Secuencia Didáctica de Una Carta

3
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. ENUFI ESCUELA PRIMARIA: FRAY MAURICIO LOPEZ LUGAR: CD IXTEPEC OAXACA GRADO: CUARTO ASIGNATURA: Español FECHA: 18-20 DE MAYO DE 2015 PRACTICANTE: ENFOQUE Comunicativo FICHA: 33.- Las cartas ESTÁNDAR CURRICULAR: PRODUCCIÓN DE TEXTO 2.11. Emplea el lenguaje para introducir elementos de escritura en textos escritos con dicho propósito. ÁMBITO: Literatura PROPÓSITO Esta actividad tiene como propósito de enseñar a nuestros alumnos a trabajar con estructura de la carta, saber escribirla y leerla correctamente. Pretendemos que los alumnos adquieran una serie de conocimientos y destrezas relacionadas con la gramática y la ortografía. SITUACIONES DE APRENDIZAJE Iniciación: Partiremos de los conocimientos previos de nuestros alumnos teniendo en cuenta cuales son los saberes y habilidades para poder adaptar la actividad a sus niveles y ritmos de aprendizaje. Después se realizará una dinámica para motivar a los niños explicarles con un ejemplo de cómo está estructurado una carta y así comenzar a redactarlas dirigidas a un destinatario. Desarrollo: Durante la sesión se les comunicará a los alumnos que escriban

description

sencuencia didactica

Transcript of Secuencia Didáctica de Una Carta

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN PBLICA DE OAXACA COORDINACIN GENERAL DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIN Y ACTUALIZACIN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. ENUFI

ESCUELA PRIMARIA: FRAY MAURICIO LOPEZLUGAR: CD IXTEPEC OAXACAGRADO: CUARTO

ASIGNATURA: EspaolFECHA: 18-20 DE MAYO DE 2015

PRACTICANTE:

ENFOQUEComunicativoFICHA: 33.- Las cartas ESTNDAR CURRICULAR: PRODUCCIN DE TEXTO2.11. Emplea el lenguaje para introducir elementos de escritura en textos escritos con dicho propsito.

MBITO:Literatura

PROPSITOEsta actividad tiene como propsito de ensear a nuestros alumnos a trabajar con estructura de la carta, saber escribirla y leerla correctamente. Pretendemos que los alumnos adquieran una serie de conocimientos y destrezas relacionadas con la gramtica y la ortografa.

SITUACIONES DE APRENDIZAJE Iniciacin:

Partiremos de los conocimientos previos de nuestros alumnos teniendo en cuenta cuales son los saberes y habilidades para poder adaptar la actividad a sus niveles y ritmos de aprendizaje. Despus se realizar una dinmica para motivar a los nios explicarles con un ejemplo de cmo est estructurado una carta y as comenzar a redactarlas dirigidas a un destinatario.

Desarrollo:

Durante la sesin se les comunicar a los alumnos que escriban una carta a un compaero de clase tomando en cuenta los siguientes criterios:

Lugar y fecha donde se escribe la carta A quin va dirigida Saludo Asunto Despedida Nombre de quien escribe

Se colocarn los nombres de todos los alumnos en una cajita de cartn y uno por uno deber tomar un papelito para ver a quien le ha tocado escribir, esto deber ser un secreto para que la actividad sea motivada para ellos. Despus de haber escrito su carta, metern en el sobre que se les entregue a cada uno explicando que en la parte posterior del sobre debern escribir su nombre, el nombre a quien va dirigido, enseguida se recoger todas las cartas y las repartirn al alumno que va dirigido.

Cada nio debe escribir su carta, en donde nicamente podr consultar con sus compaeros las dudas sobre la escritura de alguna palabra.Posteriormente harn un crculo sentados en el suelo y as compartir la carta que le toc a cada uno.

Actividades de cierre:

Despus de divertirse escuchando la lectura de todas las cartas, se comenta la funcin que tienen las cartas y los mensajes que transmiten este tipo de textos, por ejemplo: expresin de sentimientos, ideas, peticiones, etctera.

En la siguiente sesin se pretende que los nios pueden intercambiar las cartas, leerlas y responderlas.

EVALUACIN: *Planeacin y redaccin de la carta *Proceso de revisin, correccin e incorporacin de nuevas ideas *Uso adecuado de la puntuacin, acentuacin y de las letras maysculas * identificacin de las partes de una carta *Entusiasmo para participar en la actividad *Conocimiento sobre la funcin de la carta.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICASPGINASRECURSOS DIDCTICOS

FICHERO DE ACTIVIDADES DIDCTICAS. ESPAOL. TERCER GRADO58HOJAS BLANCAS, EJEMPLOS DE UNA CARTA

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOSACTITUDES

CARTATIPOS DE CARTASPLANEACINTORBELLINO DE IDEASREDACCIN REVISIN Y CORRECCINTEXTO FINALLECTURA DEL TEXTO-PARTICIPA CON ENTUSIASMO EN LA REDACCIN DE LA CARTA-COMPARTE SU ESCRITO CON EL GRUPO-RESPETA EL TURNO DE PARTICIPACIN