SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE...

67
SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Katherine Villarruel Cano Michael Eduardo Buelvas Benítez Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Bogotá, Cundinamarca 2017

Transcript of SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE...

Page 1: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE

INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Katherine Villarruel Cano Michael Eduardo Buelvas Benítez

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Bogotá, Cundinamarca

2017

Page 2: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las
Page 3: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE

INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Katherine Villarruel Cano Código: 20111007068

Michael Eduardo Buelvas Benítez Código: 20112007022

Pasantía presentada como requisito para optar al título de:

Ingeniero Eléctrico

Director Interno:

Msc. Jaime Peña Rodríguez

Director Externo:

Ing. Carlos Arturo Rodríguez

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ingeniería

Bogotá, Cundinamarca

2017

Page 4: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las
Page 5: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

Agradecimientos

Por medio de las siguientes palabras queremos expresar nuestra inmensa gratitud:

A nuestras familias por su incondicional apoyo, ya que gracias a su ejemplo, dedicación y

esfuerzo hemos logrado alcanzar esta meta.

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, amigos y profesores por aportar a

nuestra formación profesional a través de estos años.

A nuestros directores, el Ingeniero Carlos Arturo Rodríguez y al profesor Jaime

Hernando Peña Rodríguez por su completa guía, colaboración e impecable supervisión

en el desarrollo de la pasantía y este documento.

Al ingeniero Eulogio Solarte y en general a toda la Dirección de Energía Eléctrica del

Ministerio de Minas y Energía por su disposición y colaboración en el desarrollo de la

pasantía.

Y a todas las personas que de alguna manera directa e indirecta han aportado a nuestra

formación.

Page 6: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las
Page 7: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

Contenido VII

Resumen

En el presente documento se expone el desarrollo de la pasantía titulada “Seguimiento a

los procesos de contratación, ejecución y liquidación de proyectos de infraestructura

eléctrica financiados por el Ministerio de Minas y Energía” en la cual por medio de la

supervisión de los proyectos que tienen como objetivo el aumento de la cobertura del

servicio de energía eléctrica en el territorio nacional se obtuvieron los conocimientos

necesarios para describir de manera detallada cada una de sus etapas. Finalmente, se

identifican inconvenientes que impiden o retrasan el desarrollo de los proyectos.

Palabras clave: FAER, FAZNI, Financiación, Ministerio, PRONE, Proyectos.

Page 8: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

Contenido VIII

Contenido

PÁG.

RESUMEN ...................................................................................................................... VII

LISTA DE FIGURAS ........................................................................................................ X

LISTA DE TABLAS ........................................................................................................ XII

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

1. OBJETIVOS .............................................................................................................. 3

1.1 Objetivo General .................................................................................................... 3 1.2 Objetivos Específicos ............................................................................................. 3

2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................... 4

2.1 Antecedentes ......................................................................................................... 4 2.2 Decreto No. 1073 de 2015...................................................................................... 4 2.3 Fondos de Apoyo Financiero del MME ................................................................... 5

2.3.1 FAER .............................................................................................................. 6

2.3.2 FAZNI .............................................................................................................. 6

2.3.3 PRONE ........................................................................................................... 6

2.4 ETAPAS ................................................................................................................. 7 2.4.1 Etapa 1: Contratación ...................................................................................... 8

2.4.2 Etapa 2: Ejecución ........................................................................................ 23

2.4.3 Etapa 3: Liquidación ...................................................................................... 28

2.4.4 Etapa 4: Operación ....................................................................................... 29

3. DESARROLLO DE LA PASANTÍA ......................................................................... 32

3.1 Supervisión de contratos ...................................................................................... 32

4. RESULTADOS ALCANZADOS .............................................................................. 42

5. ALCANCE E IMPACTOS DE LA PASANTÍA ......................................................... 43

Page 9: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

Contenido IX

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................. 44

6.1.1 Para la etapa de contratación ....................................................................... 44

6.1.2 Para la etapa de ejecución ........................................................................... 44

6.1.3 Para la etapa de liquidación .......................................................................... 47

7. EVALUACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA PASANTÍA ........ 50

8. CONCLUSIONES .................................................................................................... 51

8.1 Recomendaciones ............................................................................................... 52

9. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 53

Page 10: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

Contenido X

Lista de figuras

PÁG. Figura 1: Fondos de apoyo financiero de los sectores de energía y gas. ......................... 5

Figura 2: Etapas para el desarrollo de proyectos financiados por los fondos del MME .... 7

Figura 3: Integrantes de los comités de administración FAER y PRONE ......................... 8

Figura 4: Integrantes del comité de administración FAZNI ............................................... 8

Figura 5: Resumen del proceso para proyectos FAER ................................................... 11

Figura 6: Resumen del proceso para proyectos FAZNI .................................................. 13

Figura 7: Resumen del proceso para proyectos PRONE ............................................... 14

Figura 8: Contrato GGC 292 de 2014 celebrado entre el MME y ENELAR E.S.P .......... 17

Figura 9: Etapas para el desarrollo de los proyectos financiados por medio de los fondos del MME. ......................................................................................................................... 31

Figura 10: Ciclo de desembolsos. .................................................................................. 34

Figura 11: Ficha general de los informes realizados por el MME para el contrato supervisado .................................................................................................................... 36

Figura 12: Fotografía tomada del transporte de materiales en motocicleta. ................... 46

Figura 13: Transporte de poste de concreto a través del río San Miguel ........................ 47

Page 11: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

Contenido XI

Page 12: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

Contenido XII

Lista de tablas

PÁG. Tabla 1: Presupuesto aprobado en los años 2012 a 2016 por el CAFAER ..................... 15

Tabla 2: Presupuesto aprobado en los años 2012 a 2016 por el CAFAZNI .................... 15

Tabla 3: Presupuesto aprobado en los años 2012 a 2016 por el CAPRONE .................. 15

Tabla 4: Relación de desembolsos. ................................................................................ 38

Tabla 5: Avance de ejecución de obra para el contrato FAER GGC 306 de 2014 .......... 40

Page 13: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

Contenido XIII

Abreviaturas Abreviatura Término

ASIC Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales AOM Administración, Operación y Mantenimiento CAFAER Comité Administrativo del fondo FAER CAFAZNI Comité Administrativo del fondo FAZNI CAPRONE Comité Administrativo del fondo PRONE CDP Certificado de Disponibilidad Presupuestal EF Encargo Fiduciario

FAER Fondo de Apoyo financiero para la Energización de las zonas Rurales interconectadas

FAZNI Fondo de Apoyo financiero para la energización de las Zonas No Interconectadas

GGC Grupo de Gestión Contractual

IPSE Instituto de Planeación y promoción de Soluciones Energéticas para las zonas no interconectadas

KWh Kilovatio-hora MME Ministerio de Minas y Energía NBI Necesidades Básicas Insatisfechas OR Operador de Red PRONE Programa de Normalización de redes Eléctricas RP Registro presupuestal SECOP Sistema Electrónico de Contratación Pública SIEL Sistema de Información Eléctrico Colombiano SIN Sistema Interconectado Nacional STN Sistema de Transmisión Nacional UPME Unidad de Planeación Minero Energética ZNI Zonas No Interconectadas

Page 14: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

XIV SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Page 15: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

Introducción

Colombia es un país rico en recursos naturales, muchos de los cuales son esenciales

para la generación de energía tales como: fuentes hídricas, reservas de carbón y de

petróleo, alto potencial solar y eólico. A pesar de estos beneficios, el país ha atravesado

diferentes crisis energéticas debidas no solamente a fenómenos naturales sino también a

la deficiencia en la infraestructura del sector; la combinación de estos dos factores causó

la mayor crisis del sector eléctrico como lo fue el apagón de 1992, lo que provocó un

periodo de racionamientos, inversiones innecesarias, entre otras consecuencias, debido

a esto el estado vio la necesidad de realizar reestructuraciones al sector energético para

lo cual se crearon las leyes 142 y 143 que buscaban mejorar aspectos como la cobertura

y continuidad del servicio.

La ley 142 de 1994 (Ley de servicios públicos domiciliarios) define los principios y la

regulación bajo los cuales deben operar las empresas con el fin de garantizar la

prestación, continuidad y calidad de los servicios públicos además de definir mecanismos

que incentiven la inversión que permita la ampliación de la cobertura con el fin de

satisfacer las necesidades de los usuarios. [1]

La ley 143 de 1994 también conocida como “ley eléctrica” implementa la reforma que

permite la privatización del sector definiendo ciertas responsabilidades por parte de las

empresas hacia los usuarios tales como eficiencia, calidad, continuidad y equidad, para

lo cual el estado creó entidades que se encargan de regular (CREG) y controlar

(superintendencia de servicios públicos) al sector energético, y además reestructuró la

planeación (UPME) y dirección (Ministerio de Minas y Energía) de éste. [2]

Page 16: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

2 Introducción

Gracias a la creación de estas leyes, el gobierno establece como prioridad la expansión y

el mejoramiento de la infraestructura eléctrica para brindar energía a todos los habitantes

del territorio nacional, para lo cual, a través del Ministerio de Minas y Energía, crea los

fondos de apoyo financiero que permiten la ejecución de los proyectos que contribuyan a

cumplir este fin.

Page 17: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

1. Objetivos

1.1 Objetivo General

Analizar los procesos de contratación, ejecución y liquidación de los proyectos de

infraestructura eléctrica financiados a través de los fondos FAER, FAZNI y PRONE del

Ministerio de Minas y Energía que contribuyen al mejoramiento de la cobertura nacional,

con el fin de identificar inconvenientes al momento de su desarrollo.

1.2 Objetivos Específicos Realizar la revisión documental de cada una de las etapas constitutivas de los

proyectos financiados por los fondos FAER, FAZNI y PRONE.

Especificar las diferencias de los proyectos financiados por medio de los fondos

FAER, FAZNI y PRONE mediante un análisis comparativo de la información de

cada uno de ellos.

Identificar los problemas que se presenten durante los procesos de contratación,

ejecución y liquidación de los proyectos financiados por los fondos del Ministerio

de Minas y Energía.

Page 18: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

4 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

2. Marco referencial

2.1 Antecedentes

El Ministerio de Minas y Energía tiene como objetivo formular, adoptar, dirigir y coordinar

las políticas, planes y programas del sector de minas y energía, su visión es el uso

eficiente de los recursos del país para su correcto aprovechamiento con el fin de poder

abastecer no solamente al 100% de los habitantes del territorio nacional, sino que

también le permita ser una potencia en cuanto a la exportación de energía eléctrica,

siempre garantizando calidad y confiabilidad en su servicio sin olvidar el compromiso que

se tiene con el medio ambiente, esto mediante el cumplimiento de sus objetivos

estratégicos tales como: el desarrollo de obras que fortalezcan la economía del país, la

consolidación de un sector organizado y estable que permita aumentar la competitividad

y cobertura del servicio en víspera de beneficiar a los más pobres.

Con el fin de cumplir dichos objetivos y además mejorar la infraestructura eléctrica

colombiana, el Gobierno Nacional por medio del ministerio de minas y energía ha

dispuesto de fondos como el FAER, FAZNI y PRONE, que tienen como objetivo principal

financiar la construcción de proyectos que contribuyan a la ampliación permanente de

cobertura para usuarios.

2.2 Decreto No. 1073 de 2015

“Por medio del cual se expide el Decreto Único y Reglamentario del Sector Administrativo

de Minas y Energía” cuyo objetivo es el de compilar y racionalizar las normas de carácter

reglamentario que rigen en el sector y contar con un instrumento jurídico único para el

mismo.

Page 19: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

5

En el capítulo 3 “De los Fondos Eléctricos” del título 3 “Sector de energía eléctrica” del

decreto en mención, se definen de forma general el objetivo, la forma de recaudo de los

recursos y su destinación, el comité de administración, entre otros aspectos, de los

fondos FAER, FAZNI, PRONE y FOES. [3]

2.3 Fondos de Apoyo Financiero del MME

El gobierno colombiano ha establecido como prioridad la expansión de la infraestructura

eléctrica con el fin de brindar energía a todos sus habitantes, para ello, crea unos fondos

de apoyo financiero a través del Ministerio de Minas y Energía que permiten la ejecución

de los proyectos que contribuyan a cumplir este objetivo.

Figura 1: Fondos de apoyo financiero de los sectores de energía y gas.

Fuente: Fondos especiales MME. [4]

Page 20: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

6 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Durante el desarrollo de la pasantía se manejaron únicamente tres fondos de energía

eléctrica, los cuales serán descritos a continuación.

2.3.1 FAER

Por medio del Artículo 105 de la Ley 788 de 2002, se creó el Fondo de Apoyo financiero

para la Energización de las zonas Rurales interconectadas (FAER), que permite la

ampliación de la cobertura mediante la construcción de nueva infraestructura eléctrica,

aumentando la oferta de energía para satisfacer las necesidades de los usuarios del SIN,

esto lo realiza mediante el apoyo de las empresas prestadoras de servicio que operan en

cada una de las zonas en donde se desean ejecutar los proyectos. La financiación de las

obras ejecutadas con este fondo proviene de un aporte que realizan los propietarios del

STN por cada KWh despachado en la bolsa de energía mayorista, el cual es recaudado

por el ASIC. [4]

2.3.2 FAZNI

El FAZNI (Fondo de Apoyo financiero para la energización de las Zonas No

Interconectadas), creado por los Artículos 81, 82 y 83 de la Ley 633 de 2000, se encarga

de respaldar los planes, programas y proyectos de inversión que no solo ayudan a la

construcción de nueva infraestructura eléctrica, sino que también a la reparación de la ya

existente con el fin de abastecer del servicio de energía eléctrica a los usuarios que se

encuentran en zonas no pertenecientes al SIN priorizando sus recursos hacia las

regiones dispuestas en la Ley 855 del 18 de diciembre de 2003. La financiación de las

obras ejecutadas con este fondo proviene de un aporte que realizan los generadores de

energía por cada KWh despachado en la bolsa de energía mayorista, el cual es

recaudado por el ASIC. [4]

2.3.3 PRONE

PRONE (Programa de Normalización de redes Eléctricas) se creó mediante la Ley 812

de 2003 con el fin de financiar los planes, programas o proyectos que se encargan del

mejoramiento de las redes de distribución, acometidas y medidores de energía según la

reglamentación vigente, para brindar calidad en el servicio y evitar posibles riesgos que

Page 21: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

7

puedan afectar a la seguridad de los seres vivos y el medio ambiente, además de

minimizar las deficiencias de las instalaciones eléctricas. Es financiado con el 20% de los

recursos recaudados por el fondo FAER según lo establecido en la ley 1117 de 2006. [4]

2.4 ETAPAS

Para el desarrollo de las obras financiadas mediante los fondos FAER, FAZNI y PRONE,

primero los OR deben presentar sus proyectos a las entidades encargadas que verifican

su viabilidad con respecto a las necesidades de desarrollo energético que tiene la nación,

posteriormente se someten a los comités administrativos del fondo correspondiente para

determinar cuáles son favorecidos y sus respectivas vigencias que permiten llevar a cabo

la ejecución de las obras mediante los compromisos adquiridos por el OR que a la vez

son supervisados por el MME, finalmente se procede a la adecuada terminación de cada

uno de estos proyectos.

Figura 2: Etapas para el desarrollo de proyectos financiados por los fondos del MME

Fuente: Elaboración propia

Page 22: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

8 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

2.4.1 Etapa 1: Contratación

2.4.1.1 Comités de Administración

Para dar inicio al proceso de contratación, el MME recopila los proyectos presentados

para evaluarlos según las necesidades energéticas de la nación y los requisitos del

fondo al cual van a aplicar; posteriormente las propuestas que hayan tenido un

concepto favorable se someten a los comités administrativos correspondientes donde

serán o no aprobadas según los criterios de prioridad establecidos en la

reglamentación de cada fondo y el presupuesto disponible según lo indicado en el

CDP. Los funcionarios participantes en los comités FAER y PRONE son los mismos,

aunque cada fondo tiene sus propios criterios de evaluación, en el comité FAZNI

cuentan con la participación de un delegado de la UPME.

Figura 3: Integrantes de los comités de administración FAER y PRONE

Fuente: Decreto 1073 de 2015

Figura 4: Integrantes del comité de administración FAZNI

Fuente: Decreto 1073 de 2015

Page 23: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

9

Acta CAFAER

Luego de tener el concepto favorable de la UPME, el Ministerio somete cada uno de

los proyectos al procedimiento aplicable establecido en la Resolución 4 1039 del 31

de octubre de 2016 donde se establecen los requisitos a cumplir para el

financiamiento por medio del fondo FAER, y la clasificación que se realiza de acuerdo

al orden de elegibilidad según los criterios de eficiencia económica, pobreza de la

población, eficiencia de aumento de cobertura y destinación a proyectos que

representen usuarios nuevos.

Para calcular el orden de elegibilidad se definió la siguiente ecuación:

𝑂𝐸𝑃 = 𝑁𝐵𝐼𝐵

𝑁𝐵𝐼𝐴∗ 20% +

𝑈𝑁𝐵

𝑈𝑁𝐴∗ 40% +

𝑈𝐸𝐵

𝑈𝐸𝐴∗ 10% +

𝐶𝑥𝑈𝐴

𝐶𝑥𝑈𝐵∗ 20% + 𝑀𝑝𝑎𝑧 ∗ 10%

Dónde:

OEP: Orden de elegibilidad de los proyectos.

NBIB: Índice NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) del municipio beneficiado

con cada proyecto.

Cuando un proyecto beneficia a más de un municipio, el índice 𝑁𝐵𝐼𝐵 se

determinará como el promedio ponderado de los índices NBI de los municipios.

NBIA: Mayor índice NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) de los proyectos

objeto de evaluación.

UNB: Nuevos usuarios beneficiados con cada proyecto

UNA: El mayor 𝑈𝑁𝐵 de los proyectos objeto de evaluación

UEB: Usuarios existentes beneficiados con cada proyecto.

UEA: El mayor 𝑼𝑬𝑩 de los proyectos objeto de evaluación.

CxUA: El menor costo por usuario de los proyectos objeto de evaluación.

Page 24: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

10 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

CxUB: Costo por usuario de cada proyecto

Mpaz: Municipios de paz. Si el proyecto incluye al menos un municipio que hace

parte del listado de municipios priorizados por el Gobierno Nacional según hayan

sido afectados directamente por el conflicto armado, tendrá el valor de 1 de lo

contrario el valor será 0.

Luego de clasificar los proyectos según el orden de elegibilidad expresado

anteriormente, se procede a determinar el presupuesto que se tiene para el año en el

cual se está realizando la reunión del comité. Para determinar este presupuesto, se

consulta con el grupo financiero el total de los recursos disponibles, al cual se le

descuentan los recursos para administración y gerencia de los proyectos, los

recursos comprometidos en la anterior reunión del comité y los compromisos de años

anteriores con vigencias1 al periodo actual.

Con esta clasificación, se procede a la selección de los proyectos cuyo presupuesto

va a ser aprobado teniendo en cuenta que el comité tiene autonomía para descartar

proyectos ya sea por: valor máximo por cada obra, valor máximo por usuario, o por

no estar dentro de un rango de presupuesto preestablecido, entre otros; la forma en

que se determinan las vigencias de los proyectos aprobados es definida por el mismo

comité bajo la experiencia del MME en cuanto a la ejecución y liquidación de los

proyectos anteriormente desarrollados; cabe resaltar que los proyectos que fueron

descartados por no cumplir todos los requisitos establecidos por el fondo o por falta

de presupuesto pueden aplicar a la siguiente acta CAFAER. [5]

1 Recursos comprometidos durante el tiempo de ejecución de los proyectos que pueden afectar los presupuestos anuales futuros.

Page 25: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

11

Figura 5: Resumen del proceso para proyectos FAER

Fuente: Guía formulación y presentación de proyectos fondos FAER, FAZNI, SGR,

FECF y programa PRONE

Page 26: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

12 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Acta CAFAZNI

Teniendo el concepto favorable del IPSE, el cual ha realizado una verificación previa

de que los proyectos presentados contribuyan al acceso y mejoramiento de la calidad

y continuidad de la prestación del servicio de energía eléctrica en las ZNI, el comité

estudia las características propias de los proyectos tales como: usuarios

beneficiados, costo total y costo por usuario, además aspectos que contribuyan a la

reducción de subsidios y emisiones contaminantes y la priorización de proyectos que

implementen soluciones alternativas para su utilización en la educación nacional

según lo establecido en la resolución 4 1208 del 14 de Diciembre de 2016.

Para calcular el orden de elegibilidad se definió la siguiente ecuación:

𝑂𝐸𝑃 = 𝑈𝑁𝐵

𝑈𝑁𝐴∗ 40% +

𝑈𝐸𝐵

𝑈𝐸𝐴∗ 15% +

𝐶𝑥𝑈𝐴

𝐶𝑥𝑈𝐵∗ 20% + 𝐹𝑁𝐶𝐸𝑅 ∗ 15% + 𝑀𝑝𝑎𝑧 ∗ 10%

Dónde:

OEP: Orden de elegibilidad de los proyectos.

UNB: Nuevos usuarios beneficiados con cada proyecto objeto de evaluación.

UNA: El mayor 𝑈𝑁𝐵 de los proyectos objeto de evaluación.

UEB: Usuarios existentes beneficiados con cada proyecto objeto de evaluación

UEA: El mayor 𝑼𝑬𝑩 de los proyectos objeto de evaluación.

CxUA: El menor costo por usuario de los proyectos objeto de evaluación.

CxUB: Costo por usuario de cada proyecto objeto de evaluación. FNCER: Fuente no convencional de energía renovable: si el proyecto incluye al

menos una fuente de generación renovable no convencional (eólica, solar,

geotérmica, etc.) tendrá el valor de 1, de lo contrario el valor será 0.

Mpaz: Municipios de paz. Si el proyecto incluye al menos un municipio que haga

parte de aquellos afectados directamente por el conflicto armado, o que sean

priorizados dentro de los programas posconflicto, se asignará el valor de 1, de lo

contrario el valor será 0.

Page 27: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

13

De acuerdo al presupuesto aprobado para los proyectos que van a ser financiados

por medio del fondo FAZNI, se determinan los recursos disponibles para el periodo

actual descontando las vigencias futuras de proyectos aprobados en años anteriores,

la administración y gerencia del fondo, además de posibles adiciones a proyectos que

se encuentran en la etapa de ejecución o liquidación. [6]

Figura 6: Resumen del proceso para proyectos FAZNI

Fuente: Guía formulación y presentación de proyectos fondos FAER, FAZNI, SGR,

FECF y programa PRONE

Acta CAPRONE

Para determinar los recursos disponibles vigentes en el año de la convocatoria, se

consulta con el grupo financiero el cupo presupuestal aprobado para este fondo, al

cual se le descuentan los compromisos de años anteriores con vigencias al periodo

actual, determinando así el presupuesto que se tiene para el desarrollo de proyectos

que aplicaron a esta convocatoria.

Page 28: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

14 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Luego de haber realizado la convocatoria a los OR, el MME procede con la recepción

documental de cada una de las propuestas, las cuales quedan registradas en el acta

de recepción de documentos, posteriormente se lleva a cabo una revisión inicial de

estos con el objetivo de rechazar los proyectos que no cumplieron con todos los

requisitos establecidos en la convocatoria.

La priorización de los proyectos tiene en cuenta el costo mínimo por usuario y de

acuerdo a esto se realiza la clasificación según lo establece la resolución 4 0977 del

8 de septiembre de 2015, después se procede con la selección de los proyectos cuyo

presupuesto va a ser aprobado teniendo en cuenta la autonomía del comité y la

posibilidad de siguientes convocatorias a las cuales podrían presentarse los

proyectos que fueron descartados por no cumplir todos los requisitos establecidos por

el fondo o por falta de presupuesto. [7]

Figura 7: Resumen del proceso para proyectos PRONE

Fuente: Guía formulación y presentación de proyectos fondos FAER, FAZNI, SGR,

FECF y programa PRONE

Presupuestos aprobados

En las Tablas 1, 2 y 3 se muestra el presupuesto aprobado en cada uno de los

comités administrativos en los últimos 5 años de los fondos FAER, FAZNI y PRONE

respectivamente.

Page 29: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

15

Tabla 1: Presupuesto aprobado en los años 2012 a 2016 por el CAFAER

FAER

ACTAS PRESUPUESTO APROBADO AÑO

34,35,36,37 $ 195.152.606.871 2012

38,39,40,41 $ 148.057.228.808 2013

42,43 $ 141.204.091.716 2014

44,45,46 $ 137.458.263.886 2015

47,48 $ 242.931.569.048 2016 Fuente: Actas CAFAER 2012 - 2016

Tabla 2: Presupuesto aprobado en los años 2012 a 2016 por el CAFAZNI

Fuente: Actas CAFAZNI 2012 - 2016

Tabla 3: Presupuesto aprobado en los años 2012 a 2016 por el CAPRONE

PRONE

ACTAS PRESUPUESTO APROBADO AÑO

18,19,20 $ 129.705.780.601 2012

21,22,23 $ 109.644.138.667 2013

24,25 $ 64.599.291.116 2014

26,27 $ 69.251.161.270 2015

28 $ 9.646.574.658 2016 Fuente: Actas CAPRONE 2012 - 2016

FAZNI

ACTAS PRESUPUESTO APROBADO AÑO

51,52,53 $ 42.535.972.448 2012

54,55,56,57,58 $ 85.954.550.781 2013

59,60,61 $ 83.926.859.905 2014

62,63,64 $ 96.082.521.665 2015

65,66 $ 92.015.951.163 2016

Page 30: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

16 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS

DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

En la Gráfica 1 se muestra la comparación de los presupuestos anuales aprobados en

los comités de administración, en donde se puede observar que para el periodo graficado

(2012 - 2016) el fondo al cual se le asignan mayores recursos es el FAER con un total de

ochocientos sesenta y cuatro mil millones aproximadamente, seguido del fondo FAZNI

con cuatrocientos mil millones y por último el PRONE con trescientos ochenta y dos mil

millones

Gráfica 1: Comparación de los presupuestos anuales aprobados en los comités de los

fondos en el periodo 2012 - 2016

Fuente: Actas CAFAER, CAFAZNI y CAPRONE 2012 - 2016

2.4.1.2 Elaboración de Contratos

Para la elaboración de los contratos, se debe contar con el RP de cada uno de ellos

donde se verifica el dinero destinado para la elaboración del proyecto, luego se realiza

un acuerdo escrito entre el MME y el OR encargado de desarrollar la obra, en el cual

ambas partes pactan el respeto y cumplimiento de una serie de condiciones que

permiten llevar a cabo el desarrollo del objetivo; en la Figura 8 se muestra el modelo

$0

$50.000.000.000

$100.000.000.000

$150.000.000.000

$200.000.000.000

$250.000.000.000

2012 2013 2014 2015 2016

FAER FAZNI PRONE

Page 31: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

17

general del encabezado del contrato utilizado en el MME en donde se pueden

observar las partes involucradas, el plazo máximo para su desarrollo, el valor y el

objetivo del proyecto.

Figura 8: Contrato GGC 292 de 2014 celebrado entre el MME y ENELAR E.S.P

Fuente: Contrato GGC 292 de 2014 suscrito entre el MME y ENELAR E.S.P.

CLÁUSULAS

Con el fin de establecer detalladamente las condiciones y obligaciones que se deben

cumplir por cada una de las partes, los contratos tienen cláusulas, las cuales están

sujetas a cambios según el desarrollo del proyecto y circunstancias extraordinarias

que se puedan presentar.

CLÁUSULA PRIMERA - OBJETO: Se define el objetivo por el cual el proyecto

es financiado por el fondo respectivo.

FAER: Ampliar la cobertura, mejorar la calidad y continuidad del servicio de

energía eléctrica y satisfacer la demanda de la misma en las zonas del Sistema

Interconectado Nacional – SIN ubicadas en el mercado de comercialización del

Page 32: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

18 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

OPERADOR DE RED mediante la ejecución de proyectos del Fondo de Apoyo

Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas - FAER.

FAZNI: Ampliar la cobertura y procurar la satisfacción de la demanda de

energía en las Zonas No Interconectadas – ZNI, mediante la ejecución de

proyectos del Fondo de Apoyo Financiero para Energización de Zonas No

Interconectadas – FAZNI.

PRONE: Legalizar los usuarios y adecuar las redes eléctricas conforme los

reglamentos técnicos vigentes, en los barrios subnormales situados en los

municipios del Sistema Interconectado Nacional en el mercado de

comercialización del Operador de Red, mediante la ejecución de los proyectos

del Programa de Normalización de Redes Eléctricas – PRONE.

CLÁUSULA SEGUNDA - PLAZO: Se define el plazo para realizar las

actividades de ejecución y liquidación del proyecto.

CLÁUSULA TERCERA - VALOR: Se describe el valor total del proyecto y sus

vigencias aprobadas en los comités de administración.

CLÁUSULA CUARTA - FORMA Y CONDICIONES DE DESEMBOLSOS DE LOS RECURSOS: Se definen los requisitos necesarios que debe cumplir el

OR para que el MME realice los pagos de acuerdo al avance de las actividades

desarrolladas.

CLÁUSULA QUINTA - IMPUTACIÓN PRESUPUESTAL: Certificación de que

el presupuesto comprometido ha sido aprobado solamente para este fin.

CLÁUSULA SEXTA - REMUNERACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE ADMINISTRACIÓN, EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS, ASISTENCIA TÉCNICA Y ENERGIZACIÓN: Se define el porcentaje con el cual el MME

remunera la actividad de administración, ejecución de los recursos, asistencia

técnica y energización. FAER Y FAZNI: La remuneración de esta actividad corresponde al 5% del valor

total del proyecto.

Page 33: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

19

PRONE: Si el proyecto a desarrollar se encuentra ubicado en el mercado de

comercialización del OR que va a ejecutar el proyecto, el MME no remunera

esta actividad, a diferencia de si la obra está por fuera de su zona de

influencia, con lo cual se remuneraría el 5% del valor total.

CLÁUSULA SÉPTIMA - REMUNERACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE AOM Y REPOSICIÓN:

Para FAER Y PRONE, la remuneración para estas actividades es definida

por la CREG. - FORMA DE PAGO DE LA REMUNERACIÓN: Para FAZNI, se definen los

requisitos necesarios que debe cumplir el OR para que el MME realice los

pagos de acuerdo al avance de las actividades desarrolladas.

CLÁUSULA OCTAVA - OBLIGACIONES DEL MINISTERIO: Define las

obligaciones que adquiere el MME al firmar el contrato, tales como: la

remuneración de las actividades desarrolladas por el OR, supervisión del

contrato, suscripción de las actas de inicio, suspensión y terminación,

socialización de los proyectos, entre otras.

CLÁUSULA NOVENA - OBLIGACIONES DEL OPERADOR DE RED: Define

las obligaciones que adquiere el OR al firmar el contrato, tales como:

administrar los recursos del fondo, creación del encargo fiduciario, solicitud de

los desembolsos, remisión de informes de seguimiento, creación de los

contratos de obra e interventoría, entre otras.

CLÁUSULA DÉCIMA - METODOLOGÍA DE VALIDACIÓN DE REPOSICIÓN Y PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE LOS ACTIVOS APORTADOS: APLICA PARA FAER Y PRONE, la CREG define la metodología vigente para

realizar la reposición de activos al MME por parte del OR.

CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA - GARANTÍAS: el OR con sus propios

recursos se encargará de crear una garantía que ampare tanto el cumplimiento

como el pago anticipado frente al contrato, además de exigir las respectivas

pólizas a sus contratistas.

Nota: Para los contratos FAZNI esta es la cláusula décima.

CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA - EXCLUSIÓN DE RELACIÓN LABORAL: Las partes acuerdan que los contratos generados por cada una de ellas con

Page 34: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

20 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

terceros para la prestación de servicios no tienen relación alguna con la otra

parte. Nota: Para los contratos FAZNI esta es la cláusula décima primera.

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA - INDEMNIDAD: El MME queda a salvo de

eventuales responsabilidades por demandas y/o denuncias de cualquier

naturaleza que se puedan presentar con terceros que hayan sido contratados

por el OR. Nota: Para los contratos FAZNI esta es la cláusula décima segunda.

CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA - CESIÓN: El OR no puede transferir o ceder

el contrato sin el previo consentimiento del Ministerio. Nota: Para los contratos FAZNI esta es la cláusula décima tercera.

CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA - INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: Las partes juran que no están inhabilitadas ni son incompatibles para la

celebración del contrato. Nota: Para los contratos FAZNI esta es la cláusula décima cuarta.

CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA - SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO: El contrato podrá ser suspendido si ambas partes lo consideran conveniente. Nota: Para los contratos FAZNI esta es la cláusula décima quinta.

CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA - IMPREVISIONES, EMERGENCIAS, FUERZA MAYOR O CASO

FORTUITO: El OR tiene la obligación de informar al Ministerio en los 30

días siguientes los imprevistos y circunstancias extraordinarias que se

presenten con el fin de que este decida los cambios o modificaciones a que

hubiere lugar. Nota: Para los contratos FAZNI esta es la cláusula décima sexta.

- CADUCIDAD: En caso de que el OR incumpla las obligaciones estipuladas

en el contrato, el Ministerio podrá cancelarlo. Nota: Solo para los contratos FAZNI.

CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA - MULTAS FRENTE A LA ACTIVIDAD DE ADMINISTRACIÓN, EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS, ASISTENCIA TÉCNICA Y ENERGIZACIÓN: En caso de que los proyectos presenten

incumplimientos, el Ministerio podrá imponer multas al OR.

Page 35: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

21

CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA - PENAL PECUNIARIA: Si el contrato caducó,

y no se impusieron multas por el incumplimiento, el Ministerio podrá imponer

una pena pecuniaria que corresponderá al 20% del valor total del contrato.

CLÁUSULA VIGÉSIMA - TERMINACIÓN: El contrato se da por terminado ya

sea por mutuo acuerdo, cumplimiento anticipado o por vencimiento de plazo,

entre otras.

CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA - LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO: Para

realizar la liquidación del contrato se tiene como plazo máximo los siguientes

seis meses a la terminación de las obras.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA - RECURSOS: Los recursos podrán ser

transferidos o ampliados si el Ministerio lo considera necesario.

CLÁUSULA VIGÉSIMA TERCERA - MODIFICACIONES: Las modificaciones

del contrato deben ser presentadas por escrito y suscritas entre ambas partes.

CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA - DOCUMENTOS DEL CONTRATO: Se

especifican los documentos previos a la suscripción de los contratos.

CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA - PUBLICACIÓN: Los contratos únicamente

se publicarán en el sistema electrónico para la contratación - SECOP.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SEXTA - PERFECCIONAMIENTO: Para su

legalización, los contratos celebrados deben ser firmados por el secretario

general del MME y el representante legal del OR encargado de desarrollar el

proyecto.

ANEXOS

Para el debido cumplimiento de lo pactado, en el contrato deben anexarse los

proyectos a desarrollar especificando el número de usuarios a beneficiar y el monto

aprobado por el fondo, además de un cronograma con cada una de las actividades a

desarrollar, sus semanas de duración y/o los responsables de su ejecución.

Page 36: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

22 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

2.4.1.3 Encargo Fiduciario

Tal como lo establece la cláusula novena del contrato, el OR con sus propios recursos

deberá constituir un Encargo Fiduciario, con el fin de manejar el presupuesto aprobado

para el proyecto, para ello el contrato establece que dentro de los siguientes tres días

hábiles a su suscripción el OR deberá remitir la minuta de encargo fiduciario para que

el MME realice sus respectivas observaciones, las cuales deben ser tenidas en cuenta

en el contrato EF establecido entre el OR y la Fiducia, luego de este tiempo se tendrán

siete días hábiles adicionales para realizar la suscripción del contrato EF y la apertura

de la cuenta bancaria de ahorros.

El contrato de encargo fiduciario se suscribe entre el OR y la fiduciaria con el fin de

cumplir con las siguientes actividades:

Recepción del 100% de los recursos que le sean asignados al contrato por

parte del MME.

La administración de los recursos aportados y sus rendimientos.

La realización de los giros ordenados al OR y/o contratistas de acuerdo a lo

establecido en el contrato.

Cabe resaltar que la fiduciaria envía periódicamente informes al OR y al MME, donde

se especifica la administración de los recursos y sus respectivos rendimientos (los

cuales deben ser transferidos mensualmente a la cuenta que determine el ministerio

para tal fin).

2.4.1.4 Garantías

Tal como lo estipula la cláusula décimo primera del contrato, el OR debe constituir

garantías2 que protejan al MME con el fin de asegurar la inversión de la nación, estas

pólizas cumplen diferentes propósitos, como lo son:

Amparo de pago anticipado: Para asegurar los anticipos que el MME le haya

otorgado a la fiduciaria.

2 En caso de posibles incumplimientos, las aseguradoras únicamente devuelven un porcentaje del valor asegurado.

Page 37: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

23

Cumplimiento: Para proteger al MME ante daños derivados del incumplimiento

de las obligaciones que adquirió el OR en el contrato.

Además, los contratistas deben constituir garantías que tengan como beneficiarios al OR y al MME, las cuales son:

Cumplimiento: Para protegerlos ante daños derivados del incumplimiento de

las obligaciones adquiridas por los contratistas.

Calidad y correcto funcionamiento de los bienes y equipos suministrados: Los

asegura contra los perjuicios derivados de las deficiencias técnicas en el

funcionamiento de los equipos suministrados o instalados por el contratista.

Estabilidad y calidad de la obra: Cubre a las entidades aseguradas, a partir del

momento en que se reciban las obras, contra el riesgo de deterioros

imputables a los contratistas que interrumpan el servicio de energía eléctrica.

Manejo del anticipo: Para asegurar los anticipos que la fiduciaria le haya

otorgado a los contratistas.

Salarios y prestaciones sociales: Los cubre contra el riesgo de incumplimiento

de las obligaciones laborales a que está obligado el contratista.

Calidad del servicio: Cubre a las entidades contratantes contra los perjuicios

derivados de la mala calidad de los servicios prestados por el contratista.

Responsabilidad civil (esta póliza también debe incluir como beneficiarios a

terceros afectados): protege a terceros ante posibles daños materiales y

lesiones personales debido a el desarrollo de las actividades.

2.4.2 Etapa 2: Ejecución

2.4.2.1 Acta de Inicio

Para dar inicio a la etapa de ejecución del proyecto se deben contar con los siguientes

requisitos: Certificado de Disponibilidad Presupuestal, Registro Presupuestal y

aprobación de la garantía única. Posteriormente se suscribe un acta de inicio firmada

por ambas partes en donde se especifican los aspectos más relevantes del contrato,

tales como: el OR, el objetivo y plazo de ejecución de la obra, además en ella se

definen con claridad los plazos establecidos para la actividad de administración,

Page 38: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

24 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

ejecución de los recursos, asistencia técnica y energización al igual que la actividad de

AOM.

2.4.2.2 Supervisor del contrato

Con el fin de verificar el uso adecuado de los recursos de la nación invertidos en el

desarrollo de los proyectos, la dirección de energía designa a un profesional

especializado de la dependencia, el cual se encargará de hacer un seguimiento

detallado supervisando las actividades desarrolladas por el OR y sus contratistas.

2.4.2.3 Actas de reunión

Para efectuar un adecuado seguimiento a cada uno de los proyectos, se realizan

diferentes reuniones en las cuales participan los integrantes del MME y del OR con el

fin de socializar el avance y los contratiempos presentados mediante la revisión de las

comunicaciones e informes enviados por cada una de las partes involucradas, al final

lo acordado queda registrado en un acta la cual es firmada por los participantes de la

reunión.

2.4.2.4 Actividad de administración, ejecución de los recursos, asistencia técnica y energización.

Luego de constituir las garantías que protegen al MME y de haber creado el EF, el OR

debe realizar una convocatoria a las empresas interesadas en participar en la

preselección de oferentes de obra e interventoría con el fin de llevar a cabo la

ejecución de las obras y el debido seguimiento respectivamente, cabe destacar que

esta selección se hace mediante el proceso de contratación estipulado por cada OR el

cual debe ser remitido al MME con el fin de que este realice las respectivas

observaciones y modificaciones necesarias para su aprobación; posteriormente el

Ministerio debe ser informado de cada uno de los contratistas seleccionados.

Ya teniendo el visto bueno por parte del MME, se procede a la suscripción de los

contratos y con ello constituir las respectivas garantías como se mencionó en el

numeral 2.3.1.4.

Page 39: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

25

CONTRATOS DE OBRA

Al igual que el MME suscribe un contrato con el OR, éste también realiza acuerdos

con terceros donde se estipulan las obligaciones de cada una de las partes con el fin

de que las obras sean desarrolladas adecuadamente, para ello

FAER: Construcción de redes eléctricas y acometidas domiciliarias para los

proyectos de electrificación rural en el área de cobertura del OR

FAZNI: Construcción y mejoramiento de la infraestructura para la prestación

del servicio de energía eléctrica.

PRONE: Contratar la construcción y adecuación de las redes eléctricas para

normalizar, mejorar la calidad y la confiabilidad del servicio.

CONTRATOS DE INTERVENTORÍA

Acuerdo suscrito entre el OR y el contratista donde éste presta los servicios de

interventoría técnica de los proyectos financiados con recursos de los fondos FAER o

FAZNI (cabe aclarar que el fondo PRONE solo cubre la interventoría sí el OR

encargado de desarrollar el proyecto no está actuando dentro de su área de

influencia).

Dentro de los contratos se definen las tareas a realizar por la empresa interventora,

una de ellas es la remisión de informes al OR durante la ejecución del proyecto, los

cuales deben contener:

Descripción del proyecto

Avance del proyecto

Activos instalados

Autorización desembolsos

Registro fotográfico

Conclusión

Cabe resaltar que al finalizar la etapa de construcción se debe enviar un informe final

de interventoría al OR y al MME donde se ratifica que se cumplió con el objetivo del

contrato.

Page 40: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

26 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

DESEMBOLSOS

Para dar inicio al proceso de ejecución de las obras es necesario que los contratistas

cuenten con el presupuesto inicial que permita realizar la compra de materiales y

contratación de la mano de obra, para ello el OR debe realizar una solicitud al

Ministerio indicando los avances de las obras según lo establecido en la cláusula

cuarta del contrato con el fin de que el supervisor delegado de la dirección de energía

realice su respectiva aprobación, la cual será remitida a la Fiduciaria quien se

encargará de entregar el dinero a los respectivos contratistas cuando realicen la

solicitud.

A continuación, se muestra un ejemplo en el cual se estipulan los porcentajes de

dinero a desembolsar de acuerdo al desarrollo de las actividades por parte del OR y

sus contratistas.

Tabla 1. Desembolsos del Contrato GGC 292 de 2014 celebrado entre el MME y

ENELAR E.S.P.

Desembolsos del Contrato FAER GGC 292 2014

No. Desembolso Porcentaje Actividades

Primero 50% A la presentación del contrato EF suscrito por el OR

Segundo 20%

Cuando el Encargo Fiduciario haya pagado el treinta

y cinco por ciento (35%) o más del total de los

aportes del FAER a este contrato, previa

presentación de certificación dada por la fiduciaria.

Tercero 20%

Cuando el Encargo Fiduciario haya pagado el

sesenta por ciento (60%) o más del total de los

aportes del FAER

Cuarto 10%

Cuando el operador de red con el aval técnico de la

interventoría, presente al Ministerio acta de

terminación de obra de cada proyecto de manera

proporcional e independiente

Fuente: Cláusula Cuarta del Contrato GGC 292 de 2014 celebrado entre el MME y

ENELAR E.S.P.

Page 41: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

27

OTROSÍES

En algunos casos es necesario agregar o modificar las cláusulas estipuladas en el

contrato debido a los contratiempos que se puedan presentar durante la ejecución de

los proyectos, para ello se suscribe un Otrosí donde las partes pueden acordar:

Corrección de una cláusula

Ampliación de tiempo de ejecución

Adición al presupuesto pactado inicialmente

Modificación a la forma y condiciones de los desembolsos

Modificación a las garantías

Eliminar obligaciones a una de las partes

Entre otros.

Todas las modificaciones deben ser argumentadas mediante una justificación al otrosí

en donde se explica de manera detallada los hechos que generaron el cambio a las

cláusulas del contrato; cabe resaltar que el OR se compromete a corregir las garantías

para que amparen las modificaciones realizadas al contrato.

ACTA DE RECEPCIÓN TÉCNICA

También denominada acta de entrega, es un documento suscrito entre el OR y el

contratista encargado de desarrollar el proyecto, en el cual se describen de manera

general los materiales utilizados indicando no solo cantidades, sino que también

características eléctricas y físicas; esta acta debe ser presentada antes de realizarse

la energización de cada obra.

ACTA DE ENERGIZACIÓN

Para finalizar la etapa de ejecución se realiza un acta de energización en donde los

representantes del OR, del MME y de la interventoría certifican que el sistema

eléctrico desarrollado se encuentra energizado sin novedad alguna, razón por la cual

se procede a dar inicio a la etapa 3: Liquidación.

Page 42: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

28 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

ACTAS DE LIQUIDACIÓN

Con el fin de liquidar cada uno de los contratos de obra se realizan actas de

liquidación donde el OR, el interventor y el contratista encargado de desarrollar la obra

se declaran legalmente a paz y salvo debido a que se cumplieron los términos

previstos, dando estricto cumplimiento al objeto pactado en el contrato. [8]

En el acta debe indicarse la fecha de inicio, terminación y tiempo de duración de la

obra además de las modificaciones y ampliaciones realizadas al contrato. Para la

suscripción del acta es necesario que el contratista remita al OR la siguiente

información:

Acta de recepción técnica

Acta de inicio

Comunicaciones interventoría

Avances de obra

Certificación interventoría

Registro fotográfico

Garantías

Planos

Balance económico del proyecto, entre otros.

Cabe resaltar que estas actas certifican la terminación de las obras, pero no

corresponden a la liquidación total del contrato, la cual se realiza entre el OR y el

MME.

2.4.3 Etapa 3: Liquidación

Luego de haberse terminado la etapa de ejecución de la obra y de que ésta haya sido

energizada, se da inicio a la etapa de liquidación en la cual el OR y el MME se declaran

legalmente a paz y salvo debido a que se cumplieron los términos previstos, dando

estricto cumplimiento al objeto pactado en el contrato.

Para dar constancia de la liquidación del proyecto, se suscribe un documento final (entre

el director de la dirección de energía eléctrica y el representante legal del OR)

denominado acta de terminación y balance financiero en donde se evidencian los detalles

Page 43: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

29

importantes del contrato tales como el número de usuarios, el supervisor del proyecto, los

contratistas de obra e interventoría y fecha de terminación de la etapa de ejecución,

además de:

Fecha de suscripción del proyecto y plazo inicial.

Formas y condiciones en que el MME realizó los respectivos desembolsos a la

fiduciaria.

CDP’s y RP’s respectivos para cada una de las vigencias.

Fecha de suscripción del acta de inicio además de las modificaciones realizadas

al cronograma inicial mediante los otrosíes correspondientes.

Valores de:

o Obras ejecutadas

o Recursos reintegrados al MME

Descripción de los contratos suscritos entre el OR con los respectivos contratistas

de obra e interventoría.

Compañía aseguradora, monto y vigencia de cada póliza indicada en el numeral

2.4.1.4.

Fechas de suscripción de las actas de recepción técnica y de energización de las

obras ejecutadas anexando los materiales utilizados con sus respectivas

cantidades.

Certificación de cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones adquiridas

por el OR en la suscripción del contrato.

Balance financiero de los recursos aportados por el fondo para el desarrollo de las

obras

2.4.4 Etapa 4: Operación

Luego de haberse liquidado el contrato suscrito entre el MME y el OR, se da inicio a la

etapa de operación del proyecto donde éste último deberá administrar, operar y mantener

los activos que le fueron entregados.

Nota: cabe aclarar que lo mencionado anteriormente no aplica para algunos proyectos

financiados por el fondo FAZNI ya que los activos son entregados a los entes territoriales,

lo cuales se encargaran de administrarlos, operarlos y mantenerlos.

Page 44: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

30 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Actividad de administración, operación, mantenimiento y reposición - AOM.

En esta actividad el MME debe registrar en sus libros de contabilidad el valor de los

activos resultantes de la ejecución de los recursos de los Fondos, posteriormente serán

entregados al OR, permitiendo su uso y goce pacifico.

Por su parte, según lo establecido en el numeral 2 de la cláusula novena de los contratos

financiados por los fondos FAER o PRONE, el OR se compromete a administrar, operar y

mantener los activos recibidos que fueron destinados únicamente para la prestación del

servicio de energía eléctrica (de comprobarse un uso distinto, el Ministerio podrá exigir la

reparación de todo perjuicio y la restitución inmediata de todos los activos), además

deberá procurar su conservación y responder directamente o a través de sus respectivas

pólizas de seguros por cualquier deterioro que no provenga de la naturaleza o del uso

normal de los mismos sin que, bajo ninguna circunstancia, el Ministerio pierda la

propiedad del activo. La resolución No. 097 de 2008 (en la cual se aprueban los

principios generales y la metodología para el establecimiento de los cargos por uso de

los Sistemas de Transmisión Regional y Distribución Local) establece los parámetros

para la remuneración de las actividades de AOM y la metodología para la restitución de

activos que se realiza luego de finalizar el plazo estipulado en el contrato en la cual el OR

deberá realizar la reposición de los activos, teniendo en cuenta los bienes ya

reemplazados además del deterioro propio del uso normal y del paso del tiempo. [9]

Finalmente, en la Figura 9 se puede observar un esquema en el cual se muestran de

manera resumida las etapas por las que atraviesan los proyectos luego de haber sido

aprobados en su comité correspondiente.

Page 45: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

Figura 9: Etapas para el desarrollo de los proyectos financiados por medio de los fondos del MME.

Fuente: MME

Page 46: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

3. Desarrollo de la pasantía

El estado colombiano posee fondos de apoyo financiero que buscan garantizar el acceso

a una energía segura y sostenible para todos, por lo cual se designa a la dirección de

energía del MME las funciones de supervisar la contratación y ejecución de las obras de

infraestructura eléctrica financiadas por medio de los fondos FAER, FAZNI y PRONE y

efectuar su debida liquidación, para ello se delega a un profesional especializado que se

encarga de realizar el debido seguimiento a las etapas constitutivas de los proyectos, las

cuales son el eje principal de la pasantía.

3.1 Supervisión de contratos Con el fin de dar apoyo al supervisor encargado de realizar el seguimiento de las obras,

se llevan a cabo las siguientes tareas:

Revisión de documentos para la contratación de proyectos ejecutados por

medio de los fondos FAER, FAZNI y PRONE.

Revisión de documentos para la ejecución de proyectos desarrollados por

medio de los fondos FAER, FAZNI y PRONE.

Revisión de documentos para la liquidación de proyectos ejecutados por

medio de los fondos FAER, FAZNI y PRONE.

Clasificación de documentos de acuerdo a las etapas constitutivas de los

proyectos.

Para el desarrollo de las tareas a realizar en la pasantía se inicia con la revisión de la

información precontractual3 con el fin de verificar que se cumplan los requisitos

necesarios que permitirán la suscripción de los contratos entre los OR y el MME, para

ello se constata que se tengan los siguientes documentos: 3 Trámites, tratos, declaraciones, entre otros, previos a la suscripción del contrato.

Page 47: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

33

Estudios Previos

RP

CDP

Cámara de Comercio del OR

Documento de identificación del representante legal

Ya teniendo los documentos precontractuales, se prosigue a la suscripción del contrato

con el OR, donde se pactan las obligaciones de cada una de las partes; para dar inicio a

la ejecución es necesaria la remisión de los siguientes documentos según lo estipulado

en el contrato.

Constitución de Pólizas

Creación de encargo fiduciario con la certificación de existencia de la fiducia y la

cuenta de ahorros correspondiente.

Teniendo lo anterior se da inicio a la ejecución de la obra por medio del acta de inicio

según lo definido en el numeral 2.3.2.1, por lo cual se da paso al OR para que comience

labores y mantenga informado al MME del avance de:

Realización de la convocatoria para contratistas (ya sea por medios de

comunicación: impresos, digitales, entre otros).

Comunicaciones escritas a las respectivas alcaldías de las ciudades, municipios,

pueblos o veredas que van a ser beneficiados por el desarrollo de los proyectos,

esto con el fin de informar a los habitantes por medio de una socialización para

explicar el objetivo de las obras.

Gestión de las servidumbres por parte de las alcaldías correspondientes.

Proceso de contratación que utiliza el OR.

Listado de los aspirantes para la ejecución e interventoría de las obras.

Listado de los contratistas aceptados y sus respectivos contratos y pólizas.

De acuerdo a la cláusula cuarta (forma y condiciones de desembolsos) y con previa

solicitud del OR, el MME depositará el porcentaje correspondiente de los recursos

asignados al contrato en la cuenta de ahorros de la fiduciaria para que posteriormente

Page 48: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

34 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

ésta los consigne a las respectivas cuentas bancarias de los contratistas cuando cumplan

con las actividades pactadas.

Figura 10: Ciclo de desembolsos.

Fuente: Elaboración propia.

Tal como lo establece la cláusula novena (obligaciones del OR) se debe remitir informes

periódicamente donde el OR describa:

Avance de cada una de las obras desarrolladas por los contratistas y sus

respectivas observaciones.

Manejo de los recursos por parte de la fiducia indicando:

o Relación de pagos efectuados

o Rendimientos financieros

Page 49: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

35

SUPERVISIÓN REALIZADA POR EL MME Luego de haber realizado la respectiva revisión documental de los contratos a supervisar,

se brinda el apoyo necesario al profesional especializado para la elaboración de los

informes trimestrales que deben presentarse a la dirección de energía, al inicio de este

se presenta una ficha con la información general del contrato tal como lo es:

Fondo al que pertenece el proyecto

Operador de Red encargo de desarrollar la obra

Fecha de:

o Suscripción del contrato

o Inicio de la obra

o Finalización de plazo actividad de administración, ejecución de recursos,

asistencia técnica y energización

CDP y RP

Valor total del contrato

Desembolsos

CDP y RP

Contrato, cuenta de ahorros y entidad administradora del encargo fiduciario

Póliza

En la Figura 11 se puede observar como ejemplo la ficha general del contrato FAER

GGC 292 del 2014

Page 50: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

36 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Figura 11: Ficha general de los informes realizados por el MME para el contrato supervisado

Fuente: Informe contrato FAER GGC 292 de 2014 suscrito entre el MME y ENELAR

E.S.P.

Además de la ficha general, los informes generalmente contienen los siguientes ítems,

los cuales están sujetos a cambios según lo determine la dirección de energía:

Page 51: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

37

OBJETO DEL INFORME

Supervisar la ejecución y el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato

ya sea FAER, FAZNI o PRONE.

ALCANCE DEL OBJETO DEL INFORME

Llevar a cabo el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones establecidas en

el contrato por parte del Operador de Red.

Verificar que las actividades realizadas por el OR, contratistas e interventoría

estén cumpliendo los plazos establecidos en el cronograma.

Verificar que el manejo financiero del contrato se esté desarrollando dentro de los

términos definidos en el mismo.

INFORME DE SUPERVISIÓN

Con el fin de dar seguimiento al contrato, se describen las actividades realizadas hasta la

fecha en el proceso de supervisión, tales como:

Desembolsos Se muestra la relación de pagos realizado por el MME, donde se indica el

porcentaje de desembolso, los requisitos necesarios para poder efectuarlos, las

vigencias a las que pertenecen los recursos y la aprobación con su respectiva

fecha; en la

Page 52: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

38 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Tabla 4 se puede observar como ejemplo el esquema utilizado en los informes

realizados por el supervisor para el contrato FAER GGC 304 de 2014, el cual se

encuentra en etapa de ejecución.

Page 53: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

39

Tabla 4: Relación de desembolsos.

RELACIÓN DE DESEMBOLSOS CONTRATO GGC 304 - 2014

Desembolso y

Porcentaje Requisitos Vigencia

Valor a

desembolsar

Radicado

Aprobación

Fecha

Radicado Fecha Pago

Primer

Desembolso 40%

A la presentación del

contrato EF suscrito por

el OR

2014 $ 4.809.018.099 2015088336 31/12/2014 26/02/2015

Segundo

Desembolso 20%

Cuando el Encargo

Fiduciario haya pagado el

treinta y cinco por ciento

(35%) o más del total de

los aportes del FAER a

este contrato, previa

presentación de

certificación dada por la

fiduciaria.

2015 $ 2.404.509.050 2016088052 28/12/2016 30/12/2016

Tercer

Desembolso 20%

Cuando el Encargo

Fiduciario haya pagado el

sesenta por ciento (60%)

o más del total de los

aportes del FAER

2015 $ 2.404.509.050 2016088052 28/12/2016 30/12/2016

Cuarto

Desembolso 20%

Cuando el operador de

red con el aval técnico de

la interventoría, presente

al Ministerio acta de

terminación de obra de

cada proyecto de manera

proporcional e

independiente

2016 $ 2.404.509.050 *

Fuente: Informe realizado por el supervisor para el Contrato FAER GGC 304 de 2014

* Desembolso no efectuado aún debido a que no se han cumplido con los requisitos establecidos para ello.

Remuneración de la actividad de administración, ejecución de los recursos, asistencia técnica y energización Tal como lo establece la cláusula sexta de los contratos, la actividad de

administración, ejecución de los recursos, asistencia técnica y energización

corresponde al 5% del valor total del proyecto el cual será entregado al OR

cuando cumpla los requisitos establecidos, un ejemplo de ello se puede observar

Page 54: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

40 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

en el contrato FAER GGC 305 de 2014 donde el 50% del valor de la

remuneración se pagará a la firma de los contratos de obra , para lo cual se

deberán anexar las actas de inicio de los mismos, y el otro 50% será remunerado

cuando el OR presente al MME las actas de liquidación de cada uno de los

contratos celebrados. [10]

Cabe recordar que esta actividad no se remunera para los contratos financiados

por el fondo PRONE si el OR encargado de la ejecución de la obra se encuentra

en su zona de influencia.

Informes del Encargo Fiduciario Deben especificarse cada uno de los informes remitidos por la fiduciaria indicando

la fecha de recibido y el periodo para el cual se realizó el informe, además debe

mostrarse el estado de cuenta del EF mes a mes detallando el flujo de caja del

capital entregado a la fiduciaria.

Rendimientos Financieros

En esta sección se especifica el valor de los rendimientos que se generan gracias

al capital de la nación que se encuentra en poder de la fiduciaria, el periodo al que

pertenecen y su fecha de consignación a la cuenta del Tesoro Nacional.

Seguimiento a la ejecución de obra

Se deben especificar de manera detallada las actividades realizadas hasta el

momento por el OR y sus contratistas.

o Socializaciones: Una de las primeras obligaciones del OR, es realizar,

por cada proyecto a desarrollar, la socialización con la comunidad

favorecida con el fin de dar a conocer sus beneficios, cronogramas y

aspectos importantes, además de aclarar inquietudes y despejar dudas

sobre éste. Dichas socializaciones deben contar con un acta que debe ser

remitida al MME.

Page 55: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

41

o Informe de visita de obra: Para el debido seguimiento a la ejecución de

los proyectos, los supervisores encargados realizan visitas previamente

pactadas entre el MME y el OR con el fin de comprobar el avance de las

obras. o Avance de ejecución de obra Debe realizarse una tabla donde se indican las características principales de

cada obra junto con su respectivo porcentaje de avance, en la Tabla 5 se

puede observar un ejemplo de esto.

Tabla 5: Avance de ejecución de obra para el contrato FAER GGC 306 de 2014

Barrio - Municipio No.

Usuarios Contratista

No. Contrato

% Avance

Obra

Fecha de Inicio

Proyecto de

electrificación rural

vereda La Pradera

del municipio de

Santa Rosa del Sur

del departamento de

Bolívar

46

Ingeniería y

Líneas

LINCI

4115000392 5 25/07/2016

Proyecto de

electrificación rural

vereda Los Pinos del

municipio de Santa

Rosa del Sur del

departamento de

Bolívar

13

Ingeniería y

Líneas

LINCI

4115000391 5 25/07/2016

Fuente: Informe realizado por el supervisor para el Contrato FAER GGC 306 de 2014

También se puede realizar la comparación entre los porcentajes de desarrollo

que debería tener la obra según lo establecido en el cronograma y el avance

real de la obra.

o Informes de Interventoría: A diferencia del ítem anterior en el cual se

muestra el porcentaje de avance de cada una de las obras, en este se

Page 56: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

42 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

detallan cada una de las actividades desarrolladas hasta el momento y el

estado en el cual se encuentran. o Informes Operador de Red: Se indica cada uno de los informes que ha

remitido el OR al MME como parte de sus obligaciones adquiridas en la

suscripción del contrato con su respectivo número y fecha de radicado.

o Cronograma: Se especifica las actividades que deberían estar

desarrollándose de acuerdo al cronograma entregado al MME por parte

del OR.

o Comunicaciones: Se presentan las comunicaciones remitidas al MME y

que quedan como evidencia de cada solicitud, respuesta, inconveniente,

solución, entre otros, en pro del correcto desarrollo del proyecto.

Conclusiones: En esta parte el supervisor del contrato detalla los inconvenientes

presentados, la justificación de las prórrogas realizadas además de las nuevas

fechas estipuladas para el desarrollo de las actividades, entre otros.

Page 57: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

4. Resultados alcanzados

Con el desarrollo de la pasantía se fortalecen conocimientos en áreas de ingeniería tales

como la interventoría, formulación, gestión y evaluación de proyectos, economía,

mercados competitivos de energía, entre otras, además de entender la importancia de la

implementación de planes de expansión del sistema eléctrico para el desarrollo

económico, social y cultural de la nación lo cual nos permitió prepararnos para un futuro

profesional mediante un acercamiento al entorno laboral.

Además, con la revisión documental, el apoyo a la supervisión y la comparación de la

información de los fondos FAER, FAZNI y PRONE se identificaron los inconvenientes

más comunes durante el desarrollo de los proyectos los cuales fueron informados al

profesional especializado que guio el trabajo con el fin de tenerlos en cuenta para nuevos

proyectos a supervisar y así tratar de evitarlos al máximo.

Page 58: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

5. Alcance e impactos de la pasantía

El desarrollo de la pasantía tiene como alcance identificar los inconvenientes que se

presentan en las etapas de contratación, ejecución y liquidación de proyectos de

infraestructura eléctrica financiados por los fondos FAER, FAZNI y PRONE buscando

que a futuro se establezca el correcto procedimiento a realizar en el desarrollo de las

actividades en cada una de las etapas de los nuevos proyectos.

La pasantía ejerce un impacto positivo en la formación de los futuros profesionales

debido a que no solamente permite consolidar conocimientos en el área de la ingeniería,

sino que también refuerza la importancia del trabajo en equipo

Page 59: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

6. Análisis de resultados

Durante el desarrollo de la pasantía se evidenció que en los procesos de contratación,

ejecución y liquidación de los proyectos se presentan inconvenientes que afectan su

correcto desarrollo y que en la mayoría de casos son reiterativos por lo que se podrían

evitar.

A continuación, se describirán los inconvenientes en cada una de las etapas por las que

pasa un proyecto financiado por medio de los fondos del Ministerio de Minas y Energía.

6.1.1 Para la etapa de contratación El inconveniente más común que se presenta en esta etapa es la descalificación de

proyectos presentados al comité administrativo del fondo PRONE por no cumplir con la

documentación exigida, un ejemplo de ello se puede observar en las actas CAPRONE

No. 23 y 24 en donde se le rechazan a ELECTRICARIBE S.A. E.S.P 18 proyectos en

cada comité debido a que no presentó la certificación de la entidad territorial, por lo que

se le recomienda al OR verificar los requisitos establecidos para poder aplicar

satisfactoriamente a las convocatorias.

6.1.2 Para la etapa de ejecución

En algunos casos los proyectos no son aceptados por las comunidades ya que

sus habitantes creen que su desarrollo podría traer consecuencias negativas no

solamente a la economía, sino que también al medio ambiente, las personas y/o

animales de la zona, esto suele suceder con más frecuencia en los proyectos

financiados por el fondo FAER debido a que éste apoya construcciones de líneas

de transmisión; una posible solución sería que el OR se comprometiera a realizar

socializaciones más detalladas en donde se expliquen las razones técnicas por

las cuales la ejecución de la obra no interferirá con su vida cotidiana.

Page 60: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

46 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

En los proyectos financiados por el fondo PRONE también se presenta rechazo

por parte de los habitantes ya que con la normalización de sus redes eléctricas

deberán comenzar a pagar una tarifa correspondiente a diferencia de cuando

contaban con el servicio de manera fraudulenta. Proponentes para contratistas de obra ó interventoría que no cumplen los

requisitos establecidos, por lo cual se tiene la necesidad de realizarse más de un

proceso de selección.

Cambio de diseño por variación del número y localización de los usuarios

beneficiarios, lo cual conlleva a realizar replanteos en la obra y gestiones por

parte del OR con el ente territorial para la asignación de recursos adicionales.

Inconvenientes para contratar mano de obra calificada debido a dificultades del

personal para trasladarse hacia las zonas beneficiadas o por la inseguridad

presente en ellas que pueda comprometer la integridad de los trabajadores de la

obra. Uno de los problemas más frecuentes se presenta en la obtención de los

permisos para constitución de servidumbres4 y/o permisos de paso con el fin de

que a futuro se pueda intervenir el predio para el desarrollo de los proyectos, ya

que las alcaldías no hacen la gestión correspondiente generando retrasos y en

casos extremos conllevan a la cancelación de éstos, para evitarlo el OR debe

realizar los trámites que le corresponden y estar pendiente de los buenos oficios

por parte del ente territorial.

Otro problema se presenta con la falta de apoyo por parte del ente territorial de la

zona beneficiada para realizar los respectivos trámites para la obtención de los

permisos de poda y tala ante la autoridad ambiental competente.

Pólizas erróneas asegurando únicamente al OR, se recomienda especificarle a la

compañía aseguradora en el momento de la constitución de las garantías que

tanto el MME como el OR deben ser beneficiarios tal como se indica en la sección

2.4.1.4.

Paros campesinos que impiden el ingreso y la movilización de personal y

materiales.

Dificultad en la adquisición de material requerido para el proyecto, generalmente

este inconveniente se presenta cuando el proyecto es demasiado robusto y los

4 Fracción de terreno que se deja a lo largo de una línea de transmisión para garantizar que bajo ninguna circunstancia se presenten accidentes.

Page 61: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

47

proveedores nacionales no cuentan con las cantidades necesarias para la

construcción de la obra.

Temporadas invernales que ocasionan daños en las vías de acceso, derrumbes y

cese de actividades.

Disminución en los avances de la obra debido que la zona beneficiada es de difícil

acceso, un ejemplo de ello se puede observar en el contrato FAER GGC No. 292

del 2014 ya que en este proyecto se requirió una ampliación de cinco meses dado

que las veredas beneficiadas se encuentran cercanas a ríos y no cuentan con

acceso vehicular por lo cual todo el material fue transportado utilizando como

vehículo motocicletas.

Figura 12: Fotografía tomada del transporte de materiales en motocicleta.

Fuente: Informe de interventoría del contrato FAER GGC No. 292 del 2015

Page 62: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

48 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Figura 13: Transporte de poste de concreto a través del río San Miguel

Fuente: Informe de interventoría del contrato FAER GGC No. 292 del 2015

Adecuación de los sistemas de puesta a tierra, dado que los terrenos cuentan con

valores de resistencia muy elevados y por ende no cumplen con los reglamentos

técnicos vigentes.

6.1.3 Para la etapa de liquidación Dificultad al momento de constituir las garantías pactadas en el contrato debido a

que en Colombia las compañías de seguros no están asegurando las Torres de

energía con sus líneas de transmisión, ni los postes urbanos debido a la

imposibilidad de obtener respaldo de los reaseguradores.

Demora en la remisión de la documentación necesaria que certifica que el OR y

sus contratistas cumplieron con las obligaciones pactadas en sus

correspondientes contratos y así poderse declarar en paz y salvo con el MME.

Page 63: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las
Page 64: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

7. Evaluación y cumplimiento de los objetivos de la pasantía

A lo largo de la investigación se desarrollan actividades que permiten dar cumplimiento a

cada uno de los objetivos planteados con el fin de identificar inconvenientes al momento

de desarrollar proyectos de infraestructura eléctrica financiados a través de los fondos

FAER, FAZNI y PRONE del Ministerio de Minas y Energía.

En primera instancia, con el fin de verificar que el presupuesto aprobado este siendo

utilizado para el fin acordado, se realiza la revisión de la información presente en la

dirección de energía eléctrica para constatar el cumplimiento de las obligaciones

pactadas por el operador de red y sus contratistas, verificando el correcto desarrollo de

los proyectos financiados por medio de los Fondos del Ministerio de Minas y Energía.

Luego se procedió a brindar apoyo a la supervisión que realiza el profesional

especializado a las obras, mediante la elaboración de oficios que responden solicitudes

por parte del OR, la fiduciaria o los entes territoriales, además de realizar balances

financieros y autorizaciones de desembolsos.

En cuanto al tercer objetivo, se realizó la comparación de la información recopilada de

cada uno de los fondos, lo cual permitió identificar los lineamientos, objetivos, requisitos,

población objetivo y en general las diferencias más significativas de cada fondo.

Finalmente, después de haber verificado y comparado la información existente, además

de haber adquirido el conocimiento necesario para la supervisión de las obras, se

procede a identificar los inconvenientes que se presentan en las etapas de contratación,

ejecución y liquidación, con el fin de evitar al máximo las dificultades que se presentan

durante el desarrollo de proyectos que buscan ampliación permanente de cobertura del

servicio de energía eléctrica.

Page 65: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

8. Conclusiones

Debido a demoras en la remisión de la información por parte del Operador de

Red, la interventora, los entes territoriales y/o la fiduciaria hacia el Ministerio se

presentan dificultades para la adecuada supervisión de los contratos, además de

generar limitaciones para la recolección de la información necesaria para el

desarrollo de la pasantía.

La participación del Ministerio de Minas y Energía, el Operador de Red, la

fiduciaria, los contratistas de obra e interventoría y los entes territoriales, además

de la gran cantidad de actividades que se desarrollan dentro de la etapa de

ejecución la convierten en la más robusta, por lo tanto, cualquier demora en el

cumplimiento de las obligaciones de un solo participante conlleva a que los

demás no puedan efectuar sus tareas a tiempo, retrasando el adecuado

desarrollo de las obras.

El retraso en la actividad de administración, ejecución de los recursos, asistencia

técnica y energización, trae consecuencias negativas para el Operador de Red

tales como: la imposición de multas diarias y sucesivas por un valor del 0.015%

hasta un máximo del 2.5% del valor financiado por el fondo y pérdidas

económicas debido al incremento de los costos de los proyectos por diversos

factores (alza del dólar respecto al peso Colombiano, aumento del IVA,

incremento de la inflación y del IPC) que deberán ser asumidos directamente por

él.

Se evidencia que los inconvenientes que se presentan durante la etapa de

ejecución de los proyectos financiados por los fondos del Ministerio de Minas y

Energía, afectan de manera significativa las fechas de las actividades estipuladas

en el cronograma del contrato, la oportunidad de terminación y energización de

las obras y la ejecución financiera de los desembolsos, lo cual a su vez modifica

las vigencias, que de no llegar a utilizarse antes del año pactado podrían llegar a

expirar y por lo tanto deberán ser devueltas al tesoro nacional dificultando el

Page 66: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

52 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA FINANCIADOS POR EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

desarrollo de obras que fortalezcan la economía del país y la ampliación de

cobertura del servicio en víspera de beneficiar a los más pobres.

8.1 Recomendaciones

Al Operador de Red para que revisen con detalle cada uno de los requisitos del

comité administrativo del fondo PRONE para que sus propuestas de proyectos

sean financiadas por el Ministerio de Minas y Energía

Al Operador de Red para que estén muy pendientes en la etapa de ejecución de

los tramites encargados al ente territorial y en caso de presentarse demoras o

dificultades informar al Ministerio lo más pronto posible con el fin de que este

intervenga y de soluciones a ello evitando multas por el incumplimiento del

cronograma establecido en el contrato.

A la dirección de energía tener en cuenta cada uno de los inconvenientes

descritos en el presente trabajo con el fin de evitarse durante el desarrollo de

nuevos proyectos.

Page 67: SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6538/1/... · 2019-07-26 · satisfacer las

9. Bibliografía

[1] Congreso de Colombia, «Ley 142,» 1994.

[2] Congreso de Colombia, «Ley 143,» 1994.

[3] Ministerio de Minas y energía, «Decreto 1073,» Bogotá, 2015.

[4] UPME, «Guía de presentación de proyectos de energía y gas,» 2013.

[5] Ministerio de Minas y Energía, «Resolución 4 1039,» 2016.

[6] Ministerio de Minas y Energía, «Resolución 4 1208,» Bogotá, 2016.

[7] Ministerio de Minas y Energía, «Resolución 4 0977,» 2015.

[8] Ministerio de Minas y Energía, «Acta de liquidación final,» 2015.

[9] J. D. C. Bernate, «Metodología de la restitución de activos de los proyectos FAER y PRONE,» 2017.

[10] Ministerio de Minas y Energía, «Contrato FAER GGC 305,» 2014.

[11] Congreso de Colombia, «Ley 143,» 1994.

[12] Ministerio de Minas y energía, «Contrato FAER GGC 292,» 2014.