Secuencia didáctica de cs. sociales

10
Secuencia didáctica: La docente le mostrará a los alumnos un video referido al clima. Luego les hará unas preguntas acerca del video, acompañado de un material escrito de lo que fue explicado en el video. 1) Consignas: a. ¿Qué es el clima? ¿Qué es lo que varía: el tiempo meteorológico o el clima? b. ¿Cómo está compuesto el clima? c. ¿En qué zona climática está el lugar donde vivís? La docente les dará una actividad donde los alumnos, deberán leer con atención y luego realizar las actividades. 2) Estos textos fueron extraídos de informes meteorológicos correspondientes a la ciudad de Rosario. Léanlos con atención y luego realicen las actividades.

Transcript of Secuencia didáctica de cs. sociales

Page 1: Secuencia didáctica de cs. sociales

Secuencia didáctica:

La docente le mostrará a los alumnos un video referido al clima.

Luego les hará unas preguntas acerca del video, acompañado de un

material escrito de lo que fue explicado en el video.

1) Consignas:

a. ¿Qué es el clima? ¿Qué es lo que varía: el tiempo meteorológico o

el clima?

b. ¿Cómo está compuesto el clima?

c. ¿En qué zona climática está el lugar donde vivís?

La docente les dará una actividad donde los alumnos, deberán leer con

atención y luego realizar las actividades.

2) Estos textos fueron extraídos de informes meteorológicos

correspondientes a la ciudad de Rosario.

Léanlos con atención y luego realicen las actividades.

La temperatura descenderá hoy debido a vientos del sector sur. A

partir de mañana ascenderá por efecto del viento Norte, por lo

que para el jueves se prevé una máxima de 31 grados,

informaron fuentes del Servicio Meteorológico Nacional.

A partir del lunes la temperatura comenzará a descender porque,

según detalló el especialista, “existe una masa de aire frío que

está ingresando por el sur y por eso bajarán las marcas”.

Page 2: Secuencia didáctica de cs. sociales

Estos días de calor terminarán con lluvias, cielos nublados y un

aumento notorio de la humedad; también podría haber alguna

tormenta.

La tendencia para los próximos días e que suba la temperatura

lentamente, ya que la ola polar que interrumpió la semana pasada

con los vientos del sur y entró al país por la Patagonia ya pasó,

indicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional.

Desde el 23 de agosto pasado Rosario está inmerso en una ola de

calor que hizo que el termómetro alcanzara ayer los 29,8 grados,

con una sensación térmica de igual valor. “Se trata de un frente de

aire caliente que afecta a todo el Litoral”, explicaron en el Servicio

Meteorológico Nacional, y cielo despejado hace que el tiempo

resulte muy pesado.

Luego de los textos los alumnos responderán las siguientes consignas.

Responde:

a) Los textos anteriores ¿Hacen referencia al clima o al tiempo?

¿Cómo se dan cuenta?

b) Como el territorio de Santa Fe es llano, los vientos no encuentran

ningún obstáculo en su desplazamiento. ¿A qué vientos se hace

referencia en cada uno de los textos? ¿Qué provocan esos vientos?

Luego de responder las preguntas en la actividad anterior, la docente le hará marcar en un mapa las zonas climáticas.

3) En un mapa físico de la provincia, indica las zonas climáticas con colores.

Page 3: Secuencia didáctica de cs. sociales
Page 4: Secuencia didáctica de cs. sociales

Luego la docente, llevará distintos paisajes de la provincia de Santa Fe con su respectivo clima y los alumnos deberán ubicarlos en el mapa.

El Rio Carcarañá está rodeado de bellos paisajes con mucha vegetación. Su fondo es

pedregoso y tiene muchos remansos y remolinos. Por eso, debes tener cuidado

cuando te metas en el a diferencias de otros ríos más profundos, el Carcarañá no es

vegetable: Solo puede transitarlo botes y embarcaciones pequeñas.

Page 5: Secuencia didáctica de cs. sociales

Laguna Melincúe.

Ubicada en la región pampeana, al sur de la Provincia de Santa Fe

El clima de la zona es templado, subhúmedo-húmedo. La temperatura

Media anual es de 18°C, con temperaturas

Page 6: Secuencia didáctica de cs. sociales

La ciudad de Reconquista se encuentra en el noreste de la provincia de Santa Fé a 325

km. de la capital provincia. Se encuentra ubicada sobre la

costa del río Paraná.

La zona tiene un clima 'subtropical húmedo' .Lo cual lo hace un clima ideal para el desarrollo de la agricultura subtropical (caña de azúcar, arroz, algodón), una de sus

principales actividades económicas. Reconquista

tiene una temperatura media anual de 21°C.

Page 7: Secuencia didáctica de cs. sociales

Santa Fe, es la provincia con mayor extensión en la dirección norte-sur, presenta climas diferenciados, la parte norte tiene las características chaqueñas con clima cálido, temperaturas anuales cuyo promedio es de 21º C y precipitaciones entre 800 y 1.100 milímetros anuales, que disminuyen hacia el oeste. En el área sur prevalece un clima templado con características pampeanas: no registra calor extremo ni frío intenso. La humedad es abundante debido a las precipitaciones, que son más intensas en verano y regularmente durante todo el año. Cabe mencionar, además, otras zonas que poseen climas diferentes. En la región lindera con Santiago del Estero se presenta el clima tropical con estación seca; la variación de la temperatura es acentuada entre las estaciones y las lluvias predominan en verano. El clima subtropical sin estación seca se localiza en el noreste de la provincia, donde las lluvias son abundantes durante todo el año.

Page 8: Secuencia didáctica de cs. sociales

La docente les mostrará una maqueta sobre los ríos de Santa Fe,

desde su nacimiento hasta su desembocadura. Luego les pedirá que

marquen en un mapa físico los ríos, sus afluentes y las lagunas.

4) En un mapa físico de la provincia, marca el Rio Paraná, sus afluentes y

las lagunas de: Melincué, la picasa (en el sur), Setúbal y Coronda (en el

centro), la loca del tigre y del Palmar (en el norte).

Clima subtropical con estación seca, cuyo límite sur está determinado por la isoterma de 26 °C. En él tiene lugar el

encuentro frontal- alternado de masas de aire caliente-húmedo, de origen tropical-marítimo, procedente del anticiclón del atlántico sur con las

masas de aire frío-seco, proveniente de la célula anticiclónica del Pacifico sur,

dependiendo de tal juego las condiciones térmicas- hídricas del

tiempo. Los veranos son cálidos, con medias máximas de 28 °C y máximas absolutas de 46 °C, las temperaturas

mínimas medias invernales son de 13° C, registrándose una mínima absoluta

de -6,8° C. El otoño resulta comparativamente más cálido que la

primavera. La humedad relativa media del ambiente es aproximadamente

65%, correspondiendo para el mes de enero valores del 60%; en invierno la humedad relativa alcanza a un 70%.

Page 9: Secuencia didáctica de cs. sociales

Luego de marcar en el mapa, la docente le hará una pregunta referida al

mapa.

¿Qué rio, arroyo o laguna está cerca de la población donde vivís?