Secuencia lenguaje Audiovisual

7
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA- V.M PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Recursos Didácticos y TICS ALUMNAS : Oro Belén (D.N.I: 33.169.162) TEMA : Lenguaje Audiovisual COMISIÓN : MAÑANA PROFESORA : Mariana Reinoso

Transcript of Secuencia lenguaje Audiovisual

Page 1: Secuencia lenguaje Audiovisual

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA- V.M

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Recursos Didácticos y TICS

ALUMNAS: Oro Belén (D.N.I: 33.169.162)

TEMA: Lenguaje Audiovisual

COMISIÓN: MAÑANA

PROFESORA: Mariana Reinoso

Miércoles 13 de Abril de 2.016 – Villa Mercedes (San Luis)

Page 2: Secuencia lenguaje Audiovisual

Secuencia Didáctica

Practicante: Oro Belén

Escuela: Maestras Mercedinas

Grado: 3° Grado

Alumnos: 20

Área: Tecnología

Contenido: El reconocimiento del modo en que se organizan diferentes Procesos Tecnológicos, secuenciando ordenadamente las operaciones técnicas.

Objetivo específico:

Que los alumnos puedan secuenciar, diseñar y construir cada uno de los inventos nombrados en el cuento.

Secuencia:

La Practicante saluda a sus alumnos, espera que se acomoden en sus lugares y les dice que en la clase de hoy, visualizarán un cuento llamado “El zoo de Joaquín” de Pablo Bernasconi, les pedirá total atención a lo que vean porque en base de ese cuento luego tendrán que hacer una producción. A continuación la Practicante dará “Play” al Reproductor de Windows de la PC.

Luego de que hayan visualizado y escuchado el cuento, la Practicante presentará la siguiente actividad:

Pedirá que se reúnan en grupos (4 grupos de 5 integrantes); luego preguntara si recuerdan los inventos que realizo Joaquín y mientras lo van nombrando la practicante irá pegando imágenes de los mismos en el pizarrón.

Page 3: Secuencia lenguaje Audiovisual

Posteriormente, se les preguntará a los alumnos si se animan a realizar cada uno de los inventos; la practicante repartirá por grupo dos inventos para que lleven a cabo cada uno de ellos, luego de que cada grupo tenga su invento, la practicante les proveerá los materiales necesarios para llevar a cabo dicha actividad. También se les dirá a los chicos/as que deberán dibujar en una hoja en blanco cada invento que les tocó, para tener más claridad en la producción y además les servirá de ayuda para saber por dónde y cómo empezar (es decir que tendrán que hacer una serie de pasos para advertir el orden de la producción. Todo será explicado previamente por la practicante). Además se advertirá que en los momentos en donde se tenga que manipular la tijera o algún pegamento lo hará la practicante, a fines de evitar algún tipo de accidente.

Se estima que el tiempo de producción puede ser de 2 (dos) horas.

Y ahora si manos a la obra!!!!!!!!

Page 4: Secuencia lenguaje Audiovisual

La practicante visitara cada grupo para saber cómo se han distribuido las tareas entre ellos y al mismo tiempo para observar que todos participen de la actividad.

Una vez finalizada la producción de los inventos, la practicante les pedirá a cada grupo que pasen al frente a exponer sus producciones, comentando qué inventos les toco del cuento, comentar que les pareció la actividad, si les resulto dificultosa, cómo se repartieron las tareas y que papel cumplía cada uno de los integrantes en este proceso (el que dibujaba, el que iba nombrando los pasos a seguir, etc.), de que material están hechos, en qué se basaron para hacer esos inventos. Los cuatro grupos tendrán que pasar a exponer cada uno de sus producciones.

Finalmente, después que cada grupo exponga sus trabajos, la practicante invita a los chicos/as a que pasen a la parte de exposición del establecimiento educativo (el cual estará previamente acomodado para dicha exposición por la practicante). En este momento los chicos/as podrán comentarles al público presente (que serán los alumnos de 2° y 3° grado, los directivos y maestras de los respectivos grados) sobre sus producciones, en qué se basaron para realizar los inventos (podrán comentar brevemente el cuento), de qué material lo hicieron, sí se les presentó alguna dificultad, cómo lo realizaron, etc. (esta exposición se realizara en una segunda clase, a la semana siguiente).

Sinopsis : El cuento: “El zoo de Joaquín” trata de un niño que quiere ser inventor, entonces con algunos cachivaches y regalos de su tía, arma varios animales (león, pájaro, elefante, gallo, etc.) para que le hagan compañía, de una manera muy creativa.

Anexo:

Imágenes del cuento Guion del cuento

Plano General de JoaquínJoaquín, un niño travieso, un día despertó con una idea genial: “Hoy voy a ser inventor”“Con algunos cachivaches y regalos de mi tía armaré diez animales que me hagan compañía”

Plano Entero del taller de JoaquínTrabajando en su taller pasó noche y día enteros. Y al final de tanto esfuerzo pudimos ver los primeros:

Plano Detalle de un hipopótamoUn hipopótamo armó con un rallador de queso y aunque come todo el día jamás aumenta de

Page 5: Secuencia lenguaje Audiovisual

peso.

Plano Entero del “bicho feo”Un plumero y dos ramitas forman este bicho feo. Y no es que esté despeinado, es que tiene poco aseo.

Plano Entero del “Ratón Enrique”El ratón Enrique llama desde un teléfono viejo. Hace riiiiing cuando se ríe. Y se oye desde lejos.

Plano Entero del “León Teodoro”Muy manso es este león que se llama Teodoro. En esta selva es el rey con su melena de oro.

Plano Entero de “Juan Pepinillo”De verduras está hecho, y nadie sabe quién es. Juan pepinillo lo llaman y son frágiles sus pies.

Plano Entero del “Gallo Madrugador”Con reloj y una bocina fabricó un despertador que canta por la mañana cual gallo madrugador.

Plano Entero del “Conejo Bartolo”

De una lámpara y dos ruedas nació el conejo Bartolo. Suele tener malhumor, por eso anda siempre solo.

Plano Detalle del “Pájaro Virulana”El pájaro virulana es redondo y livianito, y cuando vuela de noche no se ve porque es negrito.

Plano Entero del “Elefante”De elefante tiene mucho, una corneta por trompa suena fuerte cuando canta, ¡Ni te digo cuando ronca!

Plano Entero de una “Jirafa”Para armar esta jirafa trabajó, y ¡de qué manera!Para alzarla usó una grúa, para peinarla, una escalera.

Page 6: Secuencia lenguaje Audiovisual

Plano Conjunto o de situación de “Joaquín y sus nuevos amigos”.

Al terminar su trabajo quedó contento Joaquín, diez amigos nuevos tiene habitando en su jardín.Y su sueño de inventar así quedó satisfecho. Ahora viven todos juntos.¡Todos bajo el mismo techo!