Segunda Fase Parte C Diseño de proyecto Aporte Breiner Rincones

download Segunda Fase Parte C Diseño de proyecto Aporte Breiner Rincones

of 10

Transcript of Segunda Fase Parte C Diseño de proyecto Aporte Breiner Rincones

  • 7/24/2019 Segunda Fase Parte C Diseo de proyecto Aporte Breiner Rincones

    1/10

    TITULO DEL PROYECTO

    CREACIN DE EMPRESA PARA LA RECOLECCIN Y MANEJO DE DESECHOS

    NO ORGNICOS COMO PLSTICOS, CARTN, VIDRIO Y METALES CON ELOBJETIVO DE GENERAR EMPLEO Y CONTRIBUIR A DESCONTAMINAR ELMEDIO AMBIENTE EN LA REGIN DE OPERACIN.

    Descripci! "e# pr$%ec&$.

    En la regin del municipio de San Juan del cesar existe problemtica por el nulo

    manejo que se realiza a los desechos no orgnicos como plstico, cartn, vidrio ymetales. Es comn ver en la zona comercial del municipio abundantes cajas de cartn,botellas de vidrio y plsticas tiradas en las v!as pblicas. "lgunas personas con #ineslucrativos realizan de manera in#ormal la recoleccin de estos desechos. En la riveradel rio $esar se aprecia abundantes desechos que contaminan las aguas. Es necesariorealizar un manejo adecuado de todos estos desechos con el #in de minimizar elimpacto ambiental. El manejo de estos desechos permite la creacin de empleos queincluso podr!a extenderse a municipios vecinos que presentan la misma problemtica.

    En este contexto, San Juan del $esar a trav%s del gobierno municipal no se ha logrado

    implementar medidas e#icientes, e#ectivas y equitativas a trav%s de pol!ticas pblicasque mejoren la calidad de vida de la poblacin sanjuanera como en el caso de larecoleccin de los desechos no orgnicos antes mencionados, es #undamental enconceptos modernos de gestin participativa de los asuntos colectivos, orientado aresultado a trav%s de plani#icacin de asuntos locales, ya que el problema de la basurano se resuelve recogi%ndolas, sino manejando los residuos adecuadamente.

    Es necesario realizar unos tratamientos y disposiciones para la seleccin y aplicacinde tecnolog!a apropiada para dar el destino #inal al residuo, unos controles ysupervisin en la generacin que cause la trans#ormacin de un material a un residuo

    y un mecanismo de transporte que ser el encargado recolectar los residuos noorgnicos esto a su vez permitir general un alto !ndice de empleo reduciendo la tasade desocupacin de la comunidad de San Juan del $esar.

    &os desechos recolectados por esta empresa deben ser clasi#icados para sucomercializacin y as! ser reutilizados en los procesos industriales nuevamente,

  • 7/24/2019 Segunda Fase Parte C Diseo de proyecto Aporte Breiner Rincones

    2/10

    generando an ms impacto positivo en el medio ambiente al disminuir la necesidad demateria prima.

    El trabajo a desarrollar es sobre la creacin de empresa con el #in de generar empleoen la regin de San Juan del $esar, en &a 'uajira contribuyendo a generar empleo e

    impactar positivamente en el medio ambiente del municipio.

    J's&i(ic)ci!

    &a 'uajira ocupa el primer puesto a nivel nacional en desempleo. En estudio realizado

    por la (niversidad de &a 'uajira, se indica que en &a 'uajira existe un )ndice del

    *+.- de desempleo y esta situacin se replica por todo el departamento. $on la ci#ra

    anterior el departamento se ubica por encima del /00 de la media nacional en

    desempleo. Es justi#icacin la creacin de una gestin integral de residuos que

    implicar!a promover la minimizacin de la generacin como la reutilizacin y reciclaje,

    para optimizar la recoleccin, el transporte y la higiene urbana logrando gestionar cada

    grupo de residuos segn su origen y caracter!stica de peligrosidad, para contar con un

    tratamiento y disposicin #inal ambientalmente aceptable, logrando unas estrategias

    como un plan de gestin integral de residuos no orgnicos, esto generar!a una

    produccin ms limpia y una calidad en la prestacin de servicios de aso a la vez

    reducir!a el al !ndice de desempleo que padece el municipio. El resultado de %sta

    investigacin indica que se debe tratar de generar empleo vinculados a asociaciones,

    colectividades locales y empresas que sean #inanciadas o incentivadas durante un

    mediano plazo por la 'obernacin y sus municipios, hasta que puedan consolidarse

    con una demanda solvente.

    &a contaminacin ambiental con residuos no orgnicos es creciente a medida que

    aumenta la poblacin y no exista una recoleccin y disposicin adecuada. Existe toda

    clase de residuos como cartn, plstico, vidrio que es comn encontrar en las calles del

  • 7/24/2019 Segunda Fase Parte C Diseo de proyecto Aporte Breiner Rincones

    3/10

    municipio y cuando son recogidas por el personal de aseo, estos materiales no son

    separados, presentndose mezclas y con el mismo tratamiento #inal.

    A!&ece"e!&es

    1istricamente el departamento de &a 'uajira el comportamiento de la tasa de

    ocupacin y de subempleo, en el per!odo 200* a 200, evidencia que entre los

    a3os 200* y 200- la tasa de ocupacin registr leves disminuciones #rente a

    importantes aumentos en la tasa de subempleo. Sin embargo, para 200 la tasa de

    subempleo tuvo una #uerte ca!da #rente a un leve aumento en la tasa de ocupacin.&a tasa de ocupacin en 4iohacha, para el a3o 2005, aument -,+ pp con

    respecto a 200. &a poblacin ocupada se distribuy principalmente en el

    comercio, restaurantes y hoteles 6/7,89, servicios comunales, sociales y

    personales 62,79, transporte, almacenamiento y comunicaciones 678,09,

    industria manu#acturera y construccin 6-,/9, mientras que el +,/ restante se

    dedic a intermediacin #inanciera, actividades inmobiliarias, empresariales y de

    alquiler, y otras ramas.

    El aumento de 27, en la poblacin ocupada #ue ocasionado por el incremento

    de los ocupados en los sectores de actividades inmobiliarias 6*2,79 y en

    comercio, restaurantes y hoteles 625,79.

    &os indicadores anteriores se replican por todo el departamento, nos sirven para

    evidenciar el aumento en la actividad comercial, nuestra principal #uente de generacin

    de desechos no orgnicos que requieren ser manejados adecuadamente. Este manejo

    de desechos requiere mano de obra #ormal generando un aporte a la ocupacin de la

    poblacin y disminuyendo el impacto ambiental de la actividad comercial tradicional.

  • 7/24/2019 Segunda Fase Parte C Diseo de proyecto Aporte Breiner Rincones

    4/10

    Be!e(ici)ri$s "e# pr$%ec&$.

    $on el bene#icio de este proyecto para el municipio de San Juan del $esar que est en

    una situacin econmica en cuanto a oportunidades de generacin de empleo se exige

    la construccin de estrategias para atraer inversionistas nuevos, clientes potencialesque hoy se encuentra en los diversos mercados regionales, nacionales e internaciones,

    ventajas econmicas para promocionar el crecimiento econmico haciendo %n#asis en

    el aprovechamiento del potencial local a trav%s de los recursos humanos institucionales

    para los sanjuneros usen su capacidad para organizar los #actores productivos locales

    con niveles de productividad su#icientes para ser competitivos, con un sentimiento de

    arraigo territorial y como metas de desarrollo colectivamente construidas, de igual

    manera es necesario la implementacin de una microempresa para el manejo de los

    residuos slidos en el municipio de San Juan del cesar, se va a contribuir directamente

    con la generacin de empleo #ormal e indirectamente con el control de la cantidad de

    desechos no orgnicos que estn contaminando el municipio y llegando a las aguas del

    rio $esar. :arte de la poblacin desempleada va a aportando su #uerza laboral y

    conocimiento para ser retribuidos econmicamente, con lo cual podrn cubrir sus

    necesidades, mejorando as! su nivel de vida y el de sus #amilias.

    L$c)#i*)ci! "e# pr$%ec&$.

    &a localizacin del proyecto es en el departamento de &a 'uajira, municipio de San

    juan del $esar, que tiene una extensin urbana de 7*7 ;m2, cuenta con 2+/*5

    habitantes en su cabecera municipal. (bicada entre las estribaciones de la Serran!a del

    :erij y la Sierra m 2 . El rea urbana ocupa

    el 70 de la super#icie y el rea rural el 50. &imita al norte con los municipios de

    4iohacha y ?istraccin, al sur con los municipios de @illanueva, El =olino y el

    departamento del $esar, al este con la 4epblica de @enezuela, al oeste con 4iohacha,

    ?ibulla y el departamento del $esar.

  • 7/24/2019 Segunda Fase Parte C Diseo de proyecto Aporte Breiner Rincones

    5/10

    ?eterminacin del m%todo para recopilar datosA para ello deben contestar las siguientespreguntasA

    BCu% se pretende medir y cmoD

  • 7/24/2019 Segunda Fase Parte C Diseo de proyecto Aporte Breiner Rincones

    6/10

    Entrevista a 20 personas

    B$unto durar la recopilacin de datosD

    (na semana

    BCu% m%todos se utilizaran para la recopilacin de datosD

    Entrevista directa

    "nlisis e interpretacin de datosA

    BSe utilizar una tabulacin manual o con algn programa espec!#icoD

    abulacin manual y ayuda con Excel

    BCu% t%cnicas anal!ticas son necesariasD

  • 7/24/2019 Segunda Fase Parte C Diseo de proyecto Aporte Breiner Rincones

    7/10

    &a competencia seria otra empresa dedicada a la recoleccin de residuos slidos.

    BEllos son exitosos en este mercadoD

  • 7/24/2019 Segunda Fase Parte C Diseo de proyecto Aporte Breiner Rincones

    8/10

    B$ules son los modos alternos para alcanzar ese mercadoD

    =odelos de negociosA B$ules son los modelos de negocios de mis competidores eneste mercadoD BSon e#ectivosD BExiste alguna manera de hacerlo de di#erente #orma omejorD

    BCu% es lo que los clientes esperan de este tipo de producto o servicioD

    Huentes de empleo

    &impieza de las calles y rio de san juan del cesar

    B$ul es su ventaja competitiva en este mercadoD

  • 7/24/2019 Segunda Fase Parte C Diseo de proyecto Aporte Breiner Rincones

    9/10

    IIIIIIIIIIIIIIII

    +. 4ealiza usted separacin de las basuras en su casa D

    IIIIIIIIIIIIIIII-. $ree usted que los desechos no orgnicos tienen un valor comercial D

    IIIIIIIIIIIIIIII

    . $onsidera que los desechos no orgnicos cada d!a son mayor en el municipio D

    IIIIIIIIIIIIIIII

    5. &a actividad comercial realizada en el entro del municipio es la principal #uente

    de contaminacin de desechos no orgnicos D

    IIIIIIIIIIIIIIII

    70.Es importante para usted conservar un medio ambiente limpio y libre decontaminacin D

    IIIIIIIIIIIIIIII

    Bi+#i$r)(-)

    httpsAKKK.dane.gov.co#ilesicer2005laLguajiraLicerLMMLsemL05.pd#

    https://www.dane.gov.co/files/icer/2009/la_guajira_icer_II_sem_09.pdfhttps://www.dane.gov.co/files/icer/2009/la_guajira_icer_II_sem_09.pdf
  • 7/24/2019 Segunda Fase Parte C Diseo de proyecto Aporte Breiner Rincones

    10/10

    httpAKKK.sanjuandelcesarIlaguajira.gov.coindicadores.shtmlNpoblacion

    Oebgra#ias.

    httpAKKK.laguajira.gov.coKebattachments7/+0L:&"