segunda-clase-1212430355533496-9

26

description

clase de topografia

Transcript of segunda-clase-1212430355533496-9

  • Grados de precisin y compensacin de errores en la nivelacin:Cuando se hace una nivelacin cerrada, se deben sumar las lecturas de mira de atrs y se debe igualar con la suma de las lecturas de mira de adelante; si estas no son iguales, entonces, tenemos un error de cierre; que es la diferencia de las sumas anteriores. Para hacer la correccin de este error de cierre, existen dos mtodos: En funcin del camino recorrido: el error de cierre debe ser menor o igual al error admisible, este depende de la precisin en la que estemos trabajando

  • PROCEDIMIENTOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO Es el conjunto de operaciones que se necesita realizar para poder confeccionar una correcta representacin grfica planimtrica, o plano, de una extensin cualquiera de terreno, sin dejar de considerar las diferencias de cotas o desniveles que presente dicha extensin. Este plano es esencial para emplazar correctamente cualquier obra que se desee llevar a cabo, as como lo es para elaborar cualquier proyecto. Es primordial contar con una buena representacin grfica, que contemple tanto los aspectos altimtricos como planimtricos, para ubicar de buena forma un proyecto.

  • CONCEPTOSANGULOS Y DIRECCIONES:Meridiano: lnea imaginaria o verdadera que se elige para referenciar las mediciones que se harn en terreno y los clculos posteriores. ste puede ser supuesto, si se elige arbitrariamente; verdadero, si coincide con la orientacin NorteSur geogrfica de la Tierra, o magntico si es paralelo a una aguja magntica libremente suspendida.

    Azimut: ngulo entre el meridiano y una lnea, medido siempre en el sentido horario, ya sea desde el punto Sur o Norte del meridiano, estos pueden tener valores de entre 0 y 360 grados o 0 y 400 gradianes. Los azimutes se clasifican en verdaderos, supuestos y magnticos, segn sea el meridiano elegido como referencia. Los azimutes que se obtienen por medio de operaciones posteriores reciben el nombre de azimutes calculados.

  • La taquimetra: Es un sistema de levantamiento que consta en determinar la posicin de los puntos del terreno por radiacin, refirindolo a un punto especial (estacin) a travs de la medicin de sus coordenadas y su desnivel con respecto a la estacin. Este punto especial es el que queda determinado por la interseccin del eje vertical y el horizontal de un taqumetro centrado sobre un punto fijado en terreno.

    La poligonacin: Se utiliza para ligar las distintas estaciones necesarias para representar el terreno. Para establecer una poligonal cerrada basta calcular el azimut de un lado del polgono y los ngulos interiores formados por los ngulos de este.

  • Nivelacion Directa, topogrfica o geomtrica:Es el mtodo ms preciso para determinar alturas, y es el que se emplea ms frecuentemente.Para la nivelacin directa se requiere un instrumento que sea capaz de dirigir hacia A y B visuales horizontales para hacer una lectura sobre la mira.

  • Cuando los puntos cuya cota se desea averiguar, no son visibles, o estn a gran distancia, se recurre a realizar sucesivos cambios de la posicin del instrumental mediante puntos llamados de cambio, sobre los que se hace una lectura de adelante (previa al cambio) y una lectura de atrs (luego del cambio) ya que su cota es conocida. As se van ligando las mediciones para que compatibilicen con un mismo sistema de referencia.

  • CURVAS DE NIVEL

  • Lnea imaginaria que une en forma continua todos los puntos del terreno que poseen una misma cota, tambin se puede definir como la interseccin de un plano horizontal imaginario, de cota definida, con el terreno. Las curvas de nivel poseen una serie de caractersticas, que son esenciales para su interpretacin. A continuacin se enunciarn las ms importantes:

  • Son lneas continuas. Son siempre cerradas, aunque si el sector que comprende el levantamiento es pequeo, el plano no alcanzar a tomar una curva de nivel completa.

    La distancia horizontal que separa a dos curvas de nivel consecutivas es inversamente proporcional a la pendiente. Las curvas de nivel son perpendiculares a las lneas de mxima pendiente.

  • En las pendientes uniformes, las curvas de nivel se separan uniformemente. Una curva de nivel no puede quedar entre dos de mayor o menor cota.

    Estn establecidas siempre en cotas de nmeros enteros, generalmente en metros.

    Las curvas de nivel nunca se cruzan ni se juntan, salvo en acantilados o casos muy especiales.

    Son equidistantes, es decir, entre dos curvas consecutivas existe el mismo desnivel.

  • PENDIENTE:Una lnea que no es horizontal, presenta una pendiente, que puede ser ascendente o descendente. La importancia de la pendiente depende de la diferencia de altura entre sus puntos.

  • La pendiente de una lnea recta se llama gradiente. Se define de la siguiente manera:La variacin de distancia vertical o de altura en una distancia horizontal dada, o tambin la variacin de distancia horizontal o de altura en una distancia vertical dada; El ngulo vertical formado por la lnea de la pendiente y una lnea recta horizontal.

  • La pendiente de una lnea recta se expresa de diferentes maneras: En forma de porcentaje, o de variacin de altura expresada en metros, en una distancia horizontal de 100 m. Este porcentaje se puede expresar de dos maneras, como un porcentaje (%) o como valor decimal, en centsimos;

  • CONCEPTOSNivelacin cerrada: Consiste en ir midiendo la diferencia de altura entre los puntos del recorrido y calculando las cotas de stos, para finalmente cerrar la nivelacin realizando una lectura sobre el mismo punto en que se comenz sta o bien sobre otro punto del cual ya se conozca la cota. La ventaja de este mtodo es que se puede averiguar inmediatamente si la nivelacin fue realizada de forma correcta, calcular el error de cierre de sta y hacer las correcciones pertinentes.Punto de Referencia (PR): Punto de cota conocida.Punto de Cambio: Punto de cota desconocida y que sirve para hacer un cambio de posicin instrumental.Punto intermedio: Punto de cota desconocida y que no sirve de apoyo para un cambio de posicin instrumental.Lectura de atrs: Lectura que se hace sobre un punto del que ya se conoce la cota.Lectura intermedia: Lectura hecha sobre un punto de cota desconocida o punto intermedio.Lectura de adelante: Lectura que se hace sobre un punto de cambio antes de efectuar el cambio de posicin instrumental. Tambin es una lectura de adelante la que se hace sobre un punto de referencia para cerrar la nivelacin.

  • CALCULO NIVELACINEleccin de un punto de referencia (P.R.): antes de comenzar la nivelacin, ste se elegir de forma que cumpla 3 condiciones: ser inamovible, estar cercano a la lnea de trabajo pero fuera de sta, y tener cota conocida. Este punto ser utilizado para, tras la nivelacin, poder conocer los valores correctos de las cotas de todos los puntos; tambin servir para calcular el error de cierre de la nivelacin, del cual se har referencia ms adelante.Primera lectura atrs: la primera lectura atrs se realizar desde la primera posicin instrumental y poniendo la mira sobre el P.R.1., as, sumndole a la cota de ste la lectura en la mira, obtendremos la primera cota instrumental que es la altura a la que se encuentra el hilo medio del retculo del nivel. Tanto la lectura atrs como la cota instrumental sern llevadas al registro.

  • Lectura intermedia: las lecturas intermedias se realizarn de la misma forma que la primera lectura atrs, es decir, poniendo la mira sobre el punto y leyendo el valor desde el nivel sin cambiarlo de la ultima posicin instrumental.Lectura adelante: la lectura adelante se realizar sobre un punto antes de que la lectura en la mira ya no se pueda hacer de forma clara, o sea cuando sta ya se encuentre bastante alejada del nivel. Tambin se efectuar cuando el relieve lo exija debido a que no sea posible ver la mira por el anteojo del nivel. Los puntos donde se realiza la lectura adelante se denominan puntos de cambio y sirven para hacer el cambio de posicin instrumental. Estos puntos de cambio debern situarse en lugares adecuados y estables. Tras la lectura adelante se realizar un cambio de posicin instrumental, ubicando el nivel en un nuevo lugar y corrigindolo; luego se har una lectura atrs sobre el mismo punto donde se hizo la lectura adelante para as determinar la nueva cota instrumental.

    CALCULO NIVELACIN

  • Antes de llevar los datos al plano, se verificar que el mtodo haya sido empleado correctamente, para esto se comprobar que el error de cierre sea menor al error tolerable. El error tolerable se expresa segn las siguientes frmulas, la primera se refiere al error tolerable en funcin de la distancia total recorrida, mientras que la segunda en funcin del nmero de posiciones instrumentales.

    E.t.(D.tot.) = 0.02 * "D.tot. (m) (D.tot. en Km)

    E.t.(N) = 0.006 * "N (m)

  • Dando por hecho que el error de cierre sea menor al error tolerable, llevaremos los valores de las cotas y distancias acumuladas de cada punto a un plano, en el cual se trazar un proyecto de camino que ira situado a lo largo del circuito. Del plano, se estimarn por medicin directa, la altura de corte y de terrapln, y las cotas de proyecto; datos que se presentarn en la vieta del perfil del plano. En el plano tambin se presentar la ubicacin precisa del P.R. con respecto a la lnea de trabajo.