Segunda Declinación Latina

8
[CLASES LATÍN] julio de 2015 SEGUNDA DECLINACIÓN LATINA También es llamada declinación de los temas en -O/E dado que son estas vocales las que sirven de enlace entre la raíz propiamente dicha y las desinencias. Al igual que sucedía en la primera declinación a veces vocal del tema y desinencias han formado una amalgama en la que es imposible separar unas de otras, de ahí que prefiramos hablar de terminaciones, es decir del conjunto de vocal del tema más desinencias. En esta declinación se añade además que la -O del tema aparece cerrada en -U en la mayoría de los casos en los que aparece. La vocal -E únicamente la encontramos en el vocativo singular de los sustantivos y adjetivos con nominativo singular en -US. Engloba los siguientes tipos de palabras: Sustantivos masculinos y femeninos que presentan en nominativo singular la terminación -US (dominus- domini,masc; fagus-fagi, femen) Sustantivos masculinos que terminan el nominativo singular en -ER: (ager-agri, m ; puer-pueri, m )* Adjetivos masculinos (bonus-bona-bonum; pulcher-pulchra- pulchrum) Sustantivos neutros (bellum-belli, neut) Adjetivos neutros (bonus-bona-bonum; pulcher-pulchra- pulchrum) TERMINACIONES DE LOS SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS DE LA SEGUNDA DECLINACIÓN MASCULINOS Y FEMENINOS NEUTROS Mª VICTORIA YAGÜE KUZMINSKA Página 9

description

Segunda Declinación Latina

Transcript of Segunda Declinación Latina

Clases latN

[Clases latN]julio de 2015

SEGUNDA DECLINACIN LATINA

Tambin es llamada declinacin de los temas en -O/E dado que son estas vocales las que sirven de enlace entre la raz propiamente dicha y las desinencias. Al igual que suceda en la primera declinacin a veces vocal del tema y desinencias han formado una amalgama en la que es imposible separar unas de otras, de ah que prefiramos hablar de terminaciones, es decir del conjunto de vocal del tema ms desinencias.

En esta declinacin se aade adems que la -O del tema aparece cerrada en -U en la mayora de los casos en los que aparece. La vocal -E nicamente la encontramos en el vocativo singular de los sustantivos y adjetivos con nominativo singular en -US.

Engloba los siguientes tipos de palabras:

Sustantivos masculinos y femeninos que presentan en nominativo singular la terminacin -US (dominus- domini,masc; fagus-fagi, femen)

Sustantivos masculinos que terminan el nominativo singular en -ER: (ager-agri, m ; puer-pueri, m )*

Adjetivos masculinos (bonus-bona-bonum;pulcher-pulchra-pulchrum)

Sustantivos neutros (bellum-belli, neut)

Adjetivos neutros (bonus-bona-bonum; pulcher-pulchra-pulchrum)

TERMINACIONES DE LOS SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS DE LA SEGUNDA DECLINACINMASCULINOS Y FEMENINOSNEUTROS

Singular

Plural

Nominativo-US / NADA

-I

Vocativo-E / NADA

-I

Acusativo-UM

-OS

Genitivo-I

-ORUM

Dativo-O

-IS

Ablativo-O

-IS

Singular

Plural

Nominativo-UM

-A

Vocativo-UM

-A

Acusativo-UM

-A

Genitivo-I

-ORUM

Dativo-O

-IS

Ablativo-O

-IS

*ER : No aadimos desinencia, por lo que la palabra termina su nominativo y vocativo singular en -ER. Recuerda que esto sucede con algunas palabras cuya raz termina en -R y que esa -R puede ir precedida de vocal o no.PARADIGMAS DE LOS SUSTANTIVOS DE LA SEGUNDA DECLINACINDOMINUS-DOMINI, mRAZ: DOMIN- ; TEMA: DOMINO-PUER-PUERI, mRAZ: PUER- ; TEMA: PUERO-

Singular

Plural

NominativoDOMIN-US

DOMIN-I

VocativoDOMIN-E

DOMIN-I

AcusativoDOMIN-UM

DOMIN-OS

GenitivoDOMIN-I

DOMIN-ORUM

DativoDOMIN-O

DOMIN-IS

AblativoDOMIN-O

DOMIN-IS

Singular

Plural

NominativoPUER

PUER-I

VocativoPUER

PUER-I

AcusativoPUER-UM

PUER-I

GenitivoPUER-I

PUER-ORUM

DativoPUER-O

PUER-IS

AblativoPUER-O

PUER-IS

Al quitar la terminacin de genitivo singular -I, vemos que la raz termina en consonante -R precedida de vocal, es decir la raz es puer- y a esa raz es a la que aadimos las terminaciones de la segunda declinacin para masculinos, que en Nominativo y Vocativo singular es cero, es decir ninguna.

AGER-AGRI,mRAZ: AGR- ; TEMA: AGRO- (pierden la -O)BELLUM-BELLI, nRAZ: BELL- ; TEMA: BELLO-

Singular

Plural

NominativoAG-E-R

AGR-I

VocativoAG-E-R

AGR-I

AcusativoAGR-UM

AGR-OS

GenitivoAGR-I

AGR-ORUM

DativoAGR-O

AGR-IS

AblativoAGR-O

AGR-IS

Singular

Plural

NominativoBELL-UM

BELL-A

VocativoBELL-UM

BELL-A

AcusativoBELL-UM

BELL-A

GenitivoBELL-I

BELL-ORUM

DativoBELL-O

BELL-IS

AblativoBELL-O

BELL-IS

Al quitar la desinencia de genitivo singular -I, vemos que la raz termina en consonante -R precedida de otra consonante, es decir la raz es agr-.

A esta raz es la que aadimos las terminaciones de la segunda declinacin para masculinos, que en nominativo y vocativo singular es cero, es decir ninguna. Entonces nos quedara como forma de nominativo y vocativo singualar AGR, que resulta impronunciable, de ah que en estos dos casos y nicamente en ellos desarrollemos una -E entre la g y la r .

NOTAS Los sustantivos con nominativos singular en -IUS suelen hacer el vocativo singular en -I: fili, Iuli, Pompei.

Estos mismos sustantivos antes de la poca de Augusto solan presentar genitivo singular contracto: Filii= fili

Deus-dei posee una declinacin especial, sobre todo, en plural:

Nominativo: Dii, Dei, Di.

Genitivo: Deum, Deorum.

Dativo-Ablativo: Diis, Deis, Dis.

Deus, agnus y populus hacen el vocativo igual al nominativo.

Los nombres comunes Humus y Domus y los nombres de ciudad conservan tambin restos del caso Locativo, que se confunden, por su forma, con el genitivo singular: domi, humi, Corinthi, Tarenti.

Tambin existen "pluralia tantum", es decir, palabras que slo tienen plural. Se trata normalmente de sustantivos de gnero neutro que indican un colectivo: arma-armorum, las armas; castra-castrorum: el campamento (formado por muchas tiendas)

EL IMPERFECTO DE INDICATIVO

El pretrito imperfecto (a partir de ahora simplemente imperfecto) de indicativo se forma uniendo:

1. Tema de presente;

2. vocal de unin(conjugaciones 3., mixta y 4.);

3. morfema de imperfectob;

4. desinencias activas.En laprimera persona del singular, ladesinencia personalsersiempre-m, en vez de-o, como es frecuente.Atencin a la acentuacinde la 1. y 2. personas del plural. El morfema de imperfecto es de cantidad larga, por lo que estas formas seran llanas:amabmus,amabtis, etc. (al contrario que la acentuacin espaola: ambamos, amabais, pero igual que la italiana:amavmo,amavte).1. CONJUGACIN2. CONJUGACIN3. CONJUGACINCONJUGACIN MIXTA4. CONJUGACIN

amabamamabasamabatamabamusamabatisamabantmonebammonebasmonebatmonebamusmonebatismonebantducebamducebasducebatducebamusducebatisducebantcapiebamcapiebascapiebatcapiebamuscapiebatiscapiebantaudiebamaudiebasaudiebataudiebamusaudiebatisaudiebant

* las letras subrayadas son vocales de unin

El imperfecto del verbosumerameraserateramuseratiserant

Aunque el verbosumno tiene el morfemab, la acentuacin es igual que en los otros verbos:las 1. y 2. personas del plural sonermus,ertis(al contrario que en espaol: ramos, erais).EJERCICIOS

A. Veros amicos in adversa fortuna videbamus.

B. Viri contra amicos bella non gerebant

C. Ad rivum lupus et agnus veniebant

D. Verba volant, scripta manent.E. Arma virumque cano.F. Romae multis deis deabusque templa erant.G. Agricola in agris manebat et deindead parvas casas revertebat.1. De las oraciones anteriores, identifica los sustantivos de la segunda declinacin y di: caso, gnero y nmero.

Ej- amicos: acusativo plural masculino.

2. Declina: servus, -i (esclavo); templum, -i (templo); vir, -i (varn).Sevus, -iTemplum, -i

SingularPluralSingularPlural

Nom

Voc

Ac

Gen

Dat

Abl

Vir, -i

SingularPlural

Nom

Voc

Ac

Gen

Dat

Abl

3. De las oraciones anteriores, identifica los verbos y di: persona, nmero, tiempo, modo (indicativo), voz (activa). Luego, tradcelos.4. Conjuga en presente y en imperfecto de los verbos:

Volo, volas, volare, volavi, volatum.

Vivo, vivis, vivere, vixi, victum.5. Analiza y traduce las oraciones anteriores.