Segunda Guerra Mundial

10
Uriarte Anguiano Susana Janeth Pacto de Múnich Guerra Relámpago (Blitzkrieg) Operación Barbarroja Guerra de África Batalla de Normandía (Operación Overlord) Guerra del Pacífico Grupo 534 Lunes 14 de septiembre del 2013 Páramo Guerrero José Ramón

Transcript of Segunda Guerra Mundial

Page 1: Segunda Guerra Mundial

Uriarte Anguiano Susana Janeth

Pacto de Múnich Guerra Relámpago (Blitzkrieg)

Operación BarbarrojaGuerra de África

Batalla de Normandía (Operación Overlord)Guerra del Pacífico

Grupo 534

Lunes 14 de septiembre del 2013 Páramo Guerrero José Ramón

Page 2: Segunda Guerra Mundial

Pacto de MúnichGuerra Relámpago (Blitzkrieg)Operación BarbarrojaGuerra de ÁfricaBatalla de Normandía (Operación Overlord)Guerra del Pacífico

03

04

05

07

09

10

02

Page 3: Segunda Guerra Mundial

El Pacto de Múnich fue un acuerdo propuesto yfirmado por Alemania, Italia, Francia y GranBretaña en la ciudad alemana de Múnich el 29 deseptiembre de 1938 con el objeto de poner fin alconflicto germano-checoslovaco.

El acuerdo resultante implicaba la aceptación porparte británica y francesa de las demandasterritoriales del dictador alemán AdolfHitler, consistentes en la cesión de los Sudetes, unaregión de Checoslovaquia limítrofe con Alemaniaen la que residía una importante minoría depoblación alemana que, alegando la discriminaciónque sufría por parte del gobiernochecoslovaco, había iniciado un movimientoseparatista fomentado desde Berlín.

Finalmente, endureciendo aún más sus posiciones,Hitler consiguió prácticamente todo lo quereclamaba: el gobierno checoslovaco debíaevacuar las regiones con predominio de poblacióngermana según el censo austriaco de 1910inmediatamente (1 a 10 de octubre era el plazo).Alemania se anexionaba así más de 16.000kilómetros cuadrados, donde vivían 3.500.000 depersonas, entre los que había más de 700.000checos.

paz. Chamberlain proclamó que traía "la paz conhonor, la paz de nuestro tiempo". La realidadpronto mostró a lo que había llevado la política deapaciguamiento de Chamberlain, en marzo de1939, Hitler invadió lo que quedaba del inermeestado checoslovaco. Los acuerdos de Munich seconvirtieron en el símbolo de la inutilidad de losesfuerzos por apaciguar a estados totalitariosexpansionistas.

Lugar: Múnich, Alemania.

Fecha: 29 de septiembre de 1938.

Economía mixta → Estado intermitente

Régimen totalitarista → Alemania

Se suprimieron derechos y libertades individualespor parte de Alemania.

Alemania no contaba con un programa económicopropiamente.

Pacto

Antes de abandonar Munich, Hitler y Chamberlainfirmaron un documento en el que declaraban sudeseo de garantizar la paz mediante la consulta yel diálogo. Daladier y Chamberlain fueronbienvenidos en París y Londres por multitudeseufóricas que les saludaban como salvadores de la

03

Page 4: Segunda Guerra Mundial

lir del continente rumbo a Inglaterra, comoconsecuencia del empuje arrollador de los ejércitosalemanes. Entonces la Guerra entró en otra fase deacoso y resistencia del único país que todavíaresistía: la Batalla de Inglaterra

La Segunda Guerra Mundial comenzó el día 3 deseptiembre de 1939, cuando las tropas nazisinvadieron Polonia. El mundo se quedócompletamente sorprendido por la rapidez y laeficacia del ataque, que logró sus objetivos enapenas unos días. El avance alemán se basaba enuna nueva estrategia de combate, queaprovechaba las ventajas de las nuevas armas: losaviones y los tanques, mucho más eficaces, rápidosy potentes que los empleados unos años antes enla 1ª Guerra Mundial.

El primer paso era atacar y destruir las bases y lafuerza aérea enemiga, para que no pudieranoponer resistencia desde el aire . Para hacerlo elmétodo más eficaz era bombardear los campos deaviación para evitar que los aparatos pudierandespegar o aterrizar.

Esta táctica, se desarrollaba durante unos escasosdías y no daba tiempo a las tropas enemigas areaccionar. Por este sistema los ejércitos alemanesconquistaronPolonia, Dinamarca, Noruega, Holanda, Bélgica eincluso Francia. Poco tiempo después, fueempleada para conquistar Yugoslavia, Albania yGrecia.

La culminación de esta estrategia llegó con ladramática retirada de Dunkerque, en Junio de1940, cuando los ejércitos aliados tuvieron que sa-

Datos básicos:

1 Septiembre 1939: invasión de Polonia. 27 Septiembre 1939: rendición de Varsovia. 9 de Abril 1940: invasión de Dinamarca. 10 de Mayo 1940: invasión de Holanda, Bélgica

y Luxemburgo.

Lugar: Polonia, Francia, Frente oriental y frenteoccidental.

Fecha: de 1939 a 1945.

Economía mixta → Estado intermitente

Régimen totalitarista → Alemania

Se suprimieron derechos y libertades individualespor parte de Alemania.

Alemania no contaba con un programa económicopropiamente.

Táctica militar

Palacio donde se llevó a cabo la ceremoniaNeville Chamberlain, Édouard Daladier, Adolf

Hitler, Benito Mussolini y Galeazzo Ciano

04

Page 5: Segunda Guerra Mundial

El apoyo de la aviación era fundamental para el avance rápido

hacia el interior de los territorios ocupados. Los Stuka eran

bombarderos en picado, que se lanzaban sobre el objetivo con las

sirenas a todo volumen y disparando sus ametralladoras para

sembrar el pánico.

Los tanques fueron esenciales en la Guerra Relámpago alemana, gracias a su velocidad, y a su

potencia de fuego que conseguía perforar las defensas enemigas. El principal carro de combate alemán

era el PzKw II, muy ligero y maniobrable.

4 de Junio de 1940: retirada de Dunkerque. 25 Junio de 1940: rendición de Francia; fin de la

Guerra Relámpago.

Operación Barbarroja era el nombre clave del ataquede las fuerzas del eje a la Unión Soviética. Estaoperación estaba planeada como un avancefulminante que aplastaría al ejercito rojo antes deque llegue el invierno. Los alemanes tenían un altooptimismo debido al pésimo desempeño del ejercitosoviético en la guerra contra Finlandia, ya que estafuerza se encontraba diezmada por las purgas quehabía realizado Stalin, y los mandos se limitabansolamente a obedecer las ordenes sin tener la masmínima iniciativa, por miedo a ser eliminados. Apesar de ello el ejercito rojo demostró una grancapacidad de regeneración, pudiendo reponer lasgrandes perdidas sufridas en combate.

Hitler ha sido acusado de desarrollar una política enla que la mentira era considerada como uninstrumento más para ser utilizado en elengrandecimiento de Alemania.

Entre Noviembre y diciembre de 1941 el climaempeoro considerablemente. El frio, la nieve y elbarro hacían el movimiento de vehículos y tanquescasi imposible, sacándole una gran ventaja a losalemanes. Además los alemanes tenían una carenciade ropa adecuada para el invierno lo que causo grancantidad de bajas, en contraste con los rusos que seencontraban mucho mejor adaptados al frio. Esta si-

05

Page 6: Segunda Guerra Mundial

tuación le dio tiempo a los soviéticos a entrenar yequipar nuevas tropas, construir defensas yfinalmente parar el avance alemán. Por otro ladolos preparativos japoneses para ir a la guerracontra Estados Unidos le permitieron a lossoviéticos trasladar algunas unidades desde eloriente que fueron a reforzar a ultimo momentola zona de Moscú. Durante el invierno de 1941-1942 los soviéticos contraatacaron en todos losfrentes logrando solo algunos éxitos menores yavanzando pocos kilómetros sin llegar a derrotardefinitivamente a los alemanes.

Fecha: 22 de junio a 5 de diciembre de 1941.

Lugar: Europa Oriental y Rusia europea, (UniónSoviética).

Economía mixta → Estado intermitente

Régimen totalitarista → Alemania

Se suprimieron derechos y libertades individualespor parte de Alemania.

Alemania no contaba con un programaeconómico propiamente.

Táctica militar

Victoria táctica del Eje. Victoria estratégica soviética. El Ejército Rojo rechaza el ataque; Fracaso de

los planes del Eje.

06

Page 7: Segunda Guerra Mundial

Desde 1840, las ciudades españolas de Ceuta yMelilla sufrían constantes incursiones por parte degrupos marroquíes de la región del Rif. A ello seunía el acoso a las tropas destacadas en distintospuntos, sobre todo en 1844, 1845, 1848 y 1854.Las acciones eran inmediatamente contestadas porel ejército, pero al internarse en territoriomarroquí los agresores ponían emboscadas. Lasituación volvía a repetirse de forma habitual.

Desde 1840, las ciudades españolas de Ceuta yMelilla sufrían constantes incursiones por parte degrupos marroquíes de la región del Rif. A ello seunía el acoso a las tropas destacadas en distintospuntos, sobre todo en 1844, 1845, 1848 y 1854.Las acciones eran inmediatamente contestadas porel ejército, pero al internarse en territoriomarroquí los agresores ponían emboscadas. Lasituación volvía a repetirse de forma habitual.

El gobierno español también "vio en aquel conflictomenor la oportunidad de mejorar la imagen deEspaña en el exterior y de beneficiarse él mismodel clima patriótico que los sucesos de Ceutageneraron en la sociedad española“. La reacciónpopular fue unánime y todos los grupos políticos,incluso la mayoría de los miembros del PartidoDemocrático, apoyaron sin fisuras la intervención.En Cataluña y el País Vasco se organizaron centrosde reclutamiento de voluntarios para acudir alfrente, donde se inscribieron muchos carlistas,sobre todo procedentes de Navarra, en un procesode efervescencia patriótica como no se había dadodesde la Guerra de la Independencia.

La guerra de África fue un completo éxito para elgobierno y aumentó su respaldo popular, pueslevantó una gran ola de patriotismo por todo elpaís,2 a pesar de que “el desenlace de la guerra nocolmó, sin embargo, las expectativas creadas en unclima de euforia patriótica que no tenía parangónen la historia reciente”.

Guerra

Fecha: 22 de octubre de 1859 a 26 de abril de1860.

Lugar: norte de Marruecos.

Resultado: victoria española.

Fase de proteccionismo → España

Se moderan las tasas de crecimiento. Existíanmedidas arancelarias muy proteccionistas.

07

Page 8: Segunda Guerra Mundial

08

Page 9: Segunda Guerra Mundial

La batalla de Normandía en 1944, denominada enclave Operación Overlord, fue la invasión deEuropa llevada a cabo por los Aliados en elnoroeste de Francia, entonces ocupada por laAlemania nazi. El desembarco, denominado enclave Operación Neptuno como parte de laOperación Overlord, fue ejecutado por las fuerzasaliadas en la II Guerra Mundial. El esfuerzo aliadose concentró en desembarcar en Europa unejército que, después de liberar Francia, llegarahasta el mismo corazón del Tercer Reich. Lospreparativos de la operación Overlord se iniciaronen Gran Bretaña.

A pesar del tiempo transcurrido, el desembarco deNormandía continúa siendo la mayor operación deinvasión por mar de la historia, ya que casi tresmillones de soldados cruzaron el canal de laMancha desde Gran Bretaña a la región deNormandía, en la Francia ocupada.

Fecha: 6 de junio al 25 de agosto de 1944.

Lugar: Bandera de Francia Normandía, Francia.

Resultado: decisiva victoria aliada.

Consecuencias: Descomposición de la Francia Ocupada y

Francia de Vichy. Establecimiento del Gobierno provisional de la

República francesa. Cambios territoriales: norte de Francia.

Régimen totalitarista → Alemania

Europa se encontraba sometido bajo el régimentotalitarismo de Alemania nazi.

Los aliados contaban con los recursos más quenecesarios para emprender la batalla.

Beligerantes

Aliados

Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Polonia,

Bélgica, Países Bajos,Grecia, Noruega,Checoslovaquia,

Australia, Nueva Zelanda,Francia libre, exiliados

españoles, otros estados del

Imperio Británico

Eje

Alemania nazi

Batalla

09

Page 10: Segunda Guerra Mundial

En 1937, Japón reinició su expansión por China,iniciándose la Segunda Guerra Sino-japonesa.Después de librar dos batallas con la UniónSoviética, con resultados adversos, Japón ocupó laIndochina, colonia francesa, buscando finalizar lalarga contienda en China. Reino Unido, EstadosUnidos y otras naciones con intereses en la regiónrespondieron imponiendo un embargo económicoque amenazaba con asfixiar al pequeño país.Después de fallidas negociaciones, Japón atacósimultáneamente, sin previa declaración de guerra,a territorios controlados por Estados Unidos, ReinoUnido, Tailandia y Holanda en diciembre de 1941.

Al término de la guerra, Japón fue ocupado por losaliados. El país fue desmilitarizado; el emperador,aunque continuó en el trono, fue obligado arenunciar a su divinidad y promulgar una nuevaconstitución, democratizar el país y cambiar elsistema educativo. Después de una larga crisis deposguerra, Japón fue ayudado económicamentepor Estados Unidos, pero no se le dio tantaimportancia como a Europa a través del PlanMarshall. Pero poco a poco el país se reconstruyó,la economía empezó a crecer hasta ser uno de lospaíses más industrializados del mundo en los añossesenta y setenta.

Japón se rindió después de los bombardeosatómicos el 14 de agosto de 1945 aceptando larendición incondicional que anhelaban losEstados Unidos.

gasaki, tres días después, matando a 50.000personas. El 14 de agosto de 1945, creyendo quehabría una lluvia de bombas nucleares sobretodas sus poblaciones civiles, los Japonesesaceptaron una rendición incondicional.

Guerra

Fecha: 7 de julio de 1937 a 2 de septiembre de1945.

Lugar: Asia Oriental, Asia Meridional, SudesteAsiático, el Océano Pacífico occidental y parte delOcéano Índico por un corto tiempo.

Totalitarismo japonés.

En Japón aún existía como máxima autoridad lafigura de un emperador.

El 10 de marzo de 1945 los aliados bombardearonTokio pero Japón no tenía intención de rendirse, y,algunos dicen, que ya tenía preparado elcontrarresto de la invasión estadounidense, hastacon civiles armados (incluso armas primitivascomo herramientas agrícolas). El alto mando deEstados Unidos calculó que la invasión costaríacientos de miles de bajas, una cifra inaceptablepara un país democrático; por lo que la invasión sesiguió posponiendo. Pero en el corazón deNorteamérica se estaba gestando un arma quecambiaría las reglas de la guerra para siempre: laBomba atómica. Que se terminó a tiempo para serlanzada sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945causando la muerte de 120.000 personas. A pesarde este colosal ataque y un ultimátum, Japón nodio una respuesta, así que se lanzó otra sobre Na-

La nube resultante de la explosión nuclear en

Nagasaki que se levantó a 18 km por el aire.

El Yamato bajo ataque.

Explosión de un torpedo en el USS West Virginia,

visto desde un avión japonés.

Aviones estadounidenses sobrevuelan el crucero

Mikuma.

10