SECUENCIA DIDÁCTICA DE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS ACADEMIA 1

9
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLANEACIÓN SEMESTRAL INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA 1 DE 3 A)IDENTIFICACION Dirección General: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Plantel: CETIS 98 Profesor(es): LIC. ENRIQUE RODRIGUEZ LOERA Asignatura/ Modulo/ Sub- módulo: Desarrolla sw de aplicación utilizando POO Semestre : AGO’13 – ENE’14 Carrera: PROGRAMACION Periodo de Aplicación: 19 de agosto Al 30 de Agosto. Fecha de Elaboración: 08/08/2013 Duración en horas: 22 hrs. B: INTENCIONES FORMATIVAS Propósito por Asignatura o Competencia Profesional del Modulo: Tema integrador/ Situación Problemática/ Problema real del entorno: TECNOLOGIAS Otras asignaturas o sub módulos. Diseña y Administra base de datos avanzado. Categorías: Espacio ( X ) Energía ( X ) Diversidad ( X ) Tiempo ( X ) Materia ( X ) Contenidos fácticos o conceptuales: Conceptos Fundamentales: programación orientada a objetos Conceptos Subsidiarios: Clases,Atributos,Métodos,Públicos,Privados Contenidos procedimentales: Lic. Inf. Enrique Rodríguez Loera Página 1 de 9 SEC. DIDÁCTICA 1 DE 2 DEARROLLO DE SW. DE APLICACIÓN UTILIZANDO P.O.O. 2013

Transcript of SECUENCIA DIDÁCTICA DE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS ACADEMIA 1

Page 1: SECUENCIA DIDÁCTICA DE PROGRAMACION  ORIENTADA A OBJETOS ACADEMIA 1

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORPLANEACIÓN SEMESTRAL

INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA 1 DE 3A)IDENTIFICACION

Dirección General: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIALPlantel: CETIS 98 Profesor(es): LIC. ENRIQUE RODRIGUEZ LOERAAsignatura/ Modulo/ Sub-módulo: Desarrolla sw de aplicación utilizando POO

Semestre:AGO’13 –ENE’14

Carrera: PROGRAMACION

Periodo de Aplicación: 19 de agosto Al 30 de Agosto.

Fecha de Elaboración: 08/08/2013Duración en horas: 22 hrs.

B: INTENCIONES FORMATIVASPropósito por Asignatura o Competencia Profesional del Modulo:Tema integrador/ Situación Problemática/ Problema real del entorno:

TECNOLOGIAS

Otras asignaturas o sub módulos.

Diseña y Administra base de datos avanzado.

Categorías:Espacio ( X ) Energía ( X ) Diversidad ( X ) Tiempo ( X ) Materia ( X )

Contenidos fácticos o conceptuales:Conceptos Fundamentales:programación orientada a objetos

Conceptos Subsidiarios:Clases,Atributos,Métodos,Públicos,Privados

Contenidos procedimentales:

Soluciona problemas por medio del diseño y la programación orientada a objetos, haciendo énfasis en el análisis del problema, diseñode la solución, documentación e implementación mediante un lenguaje de programación c++.

Contenidos Actitudinal y/o Valoral:

Puntualidad, responsabilidad , trabajo en equipo, disponibilidad,

Lic. Inf. Enrique Rodríguez Loera Página 1 de 7SEC. DIDÁCTICA 1 DE 2 DEARROLLO DE SW. DE APLICACIÓN UTILIZANDO P.O.O. 2013

Page 2: SECUENCIA DIDÁCTICA DE PROGRAMACION  ORIENTADA A OBJETOS ACADEMIA 1

Competencias genéricas y atributos:

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas y gráficas.4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Competencias disciplinarias (extendidas):1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y el que se recibe.2.- Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades demostrar principios científicos.3.-Construye e interpreta modelos matemáticos determinísticos aleatorio mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y valoraciones para la compresión y análisis de situación formales.4.-Interpreta tablas ,graficas, mapas ,diagramas y texto con símbolos matemáticos y científicos.PROFESIONALES1.-Cumplir compromisos de trabajo en equipo.2.-Diseñar y utilizar indicadores para medir y comprobar los resultados obtenidos.3.- Revisar las acciones llevadas a cabo con el fin de realizar mejoras y adaptarlas al procedimiento.4.- Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

Perfil de egreso8.-Conocen y aplica los conceptos y principios de las ciencias, tecnologías y las humanidades como medio para comprenderse a si mismo a su entorno.9.-Utiliza las matemáticas como herramienta para análisis de la realidad.12.-Aplica métodos generales y técnicas básicas de investigación para la adquisión de conocimientos y la solución de problemas.

Dimensión Construye - T1.-Conocimiento de si mismo.2.-No violencia.5.-Participación juvenil.6.-Escuela y familia.

Lic. Inf. Enrique Rodríguez Loera Página 2 de 7SEC. DIDÁCTICA 1 DE 2 DEARROLLO DE SW. DE APLICACIÓN UTILIZANDO P.O.O. 2013

Page 3: SECUENCIA DIDÁCTICA DE PROGRAMACION  ORIENTADA A OBJETOS ACADEMIA 1

C) ACTITUDES DE APRENDIZAJEApertura

Tiempo Técnica didáctica/

Estrategia de aprendizaje

Actividades

CompetenciasPerfil

de egreso

Dimensión Construye-

T

Evidencias de Aprendizaje

EvaluaciónGenérica

y sus atributos

DisciplinarTipo de

instrumentoValor

%

2HRS

2HRS.

Método socrático

Método mayéutica

1 Presentación.2 Evaluación diagnostica.3 Los estudiantes contestarán las preguntas del cuestionario, en forma individual, para la identificación y recuperación de saberes previos.

Ejercicio lectura (situación problema)

4 Los alumnos se integrarán en equipos de cuatro alumnos cada uno, para la revisión de conocimientos previos del cuestionario.

4.1

4.14.28.28.3

1,4

1,4

12

12

1,3

1,3

Identificación de conceptos

previos

Reestructuración de conceptos

Apuntes en el cuaderno

Prueba objetiva

Lista de cotejo No.1 10%

Lic. Inf. Enrique Rodríguez Loera Página 3 de 7SEC. DIDÁCTICA 1 DE 2 DEARROLLO DE SW. DE APLICACIÓN UTILIZANDO P.O.O. 2013

Page 4: SECUENCIA DIDÁCTICA DE PROGRAMACION  ORIENTADA A OBJETOS ACADEMIA 1

C) ACTITUDES DE APRENDIZAJEDesarrollo

Tiempo Técnica didáctica/Estrategia de aprendizaje Actividades

CompetenciasPerfil

de egreso

Dimensión Construye-

T

Evidencias de Aprendizaje

EvaluaciónGenérica y

sus atributos

DisciplinarTipo de

instrumentoValor

%

2 hrs

2 hrs.

Ejercicio vivencial:

Seminario de investigación.

Ejercicio vivencial:

Seminario de investigación

análisis de información

1. Investigar los conceptos fundamentales de la programación orientada a objetos

2. Conformados en equipos de cinco integrantes, analizar y contrastar la información obtenida que será plasmado en un mapa conceptual, con la finalidad de que el grupo las conozca, agregando individualmente aquellas que no se detectaron por parte de los integrantes del equipo.

4.1

4.14.28.2

8.3

1,4

1,3

12

12

1,3

1,6

Cuaderno de apuntes.

Mapa mental

Lista de cotejo No.2

Lista de cotejo no.3

10%

10%

Lic. Inf. Enrique Rodríguez Loera Página 4 de 7SEC. DIDÁCTICA 1 DE 2 DEARROLLO DE SW. DE APLICACIÓN UTILIZANDO P.O.O. 2013

Page 5: SECUENCIA DIDÁCTICA DE PROGRAMACION  ORIENTADA A OBJETOS ACADEMIA 1

4 hrs.

4 hrs.

Ejercicio Vivencial:

Aprendizaje cooperativo

Aprendizaje basado en problemas

Demostración-Ejecución; Instrucción programada

Aprendizaje basado en problemas

3. El alumno identifica las características directas o asociadas con la programación orientada a objetos en cada una de las siguientes figuras: Anexo 1

4.

Los Alumnos implementan las clases a un lenguaje de programación orientado a objetos así como su ejecución y obtención de resultados. Anexo 2

4.14.28.2

8.3

4.14.28.2

8.3

1,3

1,2,3,4

12

12

1,3

1,3

Problemas resueltos

Problemas resueltos

Prácticas de laboratorio

Lista de cotejo no.4

Lista de cotejo no.5

10%

20%

C) ACTITUDES DE APRENDIZAJE

Lic. Inf. Enrique Rodríguez Loera Página 5 de 7SEC. DIDÁCTICA 1 DE 2 DEARROLLO DE SW. DE APLICACIÓN UTILIZANDO P.O.O. 2013

Page 6: SECUENCIA DIDÁCTICA DE PROGRAMACION  ORIENTADA A OBJETOS ACADEMIA 1

CierreTiempo Técnica didáctica/

Estrategia de aprendizaje Actividades

CompetenciasPerfil

de egreso

Dimensión Construye-

T

Evidencias de Aprendizaje

EvaluaciónGenérica y

sus atributos

DisciplinarTipo de

instrumentoValor

%

4 hrs.

Demostración-Ejecución; Instrucción programada

1. Solicitar que entreguen los proyectos en dispositivos de almacenamiento USB, para su posterior revisión.

2. Revisión de prácticas en computadora.

3. Revisión de rubrica por alumno, generando retroalimentación personal a cada joven

4.14.28.28.3

1234

8,9,12 1,3 Cuadernos, usb, Portafolio de

evidencia

Lista de cotejoNo 6

RubricasNo 1

40%

D) RECURSOSEquipo Material Fuentes de información

COmputadoraEclipse, pintarron ,proyector, java. Kendall, K. E. (2011). Análisis y diseño de sistemas (Octava ed.). México: Pearson Prentice

Hall.

Arrioja Landa Cosio, N. (2010). C# guía total del programador (1ra. ed.). Argentina: USERS. Capitulo 10.Deitel, H. M., & Deitel, P. J. (2007). Como programar en C# (2da ed.). México: Pearson Educación. Capitulos 4,5,6,7,10,11.Deitel, H. M., & Deitel, P. J. (2009). Como programar en C++ (Sexta ed.). México: Pearson Educación. Capitulos 3,4,5,6,7,8.Deitel, H. M., & Deitel, P. J. (2005). Como programar en Java (Sexta ed.). México: Pearson Educación. Capitulos 8,9,10.

Arrioja Landa Cosio, N. (2010). C# guía total del programador (1ra. ed.). Argentina: users. Capitulo 12.

Kendall, K. E. (2011). Análisis y diseño de sistemas (Octava ed.). México: Pearson Prentice Hall.

Kendall, K. E. (2011). Análisis y diseño de sistemas (Octava ed.). México: Pearson Prentice Hall.

Lic. Inf. Enrique Rodríguez Loera Página 6 de 7SEC. DIDÁCTICA 1 DE 2 DEARROLLO DE SW. DE APLICACIÓN UTILIZANDO P.O.O. 2013

Page 7: SECUENCIA DIDÁCTICA DE PROGRAMACION  ORIENTADA A OBJETOS ACADEMIA 1

www.Aulacilc.com

E) VALIDACIONElabora: Recibe: Avala:

Lic. Inf. Enrique Rodríguez Loera Lic. MELVA MINJAREZ SOTELO M.A. Aarón Hernández Armendáriz

Lic. Inf. Enrique Rodríguez Loera Página 7 de 7SEC. DIDÁCTICA 1 DE 2 DEARROLLO DE SW. DE APLICACIÓN UTILIZANDO P.O.O. 2013