Segundo de Secundaria Mate

download Segundo de Secundaria Mate

of 4

Transcript of Segundo de Secundaria Mate

  • 7/23/2019 Segundo de Secundaria Mate

    1/4

    SEGUNDO DE SECUNDARIA

    PARTE DE LA

    MATEMTICAPRIMERAFASE

    CONTENIDOS Y EJES

    ARTICUALDORES

    IDEAS, ESTRATEGIAS METODOLGICAS EN

    GENERAL PARA CONSIDERAR TODOS LOSTEMAS DE SEGUNDO DE SECUNDARIA

    PRIMERBIMESTRE

    LA GEOMETRA PLANA Y SUREPRESENTACIN EN LAS ARTESDEL ENTORNO CULTURAL. ngulos: clases y medidas. Rectas paralelas cortadas por una secante Circunferencia, crculo, elementos medicinde ngulos y arcos. Teoremas de Pitgoras, permetros y reas

    de supercies planas unciones trigonom!tricas "sicas.# $eno,coseno y tangente%

    &edicin de diferentes espacios y longitudes deacuerdo al conte'to, utili(ando instrumentos geom!tricos,reglas operatorias y la aplicacin de los n)meros dediferente con*untos. +la"oracin de materiales didcticos, tomando comomarco de referencia a la recta real, a partir de ellocomprender los conceptos y facilitar las operaciones con laayuda de la calculadora o el computador.

    rgani(acin de grupos para dialogar, acerca de lasrelaciones de orden en las acti-idades sociales, econmicasy polticas. Re-isin "i"liogrca referida a los sistemas num!ricos ysus operaciones a partir de situaciones de la -ida cotidiana. nlisis de las operaciones de la potenciacin y radicacin,utili(ando materiales educati-as para su me*or comprensinde sus propiedades y conceptos. Comparacin y deferencias de las propiedades de n)merosRacionales, /rracionales y Reales, para relacionar con lasformas concretas 0ue se utili(an en la comunidad. Creacin de alternati-as en la solucin de pro"lemas para

    promo-er el emprendimiento tecnolgico re-alori(andolos sa"eres matemticos del conte'to +la"oracin y representacin de fenmenos concretos, atra-!s de la sim"ologa alge"raica Comprensin de las propiedades alge"raicas, -inculando alos sa"eres ancestrales y su tecnologa 1aloracin de e'presiones alge"raicas en situacionesreales, para generar modelos matemticos de las formas denuestro entorno.

    LOS NMEROS , OPERACIONES YLAS NECESIDADES EN ELDESARROLLO PRODUCTIVO 2as cuatro operacionesfundamentales de n)meros racionales Potenciacin y radicacin de n)merosracionales 3)meros irracionales

    2os n)meros irracionales y surepresentacin en la recta num!rica Relaciones de orden en los Reales 3otacin cientca y sus operaciones

    SEGUNDOBIMESTRE

    LA MATEMTICA FINANCIERA YLAS ACTIVIDADES ECONMICAS Registros conta"les y documentosmercantiles en las acti-idades producti-as.$istema de /mpuestos 3acionales y sus

  • 7/23/2019 Segundo de Secundaria Mate

    2/4

    procedimientos. #/1, RC4/1, /5, etc% Comparacin de propiedades de 3)meros Racionales y lossistemas num!ricos ancestrales de las comunidadesinterculturales. +stimacin -alorati-a de las magnitudes directa e

    in-ersamente proporcionales en -i-encias y necesidadessocio econmicas comunitarias.. /ndagacin, anlisis y ela"oracin de registros conta"les"sicos so"re los recursos 0ue se cuenta en la familia,escuela, comunidad y otras acti-idades producti-as. /denticacin y diferenciacin de documentos conta"les,en e0uipos de tra"a*o. Re6e'in so"re el mane*o transparente de los recursoseconmicos de su comunidad. Reali(acin de informes de los ingresos y egresos de lasituacin econmica de su comunidad educati-a.2lenado de formularios /T, /1, RC4/1 y otros. "ser-acin y -ericacin de documentosconta"les, impuestos y otros, para reali(ar el e*ercicio delllenado. nlisis de los documentos del sistema deimpuestos, sus caractersticas y los tipos de formularios. Re6e'in so"re el sentido de cada formulario y su utilidadde generar una conciencia tri"utaria. Creacin de otros tipos de formularios para reali(ar lose*ercicios de tri"utacin.

    PARTE DE LAMATEMTICA

    SEGUNDAFASE

    CONTENIDOS Y EJESARTICUALDORES

    IDEAS, ESTRATEGIAS METODOLGICAS ENGENERAL PARA CONSIDERAR TODOS LOS

    TEMAS DE SEGUNDO DE SECUNDARIA

    T+RC+R7/&+$TR+

    GEOMETRA DEL ESPACIO Y LASPOTENCIALIDADES PRODUCTIVAS. Cuerpos geom!tricos. +sfera, cilindro ypoliedros regulares reas y -ol)menes de cuerpos 8eom!tricos

    &edicin de diferentes espacios y longitudes deacuerdo al conte'to, utili(ando instrumentos geom!tricos,reglas operatorias y la aplicacin de los n)meros dediferente con*untos. +la"oracin de materiales didcticos, tomando comomarco de referencia a la recta real, a partir de elloLGEBRA EN LA REVALORIZACIN

    SIMBLICA DE LAS CULTURAS

  • 7/23/2019 Segundo de Secundaria Mate

    3/4

    3ociones e iniciacin al lge"ra en lasacti-idades sociales, producti-as y deaplicacin en la ciencia y tecnologa, ascomo en su relacin con la naturale(a

    2engua*e alge"raico y sim"lico en relacina nuestras culturas 1aria"les y constantes +'presiones alge"raicas y lamodeli(acin de situaciones concretas.#e*: -9dt, etc% &onomios y polinomios. 8rados de un t!rmino y un polinomio 1alor num!rico T!rminos seme*antes peraciones alge"raicas depolinomios.

    comprender los conceptos y facilitar las operaciones con laayuda de la calculadora o el computador. rgani(acin de grupos para dialogar, acerca de lasrelaciones de orden en las acti-idades sociales, econmicas

    y polticas. Re-isin "i"liogrca referida a los sistemas num!ricos ysus operaciones a partir de situaciones de la -ida cotidiana. nlisis de las operaciones de la potenciacin y radicacin,utili(ando materiales educati-as para su me*or comprensinde sus propiedades y conceptos. Comparacin y deferencias de las propiedades de n)merosRacionales, /rracionales y Reales, para relacionar con lasformas concretas 0ue se utili(an en la comunidad. Creacin de alternati-as en la solucin de pro"lemas parapromo-er el emprendimiento tecnolgico re-alori(andolos sa"eres matemticos del conte'to +la"oracin y representacin de fenmenos concretos, atra-!s de la sim"ologa alge"raica Comprensin de las propiedades alge"raicas, -inculando alos sa"eres ancestrales y su tecnologa 1aloracin de e'presiones alge"raicas en situacionesreales, para generar modelos matemticos de las formas denuestro entorno. Comparacin de propiedades de 3)meros Racionales y lossistemas num!ricos ancestrales de las comunidadesinterculturales. +stimacin -alorati-a de las magnitudes directa e

    in-ersamente proporcionales en -i-encias y necesidadessocio econmicas comunitarias.. /ndagacin, anlisis y ela"oracin de registros conta"les"sicos so"re los recursos 0ue se cuenta en la familia,escuela, comunidad y otras acti-idades producti-as. /denticacin y diferenciacin de documentos conta"les,en e0uipos de tra"a*o. Re6e'in so"re el mane*o transparente de los recursoseconmicos de su comunidad.

    C5RT7/&+$TR+

    LA MATEMTICA Y ACTIVIDADESECONMICO Y FINANCIERASConta"ilidad "sica, registros y documentosmercantiles en las acti-idades sociales,comerciales y producti-as de la -ida diaria.#+*. /ngresos, egresos: Comerciantes, casascomerciales, farmacias, etc% Conocimientos "sicos en el $istema de/mpuestos 3acionales y sus procedimientos.#reca"ar informacin de $er-icio de/mpuestos /nternos%

    2a conta"ilidad y el mane*o econmico dela comunidad.# +*: T7, Conse*o +ducati-o,etc%

  • 7/23/2019 Segundo de Secundaria Mate

    4/4

    Reali(acin de informes de los ingresos y egresos de lasituacin econmica de su comunidad educati-a.2lenado de formularios /T, /1, RC4/1 y otros. "ser-acin y -ericacin de documentos

    conta"les, impuestos y otros, para reali(ar el e*ercicio delllenado. nlisis de los documentos del sistema deimpuestos, sus caractersticas y los tipos de formularios. Re6e'in so"re el sentido de cada formulario y su utilidadde generar una conciencia tri"utaria. Creacin de otros tipos de formularios para reali(ar lose*ercicios de tri"utacin.