Secuencias Fisica II Primer Parcial

8
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA IDENTIFICACIÓN Instituci ón: DGETA Plantel: CBTF No 5 Profesor: José Luis Corona Villasana Disciplin a/ Módulo/ Submódulo : Física II Semestre : V Carrer a: Técnico Forestal Periodo de aplicación: 1er Parcial Fecha : Agosto – Septiemb re 2013 Duración en horas: 20 horas INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la secuencia didáctica: Mediante una serie de conocimientos que adquirirá el estudiante, podrá explicar el comportamiento de la materia en base a su energía térmica, así como también hará uso de métodos empleados para medir la temperatura y determinar el comportamiento de los gases mediante la aplicación de leyes establecidas. Tema integrador: Vida cotidiana Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Física I, Química, Matemáticas I II, III. Contenidos fácticos: Conceptos Fundamentales: Temperatura, Calor y Gases. Conceptos Subsidiarios: Calor y Equilibrio Térmico, capacidad calorífica y calor especifico, dilatación de los cuerpos, tipos de transmisión del calor y ley de los gases. Contenidos procedimentales: Mediante un análisis matemático en un fenómeno físico, el alumno podrá comprender las escalas de medición de la temperatura así como también su aplicación, dadas sus condiciones, mediante los coeficientes de dilatación aunada a las leyes de los gases relacionando con principios termodinámicos. Contenidos actitudinales: Aprecia la importancia de los modelos matemáticos en la descripción del comportamiento del calor y la temperatura.

Transcript of Secuencias Fisica II Primer Parcial

Page 1: Secuencias Fisica II Primer Parcial

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA

IDENTIFICACIÓNInstitución: DGETAPlantel: CBTF No 5 Profesor: José Luis Corona VillasanaDisciplina/ Módulo/ Submódulo:

Física II Semestre: VCarrera:

Técnico ForestalPeriodo de aplicación: 1er Parcial Fecha

:

Agosto – Septiembre 2013Duración en horas: 20 horas

INTENCIONES FORMATIVASPropósito de la secuencia didáctica:Mediante una serie de conocimientos que adquirirá el estudiante, podrá explicar el comportamiento de la materia en base a su energía térmica, así como también hará uso de métodos empleados para medir la temperatura y determinar el comportamiento de los gases mediante la aplicación de leyes establecidas.

Tema integrador: Vida cotidiana Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador:Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Física I, Química, Matemáticas I

II, III.Contenidos fácticos:

Conceptos Fundamentales: Temperatura, Calor y Gases. Conceptos Subsidiarios: Calor y Equilibrio Térmico, capacidad calorífica y calor especifico, dilatación de los cuerpos, tipos de transmisión del calor y ley de los gases.

Contenidos procedimentales:Mediante un análisis matemático en un fenómeno físico, el alumno podrá comprender las escalas de medición de la temperatura así como también su aplicación, dadas sus condiciones, mediante los coeficientes de dilatación aunada a las leyes de los gases relacionando con principios termodinámicos.

Contenidos actitudinales:Aprecia la importancia de los modelos matemáticos en la descripción del comportamiento del calor y la temperatura.Muestra interés en la identificación de diversas formas de energías presentes en la vida cotidiana que mejoren la calidad de vida.Muestra interés para identificar en situaciones de la vida cotidiana, casos que involucren las leyes del intercambio de calor.

Competencias genéricas y atributos:4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.(4.1) Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.(4.2) Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.(4.3) Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.(4.5) Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.(6.1) Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.(6.2) Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.(6.3) reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Page 2: Secuencias Fisica II Primer Parcial

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.(7.2) Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.(7.3) Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.(8.1) Propone maneras de solucionar un problema o desarrolla un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.(8.2) Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.(8.3) Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de los distintos equipos de trabajo.

Competencias disciplinares:1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.2. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.4.Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental.12. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEApertura

Actividades Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje

EvaluaciónGenérica(s) y sus atributos Disciplinar(es)

1. Presentación del curso de Física II. Planteamiento de los objetivos que se persiguen al finalizar el curso e introducción a los temas introductorios de la primera unidad.

2. Mediante una explicación en clase, el profesor presentara las escalas de medición más comúnmente usadas y las relacionara mediante una gráfica lineal. Has tus anotaciones en tu portafolio de evidencias.

3. Mediante la definición de temperatura, calor y desequilibrio térmico, se analizaran ejemplos de diferentes materiales bibliográficos, se discutirán los resultados mostrados si son los correctos. Se les pedirá a los alumnos que realicen un experimento casero, con dos líquidos

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.(4.1) Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.(4.3) Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.(4.5) Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de

7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

Conceptos aprendidos Lista de cotejo

Examen escrito

Rubrica de Evaluación

Page 3: Secuencias Fisica II Primer Parcial

de distinto tipo y temperatura a fin de determinar los conceptos aprendidos en clase.

4. Realiza una lectura de los temas capacidad calorífica, calor especifico e intercambio de calor y mediante datos dados, se resolverán ejercicios.

5. Mediante una explicación en clase, el profesor indicara los métodos de propagación del calor (conducción, convección y radiación). Has tus anotaciones correspondientes en tu portafolio de evidencias e indica las diferencias entre los tres métodos.

6. Mediante una explicación en clase, el profesor presentara el concepto de dilatación y los tipos de dilatación (lineal, área, superficie y anómala de agua). Has tus anotaciones del tema en tu portafolio de evidencias.

7. Presentación en clase de las leyes de los gases a presión, volumen o temperatura constante. Has tus anotaciones en tu portafolio de evidencias.

interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.(6.1) Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.(6.2) Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

DesarrolloActividades Competencia(s) Producto(s) de

Aprendizaje EvaluaciónGenérica(s) y sus atributos Disciplinar(es)

1. y 2. Mediante los conocimientos adquiridos en las actividades de inicio de esta secuencia, se resolverá un pequeño cuestionario de temperatura y posteriormente las siguientes conversiones de temperatura de una escala a otra:

- 120°C a °K- 380°K a °C- 210°K a °C- 60°C a °F

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.(4.1) Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. (4.5) Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

Ejercicios realizadosExposiciones.Experimentos.

Rubrica de evaluación de las actividades

Page 4: Secuencias Fisica II Primer Parcial

- 98°C a °F- 50°F a °K- 130°F a °C- 120°C a °K

3. Se realizaran ejercicios de equilibrio térmico, calor, a fin de asimilar los conceptos vistos en clase.Posteriormente expondrán los resultados obtenidos por el experimento realizado en casa.

4. Se realizaran ejercicios de capacidad calorífica, calor específico e intercambio de calor.

5. Se realizara un experimento para explicar la transferencia de calor por conducción, posteriormente se aplicara un cuestionario, se aplicaran cuestionarios para las diferentes maneras de propagación de calor.

6. En equipos de 5 personas, realiza la actividad experimental 1 en las páginas 49 y 50 propuesta en tu libro de texto 1. Has las anotaciones necesarias en tu portafolio de evidencias.

6. Se realizaran ejercicios de dilatación (lineal, superficial volumétrica). Expondrán resultados.

7. Se formaran equipos de trabajo para resolver problemas de las diferentes leyes de los gases de tal modo que se exponga en clases los resultados.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.(6.1) Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

instrumentos o modelos científicos.

Cierre

ActividadesCompetencia(s)

Producto(s) de Aprendizaje

EvaluaciónGenérica(s) y sus atributos Disciplinar(es)

Page 5: Secuencias Fisica II Primer Parcial

1. El docente planteara problemas para ser resueltos por los alumnos mediante la aplicación de los conceptos y fórmulas analizados en los diferentes temas vistos en clase.

2. Mediante el uso de las Tics se investigaran temas a fin de retroalimentar lo vistos en clase.

3. Presenta las actividades de aprendizaje correspondientes de la primera unidad a tu profesor.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.(4.1) Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.(4.5) Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.(6.1) Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

Conocimientos de temperatura, calor y gases.

Rúbrica de evaluación y portafolio de evidencias del grupo.

RECURSOSEquipo Material Fuentes de información

Equipo electrónico: Computadora, cañón o proyector.

Física 2.Física II.Física General.Cuaderno de apuntes, cartulinas, papel bond, marcadores, material impreso, Materiales para experimentos de laboratorio, calculadora científica.

Física 2. José Antonio Castillo Pratz. Edit. Nueva Imagen.Física General. Héctor Pérez Montiel. Edit. Patria. Física II. Miguel Ángel Vélez Castillo. Edit. Nueva Imagen.

www.es.wikipedia.org www.monografías.comwww.fisicacreativa.com www.fisicapractica.com

C) VALIDACIÓNElabora: Profesor Recibe: Avala:

Firma:

_______________________________________ M.I. José Luis Corona Villasana

Recibe:

_______________________________________Ing. Mauricio Navarrete Viviano

Jefe del Departamento Académico y de Competencias.

Avala:

____________________________________Ing. Cándido Vela González

Presidente de la Academia de Física.