Segmentacion de mercados

14
Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta 03/02/2022

Transcript of Segmentacion de mercados

Estrategia de marketing impulsada por el cliente:creación de valor para los

clientes meta

05/01/2023

En la actualidad las empresas reconocen que no pueden atraer a todos los compradores del mercado.

Los compradores son demasiado numerosos, están muy distribuidos, y tienen necesidades y prácticas de compra muy distintas.

Por ello las compañías han pasado de lo masivo al marketing meta

Introducción

Segmentación de mercado

Segmentación

Crear valor para los clientes

meta

Mercado meta posicionamiento

Diferenciación

Elegir a los clientes que se atenderán

Elegir una propuesta de valor

Segmentación de mercado: implica dividir el mercado en grupos más pequeños de consumidores con necesidades, características o conductas diferentes, que requieren estrategias de marketing específicas

Un mercado meta: consiste en un conjunto de compradores que tienen necesidades o características comunes, a los cuales la compañía decide atender.

Diferenciación: implica en realidad diferenciar las ofertas del mercado para crear un valor superior para los clientes

Posicionamiento: consiste en organizar una oferta de mercado para ocupar un lugar claro, distinto y deseable respecto a los productos de la competencia, en la mente de los consumidores meta

Definiciones

Segmentación de los mercados de consumidores

Segmentación de mercados industriales

Los compradores industriales se segmentan de manera:

Geográfica Demográfica (Industria, tamaño) Por los beneficios que buscan Nivel de usuario Frecuencia de uso Nivel de lealtad Características de operación Métodos de compra Factores situacionales Características personales

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES

Formación de segmentos de consumidores que tienen necesidades y comportamientos de compras similares aunque se encuentran en diferentes países. Las operaciones en muchos países presentan nuevos retos. También pueden utilizarse factores culturales, con base en el idioma, la religión, los valores y las actitudes.

Requisitos para una segmentación eficaz

Medible: quiere decir que el segmento en cuestión pueda ser medible o cuantificable.

Accesible: los segmentos de mercados seleccionados se pueden atender y alcanzar en forma eficaz.

Sustanciales: se asocia a un concepto de materialidad, es decir, que tan grande (cantidad) o interesante es el segmento a utilizar.

diferenciables: tiene la relación a la posibilidad de creación o diseño de planes adecuados/efectivos para el segmento en cuestión.

Aplicables: que se puedan desarrollar estrategias de marketing para ellos

Marketing no diferenciado (masivo) Algunas compañías se aferraron al marketing masivo, y este es el que

crea el producto el mercado potencial más grandes, el cual tiene los costos más bajos. Lo que se puede traducir en precios más bajos o márgenes más amplios.

La compañía diseña un producto y un programa de marketing que atraiga al mayor numero de compradores.

Selección de segmentos de mercado metaEl marketing meta

puede realizarse en varios niveles diferentes

Marketing diferenciado (segmentado)

Con una de marketing diferenciado, una empresa decide dirigirse a varios segmentos de mercado y diseñar ofertas especificas para cada uno de ellos.

Este aísla segmentos amplios que constituyen un mercado y adaptar el marketing de modo que coincida con las necesidades de uno o más segmentos. Reconoce que los compradores difieren en sus necesidades.

El marketing diferenciado incrementa el costo de realizar el negocio.

Marketing concentrado (de nicho) Una estrategia de marketing concentrado, es que en vez de buscar una

pequeña participación en un grande mercado, la compañía busca una participación grande en uno o unos segmentos mas pequeños.

La empresa obtiene una firme posición en el mercado, debido a su mayor conocimiento de las necesidades de los clientes en los segmentos que atiende, y la reputación especial que adquiere.

Micromarketing

Adapta los productos y los programas de marketing a las necesidades y deseos de segmentos específicos de clientes individuales y locales.

Marketing local y el marketing individual

Marketing local

Adapta las marcas y las promociones a las necesidades y deseos de grupos de consumidores locales; ciudades, zonas e incluso tiendas especificas

Marketing individual

Adapta los productos y programas de marketing a las necesidades y preferencias de clientes individuales.

También se le conoce como marketing uno a uno, marketing personalizado y marketing de mercados de uno.

La individualización masiva es el proceso mediante el cual las empresas interactúan de uno a uno con las masas de clientes para diseñar productos ajustados a las necesidades individuales.