Segundo Cuadro Sistemas Operativos 2

4
Elizabeth Mendoza Chavarría 1SCG1 Sistemas Operativos Clasificación de Software: a) Software de Sistema Sistemas Operativos Lenguajes de programación b) Software de Aplicación (Paquetes) Suite ofimática o de productividad (Procesadores de Textos, Presentaciones Electrónicas, Hojas de Cálculo) Editores gráficos Administrador de Bases de Datos Programas de comunicación Utilerías Definición un sistema operativo es el programa encargado de operar, interpretar, codificar crear un sistema de signos para formular y comprender un mensaje. Es el software fundamental para que una computadora pueda ser utilizada. Emite órdenes a la unidad central de proceso para que pueda realizar las tareas necesarias para completar una orden. Permite usar la computadora de una manera más accesible. Es un conjunto de programas que facilitan la utilización de los componentes de la computadora además de optimizarlos. Dónde se puede encontrar instalado un Sistema Operativo: La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo, por ejemplo: Automóviles, teléfonos, tablets, reproductores de DVD, computadoras, radios, lavadoras, enrutadores, robots, etc.). Funciones de los Sistemas Operativos.-

description

Segundo cuadro sistemas operativos

Transcript of Segundo Cuadro Sistemas Operativos 2

Page 1: Segundo Cuadro Sistemas Operativos 2

Elizabeth Mendoza Chavarría 1SCG1

Sistemas Operativos

Clasificación de Software: a) Software de Sistema

Sistemas Operativos Lenguajes de programación

b) Software de Aplicación (Paquetes)

Suite ofimática o de productividad (Procesadores de Textos, Presentaciones Electrónicas, Hojas de Cálculo) Editores gráficos Administrador de Bases de Datos Programas de comunicación Utilerías

Definición

un sistema operativo es el programa encargado de operar, interpretar, codificar crear un sistema de signos para formular y comprender un mensaje.

Es el software fundamental para que una computadora pueda ser utilizada. Emite órdenes a la unidad central de proceso para que pueda realizar las tareas necesarias

para completar una orden. Permite usar la computadora de una manera más accesible. Es un conjunto de programas que facilitan la utilización de los componentes de la

computadora además de optimizarlos.

Dónde se puede encontrar instalado un Sistema Operativo: La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo, por ejemplo: Automóviles, teléfonos, tablets, reproductores de DVD, computadoras, radios, lavadoras, enrutadores, robots, etc.).

Funciones de los Sistemas Operativos.-

Page 2: Segundo Cuadro Sistemas Operativos 2

Elizabeth Mendoza Chavarría 1SCG1

Administra y controla los recursos del equipo (dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y comunicación) para que funcionen de manera eficiente.

Ejecuta los programas al decodificar las instrucciones que emite el usuario. Proporciona un ambiente o entorno que facilita el uso del software. Se encarga de la seguridad de la información y los archivos que almacena.

Apariencia o tipo de interfaz de los Sistemas Operativos.- Existen dos tipos de apariencias o interfaces: Interfaz basada en caracteres o interfaz de línea de comandos

Significa que el usuario controla el programa mediante el tecleo de comandos (orden o mandato)

Ms-DOS y Unix y Linux son ejemplos de Sistemas Operativos de interfaz de línea

Interfaz gráfica de usuario (GUI)

Un aspecto que tienen en común todas la GUI es el concepto de ventanas.

Una ventana puede contener un proyecto en el cual se esté trabajando, un panel para insertar datos, o información de un comando o programa generado.

Algunas ventanas tienen controles que puede utulizar para cambiar su tamaño o su forma, o para ver toda la información que se encuentra dentro de ellas.

Son de fá cil de uso porque son intuitivas.

Utilizan sistemas de Menú.

Los ejemplos de GUI son Windows, Mac Os, Linux y Android.

Tipos de sistemas Operativos Existen diversos tipos de sistemas operativos de acuerdo al número de usuarios y a la posibilidad de sistema de ejecutar o no varias tareas como son: El número del microprocesadores:

Sistemas operativos uniproceso Sistemas operativos multiproceso El número de usuarios: Sistemas operativos monousuario Sistemas operativos multiusuario El tiempo de respuesta: Sistemas operativos de tiempo real Sistemas operativos de tiempo compartido El número de tareas: Sistemas operativos monotarea Sistemas operativos multitareas

Actualmente, la mayoría de los sistemas operativos que se usan son de ambiente gráfico. En la

Page 3: Segundo Cuadro Sistemas Operativos 2

Elizabeth Mendoza Chavarría 1SCG1

siguiente tabla se mencionan algunas características, ventajas y desvenjas de algunos de ellos. Tabla comparativa de Sistemas Operativos

Sistema Operativo

Logotipo Caracteríticas Ventajas Desventajas

MS-DOS (Microsoft -Disk Operating System) (1981)

Diseñado por la empresa Microsoft porBill Gates para las computadoras IBM y compatibles

Los requerimientos del sistema son mínimos

Sistema monotarea y de línea de comando

OS/2 (Operating System 2) IBM (1987)

Diseñado por Microsoft e IBM para los equipos personales ps/2

Sistema multitarea de interfaz gráfica

Existen pocas aplicaciones y escasa capacidad de uso en red

Mac OS X (2012)

La empresa Apple de Steve Jobs desde el año de 1984 ha programado varias versiones que con el tiempo han mejorado exclusivamente para equipos Macintosh de Apple Computer

Su uso es fácil, de interfaz gráfica y multitarea

Alto precio, sólo funciona en equipos Mac y tiene dificultades de incompatibilidad de procesamiento múltiple

Unix (1970)

Desarrollado por AT&T para minicomputadoras

Es multitarea, de procesamiento multiple y capacidades de uso en red.

No cuenta con una versión estándar y es difícil su aprendizaje

Linux Mandriva (2011)

Es una distribución Linux publicada por la compañía francesa Mandriva.

Es de libre distribución, es multitarea, de interfaz gráfica, ambiente flexible, eficiente y más seguro con respecto a los virus

Cuenta con menos soporte de hardware, pocas aplicaciones e incompatibilidad de aplicaciones de otros sistemas operativos

Windows NT (1993) Orientado a estaciones

Pertenece a la familia de Microsoft

Creado especialmente para uso de red

Mismas desventajas que Windows 95-98

Page 4: Segundo Cuadro Sistemas Operativos 2

Elizabeth Mendoza Chavarría 1SCG1

de trabajo y servidores de red Windows 95-98

Creado por Microsoft en 1985

Es multitarea, de interfaz gráfica, procesamiento multiple, facilidad de datos compartidos entre aplicaciones, fácil acceso a internet

Los requerimientos del sistema son mayores. Tiene errores incorregibles y es inseguro contra virus

Windows XP (2001)

Pertenece a la familia de Microsoft

Integra Voz y video de manera sencilla en el correo electrónico y la configuración de nuevos dispositivos es Fácil

Requiere mayor capacidad de memoria, procesador y disco duro

Windows Vista (2007)

Pertenece a la familia de Microsoft

Interfaz más novedosa y llamativa, más estable, incluye programas de seguridad

Requiere mayor capacidad de memoria, procesador y disco duro. Poca disponibilidad de controladores

Windows 7 (2009)

Pertenece a la familia de Microsoft

Interfaz rediseñada, nueva barra de tareas, estable y rápido, incluye programas de seguridad

Requiere mayor capacidad de memoria, procesador y disco duro. Con mayor disponibilidad de controladores