SEGUIDAD CIUDADANA

download SEGUIDAD CIUDADANA

of 54

Transcript of SEGUIDAD CIUDADANA

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

TEMA 1 BASE LEGAL1.1 HISTORIA.-

El Gran Mariscal de Ayacucho Antonio Jos de Sucre, dentro sus medidas de organizacin poltica y administrativa de la naciente Repblica promulgo la LEY REGLAMENTARIA DE 24 DE JUNIO DE 1826 REGLAMENTO DE POLICIA. Esta norma se convierte en el certificado de nacimiento de la Polica Boliviana que fijo sus atribuciones especficas, en:

Cuidar la tranquilidad Buen orden y comodidad de sus habitantes.

REGLAMENTO DE POLICIA CAPTULO 1ro. DE LOS INTENDENTES Artculo. 1. Habr en cada Departamento un Intendente de Polica nombrado por el Gobierno, para cuidar de la tranquilidad, buen orden y comodidad de los habitantes; tendr su residencia en la capital. 2. El Intendente estar subordinado al Prefecto del Departamento y le suceder en el mandato en forma accidental, en el caso de vacante o accidentalmente, mientras que el Gobierno le provea como interino o en propiedad. 3. Los Intendentes continuarn en el mando por un tiempo determinado y podrn ser removidos a voluntad y juicio del Gobierno, segn exija el mejor servicio de la Repblica. 4. Como han de ser responsables del buen orden interior de las ciudades tendrn a su inmediata disposicin un piquete de tropa armada y pagada por el Estado. 1.2 CONSTITUCIN POLTICA DEL ESTADO.-

La Constitucin es la Ley de Leyes, se la conoce tambin con el nombre de Ley Fundamental, en esta se definen los derechos y obligaciones de las personas y se establece la Organizacin de un Estado. Proviene de la Voz latina:

Constitutio: Constituir, fundar, instituir, o de la voz Consituere: Organizacin o contextura de algo.

Para algunos autores, proviene del latn cum con y statuere establecer. La Constitucin Poltica es la norma jurdica positiva fundamental que rige la organizacin y el desarrollo de un Estado, estableciendo la autoridad, la forma de ejercicio de esa autoridad, los lmites de los rganos pblicos, definiendo los derechos y deberes de los ciudadanos y garantizando la libertad poltica y civil del individuo. Es el conjunto de normas fundamentales para la organizacin del Estado, que regulan el funcionamiento de los rganos del poder pblico, y que establecen los principios bsicos para el ejercicio de los derechos y la garanta de las libertades dentro del Estado." El fin de una Constitucin es el equilibrio entre el poder de los gobernantes y los derechos de los gobernados, fijando lmites y controles a los primeros y regulando los derechos y obligaciones de los segundos 1

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

La Constitucin se divide en dos partes:1. Parte Dogmatica: Es una declaracin solemne de los Derechos y Garantas

Constitucionales.2. Parte Orgnica: Se refiere a la organizacin, naturaleza, funciones y

relaciones de los rganos del Estado, forma de gobierno, en fin se refiere a la armazn jurdica del Estado Desde el 6 de agosto de 2006 hasta el 8 de diciembre de 2007, se elaboro la Nueva Constitucin Poltica del estado, siendo aprobada en Oruro por 164 asamblestas de los 255 que fueron elegidos. Posteriormente, fue aprobada mediante el Referndum de fecha 25 de enero de 2009, Promulgada y Publicada el 7 de febrero de 2009. Cabe mencionar que la Constitucin Poltica se encuentra situada en la cima del ordenamiento jurdico de un Estado en el entendido de que toda norma jurdica deviene o tiene su fundamento primario en la Constitucin y en tal sentido no puede contraponerse a lo que ella establece, prohibir lo que ella permite y establecer lo que ella no manda1. Adems, que toda sociedad organizada en Estado, para el mantenimiento del Orden Pblico requiere de la existencia de una Fuerza Pblica1.2.1 Art. 251.-

La Polica Boliviana, como fuerza pblica, tiene la misin especfica de la defensa de la sociedad y la conservacin del orden pblico, y el cumplimiento de las leyes en todo el territorio boliviano. Ejercer la funcin policial de manera integral, indivisible y bajo mando nico, en conformidad con la Ley Orgnica de la Polica Boliviana y las dems leyes del Estado.I.

II. Como Institucin, no delibera ni participa en accin poltica partidaria, pero individualmente sus miembros gozan y ejercen sus derechos ciudadanos, de acuerdo con la ley.1.2.2 Derechos fundamentales y garantas de las personas.-

a) Art. 13:I.

II. III.

IV.

Los derechos reconocidos por esta Constitucin son inviolables, universales, interdependientes, indivisibles y progresivos. El estado tiene el deber de promoverlos, protegerlos y respetarlos. Los derechos que proclama esta Constitucin no sern entendidos como negacin de otros derechos no enunciados. La clasificacin de los derechos establecida en esta Constitucin no determina jerarqua alguna ni superioridad de unos derechos sobre otros. Los tratados y convenios internacionales ratificados por la Asamblea Legislativa Plurinacional, que reconocen los derechos humanos y que prohben su limitacin en los estados de excepcin prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes consagrados es esta Constitucin se interpretaran de conformidad

1

Esta teora expuesta por el jurista alemn Hans Kelsen y adoptada por la doctrina constitucional y todas las legislaciones positivas del mundo, justifica el hecho de que ninguna Ley, Decreto Supremo o Resolucin menor pueda establecer situaciones jurdicas contraras a la Ley Fundamental, por una parte, y por otra establece la aplicacin preferente de la Constitucin en todo proceso judicial o no judicial.

2

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

con los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Bolivia.b) Art. 15:

Toda persona tiene derecho a la vida y la integridad fsica, psicolgica y sexual. Nadie ser torturado, ni sufrir tratos crueles, inhumanos, degradantes o humillantes. No existe la pena de muerte. II. Todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia fsica, sexual o psicolgica, tanto en la familia como en la sociedad. III. El Estado adoptara las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de gnero y generacional, as como toda accin u omisin que tenga por objeto degradar la condicin humana, causar muerte, dolor y sufrimiento fsico, sexual o psicolgico, tanto en el mbito pblico como privado. IV. Ninguna persona podr ser sometida a desaparicin forzada por causa o circunstancia alguna. V. Ninguna persona podr ser sometida a servidumbre ni esclavitud. Se prohbe la trata y trfico de personas.I.

c) Art. 23: Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personal....1.2.3 Deberes de las personas.-

Art. 108. Son deberes de las bolivianas y bolivianos:1. 2. 3. 4.

5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Conocer, cumplir y hacer cumplir la Constitucin y las leyes. Conocer, respetar y promover los derechos reconocidos en la Constitucin. Promover y difundir la prctica de los valores y principios que proclama la Constitucin Defender, promover y contribuir al derecho a la paz y fomentar la cultura de paz. Trabajar, segn su capacidad fsica e intelectual, en actividades licitas y socialmente tiles. Formarse en el sistema educativo hasta el bachillerato. Tributar en proporcin a su capacidad econmica, conforme con la ley. Denunciar y combatir todos los actos de corrupcin. Asistir, alimentar y educar a las hijas e hijos. Asistir, proteger y socorrer a sus ascendientes. Socorrer con todo el apoyo necesario, en casos de desastres naturales y otras contingencias. Prestar el servicio militar obligatorio para los varones. Defender la unidad, la soberana y la integridad territorial de Bolivia, y respetar sus smbolos y valores. Resguardar, defender y proteger el patrimonio natural, econmico y cultural de Bolivia. Proteger y defender los recursos naturales y contribuir a su uso sustentable, para preservar los derechos de las futuras generaciones. Proteger y defender un medio ambiente adecuado para el desarrollo de los seres vivos.

3

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

1.2.4. Seguridad Ciudadana.Art. 299 Competencias: Competencias Concurrentes entre el Nivel Central del Estado y las Entidades Territoriales Autnomas: 13. Seguridad Ciudadana. 1.3 LEY ORGNICA DE LA POLICA BOLIVIANA.-

Art. 1: la Polica Nacional, es una institucin fundamental del estado, cumple funciones de carcter pblico, esencialmente preventivas y de auxilio, fundada en los valores sociales de seguridad, paz, justicia y preservacin del ordenamiento jurdico que en forma regular y continua, asegura el normal desenvolvimiento de todas las actividades de la sociedad. Art. 6: La Polica Nacional, tiene por misin fundamental, conservar el orden pblico, la defensa de la sociedad y la garanta del cumplimiento de las leyes, con la finalidad de hacer posible que los habitantes y la sociedad se desarrollen a plenitud, en un clima de paz y tranquilidad. Art. 7: Son atribuciones de la Polica Nacional las siguientes:

Preservar los derechos y garantas fundamentales reconocidos a las personas por la Constitucin Poltica del Estado. Proteger el patrimonio pblico y privado. Prevenir los delitos, faltas, contravenciones y otras manifestaciones antisociales. Prevenir los accidentes que pongan en riesgo la vida y los bienes de las personas. CDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL.-

1.4

Art. 69 Funcin de Polica Judicial: La Polica Judicial es una funcin de servicio pblico para la investigacin de los delitos. La investigacin de los delitos se halla a cargo del Ministerio Pblico, de la POLICIA NACIONAL, y del Instituto de Investigaciones Forenses de conformidad con lo previsto por la C.P.E., las leyes y con los alcances establecidos en este Cdigo. La Polica Nacional en ejercicio de funciones de la Polica Judicial y el Instituto de Investigaciones Forenses participara en la investigacin de delitos bajo la direccin del Ministerio Pblico. Art. 74 Polica Nacional: La Polica Nacional en la investigacin de los delitos, se encargar de la identificacin y aprehensin de los presuntos responsables de la identificacin y auxilio a las vctimas, de la acumulacin y seguridad de las pruebas y de toda actuacin dispuesta por el Fiscal que dirige la investigacin, diligencias que sern remitidas a los rganos competentes. Art. 293 Diligencias preliminares: Los funcionarios y agentes de la Polica, que tengan noticia fehaciente de la comisin de un delito de accin pblica, informaran, dentro de las ocho horas de su primera intervencin a la Fiscala. Bajo la direccin del Fiscal encargado de la investigacin, practicarn las diligencias preliminares para reunir o asegurar los elementos de conviccin y evitar la fuga u ocultamiento de los sospechosos.

4

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

1.5 LEY MARCO ANDRS IBEZ.-

DE

AUTONOMIAS

Y

DESCENTRALIZACION

Aprobado el 17 de julio de 2010, que en su Artculo 98 (SEGURIDAD CIUDADANA), establece lo siguiente: I. Al ser el Estado el garante de los derechos fundamentales y al ser la seguridad ciudadana un fin y funcin esencial contemplada en la Constitucin Poltica del Estado, esta competencia deber ser regulada por una ley especial. II. El ejercicio de la competencia concurrente de seguridad ciudadana por parte de las entidades territoriales autnomas deber sujetarse a la ley especial, emitida por el nivel central del Estado, de acuerdo a la competencia concurrente del Numeral 13, Pargrafo II del Artculo 299, de la Constitucin Poltica del Estado. 1.6 LEY N 3058 DE HIDROCARBUROS.-

Promulgado el 17 de mayo de 2005, y publicado el 19 de mayo de 2005, en sus Artculos 53 y 57, crea el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), cuya distribucin deber hacerse entre los departamentos productores y no productores. Artculo 53 (Creacin del Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH). Crase el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que se aplicar, en todo el territorio nacional, a la produccin de hidrocarburos en Boca de Pozo, que se medir y pagar como las regalas, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley y su reglamentacin. Artculo 57 (Distribucin del Impuesto Directo a los Hidrocarburos). El Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), ser coparticipado de la siguiente manera: a) Cuatro por ciento (4%) para cada uno de los departamentos productores de hidrocarburos de su correspondiente produccin departamental fiscalizada. b) Dos por ciento (2%) para cada departamento no productor. c) En caso de existir un departamento productor de hidrocarburos con ingreso menor al de algn departamento no productor, el Tesoro General de la Nacin (TGN) nivelar su ingreso hasta el monto percibido por el departamento no productor que recibe el mayor ingreso por concepto de coparticipacin en el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). d) El Poder Ejecutivo asignar el saldo del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a favor del TGN, Pueblos Indgenas y Originarios, Comunidades Campesinas, de los Municipios, Universidades, Fuerzas Armadas, Polica Nacional y otros. 1.7 DECRETO SUPREMO N 28223.-

Del 27 de junio de 2005, en su Artculo 8 establece la distribucin y competencias del IDH.

12% Prefecturas de Departamentos Productores de Hidrocarburos 31.24% Prefecturas de Departamentos NO Productores de Hidrocarburos El SALDO a favor del TGN, para dar cumplimiento a los incisos c) y d) del Art. 57 de la Ley 3058 de Hidrocarburos. De estos recursos distribuidos al TGN, se asignara en el Presupuesto General de la Nacin fondos a favor de los Pueblos Indgenas y Originarios, Comunidades Campesinas, Municipios, Universidades, Fuerzas Armadas, Polica Nacional y otros destinados a programas y proyectos especficos con el fin de atender a los sectores de educacin, salud, caminos, desarrollo productivo y todo lo que contribuya a la generacin de fuentes de trabajo. 5

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

1.8

DECRETO SUPREMO N 28421.-

Aprobado el 21 de octubre de 2005, durante el Gobierno del Dr. EDUARDO RODRIGUEZ VELTZ, que en su Art. 2do. Establece: Artculo 2.- (Modificacin del Artculo 8). Se modifica el Artculo 8 del Decreto Supremo N 28223 de 27 de junio de 2005, modificado por el Decreto Supremo N 28333 de 12 de septiembre de 2005, de la siguiente manera: Art. 8.- (Distribucin del Impuesto Directo a los Hidrocarburos IDH y Asignacin de Competencias). I. DISTRIBUCION: 2c) Un monto otorgado mediante asignacin presupuestaria anual a: Polica Nacional. a) PREFECTURAS: 3. Seguridad Ciudadana: i) Fortalecimiento de las instancias y servicios de Seguridad Ciudadana. ii) Infraestructura y equipamiento de crceles pblicas. b) MUNICIPIOS: 4. Seguridad Ciudadana: En el marco de programas municipales de Seguridad Ciudadana, los Gobiernos Municipales dotarn a la Polica Nacional de mdulos o instalaciones policiales, equipamiento, mantenimiento y provisin de servicios bsicos, para la prestacin de servicios policiales y de seguridad ciudadana integrales. La Polica Nacional y los Gobiernos Municipales coordinarn acciones que permitan desarrollar estos programas de manera semestral. La Polica Nacional es responsable del uso y conservacin de los bienes a su cargo. 1.9DECRETO SUPREMO N 180.Aprobado el 24 de junio de 2009, establece: que las Prefecturas Departamentales debern obligatoriamente coordinar la ejecucin de los programas y proyectos de seguridad ciudadana con la Polica Boliviana a travs de sus Comandos Departamentales, y con la ciudadana a travs de los Consejos Departamentales y Provinciales de Seguridad Ciudadana. Asimismo, los Comandos Departamentales de la Polica Boliviana elaborarn programas y proyectos especficos para su ejecucin. Asimismo, establece que los recursos asignados a los programas y proyectos de seguridad ciudadana, en los presupuestos de las Prefecturas Departamentales para la gestin 2009 y que no sean ejecutados hasta el 31 de diciembre de 2009, sern transferidos por el Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas al Presupuesto de la Polica Boliviana gestin 2010 exclusivamente para la ejecucin de los programas y proyectos de seguridad ciudadana elaborados por los Comandos Departamentales de la Polica Boliviana, avalados por las respectivas juntas vecinales u otros organismos de la sociedad civil, revisados y aprobados por el Comando General y refrendados por el Ministerio de Gobierno.

6

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

SEGURIDAD CIUDADANA1. INTRODUCCIN.La seguridad es una necesidad bsica del hombre, lo fue desde tiempos remotos en su afn de protegerse de las inclemencias de la naturaleza, de los animales y del mismo hombre. Actualmente, la seguridad, constituye una de las principales prioridades de los gobiernos y sociedades para lograr su desarrollo y consolidacin. Tener calles y ciudades ms seguras constituye hoy en da una aspiracin ciudadana que se debe traducir en mayor tranquilidad y bienestar. La seguridad se ha convertido en uno de los principales factores que tienen mayor incidencia sobre la calidad de vida de las personas. Cada cultura ha generado mecanismos institucionalizados para salvaguardarla porque constituye un derecho universal as como la salud, la educacin, la vivienda y el trabajo. En este marco, muchos tratadistas consideran que el Estado es la organizacin jurdico poltica de la sociedad asentada sobre un territorio determinado con el fin de buscar el bien comn de los ciudadanos. A su vez el fin supremo de la sociedad y del Estado es la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad (Art. 9 y 22 de la Constitucin Poltica del Estado), y una de las formas de garantizarla es a travs de la seguridad. La falta de seguridad ciudadana ha pasado a ser en los ltimos tiempos uno de los temas centrales de preocupacin de los ciudadanos y, por lo tanto, una de las cuestiones a resolver por los responsables polticos de principios de este siglo. La opinin actual de la poblacin, hace referencia a que la delincuencia ha aumentado enormemente en los ltimos aos, por lo tanto, indican, que la seguridad es una condicin necesaria para el funcionamiento de la sociedad y uno de los principales criterios para asegurar la calidad de vida. En efecto, la crisis de la seguridad y su correlativa necesidad de reforma (a pesar de su importancia y de la necesidad de un debate en profundidad) han conducido a que, en ocasiones, desde los mbitos de gobierno se formulen recetas simplistas para actuar sobre los sntomas y no sobre las causas. De este modo, por ejemplo, hemos asistido impvidos a la equiparacin entre inmigracin y delincuencia. Es evidente que los problemas de la emigracin no pueden ser resueltos mediante la criminalizacin o el rechazo a la diversidad. Es ms, esta canalizacin solamente ha conseguido aumentar la confusin y la preocupacin de los ciudadanos. Si reflexionamos, lo que tendremos que aducir es que detrs de la inmigracin lo que hay es el respeto a la diversidad: resulta evidente, que lo que es diferente ha de ser tratado de manera diferente. El ciudadano, ya no confa en la Justicia, perdieron la fe en las autoridades que deben ser quienes impongan el orden y la seguridad y es por esto que aparece con ms fuerza en nuestros tiempos la llamada Justicia por mano propia, lo que se concentra en linchamientos a presuntos ladrones, criminales, etc., hacindose esta justicia cada vez ms normal y violenta. La inseguridad ciudadana se define como el temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser vctimas. Hoy en da, la Seguridad Ciudadana, es una de las principales caractersticas de todas las sociedades modernas, y es que vivimos en un mundo en el que la extensin de la violencia se ha desbordado en un clima generalizado de criminalidad.

7

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

2. CONCEPTO DE SEGURIDAD.La palabra seguridad deriva del Latan SECURITIS, que significa: confianza, tranquilidad de una persona, es precedente de la idea de que no hay ningn peligro que temer. Manuel Osorio en su Diccionario Jurdico entiende a la seguridad: "como una exencin de peligro o dao", este concepto demasiado restrictivo y limitado, no da mayor amplitud del trmino; otros doctrinarios dicen que la seguridad consiste en contrarrestar el peligro mediante un equilibrio entre fiabilidad y riesgo aceptable. La seguridad es la garanta, confianza y tranquilidad de una persona, empresa, industria o institucin; procedente de que su integridad, valores o instalaciones no corren ningn riesgo o peligro. La seguridad es, pues, un conjunto de acciones y previsiones adoptadas y garantizadas por el Estado con el fin de asegurar una situacin de confianza y garanta, de que no exista ningn peligro ni riesgo en el territorio de un pas, sea en sus estructuras, en sus organismos pblicos y privados, ni en la poblacin en general, frente a amenazas o agresiones que se presenten o puedan presentarse. SEGURIDAD: Es la necesidad bsica de la persona, grupos humanos y un derecho inalcanzable, inalienable del hombre, de la sociedad y del Estado. Denota:

Confianza Tranquilidad Prevencin Proteccin Preservacin Previsin Defensa Control Estabilidad Garanta

: : : : : : : : : :

Es pensar que no debe pasar nada. No debe tener amenaza. Estar prevenido a todo riesgo. Tomar medidas preventivas. Protegerse, cubrirse de algn riesgo. Anticiparse, adelantarse a un hecho. Resguardarse y estar a la defensiva. Dominar todo tipo de mala reaccin. Firmeza antes, durante y despus de algn riesgo. Cosa que asegura y ampara alguna necesidad.

3. CONCEPTO DE SEGURIDAD CIUDADANA.Esta expresin de Seguridad Ciudadana es originaria de Espaa, donde existen normas y leyes como la Ley Orgnica de Proteccin de la Seguridad Ciudadana que tiene por objetivo la proteccin, prevencin, garanta que se tenga que dar a los ciudadanos para que puedan intervenir libremente, y con las garantas correspondientes a fin de tener una tranquilidad, paz y seguridad tanto de los bienes, como de las personas que representa la vida en la comunidad La Comisin Andina de Juristas, en la I Reunin Tcnica sobre Seguridad Ciudadana y Democracia, agosto de 1998, precisa la existencia de algunos elementos centrales en la nocin de seguridad ciudadana: En primer lugar, la proteccin de los ciudadanos debe darse dentro de un marco de respeto de la Constitucin y de las leyes. En este sentido la seguridad ciudadana se constituye en un marco central para el desarrollo de los derechos humanos. En segundo lugar, la seguridad ciudadana no se limita exclusivamente a la lucha contra la delincuencia, sino que busca crear un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacfica de las personas. En tercer lugar, los aspectos sealados permiten ver que la seguridad ciudadana sobrepasa la esfera de la accin policial para demandar la 8

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

participacin coordinada de otros organismos e instituciones tanto del Estado como de la sociedad civil. En cuarto lugar, la seguridad ciudadana define un nuevo perfil de la Polica, entendindola como un servicio de naturaleza civil orientado a la comunidad antes que hacia el Estado. Finalmente, la seguridad ciudadana pone mayor nfasis en el desarrollo de labores de prevencin y control de los factores que generan violencia e inseguridad, antes que en tareas meramente represivas o reactivas ante hechos ya consumados. Estos elementos centrales de la seguridad ciudadana se refieren, desde mi punto de vista, a una nocin genrica del concepto, a un razonamiento amplio del tema, que me parece correcto, mas no a una realidad especfica. El Plan de Seguridad y Proteccin Ciudadana por la Familia, define a la Seguridad Ciudadana como: Aquel ambiente de convivencia social, alcanzado sobre la base de la interaccin polica-comunidad, donde las personas en cumplimiento de sus deberes y ejercicio de sus derechos fundamentales, pueden realizar sus actividades lcitas en un clima de paz, tranquilidad, respeto y confianza, con dignidad y libertad inviolables. Para el Departamento Nacional de Planeacin de Colombia la seguridad ciudadana es "un estado de bienestar y convivencia social en el que se encuentran protegidos los ciudadanos en su vida, honra y bienes, garantizndose el ejercicio de sus libertades y derechos fundamentales". Para Carabineros de Chile la Seguridad Ciudadana est inmersa dentro de la seguridad pblica y constituye "una particular condicin social caracterizada por la certidumbre que cada persona siente acerca del respeto a sus derechos, de tal modo que se genera un sentir de tranquilidad individual y colectivo, a la vez que colabora eficazmente al desarrollo armnico de la sociedad". Para la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana del Peru es "la accin integrada que desarrolla el Estado, con la colaboracin de la ciudadana, destinada a asegurar su convivencia pacfica, la erradicacin de la violencia y la utilizacin pacfica de las vas y espacios pblicos. Del mismo modo, contribuir a la prevencin de la comisin de delitos y faltas". 4. OBJETIVO GENERAL.JUNTO A LA COMUNIDAD, IDENTIFICAR Y REDUCIR LOS FACTORES DE RIESGO QUE GENERAN INSEGURIDAD CIUDADANA.

Una mayor participacin de la comunidad en la bsqueda de soluciones a su propia seguridad permitir una nueva relacin Estado - Sociedad. Solo cuando desde la misma base de las familias y juntas vecinales, se desarrollen acciones para prevenir el delito, se podr llegar a niveles adecuados de seguridad. En el marco de la Ley cada ciudadano(a) debe ser vigilante de su seguridad personal y familiar, pero adems de la seguridad de toda la colectividad. Una mayor prevencin permitir la reduccin en la comisin de delitos as como brindar mayor auxilio a la ciudadana. El consumo de drogas y alcohol, la existencia de pandillas juveniles, grupos de delincuentes nacionales y extranjeros deben encontrar en la prevencin del delito una barrera de proteccin social. Debemos avanzar hacia un sistema de seguridad que priorice el apoyo y el auxilio ciudadano, logrando que la sociedad vea en nuestra Institucin la mano amiga predispuesta a colaborar en todo momento y en cualquier lugar.

9

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

La educacin en derechos y deberes ciudadanos debe ser encarada como una tarea cotidiana para los componentes de la Institucin, que necesitan ser conocedores y respetuosos de las leyes, de los derechos humanos y libertades democrticas consagradas en la Constitucin Poltica del Estado, ya que los derechos de una persona terminan donde comienzan los derechos de las dems. Por tanto PARTICIPAR, PREVENIR Y EDUCAR, forman una triloga indisoluble que permitir evitar el crecimiento de la delincuencia y ampliar la seguridad y proteccin ciudadana.

5. OBJETIVOS ESPECFICOS.1. Contar con recursos humanos altamente capacitados y eficientes en

Seguridad Ciudadana. METAS:

Conocer la opinin del polica acerca del contenido e importancia de la Seguridad Ciudadana. Realizar seminarios de capacitacin. Realizar cursos regimentarios.

2. Lograr una mayor interaccin entre Polica-Sociedad.

METAS:

Creacin de las Escuelas de Seguridad Ciudadana. Creacin de las Brigadas de Seguridad Vecinal. Reforzar las Brigadas Escolares de Seguridad. Fortalecer los Grupos de Apoyo Civil a la Institucin Policial.

3. Desconcentrar servicios policiales para obtener una mayor presencia policial en los barrios. METAS:

Creacin de estaciones policiales en los barrios. Equipar las estaciones policiales. Implementacin de redes de informacin y comunicacin.

4. Optimizar los servicios policiales.

METAS: Mejorar la coordinacin entre los organismos y unidades operativas. Mejorar la calidad de los servicios de patrullaje preventivo con una mayor

presencia policial en los barrios.

Reducir los ndices de hechos de trnsito. Mejorar los procesos de investigacin hasta lograr esclarecer por lo menos

el 80% de los casos. Reduccin de los ndices de violencia domstica, a travs de la coordinacin con las redes de atencin a la violencia intrafamiliar. 6. VIAS PARA LA INTEGRACION CON LA COMUNIDAD. Participacin en escuelas, colegios y universidades. Asistencia a actos que programe la comunidad. Asistencia a actos religiosos. Difusin de leyes y normas jurdicas. Excelente atencin en Organismos y Unidades Policiales. Lneas abiertas en programas radiales o televisivos. Organizacin de eventos deportivos. Prestacin de excelentes servicios. 10

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

Oficinas de participacin comunitaria. Celebracin de actos protocolares con la comunidad. 7. SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PUBLICO.7.1

Orden pblico, seguridad ciudadana o seguridad de los ciudadanos.-

El orden pblico es el conjunto de medidas y previsiones que adopta el Estado a travs de la Polica Boliviana para evitar alteraciones y garantizar la tranquilidad de las personas en las calles y recintos pblicos. El orden pblico es responsabilidad de la Polica Boliviana (Art. 251 C.P.E.). La seguridad ciudadana es de responsabilidad multisectorial. El orden pblico tiene mbito nacional; la seguridad ciudadana debe combatirse desde el mbito local para evitar el desarrollo de la delincuencia organizada. El orden pblico tiene que ver con alteraciones en las calles y recintos pblicos. Cuando las acciones contra el orden pblico se tornan difciles y afectan al Estado, estas ingresan al campo de responsabilidad del orden interno. La seguridad ciudadana est orientada a la lucha contra la criminalidad y la violencia con apoyo de la comunidad y de las autoridades locales. El concepto de orden pblico ha ido modificndose a lo largo del tiempo; originariamente, este es el concepto liberal que emana y que regula en la Declaracin de los Derechos del hombre. Nadie puede ser inquietado por sus opiniones, incluso las religiosas, siempre y cuando su manifestacin no altere el orden pblico establecido por la ley. Este tema, tiene que ser interpretado sistemticamente y puesto en relacin con Todas las constituciones de Sud Amrica. La libertad consiste en poder hacer todo lo que no sea perjudicial al otro. As, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tienen otro lmite que aquellos que aseguren a los otros miembros de la sociedad el disfrute de estos mismos derechos; Estos lmites slo pueden estar determinados por la ley. Por lo tanto, el concepto de orden pblico del mbito estricto de la libertad ideolgica ser: El orden pblico se establece como garanta y lmite de la libertad y, como sta, consiste en que nadie puede hacer nada que sea perjudicial a los dems. Entonces no debemos de perder nunca de vista, libertad y seguridad son dos caras de la misma moneda: Sin seguridad no hay libertad (ya que la falta de sta, inquieta el libre ejercicio de los derechos y libertades del ciudadano) y sin libertad no puede haber una autntica seguridad (ya que la seguridad sin libertad comporta un rgimen autoritario). Con la globalizacin, este concepto de orden pblico, evolucionar hacia el de seguridad ciudadana mucho ms amplio, y que incorpora los valores del Estado social y democrtico de Derecho. Ahora bien, en general, en el mundo no se ha producido un cambio de denominacin, sino de contenido del concepto. En efecto, hoy por hoy en la Europa Continental, la expresin orden pblico sigue utilizndose como garanta de la seguridad pblica, lo que ha cambiado es el contenido del concepto que paulatinamente ha ido pasando desde el forzar a los ciudadanos a la obediencia de la norma, lo ms primario, a la garanta de la calidad de vida de los mismos. Se calcula que en el ao 2020, el 70% de la poblacin mundial vivir en las ciudades, por lo tanto, la seguridad ser, principal y fundamentalmente, ciudadana. Por estas razones, el trmino seguridad ciudadana tambin lo preferimos al de seguridad pblica, desde 1978, el nombre de seguridad ciudadana, hubiera podido saltar a las renacidas democracias latinoamericanas de los aos ochenta, no obstante, el trmino seguridad ciudadana no tiene buenos antecedentes en estos 11

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

pases, puesto que empez siendo utilizado por las fuerzas armadas del cono sur a finales de los aos setenta como un renovado vocablo de similar contenido a la doctrina de seguridad nacional impartida por los EUA desde la tristemente conocida como Escuela de las Amrica que titul a centenares de represores, en busca del enemigo interior (ciudadanos como ellos) de Argentina, Chile, Uruguay y de tantos otros Estados. En estos pases, el trmino preferido es el de seguridad de los habitantes, que estiman omnicomprensivo y no exclusivo. En todo caso, cuestin terminolgica aparte, lo que es evidente es que el concepto de orden pblico ha de rellenarse en funcin de la realidad en la que ha de operar. As, podramos distinguir entre el concepto liberal de orden pblico del siglo XIX y el concepto social y democrtico de orden pblico que se impone en las democracias occidentales a partir de la finalizacin de la segunda Guerra Mundial, al que tambin podemos denominar seguridad ciudadana. 7.2 SEGURIDAD COMUNITARIA.-

Cuando hablamos de seguridad comunitaria, nos estamos refiriendo a un modelo concreto de seguridad, lo que tiene en cuenta al ciudadano en la formulacin y verificacin de las polticas de seguridad. Los orgenes del trmino seguridad comunitaria los tenemos que encontrar en la idea de oposicin, entre el modelo ingls de polica (o Polica Comunitaria) y el modelo francs o continental (o Polica Ddl Prnceps). Para el primero, la actividad de la polica sera una consecuencia de las demandas sociales, de forma que habra una clase de self - policing, de la comunidad con un mnimo uso de la fuerza. Por el contrario, la polica continental, estara mucho ms ligada al proceso de construccin de Estado contemporneo 7.3 TIPOS ANTIGUOS DE POLICA.-

Tradicionalmente (a imagen y semejanza del sistema de droit administratif y del rule of law), se reconocen dos modelos policiales: El modelo, latino (tambin conocido como modelo francs, continental o napolenico), fundamentalmente, es el creado a partir de la gendarmera nacional francesa el 1791. Este modelo, de manera esquemtica, se caracteriza por su estructura militar, centralizada y extendida por todo el territorio en forma de tela de araa y por su vocacin de servicio a el Estado, de suerte que la polica estatal es un 80% del total, en relacin con las policas locales, un 20%. Es, tambin, conceptualmente, una polica represiva del delito y, por lo tanto, reactiva. Es un modelo que se encuentra en franca revisin tanto por las transformaciones sociales que se han producido desde el siglo XIX, como por la estatalizacin y la burocratizacin que ha provocado en las policas, hasta el punto de hacerlas inadecuadas para las soluciones que en materia de seguridad pblica demanda el Estado actual. Para acabar, hemos de decir que ste ha sido el patrn policial de Francia, Espaa, Italia y Blgica y, tambin, obviamente, el de los pases colonizados por stos. El modelo anglosajn, es el creado a imagen de la polica metropolitana de Londres e inspirado en los principios de Sir Robert Peel, formulados en 1829. Se trata, prcticamente del positivo de la viva imagen que, de manera sucinta, hemos hecho del original continental.

12

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

7.4

POLICA DEL ESTADO Y POLICA DE LA COMUNIDAD.-

La evolucin histrica del concepto de Polica se justifica en evitar los comportamientos violentos mediante el recurso a la utilizacin por parte del Estado del monopolio de la violencia legtima. De hecho, es cierto, que son muchas las teoras que justamente caracterizan el fenmeno policial justamente por el recurso al uso eventual de la coaccin legal y de la coercin. Ahora bien, no es menos cierto que, en la actualidad, las actividades policiales traspasan en mucho a la exclusiva represin del delito, imbricndose en conceptos como el de servicio al pblico y de asistencia a la ciudadana; as, se habla de la funcin policial como una funcin genrica de solucin de problemas. En este punto, pues, hace falta pararse a ver cul es la finalidad de los dos prototipos policiales. As, distinguiremos entre una polica al servicio del Estado y una polica al servicio de la comunidad

TEMA 3 PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD CIUDADANALa seguridad ciudadana surge como una estrategia para reducir los factores que generan inseguridad ciudadana, adoptando alternativas que logren satisfacer las necesidades de la comunidad para que logre un bienestar social, familiar y comunitario. La seguridad es el bien capital para la convivencia social, y no puede ser considerada como responsabilidad exclusiva del Estado, por su integridad conceptual requiere la participacin activa del ciudadano comn 1. RESPONSABILIDAD.La seguridad ciudadana surge como una estrategia para reducir los factores que generan inseguridad ciudadana, adoptando alternativas que logren satisfacer las necesidades de la comunidad para que logre un bienestar social, familiar y comunitario La seguridad es el bien capital para la convivencia social, y no puede ser considerada como responsabilidad exclusiva del Estado, por su integridad conceptual requiere la participacin activa del ciudadano comn Entendida como la obligacin de responder por las consecuencias de las propias acciones, o de las de otros. La seguridad ciudadana es tarea de todos, definidas como un conjunto de responsabilidades compartidas, tendientes a disminuir la inseguridad en todos los aspectos de la vida cotidiana 2. INTERACCIN.Las tareas conjuntas en seguridad, emprendidas por la Comunidad y la Polica Boliviana, forman parte de una cultura de seguridad que todo el pueblo debe tener y practicar como acciones compartidas para una mejor convivencia ciudadana. Es la accin que se ejerce recprocamente entre dos o ms agentes, fuerzas o funciones. Luego, las tareas de seguridad deben ser emprendidas de manera conjunta por la comunidad y la Polica como parte esta nueva cultura de seguridad que todo el pueblo debe tener y practicar como acciones compartidas para una mejor convivencia ciudadana

13

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

3. PARTICIPACIN COMUNITARIA.La Polica Boliviana es parte integral de la comunidad y le corresponde asegurar la tranquilidad y convivencia pacfica, pero es una tarea conjunta con la misma comunidad, si los factores de riesgo son minimizados la tarea de la Polica ser mucho ms efectiva y de mayor calidad. Tomada como la asociacin de personas en pos de intereses comunes. La Polica es parte integral de la comunidad y le corresponde asegurar la tranquilidad y convivencia pacfica, para ello es necesario el concurso de la misma comunidad. Si los factores de riesgo son minimizados la labor de la Polica se ver facilitada y ser mucho ms eficiente. 4. SOLIDARIDAD.La seguridad ciudadana promueve el buen ejercicio de los deberes y derechos del ciudadano, la practica respetuosa de los derechos ajenos, colaborador de iniciativas de la comunidad, solidario para el bien comn, conservador del medio ambiente, para este propsito la seguridad ciudadana es la conciencia de la importancia de vivir con solidaridad como miembro de la comunidad, capaz de actuar por el inters comn para mejorar la calidad de vida. Significa comunidad de intereses y responsabilidades, adhesin circunstancial a la causa o empresa de otros. La seguridad ciudadana, rescata la importancia de vivir con solidaridad como miembros de la comunidad, capaces de actuar por el inters comn para mejorar la calidad de vida. 5. CONVIVENCIA.La seguridad ciudadana es un estado de convivencia pacfica, con ausencia de factores de inseguridad, donde la ciudadana puede ejercer sus derechos y obligaciones, sin ms limitaciones que las impuestas legalmente. Podemos concluir entonces que, Seguridad Ciudadana es aquel ambiente de convivencia social, alcanzado sobre la base de la interaccin polica-comunidad, donde las personas en cumplimiento de sus deberes y ejercicio de sus derechos fundamentales, pueden realizar sus actividades lcitas en un clima de paz, tranquilidad, respeto y confianza, con dignidad y libertad inviolables.

TEMA 4 FACTORES QUE GENERAN INSEGURIDAD1. INSEGURIDAD CIUDADANA.La inseguridad ciudadana surge y se define en la actualidad como un fenmeno y problema social en sociedades que poseen un diverso nivel de desarrollo econmico, mltiples rasgos culturales y regmenes polticos de distinto signo, no pudindose establecer, por tanto, distinciones simplistas para caracterizar factores asociados a su incremento y formas de expresin. En ese sentido, no existe una taxonoma general que permita identificar rasgos uniformes vinculados a las caractersticas que asume la inseguridad o distinguir tipos de sociedades que presenten el problema en forma exclusiva, siendo en definitiva una condicin que comparten cada vez ms un gran nmero de pases en todo el mundo. La selectividad temtica de la inseguridad como una de las principales preocupaciones en las sociedades contemporneas, ha ocurrido en distintos momentos y circunstancias del acontecer nacional; sin embargo sta constituye una situacin que viene presentndose desde los ltimos veinte aos cada vez con mayor frecuencia, observndose una tendencia a diferenciar el tratamiento clsico de la delincuencia y su compleja etiologa con respecto a la dinmica que permite estructurar sistemas de seguridad ciudadana.

14

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

En ese sentido se abre una nueva dimensin frente al tema de la delincuencia, que incluyen procesos sociales distintos a los que determinan la actividad delictiva, lo cual implica revertir la nocin de una sociedad vista como vctima pasiva del "azote" criminal y pasar a observar los procesos y capacidades de la sociedad civil para efectuar acciones preventivas. Por otra parte, las sociedades contemporneas que han te matizado las condiciones sociales de incremento de las tasas de criminalidad y la elevacin de la tasa de temor, en trminos de "inseguridad" colectiva y han planteado la necesidad de enfrentarla, son todas sociedades complejas y urbanas, lo cual obliga a adoptar puntos de observacin suficientemente amplios y relacionales que permitan incorporar una diversidad de variables y considerar simultneamente la multiplicidad de interacciones entre las diferentes estructuras de la sociedad actual. Como consecuencia de lo anterior, ya no es posible encarar los problemas que afectan a la sociedad compleja desde una sola estructura de toma de decisiones, o de intercambio econmico en el mercado, o exclusivamente desde un punto de vista educativo o religioso. Paralelamente la sociedad sigue incrementando su nivel interno de complejidad, mediante el desarrollo de la autonoma funcional de los diversos sistemas parciales que la constituyen, al mismo tiempo que se multiplican y diversifican las demandas sociales, haciendo necesario superar las tradicionales formas de coordinacin social, pues no existira ya ninguna estructura o dispositivo, que en forma centralizada, pueda elaborar respuestas con sentido nico y generalizables en todo el sistema social, y menos an proveer soluciones integrales concebidas, planificadas, implementadas y controladas por un slo agente, institucin o grupo social. Todo parece indicar que la sociedad contempornea ha alcanzado un estado donde ms que nunca la construccin social de la realidad y la accin colectiva poseen una creciente multiplicidad de puntos de emergencia y estructuracin. 2. POLTICOS.Estos factores estn referidos al trabajo de gobierno y el manejo del Estado se caracteriza por dar inseguridad en alguno de los siguientes aspectos: Falta de coordinacin interinstitucional Movimientos insurgentes Lucha poltica de intereses Actividades terroristas Movimiento poltico sindical Inmadurez democrtica Corrupcin y transfugio poltico Falta de credibilidad en la clase poltica Existencia de grupos extremistas nacionales y extranjeros Movimientos sindicales Manifestaciones 3. ECONMICOS.Los factores econmicos son los de mayor sensibilidad, se observan ms rpidamente y son: Elevacin del costo de vida Pobreza Desempleo Comercio terciario Migracin campo ciudad Migracin Ilegal Conflictos sociales Grupos Juveniles Subdesarrollo Crisis econmica 15

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

4. SOCIALES.Son factores que tienen una permanencia en el tiempo mayor, es decir que sus consecuencias no son inmediatas pero que provocan un menor grado de desarrollo conjunto, se destacan:

Bajo Nivel de educacin Salud con altos ndices de insalubridad Vivienda y saneamiento bsico precario o inexistente Pobreza y pobreza extrema Delincuencia en escala ascendente Alcoholismo y drogadiccin Prostitucin Desempleo Crimen organizado Violencia intrafamiliar Desigualdad social creciente. Padillas Juveniles Servicios de salud deficientes. Vivienda y saneamiento bsico precario o inexistente.

5. DELITOS GENERADOS POR LOS FACTORES RIESGOS. Asesinatos Homicidios Asaltos Violaciones Robos Prostitucin clandestina Robo de vehculos * * * * * * * Hurtos Lesiones Consumo de drogas Consumo de alcohol Accidentes de trnsito Faltas y contravenciones Otros

6. CAUSAS FACILITADORAS Y/O FACTORES ACELERADORES.-

La comisin de estos delitos se ven facilitados y/o acelerados cuando la causa no es directa y solo predispone, destacndose el miedo, la apata, la impunidad, la corrupcin, la victimologa, la inversin de valores, la indisciplina social, la insolidaridad ciudadana, la inobservancia de las leyes, el soborno, la inmoralidad, el caos vehicular, la contaminacin del medio ambiente y la falta de supervisin y control ciudadano 7. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.La Seguridad Ciudadana es el resultado de la relacin armnica y tarea conjunta de:7.1.

Estado.A travs de sus cuatro rganos (Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral) crea las condiciones necesarias e ideales, as como los organismos estatales (Polica Boliviana) y sus medios para cumplir con uno de sus objetivos permanentes como es el de otorgar seguridad a todos los ciudadanos. El rgano Legislativo crea las leyes que la sociedad necesita. El rgano Ejecutivo las hace cumplir, mientras que el rgano Judicial sanciona a quienes las infringe

7.2.

Sociedad.La Constitucin Poltica del Estado en sus Arts. 13 al 20 y 108 respectivamente establecen los Derechos y Deberes Fundamentales de 16

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

las Personas referidos a la seguridad. El Estado se compromete a garantizar la vida, la salud y la seguridad, as como la propiedad privada, individual o colectivamente, siempre que cumpla una funcin social. Por otra parte establece el deber, que tiene el ciudadano, de cooperar con los rganos del Estado y la comunidad en el servicio y la seguridad social, de resguardar y proteger los bienes e intereses de la colectividad.7.3.

Polica.En conformidad con la Constitucin Poltica del Estado y su Ley Orgnica, la Polica tiene la misin de la defensa de la sociedad, la conservacin del orden pblico y el cumplimiento de las leyes en todo el territorio nacional

TEMA 5 INSTRUMENTOS DEL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA1. INTRODUCCIN.La Polica Boliviana invierte sus esfuerzos en el logro de condiciones favorables para la convivencia ciudadana en las mejores condiciones, como manda la Constitucin Poltica del Estado; sin embargo, es de permanente inters mejorar la prevencin de la inseguridad y, a partir de la implementacin de este Plan, se tienen que desarrollar programas destinados a que el ciudadano aprenda instrumentos bsicos para esa convivencia, conozca el trabajo policial y participe en la obtencin de su propia seguridad. La Institucin del Orden, a travs del Plan de Seguridad y Participacin Comunitaria, propone la implementacin de varios programas que faciliten la seguridad ciudadana y la convivencia pacfica. Estos programas son: 2. ESCUELAS DE SEGURIDAD CIUDADANA.Partiendo del concepto de que la seguridad es un compromiso de todos, se crearn Escuelas de Seguridad ciudadana que son organizaciones mviles que trabajan en cualquier ambiente donde se rene la comunidad, para desarrollar una cultura de seguridad a travs de una pedagoga participativa y el diseo de planes y programas destinados a reducir los mrgenes de inseguridad existentes y que tiene como objetivos los de crear conciencia acerca de su responsabilidad sobre su propia seguridad, la de su familia y de su comunidad, as como el de establecer una nueva relacin Polica Sociedad de mutuo respeto y beneficio. 3. BRIGADAS DE SEGURIDAD VECINAL.La comunidad organizada en torno a la Polica Boliviana refuerza sus vnculos de solidaridad y cooperacin para realizar tareas de prevencin de la inseguridad y crea un frente comn de lucha contra la delincuencia. Este programa requiere del compromiso y la responsabilidad social de todos los participantes. Su caracterstica principal es la adhesin voluntaria, donde la Polica Boliviana oferta liderazgo y orientacin para mejorar las condiciones de seguridad de su barrio, zona, urbanizacin o localidad. Tiene como objetivos identificar los problemas de inseguridad existentes, fomentar el espritu de vecindad, disear estrategias para reducir los factores de inseguridad e incentivar el compromiso y la responsabilidad social frente a los problemas de inseguridad. 4. BRIGADAS ESCOLARES DE SEGURIDAD.Las Brigadas Escolares de Seguridad constituyen un programa preventivo, dirigido por oficiales de polica a estudiantes, padres de familia, para ofrecer informacin de los riesgos de inseguridad que tiene el estudiante en su ambiente de colegio y en trnsito a su domicilio. Desarrolla estrategias preventivas para fortalecer la 17

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

proteccin del estudiante creando una cultura de seguridad a partir de acciones y programas educativos. Estas organizaciones son de carcter voluntario en todos los ciclos de la educacin y previenen, protegen y brindan seguridad a los estudiantes contra actividades delictivas del rea de su establecimiento educativo. Su valor es la formacin de ciudadanos libres de drogas, alcohol, violencia y otras formas de inseguridad para que en el presente logre un entorno de seguridad y en el futuro un ambiente de paz y tranquilidad. 5. GRUPO DE AYUDA CIVIL A LA POLICA GACIP.La participacin de la comunidad es la ms importante en la lucha contra la delincuencia y los factores de inseguridad, por eso se ha diseado la creacin de Grupos de Apoyo a la Polica que es el conjunto de ciudadanos voluntarios de diferentes actividades que prestan apoyo y cooperacin en tareas de auxilio a la Polica Boliviana. Su labor est enmarcada en la asistencia de vctimas en casos de desastres naturales y otros, en realizar difusin de tareas de educacin y seguridad vial y en labores de auxilio en cualquier circunstancia. 6. INSTITUCIONES ENCARGADAS DE LA SEGURIDAD.La Polica.La Polica como organismo del Estado constituye otra instancia central en las estrategias destinadas a combatir los factores que afectan la seguridad de los ciudadanos, los organismos de orden y seguridad forman parte del aparato del Estado y, por tanto, del sistema parcial de la poltica, particularmente de lo que.6.1.

En esos trminos, usualmente las Fuerzas del Orden se encuentran adscritas a la estructura e institucionalidad poltica y su mbito de competencia, as como sus atribuciones legtimas, se definen segn los marcos de la legalidad vigente en una determinada sociedad. Sin embargo la globalizacin de los principios del Estado democrtico, junto a la suscripcin y vigencia durante los ltimos aos de numerosos tratados internacionales, han conllevado grandes y frecuentes coincidencias entre los pases respecto de definiciones de principios en trminos de sociedades libres y democrticas. El tema de la Seguridad Interior estuvo traslapada con la denominada doctrina de la Seguridad Nacional, desde la cual surgi la discusin en torno a la "militarizacin de las fuerzas policiales". Sin embargo, desde los aos noventa, se observa una tendencia a una "POLICIACIN DE LAS FUERZAS ARMADAS", como una respuesta a la crisis del narcoterrorismo, que involucr a los militares en tareas propias de la Seguridad Interior como ha ocurrido en Colombia, Per y Brasil. Al sur de Amrica, pases como Uruguay, Argentina y Chile no se han visto envueltos en esta ltima tendencia, centrndose ms bien el debate de las competencias, atribuciones, dependencias polticoadministrativas, problemas de coordinacin entre los organismos de seguridad y de orden, adems de las estrategias y recursos necesarios para incrementar la eficiencia policial. En Chile, existen dos instituciones que legalmente tienen competencias diferenciadas por las normas, aunque en los hechos operan con cierta superposicin de funciones. La Constitucin de la Repblica seala que estos organismos existen para dar eficiencia al derecho, garantizar el 18

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

orden pblico y la seguridad interior (Artculo N 90, Constitucin Poltica del Estado Chileno). Para ello la polica dispone de diversos instrumentos reconocidos tambin por leyes y reglamentos. La ley orgnica de Carabineros de Chile, la define como una institucin tcnica y de carcter militar, que integra la fuerza pblica siendo su finalidad garantizar y mantener el orden pblico y la seguridad pblica (Ley 18.691). En el caso de la Polica de Investigaciones de Chile, la ley le encarga la misin de fundamental de investigar los delitos producidos, identificando los presuntos responsables, reunir y asegurar las pruebas y desarrollar todas las actividades que la ley establece para el esclarecimiento por los tribunales de los hechos constitutivos de infraccin a la ley penal. (Decreto 2.469). No obstante lo anterior, en muchas ocasiones el ejercicio de la accin policial incorpora operaciones donde no se aplica el derecho en estricto rigor, como sucede cuando los funcionarios median en un conflicto, solicitan que un mendigo se retire de un lugar, o a grupos de jvenes para que bajen el volumen de la msica, pese a ello, en toda las sociedades, este tipo de acciones se entienden como legtimas y ajustadas a las normas y mbitos de competencia de la Polica. Ello quiere decir que en los diferentes pases, la funcin de la polica est orientada fundamentalmente al mantenimiento de la Seguridad Pblica antes que a la Seguridad Ciudadana, lo cual se relaciona con una interpretacin restrictiva del mbito de competencia policial centrada slo en "dar eficacia al derecho como nica o al menos principal funcin de la polica". En realidad, la aplicacin de la ley penal representa slo uno de los posibles instrumentos a los que el polica acude para cumplir con su rol en materia de seguridad, entre otras alternativas disponibles. Adems, durante las ltimas dcadas se ha ido desarrollando una ptica ms amplia respecto de la funcin policial que supera su concepto tradicional reconociendo la complejidad de la relacin de sus tareas en sociedad. En ese contexto se encuentra el concepto de Polica Comunitaria, surgido en Estados Unidos a partir de un conjunto de investigaciones empricas efectuadas desde los aos cincuenta, que cuestionaron los lmites de aplicacin del sistema penal, la forma de interaccin que mantena la polica con la poblacin negra entre otros grupos minoritarios, la consolidacin de los derechos civiles en la dcada de los sesenta y el aumento de los ndices de delincuencia. An cuando el debate contina hasta nuestros das, puede sealarse que los elementos bsicos del concepto de Polica Comunitaria son: a) prevencin organizada a partir de la comunidad de base; b) reorientacin del despliegue o patrulla policial privilegiando acciones proactivas y no meramente reactivas; c) nfasis en la respuesta y responsabilidad hacia la comunidad local y d) descentralizacin del mando. Si bien es cierto que estas nociones vienen adquiriendo un desarrollo notable y se observa una disposicin favorable para introducir modificaciones en los procedimientos y en la operatoria de la Polica, tanto en la opinin pblica como en el sistema poltico; no debe olvidarse el carcter auto referente que poseen, como todo sistema social, los organismos de orden y seguridad pblica. 19

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

En la mayor parte del mundo estos sistemas se constituyen como organizaciones estrictamente jerarquizadas, con procedimientos respaldados por la ley y con rutinas formales e informales incorporadas a una tradicin y culturas organizacionales altamente estables y valoradas por sus miembros, lo cual torna muy improbable una pronta introduccin de cambios estructurales. Ello plantea un importante desafo a la hora de plantear nuevas estrategias de prevencin del delito y de la necesidad de la coordinacin de su labor con otras instancias, as como tener expectativas fundadas sobre un aumento en la capacidad de respuesta por parte de los sistemas policiales6.2.

Gobierno Municipal (Alcalda).-

Las municipalidades, como unidades autnomas del sistema poltico, han constituido punto central en la discusin de la Seguridad Ciudadana y en la elaboracin de planes de prevencin y control de la delincuencia en la escala local. Este sistema del aparato administrativo del Estado acciona sobre la base de su propio territorio. En la vida sociopoltica, el municipio se encarga de la administracin de la comuna. Ms all de los particularismos institucionales vigentes en una sociedad, la municipalidad, municipio o ayuntamiento, ejerce el poder local como representante del Estado dentro en su jurisdiccin comunal. La cercana fsica y social que se establece con la ciudadana, as como la mayor visibilidad que poseen los factores que inciden en la inseguridad, unido a la capacidad de presin que puede ejercer la comunidad sobre el municipio, ha implicado que en muchos pases la temtica de la Seguridad Ciudadana haya encontrado mayor eficacia en el mbito local. Entre los modelos de prevencin del delito que han tenido mayor eficacia en el nivel comunal son que se orientan por la perspectiva situacional, los cuales derivan de una racionalidad pragmtica que busca reducir las oportunidades de delinquir aplicando diversidad de medidas de carcter especfico y localizado. En ese sentido, las variables que considera el modelo situacional son, en su mayora, posibles de gestionar desde y con los recursos del sistema municipal. Destacan entre las intervenciones tpicamente asociadas a este modelo aquellas relacionadas con el diseo del espacio pblico y con instrumentos propios del planeamiento urbano. Por otra parte, se encuentran los modelos de prevencin multiagenciada que ponen nfasis en la necesidad de incorporar a toda la sociedad particularmente a las reparticiones del Estado, la polica y la sociedad civil, adems de las diversas autoridades del mbito local, para el desarrollo de diversas modalidades de control del delito mediante la coordinacin efectiva de las instancias involucradas. Este modelo originado en Suecia ha tenido gran aplicacin durante las ltimas dos dcadas en diversos pases desarrollados como Canad, Finlandia, Noruega, Francia e Inglaterra. Otra de las estrategias de significacin internacional es el denominado modelo de prevencin comunitaria del delito, el cual se adscribe a una tradicin de pensamiento conservador. Entre los casos ms emblemticos de esta lnea de prevencin se encuentran situaciones diversas entre las que destacan el conocido Plan de Tolerancia Cero de la ciudad de Nueva York, centrado fundamentalmente en obtener la 20

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

mayor eficacia posible en el policiamiento, as como el Plan Barcelona, que se inspira en ideas social demcratas, el cual enfatiza fundamentalmente la construccin y remodelacin de extensas reas y espacios pblicos con la participacin ciudadana. Lo anterior muestra que una gran diversidad de formas de prevencin del delito han tenido aplicabilidad en el mbito local, siendo relevante para este trabajo exponer ms que los logros relativos que han obtenido, las constantes sistmicas que se observan en la accin emprendida por el municipio. En esos trminos, si bien las municipalidades aspiran alcanzar el bien social en el mbito local propiciando la participacin comunitaria, sus cdigos de referencia para orientar su accin y su selectividad sigue siendo el poder, enmarcado dentro de las disposiciones legales y administrativas que rigen las burocracias pblicas. Desde la teora de los sistemas auto referidos, la comuna es entonces para todo municipio un entorno, no constituyendo, por tanto, una parte del sistema. Esto es particularmente relevante, pues posibilita establecer adecuadamente las expectativas mutuas entre municipalidad y comunidad, observar el esquema de distinciones que aplica cada sistema social para procesar la realidad, sin confundir su anlisis. En definitiva, las dinmicas expuestas no slo derivan de la clausura operacional de los diversos sistemas que participan, sino que tambin emanan del hecho que frecuentemente los recursos disponibles para llevar a cabo las iniciativas en materias de Seguridad Ciudadana estn constituidos por fondos pblicos que son canalizados mediante diversas modalidades desde el aparato central, y en menor proporcin corresponden a recursos recaudados por la propia municipalidad. Por otra parte, es claro que las comunidades no disponen de la capacidad tcnica y administrativa necesaria que les permita por s mismas participar activamente en la elaboracin de planes y programas. A lo anterior se aade el hecho que la temtica de la Seguridad Ciudadana resulta poco conocida en sus aspectos tcnicos, de manera que incluso los municipios, salvo casos excepcionales, como sucede en las grandes ciudades de Norteamrica y Europa, se han visto en la obligacin de adoptar total o parcialmente modelos elaborados en otros contextos, tal como ha ocurrido en la mayor parte de las reas comunales en Latinoamrica.

TEMA 6 MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LA INSEGURIDAD1. COMO MEJORAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD CIUDADANA.Identificando y reduciendo los factores de riesgo.Para mejorar las condiciones de seguridad es necesario identificar en cada zona los factores de riesgo e inseguridad con la participacin de todos los ciudadanos. 1.2. Incrementando y reduciendo los factores de riesgo.La organizacin, funcionamiento y mantenimiento de las Escuelas de Seguridad Ciudadana, Brigadas de Seguridad Vecinal, Brigadas Escolares de Seguridad Escolar, y Grupos de Apoyo Civil a la Institucin Policial, se constituyen en pilares fundamentales de la seguridad y participacin comunitaria1.1.

21

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

Promoviendo y asegurando la participacin activa de toda la ciudadana.1.3.

Bajo la premisa de que la Seguridad Ciudadana es un compromiso de todos ningn sector puede ni debe quedar fuera de este esfuerzo nacional. La responsabilidad de los instructores, difusores y promotores es la de asegurar y comprometer la mayor participacin comunitaria posible, en un esfuerzo mancomunado 2. TCNICAS DE PREVENCIN DOMESTICA. Colocar chapas adecuadas en puertas y ventanas Verificar cmo y por donde pueden ingresar

intrusos y adoptar precauciones respectivas No alquilar un inmueble a personas indocumentadas, de acento extranjero y dar parte a la autoridad policial ms cercana. Hacer conocer la presencia de personas sospechosas que estuvieran involucradas en actos delictuosos. Los dirigentes deben realizar censos a fin de establecer nmero de habitantes y conocimiento de sus actividades. Marcas en sus pertenencias. Animar a la ciudadana a que marquen sus objetos de valor con seas, no visibles a simple vista, que faciliten la identificacin de artculos robados. Hacer lo que cualquier ciudadano respetuoso de la Ley, participe informando a la Polica Boliviana, sobre cualquier actitud sospechosa y/o actividad delictiva. Cuidar la vivienda de personas ausentes. Reunirse regularmente con la Polica y tratar el modo de vigilar la zona con mayor eficiencia Lograr concientizar a la poblacin sobre los objetivos del Plan de Seguridad Ciudadana. Orientar a los padres de familia en el control que deben ejercer en sus hijos, especialmente cuando estos asisten a algn acontecimiento o espectculo pblico recomendando que es preferible que los acompaen para evitar que sean vctimas de cualquier delito. Recomendar a los vecinos el conocimiento sobre la reputacin o tipo de fiestas que se realizan en su vecindario. Mantener bajo llave las armas en el domicilio a fin de prevenir y no dar la oportunidad al acceso a personas ajenas, especialmente nios. Mantener fuera del alcance de nios medicamentos, venenos y otras substancias peligrosas a fin de evitar accidentes u otros siniestros. El cuidado que deben observar sobre el uso de anafres, hornallas y otros de combustin peligrosa, a fin de evitar incendios y accidentes. Mantener un control sobre las instalaciones elctricas, evitando cables pelados que puedan producir cortos, circuitos. Sealizar los enchufes de 110 Y 220 V. USO DEL SISTEMA DE ALARMAS. Prever la instalacin de sirenas y reflectores. Los vecinos deben portar pitos para realizar seales acsticas de auxilio. GAS LICUADO. Es un combustible altamente peligroso. No debe colocarse velas debajo de la garrafa a fin de evitar una explosin que puede causar la muerte de personas. LOS INCENDIOS ACCIDENTALES EN EL HOGAR. Los incendios en el hogar son a consecuencia de una falta de control sobre el uso del fuego, normalmente inofensivo (cocinas, velas, mecheros, cigarrillos, etc.). CHEQUES SIN FONDO. Muchas personas que entregan estos cheques son oportunistas y lo hacen como un sistema fcil de hacerse dinero. No se debe n aceptar los das sbados, domingos ni feriados. BILLETES FALSOS. Si una persona tiene dudas de la autenticidad de un billete debe retener ambas (persona y billete) con cualquier pretexto, no devolvindolo y llamar de inmediato a la Polica.

22

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA VENTA DE ARTICULOS VALIOSOS. Evitar la exposicin de estos en los

escaparates o vitrinas, en lo posible exhibir artculos de imitacin, no as los originales. Con esto se disminuir la tentacin del ladrn DESCUIDISTAS. Todos los artculos de valor deben estar protegidos en lo posible bajo vidrio de tal suerte que el descuidista no tenga fcil acceso a ellos. ENGAOS. Con frecuencia el pblico es engaado por personas que dicen pertenecer a organizaciones de beneficencia con el fin de pedir algn donativo o de exigir la cancelacin de facturas de agua luz y otros. Se deben exigir credenciales originales. ENGAOS POR TELEFONO. Hay muchos sistemas y de engao y tentativas de fraude que se utilizan por telfono, algunas de ellas se hacen pasar por policas o autoridades para obtener algn beneficio personal. ROBOS EN FIESTAS. Cuando hay mucha gente, los abrigos, las carteras y otros objetos de valor deben depositarse en un lugar seguro. BUSQUEDA DE NIOS EXTRAVIADOS. Se la debe efectuar por los vecinos y la Polica, seleccionados por grupos y por edad, realizando una accin coordinada. LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR O DOMESTICA. Ocasiona lesiones fsicas y psicolgicas en las personas; estas consecuencias afectan al desarrollo integral de la persona, su familia y la sociedad. Ante estos hechos se debe denunciar a la Polica. LUGARES PELIGROSOS, son lugares que no cuentan con letreros de advertencia PELIGRO HOMBRES TRABAJANDO y otros donde los menores sufren accidentes por sentirse atrados a explorar los mismos, como por ej.: pozos, tneles, excavaciones, zonas arboladas, construcciones y otros. PROBLEMAS DE INQUILINATO. Habitualmente tienen un alcance civil por la falta de pago de alquileres, pero a veces pueden cometerse actos criminales, en los que se justifica el recurrir a la Polica para derivarlos a la autoridad competente. CONDUCTA INMORAL. Muchas personas adultas y jvenes tienen una conducta inmoral haciendo exhibiciones indecentes en lugares con poca iluminacin, cantinas, paradas de buses, en los interiores de los vehculos y otros, es motivo de inquietud e incomodidad de la ciudadana por estos hechos que afectan a la moral y las buenas costumbres. ANIMALES ENFERMOS. Cualquier persona puede sufrir la mordedura de un can que tenga mal de rabia. Ante este hecho inmediatamente debe comunicarse al Departamento de Zoonosis de la H.A.M. para la eliminacin del animal enfermo. La vctima debe ser puesta bajo riguroso tratamiento y observacin mdica.

3. NORMAS DE SEGURIDAD.Desplazamiento en automvil.- En estos desplazamientos es donde existe mayor riesgo de atentados, secuestros, atracos, etc.3.1.

Utilice automviles discretos. Cambie frecuentemente su itinerario eligiendo vas anchas y evitando calles estrechas o con circulacin congestionada. Observe las normas de circulacin y los lmites de velocidad establecidos. En los desplazamientos que se repitan diariamente por ejemplo el domicilio a la oficina y viceversa, colegios, etc. deben programarse una serie de puntos a lo largo de cada itinerario donde poder refugiarse en caso de peligro, tales como puestos de socorro, puestos policiales, militares, etc. Si en desplazamiento es fuera de la ciudad planifquelo y evite el paso por zonas de riesgo. El telfono mvil puede ser un instrumento de gran utilidad si se sufre una avera en una zona poco transitada. 23

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

3.2.

Desplazamientos a pie.-

La entrada y salida del domicilio es el momento en que, por su habitualidad, somos ms vulnerables. Observe los alrededores, incluso desde dentro de la casa. No caiga en la rutina y modifique sus horarios. Evite llevar joyas u otros artculos que no necesite. Limite el dinero en efectivo a lo estrictamente necesario. Los bolsos de seora deben ir pegados al cuerpo y con solapa hacia dentro. Camine por calles transitadas e iluminadas. Si no fuera posible hgalo lo ms alejados que pueda de las paredes y de frente al sentido contrario de los automviles, evitando que se le puedan acercar por detrs. Si camina solo(a) hgalo con decisin simulando que conoce la zona perfectamente. Si sospecha que le siguen cambie de acera con naturalidad y de conformarlo, procure llegar a cualquier establecimiento pblico en donde pueda refugiarse y pedir ayuda. Correspondencia.- Las cartas y paquetes-bomba pueden recibirse tanto en la vivienda como en la oficina u otro lugar de trabajo. Debe usted ser consciente de los peligros que conlleva abrir correspondencia desconocida si antes no ha sido debidamente examinada. Ante correspondencia desconocida deber sospechar si esta presenta las caractersticas siguientes:3.3.

Excesivo peso o tamao. Elasticidad en la parte superior, fondo o costados. Olor a mazapn o almendras amargas. Nombre y apellidos o direccin incorrecta, con faltas de ortografa en la escritura. Manchas de grasa debido a sudoracin de algunos explosivos. Peso excesivo para su tamao con cierta rigidez, con grosor asimtrico y desequilibrado. Matasellos dificultosos y franqueo excesivo. Reforzamiento de cartones o cualquier material para contener el percutor accionado por resorte. Si presentase agujeros o aberturas conteniendo alambres, circuitos electrnicos u otros dispositivos. Si el paquete es entregado en circunstancias anormales o no es esperado, verifique la autenticidad de la entrega con el remitente. SI EL SOBRE O PAQUETE PRESENTA ALGUNA DE ESTAS CARACTERISTICAS NO LO ABRA, MANTENGALO ALEJADO Y AVISE A LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PARA QUE LO REVISEN. 3.4. Prevencin en emergencias y desastres en casos de sismos. Antes. Determinar las zonas de seguridad, tanto dentro como fuera del edificio. Tener siempre un botiqun de primeros auxilios, as como una radio y linterna con pilas, vasijas plsticas con agua que renueve peridicamente y alimentos no perecibles. Evitar cuadros arriba de la cabecera de su escritorio, adornos como maceteros u otros objetos en orillas que permitan su libre cada. 24

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

Acostmbrese a mantener los accesos y pasillos libres para transitar. Durante. En caso de evacuar sea precavido(a), como norma general caen mas escombros fuera del inmueble que en el interior. Puede refugiarse bajo el marco de la puerta o en un mueble solid (escritorio) que le otorgue seguridad. Aljese de ventanas y abra las puertas. Evite encender fsforos y velas debido a que las caeras de gas colapsan, use linterna. No utilice ascensores, recuerde que se corta la energa elctrica. Al aire libre mantngase lejos de edificios y cables elctricos. En la carretera aljese de puentes o vas elevadas, estacione en un rea fuera de peligro y permanezca en su vehculo.

TEMA 7 LIDERAZGO1. QU ES UN LDER?.El lder es toda persona influyente en distintas materias y que el grupo ve como el mejor dotado para servir de gua al resto en una determinada situacin. Los lderes son tan diversos como actividades realizan el hombre, por eso l que ejerce liderazgo en materia poltica o econmica no es el mismo lder de materias deportivas. Los lderes, son elegidos por sus grupos para representarlos y luego guiarlos en funcin a las necesidades que tienen que satisfacer mas apropiadamente. Cada persona cumple un rol en la sociedad, dependiendo de sus cualidades personales, si bien todos realizan tareas similares, existen ciertas caractersticas que los diferencian y el lder reconocido por el grupo (elegido) ocupa una posicin estratgica que le concede el derecho de influir en los dems. 2. LIDERAZGO.Los lideres no existen si no son reconocidos por el grupo, y las acciones que toma cada lder determina su liderazgo, por tanto, el liderazgo es la forma de influir sobre las actividades y conducta de las personas que forman su grupo, depende fundamentalmente de la oportunidad en que el grupo selecciona a su lder y la oportunidad de satisfacer las necesidades del grupo. Cada cultura o sub cultura posee y desarrolla sus propias normas y mecanismos de sancin para quienes cumplen o violan las regulaciones establecidas formal o informalmente. Reconocer este hecho es fundamental para los lderes a fin de comprender la conducta de los individuos o grupos. Los comportamientos que parecen anmalos en otras personas, pueden ser simplemente reflejos de la aplicacin de normas distintas. Existen normas valederas para todos, como son la Constitucin Poltica del Estado, las Leyes Reglamentos y otras disposiciones legales que todos deben cumplirlas independientemente de los grupos o culturas a las que pertenecen. El liderazgo compromete al lder a realizar cambio social que muchas veces es un reajuste normativo en determinados aspectos de la vida de grupo. La demanda de 25

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

adaptacin a las nuevas normas es el nivel de influencia y liderazgo que tiene cada lder. Las situaciones de liderazgo varan de acuerdo a las circunstancias, un lder en una situacin no es necesariamente el lder, aun en su propio grupo, por eso se exigen ciertas cualidades al lder. 3. CUALIDADES DEL LDER.Es indudable que para ser lder, la persona debe tener como parte de su personalidad y de su carcter cualidades de ser y capacidad de hacer, que lo involucren y destaquen en el grupo. El lder debe tener las siguientes cualidades: Escucha y analiza los problemas y necesidades de su grupo Toma decisiones despus de escuchar ideas Facilita mtodos para resolver problemas del grupo Comunica a cada persona su rol para cumplir y superar las necesidades del grupo. Establece tiempo para el trabajo Establece normas internas y determina como medir el desempeo Comunica y demuestra su agradecimiento por tareas bien hechas Para trabajar en el plan de Seguridad Ciudadana y Participacin Comunitaria, se debe percibir cada vez mejor la forma en que se organiza la gente. Algunas personas tienen mucho poder y las personas hacen lo que les dicen que hagan. Independientemente de los factores polticos. Los lderes tienen cualidades y ejercen liderazgo, por lo expuesto, es necesario averiguar todo sobre dichos lderes porque pueden ayudar o perjudicar en diferentes situaciones. Los conceptos de seguridad ciudadana deben ser bien entendidos por los lderes, para que puedan ayudarnos a influir en la comunidad o por lo menos que no interfieran en nuestra labor educativa. La Seguridad ciudadana incluye a ricos y pobres, pero el mensaje debe ser ms consistente en los sectores ms desprotegidos, partiendo del dicho la unin hace la fuerza, porque los que puedan conseguir informacin y apoyo de seguridad son los que tienen mejores ingresos econmicos, pero es importante recordar que los lideres no deben prometer servicios especiales a la gente que ms necesita, porque una demanda no satisfecha hace perder nuestro liderazgo y nuestro esfuerzo por crear mecanismos de seguridad ciudadana. 4. LA SEGURIDAD COMO BASE DEL DESARROLLO.5. Conceptos bsicos de desarrollo.El concepto de desarrollo encierra en si mismo la potencialidad de crecer, aumentar o ascender, pero es mejor identificar como la maduracin de un proceso colectivo, tanto en sus decisiones como en sus acciones. El desarrollo en las comunidades y en toda sociedad est ligado a su cultura y forma de organizacin, existen varios otros conceptos ligados a desarrollo como los indicadores de condiciones de vida que clasifican en forma subjetiva el comportamiento de cada comunidad o grupo. El enfoque de desarrollo trata de aproximarse al concepto de necesidad satisfecha a travs del criterio de condiciones de vida, el cual pasa por la diferenciacin de grupos sociales que se encuentran en diferentes niveles relativos de desarrollo. Un intento de mejorar el desarrollo de un grupo social pasa por la aceptacin o no de las condiciones de seguridad en las cuales se desenvuelve toda organizacin, es una aceptacin tcita de distribucin espacial caracterstica. Desarrollo organizacional.El desarrollo organizacional es una compleja estrategia administrativa cuya finalidad es cambiar las creencias, actitudes, valores y estructuras de la organizacin, en tal forma que stas puedan adaptarse mejor a las nuevas tecnologas, mercados y retos as como al ritmo vertiginoso de cambio.

26

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

El desarrollo organizacional se basa en el estudio y las vivencias del trabajo en grupo, en los procesos sociales, los roles individuales y las condiciones de desarrollo. Entre las condiciones de desarrollo organizacional esta la seguridad, porque un grupo en condiciones de inseguridad difcilmente lograra una mejor condicin de vida, de all nace la importancia que todo grupo organizado de seguridad tanto individual de familia y comunitaria, cuya expresin debe ser la brigada de seguridad vecinal. Impacto del desarrollo.La mejor convivencia pacfica y con tranquilidad para lograr otros objetivos individuales es el mejor resultado que se obtiene de las condiciones de desarrollo organizacional en un ambiente de seguridad ciudadana. Las ventajas de una menor incidencia de delitos en cualquier comunidad y la seguridad de poder trabajar en condiciones psquicas ms placenteras permitirn el logro de otras metas y mejorar las condiciones de vida fsica. El valor del impacto es muy grande por eso muchos autores valoran el desarrollo cuando se triplica los esfuerzos en la inversin, es decir se logra avanzar un paso en el desarrollo cuando se ha logrado invertir adecuadamente tres veces mas del resultado obtenido, razn que obliga a los lideres a ser ms eficientes en busca de un impacto real en sus comunidades grupos o instituciones.

TEMA 8 LEY 2494 (LEY DE SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA)La Ley 2494 o Ley de Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana fue sancionada por el Honorable Congreso Nacional, el 31 de julio del 2003 y Promulgada el 4 de Agosto de 2003. 1. TTULO I DE LA SEGURIDAD CIUDADANA.Objeto. Crase el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, con la finalidad de articular y coordinar de manera eficaz y eficiente las polticas, planes, proyectos y programas emergentes del poder pblico y de todas las personas de la comunidad, en el pas y en los diferentes departamentos, sin discriminacin ni exclusin alguna, destinados a asegurar el libre ejercicio d los derechos, garantas y libertades, constitucionales brindando mayor seguridad a la poblacin procurando una mejor calidad de vida a todos los estantes y habitantes del territorio Nacional. Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Se entiende por Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, el conjunto coherente de principios, polticas, objetivos, estrategias, procedimientos, organismos, funciones y Responsabilidades de los componentes del Estado en tal materia. Son rganos del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana: Consejo Nacional, Secretaria Tcnica del Consejo Nacional, Consejos Departamentales, y Provinciales de Seguridad Ciudadana y los dems previstos por esta Ley Postulados. El funcionamiento del Sistema, Nacional de Seguridad Ciudadana, se basa en los, siguientes postulados:a) El establecimiento de la corresponsabilidad institucional, la participacin

ciudadana y el control social en todos los programas de seguridad ciudadana. b) El reconocimiento de la necesidad del desarrollo y fortalecimiento normativo y operativo en materias relacionadas con la seguridad ciudadana. c) La necesidad de que la comunicacin y la educacin social orienten sus acciones a favor de la seguridad ciudadana d) El reconocimiento de que la sustentabilidad econmica, poltica y social es un principio fundamental para el establecimiento de las polticas de seguridad Ciudadana. 27

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

e) La necesidad de que las polticas -planes y programas de seguridad ciudadana reflejen la condicin multitnica y pluricultural del pas. El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana estar integrado por: 1. El Presidente de la Repblica; 2. El Presidente Nato del Congreso Nacional; 3. Los Ministros de la Presidencia, Gobierno, Defensa Nacional, Hacienda, Educacin, y de Salud y Deportes; 4. El Presidente de la Corte Suprema d Justicia de la Nacin; 5. El Fiscal General de la Repblica; 6. El Comandante General de la Polica Nacional. Asimismo, el Consejo podr invitar y recibir representantes debidamente acreditados de las organizaciones de la sociedad civil de alcance nacional que tengan relacin con el tema, de acuerdo a reglamentacin expresa. El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana estar presidido por el Presidente de la Repblica o, en su ausencia, por el Presidente Nato del Congreso Nacional. El Ministro de Gobierno ser Secretario General del Consejo. Atribuciones del Consejo Nacional.- Son atribuciones del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana coordinar en los siguientes aspectos: 1) Coordinar el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana; 2) Coordinar polticas institucionales para un adecuado funcionamiento e implementacin de los planes y proyectos de Seguridad Ciudadana, los que debern hacer nfasis en medidas preventivas; 3) Fortalecer los Consejos Departamentales de Seguridad Ciudadana as como aquellos que se creen conforme a las circunstancias y particulares exigencias que sean necesarias, a nivel departamental, provincial y en otros mbitos territoriales; 4) Coordinar, supervisar planes, proyectos y programas sobre seguridad ciudadana, de acuerdo a la diversidad y caractersticas del territorio nacional; 5) Gestionar apoyo para el financiamiento de las iniciativas de seguridad ciudadana propuestas por la sociedad civil; 6) Promover la permanente modernizacin de la Polica Nacional; 7) Generar propuestas de perfeccionamiento del sistema de administracin de justicia, del sistema de rgimen penitenciario, de programas de prevencin para la drogodependencia y de patrones de consumo abusivo del alcohol, a travs de mecanismos que promuevan el deporte y la cultura como factores de proteccin, entre otros; 8) Generar propuestas para el mejoramiento de polticas migratorias, as como efectuar recomendaciones correspondientes para la atencin de las demandas de seguridad ciudadana en lugares fronterizos de la Repblica; 9) Aquellas que se consideren necesarias en el marco de las polticas nacionales de seguridad ciudadana. Presupuesto.- El presupuesto para el funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana estar conformado por:1. La partida presupuestaria del Ministerio de Gobierno destinada a la

seguridad ciudadana. 2. Los recursos que las Prefecturas de Departamento asignen en su presupuesto para sus planes de seguridad ciudadana. 3. Los crditos y donaciones que el Estado gestione para los planes de seguridad ciudadana. Colaboracin.- Todos los funcionarios pblicos en el mbito de sus competencias, debern colaborar con los rganos creados por esta Ley, conforme a los requerimientos que le sean solicitados.

28

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA

La participacin de los rganos del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana no conlleva desconocer, negar, ni eliminar las atribuciones y responsabilidades establecidas en otras leyes de la Repblica. 2. TTULO II DE LA MODIFICACIN A LAS MEDIDAS CAUTELARES.Modificase los Artculos 234 235 240, 247 y 251 del Cdigo de Procedimiento Penal, Ley No. 1970, de 25 de marzo de 1999, cuyas disposiciones quedarn redactadas en los siguientes trminos: "ARTICULO 234 (Peligro de Fuga). Por peligro de fuga se entender toda circunstancia que permita sostener fundadamente que el imputado no se someter al proceso buscando evadir la accin de la justicia. Para decidir acerca de su concurrencia se realizar una evaluacin integral de las circunstancias existentes, teniendo especialmente en cuenta las siguientes: 1. Que el imputado no tenga domicilio o residencia habitual, ni familia, negocios o trabajo asentados en el pas; 2. Las facilidades para abandonar el pas o permanecer oculto; 3. La evidencia de que el imputado est realizando actos preparatorios de fuga; 4. El comportamiento del imputado durante el proceso o en otro anterior, en la medida que indique su voluntad de no someterse al mismo; 5. La actitud que el imputado adopta voluntariamente respecto a la importancia del dao resarcible; 6. El haber recibido condena privativa de libertad en primera instancia; 7. Cualquier otra circunstancia debidamente acreditada que permita sostener fundadamente que el imputado se encuentra en riesgo de fuga". ARTCULO 235 (Peligro de obstaculizacin) Por peligro de obstaculizacin se entender toda circunstancia que permita sostener fundadamente que el imputado con su comportamiento entorpecer la averiguacin de la verdad. Para decidir acerca de su concurrencia se realizar una evaluacin integral de las circunstancias existentes, teniendo especialmente en cuenta las siguientes: 1. Que el imputado destruir, modificar, ocultar, suprimir o falsificar elementos de prueba; 2. Que el imputado influir negativamente sobre los partcipes, testigos o peritos a objeto de que informen falsamente o se comporten de manera reticente; 3. Que el imputado influir ilegal o ilegtimamente en jueces, jueces ciudadanos, fiscales y/o en los funcionarios o empleados del sistema de administracin de justicia; 4. Que el imputado inducir a otros a realizar las acciones descritas en los numerales 1), 2) y 3) de este artculo; 5. Cualquier otra circunstancia debidamente acreditada que permita sostener fundadamente que el imputado, directa o indirectamente, obstaculizar la averiguacin de la verdad". ARTICULO 240. (Medidas Sustitutivas a la detencin Preventiva) Cuando sea improcedente la detencin preventiva y exista peligro de fuga u obstaculizacin del procedimiento, el juez o tribunal, mediante resolucin fundamentada, podr disponer la aplicacin de una o ms de las siguientes medidas sustitutivas:1. La detencin domiciliaria, en su propio domicilio o en el de otra persona, sin

vigilancia alguna o con la que el tribunal disponga. Si el imputado no puede proveer a sus necesidades econmicas o a las de su familia o si se encuentra en situacin de indigencia, el juez podr autorizar que se ausente durante la jornada laboral; 2. Obligacin de presentarse peridicamente ante el juez, tribunal o autoridad que se designe; 29

MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA 3. Prohibicin de salir del pas, de la -localidad en la cual reside o del mbito

territorial que fije el juez o tribunal, sin su autorizacin, ordenando el arraigo a las autoridades competentes; 4. Prohibicin de concurrir a determinados lugares; 5. Prohibicin de comunicarse con personas determinadas, siempre que no se afecte su derecho de defensa; y, 6. Fianza juratoria, personal o econmica. La fianza econmica podr ser prestada por el imputado o por otra persona mediante depsito de dinero, valores, constitucin de prenda o hipoteca. Al resolver la aplicacin de las -medidas enumeradas anteriormente, el juez determinar las condiciones y reglas que deber cumplir el imputado, con la expresa advertencia de que la comisin de un nuevo delito o el incumplimiento de las reglas impuestas, dar lugar a la revocatoria de la medida y su sustitucin por otra ms grave incluso la detencin preventiva cuando esta sea procedente" "ARTICULO 247 (Causales de Revocacin). Las medidas sustitutivas a la detencin preventiva podrn ser revocadas por las siguientes causales: 1. Cuando el imputado incumpla cualesquiera de las obligaciones impuestas; 2. Cuando se compruebe que el imputado realiza actos preparatorios de fuga o de obstaculizacin en la averiguacin de la verdad; 3. Cuando se inicie en contra del imputado un nuevo proceso penal por la comisin, de otro delito. La revocacin dar lugar a la detencin preventiva en los casos en que esta medida cautelar sea procedente." "ARTCULO 251 (Apelacin). La resolucin que disponga, modifique o rechace las medidas cautelares, ser apelable, en el efecto no suspensivo, en el trmino de setenta y dos horas. Interpuesto el recurso, las actuaciones pertinentes sern remitidas ante la Corte Superior de Justicia, en el trmino de veinticuatro horas. El tribunal de apelacin resolver, sin ms trmite y en audiencia, dentro de los tres das siguientes de recibidas las actuacion