Segunda evaluación Museología

download Segunda evaluación Museología

of 2

description

hntyjmny

Transcript of Segunda evaluación Museología

Universidad Alberto HurtadoLicenciatura en Teora e Historia del ArtePablo Lambert E.Segunda evaluacin Museologa1. Qu ofrecen los museos en trminos socioculturales?La autora trabaja en la introduccin de su libro la distincin entre dos tipos de museos: los educativos y los estticos. Plantea que el primero est enfocado en llegar al pblico acercndoles el mundo artstico a todo pblico, este familiarizado o ignore los contenidos del mundo del arte; mientras que el segundo museo tiene un enfoque ms elitista que presenta un espacio donde se requiere un conocimiento, o dicho de otra manera, una formacin de gusto que permita la contemplacin de obras de arte que no se dan a entender en su exhibicin sino es el conocimiento de su contenido o contexto.En torno a este fenmeno de la exhibicin artstica, la autora comenta un estudio sociolgico hecho por Pierre Bordieu, en el cual el pblico daba cuenta de cmo les haca sentir asistir al museo. Distinguindose en los resultados dos respuestas representantes de dos grupos, uno entendido en los contenidos del museo que afirma sentirse perteneciente a la cultura, y otro ajeno al contenido promovido por el museo, que afirma sentirse inferior y ajeno a la cultura debido a esta brecha. No obstante, la autora comenta tal estudio afirmando estar en desacuerdo con la impresin dada por los asistentes en el estudio hecho por Bordieu, argumentando que todo pblico asistente a un museo forma parte de la cultura que rodea al museo dado que forma parte del espacio ritual implcito en el museo. Espacio ritual que ofrece un espacio de dialogo y circulacin de nociones a ideas culturales, que pueden ser tomadas de manera educativa para la formacin y aprendizaje del pblico asistente. Estas nociones se vinculan a no solo un pensamiento del arte y la cultura sino que al pensamiento y discurso de un estado, dado que el museo es un proyecto inmerso en una discursividad poltica y social ligada a una idea de nacin.2. Cmo se entiende la representacin del arte moderno y a su vez como se lee en la museologa, cuando se ve desde la perspectiva de gnero?La autora toma como ejemplo dos obras: Las seoritas de Avignon de Picasso y Woman I de De Kooning pertenecientes al MoMA; para explicar en qu manera reflejan que el museo es un espacio sexuado y con una inclinacin que puesta en trminos de gneros- que tiene hacia el gnero masculino excluyendo al gnero femenino. La idea de que en el museo predomina la mirada masculina se fundamenta en que tanto los artistas que son expuestos como el pblico al que se dirigen, a pesar de que el museo que expone estas dos obras fue fundado por una mujer. Ambas pinturas representan mujeres presentadas con rasgos de monstruosidad y altamente sexualizadas. Esto se explica en la dinmica ya descrita con que cargan los museos, la tendencia cultural al ser un espacio dirigido por y para hombres, una tendencia que proviene del arraigo que tienen los mitos clsicos en nuestra formacin cultura de manera inconsciente. Pues, en estos mitos las mujeres son representadas como peligrosas y cuentan con el poder de sexualizar a los hombres.A partir de esta idea, la autora establece un nexo con la pornografa y las revistas de este carcter presentes en nuestra actualidad. Revistas en las que la mujer aparecer a modo de buscar despertar el deseo masculino, careciendo las obras mencionadas del contenido explicito presente en la pornografa.