Segunda Ley de Newton

6

Click here to load reader

description

laboratorio fisica

Transcript of Segunda Ley de Newton

SEGUNDA LEY DE NEWTONDIEGO ARMANDO GUTIERREZ PAEZ 201421485JOHAN FERNEY SARMIENTO DIAZ 201431619

1. OBJETIVOS

Comprobar la segunda ley de Newton, empleando el mdulo de experiencias de mecnica. Lasleyes de Newton, tambin conocidas comoleyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por lamecnica, en particular, aquellos relativos almovimientode los cuerpos. Revolucionaron los conceptos bsicos de lafsicay el movimiento de los cuerpos en eluniverso Afianzar los conceptos bsicos de la dinmica y el clculo de constantes fsicas con la ayuda del anlisis estadstico y este es el anlisis que emplea tcnicas estadsticas para interpretar datos, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar los condicionantes que determinan la ocurrencia de algn fenmeno.

2. INTRODUCCION

Este informe se realiza con el fin de comprobar la segunda ley de newton a partir de un anlisis estadstico y prctico empleando masas y un montaje previamente realizado para poder tomar este tipo de datos. Con esto podremos ver que pasa cuando colocamos una masa sostenida por otra mediante una cuerda al ser afectada por la fuerza de la gravedad.

3. MARCO TEORICO

La Segunda Ley de Newton establece lo siguiente:La aceleracin de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que acta sobre l e inversamente proporcional a su masa.Una buena explicacin para misma es que establece que siempre que un cuerpo ejerce una fuerza sobre un segundo cuerpo, el segundo cuerpo ejerce una fuerza sobre el primero cuya magnitud es igual, pero en direccin contraria a la primera. Tambin podemos decir que la segunda ley de Newton responde la pregunta de lo que le sucede a un objeto que tiene una fuerza resultante diferente de cero actuando sobre l.Esta ley explica qu ocurre si sobre un cuerpo en movimiento (cuya masa no tiene por qu ser constante) acta una fuerza neta: la fuerza modificar el estado de movimiento, cambiando la velocidad en mdulo o direccin. En concreto, los cambios experimentados en el momento lineal de un cuerpo son proporcionales a la fuerza motriz y se desarrollan en la direccin de esta; las fuerzas son causas que producen aceleraciones en los cuerpos. Consecuentemente, hay relacin entre la causa y el efecto, la fuerza y la aceleracin estn relacionadas. Dicho sintticamente, la fuerza se define simplemente en funcin del momento que se aplica a un objeto, con lo que dos fuerzas sern iguales si causan la misma tasa de cambio en el momento del objeto.Indica que la interaccin con el medio debe ser proporcional a la aceleracin, es decir, establece la relacin entre la accin hecha sobre un objeto, que llamamos Fuerza y la respuesta del objeto a esta accin, que se traduce en el cambio de velocidad.Fa Ec. 1Es un axioma que pone una frontera a lo que se considera el objeto de estudio, el medio ambiente y mide la interaccin entre ambos. La cantidad que mide la relacin entre la fuerza que se ejerce sobre l y la aceleracin adquirida por el cuerpo, es la masa inercial. m= FEc. 2 aEn consecuencia la segunda ley puede ser escrita como: F= m a Ec. 3

MATERIALES

Mdulo para experiencias de mecnica y accesoriosJuego de pesasBalanzaPapel milimetradoCalculadora programable

MONTAJE

4. PROCEDIMIENTO

Para este ensayo colocamos cierta masa sobre el carro el cual tiene una cuerda que va desde el carro pasando por una polea hasta la masa 2 que debe ser menor a la masa 1 y simplemente el peso de la gravedad atraer el carro hacia adelante ganando velocidad.

Para esto tomaremos medidas comenzando desde 15 cm hasta los 65 y tomaremos tres tiempos lo cual nos ayudara a determinar un tiempo casi exacto despus colocaremos otra masa 1 y tomaremos los mismos tiempos y finalmente mediremos la velocidad sin masa sobre el carro para comprobar la ley de newton. Datos obtenidosTabla 1 datos obtenidos en el laboratorioNo. de datosXi (cm) M1 (kg) = M2 (kg) =

m1 (kg) = m2 (kg) = m1 (kg) =

ti (s)(s)ti (s)(s)ti (s)(s)

1150.27500.27310.31640.3178

0.15420.1538

0.26860.31900.1532

0.27570.31820.1540

2250.43040.43050.47250.47440.24230.2409

0.43110.47390.2401

0.43020.47700.2404

3350.56880.57770.61780.61960.30850.3048

0.58040.62280.3083

0.58410.61830.3086

4450.69170.68790.73850.74070.37020.3735

0.68070.73460.3751

0.69130.74920.3752

5550.7910

0.78920.8227

0.8264

0.78670.8294

0.78990.8271

6650.88330.88320.93400.9360

0.88080.9397

0.88570.9344

1. GRFICOS Y ANLISIS DE RESULTADOS

5.1. Represente en papel milimetrado Xi vs , con m variable y M1 constante, empleando el mismo sistema coordenado. De acuerdo a la tendencia observada, seleccione la regresi6n adecuada halle la ecuacin particular y determine para cada caso la aceleracin del movimiento.

5.2. De acuerdo con las grficas y resultados anteriores qu puede concluir acerca de la relacin de proporcionalidad entre F y a?

5.3. Represente en papel milimetrado Xi vs con m1 constante y M variable, sobre el mismo sistema coordenado, seleccione la regresin adecuada y halle la ecuacin particular, determine la aceleracin en cada caso.

5.4. Qu puede decir acerca de la relacin de proporcionalidad entre m y a de acuerdo con los resultados de la grfica anterior?

5.5. Utilizando los resultados de las dos experiencias que relacin existe entre F y a, y entre m y a? Se cumple la segunda ley de Newton?