Segunda época, año 1, No. 20, marzo de 2012

15
Segunda época, año 1, No. 20, marzo de 2012

Transcript of Segunda época, año 1, No. 20, marzo de 2012

Page 1: Segunda época, año 1, No. 20, marzo de 2012

Segu

nda

époc

a, a

ño 1

, No.

20,

mar

zo d

e 20

12

Page 2: Segunda época, año 1, No. 20, marzo de 2012

Si eres integrante de la comunidad universitaria, estudiante, docente, administrativo o trabajador en cualquier área de la uaeh, te invitamos a unirte al equipo de colaboradores del órgano oficial informativo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Los interesados podrán enviar una colaboración original e inédita en alguno de los siguientes géneros:

¡GaRceta te invita a formar parte de sus páginas!

Los autores asumirán en todo momento la responsabilidad por las colaboraciones firmadas.

Los textos e imágenes remitidos a GaRceta deberán ser de interés para la comunidad universitaria y para la sociedad en general o ser manifestaciones artísticas libres de los integrantes de la comunidad universitaria. Los textos deberán estar firmados por su autor o autores; podrán enviarse, en caso de que los autores lo consideren pertinente, acompañados de una imagen o fotografía que ilustre el contenido del texto, y las imágenes a su vez podrán ir acompañadas de un breve texto descriptivo, otorgando siempre el crédito a los autores o fuentes correspondientes. (No se aceptarán desplegados, textos anónimos ni contenidos propagandísticos u ofensivos hacia cualquier sector de la sociedad.)

Los textos enviados contarán con entre 300 y 1,500 palabras (un mínimo de media cuartilla y un máximo de dos cuartillas y media, en tipografía libre de 12 puntos, interlineado sencillo, sin espacio entre párrafos), salvo en el caso de reseña, que no deberá superar las 500 palabras; los textos deberán también observar buena redacción y ortografía. Las imágenes remitidas deberán tener un tamaño mínimo de 10x15 centímetros y una resolución mínima de 300 dpi.

Una vez recibidas, las colaboraciones serán valoradas por los editores de GaRceta, quienes informarán oportunamente a sus autores acerca de las posibles observaciones hechas a los textos e imágenes, así como el número de GaRceta en que éstos serán publicados, en su caso.

Las colaboraciones se enviarán a las siguientes direcciones electrónicas:

[email protected] / [email protected],

indicando en “Asunto” que se trata de una colaboración y el género al que pertenece.

¡Únete a GaRceta!

Buzón del lector: [email protected]

• Artículo breve de investigación (trabajo académico).

• Artículo de opinión. • Caricatura. • Crónica. • Cuento o verso. • Ensayo breve.

• Entrevista.• Fotografía o dibujo. • Relato libre. • Reportaje. • Reseña (de libro, disco, película,

concierto, obra de teatro, exposición...). • Testimonio.

Page 3: Segunda época, año 1, No. 20, marzo de 2012

Contenido

Humberto Augusto Veras GodoyRector

Adolfo Pontigo LoyolaSecretario General

Jesús Ibarra Zamudio Coordinador de la División de Docencia

Lydia RaesfeldCoordinadora de la División de Investigación y Posgrado

Jorge del Castillo TovarCoordinador de la División de Extensión

José Luis Antón de la ConchaCoordinador de la División de Vinculación

Carlos Daniel García ReyesCoordinador de la División de Administración y Finanzas

Brenda Flores AlarcónDirectora General de Comunicación Social y Relaciones Públicas

Alfredo Dávalos MorenoDirector de Comunicación Social

Alejandro Vizuet BallesterosDirector de la Editorial Universitaria

Consuelo Goytortúa CoyoliCoordinadora de la Licenciatura en Mercadotecnia del icea

Virginia Téllez RodríguezCoordinadora de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la esa

Mauricio Ortiz RocheCoordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación del icshu

Evaristo Luvián Torres y Marcial Guerrero RosadoAsesoría Editorial

GaRceta / Más GaRceta

Coordinador Editorial: Julio Romano ObregónCoordinador de Diseño: Gerardo Ortega Rodríguez Coordinador de Prensa: Gabriel López Marmolejo Diseño editorial y de portadas: Pedro Yair Vivanco AgissReporteros: Susana Hernández, Luis Érick Ramírez, Antonio Sánchez y Chantal VargasFotografía: Juan Crispín Cabrera y Miguel A. ValienteDistribución: Jorge Galindo Jiménez

garceta, órgano informativo oficial de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Número 20, 01 de marzo de 2012 / issn No. 1870-3720. Derechos reservados por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo / Torres de Rectoría, edificio B, cuarto piso, carr. Pachuca-Actopan Km.4, Pachuca, Hidalgo, México / www.uaeh.edu.mx / Tel. 01 771 7172000 Ext. 5646 / correo electrónico: [email protected] / garceta, órgano informativo oficial de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, es una publicación mensual editada por la Dirección de Comunicación Social. Reserva de derecho al uso exclusivo ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. issn No. 1870-3720. Se prohibe la reproducción del contenido sin el consentimiento de la uaeh a través de la Dirección de Comunicación Social. garceta cuenta con un tiraje de 10,000 mil ejemplares mensuales más sobrantes para reposición.

Impreso en Editorial y Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Viaducto Javier Rojo Gómez no. 211, col. Céspedes Reforma, Pachuca de Soto, Hidalgo, C.P. 42090Tel.: 771 71 8 52 49 / Correo electrónico: [email protected]

Consejo Editorial2

5

8

10

13

Servicios• paeiies

Ciencia• Sensores electroquímicos

Recomendaciones• Bellas y airosas de Elvira Hernández

Internacional• Movilidad estudiantil

Social• xxvi Comida del recuerdo

Page 4: Segunda época, año 1, No. 20, marzo de 2012

2

El Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Edu-cación Superior (paeiies) busca crear condiciones para que la población estudiantil indígena se adapte al entorno universitario y se involucre

en el proceso de enseñanza-aprendizaje en condiciones de equidad con el resto de los estudiantes, a fin de garantizar su buen desempeño académico y permanencia en su alma máter.

Un objetivo fundamental de este programa es generar un proceso de inter-culturalidad, es decir, procurar que los jóvenes de las diferentes comunida-des indígenas se conozcan e interactúen, que se identifiquen y refuercen su identidad. Y sobre todo, que se ayuden entre ellos para mantener sus expresiones culturales.

Un impulso a la integración intercultural: paeiies

Page 5: Segunda época, año 1, No. 20, marzo de 2012

3

8 servicios

¿Qué hace el paeiies? El paeiies comenzó a operar en noviembre de 2010, con base en un acuerdo entre la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y la Asociación Nacional de Univer-sidades e Instituciones de Educación Superior (anuies), con el apoyo del Banco Mundial, que inició este movi-miento en el año 2000. En la cuarta convocatoria se integró nuestra casa de estudios.

Este programa ha sido institucionalizado al iniciarse este 2012, lo que significa que ya opera de forma en-teramente autónoma. Con esto da comienzo la prime-ra etapa del programa, cuyo propósito es identificar al alumnado participante.

Al término del semestre julio-diciembre el padrón del paeiies era de 104 estudiantes inscritos. Al inicio de este semestre se ha hecho evidente el aumento de la afluen-cia de estudiantes que buscan ser parte del programa y han iniciado su proceso de inscripción. Se espera que el número de estudiantes inscritos al programa se dupli-que al finalizar este año.

El programa realiza acciones encaminadas a monitorear a los estudiantes indígenas, desde los postulantes a in-gresar a las escuelas preparatorias, institutos y escue-las superiores. A ellos se les financia la inscripción para asistir a los Cursos de Preparación para el Examen de Selección (cupes-B y cupes-L), impartidos a través de la Dirección de Educación Continua.

El paeiies busca también generar un mayor reconocimien-to de los jóvenes de origen indígena, así como que la co-munidad universitaria comprenda su forma de ver la vida y su desenvolvimiento en un entorno más difícil para ellos que para un muchacho de origen urbano.

Al respecto, José Luis Antón de la Concha, coordi-nador de Vinculación de la uaeh, indicó que quienes hayan tenido éxito en su desempeño profesional son exhortados a realizar un proyecto productivo para el beneficio de la población.“Los hemos incluido en una estrategia general de la uaeh: las Cátedras Patrimonia-les, para que el alumnado indígena pueda reforzar su cultura y contribuir a este deseo de la Universidad de ser una institución intercultural.”

Si eres postulante a la oferta educativa de nuestra Universidad del nivel medio superior o superior y eres de origen indígena o tienes vínculo familiar con alguna comunidad indígena, o si eres de origen indígena con inscripción en cualquiera de las licenciaturas o escuelas preparatorias de la uaeh, puedes ser parte del paeiies”

—Blanca Selene Díaz Espíndola,coordinadora operativa del programa

Page 6: Segunda época, año 1, No. 20, marzo de 2012

4

Unidad Intercultural de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas (uiaaei)La Unidad Intercultural de Apoyo Académico a Estu-diantes Indígenas es un enlace entre la Universidad y el estudiante. Tiene como finalidad garantizar y ofre-cer las herramientas necesarias para su desempeño académico, enfocándose en garantizar su éxito, a través de acciones extracurriculares de reforzamien-to académico como asesorías, tutorías, movilidad académica regional, nacional e internacional, proyec-tos productivos y de investigación, participación en congresos, cursos, conferencias y foros nacionales e internacionales de temática étnica para el fomento a la continuidad académica y la conservación de su cultura, costumbres, tradiciones y lengua.

Es también el lugar físico donde se brinda atención a los estudiantes. Cuenta con una biblioteca y un área de cómputo con 17 equipos con conexión a Internet. Ahí, los alumnos pueden acudir a realizar sus actividades escolares sin costo alguno.

El paeiies hace extensiva la invitación para todos los es-tudiantes indígenas de la comunidad universitaria para que se inscriban y formen parte de nuestras diversas actividades y servicios.

Luis Érick RamírezFotos: Especial / Juan Crispín Cabrera

Criterios de inscripción“El programa no es una beca. Nosotros hacemos gestiones para acceder a ellas, como las rela-cionadas a cursos de lenguas extranjeras, e im-pulsamos lenguas nacionales; también tenemos algunos apoyos para el alumnado en situaciones económicas difíciles, como en colegiatura”, ex-plicó Blanca Selene Díaz Espíndola, coordinado-ra operativa del paeiies.

Y abundó: “Si eres postulante a la oferta edu-cativa de nuestra Universidad del nivel medio superior o superior y eres de origen indígena o tienes vínculo familiar con alguna comunidad indígena, o si eres de origen indígena con ins-cripción en cualquiera de las licenciaturas o escuelas preparatorias de la uaeh, puedes ser parte del programa.”

Díaz Espíndola aseveró que mientras la alumna o alumno consigue su título profesional, son con-siderados parte del programa. A su vez, son mo-nitoreados de manera constante para conocer su desenvolvimiento en la máxima casa de estudios de la entidad.

Los interesados deben acudir a la Unidad de Apoyo Académico Intercultural, donde llenarán un formato de solicitud de inscripción, el cual se someterá a un estudio socioeconómico por me-dio de una entrevista personal.

Informes: Unidad de Apoyo Académico Intercultural para Estudiantes Indígenas: Edificio cevide, primer piso, carretera Pachuca-Tulancingo Km. 4.5, Ciudad del Conocimiento, Mineral de la Reforma. Teléfono: 01 (771) 71-7-20-00 ext. 2027, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Correo electrónico: [email protected]

Al término del semestre julio-diciembre, el padrón del paeiies era de 104 estudiantes inscritos. La cifra podría duplicarse al fina-lizar este año

Page 7: Segunda época, año 1, No. 20, marzo de 2012

5

8 ciencia

La ciencia contra el arsénico y el colesterol

Sensores electroquímicos:

Una nueva generación de detectores de arsénico en agua y colesterol en sangre se ha desarrollado por científicos y alumnos del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (icbi), como parte del proyecto “Desarrollo de sensores electroquímicos de interés biomédico y medioambiental para el análisis descentralizado de bajo costo”, el cual concluyó en diciembre de 2011 y pudo desarrollarse gracias al financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (conacyt).

Page 8: Segunda época, año 1, No. 20, marzo de 2012

8 ciencia

6

La plataforma electroquímica de los sensores estuvo dirigida por el Doctor en Química Carlos Andrés Galán Vidal, actual director del Centro de Investigaciones Quí-micas de la uaeh, quien explicó que los nuevos senso-res permiten incrementar la rapidez y la efectividad en la detección de niveles de arsénico presente en agua, lo cual hará posible conocer de manera sencilla si el agua es apta para consumo humano, evitando riesgos a la salud de la gente, particularmente en poblaciones apartadas donde el análisis rutinario no es asequible.

Mediante la magnitud de una corriente eléctrica, el dis-positivo analítico y la instrumentación de medida aso-ciada hacen posible determinar la concentración del ar-sénico. Entre más arsénico contenga el agua, habrá una corriente mayor y viceversa. Así, la relación proporcio-nal entre la concentración de arsénico y la intensidad de corriente hace posible evaluar la calidad del agua.

La versatilidad de la plataforma electroquímica desa-rrollada y de la instrumentación asociada puede ser utilizada para desarrollar otros métodos de análisis medioambiental de interés que afectan la calidad del agua como metales pesados, fármacos y fenoles. Como uno de los principales resultados del proyecto, el cientí-fico refiere que se logró conformar una plataforma ana-lítica atractiva, económica, portátil y sencilla a partir de tecnología desarrollada en el país.

Un sensor químico puede definirse como un pequeño dispositivo analítico que, como resultado de una interac-ción química entre una sustancia química de interés y un elemento de reconocimiento, transforma información química o bioquímica de tipo cualitativo o cuantitativo en una señal medible y útil que es visible en una pantalla o registro. Cuando la determinación se hace a partir de una medida de voltaje o corriente eléctrica, se denomina al dispositivo sensor electroquímico. En el caso de esta investigación, el desarrollo se compone de una tira plana y desechable, que se incorpora en una instrumentación portátil, refiere Carlos Andrés Galán Vidal.

“Arsénico por compasión"

Uno de los propósitos del desarrollo y perfeccionamiento de la tecnología propia es reducir tanto la dependencia tecnológica de otros países como los costos del producto final

Page 9: Segunda época, año 1, No. 20, marzo de 2012

7

8 ciencia

En el aspecto biomédico, la plataforma electroquímica fue utilizada para desarrollar un sensor de colesterol capaz de cuantificarlo en sangre. El prototipo implica la incorporación de la enzima colesterol oxidasa como elemento de reconocimiento, ya que es capaz de reco-nocer al colesterol selectivamente y, mediante una re-acción bioquímica, generar una corriente eléctrica que puede ser detectada con una instrumentación portátil desarrollada por ingenieros y alumnos del Centro de In-vestigaciones en Tecnología, Información y Sistemas (ci-tis), proyecto encabezado por el investigador José Luis González Vidal.

La detección de niveles de arsénico en el agua y de colesterol en la sangre son, de momento, las dos aplicaciones más relevantes de los sensores desarrollados por profesores investigadores del icbi

En la elaboración de los sensores se utilizan materiales no contaminantes y económicos, cuya sensibilidad es equivalente a la de dispositivos más sofisticados

“Es que me sube el colesterol..."

La enzima es incorporada al chip electroquímico, con lo que se consigue la integración entre la parte biológica y electroquímica, de tal manera que se pueda detectar el colesterol de manera sencilla y eficiente. Aunque la enzima tiene un costo importante, la cantidad utilizada por dispositivo es mínima, por lo que en comparación con sensores comerciales, el precio de su producción es más que competitivo, explica el investigador.

Luego de las pruebas realizadas a nivel laboratorio con sangre, los resultados en torno a los límites e intervalos de respuesta y posibles interferencias fueron bastante satisfactorios, comprobándose así su funcionalidad.

El sensor puede afrontar el análisis de otras sustancias, como los triglicéridos en sangre; éstos y el colesterol son dos analitos que actualmente revisten un particular interés, por el incremento en el padecimiento de enfer-medades cardiovasculares.

Entre los beneficios del proyecto destacan la utilización de materiales no contaminantes y económicos con sensi-bilidad equivalente a dispositivos más sofisticados. Otras alternativas analíticas emplean mercurio, oro o platino dentro de los dispositivos, mientras que en esta investi-gación se emplean plata y cobre. En ese sentido, el de-sarrollo tiene ventajas importantes respecto a otros que están comenzando a circular en el mercado clínico.

Segunda etapa: perfeccionamientoAunque el proyecto original ha concluido, actualmente se trabaja en una segunda etapa de investigación don-de se desarrolla una instrumentación más confiable y sofisticada. La propuesta, de acuerdo al investigador universitario, es disminuir la dependencia tecnológica de productos comerciales elaborados en el extranjero, a través del perfeccionamiento de tecnología propia.

El empleo de nuevos sensores elaborados con tecnolo-gía nacional a partir de instrumentación analítica senci-lla y económica abre una amplia gama de aplicaciones para su uso en seguridad industrial e incluso a nivel doméstico. El avance es muy importante, más aún si se tiene en cuenta la disminución en el costo de produc-ción y, consecuentemente, en el costo de venta.

Chantal VargasFotos: Chantal Vargas

Page 10: Segunda época, año 1, No. 20, marzo de 2012

8 ciencia

8

Periodista fantástica, excéntrica y admirada por un séquito creciente de almas y alientos que comparten su visión, Elvira Hernández Car-ballido es identificada también por su carácter feminista y su estilo inefable y exclusivo. En esta entrevista nos habla sobre su nuevo fruto literario, en donde el palpitar y la esencia de mujeres hidalguenses se comparte, se trasluce y se desnuda en escenarios no dispuestos para ellas o de por sí asignados para el hombre.

Aquí se descarga en semblanzas de vida, la emoción de ser mujer, de conjugar sueños y de disfrutar placeres. En cada línea, párrafo y verso exhibe el mecanismo de su narrativa enfatizando la incesante lucha por la superexistencia y supervivencia de mujeres hidalguenses protagonistas de una historia descrita desde hace siglos por la pluma masculina.

Elvira Hernández Carballido nos recibió amablemente en su cu-bículo, ubicado en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Es-tado de Hidalgo, un tipo de aposen-to cristalino en donde se respiran los pensamientos coincidentes de la catedrática feminista y de la pequeña Mafalda, ambas reivin-dicadoras del progreso social de la mujer y de la necesidad de ha-cerlo saber al mundo, revelándose a cada momento al legado de los “mayores”, cada quien en épocas y lugares distintos, pero con seme-jantes consignas. Y así comenzó la charla...

De la impronta femenina en el estado de Hidalgo

Bellas y airosas de Elvira Hernánez Carballido

Mi tema de siempre y de toda la vida ha sido recuperar historias de mujeres

—Elvira Hernández Carballido

Page 11: Segunda época, año 1, No. 20, marzo de 2012

9

8 recomendaciones

cv: ¿Qué nos ofreces en Bellas y airosas, tu nueva obra?

ehc: Una inspiración y agradecimiento de estar en un estado tan maravilloso como Hidalgo. Hace ocho años la uaeh me abrió sus puertas y al llegar intenté curiosear y explorar sucesos trascendentales para la entidad. Y me hice la pregunta: “¿Por qué no ubicamos a las mu-jeres de nuestro estado?” Entre uno y otro cuestiona-miento me di cuenta de que mucha gente no ubicaba por ejemplo a Margarita Michelena, y pensé “¡Cómo es posible!” Comencé a buscar en libros, enciclopedias y en literatura. Empecé a recuperarlas, me fui al pasado y encontré a muchas mujeres. Es también una manera de hablar de nuestra ciudad capital, Pachuca, conocida como la Bella Airosa. Y las mujeres hidalguenses son bellas y son airosas.

cv: Son varias las protagonistas del libro. ¿Cuál fue la que más te marcó, te apasionó?

ehc: Todas. Es un número representativo de mujeres que te van marcando, pero a quien recuerdo más es a Mar-garita Michelena, la primera que me topé y sencillamen-te me encantó. Me acerqué a sus maravillosos y pro-fundos poemas. También Fausta Marín, nadadora que murió en el intento de cruzar el canal de La Mancha; ella me impresionó por cómo se preparó y empezó a entrenar... Pienso en ella y me duele porque me imagino esas brazadas en el mar y de pronto sientes que ya no puedes y ya no despiertas... Bertha Cerón, la primera mujer piloto en México; mis compañeras del Consejo Consultivo Ciudadano, como Irma Fosado y su experien-cia en educación preescolar, o Rebeca Bustos, primera mujer que dirigió una correduría. Cuento también la la-bor admirable de profesoras de la uaeh, Silvia Mendoza Mendoza de Sociología y Sandra Flores Guevara, funda-dora de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

cv: ¿Y qué hay del estilo en la narración?

ehc: Tiene un tono literario. Es un tipo de narración sub-jetiva, agradecida con todas esas mujeres que siempre te dejan una enseñanza. Estas historias me inspiraron y al escribir sobre ellas intento despertar el interés por sus vidas, y que de pronto sencillamente valores el mo-mento. Hay descripciones de escenarios; no podía faltar hablar del Reloj, el pulque, las minas y el paisaje ma-ravilloso hidalguense, siempre buscando dentro de la subjetividad la formalidad del escrito.

cv: ¿Y cómo logras construir a las protagonistas?

ehc: De muchas maneras: a través de sus propias voces o simplemente me atrevo a dibujar e imaginar el perfil de cada alma. Lo poco o mucho de información que re-cabo con las investigaciones me sirve para confeccionar una personalidad.

cv: ¿Cuánto te tardas en preparar las semblanzas?

ehc: Me tarde dos años en buscar información para comenzar a escribir... y me encanta y apasiona. Una ventaja es que soy periodista y estoy acostumbrada a escribir, pero siempre cuando estoy inspirada; si no, no funciona. Hay que aprender a no perder detalle de ex-presión y comportamiento en la entrevistada, pues son

aspectos que te permiten pulir y enriquecer tu trabajo a la hora de redactar.

cv: ¿Qué sigue luego de este libro de mujeres hidal-guenses?

ehc: ¡Muchas cosas! Éstas son apenas algunas historias y hay muchísimas más... En cada sitio que visito conoz-co a señoras que se acercan y te cuentan de sus logros. Ésas son las vidas que hay que rescatar. ¡Necesito escri-bir como veinte tomos! Sí quisiera retomar una segunda parte... ¡Ojalá pueda hacerlo!

cv: ¿Cuántos libros has escrito hasta ahora?

ehc: Son cinco los libros que he escrito. La uaeh me ha publicado dos. Y estoy muy contenta: acaban de editar en España mi tesis de doctorado y ya la están vendien-do en 53 euros... Se me hace un poco caro, pero ahí esta. Recientemente el conaculta me publicó Cultura y género, pero voy con calma. Los disfruto, voy planeando y viendo qué puede ir saliendo, y lo disfruto bastante. Soy de lo peor: yo regalo los libros, incluso los compro para regalarlos. Estoy contenta, pero éste lo disfrutas y dices “ahora el que sigue”, sobre todo para compartir con la comunidad, mis alumnas y alumnos.

cv: ¿Qué planes tienes? ¿Ya trabajas en algún otro li-bro?

ehc: Hay dos en imprenta. Uno es una recopilación de las emisiones del programa Quinto poder que hago junto con Silvia Rodríguez en Radio uaeh. Reunimos las co-laboraciones más significativas y hacemos una peque-ña historia de la radio universitaria y de Radio uaeh. El otro se llama El género es el mensaje, mujeres periodistas en México; éste es colectivo: compañeras del área y de asignatura participan, cada quien recupera a una mujer periodista a través de semblanzas. Y con compañeras de la revista fem hicimos una recopilación de nuestros escritos de los últimos 20 años; lo estoy terminando y vamos a tratar de sacarlo de manera independiente.

cv: ¿Cómo le haces para hacer tantas cosas al mismo tiempo?

ehc: En donde me inviten a colaborar, ahí estoy. A veces me autofusilo, pulo mis escritos y los mando a diferen-tes partes, pero muy feliz escribiendo por todos lados. Yo creo que el secreto de la eterna juventud es estar en la Universidad: cada generación te rejuvenece, te ente-ras de cosas que ni siquiera sabías que existían.

Chantal VargasFoto: Chantal Vargas

El secreto de la eterna juventud es estar en la Universidad”

—Elvira Hernández Carballido

Page 12: Segunda época, año 1, No. 20, marzo de 2012

8 galardón

10

Movilidad estudiantil: Pilar del proceso de internacionalización de la uaeh

En 2011, 203 alumnos participaron en programas de movilidad internacional

Page 13: Segunda época, año 1, No. 20, marzo de 2012

11

8 internacional

Traspasar las fronteras de su territorio es el reto que asume la institución de educación supe-rior más antigua del estado, a 143 años de vida institucional y 51 como Universidad Autó-noma del Estado de Hidalgo.

Durante muchas generaciones, como Instituto Literario y Escuela de Artes de Oficios, como Instituto Científico y Literario y como Instituto Científico y Literario Autóno-mo, la actual uaeh ha caminado por diferentes senderos. Y hoy, a mitad de la centuria de su vida, abraza un nuevo rumbo: ser visible y activo participante en el contexto internacional.

Visibilidad global Actualmente, la administración rectoral 2011-2017, encabezada por Humberto Veras Godoy, plantea la in-ternacionalización de la institución como una prioridad, alcanzar la visibilidad en el contexto global a través de los estándares de calidad académica básica. “Esto responde a que vivimos en un mundo globalizado y la educación no debe aislarse. Las instituciones de edu-cación pública que no quieran participar en el contexto internacional corren el peligro de rezagarse y no renovar constante y adecuadamente el conocimiento”, destacó en entrevista Rafael Cravioto Torres, director de Relacio-nes Internacionales en la uaeh.

La internacionalización es un tema plasmado en el Plan de Desarrollo Institucional. Es por eso que debe forta-lecerse una de las actividades más importantes de este proceso: la movilidad de profesores y alumnos, aunada al intercambio académico. “Debemos enviar cada vez

más alumnos y profesores a estudiar a otras latitudes, a otras instituciones de educación superior reconocidas a nivel mundial, principalmente en países no hispanopar-lantes. Para lograr esto se tiene que incrementar la fir-ma de convenios, así como la participación en redes de cooperación académica que permitan incrementar y al-canzar estas metas”, apunta el funcionario universitario.

Para el año 2012, la institución plantea enviar al dos por ciento de la matrícula total de estudiantes, contemplan-do a los alumnos que están en posibilidades de cumplir con los criterios de los programas de movilidad, entre los que se encuentran poseer el 50 por ciento de sus créditos totales, mantener un promedio mínimo de 8.5 y comprobar el dominio de un segundo o tercer idioma, en fin, ser alumnos de excelencia, competitivos al apli-car en las convocatorias de becas para poder cumplir satisfactoriamente con su programa de movilidad.

La Autónoma de Hidalgo plantea que para el año 2017 el cinco por ciento de su matrícula total de estudiantes cumpla algún programa de movilidad e intercambio académico

Page 14: Segunda época, año 1, No. 20, marzo de 2012

8 internacional

12

Susana HernándezFotos: Miguel Ángel Valiente/Susana Hernández

“Lo más importante es que conocí México teniendo que estar lejos. Extra-ñé mi Universidad y me di cuenta de la calidad de maestros que tiene la Autónoma de Hidalgo, sobre todo del nivel de atención que nos brindan a los alumnos.” Esto es lo que narra Leticia Cortés Gutiérrez, alumna de la Li-cenciatura en Derecho, a su regreso de la comunidad de Andalucía en Jaén, España, donde realizó una estancia académica a lo largo de un semestre.

“Yo creí que yendo a un país como España iba a tener muchas dificultades para poder entender de lo que hablaban, pero la educación que se ha brin-dado en toda la carrera me permitió entender perfectamente. Pude recono-cer el nivel de al uaeh y que cada vez mejoramos como institución.”

A raíz de esta experiencia, Leticia afirma que la movilidad y el intercambio académico deben considerarse una experiencia obligatoria para cualquier universitario, porque representan una manera diferente de conocer la insti-tución, el estado e incluso el propio país.

“¡Estoy muy contenta de que la universidad me haya dado la oportunidad de irme...! Es una experiencia que cambió mi vida… me hace ver las cosas completamente diferentes. Es una forma de valorar muchas cosas, incluso comodidades que, estando aquí, uno no se da cuenta de que las tiene. Es-tando lejos me di cuenta de lo privilegiados que somos.”

Añoranza universitaria

Nuevo rumbo

Movilidad de la uaeh a Universidades Internacionales, por año

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012-1

Fuente: Dirección de Relaciones Internacionales

8

11

19

22

53

61

47

83

132

80

Año Alumnos

Hacia una nueva senda traza su camino la institución que nació un ya lejano 3 de marzo, en 1869. Hoy, que celebra 143 años de vida institucional y 51 como Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, busca y fortalece su posicionamiento a nivel internacional.

Hoy se ve un nuevo rumbo cobijado bajo planes y proyectos visionarios, que sustentados en los alcances conseguidos a lo largo de la historia universita-ria sin duda llegarán a buen puerto.

Se busca incrementar el destino a países anglófonos, u otros donde el idioma principal no sea el español

Page 15: Segunda época, año 1, No. 20, marzo de 2012

13

8 social

Unidad, reencuentro y anécdotas se hicieron presentes en el Edificio Central de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. El calendario marcaba como primer sábado de marzo el día 3 y, como de costumbre, en tono azul y blanco se vistió de gala el pasillo principal de la añosa construcción para recibir a egresadas y egresadas del Instituto Científico Literario, del Instituto Científico y Literario Autónomo y de la propia uaeh, en la xxvi Tradicional Comida del Recuerdo.

El reencuentro histórico, planeado para su festejo desde 1986 por la Asociación de Profesionistas y Egresados (apeuaeh), abrió la pauta para recibir a quienes desde sus trincheras compartieron parte de su vida en la academia impartiendo clases o aprendiendo a ser exitosos profesionistas.

Al comienzo de la ceremonia en la que se entregaron reconocimientos a maestros y exalumnos, Mario Velásquez Jaén, exalumno, subió al presídium y con voz soberbia, la mirada fija en sus colegas y algunos amigos de generación, calificaba el encuentro como una celebración única para atestiguar lo que hoy es la uaeh. “El Instituto de antaño y el de los universitarios de hoy” revivió momentos anecdóticos, como aquél referente a la “Chancha” (una escultura de la deidad azteca Chicomecóatl, que fue encontrada en el Edificio Central de la Universidad en 1924), hoy identificada como un símbolo de la comunidad universitaria.

Marcial Guerrero Rosado, también exalumno, relató antes de la entrada de Chicomecóatl la historia del hallazgo de la pieza, dando seña y pista de su hallazgo en las entrañas del Salón de Actos “Baltasar Muñoz Lumbier”, justo en sus paredes, donde queda el recuerdo de los de ayeres y del hoy.

Decenas de invitados a la celebración fueron testigos del regreso de la invitada especial: la “Chancha”, que en manos de dos exalumnos con cabello cano y a media cabeza hizo su entrada triunfal al ritmo tántrico de “Oh Chancha, Oh Chancha, Oh Chancha…”.

Luego de emociones y sentimientos encontrados entre los asistentes, se procedió a la entrega de reconocimientos a maestros por su aportación en beneficio de la formación de universitarios: Arturo Galván Fernández, Salvador Jiménez Valencia, Heriberto Pilar Moreno Uribe, María de la Luz Nolasco del Ángel, Germán Templos Pineda y José Alfonso Valencia González recibieron la distinción, al igual que los exalumnos Leoncio Lara Sáenz y Alicia Maldonado Escamilla; y de manera póstuma, el maestro Manuel Ángel Villagrán Valdespino y la exalumna Esperanza Serrano de Herraiz.

Chantal VargasFotos: Juan Crispín Cabrera

un reencuentro con las raíces universitarias