SEDAPAL ejecuta obras de saneamiento Agua para Puente Piedra G · edificación de casetas y...

5
BOLETÍN PERIODÍSTICO EDICIÓN DIGITAL FEBRERO 2005 Agua para Puente Piedra pooo SEDAPAL ejecuta obras de saneamiento G racias al programa de saneamiento que viene ejecutando SEDAPAL en los asentamientos humanos y urbanizaciones populares de Lima y Callao, 134 mil habitantes de 217 habilitaciones urbanas del distrito de Puente Piedra se beneficiarán con las obras generales de agua potable y alcantarillado. SEDAPAL, con una inversión de más de 33 millones de Nuevos Soles inició los trabajos en Los Esquemas: La Antártida, El Cercado, Los Sureños, La Grama y La Alameda del Norte, los mismos que concluirán en noviembre de este año. Las obras forman parte de la primera fase del Proyecto de Mejoramiento Sanitario de las Áreas Marginales y cuenta con el apoyo económico del Japan Bank for International Cooperation (JBIC) del Japón. Las obras comprenden: Construcción de 8 reservorios y acondicionamiento de instalaciones de otros 14, reequipamiento, edificación de casetas y equipamiento de 16 pozos existentes, reemplazo de equipos en 4 cámaras de rebombeo, construcción y equipamiento de 6 estaciones de rebombeo, 10 cámaras, 5 reductoras de presión y 5 de ingreso a los sectores, suministro e instalación de equipos de automatización que se enlazarán al sistema Scada de la Planta de La Atarjea en 54 emplazamientos, Instalación de 25 kilómetros de tuberías para el sistema de agua potable y 9 Km de tuberías de alcantarillado. Obras similares a las de Puente Piedra, se realizan simultáneamente en los distritos de Ate - Vitarte, Santa Anita y Chaclacayo, también con el financiamiento concertado con el JBIC del Japón.

Transcript of SEDAPAL ejecuta obras de saneamiento Agua para Puente Piedra G · edificación de casetas y...

Page 1: SEDAPAL ejecuta obras de saneamiento Agua para Puente Piedra G · edificación de casetas y equipamiento de 16 pozos existentes, reemplazo de equipos en 4 cámaras de rebombeo, construcción

BOLETÍN PERIODÍSTICO

EDICIÓN DIGITAL FEBRERO 2005

Agua para Puente Piedra

pooo

SEDAPAL ejecuta obras de saneamiento

G racias al programa desaneamiento que vieneejecutando SEDAPAL en losasentamientos humanos yurbanizaciones populares de

Lima y Callao, 134 mil habitantes de 217habilitaciones urbanas del distrito de PuentePiedra se beneficiarán con las obras generalesde agua potable y alcantarillado.

SEDAPAL, con una inversión de más de 33millones de Nuevos Soles inició los trabajosen Los Esquemas: La Antártida, El Cercado,Los Sureños, La Grama y La Alameda delNorte, los mismos que concluirán ennoviembre de este año. Las obras formanparte de la primera fase del Proyecto deMejoramiento Sanitario de las ÁreasMarginales y cuenta con el apoyo económicodel Japan Bank for International Cooperation(JBIC) del Japón.

Las obras comprenden: Construcción de 8reservorios y acondicionamiento deinstalaciones de otros 14, reequipamiento,edificación de casetas y equipamiento de 16pozos existentes, reemplazo de equipos en 4cámaras de rebombeo, construcción yequipamiento de 6 estaciones de rebombeo,10 cámaras, 5 reductoras de presión y 5 deingreso a los sectores, suministro e instalaciónde equipos de automatización que se enlazaránal sistema Scada de la Planta de La Atarjeaen 54 emplazamientos, Instalación de 25kilómetros de tuberías para el sistema de aguapotable y 9 Km de tuberías de alcantarillado.

Obras similares a las de PuentePiedra, se realizan simultáneamenteen los distritos de Ate - Vitarte,

Santa Anita y Chaclacayo, tambiéncon el financiamiento concertado conel JBIC del Japón.

Page 2: SEDAPAL ejecuta obras de saneamiento Agua para Puente Piedra G · edificación de casetas y equipamiento de 16 pozos existentes, reemplazo de equipos en 4 cámaras de rebombeo, construcción

Editorial

Agua paraPuente Piedra

SEDAPAL tiene como misión el proveerde los servicios básicos a la crecientepoblación de Lima y Callao. Al términode este ejercicio, se ha propuesto ampliarla cobertura de la demanda al 95 % en

agua potable y 85% en alcantarillado.

Como resultado de un plan de acción, Puente Piedra,se ha beneficiado con una serie de obras desaneamiento, que ha permitido que en formaprogresiva la población mejore su calidad de vida.Entre 1992 y 1996 SEDAPAL perforó 13 pozos. En1999 construyó un colector de desague de 18 Km .En mayo del 2002 puso en funcionamiento la Plantade Tratamiento de Agua del Río Chillón. Instaló 30Km de tuberías y construyó 6 reservorios dealmacenamiento de agua potable. En setiembre delmismo año terminó la Planta de Tratamiento de AguasResiduales Puente Piedra.

A esos trabajos, hoy se suman las obras generalesde agua potable y alcantarillado que beneficiarán a134 mil habitantes de La Grama, El Cercado, LosSureños, La Antártida y Alameda del Norte. Lainversión asciende a 33 millones de Nuevos Soles,que financia parcialmente el JBIC del Japón.

Las obras han generado en una primera etapa 300puestos de trabajo, el mismo que se irá incrementandoen forma progresiva; beneficiando a la mismapoblación y a los obreros del Sindicato deConstrucción Civil. Para que los trabajos se concluyandentro de los plazos establecidos, es necesario laparticipación de la población, se dé un clima de paz,que genere confianza y aliente un trabajo en armonía.

INVOCACIÓNHacemos un llamado para evitar cualquierenfrentamiento. Puente Piedra necesita y merece unbuen servicio de agua potable y alcantarillado y todosdebemos apoyar para que se ejecuten las obras enlos plazos previstos, y no generen ampliaciones queconsuman los fondos del préstamo y perjudican a lapoblación por la demora. Que en el 78 aniversariode creación del distrito se encuentren las obras enplena ejecución, sin amenazas o peligros de retraso.

Editorial

Construyenreservorios

Luego de concluircon los trabajosde replanteo(confirmaciónde los trazos) de

las obras generales,SEDAPAL viene realizandolabores de excavación para lacimentación de los ochoreservorios dealmacenamiento de agua queconstruye en el distrito dePuente Piedra.

Los trabajos de movimientode tierras con equipospesados se vienen ejecutandoen los Esquemas La Antártida,El Cercado y La Grama;dentro de un plan deprevención de riesgos y delmedio ambiente, con lafinalidad de no alterar elentorno ecológico de laszonas.Obras para La EnsenadaSEDAPAL dio a conocer quemediante una inversión de 16millones de Nuevos Soles

ejecutará a corto plazo las obrasgenerales de agua potable yalcantarillado en beneficio de 110 milhabitantes de 37 asentamientoshumanos del Esquema La Ensenada yAnexos; la licitación pública para laejecución de los trabajos seencuentran en proceso desde el 12 dediciembre último.La apertura deofertas se llevó a cabo el 14 defebrero.

Page 3: SEDAPAL ejecuta obras de saneamiento Agua para Puente Piedra G · edificación de casetas y equipamiento de 16 pozos existentes, reemplazo de equipos en 4 cámaras de rebombeo, construcción

Dará Certificado de Posesión a pobladores

.

P ara beneficiar a 20 milpobladores de PuentePiedra que aún carecende título de propiedad desus predios; SEDAPAL

en coordinación con la Municipalidadde Puente Piedra logró establecer unmecanismo, sin precedentes en lasEmpresas Prestadoras de Servicios,para que dicho documento públicodeje de ser un limitante para laejecución de obras secundarias yconexiones domiciliarias- ya que seconsideraba requisito indispensable- alconvenir en aceptar el documentodenominado «Certificado dePosesión», que será entregado por laMunicipalidad a los pobladores queno pueden acreditar la propiedad devivienda en forma regular.

Así quedó establecido en el primerConvenio de este tipo, suscrito el 21de enero del año en curso entre elGerente General de SEDAPAL(Ahora Presidente del Directorio deIng. Guillermo León Suematsu, y elAlcalde de la Municipalidad Distritalde Puente Piedra. Sr. RennánEspinoza Rosales, lo que permitiráfacilitar el cumplimiento de loscompromisos adquiridos con el JapanBank for International Cooperation -JBIC- del Japón, para la ejecución delas obras de instalación de RedesSecundarias y ConexionesDomiciliarias de Agua Potable yAlcantarillado en favor de losEsquemas La Antártida, El Cercado,Los Sureños, La Grama y La Alamedadel Norte.El Municipio se compromete otorgara los pobladores que conformanorganizaciones reconocidas por ésta,el nuevo Certificado de Posesión y dePre Habilitación Urbana del Lote deTerreno, documento que serásuficiente para solicitar la prestaciónde los servicios a SEDAPAL.

Asimismo, el Municipio asume totalresposabilidad por la información queproporcione respecto al reconocimiento delos propietarios o posesionarios de lospredios, sobre la base de la documentaciónque presenten los interesados.Quedóestablecido que la Comuna implementaráuna oficina -en coordinación con el personal

pobladores para la suscripción de suscompromisos de ejecución de obras,conexiones domiciliarias,reconocimiento de deuda yfacilidades de pago, posterior a laentrega del Certificado de Posesión;los pobladores podrán escoger unplazo para el pago de su conexiónde hasta 10 años, a una tasa deinterés sumamente ventajosa.

Gerente General de SEDAPAL, Ing. Guillermo León Suematsu y el Alcalde de PuentePiedra, Señor Rennán Espinoza Rosales, muestran a la población el convenio suscrito

por ambos que permitirá a la población cumplir con los requisitos para serbeneficiarios de las obras financiadas por el JBIC del Japón.

Parte de lapoblación dePuente Piedraque asistió a la

firma delconvenio.

Municipalidad de Puente Piedra

de la Empresa- encargada exclusivamentede brindar información y orientar a los

Page 4: SEDAPAL ejecuta obras de saneamiento Agua para Puente Piedra G · edificación de casetas y equipamiento de 16 pozos existentes, reemplazo de equipos en 4 cámaras de rebombeo, construcción

ue

podrá controlar elagua potable queconsume y pagar menos,

con el consiguiente beneficio para laeconomía de los hogares de loshabitantes de Huaycán. Además con ellose disminuye el uso indiscriminado y eldesperdicio de este recurso natural tanvalios para la vida.

Los medidores no significan, de modoalguno, pagar más, ni perjudican laeconomía de las familias; por elcontrario, contribuyen a hacer un usoracional del agua.

Si un hogar usa estrictamente lonecesario, no deja correr el aguainútilmente, no tiene los servicioshigiénicos malogrados o riega los jardineshasta inundarlos, su facturación serámínima.

En los distritos donde ya se hancolocado medidores, los clientes paganmontos significativamente menores a losque pagaban antes. Es decir, pagan sólolo que gastan. Ese es el objetivo de la

Ministro Carlos Bruce, inauguró la Primera Feria de Productos Ahorradores deAgua, lo acompañan el viceministro de Construcción y Saneamiento, Jorge VillacortaCarranza y el Ing. Guillermo León Suematsu, Presidente del Directorio de SEDAPAL.

Ministro Carlos Bruce,inauguró Feria en La

Atarjea

E l ministro de Vivienda,Construcción ySaneamiento, CarlosBruce Montes de Oca,inauguró la I Feria de

Exposición de Productos Ahorradoresde Agua. Evento tecnológico que porprimera vez se realiza en Lima, con lafinalidad de dar a conocer la nuevatecnología que se encuentra en elmercado y promover entre lapoblación de Lima y Callao el ahorrode agua, disminuir las fugas por averíaen las instalaciones sanitarias internasde las viviendas.

El ministro Carlos Bruce, tras destacarla importancia de la Feria, señaló queen el evento se está aprovechando latecnología del sector privado alcontactarse con los consumidores deagua, con la finalidad que los sistemasahorradores sean difundidos.“Cada gota de agua que ahorramos ,es una gota de agua más que lepodemos dar a los limeños que hoyno lo tienen”.

Por su parte el Presidente delDirectorio de SEDAPAL, Ing.Guillermo León Suematsu, dijo que laFeria es una experiencia inedita depoder juntar a los sectores público yprivado en la búsqueda de poderhacer un uso eficiente del agua en loshogares. Expresó que la iniciativamotiva a los clientes de SEDAPAL agenerar una cultura de ahorro de agua.

En la Feria se dieron a conocerdiferentes dispositivos ahorradores deagua,tecnología de punta que beneficiaa los ciudadanos y muy especialmentea los clientes considerados como altosconsumidores, entre ellos, CentrosEducativos, Instituciones Militares,

e Institutos, Academias Pre Universitarias,entre otros.

Bancos, Hoteles, Ministerios, Gimnasios,

Unidades de Gestión Educativa Local,Centro de Ayuda Social yBeneficencia,Empresas Constructoras,Hospitales,Municipalidades, Universidades

La Feria cuenta con 11 módulos deinformación al público. Además serealizan charlas informativas sobre lossistemas ahorradores de agua. Laexposición se lleva a cabo en la Plantade La Atarjea y concluye el viernes25 de febrero.

Page 5: SEDAPAL ejecuta obras de saneamiento Agua para Puente Piedra G · edificación de casetas y equipamiento de 16 pozos existentes, reemplazo de equipos en 4 cámaras de rebombeo, construcción

SEDAPAL se incorporó aANEPSSA

S EDAPAL se incorporó a laAsociación de Nacional deEmpresas Prestadoras de Serviciosde Saneamiento del Perú(ANEPSSA PERÚ), en el marco

de la XIII Asamblea Nacional que se llevó acabo del 10 al 11 de febrero en el distrito deLunahuaná - Cañete.

El Presidente del Directorio de SEDAPAL , Ing.Guillermo León Suematsu, participó en el eventoque reunió a los principales ejecutivos de lasempresas de saneamiento del país.

En la reunion de la ingeniería sanitaria, seexpusieron temas como el «Impacto delMejoramiento Continuo en las EPS» a cargodel Dr. Gustavo Yactayo Cama y el señor MiguelSotelo Romero, Gerente General y Jefe de laOficina de Informática de Emapa - Cañete,respectivamente.

Igualmente el «Proyecto de Ley deSaneamiento» que estuvo a cargo del Dr. CarlosArmas Vela, vicepresidente de la Comisión deVivienda, Construcción y Saneamiento delCongreso de la República, »Impuesto a la Rentay Agua No Facturada» que disertó el señorFredy Llaque Sánchez, Gerente deProgramación y Fiscalización de la Sunat.

La señoria Hilda Abuid Nazal, Jefa de Relaciones Públicas deSEDAPAL, disertó sobre la «Gestión Moderna de las RelacionesPúblicas». El Ing. Gerardo Galvis y Biológa Lourdes Mindreau, delCEPIS expusieron el tema «Agua: No La Tenemos muy Segura y/o Agua y Desastres 2004», el señor Francois Brikke, disertó eltema «PAS - Sistemas Condominiales» y finalmente el Ing. OscarPastor Paredes, Gerente General de SEDACUSCO S.A. expusola «Historia del Agua».

Presidente del Directorio de SEDAPAL, Ing. Guillermo LeónSuematsu, hace uso de la palabra luego de la incorporación de la

Empresa a ANEPSSA - PERÚ.