segundo

5
SEGUNDO GUÍA DE FUNCIONES FUNCIONES PROPIAS EN LENGUAJE C++ El bloque básico es la función. main() funciona con la función, printf()estás son funciones predefinidas por la herramienta. Pero nosotros también podemos definir nuestras propias funciones. Podemos definir una función cualquiera de la misma manera en que definimos la función main(). Basta con poner su tipo, su nombre, sus argumentos entre paréntesis y luego, entre llaves, su código: La siguiente función indica la estructura básica de función. Hay que tomar en cuenta la estructura e identificar su estructura. En el siguiente ejemplo nos muestra cómo escribir y cómo utilizar una función Observe que la función void y la sentencia de control return no puede llamarse como pseudofunción, porque en dicho caso la función void (en nuestro caso holamundo()) devolvería un valor, cosa que su definición no permite. Ejercicio inicial de funciones. En base al siguiente ejemplo crear dos funciones propias creadas por usted: La primera función debe tener su primer nombre e imprimir el mismo. La segunda función debe tener su apellido e imprimir el mismo. La tercera función debe tener su nombre y apellido e imprimir su nombre y apellido. Ejercicio #2 Definir una función para sumar dos números.

description

lenguaje de programacion c

Transcript of segundo

Page 1: segundo

SEGUNDO

GUÍA DE FUNCIONES FUNCIONES PROPIAS EN LENGUAJE C++

El bloque básico es la función. main() funciona con la función, printf()estás son

funciones predefinidas por la herramienta. Pero nosotros también podemos definir nuestras

propias funciones.

Podemos definir una función cualquiera de la misma manera en que definimos la

función main(). Basta con poner su tipo, su nombre, sus argumentos entre paréntesis y

luego, entre llaves, su código:

La siguiente función indica la estructura básica de función. Hay que tomar en cuenta la

estructura e identificar su estructura.

En el siguiente ejemplo nos muestra cómo escribir y cómo utilizar una función

Observe que la función void y la sentencia de control return no puede llamarse como

pseudofunción, porque en dicho caso la función void (en nuestro caso holamundo())

devolvería un valor, cosa que su definición no permite.

Ejercicio inicial de funciones.

En base al siguiente ejemplo crear dos funciones propias creadas por usted:

La primera función debe tener su primer nombre e imprimir el mismo.

La segunda función debe tener su apellido e imprimir el mismo.

La tercera función debe tener su nombre y apellido e imprimir su nombre y apellido.

Ejercicio #2

Definir una función para sumar dos números.

Page 2: segundo

En base al ejercicio anterior estructure una función que permita restar y multiplicar. CON

LOS SIGUIENTES VALORES FIJOS

RESTA VALOR1 = 80 VALOR2 = 30

MULTIPLICACION VALOR1 = 9 VALOR2 = 4 VALOR3 = 2

CLASE 2

EJERCICIO #1

Funciones que devuelven un valor

Crear un ejercicio que calcule el área y el perímetro de un rectángulo. COMPLETAR EL PROGRAMA.

Cambiar el cin y el cout por el printf y el scanf.

Page 3: segundo

EJERCICIO #2

Realizar un ejercicio que permita suma un número utilizando punteros LOS VALORES INGRESADOS

SON FIJOS

Tomando como base ele ejemplo anterior realizar la misma suma pero INGRESAR LOS VALORES

PORTECLADO.

EJERCICIO #3

Page 4: segundo

Declarar una función que pase dos argumentos enteros. E imprimir sus valores en la propia

función.

Ejemplo

VARIABLE a = 7 y tiene que sumar a su puntero *p +10.

El resultado de la suma debe darme 17

VARIABLE b = 5 y tiene que imprimir 5.

Cabe indicar que este proceso debe realizarse utilizando funciones.

Realizar un programa utilizando funciones que permita el paso de una variable a= 20, y b=30 y

que se imprima los valores cambiados o sea a = 30 y b = 20.

EJERCICIO

Se trata de convertir un valor decimal a binario, debemos utilizar un arreglo para su realización. CORREGIR LOS ERRORES ENCONTRADOS EN EL SIGUIENTE PROGRAMA.

Page 5: segundo