Segunda Circular Programa

9
Instituto de Filosofía Secretaría de Investigación y Creación Secretaría de Extensión Universitaria Segunda Circular “JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN FILOSOFÍA” San Juan 24, 25 y 26 de Noviembre 2015

description

q

Transcript of Segunda Circular Programa

Page 1: Segunda Circular Programa

[Escriba una cita del documento o el resumen de un punto interesante. Puede situar el cuadro de texto en cualquier lugar del

Instituto de Filosofía Secretaría de Investigación y Creación Secretaría de Extensión Universitaria

Segunda Circular

“JORNADAS DE

DIVULGACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN

FILOSOFÍA”

San Juan 24, 25 y 26 de Noviembre 2015

Page 2: Segunda Circular Programa

PARTICIPAN LOS SIGUIENTES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:

• “Estrategias pasión: asentamientos semióticos en el debate por el amor y el odio. Filosofía, Letras, Educación, Arte”. Dirigido por Mg. Silvana Alaniz. Exponen: Silvana Alaniz Alessio Francisco Arredondo Mario Federico David Cabrera Eugenia Leal Cristina Pósleman Reina Jimena Sosa

• "La experiencia fáctica desde la relación intuición hermenéutica". Dirigido por Dr.Manuel

Castillo.

Exponen: Manuel Castillo

Liliana Martinez

• "El paradigma de la contemplación: continuidad y crisis de un modo de conocimiento milenario". Dirigido por Dra. Patricia Ciner. Exponen: Myriam Adarvez

Liliana Patricia Cáceres Silvia Ester Castro Patricia Andrea Ciner Julio Alejandro Paez Marcelo Andrés Poblete Juan Domingo Samat Delia Susana Villalonga

• "Contactos Histórico-Culturales entre Oriente y Occidente en la antigüedad y sus proyecciones en la sociedad actual. Segunda Parte". Dirigido por Mg. Cristian María del Rosario Espejo. Exponen: Martin Andrés Carelli Claudia Graciela Ciani Cintia Yanina De Los Santos- Rodrigo Cristian María del Rosario Espejo Oscar Orlando Flores Rosa Garbarino

Page 3: Segunda Circular Programa

• "Una Propuesta de educación en valores para la escuela secundaria del nuevo milenio en

vinculación con el paradigma del pensamiento complejo". Dirigido por Dra. Mercedes Palacios.

Exponen: Liliana Beatriz Martínez Dávila Mercedes Palacio Graciela Mirta E. Quiroga Tello Delia Susana Villalonga

• "Declinaciones de la biopolítica: nuevos modos de subjetivación". Dirigido por Dra. Beatriz Podestá. Exponen: Daniel Inojosa Bravo Miriam Lucero Beatriz Podestá Julián Raúl Videla

• “Problemáticas del Conocimiento en Ciencias Humanas y Sociales". Dirigido por Dra. Analía Ponce. Exponen: María José Caño Nappa Gabriel Paravano Analia Virginia Ponce Martina Elida Victoria Florencia Wortman

• Investigadores y Becarios del CONICET Alejandro De Oto Miriam Lucero Marco Germán Mallamaci Jesica Ortiz Gerardo Tripolone Esteban Vergalito Julián Raúl Videla

Page 4: Segunda Circular Programa

PROGRAMA Martes, 24 de noviembre. 8:30-9:00hs Acreditaciones 9:00 - 9:40hs Apertura Conferencia a cargo del Director IDEF Prof. Eduardo Peñafort

9:40 - 10:10 Mesa de Directores de los Programas de Investigación

• “Perspectivas Filosóficas en el Mundo Contemporáneo”. Dra. Beatriz Podestá.

• “Articulaciones Interdisciplinarias de la Filosofía del Lenguaje”. Dra. Alicia Virginia Martín

• “El Discurso Filosófico. El Método de Análisis”. Prof. Eduardo

Peñafort. 10:10 - 10:30 Pausa.

10:30- 12:30 Mesa de Directores de los Proyectos de Investigación.

• "Estrategias pasión: asentamientos semióticos en el debate por el amor y el odio. Filosofía, Letras, Educación, Arte". Mg Silvana Elizabeth Alaniz.

• “La experiencia fáctica desde la relación intuición hermenéutica" Dr.

Manuel Castillo.

• "El paradigma de la contemplación: continuidad y crisis de un modo de conocimiento milenario". Dra. Patricia Ciner.

• "Contactos Histórico-Culturales entre Oriente y Occidente en la

antigüedad y sus proyecciones en la sociedad actual. Segunda Parte". Mg. Cristian María del Rosario Espejo.

Page 5: Segunda Circular Programa

• “Una Propuesta de educación en valores para la escuela secundaria del

nuevo milenio en vinculación con el paradigma del pensamiento complejo". Dra. Mercedes Palacios."

• "Declinaciones de la biopolítica: nuevos modos de subjetivación". Dra.

Beatriz Podestá.

• Problemáticas del Conocimiento en Ciencias Humanas y Sociales". Dra. Analía Ponce."

17:00- 18:30 Mesa de Expositores 1

• "De las vidas precarizadas a las resistencias ético-políticas. Una lectura en “clave biopolítica” de la obra de Judith Butler". Yesica Ortiz

• "La Alteridad en la Padeia Isocrática". Cintia Yanina De Los Santos- Rodrigo

• Análisis lingüístico de textos relacionados con la contemplación". Silvia Ester Castro

• "El discurso filosófico de Walter O. Kohan, concepción y práctica de la Filosofía". Martina Victoria

18:30-19:00 Pausa. 19:00-20:30 Mesa de Expositores 2

• "La experiencia fáctica desde la relación intuición hermenéutica". Manuel Castillo • "Liberalismo y subjetividad antipolítica". Daniel Inojosa Bravo

• "La intuición y la empatía en experiencias de aprendizaje en la formación de docentes". Liliana Martínez • "El odio es una excusa. La descolonización de los géneros en la narrativa de Liliana Bodoc". Reina Jimena Sosa.

Page 6: Segunda Circular Programa

Miércoles, 25 de noviembre.

9:00-10:30hs Mesa de Expositores 3

• "La Filosofía como sabiduría. El As. Fs. Como una forma del resurgir de la vida contemplativa". Myriam Adarvez

• “Oficios de amor”: la loca, el revolucionario y el tirano. Apuntes sobre “Tengo miedo torero” de Pedro Lemebel". Federico Cabrera

• "Problematizando las emociones entre Davidson y Deleuze/Guattari". Cristina Pósleman

• "Las Tramas de la Complejidad en los Trayectos de Formación de Futuros Profesores en Ciencias Sociales: desafíos para su transformación". Graciela Quiroga Tello

10:30-11:00hs Pausa.

11:00- 12:30hs Mesa de Expositores 4

• "El paradigman de la contemplacion y el psicoanalisis de Sigmund Freud: El “sentimiento oceanico”". Juan Domingo Samat

• "Síndrome de incertidumbre laboral en los profesionales de

enfermería del Hospital Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson, provincia de San Juan". María José Caño Nappa

• "Problematización de los conceptos de cuerpo y percepción en

Gilles Deleuze". Miriam Lucero

• Presentación de Libro: "De jóvenes creadores para nuevos lectores. Literatura, Filosofía, Arte, Educación". Estela Saint André.

Page 7: Segunda Circular Programa

17:00-18:30hs Mesa de Expositores 5

• "Una visión de lo sagrado como contacto entre Oriente y Occidente". Martin Andres Carelli

• "El amor erótico, militante y la manifestación amorosa, en Háblame de Amores de Pedro Lemebel". Alessio Francisco Arredondo

• "La intuición y la empatía en experiencias de aprendizaje en la

formación de docentes" Liliana Martinez

• "Lo político según Arendt, Laclau y Ricoeur". Esteban Vergalito

18:30-19:00hs Pausa.

19:00-20:30hs Mesa de Expositores 6

• "Ética helenística doctrinas y proyecciones en el pensamiento actual". Oscar Flores

• "El mundo lagida como ejemplo de contacto entre Oriente y Occidente". Rosa Garbarino

• "Deleuze con Foucault. A propósito de la subjetivación como

modo de resistencia estético-política". Miriam Lucero

• "Enseñar sobre pueblos originarios en la escuela: la problemática actual de los pueblos originarios y sus abordajes pedagógicos en un colegio secundario local" Florencia Wortman

Page 8: Segunda Circular Programa

Jueves, 26 de noviembre.

9:00-10:30hs Mesa de Expositores 7

• "Contemplación e Inteligencias Múltiples" Delia Susana Villalonga

• "El “otro” en los discursos de la facción filomacedonica. Atenas siglo IV, a.C." Cristian Espejo

• "El espacio político en la teoría jurídica del orden concreto de

Carl Schmitt" Gerardo Tripolone

• "Presentación de libro "Estrategias de Amor". Silvana Alaniz

10:30-11:00hs Pausa.

11:00-12:30hs Mesa de Expositores 8

• "La alteridad en el mundo musulmán: el caso de Egipto" Claudia Ciani

• "Semiosis del amor: Sobre “El Infarto del alma” de Diamela Elttit. Abordaje semiótico-pragmático" Eugenia Leal

• "Fragmentos contemplativos en Walter Benjamin". Julio Paez

• "Comunidad de Vida". Julian Raúl Videla

17:00-18:30hs Mesa de Expositores 9

• "La experiencia estético-política en el sistema-mundo capitalista liberal tardío. Análisis crítico del concepto de Sensorium". Marco Mallamaci

• "Epistemología naturalizada". Gabriel Paravano

Page 9: Segunda Circular Programa

• "Plotino: desde la vía del autoconocimiento hacia la contemplación". Marcelo Poblete

• "Educación en valores para la escuela secundaria del nuevo

milenio". Delia Susana Villalonga

18:30-19:00hs Pausa.

19:00-19:30hs Mesa de Expositores 10

• "Ciencia,Tecnología y valores para los adolescentes de la escuela postmoderna desde el paradigma del pensamiento complejo". Liliana Martinez Dávila

• "La obra de Aimé Césaire y Frantz Fanon en el contexto del pensamiento latinoamericano contemporáneo". Alejandro De Oto

• "Aporte desde la Psiconeuroinmunoendocrinología". Liliana

Patricia Cáceres

• "Inmanencia y comunidad". Julian Videla

20:30hs Cierre de “Jornadas de Divulgación de Proyectos de Investigación en Filosofía”