Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales

15
Escuela : N° 4066 Coronel Apolinario Saravia. Docente co-formador: Vázquez, Zulma Estudiantes Residente: Copa, Rita Magdalena. Grados: 1 ro Sección: “A” Turno: Tarde Año: 2016.

Transcript of Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales

Page 1: Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales

Escuela : N° 4066 Coronel Apolinario Saravia.

Docente co-formador: Vázquez, Zulma

Estudiantes Residente:

Copa, Rita Magdalena.

Grados: 1ro

Sección: “A”

Turno: Tarde

Año: 2016.

Eje:

Los seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios.

Contenidos:

Page 2: Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales

LAS PLANTAS. Partes. Tipos de plantas. Necesidades básicas de la planta.

Fundamentación

La siguiente secuencia didáctica está destinada a los alumnos de 1ro, sección “A” de la Esc. N° 4.066 “Coronel Apolinario Saravia”. En ella se aborda el Eje: “Los seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios”, teniendo como contenidos: Las plantas, Partes, Tipos de plantas, Necesidades básicas.

Se propone que los alumnos comprendan que existe una gran diversidad de seres vivos con características propias que posibilitan su agrupamiento y clasificación en especial las plantas como introducción a la gran diversidad que existe en nuestro planeta.

A partir de esto se pretende que los alumnos desarrollen capacidades valórales, cognitivas, la curiosidad por conocer distintos aspectos de la naturaleza. Para esto se abordará los contenidos teniendo en cuenta la realidad del niño y su entorno, para facilitar el aprendizaje.

Estos contenidos serán trabajados mediante la Cs Naturales como proceso para que los alumnos vayan construyendo progresivamente a los largo de la escuela ideas cada vez más abarcadoras que les permitan integrar los nuevos aprendizajes en esquemas conceptuales más amplios, de tal modo que puedan interpretar cómo funciona la naturaleza.

También se trabajará mediante las competencias propias de la ciencia: la observación, la descripción, la comparación, la clasificación, experimentación, formulación de pequeñas preguntas y explicaciones teóricas.

Objetivos generales:

Reconocer e identificar qué es una planta y las partes que la integran, diferenciando a los distintos tipos que existen (árbol, arbusto e hiervas)

Identificar los elementos básicos que necesitan las plantas para poder vivir.

Criterios de evaluación:

Identificar las partes de una planta y los distintos tipos de plantas mediante la manipulación, observación y comparación para establecer diferencias entre ellas.

Identificar y valorar los elementos básicos que necesita una planta para vivir mediante la germinación, actividades significativas para conocer las etapas de crecimiento de una planta.

Indicadores de evaluación:

Identifica qué es una planta y sus partes. Diferencia tipos de pantas (arbustos, arboles e hierbas). Identifica os elementos básicos para la vida de las pantas.

Page 3: Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales

Estrategias:

Indagación de ideas previas. Observación. Lectura grupal/individual. Lectura visual de imágenes.

Recursos:

Pizarrón. Tizas Láminas. Fotocopias. Libros. Plantas.

Page 4: Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales

Clase N° 1

Fecha:

Tema: La planta y sus partes.

Objetivos específicos: Que el alumno sea capaz de…

Identificar qué es una planta, diferenciando cada una de las partes que la integran.

Actividad de inicio:

Para iniciarla clase, la residente llevará diversas plantas para que los alumnos puedan observar, manipular y comparar. A partir de ello preguntará:

¿Qué son? ¿Cómo son? ¿Todos son iguales? ¿En qué se diferencian? ¿Dónde hay plantas? ¿Alguien sabe cómo se llaman las partes de las plantas?

Actividad de desarrollo:

Luego de que los alumnos hayan dado sus opiniones y respuestas, la residente comenzará a explicar las partes de manera detallada, utilizando una planta. Luego pedirá que los alumnos pasen y señalen cuáles son las partes de la planta.

A continuación se les dirá que al igual que todos nosotros: Las planta son seres vivos porque nacen, crecen, se reproducen y mueren. (Está información será copiada en el pizarrón).

Se escribirá en la pizarra las siguientes actividades:

1) Dibujo y coloco las partes de una planta.

Page 5: Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales

2) Recorto y ordeno la secuencia según corresponda:

Actividad de cierre:

Para finalizar la clase se controlará las actividades que debían realizar, también se realizará un repaso general del tema del día. Para ello hará pasar a los alumnos para qué tomen una planta y digan cuáles son las partes de una planta.

Tarea:

Para la próxima clase traer 1 media de nailon (cancán), 2 botones y un poquito de arena. (Esto además de estar escrito en el cuaderno, también se le explicará a cada uno de ellos a medida que vayan retirando a sus hijos)

Page 6: Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales

Clase N° 2

Fecha:

Tema: Partes de la planta.

Objetivos específicos: Que el alumno sea capaz de…

Identificar que existen diferentes tipos de hojas y semillas. Construir un germinador para que puedan observar el crecimiento de una planta.

Actividad de inicio:

Para dar inicio la clase, la residente les pedirá a los niños que saquen los materiales que debían traer, para construir un pequeño adorno. A partir de esto les guiará paso a paso cómo deben realizar:

Materiales:

1media de nailon. 2 botones. Arena. Semillas de alpiste (que serán llevadas por la residente)

Preparación:

1) Colocarlas semillas de alpiste en la media de nailon.2) Agregar arena cantidad suficiente, luego atar la media.3) Pegar los botones (ojos) y la boca.4) Echo un poquito de agua en la cabeza.5) Ubicar los “adornos” en un lugar iluminado del aula para observar los días posteriores.

Actividad de desarrollo:

Se continuará la clase realizando un repaso de la clase anterior para ello les preguntará ¿cuál son las parte de la planta?, ¿todas las hojas, semillas, tallos, frutos y flores son iguales?

Luego se les mostrará diferentes tipos de semillas y hojas, además se comparará, el tamaño, la forma y el color, por ejemplo: la semilla de poroto con la semilla de arveja, la de naranja con la del zapallo y está con la semilla de girasol y así sucesivamente, de la misma manera se hará con las hojas. Para poder realizar esta actividad los niños deberán manipular las mismas.

A continuación serán pegadas en el pizarrón un afiche, las semillas serán puestas en una bolsita, adheridas con cinta con su nombre en el afiche.

Page 7: Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales

Se indicará que existen diferentes tipos de tallos, flores, frutos, semillas y hojas; estas sólo son algunas de ellas. También se les pedirá ejemplos de frutos, de flores y dará ejemplos de tallos. Estas actividades serán guiadas por la residente.

Después se escribirán las siguientes consignas en el pizarrón para los niños:

1) Une según corresponda:

FLOR

TALLO

RAÍZ

FRUTO

HOJA

2) Dibujo diferentes tipos de semillas y hojas.

Actividad de cierre:

Para finalizar con la clase se revisará y corregirá las tareas y se realizará un repaso general acerca de las partes de las plantas. Se les pedirá que todos los días rieguen con un poco de agua el muñeco.

Page 8: Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales

Clase N° 3

Fecha:

Tema: Tipos de plantas.

Objetivos específicos: Que el alumno sea capaz de…

Diferenciar los distintos tipos de plantas que existen (árbol, arbustos e hierbas).

Actividad de inicio:

Para iniciar la clase los alumnos observarán sus “muñecos germinadores” para registrar algún cambio.

Luego se presentarán diferentes imágenes y se preguntará:

¿Qué son? ¿Todos son iguales? ¿Cuál es la más chiquita, mediana y más grande?

Actividad de desarrollo:

Luego se les indicará que todas estas son plantas, pero que también existen diferentes tipos de plantas y así como cada uno de nosotros tenemos un nombre, ellas también:

EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE PLANTAS:

ÁRBOLES: PLANTAS GRANDES, CON TALLOS GRUESOS, DUROS. ARBUSTOS: SON MÁS PEQUEÑOS QUE LOS ÁRBOLES. POSEEN VARIOS TALLOS. HIERBAS: SON PEQUEÑAS PLANTAS QUE SOBRESALEN APENAS DEL SUELO. SU TALLO

ES BLANDO Y FLEXIBLE. (Está información será entregada a los alumnos)

A continuación les volverá a mostrar las imágenes y les preguntará, cuál es un árbol, arbusto y hierba. Qué tienen en cuenta para identificarlas. Se comentará que los yuyos o césped que salen alrededor de nuestras casas son hierbas.

Page 9: Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales

Después se copiará en la pizarra las siguientes actividades:

1) Recorto y pego según corresponda:

ÁRBOLES ARBUSTOS HIERBAS

2) Dibujo un árbol y una hierba.

Actividad de cierre:

Para terminar la clase se revisará las actividades dadas y se realizará una socialización del tema estudiado, e indagará acerca de cómo hicieron ellos para dar cuenta de que era un árbol, hierba y arbusto.

Page 10: Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales

Clase N° 4

Fecha:

Tema: Necesidades de las plantas. Germinación.

Objetivos específicos: Que el alumno sea capaz de…

Reconocer las necesidades básicas de las plantas. Identificar el proceso de la germinación.

Actividad de inicio:

Para iniciar la clase cada alumno pasará al frente con su muñeco y comentará que sucedió. Y les preguntará:

¿Qué son esos pelitos que le salieron en la cabeza? ¿Qué habrá pasado con la semilla? ¿Qué debían echarle todos los días para que crezca sus pelitos? (hierbas)

De este modo indagará para llegar al tema del día.

Actividad de desarrollo:

A continuación les explicará que lo que hicimos con ese muñeco fue realizar la germinación de una semilla, en este caso el alpiste y vimos cómo de la semilla iba brotando unas pequeñas raíces, después el tallo y finalmente las hojas comenzaron a crecer.

|

Pero qué necesitamos para qué una planta pueda vivir o crecer y se preguntará: si regamos una planta con leche o aceite, ¿estará bien?, ¿crecerá la plantita?, entonces ¿Qué necesita la planta, qué utilizaron para regar su germinador? Y ¿el sol y la tierra serán necesarios para que una planta pueda vivir y crecer?

A partir de las hipótesis, respuestas de los niños, que serán guiadas, pasará a explicar que la tierra, el agua y la luz son elementos básicos para crecer al igual que nosotros necesitamos alimentarnos todos los días para crecer fuertes, ellas también lo necesitan.

TODAS LAS PLANTAS NECESITAN PARA PODER VIVIR: AGUA, AIRE, TIERRA Y SOL.

Esta información copiaran los alumnos en su cuaderno.

Page 11: Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales

Luego se escribirá en el pizarrón las siguientes consignas para los alumnos:

1) Encierra con un O lo que necesita una planta para vivir.

2) Dibuja tu germinador cómo fue creciendo la planta.

1 2 3 4

SEMILLA RAÍZ TALLO HOJAS- PLANTA

3) Pinta lo que creas que es lo correcto. (será entregada la fotocopia sin color).

Actividad de cierre:

Para finalizar la clase, la residente controlará las actividades y realizará un repaso general del tema. Les preguntará qué pasa si no regamos con agua las plantas, sino les da el sol. Por último les pedirá que cada uno le ponga un nombre a su germinador.

Page 12: Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales

Clase N°7

Fecha:

Tema: Evaluación

NOMBRE Y APELLIDO:GRADO:

EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALESCONSIGNAS:

1) ESCRIBE LAS PARTES DE LA PLANTA: RAÍZ, TALLO, HOJA, FLOR Y FRUTO.

2) ENCIERRO CON VERDE EL ÁRBOL, CON ROJO EN ARBUSTO Y CON AMARILLO LA HIERBA.

3) ESCRIBO QUE NECESITA UNA PLANTA PARA VIVIR. A _ _ _ T _ _ _ _ _ A _ _ _ S __

4) ORDENO LA SECUENCIA SEGÚN CORRESPONDA.

Page 13: Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales