SEDCAD

27
OCTUBRE, 2011 IMPACTO AMBIENTAL Y CONTROL DE SEDIMENTOS / EROSIÓN.

Transcript of SEDCAD

Page 1: SEDCAD

O C T U B R E , 2 0 1 1

IMPACTO AMBIENTAL Y CONTROL DE SEDIMENTOS / EROSIÓN.

Page 2: SEDCAD

SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIALSistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (certificado bajo

OHSAS 18001:2007)

Page 3: SEDCAD

¿ QUE ES UN IMPACTO AMBIENTAL?

• DEFINICION: Todo cambio que sufre el medioambiente. Este puede ser positivo como negativo. Una contaminación ambiental es un impacto negativo. La aplicación de nuevas tecnologías, capacitación de trabajo es un impacto positivo.

Page 4: SEDCAD

¿ QUE ES UN CONTAMINANTE AMBIENTAL Y CONTAMINACION AMBIENTAL?

• CONTAMINANTE AMBIENTAL: Toda materia o energía que al incorporarse y/o actuar en el medio ambiente, degrada su calidad original a un nivel que afecta la salud, el bienestar humano y pone en peligro los ecosistemas.

• CONTAMINACION AMBIENTAL: Acción que resulta de la introducción por el hombre directa o indirectamente en el medio ambiente de contaminantes, que tanto por su concentración , al superar los niveles máximos permisibles establecidos, como por el tiempo de permanencia, hacen que el medio receptor adquiera características diferentes a las originales, perjudiciales o nocivas a la naturaleza, a la salud y a la propiedad.

Page 5: SEDCAD

EJEMPLOS DE IMPACTO

Page 6: SEDCAD

PRINCIPALES IMPACTOS NEGATIVOS CAUSADOS

• Generación de polvo. • Alteración del tiempo de concentración de una

cuenca.• Alteración de la escorrentía e infiltración y

caudales.• Disminución de áreas vegetadas.• Generación de deshechos de construcción.• Generación de erosión.• Generación de sedimentos.

Page 7: SEDCAD

CONTROL DE LA EROSIÓN

Page 8: SEDCAD

PLANES DE MITIGACIÓN PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN

• Mitigación para el manejo de la escorrentía: construcción de canales de coronación, cunetas, alcantarillas, slope drains o sangrías, badenes,

• Mitigación para el manejo de la infiltración: construcción de pozas de retención, recarga de lagunas, aumento de cobertura vegetal, colocación de silt fences, colocación de barreras de pacas, colocación de barreras vivas.

• Mitigación para el manejo de caudales: construcción de canales de derivación, cunetas, pozas, serpentines.

Page 9: SEDCAD

EJEMPLOS DE CONTROL

Page 10: SEDCAD

CANAL DE DESVIÓ REVESTIDO CON RIPRAP Y CONCRETO

CANALES ENROCADOS

Page 11: SEDCAD

SANGRÍAS QUE LLEVAN EL FLUJO DE AGUA DE UN NIVEL A OTRO SIN EROSIONAR

SANGRÍAS O SLOPE DRAIN

Page 12: SEDCAD

CUNETA DE UN HAUL ROAD PARA ENCAUZAR EL AGUA DE LA MISMA VÍA

CUNETA ENROCADA

Page 13: SEDCAD

ALCANTARILLA USADA PARA CRUCES DE AGUAS, SE USAN DE HDPE, METÁLICAS.

ALCANTARILLA

Page 14: SEDCAD

Área disturbada con siltfences para controlar la escorrentía y

erosión.

SILTFENCES

Page 15: SEDCAD

Revegetación de aéreas disturbadas

RECLAMACIÓN

Page 16: SEDCAD

RECLAMACIÓN REFORZADA CON GEOWEB PARA TALUDES MAS EMPINADOS

GEOWEB

Page 17: SEDCAD

TALUD REVESTIDO CON GEOMANTA POR LA ZONA DE CARACHUGO

GEOMANTA

Page 18: SEDCAD

ÁREA DISTURBADA REVESTIDA CON SHOTCRETE REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO.

SHOTCRETE

Page 19: SEDCAD

OTROS EJEMPLOS DE CONTROL

• Construcción de pozas disipadoras.

• Instalación de siltfences, pacas y/o barreras vivas.

• Practicas constructivas como deslizamiento de una oruga paralelo al talud.

• Protección de entradas y salidas de alcantarillas, o cambios en sección de canales.

• Instalación de geoweb, geomallas, geomantas, revestimiento con gaviones, shotcrete, riprap, geomembrana, geotextiles.

Page 20: SEDCAD

CONTROL DE SEDIMENTOS

Page 21: SEDCAD

CONTROL DE SEDIMENTOS

Page 22: SEDCAD

PROGRAMA SEDCAD

• Programa de diseño para diferentes tormentas de lluvia.

• Calcula el caudal para diferentes puntos de una cuenca para una determinada tormenta.

• Estima la cantidad de sedimentos para diferentes puntos en la cuenca.

• Diseño de pozas sedimentadoras.

• Diseño de canales con diferentes revestimientos, alcantarillas, checkdams, siltfences, estructuras disipadoras, filtros.

Page 23: SEDCAD

PROGRAMA SEDCAD

• Se identifica una cuenca con sus subcuencas.

• Se define las caracteristicas granulométricas erosionable de cada subcuenca si es un botadero de desmonte, de tierra organica, una reclamacion, un area no disturbada.

• Se define parámetros hidrológicos y sedimentológicos.

• Se definen carácteristicas topográficas para el cálculo del tiempo de concentración.

• Se identifican estructuras que se quieren diseñar a lo largo de la subcuenca.

• Se procede a la corrida del programa

• El programa nos da la cantidad de sedimentos, caudales y caracteristicas de las estructuras en los punto S1, S2 y S3.

Page 24: SEDCAD

PLANES DE MITIGACION PARA EL CONTROL DE SEDIMENTOS.

POZA DE SEDIMENTACIÓN

Page 25: SEDCAD

SERPENTÍN PARA CONTROLAR SEDIMENTOS, TIEMPO DE RETENCIÓN MAYOR Y SEDIMENTA PARTÍCULAS MÁS FINAS.

Page 26: SEDCAD

DIQUE FILTRANTE S15, RECIBE TODAS LAS AGUAS DE OPERACIONES DE LA ZONA OESTE

DIQUE FILTRANTE

Page 27: SEDCAD

RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE LA SEDIMENTACIÓN

• En general se recomienda:

• Tratamiento de superficies expuestas con agua o con un supresor químico de polvo, durante los periodos secos y/o ventosos, para el control de aire.

• Canales de coronación, cunetas, badenes, etc; para el control de escorrentía.

• Pozas sedimentadoras, disipadores, serpentines, reclamaciones, colocación de siltfences, de pacas, diferentes prácticas constructivas, etc; para el control de erosión y sedimentos.

• Disposición de material orgánico en pilas con su respectivo dique de contención y sistema de drenaje superficial y subterráneo.

• Disposición de material de desmonte en capas con su respectivo dique de contención si se requiere y sistema de drenaje superficial y subterráneo y sistema de control de sedimentos y erosión