Sedes del Proyecto Ciudades del Futuro en Reino Unido

4
Sedes del “Proyecto piloto de Ciudades del Futuro” del Consejo de Estrategia Tecnológica: Glasgow, Bristol, Peterborough, London Glasgow Un ambicioso programa de 24 millones de libras destinado a demostrar cómo utilizar la tecnología para mejorar la vida en la ciudad y conseguir que ésta sea mejor y más sostenible. El programa tiene un gran alcance y aborda temas como el consumo energético, el transporte convencional, el transporte activo, la seguridad y el alumbrado público: -Un Centro de Operaciones integrado y de última generación supervisará y controlará la nueva red de cámaras CCTV de Glasgow. Además, se instalarán en la ciudad más de 400 cámaras digitales avanzadas que sustituirán a la ya desfasada red actual. -Se instalará un alumbrado público con tecnología LED de mayor eficiencia energética en dos proyectos piloto que demostrarán cómo se lograría reducir las emisiones de carbono y el consumo energético de la ciudad y mejorar la seguridad. Unos sensores instalados en las columnas recogerán información relativa a la afluencia de personas y a los niveles de contaminación atmosférica y acústica, entre otros. -Se creará una plataforma de acceso libre con información pública disponible para ciudadanos, académicos y empresas: información sobre cualquier tema, desde la recogida de basuras hasta la afluencia de personas en zonas comerciales o el uso de la energía en los colegios. -El proyecto piloto energético mostrará cómo gracias a la tecnología se podrá garantizar que las estrategias para lograr la eficiencia energética se basen en información cada vez más exacta. Se utilizarán sistemas informáticos para obtener información geográfica y herramientas online para crear mapas,

description

Sedes del “Proyecto piloto de Ciudades del Futuro” del Consejo de Estrategia Tecnológica: Glasgow, Bristol, Peterborough, London

Transcript of Sedes del Proyecto Ciudades del Futuro en Reino Unido

Page 1: Sedes del Proyecto Ciudades del Futuro en Reino Unido

Sedes del “Proyecto piloto de Ciudades del Futuro” del Consejo de Estrategia Tecnológica: Glasgow, Bristol, Peterborough, London

GlasgowUn ambicioso programa de 24 millones de libras destinado a demostrar cómo utilizar la tecnología para mejorar la vida en la ciudad y conseguir que ésta sea mejor y más sostenible. El programa tiene un gran alcance y aborda temas como el consumo energético, el transporte convencional, el transporte activo, la seguridad y el alumbrado público:

-Un Centro de Operaciones integrado y de última generación supervisará y controlará la nueva red de cámaras CCTV de Glasgow. Además, se instalarán en la ciudad más de 400 cámaras digitales avanzadas que sustituirán a la ya desfasada red actual.

-Se instalará un alumbrado público con tecnología LED de mayor eficiencia energética en dos proyectos piloto que demostrarán cómo se lograría reducir las emisiones de carbono y el consumo energético de la ciudad y mejorar la seguridad. Unos sensores instalados en las columnas recogerán información relativa a la afluencia de personas y a los niveles de contaminación atmosférica y acústica, entre otros.

-Se creará una plataforma de acceso libre con información pública disponible para ciudadanos, académicos y empresas: información sobre cualquier tema, desde la recogida de basuras hasta la afluencia de personas en zonas comerciales o el uso de la energía en los colegios.

-El proyecto piloto energético mostrará cómo gracias a la tecnología se podrá garantizar que las estrategias para lograr la eficiencia energética se basen en información cada vez más exacta. Se utilizarán sistemas informáticos para obtener información geográfica y herramientas online para crear mapas, lo que permitirá obtener una idea más clara sobre el consumo energético en la ciudad, facilitando a su vez la planificación de futuros desarrollos.

-Un proyecto de transporte activo mostrará cómo gracias a la tecnología será más seguro andar en bici por la ciudad y esto animará a más personas a moverse por la ciudad a pie o en bicicleta.

Bristol

Bristol es la única ciudad del Reino Unido que logra financiación del gobierno para convertirse, a la vez, en una ciudad muy-conectada y en un

Page 2: Sedes del Proyecto Ciudades del Futuro en Reino Unido

centro piloto de la ciudad del futuro. En 2015 Bristol será Capital Verde Europea y presentará un inspirador programa de eventos en torno a la idea de Bristol como banco de pruebas para la innovación y como laboratorio para el cambio.

En 2006 se creó Connecting Bristol, la asociación digital de la ciudad que actualmente lidera los trabajos relacionados con la infraestructura de banda ancha de próxima generación, con la ciudad inteligente, con el libre acceso a la información y con la inclusión digital.

El Ayuntamiento de Bristol posee y gestiona una red de fibra en la ciudad cuyo valor es de 9 millones de libras. La ciudad también recibió 11 millones de libras de financiación del programa UK Super Connected Cities y está implementando un banco de pruebas de banda ancha de alta velocidad, una red Wi-Fi en toda la ciudad y una red de radiofrecuencia experimental.

En 2011 Connecting Bristol encargó el informe Smart City Bristol, que identificó las principales oportunidades para la ciudad en materia de energía inteligente, transporte inteligente e información inteligente. El resultado fue el lanzamiento del programa Bristol Ciudad Inteligente, una colaboración entre el sector público, las empresas y la comunidad para desarrollar proyectos innovadores en torno al concepto de Ciudad Inteligente empleando la infraestructura digital de la ciudad.

Peterborough

Con los 3 millones de libras concedidos por el Consejo de Estrategia Tecnológica, Peterborough aspira a elaborar sistemas inteligentes que repercutan en la vida real y transformen la ciudad. Estas iniciativas se desarrollarán a partir del ADN de la ciudad: se trata de integrar diferentes corrientes innovadoras para favorecer el crecimiento económico, la capacidad medioambiental y una mejor calidad de vida para todos:

-Un complejo innovador.- un centro único para la innovación empresarial que aporte soluciones para todos los sistemas y sectores de la ciudad; que aúne en un solo sitio retos, soluciones, empresas, investigadores y economistas; y que cree una biblioteca sobre la innovación destinada al aprendizaje futuro y al desarrollo de nuevos producto

-Metabolismo de la ciudad sostenible.- un programa integral de proyectos piloto de recursos múltiples aplicados a un importante parque industrial de Peterborough y un modelo de colaboración comercial y doméstica más amplio.

-Competencias para nuestro futuro.- fomentar una mayor exigencia en materia de competencias, a través de la integración de la tecnología, y las empresas con nuevos e innovadores enfoques que apoyen el desarrollo profesional, la formación, la educación y la experiencia profesional

Page 3: Sedes del Proyecto Ciudades del Futuro en Reino Unido

-Información actual.- implementación de una plataforma de recursos informativos muy visual, atractiva e integrada, dirigida por las diferentes corrientes del programa de ADN y desarrollada en toda la ciudad de tal manera que todas las empresas y todos los ciudadanos puedan utilizarla

London

Londres se convertirá en una megalópolis de 10 millones de personas en 2030. El programa Smart London, dirigido por la visión del Smart London Board, un consejo multidisciplinar creado por la alcaldía de la ciudad, está desarrollando una serie de activos digitales e innovadores modelos empresariales que permitirán a la ciudad adaptarse de manera eficiente a medida que crece:Logística urbana ágil.- que utiliza informática avanzada y modelos de negocio innovadores para mejorar la gestión de las entregas personales de paquetería incentivando la consolidación, los horarios fuera de hora punta, la reducción de emisiones de carbono y el diseño de nuevas rutas, reduciendo así los atascos y la contaminación asociados al rápido crecimiento del comercio electrónico.

Red de infraestructuras.- que extraen, integran y visualizan información sobre los activos del metro de Londres para facilitar la colaboración a la hora de planificar obras y mejorar los diseños de infraestructura para la regeneración de la ciudad.

Portal del primer trabajo.- una plataforma online para gestionar el tiempo y poner en contacto a aquéllos que hayan dejado el colegio o la universidad con nuevas oportunidades de voluntariado y trabajos de corta duración.

Plataforma de datos urbanísticos.- que transforma el actual sistema de almacenamiento de datos de Londres en una plataforma de información multifuncional, fácil de utilizar y de libre acceso, que sirve de apoyo a innovadoras aplicaciones dirigidas a facilitar las relaciones entre empresas y entre empresa y cliente.

-----------------------------