SEGUNDO DE BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE...

26
SEGUNDO DE BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA OBJETIVOS GENERALES La enseñanza de la Geografía en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Comprender y explicar el espacio geográfico español como un espacio dinámico, caracterizado por los contrastes y la complejidad territorial, resultado de la interacción de procesos sociales, económicos, tecnológicos y culturales, que han actuado en un marco natural e histórico. 2. Identificar y comprender los elementos básicos de la organización del territorio, utilizando conceptos y destrezas específicamente geográficas, para analizar e interpretar un determinado fenómeno o situación territorial, valorando los múltiples factores que intervienen, utilizando en su descripción y explicación la terminología adecuada. 3. Conocer las características de los diferentes medios naturales existentes en España, identificando los rasgos geográficos que definen el territorio español poniéndolos en relación con los grandes medios naturales europeos. 4. Comprender la población como un recurso esencial, cuya distribución, dinámica y estructura interviene de forma relevante en la configuración de los procesos que definen el espacio. 5. Analizar los distintos tipos de explotación de la naturaleza así como las actividades productivas y sus impactos territoriales y medioambientales, reconociendo la interrelación entre el medio y los grupos humanos y percibiendo la condición de éstos como agentes de actuación primordial en la configuración de espacios geográficos diferenciados. 6. Interesarse activamente por la calidad del medio ambiente, ser consciente de los problemas derivados de ciertas actuaciones humanas y entender la necesidad de políticas de ordenación territorial y de actuar pensando en las generaciones presentes y futuras, siendo capaz de valorar decisiones que afecten a la gestión sostenible de los recursos y a la ordenación del territorio. 7. Comprender las relaciones que existen entre los territorios que integran España y la Unión Europea desarrollando actitudes de conocimiento, aprecio y cooperación hacia los espacios próximos y lejanos al propio hábitat superando los estereotipos y prejuicios.

Transcript of SEGUNDO DE BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE...

SEGUNDO DE BACHILLERATO

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

OBJETIVOS GENERALES

La enseñanza de la Geografía en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de

las siguientes capacidades:

1. Comprender y explicar el espacio geográfico español como un espacio dinámico,

caracterizado por los contrastes y la complejidad territorial, resultado de la interacción

de procesos sociales, económicos, tecnológicos y culturales, que han actuado en un

marco natural e histórico.

2. Identificar y comprender los elementos básicos de la organización del territorio,

utilizando conceptos y destrezas específicamente geográficas, para analizar e interpretar

un determinado fenómeno o situación territorial, valorando los múltiples factores que

intervienen, utilizando en su descripción y explicación la terminología adecuada.

3. Conocer las características de los diferentes medios naturales existentes en España,

identificando los rasgos geográficos que definen el territorio español poniéndolos en

relación con los grandes medios naturales europeos.

4. Comprender la población como un recurso esencial, cuya distribución, dinámica y

estructura interviene de forma relevante en la configuración de los procesos que definen

el espacio.

5. Analizar los distintos tipos de explotación de la naturaleza así como las actividades

productivas y sus impactos territoriales y medioambientales, reconociendo la

interrelación entre el medio y los grupos humanos y percibiendo la condición de éstos

como agentes de actuación primordial en la configuración de espacios geográficos

diferenciados.

6. Interesarse activamente por la calidad del medio ambiente, ser consciente de los

problemas derivados de ciertas actuaciones humanas y entender la necesidad de

políticas de ordenación territorial y de actuar pensando en las generaciones presentes y

futuras, siendo capaz de valorar decisiones que afecten a la gestión sostenible de los

recursos y a la ordenación del territorio.

7. Comprender las relaciones que existen entre los territorios que integran España y la

Unión Europea desarrollando actitudes de conocimiento, aprecio y cooperación hacia

los espacios próximos y lejanos al propio hábitat superando los estereotipos y

prejuicios.

8. Explicar la posición de España en un mundo interrelacionado, en el que coexisten

procesos de uniformización de la economía y de desigualdad socioeconómica.

9. Comprender, dentro de la variedad geográfica de España, los principales rasgos

espaciales de Castilla y León, a fin de valorar la articulación entre los diferentes ámbitos

que la integran, las principales tendencias de su desarrollo económico y el impacto de su

integración en la Unión Europea.

CONTENIDOS

Contenidos acordados por la COPAEU de Castilla y León:

1. LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA DEL MUNDO ACTUAL: ESPAÑA EN EL

SISTEMA MUNDO

LAS DESIGUALDADES ESPACIALES DEL MUNDO

Dualidad desarrollo / subdesarrollo.

Factores culturales

LOS GRANDES ESPACIOS REGIONALES DEL MUNDO.

Características generales de los espacios centrales.

La heterogeneidad dentro del mundo subdesarrollado.

EL SIGNIFICADO ESPACIAL DE LA GLOBALIZACIÓN.

Factores de la globalización.

Manifestaciones y consecuencias de la globalización.

POSICION RELATIVA DE ESPAÑA EN LAS ÁREAS

SOCIOECONÓMICAS Y GEOPOLÍTICAS MUNDIALES.

2. ESPAÑA EN EUROPA.

CARACTERÍSTICAS Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EUROPEO.

El papel del medio físico.

Europa como espacio desarrollado.

Los contrastes intraeuropeos.

LA UNIÓN EUROPEA.

Principales etapas del proceso de construcción europea: de Roma a Maastricht.

El gobierno y las instituciones de la U.E.

El camino a la integración: profundización y nuevas competencias comunes.

Los retos y las perspectivas de la Unión Europea.

3. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA.

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA.

El Estado de las Autonomías.

Provincias.

Municipios.

DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES: DISPARIDADES DEMOGRÁFICAS

Y ECONÓMICAS.

MECANISMOS DE COHESIÓN.

Las políticas regionales comunitarias.

Los instrumentos autonómicos: los planes de desarrollo regional.

4. LAS UNIDADES DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU

DINÁMICA. LOS RASGOS MORFOLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN.

LA DINÁMICA DEL RELIEVE PENINSULAR.

Zócalo herciniano y sedimentación secundaria.

Formación del relieve actual.

LAS UNIDADES DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.

El macizo central ibérico. Disposición de las principales unidades.

La submeseta norte. Bordes montañosos, las penillanuras y las cuencas

sedimentarias.

Los bordes alpinos. Las cadenas o cordilleras de plegamiento alpino y las

depresiones subalpinas.

5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE

CASTILLA Y LEÓN.

LOS FACTORES DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA.

Factores generales derivados de la situación de España.

Factores específicos derivados del relieve y forma peninsulares.

LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA.

El dominio atlántico.

Un dominio mediterráneo con rasgos climáticos diferenciados:

El clima mediterráneo interior o “mediterráneo continentalizado”. Rasgos

específicos de la Submeseta norte.

Los rasgos climáticos del Levante, del Suroeste peninsular y de Baleares.

El clima mediterráneo subárido.

El clima de montaña.

El clima de Canarias.

6. LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES. LA VEGETACIÓN EN

CASTILLA Y LEÓN.

LOS FACTORES DETERMINANTES DE LOS PAISAJES VEGETALES

ESPAÑOLES.

Los factores físicos (clima y relieve)

Los factores humanos (históricos y económicos).

LOS PRINCIPALES DOMINIOS VEGETALES ESPAÑOLES.

El dominio vegetal latitudinal de la España atlántica.

Los dominios vegetales latitudinales de la España mediterránea interior y

costera.

Las modificaciones introducidas por la montaña en el paisaje vegetal peninsular

y balear.

El paisaje vegetal de Canarias.

LA DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA DE CASTILLA Y LEÓN.

7. LA HIDROGRAFÍA Y LA PROBLEMÁTICA DE LOS RECURSOS

HÍDRICOS EN CASTILLA Y LEÓN.

FACTORES FÍSICOS DETERMINANTES DE LA HIDROGRAFÍA

PENINSULAR.

CARACTERES DE LOS RÍOS PENINSULARES.

Características generales de los ríos de la vertiente cantábrica.

Los grandes ríos de la vertiente atlántica. El Duero.

Rasgos generales de los ríos de la vertiente mediterránea y la excepción del

Ebro.

LA PROBLEMÁTICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN ESPAÑA.

Necesidad y disponibilidad de agua: los usos del agua en España.

La desigual distribución de los recursos hídricos y sus causas.

La política hidráulica como vía de solución.

Usos y problemática del agua en Castilla y León.

8. PROBLEMAS AMBIENTALES DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD

HUMANA.

LA DESTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA FORESTAL.

Talas e incendios.

Repoblaciones sustitutivas.

PROBLEMAS DERIVADOS DE LOS USOS AGROGANADEROS.

Abuso de los abonos químicos: salinización.

El problema de la concentración de los purines.

Uso de los biocidas: contaminación de las aguas, suelo y alimentos.

PROBLEMAS DERIVADOS DE LOS USOS INDUSTRIALES Y URBANOS.

Contaminación del aire: la lluvia ácida, el efecto invernadero y el cambio

climático.

Contaminación de las aguas: los residuos químicos industriales y urbanos.

Los residuos sólidos urbanos. El reciclado.

IMPACTO DE LAS GRANDES OBRAS PÚBLICAS.

POLÍTICA AMBIENTAL

Conservación de los espacios naturales.

Propuestas de “desarrollo sostenible”.

9. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN

ESPAÑA. LA CONFORMACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS AGRARIAS EN

CASTILLA Y LEÓN.

IMPORTANCIA ACTUAL DE LA ACTIVIDAD AGRARIA.

FACTORES CONDICIONANTES.

La diversidad de condiciones ecológicas.

Cambios en el contexto económico.

La propiedad rústica.

TRANSFORMACIONES RECIENTES.

Cambios en las estructuras de las explotaciones.

Pérdida de activos agrarios y mecanización.

Incremento de los rendimientos y la productividad.

LAS POLÍTICAS AGRARIAS COMO ELEMENTO DE

TRANSFORMACIÓN.

Las principales orientaciones de la política agraria anterior a la entrada en la

C.E.E.

El significado de la Política Agraria Común.

EL AGRO CASTELLANO Y LEONÉS. PRESENTE Y FUTURO.

10. LA DIVERSIDAD DE LOS PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES. LA

HETEROGENEIDAD DEL ESPACIO RURAL EN CASTILLA Y LEÓN.

LOS PAISAJES AGRARIOS DE LA ESPAÑA HÚMEDA.

Terrazgos reducidos y predominio de los prados y pastos.

La orientación eminentemente ganadera.

Importancia de las superficies forestales.

Diversidad de matices regionales.

LOS PAISAJES AGRARIOS DE LA ESPAÑA INTERIOR.

Las tierras cultivadas como elemento predominante del paisaje agrario.

El contraste secano – regadío como elemento significativo.

La importancia de los espacios ganaderos y forestales.

La diversidad de los paisajes agrarios de Castilla y León.

LOS PAISAJES AGRARIOS DE LEVANTE Y LA FRANJA MERIDIONAL

DE ANDALUCÍA.

La altísima significación del regadío como elemento esencial desde el punto de

vista económico y paisajístico.

Distintos tipos de aprovechamiento de regadío.

11. LA ENERGÍA EN ESPAÑA.

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA IMPORTANCIA DEL

SECTOR ENERGÉTICO.

FUENTES Y FORMAS DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO.

El carbón

Los hidrocarburos.

La energía nuclear.

La energía hidráulica.

Las energías alternativas.

La electricidad como forma dominante.

LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO DE ENERGÍA.

La evolución reciente del consumo.

Desequilibrios entre producción y consumo.

Producción y consumo en Castilla y León.

La política energética nacional.

12. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PRINCIPALES PROBLEMAS DE

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA. LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN

CASTILLA Y LEÓN.

ANTERIORES ETAPAS DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN.

La tardía y fragmentaria participación de España en la Revolución Industrial.

La época del desarrollismo.

La crisis y la reconversión industrial.

SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA EN

LA ACTUALIDAD.

Reestructuración industrial. La conformación de un nuevo modelo industrial.

La estructura sectorial del sector manufacturero.

Problemas de la industria española actual.

LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN CASTILLA Y LEÓN.

13. LAS DESIGUALDADES EN LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA

INDUSTRIA ESPAÑOLA.

PRINCIPALES ÁREAS Y EJES DE EXPANSIÓN INDUSTRIAL.

El caso singular de Madrid.

El dinamismo industrial de Barcelona.

El Valle del Ebro y el “Eje del Mediterráneo”, como líneas de claro dinamismo

industrial.

ÁREAS INDUSTRIALES DESARROLLADAS EN DECLIVE.

Localización de este tipo de áreas.

Características y problemática del sector industrial en estas áreas.

ÁREAS DE INDUSTRIAILIZACIÓN INDUCIDA Y ESCASA.

Características generales de la distribución espacial de la industria en estas áreas.

Principales centros y ejes industriales en estas regiones.

14. IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS

EN ESPAÑA. LOS SERVICIOS EN CASTILLA Y LEÓN.

LA HETEROGÉNEA NATURALEZA DEL SECTOR SERVICIOS

(TIPIFICACIÓN).

EL PROCESO DE TERCIARIZACIÓN EN ESPAÑA Y SUS CAUSAS.

EL RECIENTE CAMBIO EN EL SECTOR COMERCIAL

Necesidad de cambios en el comercio tradicional.

Las nuevas formas comerciales.

LA CRECIENTE IMPORTANCIA DEL SECTOR PÚBLICO.

LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO EN CASTILLA Y LEÓN.

15. LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA

ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA. LA POSICIÓN

ESTRATÉGICA DE CASTILLA Y LEÓN.

SIGNIFICADO DEL SISTEMA DE TRANSPORTES.

El papel de los transportes en la dinámica económica y en la articulación

territorial.

La desigual importancia de los distintos sistemas de transporte en España.

RASGOS BÁSICOS DE LA RED DE TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES.

La red de carreteras.

La red de ferrocarriles.

Las redes portuaria y aeroportuaria.

El papel esencial de las redes de comunicaciones en la actualidad.

CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD Y DESIGUALDADES

TERRITORIALES.

Los espacios ampliamente integrados

Los espacios de menor “accesibilidad”.

La red de transportes en Castilla y León.

16. EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS

ATRACTIVOS TURÍSTICOS COMO FACTOR DE DESARROLLO EN

CASTILLA Y LEÓN.

IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.

POTENCIAL TURÍSTICO DE ESPAÑA.

Recursos naturales.

Recursos culturales.

LA DIVERSIDAD DE ESPACIOS TURÍSTICOS.

Áreas tradicionales.

Nuevos modelos turísticos.

Las áreas no turísticas y su atractivo potencial.

EL IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y TERRITORIAL DE LAS

ACTIVIDADES TURÍSTICAS.

Ventajas e inconvenientes desde el punto de vista socioeconómico.

Actividad turística y deterioro ambiental.

TURISMO CULTURAL Y RURAL EN CASTILLA Y LEÓN.

17. EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA

POBLACIÓN ESPAÑOLA.

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA.

Evolución del volumen de efectivos.

Desigualdades territoriales en el reparto de población: factores explicativos.

LA DINÁMICA NATURAL COMO PRINCIPAL RESPONSABLE DEL

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN ESPAÑA.

Transición demográfica en España: evolución de las variables de dinámica

natural y factores explicativos.

Situación actual de los componentes esenciales: natalidad, mortalidad y

crecimiento vegetativo.

Las desigualdades espaciales en la dinámica interna: factores estructurales

(envejecimiento) y culturales.

18. LAS ESTRUCTURAS DE POBLACIÓN EN ESPAÑA. PECULIARIDADES

EN CASTILLA Y LEÓN.

ESTRUCTURA BIOLÓGICA.

La intensa transformación en la estructura por sexo y edad.

Problemas relacionados con el envejecimiento de la población. El ejemplo de

Castilla y León.

Diferencias espaciales en cuanto al grado de transformación de las estructuras.

ESTRUCTURAS SOCIOECONÓMICAS.

Población activa, empleo y paro en España.

Distribución sectorial de la población activa española: características generales y

diferencias espaciales.

19. LAS MIGRACIONES INTERIORES Y EXTERIORES ESPAÑOLAS DESDE

MEDIADOS DEL SIGLO XX. INCIDENCIA EN CASTILLA Y LEÓN.

EL PAPEL DETERMINANTE DE LAS MIGRACIONES INTERIORES.

Características e implicaciones del modelo migratorio del período desarrollista:

la intensa redistribución de efectivos y el éxodo rural como tipo de migración

dominante.

El cambio en el modelo migratorio a partir de la crisis de los setenta.

MIGRACIONES EXTERIORES.

Emigración a Europa: factores, características de los desplazamientos y áreas de

destino.

España como país de inmigración.

Problemática migratoria actual.

EL DECISIVO SIGNIFICADO DE LAS MIGRACIONES EN CASTILLA Y

LEÓN.

20. DINÁMICA Y ORGANIZACIÓN DEL POBLAMIENTO Y EL SISTEMA

URBANO ESPAÑOL.

TIPOLOGÍA Y DINÁMICA DEL POBLAMIENTO. RURAL Y URBANO.

LA RED URBANA Y EL TERRITORIO.

Factores históricos y económicos.

La desequilibrada distribución de los núcleos urbanos.

LAS FUNCIONES URBANAS Y LAS ÁREAS DE INFLUENCIA.

LA ACTUAL CONFORMACIÓN DEL SISTEMA URBANO ESPAÑOL.

La jerarquía urbana.

El significado de los subsistemas regionales.

La integración en el sistema urbano europeo.

LA DESEQUILIBRADA ESTRUCTURA DEL POBLAMIENTO EN

CASTILLA Y LEÓN.

21. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS.

PRINCIPALES ETAPAS DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN ESPAÑOL.

EL CASCO ANTIGUO. ELEMENTO ESENCIAL DE LA CIUDAD

HEREDADA.

Características de los centros históricos. Su especial significado en las

ciudades de Castilla y León.

LA HETEROGENEIDAD DE LA “ZONA DE TRANSICIÓN”.

El ensanche burgués como zona de crecimiento planificado. La doble

funcionalidad (terciaria y residencial) de este tipo de espacios.

Los barrios obreros y la presencia residual de espacios no residenciales.

LAS ÁREAS DE CRECIMIENTO URBANO CON FUNCIÓN

ESENCIALMENTE RESIDENCIAL.

La diferencia social como elemento distintivo de este ámbito.

LA DIVERSIDAD SOCIO-FUNCIONAL DE LA CORONA EXTERIOR.

Las funciones industriales y terciarias.

La diversidad de espacios residenciales.

LA COMPLEJIDAD DE LOS ESPACIOS PERIURBANOS.

EVALUACIÓN

CONTENIDOS Y APRENDIZAJES MÍNIMOS

Conocer la diversidad geográfica del mundo actual y analizar el espacio español

en el contexto internacional, explicando la posición de España en las áreas

socioecómicas y geopolíticas mundiales actuales, especialmente las europeas.

Describir la organización política y administrativa española, su funcionamiento y

nivel de competencias, analizando las repercusiones de la ordenación del

territorio y valorando los contrastes que de ella se derivan.

Describir y localizar los rasgos que definen el medio físico de España y de

Castilla y León y diferenciar su diversidad geomorfológica, climática, hídrica y

biogeográfica.

Analizar los problemas ambientales derivados de la actividad humana y las

políticas adoptadas para la recuperación y conservación de los espacios naturales

y la consecución del desarrollo sostenible.

Comprender las interrelaciones entre el territorio y las actividades económicas,

caracterizando los espacios productivos rurales, industriales y de servicios de

España y de nuestra Comunidad Autónoma, señalando los procesos de

transformación y reestructuración que están experimentando y la problemática

que se deriva de su desigual distribución espacial.

Identificar los rasgos de la población española y castellano -leonesa, su

distribución en el espacio y las características de su comportamiento

geodemográfico: la evolución, la estructura y la dinámica natural y migratoria.

Analizar la dinámica y la organización del poblamiento, el sistema urbano, la

morfología y estructura de las ciudades españolas.

Dominar los procedimientos y las técnicas para el estudio de la Geografía

aplicadas a los recursos y las fuentes de contenido geográfico (representaciones

gráficas y cartográficas, cuadros y series estadísticas, textos, imágenes…) que

permiten el tratamiento de la información para localizar, analizar e interpretar

los fenómenos territoriales y sus interrelaciones, empleando un vocabulario

específico en la exposición y la explicación de los hechos y los procesos

geográficos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Obtener, seleccionar y utilizar información de contenido geográfico procedente

de fuentes variadas (entorno del alumnado, cartográficas, estadísticas, texto e

imágenes, tecnologías de la información y la comunicación) para localizar e

interpretar los fenómenos territoriales y sus interrelaciones, empleando un

vocabulario específico en la explicación y comunicación de hechos y procesos

geográficos.

2. Identificar las características del sistema mundo y los rasgos esenciales de la

Unión Europea para comprender los factores que explican la situación de España

en un área neoeconómica determinada, así como sus consecuencias.

3. Describir los rasgos generales del medio natural europeo y español, reconocer la

diversidad de conjuntos naturales españoles, localizándolos en el mapa,

identificando sus elementos y su dinámica, explicando sus interacciones y

valorando el papel de la acción humana en ellos.

4. Identificar y caracterizar los diferentes espacios productivos españoles,

relacionarlos con su dinámica reciente, identificando los factores de localización,

distribución territorial y las tipologías resultantes, explicando las tendencias

actuales en relación tanto con el espacio geográfico como con su papel en la

economía, valorándolas en el contexto europeo en el que se producen.

5. Realizar un balance de los impactos de las acciones humanas sobre el medio

ambiente, identificando los principales problemas que afectan al medio ambiente

español, conociendo los compromisos y políticas de recuperación y conservación

que se plantean a nivel internacional y español, e integrando su valoración en la

perspectiva del desarrollo sostenible.

6. Identificar los rasgos de la población española en la actualidad y su distribución

interpretándolos a la luz de la dinámica natural y migratoria, reconociendo su

influencia en la estructura socio-demográfica y las diferencias territoriales, y

enjuiciando las perspectivas de futuro.

7. Interpretar el proceso de urbanización español como una forma de organización

del territorio a través de la configuración de su sistema urbano. Reconocer e

identificar los aspectos básicos de la morfología de las ciudades, analizando los

factores que la originan y los efectos que tiene en la vida social.

8. Describir la organización política y administrativa española, su funcionamiento y

nivel de competencias, comprendiendo los efectos para la ordenación del

territorio y valorando, mediante la utilización de distintas fuentes e indicadores,

los contrastes en la distribución de la riqueza en las distintas comunidades

autónomas y en el interior de algunas de ellas, aportando ejemplos de políticas

españolas y europeas de desarrollo y cohesión regional.

9. Realizar una salida al entorno, trabajo de campo o de indagación con datos

primarios y secundarios, sobre un espacio o tema concreto, compilando la

información necesaria, planteándose cuestiones sobre la zona o tema y presentar

un informe estructurado utilizando un vocabulario geográfico correcto.

10. Identificar la personalidad geográfica de Castilla y León dentro de España,

mediante el conocimiento de su medio natural, de sus rasgos socioeconómicos, de

sus contrastes internos y del significado que ha tenido el proceso de integración

europea en esta Comunidad.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

El Departamento propone como modelo para los exámenes de evaluación y

recuperación aquellos que sigan o se aproximen al modelo presentado por la

Comisión Organizadora de las PAU, pruebas que constan de cuatro partes: desarrollo

de un tema, un ejercicio práctico, definición de términos y conceptos geográficos y,

por último, localización en el mapa.

El Departamento estima que es conveniente disponer de otras notas, además de

las de los exámenes, que permitan determinar la calificación de evaluación; dichas notas

procederían de la evaluación de cuestiones planteadas y resueltas en el aula y de la

corrección de actividades realizadas sobre material de apoyo, como ejercicios de

síntesis, esquemas y mapas conceptuales, trabajos de investigación y documentación,

análisis y comentario de las fuentes para el conocimiento de la geografía.

Se podrán tener en cuenta como indicadores comunes a todos los instrumentos y

procedimientos de evaluación, la expresión (ortografía y caligrafía) y la comprensión

por entender que son competencias que el alumnado de bachillerato debe tener

desarrolladas. Este punto tendrá una especial atención en la evaluación de los alumnos

de Bachillerato, para desarrollar lo expuesto en el Plan de acción de Centro, en la

evolución y desarrollo de la competencia lingüística y ortográfica, el Departamento

de Geografía e Historia, incluye entre sus medidas de calificación y evaluación el

seguimiento exhaustivo del desarrollo de esta capacidad. Para lo cual, se penalizará con

hasta 2 puntos las pruebas realizadas al final de cada tema. En el caso de que un examen

tuviera más de 20 tildes y 10 faltas graves (incorrección en el uso de las mayúsculas en

los nombres propios, verbos, artículos, pronombres, etc), el profesor podrá proceder, si

así lo estima conveniente para solucionar posibles conflictos a realizar una segunda

prueba escrita.

En cuanto a la competencia algebraica también incluida en dicho plan, se potenciará

sobre todo en el desarrollo de los programas de Geografía, tanto humana como

económica y en la adquisición del hábito de distinguir bien el uso de la numeración

arábiga como la romana.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE CORRECCIÓN

Para cuantificar y calificar los anteriores criterios de evaluación se seguirán los

siguientes criterios:

Pruebas escritas

Trabajo del alumno que será valorado con el 20% de la nota. Se plasmará en un

cuaderno de clase donde recogerá esquemas, resúmenes, comentarios, etc. y en

un fichero de conceptos geográficos. Además, en función de la marcha de la

clase podrán encargarse la realización de trabajados individuales o en grupo que

desarrollen algún aspecto del temario.

Cada falta de ortografía se sancionarán con 0,2 puntos hasta un máximo de 1

punto. Consideramos especialmente importante la corrección ortográfica en

Bachillerato como parte de un proceso que se inició en 1º de la ESO.

La asistencia a clase

Actitud y participación mantenida en la clase. Se considera que un alumno de

Bachillerato debe participar y colaborar en la buena marcha de la clase y mostrar

hábitos de trabajo. En caso contrario, una actitud negativa podrá ser sancionada

hasta con un punto, aunque eso suponga el suspenso del alumno.

La realización de estas pruebas y la aplicación de dicho baremo tienen que dar como

resultado que el alumno supere los cinco puntos para considerar que su evaluación ha

sido positiva.

La nota final tendrá en cuenta no solo las notas trimestrales, sino también la evolución

positiva, el progreso e interés del alumno.

Las pruebas escritas

El Departamento propone como modelo para los exámenes de evaluación y

recuperación aquellos que sigan o se aproximen al modelo presentado por la

Comisión Organizadora de las PAU, pruebas que constan de cuatro partes:

desarrollo de un tema, un ejercicio práctico, definición de términos y conceptos

geográficos y, por último, localización en el mapa.

Se realizarán al menos dos pruebas por trimestre, supondrán un 80% .

La puntuación asignada a cada una de las partes se establece ponderando la

capacidad para medir los conocimientos, destrezas y aptitudes de los alumnos y

así, se considera que la puntuación más idónea es la siguiente: a la primera

parte le corresponderían tres puntos, la misma calificación a la segunda parte,

dos puntos a la tercera y un punto a la cuarta parte. A estas calificaciones hay

que añadir la valoración de los aspectos referidos a la corrección formal,

cuestiones para las que se reserva un punto, entendiendo por corrección formal

la legibilidad y cuidada presentación y la corrección ortográfica y sintáctica.

En el desarrollo del tema se valorará no sólo el volumen de información, sino

también la comprensión global de ciertas cuestiones frente a la mera

yuxtaposición de ideas, la capacidad para desarrollar una secuencia expositiva

coherente y ordenada, en la cual se jerarquicen, según su importancia, las

cuestiones tratadas, la aptitud para establecer relaciones entre diversos aspectos

referidos a una misma cuestión, la madurez para explicar unos conocimientos

utilizando “argumentos” adecuados, en vez de limitarse al mero relato.

Para poder evaluar estas capacidades, se considera preciso formular enunciados

que no posean un elevado nivel de especificidad, sino que consideramos más

adecuado plantear temas de carácter más genérico, de tal forma que se abarque

un amplio número de aspectos referidos a la misma cuestión, con independencia

de la diversidad de posibles enfoques adoptados para su explicación.

Así, en función del carácter genérico de los enunciados y en lo referente al

contenido, es imprescindible que el alumno aluda a los elementos esenciales de

la cuestión – los contenidos mínimos – y demuestre que conoce la diversidad de

enfoques y vertientes a que se refiere el tema propuesto; ello sin perjuicio de

que, insertándolo dentro de una lógica argumental, se aborden unas y otras

cuestiones sobre las que se tiene un conocimiento más profundo.

También se valorará la coherencia en la estructura, porque es de suma

importancia que la secuencia expositiva presente una ordenación lógica, con

una adecuada jerarquización de las ideas, diferenciando los aspectos que se

consideran fundamentales de otros secundarios o tangenciales.

Asimismo hay que valorar positivamente la introducción de datos estadísticos,

tasas e índices que apoyen las argumentaciones y otras a las que el enunciado,

de forma explícita, no haga referencia.

Finalmente, la forma de exposición y el vocabulario empleado, tendrán su reflejo

en la puntuación obtenida, prefiriendo la argumentación al relato y la

terminología precisa propia de la disciplina frente al léxico vago y coloquial,

propio del lenguaje no científico.

El contenido de los ejercicios prácticos debe guardar relación con cualquiera de las

partes del desarrollo curricular y aportarán una determinada información de interés

geográfico, la cual debe ser leída e interpretada por el alumno conforme al enunciado

del ejercicio. En las pruebas de examen se procurará no pedir al alumno que manipule

la información, si bien la elaboración de gráficas, la confección de mapas y el cálculo

de indicadores son actividades prácticas susceptibles de ser evaluadas al margen de los

exámenes de evaluación.

El tipo de prácticas concretas en relación con los temas son:

a. Comentario de textos referidos, entre otros, a la diversidad del mundo

actual, la UE, la problemática de los recursos hídricos en España, los problemas

medioambientales, la intervención en el territorio.. y textos periodísticos y de

prensa relativos a la actividad agraria, a la situación de dinámica interna o a la

situación demográfica actual e implicaciones del envejecimiento...

b. Comentario de datos, tablas y cuadros estadísticos referidos a temas de la

UE, la problemática de los recursos hídricos, estructuras agrarias, composición de la

producción agrícola, incidencia de la política europea en el sector agrario español,

datos sobre la distribución de los tipos de superficie y aprovechamientos agrarios,

sobre la estructura sectorial de la industria y su evolución, la evolución de la

composición sectorial del empleo terciario, el uso de los sistemas de transporte, la

evolución del turismo en España, el número de visitantes, su procedencia y la

distribución temporal de la afluencia turística, inmigración y residentes extranjeros

en España, las desigualdades territoriales...

c. Realización y análisis de gráficos sobre la información aportada por los

datos estadísticos y otros, como consumo y uso de necesidades de agua en España

y Castilla y León, gráficos evolutivos de la superficie quemada y repoblada, la

evolución de indicadores referidos a la contaminación y el deterioro

medioambiental, la producción y el consumo de energía, uso de los sistemas de

transporte, la actividad turística, la evolución de los efectivos demográficos, la

evolución de las variables demográficas de la dinámica interna, evolución y

características de los saldos migratorios o tasas de migración, estructura sectorial

de la industria y su evolución, evolución de la composición del sector terciario...

Dentro de este apartado también se incluye el análisis de perfiles topográficos

de la península ibérica y de Castilla y León en diferentes direcciones, cliseries

significativas y simplificadas, diagramas ombrotérmicos, climogramas,

hidrogramas, gráficos referidos al régimen fluvial, pirámides de población,

planos o fragmentos de planos de ciudades españolas...

d. Realización de mapas temáticos del relieve de España, mapas de tipo térmico

y pluviométrico, de los dominios vegetales, de tipo hidrográfico , distribución y

localización de los principales problemas ambientales, producción y consumo

energético, las estructuras agrarias, composición de la producción agraria,

elementos de los paisajes agrarios, empleo y valor de la producción industrial,

localización sectorial de la industria, indicadores sobre el crecimiento de la

producción y el empleo industrial, el sector terciario en España, redes de

transporte y flujos de tráfico, áreas turísticas, distribución espacial de la

población, valores alcanzados por las variables de dinámica interna en las

provincias o en las CCAA, valores alcanzados por los indicadores de la

estructura demográfica en las provincias o CCAA, flujos referidos a los

movimientos migratorios interiores, mapas de coropletas referidos a los valores

de saldos migratorios, la jerarquización urbana, las desigualdades territoriales,

el proceso de ampliación de la UE...

e. Texto: Realización de comentarios acerca de la cuestión o las cuestiones

planteadas en el texto, que podrá versar sobre uno o varios de los contenidos

incluidos en el currículo oficial. Los textos procederán fundamentalmente de

publicaciones de carácter divulgativo y, por tanto, accesibles al alumnado y se

evitarán los textos extraídos de revistas científicas de elevado grado de

especialización.

f. Cuadros estadísticos: Lectura e interpretación de tablas de datos, bien sean

datos brutos o indicadores calculados; no se incluirán indicadores complejos o

muy especializados, ni tampoco un excesivo número de variables de distinto

tipo, aunque sí aquellas que hagan referencia al mismo hecho o sean

complementarias, pudiendo presentar más de un cuadro cuando estos incluyan

idéntica información, aunque referidos a espacios o momentos diferentes.

g. Gráficos: Lectura e interpretación de una representación gráfica, sólo las

elaboradas con las técnicas convencionales, sin introducir figuras complejas o

que representen indicadores demasiado específicos. Al existir una gran

amplitud de representaciones gráficas conviene concretar que las más

susceptibles de proponer son los diagramas ombrotérmicos, gráficas referidas al

régimen fluvial, perfiles topográficos, cliseries... gráficas de barras, histogramas

de frecuencia, gráficas de sectores circulares, gráficas lineales y pirámides de

población.

h. Mapas y planos: el alumno debe proceder a la lectura e interpretación de una

representación cartográfica y extraer conclusiones en el sentido que se expresa

en el enunciado. Se podrán incluir los tipos de mapas más convencionales como

mapas de coropletas, de isopletas, de figuras geométricas proporcionales; no se

incluirán aquellos que presenten dificultades técnicas de reproducción o los de

gran dificultad y que requieran un tiempo superior al disponible –mapas

topográficos, mapas geológicos o mapas metereológicos -.

i. Criterios de corrección. Este tipo de ejercicios reflejan la capacidad del

alumno para pensar y entender el espacio a través de distintos tipos de

información, para lo cual deberá leer e interpretar el material aportado y

demostrar que conoce el significado de la información. No se considerará

correcto el desarrollo de un “tema paralelo”, se decir, proceder a la exposición

teórica de una unidad didáctica al margen de la información aportada. Ello no

implica, obviamente, la exclusión de los conocimientos teóricos, ahora bien, su

exposición debe ser articulada en referencia al material disponible.

También se valorará la claridad y jerarquización de las ideas, frente a la mera

descripción de datos, el uso correcto del vocabulario y la terminología específica, e

incluso las posibles apreciaciones críticas que el alumno introduzca sobre la

información suministrada.

Definición de términos y conceptos geográficos. Se trata de conceptos de

carácter general, que se consideran imprescindibles para la adecuada

comprensión de los contenidos, sin descender a aspectos demasiado concretos.

La relación de conceptos referidos a cada una de las unidades temáticas es ésta:

1. Las unidades de relieve de la Península Ibérica: relieve, topografía, curvas de

nivel, meseta, llanura, orogenia, erosión, penillanura, cuenca sedimentaria, campiña,

vega, páramo y cerro testigo.

2. La diversidad climática de España: clima, tiempo atmosférico, aridez estival,

oscilación térmica, anticiclón, borrasca, frente, D.A.N.A., barlovento, sotavento,

umbría, solana, isoterma, isoyeta, isobara.

3. Los paisajes vegetales españoles: formación vegetal, matorral, vegetación

xerófila, suelo, bosque caducifolio, cliserie, repoblación forestal, bosque

mediterráneo.

4. La hidrología y la problemática de los recursos hídricos en España: Ría, delta,

estuario, cauce fluvial, cuenca fluvial, vertiente hidrográfica, acuífero, caudal,

régimen fluvial, balance hídrico, estiaje, trasvase y laguna.

5. Problemas ambientales derivados de la actividad humana: acción antrópica,

salinización, lluvia ácida, desertificación, reciclado, desarrollo sostenible, parque

nacional, Protocolo de Kyoto, cambio climático.

6. Características y problemas de la actividad agraria en España: secano,

regadío, agricultura extensiva, agricultura intensiva, agricultura biológica, ganadería

extensiva, ganadería intensiva, cultivos industriales, agricultura a tiempo parcial,

concentración parcelaria, PAC, barbecho.

7. La diversidad de los paisajes agrarios españoles: latifundio, minifundio,

monocultivo, cortijo, openfield (campos abiertos), bocage (campos cerrados),

estabulación, dehesa.

8. La energía en España: fuentes de energía, energías renovables, central

hidroeléctrica, energía nuclear, oleoducto, gaseoducto.

9. Características generales y principales problemas de la industria española:

polígono industrial, empresa multinacional, parque tecnológico, INI, FEDER, I+D+I,

PYME, ZUR, productividad, agroindustria, autarquía, holding, deslocalización

industrial, industrialización endógena.

10. Desigualdades en la distribución espacial de la industria española: polígono

industrial, empresa multinacional, parque tecnológico, INI, FEDER, I+D+I, PYME,

ZUR, productividad, agroindustria, autarquía, holding, deslocalización industrial,

industrialización endógena.

11. Importancia y significado de las actividades terciarias en España: Estado del

bienestar, comercio minorista, comercio al por mayor, hipermercado, centro

comercial.

12. La red de transportes y comunicaciones y su papel en la articulación

territorial de España: accesibilidad, tren de cercanías, AVE, velocidad alta, autovía,

área logística.

13. El turismo en España y su significado geográfico: ecoturismo, turismo rural,

turismo cultural, turismo de “sol y playa”.

14. Evolución, distribución y dinámica de la población española: censo de

población, padrón municipal, Tasa Bruta de Natalidad, Tasa Bruta de Mortalidad,

mortalidad infantil, crecimiento vegetativo, control de natalidad, densidad de

población, transición demográfica.

15. Las estructuras de la población en España: población activa, población

ocupada, tasa de paro, índice de envejecimiento.

16. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo

XX: emigración, inmigración, migraciones interiores, migraciones exteriores, éxodo

rural, saldo migratorio, xenofobia, inmigración ilegal, cupos de inmigración,

movimientos pendulares.

17. Dinámica y organización del doblamiento y el sistema urbano español:

estructura urbana, morfología urbana, sistema urbano, casco histórico, C.B.D.,

ensanche, suburbio, chabolismo, ciudad dormitorio, conurbación, área metropolitana,

área periurbana, plano ortogonal, doblamiento concentrado, doblamiento disperso.

18. Morfología y estructura de las ciudades españolas: estructura urbana,

morfología urbana, sistema urbano, casco histórico, C.B.D., ensanche, suburbio,

chabolismo, ciudad dormitorio, conurbación, área metropolitana, área periurbana,

plano ortogonal, doblamiento concentrado, doblamiento disperso.

19. España en el mundo: globalización, intercambio desigual, F.M.I., Banco

Mundial, O.N.U., O.M.C., O.T.A.N..

20. España en Europa: C.E.E., U.E., Tratado de Roma, Tratado de Maastricht;

Comisión Europea, Consejo Europeo, euro, fondos estructurales, Fondo de Cohesión,

F. S. E., Parlamento Europeo.

21. Organización territorial de España: Estatuto de Autonomía, Comunidad

Autónoma, Municipio, Diputación.

Criterios generales de corrección. Se exige claridad conceptual y que la

explicación se considere dentro de la categoría de “definición”, lo que supone

brevedad, la no inclusión del término definido, ni imprecisión conceptual y del

lenguaje. Así, se valorará la utilización de un vocabulario preciso y adecuado.

Localización de elementos del espacio. Este ejercicio se refiere a “elementos

significativos” del espacio español y de Castilla y León, entendiendo por tales

aquellos que sean susceptibles de valorar con criterios objetivos, aquellos que se

consideran absolutamente elementales (provincias, capitales de provincia,

capitales de CCAA, islas de los archipiélagos balear y canario, grandes sistemas

montañosos, los principales ríos de las vertientes, las rías, cabos y golfos más

destacados y las grandes carreteras radiales) y otros con un mayor grado de

especificidad (sierras, comarcas, afluentes, espacios protegidos...).

Criterios generales de corrección. Sólo se considerarán correctas aquellas

respuestas en las que las anotaciones sean claras y precisas, si bien en determinados

casos se aceptará un cierto margen de desviación.

Los errores de localización se valorarán no sólo por la distancia con respecto al

punto exacto en el que se sitúan, sino en virtud de que no se respeten las nociones de

escala o la posición relativa.

Los criterios de calificación son éstos:

La exposición del tema será calificado con una nota de hasta tres puntos.

El ejercicio práctico de procedimiento será evaluado con una calificación

de hasta tres puntos.

La pregunta de definiciones de términos geográficos se puntuará hasta

dos puntos, y por último la cuestión de localización sobre el mapa será

calificada con una nota de hasta un punto.

No desarrollar gran parte del ejercicio propuesto por el profesor o no

responder a cuestiones consideradas elementales, podrá ser motivo de

calificación negativa porque esas deficiencias evidencian un estudio sólo

parcial del temario objeto de examen.

Cada falta de ortografía se sancionarán con 0,2 puntos hasta un máximo

de 1 punto. Consideramos especialmente importante la corrección

ortográfica en Bachillerato como parte de un proceso que se inició en 1º

de la ESO.

De cara a cada sesión de evaluación, se realizará la media aritmética de

las calificaciones obtenidas en las distintas pruebas escritas llevadas a

cabo durante el trimestre. La calificación de evaluación será positiva

siempre que las pruebas de control estén superadas y que las

calificaciones de los distintos exámenes no sean evidentemente dispares.

Inicialmente la calificación a partir de la que cualquier prueba puede

considerarse superada es de 5 sobre 10. No obstante, no se hará media

con aquellas pruebas que no obtengan una calificación de 4 o superior a

4.

La falta de asistencia no justificada del alumno a alguna de las pruebas

fijadas previamente, su ausencia reiterada a clase y el manifiesto abandono de

la asignatura así como su asistencia pasiva, incidirán de forma directa en la

calificación negativa. En dichos casos se recurrirá a los mecanismos que la

legislación prevé, pues supone la pérdida del derecho a la evaluación

continua.

En el caso de ausencia injustificada a clase se penalizará de la siguiente

manera: tres faltas supondrán una reducción de medio punto en la nota de

evaluación. Así mismos tres faltas de puntualidad tendrán el valor de una

falta sin justificar.

La actitud y la participación en clase: se valorará el interés y la atención que se

preste en clase, así como la participación con preguntas relacionadas con el tema

tratado. Se considera que un alumno de Bachillerato debe participar y colaborar

en la buena marcha de la clase y mostrar hábitos de trabajo. En caso contrario,

una actitud negativa podrá ser sancionada hasta con un punto, aunque eso

suponga el suspenso del alumno.

Las faltas de disciplina serán anotadas mediante negativos. La acumulación de

10 negativos por la reiteración de faltas de comportamiento supondrá obtener

una calificación negativa en este apartado, restando cada negativo una décima.

El trabajo diario del alumnado y otras tareas encomendadas serán tenidas

en cuenta de cara a la nota de evaluación.

El Departamento estima que es conveniente disponer de otras notas,

además de las de los exámenes, que permitan determinar la

calificación de evaluación; dichas notas procederían de la evaluación

de cuestiones planteadas y resueltas en el aula y de la corrección de

actividades realizadas sobre material de apoyo, como ejercicios de

síntesis, esquemas y mapas conceptuales, trabajos de investigación y

documentación, análisis y comentario de las fuentes para el

conocimiento de la geografía.

Dichos ejercicios serán corregidos y calificados; su calificación podrá

afectar a la calificación de evaluación de forma positiva o negativa, y

muy especialmente a la nota final de junio.

El trabajo del alumno será valorado con el 20% de la nota. Se

plasmará en un cuaderno de clase donde recogerá esquemas,

resúmenes, comentarios, etc. y en un fichero de conceptos

geográficos. Además, en función de la marcha de la clase podrán

encargarse la realización de trabajados individuales o en grupo que

desarrollen algún aspecto del temario. Los trabajos y ejercicios deben

ser entregados en las fechas fijadas por el profesor en colaboración

con los alumnos.

El cuaderno: es obligatoria su presentación y necesario para aprobar

la asignatura. Se valorarán la realización diaria y el esmero puesto en

la presentación de todas las tareas encomendadas. La no realización

de las distintas tares será anotada mediante “negativos”.

Recuperación: Respecto a los procedimientos de recuperación, el

Departamento estima que la forma más idónea es hacer exámenes

trimestrales de recuperación, que serán realizados después de cada período

vacacional.

La recuperación de la tercera evaluación la planteamos como una

recuperación final. A este examen se presentarán los alumnos que no hayan

superado los exámenes de recuperación anteriores y aquellos que deban

recuperar la última evaluación.

Hemos decidido que aquellos alumnos con una sola evaluación suspensa sólo

se examinarán de la materia de dicha evaluación; sin embargo, aquellos que

tuviesen dos evaluaciones no superadas, deberán presentarse al examen de

recuperación final con toda la materia.

Los exámenes de recuperación responderán al mismo tipo que los

exámenes de evaluación y serán evaluados con los mismos criterios de

calificación.

Se recuerda que la asistencia a clase es obligatoria hasta la finalización del

calendario escolar establecido, aunque ya haya tenido lugar la evaluación

final. Las sesiones de estos días se dedicarán para finalizar el temario en

caso de que hayan quedado apartados incompletos, repasar algunos

contenidos y realizar supuestos prácticos para el examen de la PAEU. La

asistencia será obligatoria para todos los alumnos, incluso los que no

hayan superado la asignatura, ya que se realizarán actividades que en la

prueba de septiembre se puedan exigir.

Exámenes de septiembre

Referente a la evaluación extraordinaria de septiembre, se dará opción al

alumno de elegir entre dos propuestas y el tipo de examen responderá al

mismo modelo que el resto de exámenes de evaluación y recuperación:

una pregunta de desarrollo teórico de un tema, un ejercicio práctico

referido a los contenidos de la programación, una cuestión de definición

de términos geográficos y una pregunta de localización de elementos

significativos de la geografía española.

Los criterios de corrección serán los mismos que los aplicados a los

exámenes de evaluación y recuperación:

- En el desarrollo del tema se valorará, sobre todo, la coherencia en la

estructura y el que los contenidos no omitan aspectos fundamentales

de la cuestión.

- En el ejercicio práctico, lo correcto es leer e interpretar el material

aportado y superar la mera descripción; también hay que evitar el

desarrollo de un “tema paralelo”.

- Respecto a la definición de conceptos, se valorará ante todo la

exactitud, la claridad y la concisión de las respuestas.

- En la pregunta de localización geográfica, se exige que la localización

sea clara y precisa, de forma que no susciten dudas sobre la situación

del enunciado propuesto.

Los criterios de calificación serán éstos:

- La exposición del tema será calificado con una nota de hasta tres puntos.

- El ejercicio práctico de procedimiento será evaluado con una calificación

de hasta tres puntos.

- La pregunta de definiciones de términos geográficos se puntuará hasta

dos puntos, y por último la cuestión de localización sobre el mapa será

calificada con una nota de hasta un punto.

TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

PRIMERA EVALUACIÓN.

1. La diversidad geográfica del mundo actual.

2. La organización territorial de España.

3. España en Europa.

4. Las unidades de relieve de la Península Ibérica y su dinámica. Los rasgos

geomorfológicos de Castilla y León.

5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León

6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación de Castilla y León.

7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. El agua en

Castilla y León.

SEGUNDA EVALUACIÓN:

8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana.

9. Características y problemas de la actividad agraria en España. La conformación de

las estructuras agrarias en Castilla y León.

10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad del espacio

rural en Castilla y León.

11. La energía en España.

12. Características generales y principales problemas de la industria española. La

actividad industrial en Castilla y León.

13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española.

14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. Los servicios en

Castilla y León.

15. La red de transportes y comunicaciones y su papel en la articulación territorial de

España. La posición estratégica de Castilla y León.

16. El turismo en España y su significado geográfico. Los atractivos turísticos como

factor de desarrollo de Castilla y León.

TERCERA EVALUACIÓN:

17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.

18. Las estructuras de población en España. Peculiaridades en Castilla y León.

19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx.

Incidencia en Castilla y León.

20. Dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español.

21. Morfología y estructura de las ciudades españolas.

Esta es la secuenciación temporal prevista, si bien puede ser ajustada a lo largo del

curso.

MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y LIBROS DE TEXTO

Los materiales didácticos parten del uso del libro de texto de la editorial Anaya y de los

elaborados y facilitados por la profesora. Se emplearán los recursos disponibles en el

centro: colecciones de diapositivas, videos, CD-rom, DVDs, biblioteca, Internet, etc.

Del mismo modo se recomendará el uso de la prensa y de diccionarios de la lengua

española y de términos históricos, geográficos y artísticos, y de otros materiales

bibliográficos o informáticos específicos para profundizar en determinadas cuestiones.