Sede de las Jornadas Comunicaciones Inscripciones

2
www.sedet.es/jornadas2013 Sede de las Jornadas Hotel Senator Parque Central Plaza Manuel Sanchís Guarner, S/n 46006 Valencia. Comunicaciones Se aceptarán comunicaciones en formato poster. Fecha limite 25 de abril. Inscripciones Socios Estudiantes y desempleados No Socios 180 € 80 € 230 € Hasta el 18 de Abril A partir del 18 de Abril 220 € 100 € 270 € www.sedet.es/jornadas2013 Más información: [email protected]

Transcript of Sede de las Jornadas Comunicaciones Inscripciones

Page 1: Sede de las Jornadas Comunicaciones Inscripciones

www.sedet.es/jornadas2013

Sede de las JornadasHotel Senator Parque CentralPlaza Manuel Sanchís Guarner, S/n 46006 Valencia.

ComunicacionesSe aceptarán comunicaciones en formato poster. Fecha limite 25 de abril.

InscripcionesSocios

Estudiantes y desempleados

No Socios

180 €

80 €

230 €

Hasta el 18 de Abril A partir del 18 de Abril

220 €

100 €

270 €

www.sedet.es/jornadas2013Más información: [email protected]

Page 2: Sede de las Jornadas Comunicaciones Inscripciones

Conferencias.

Mesas redondas y avances.

Diez años después de la adopción del Convenio Marco (21 de mayo de 2003) & conclusiones de la COP-5 (Seúl, noviembre 2012).Douglas Bettcher. Director de la TFI (Tobacco Free Initiative). Máximo responsable en la OMS en tabaco.

Interferencias de la industria: por qué nos cuesta tanto darnos cuenta.Eugenio de la Cruz Amorós. Médico Pediatra miembro de la SEDET (Alicante). Joan R. Villalbí Doctor en Medicina, Maestro en Salud Pública. Agència de Salut Pública de Barcelona.

Avances en el abordaje clínico después de la guía Americana.Fernando Martín Fuente. Médico de la UDESTA. Servicio Cántabro de Salud. Lorena Alonso LLacer. Psicóloga de la Junta Asociada de la AECC. (Valencia).

La mayor seguridad de los fármacos y el poco futuro de las vacunas.Juan Buforn Ferrando. Médico de la Junta Asociada de la AECC. (Valencia). F. Javier Ayesta Ayesta. Profesor de farmacología y trastornos adictivos. Universidad de Cantabria.

Avances en consumo de tabaco y patología psiquiátrica.José Martínez Raga. Psiquiatra. Hospital Universitario Dr. Peset & Profesor Asociado de la Universidad de Valencia. Miembro del Comité Técnico de la Junta Asociada de Valencia de la AECC. Miriam Rodríguez Castro. Psicóloga. Coordinadora máster Universitario en tabaquismo (Vigo).

Consecuencias sanitarias y de consumo de las últimas leyes.Francisco Carrión Valero. Neumólogo. Hospital Clínic Universitari y Facultat de Medicina (València). Francisco Rodríguez Lozano. Médico Estomatólogo, presidente del CNPT (Canarias).

No dormirse en los laureles: lo que aún queda por conseguir en España.José Mª Martín Moreno. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universi-tat de València, Coordinador de la Unidad Central de Calidad del Hospital Clínico Universi-tario de Valencia y Miembro del grupo de Operaciones de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud para Europa.

Frustraciones y satisfacciones de quienes solicitan nuestra ayuda.María Salvador Manzano. Psicóloga de la Junta Provincial de la AECC (Madrid). Cristina Sanz de Villalobos. Psicóloga de la Junta Provincial de la AECC (Madrid).

Talleres.Abordaje del consumo de tabaco en el embarazo.Mª Jesús García Blanco. Médico Responsable del programa de tabaco. Xunta de Galicia. Conselleria de Sanidad (Santiago).

Abordaje de la preocupación por la ganancia ponderal en la cesación.Miriam Otero Requeijo. Psicóloga. Técnico del servicio de trastornos adictivos. Xunta de Galicia. Conselleria de Sanidad (Santiago).

En tabaquismo…Crear redes para no caerse. Marta Estañ Capell, Miriam Gallego Cruz, Juan Ignacio Mascuñán Díaz, María Esther Ser-rano Poveda, Juan Alonso López Andreu, Josep Ferrís i Tortajada. Pediatras de los Dptos. de Salud Valencia-La Fe y Arnau de Vilanova.

Cómo dar consejo breve.Francisco Camarelles Guillem. Médico de familia del C.S. Infanta Mercedes Madrid.

Dificultades habituales en el manejo de grupos.Javier García Hernández. Psicólogo de la Junta Asociada de la AECC. (Valencia).

Abordaje del consumo de tabaco en los pacientes con patologías respiratorias graves. Jordi López García. Neumólogo. Responsable consulta tabaquismo. Hospital insular (Las Palmas de Gran Canaria).

Tabaco de liar: percepciones y difusión.Joseba Zabala Galán. Médico de salud pública del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

El colectivo juvenil fumador con otros consumos.Urbano Vázquez Fernández. Médico experto en adicciones. Comité de expertos del plan de tabaquismo en Extremadura.

Empaquetado genérico (plain-packaging).Teresa Cepeda Hurtado. Jefe de servicio de prevención y control del tabaquismo de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. MSSSI (Madrid).

Vaping y cigarrillos electrónicos.Esteve Saltó Cerezuela. Médico. Agencia de Salut publica de Catalunya.

Sacar el máximo rendimiento a las revisiones de la Cochrane.Francisca Lourdes Márquez Pérez. Médica. Servicio neumología. Hospital Universitario infanta Cristina Badajoz.

Publish or publish: consejos para conseguir publicar.Esteve Fernández. Investigador del Institut Català d´Oncologia. Profesor titular de la Universitat de Barcelona.

Mesa: Avances en el abordaje clínico después de la Guía Americana

Mesa: La seguridad de los fármacos vs. El poco futuro de las vacunas

Sesión interactiva: Frustraciones y satisfacciones de quienes solicitan nuestra ayuda

Comida y exposición de comunicaciones poster

Asamblea de SEDET

PAUSA DE CAFÉ

Conferencia: No dormirse en los laureles: lo que aún queda por conseguir en España

Dificultades habituales en los grupos Como dar consejos breve Tabaco de liar: percepciones y

difusiones

Comida y exposición de comunicaciones poster

Reuniones de los grupos de trabajo

PAUSA DE CAFÉ

Conferencia inaugural: 10 años después de la adopción del Convenio Marco (21/05/2003)

Mesa: Avances 2010-2013 en consumo de tabaco y patología psiquiátrica

Mesa: Interferencias de la industria: por que nos cuesta valorarla

Mesa: Consecuencias sanitarias y de consumo de las leyes últimas

Entrega de documentación y bienvenida

Abordaje de la preocupación por el peso Crear redes en tabaquismo El colectivo juvenil con otros

consumos Empaquetado genérico

Abordaje en el embarazo Pacientes con patologías orgánicas Vaping y cigarrillos electrónicos Revisiones de la Cochrane

Consejo para conseguir publicar

10:00 - 10:30 h.

12:00 - 13:00 h.

13:00 - 14:30 h.

14:30 - 15:30 h.

15:30 - 16:00 h.

17:30 - 18:00 h.

18:00 - 19:00 h.

19:00 - 20:00 h.

10:30 - 12:00 h.Talleres

16:00 - 17:30 h.Talleres

9:00 - 10:30 h.

11:30 - 12:00 h.

12:00 - 13:30 h.

13:30 - 14:30 h.

14:30 - 15:30 h.

17:00 - 18:00 h.

10:30 - 11:30 h.Talleres

15:30 - 17:00 h.

www.sedet.es/jornadas2013

Vier

nes

10Sá

bado

11