Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y...

42
1 Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos – Estados Unidos IDEA Internacional Lima, Perú 1-2 de junio de 2010

Transcript of Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y...

Page 1: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

1

Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos – Estados Unidos

IDEA Internacional

Lima, Perú

1-2 de junio de 2010

Page 2: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

2

Índice

Foro de Diálogo Región Andina – Lima, Perú, 1-2 de junio de 2010

I. Agenda para el Segundo Encuentro en Lima, Perú

II. Documento Declaración Final de Lima

III. Documentos y artículos sobre las relaciones entre la Región Andina y Estados Unidos

Relaciones entre la Región Andina y Estados Unidos bajo de Presidente Obama

i. “Discurso de la secretaria Clinton en la 40º Conferencia de Washington sobre las Américas.” Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. 12 de mayo de 2010.

ii. “Secretario de Estado adjunto Valenzuela habla sobre su viaje a región andina.” Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. 13 de abril de 2010.

iii. Castañeda, Jorge “Adiós, Monroe Doctrine. When the Yanquis go home” The New Republic. 28, December 2009.

iv. Shifter, Michael. “Misunderstanding the Problem” The New Republic, 29 December, 2009.

v. Haugaard, Lisa; Adam Isacson; George Withers; Abigail Poe; Joy Olson; Lucila Santos; and Colin Smith. “Esperando el cambio: Tendencias de la asistencia en seguridad de EE.UU. para América Latina y el Caribe.” Center for International Policy, the Latin American Working Group Education Fund, ya la Oficina en Washington de Asuntos Latinamericanos (WOLA). May 2010

vi. Oppenheimer, Andrés. “Es hora de pasar de las palabras a los hechos.” La Nación. 20 de abril de 2010.

vii. Richter, Paul. “U.S. diplomacy stumbles in Latin America.” Los Angeles Times – Latimes.com. 3 de enero de 2010. (*sent to translator)

viii. Ward, Francis. “Are Hugo Chávez and Evo Morales Enemies of the United States?” Council on Hemispheric Affairs – Coha.org. 12 de mayo de 2010. (*sent to translator)

Drogas y Seguridad

ix. “Uribe aboga por la cooperación con Venezuela para luchar contra el crimen.” EFE. 24 de abril de 2010.

x. Edwards, Sandra G. y Colleta Youngers. “Reforma sobre Legislación de Drogas en Ecuador: Generando Impulso para un Enfoque Más Efectivo,

Page 3: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

3

Balanceado y Realista.” Oficina en Washington para los Asuntos Latinoamericanos (WOLA). 12 de mayo de 2010.

Relaciones binacionales

xi. Arias, Álvaro. “La relación con EEUU no preocupa al Gobierno.” La Razón – La-razon.com. 12 de mayo de 2010.

xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010.

Cambio climático

xiii. Salazar Porras, Freddy Enrique. “Actuar ahora, de común acuerdo y de manera diferente con el medio ambiente.” Dossier sobre el Cambio Climático, No. 3. Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios. 18 de mayo de 2010.

IV. Breve perfil de los países

Page 4: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

4

Foro Países Andinos – Estados Unidos Segundo Encuentro, 1 y 2 de junio de 2010.-

Lima, Perú. Martes 1 de Junio 08:00 - 08:30 am Desayuno en el Hotel Sonesta 08:30 - 09:15 am Palabras de bienvenida y presentaciones de los miembros 09:15 - 11:00 am Presentación de las situaciones nacionales 11:00- 11:30 am Pausa de Café 11:30 - 12:45 pm Presentación del avance en el tema Agenda Común de los 6

países. Discusión 12:45 – 01:00 pm Cierre de la mañana 01:00 - 02:45 pm Almuerzo en el hotel Sonesta

El invitado de honor será el Embajador Néstor Popolizio, Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú

02:45 - 03:30 pm Discusión en grupos sobre avances de las Mesas de Trabajo 03:30 – 04:30 pm Presentación al Pleno de los avances de las Mesas de Trabajo 04:30 - 05:00 pm Pausa de Café 05:00 - 06:00 pm Cont. Presentación de las Mesas de Trabajo 06:00 - 06:30 pm Cierre 06:30 - 07:30 pm Descanso 07:30 Partida del hotel hacia el Centro Histórico 08:00 -11:00 pm Cena de bienvenida Club Nacional 11:00 pm Regreso al Hotel Sonesta

Page 5: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

5

Miércoles 2 de junio 08:30 - 09:00 am Desayuno en el Hotel Sonesta 09:00 - 10:45 am Próximos Pasos del Foro: Planificación de visitas de

miembros de EE.UU. a los países andinos 10:45 - 11:00 am Pausa de café 11:00 a 11:40 am Cont. Plenario sobre Próximos Pasos 11:45 a 12:45 pm Trabajo en Grupos

Un grupo por Mesa de Trabajo y uno por Agenda Común de los 6 países.

12:30 - 12:45 pm Foto Grupal 12:45 - 02:45 pm Almuerzo en el hotel Sonesta

Tiempo abierto para la construcción de relaciones 14:45 - 04:15 pm Discusión sobre los proyectos a adoptar en la Segunda Fase 04:15 -04:45 pm Pausa de Café 04:45 - 05:30 pm Discusión sobre el Documento del Foro y la política

comunicacional 05:30 - 06:00 pm Evaluación de los participantes (cuestionario con preguntas)

y palabras de cierre

Page 6: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

6

Documento del Foro de Diálogo Región Andina - Estados Unidos

El siguiente documento es una propuesta que ha sido redactado por la Secretaría e intenta resumir los conceptos principales expresados por parte de los miembros del Foro de Diálogo.

El Centro Carter e IDEA Internacional, como parte de una iniciativa conjunta, decidieron promover un acercamiento entre los cinco países de la Región Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) y los Estados Unidos convocando a grupos de actores influyentes provenientes de una variedad de sectores de la sociedad civil en cada uno de los países. El propósito central de la iniciativa es el de fortalecer relaciones y cooperación entre la Región Andina y los Estados Unidos a través de una mayor comprensión mutua, la generación de agendas comunes y de soluciones creativas a asuntos problemáticos. El Foro, como espacio de diálogo entre miembros de la sociedad civil, intenta contribuir con los progresos logrados en el plano de los gobiernos identificando nuevas áreas de cooperación mutua y proporcionando una base de apoyo a los esfuerzos diplomáticos entre los gobiernos de estos seis países. En una primera sesión de diálogo llevada adelante en Atlanta los días 23 y 24 de febrero de 2010, los miembros del Foro coincidieron en manifestar que esta iniciativa es altamente promisoria y tiene un carácter estratégico para explorar, desde la sociedad civil, la posibilidad de un abordaje conjunto a los actuales desafíos económicos, políticos y sociales de la región. En la primera reunión de Atlanta, se decidió trabajar en la elaboración de un Informe de Agenda Común de los seis países a través de consultas entre los mismos miembros del Foro e informantes clave de los 6 países con el objetivo de conocer las actuales percepciones y expectativas en términos de la relación entre los países del Foro. Asimismo, el Informe intenta señalar las percepciones erróneas y los puntos de desencuentro que existen entre los países y que han impedido, en algunas ocasiones, la respuesta conjunta a problemas comunes así como también detectar los puntos de convergencia desde donde fortalecer la cooperación mutua.

Page 7: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

7

Documentos y artículos sobre relaciones entre la Región Andina y los Estados Unidos

Relaciones entre la Región Andina y Estados Unidos bajo de Presidente Obama

“Discurso de la secretaria Clinton en la 40º Conferencia de Washington sobre las Américas.” Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. 12 de mayo de 2010.

Buenos días. Muchas gracias Susan. Y por supuesto gracias a Eric, a John y a Arturo. Es un placer tener aquí a mi vecino, David Rockefeller. Ha sido un líder formidable de muchas causas importantes, pero sé que para usted este es un tema de suma importancia, David. Me complace que haya podido sumarse a nosotros para esta reunión del Consejo de las Américas y estoy encantada no sólo de darle la bienvenida nuevamente al Departamento de Estado, sino de invitarlo a que utilice el formato de este encuentro para compartir con nosotros sus impresiones e ideas sobre el camino a seguir.

Sé que hablo en nombre de muchos colegas del Departamento de Estado y de USAID,

así como del resto de la administración Obama, al agradecer a quienes se encuentran en

este salón -- y veo a tantos rostros conocidos: a Mack McLarty y otros que están aquí --

por todo lo que han hecho para transformar nuestro hemisferio, para crear mercados más

amplios, promover el comercio y ampliar las oportunidades y la prosperidad.

Estuve viendo las cifras del PIB. Desafortunadamente, es parte del trabajo que me

corresponde estos días, porque la diplomacia termina con las reuniones entre

funcionarios electos. Pero por supuesto, lo que está ocurriendo en las economías, en

particular en este momento de dificultad mundial, es determinante. Y este hemisferio,

en particular América Latina, tiene un desempeño superior al promedio, si se considera

el mundo en conjunto. Es por eso, que estamos muy agradecidos y muchas de las

empresas, así como los países y sus líderes que están aquí hoy representados realmente

se merecen mucho reconocimiento por haber navegado en tiempos muy difíciles.

Pero sepan que nos queda mucho más trabajo por delante. Secretario general Insulza,

espero poder estar en Perú para la Asamblea General de la OEA. Y que, mis

prioridades, América Latina y el Hemisferio Occidental, siempre sean de máxima

prioridad. No puedo quedarme mucho tiempo hoy porque, ya saben, tengo una reunión

con el presidente Karzai y una reunión con el presidente sobre nuestra agenda allá, pero

Page 8: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

8

siempre estoy pensando en lo que podemos hacer para mejorar nuestras alianzas, para

alcanzar más progresos juntos.

Quiero hablar sobre tres temas. En primer lugar, veo a mis amigos de Colombia y

Panamá y odio verlos, tengo que ser sincera. (Risas). Estamos comprometidos, como

dijo el presidente Obama en el mensaje sobre el Estado de la Unión, con nuestros

acuerdos de libre comercio con ambos países, pero también enfrentamos desafíos

políticos muy difíciles. Pero estoy absolutamente aquí para reiterar ese compromiso.

Tanto Panamá como Colombia han trabajado con mucho ahínco para resolver algunas

de las cuestiones que planteó esta administración y por supuesto nuestro Congreso, y

creo que vamos a seguir adelante con esto. No puedo vaticinar el resultado, pero es algo

que el presidente y yo en particular sentimos con fuerza. Más tarde escucharán hablar al

Representante Comercial de Estados Unidos, Ron Kirk.

Nuestro compromiso con el comercio es algo que defendemos con mucha firmeza.

Solamente tenemos que lidiar con los vientos políticos y necesitamos más ayuda del

sector privado. Necesitamos apoyo más firme en nombre de la importancia del comercio

y de por qué beneficia a Estados Unidos y a los trabajadores estadounidenses. Mis

amigos de México, que estarán aquí en grandes cantidades la semana que viene, saben

que tenemos algunos desafíos en ese frente. No quisiera hacer caso omiso de eso porque

tenemos algunos temas comerciales pendientes. Pero nuevamente, estamos tratando de

resolverlos y de encontrar una solución, y estamos muy alegres por la visita del

presidente Calderón.

También hemos hecho un compromiso grande con la seguridad energética, con nuevas

fuentes de energía, la Alianza de Energía y Clima para las Américas (AECA) que se

estableció en el Banco Interamericano de Desarrollo. No veo aquí al director Moreno,

pero sé que estará más tarde en el programa.

Creemos que podemos hacer mucho más en lo que respecta a la energía y el clima, y

también necesitamos su ayuda en ese frente. Estados Unidos está dispuesto a invertir

fondos públicos para solicitar fondos del sector privado con la finalidad de desarrollar

los sectores energéticos. En particular, nos preocupa el hecho de que muchos países del

Caribe y América Central dependan del petróleo importado, lo que supone grandes

costos para sus economías. Creo que comenzaremos a ver la subida de precios del

petróleo, lo que dificultará aún más las opciones presupuestarias en el Caribe y América

Central, y tenemos que adelantarnos a esto para no enfrentar las consecuencias que

inevitablemente acontecerán y que afectarán más duramente a los pueblos que menos

Page 9: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

9

capacidad tienen para afrontar esos costos. Por tanto, la inversión en comercio y

energía, esa es una cesta grande de temas que sé que abordarán. Necesitamos sus ideas,

su crítica constructiva y necesitamos una colaboración firme y profunda en la manera de

seguir adelante.

En segundo lugar, la seguridad. Uno no puede viajar a ningún lugar de América Latina

sin escuchar sobre los desafíos a la seguridad. Nuestros amigos de Colombia han

librado una batalla heroica, y muy exitosa, contra los narcotraficantes, pero no se ha

terminado. No se ha terminado en Colombia y por supuesto que no se ha terminado en

ningún otro lugar del hemisferio. Los países que hoy se llevan la peor parte están en

América Central, y México. La brutalidad, el barbarismo de los narcotraficantes en

México supera la imaginación. Por ese motivo, necesitamos estrategias más inteligentes

y más eficaces para enfrentar esta amenaza constante a la sociedad civil, la legitimidad

del gobierno, el emplazamiento del gobierno en aspectos que necesitan ser controlados.

Tenemos algunos buenos ejemplos de lo que da resultado, pero no estamos cerca de lo

que consideraría una estrategia eficaz.

Como saben, hemos invertido mucho en el Plan Colombia. Hemos invertido mucho en

la Iniciativa de Mérida. En fechas recientes, Arturo estuvo en América Central para

hablar sobre la colaboración que hemos iniciado para ayudar a esos países que son

particularmente vulnerables. Pero se trata de una amenaza enorme. Es una amenaza

enorme a la gobernabilidad y las economías, y la calidad de vida en toda América

Latina, pero en particular en América Central y México. De modo que, nuevamente,

Estados Unidos está comprometido, haremos todo lo posible para ayudar, y queremos

ser inteligentes en la ayuda que aportemos.

Por último, los temas de la desigualdad y la inmigración son de particular importancia y

están ligados a todos los demás. Aunque pienso que podemos alegrarnos mucho del

crecimiento positivo del PIB, la disparidad entre nuestros ingresos sigue aumentando. Y

esa no es una buena noticia para nadie. Al contrario, es una fuente de inestabilidad

política y social. Atiza gran parte de la actividad criminal que desafortunadamente ahora

dominan los traficantes de drogas, armas y personas. Tenemos que hacer una mejor

labor.

Ahora bien, es cierto que hemos visto éxitos en Colombia, en México, en los programas

de transferencia de dinero en efectivo. Estamos trabajando intensamente con uno de

nuestros principales secretarios adjuntos, Craig Kelly, en los Caminos hacia la

Prosperidad. Tratamos de trabajar con los gobiernos y con el sector privado para

Page 10: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

10

fomentar las oportunidades económicas. Pero esto debe estar en el meollo de todo lo

que hagamos. No podemos tener éxito y generar el tipo de crecimiento sostenible y

progreso, sin que las oportunidades económicas estén más repartidas.

Hay varios temas a considerar en este aspecto. He venido conversando con colegas de

todo el hemisferio, y con jefes de Estado y de gobierno, sobre la necesidad de aumentar

el ingreso de los gobiernos. Es otra manera de decir: impuestos. Si uno analiza y

compara la recaudación impositiva en porcentaje del PIB de Brasil, es una de las más

altas del mundo. No es casualidad que Brasil esté avanzando y comenzando a reducir

las desigualdades en su sociedad. Y se trata de una sociedad grande y compleja. Pero

está avanzando. Es una política que se remonta ya varias décadas y que se ha mantenido

con mucho compromiso y está dando resultado. Demasiados países, si se analiza la

recaudación impositiva en porcentaje del PIB, son los más bajos en el mundo. Eso no es

sostenible.

Por tanto, si bien hablamos sobre lo que necesitamos hacer en América Latina debemos

mantenernos enfocados en cómo nos facultamos y cómo creamos mecanismos dentro

del sector público que nos permitan sacar a quienes están en el fondo. En América

Latina no tenemos a los pueblos más pobres del mundo, con la excepción de Haití, pero

sí tenemos la mayor desigualdad. Por ese motivo, tiene que haber alianza entre el sector

público y el sector privado para afrontarlo.

Y permítanme concluir con unas palabras sobre Haití. Estoy tan agradecida a cada uno

de los países que se encuentran representados aquí, porque todos los países del

hemisferio contribuyeron con algo a Haití después del terremoto. Incluso los que son

pequeños y que encaran sus propias situaciones sociales y económicas difíciles hicieron

un aporte. Tenemos que mantenernos unidos en ese frente.

Algunos de los países aquí representados, en particular la República Dominicana, que

ha sido un gran vecino cuando su vecino estaba necesitado y que ha superado gran parte

de la historia pasada, y también muchos otros han cumplido una extraordinaria tarea en

llegar hasta allí inmediatamente después del terremoto. Más habitantes de Haití tienen

ahora acceso a agua potable del que tenían antes del terremoto. Por ello, tenemos que

aprovechar ese progreso y tratar de construir mejor, como dijera mi esposo sobre su

papel en las Naciones Unidas y en su trabajo con el gobierno haitiano.

Hemos logrado mucho. Tenemos muchas cosas de que sentirnos orgullosos en este

hemisferio. Pero no estoy satisfecha y creo que ninguno debe estar satisfecho, porque

Page 11: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

11

todavía tenemos ante nosotros una agenda enorme. Pero estoy agradecida con este

Consejo, por la tarea que ha hecho, por el ejemplo que dan de mantener el enfoque en el

Hemisferio Occidental, a pesar de los problemas que surgen en otros lugares del mundo,

y estoy comprometida a hacer todo lo posible para que este hemisferio sea un modelo, y

para combinar nuestras fuerzas, superar nuestras debilidades, trabajar con un verdadero

espíritu de colaboración y amistad, y quiero escuchar sus opiniones e ideas sobre cómo

nosotros, en la administración Obama, podemos tener más éxito en ello.

Muchísimas gracias.

“Secretario de Estado adjunto Valenzuela habla sobre su viaje a región andina.” Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. 13 de abril de 2010.

Viajé a Colombia, Ecuador y Perú y esto fue una gira por la región andina. En cada uno de estos países me pude reunir con sus presidentes así como con sus ministros de asuntos exteriores, aunque de alguna manera lo que más disfrute del viaje fue conocer a la gente que trabaja en cada una de las embajadas (embajadas de Estados Unidos) y también hablar con estudiantes universitarios. Soy profesor universitario, por lo cual disfruto estas conversaciones. También visité algunos proyectos que el gobierno de Estados Unidos apoya por medio de USAID y otras iniciativas en varios lugares. Fue un viaje estupendo.

Por ejemplo, en Colombia visité un proyecto extraordinario con una fundación privada

que ayuda a los afro-colombianos que han sido desplazados a causa de los conflictos en

Colombia, los conflictos del narcotráfico en ese país, y que esencialmente están

intentando organizar sus vidas. Estas gentes son muy pobres, pero esta fundación es una

fundación maravillosa. Se llama Granitos de Paz, ese es el nombre de la fundación, y

fue muy conmovedor ver lo que hacen.

En los Andes peruanos pude viajar a la zona de la jungla, en los altos de Huallaga, en el

norte de Perú, y ver un proyecto de desarrollo absolutamente fenomenal. Con la

asistencia de Estados Unidos, por medio de distintos organismos, los campesinos que

solían cultivar coca en esta zona de Perú cultivan ahora cacao. De hecho, no solo

cultivan cacao, sino que elaboran su propio chocolate. Una de las cooperativas de

alrededor de 1.500 campesinos ganó en fechas recientes un premio en París por la

calidad de su chocolate.

También producen café y otras cosas. Esto es lo que tenemos que hacer, el principal

objetivo del viaje era dialogar con los líderes de cada uno de estos lugares sobre la

manera de avanzar en la inclusión social, el alivio de la pobreza, y asegurarnos de que

nuestras poblaciones sean más competitivas, todo lo cual implica invertir en la

infraestructura, en el capital humano y en la educación. Al mismo tiempo, trabajaremos

Page 12: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

12

con más eficacia en aspectos realmente complejos, como la inseguridad pública, el

narcotráfico, la violencia criminal y cosas por estilo que han afectado a estos países en

maneras importantes.

***

Rafael Correa, presidente de Ecuador, es un caballero interesante. Tiene un doctorado

en Economía por la Universidad de Illinois. De hecho, dos días después de que le

visitara viajó a Illinois para recibir un premio de la Universidad de Illinois, pues es uno

de los egresados más distinguidos. Es un hombre al que una gran mayoría significativa

ha elegido apoyar en Ecuador. Tiene un programa de cambio social que desea aplicar.

Tuvimos francas conversaciones sobre asuntos en los que estamos de acuerdo y sobre

asuntos en los que no estamos de acuerdo – realmente no estamos en desacuerdo

respecto a los objetivos que deseamos lograr. Ambos compartimos este compromiso de

intentar cooperar mejor, de cómo poder colaborar más, de cómo trabajar más

eficazmente para tratar los problemas de nuestras sociedades. En el caso de Ecuador,

por ejemplo, tenemos muy buena cooperación en esfuerzos contra los narcóticos.

Ecuador está pegado a Colombia y el comercio de la droga le afecta de manera

importante, aunque Ecuador no produce coca.

Hable sobre algunas preocupaciones respecto de Irán con el presidente Correa. Ha

estado teniendo conversaciones con los iraníes que pretenden hacer inversiones. Dejé

claro que Estados Unidos está extremadamente preocupado por las relaciones de otros

países con Irán, dadas las violaciones de Irán de algunas de sus responsabilidades, a

nivel internacional, y la condena que Irán ha recibido debidamente del Consejo de

Seguridad de las Naciones Unidas sobre el hecho de que no ha cooperado con el

Organismo Internacional de Energía Atómica.

También conversamos sobre algunas cosas que nos preocupan respecto de la libertad de

prensa en Ecuador. La preocupación es que el gobierno de la mayoría a veces no

protege los derechos de las minorías. Hemos mantenido conversaciones francas y

cordiales, respetuosamente. En todos mis viajes he dicho que la administración Obama

desea tratar de esta manera en cuanto a nuestra política con América Latina. No

pretendemos amonestar a nadie. Deseamos participar pero dejar también muy claro

cuáles son los principios y objetivos fundamentales.

***

A los estudiantes les interesaba una amplia gama de temas. Están interesados en sí

mismos y en lo que pueden hacer en el mundo. En Ecuador, los estudiantes me hicieron

Page 13: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

13

muchas preguntas sobre las oportunidades de venir a estudiar a Estados Unidos y qué

disciplinas deberían estudiar. Evidentemente, están interesados en cuestiones

internacionales. En Ecuador, en particular, fue divertido porque hablé en una

universidad que tiene su campus en Quito, y allí hable con algunas personas. También

hablé con estudiantes en otros campus por medio de una videoconferencia, así que fue

una buena conversación. Les preocupa evidentemente la pobreza, la desigualdad, el

narcotráfico. También preguntaron acerca de asuntos internacionales, me hicieron

preguntas sobre Irán, por ejemplo, e intenté explicarles cual es la posición de Estados

Unidos.

***

En los tres países pude reunirme con los ministros de asuntos exteriores y con los

Presidentes. Tuve una reunión muy buena también con el presidente Uribe y con su

equipo en Colombia. Como saben, el presidente Uribe dejará próximamente el cargo. Es

un caso extraordinario. Tiene una tasa de aprobación del 80 por ciento. Ha realizado un

tremendo trabajo al revertir una situación muy difícil en Colombia. Ahora Colombia es

un país muy seguro. Sin embargo, dejará el cargo porque el tribunal constitucional

declaró que no puede continuar otro término más. Colombia es un ejemplo de país en el

que el estado de derecho y las instituciones funcionan y en donde el presidente decide,

incluso siendo muy popular, que al final de su término tiene que retirarse.

En Perú, me reuní con el presidente García que ha realizado una extraordinaria labor.

Perú ha tenido en fechas recientes una tasa de crecimiento económico muy alta. Aunque

tenían problemas en algunas de las zonas de la jungla, por ejemplo, con la degradación

de las selvas tropicales, este fue uno de los asuntos que abordé allí.

Pero, [como indicaba su pregunta] fui a Cartagena para una reunión del Foro

Económico Mundial y participé en una mesa redonda con otros líderes y con

empresarios destacados de toda América Latina en conversaciones que examinaron

diversos problemas internacionales. Para mí fue una magnífica oportunidad para

transmitir nuestro mensaje, a saber, que Estados Unidos se comunica con América

Latina para lograr alianzas más fuertes con todos nuestros vecinos en el hemisferio para

poder resolver los problemas que todos pensamos que podemos resolver juntos. Soy

muy optimista respecto a este viaje.

Castañeda, Jorge “Adiós, Monroe Doctrine. When the Yanquis go home” The New Republic. 28, December 2009.

Page 14: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

14

El derrocamiento del presidente hondureño Manuel Zelaya ha dado a América Latina

un momento de revelación. A partir de la doctrina Monroe —y luego con incontables

invasiones, ocupaciones y operaciones encubiertas— Washington ha considerado a la

región como su patio trasero. Así pues, ¿dónde estaba esta superpotencia en los últimos

meses, cuando Honduras pendía de un hilo? Más o menos sentada sobre sus manos. El

hecho es que Estados Unidos ya no tiene la voluntad, o tal vez ni siquiera la capacidad,

de seleccionar quién gobierna desde Tegucigalpa, o, por último, cualquier otra parte de

la región. Remontando la mirada a la historia del hemisferio, este hecho es notable, y

ciertamente transformador. Por primera vez en siglos, Estados Unidos no parece

preocuparse mucho por lo que pasa en América Latina.

Las raíces de esta disminución de la presencia estadounidense pueden encontrarse en el

fin de la guerra fría. No es que la rivalidad con los soviéticos fuera el único factor que

impulsara la intervención de Estados Unidos en América Latina. Es claro que James

Monroe y Teddy Roosevelt no metieron a su país en lo profundo del hemisferio por un

impulso anticomunista. Pero la conclusión de la larga lucha con los soviéticos aguzó

una pregunta que puede haber merodeado mucho tiempo por el subconsciente de

Washington: ¿Qué intereses nacionales, exactamente, tenía Estados Unidos en América

Latina?

Desde luego, es tentador ver este posible retiro de la región como una nueva evidencia

de la política exterior realista de Barack Obama. Pero consideremos el enfoque de Bill

Clinton y George W. Bush. Durante su administración, las más grandes medidas de

política de Estados Unidos en el hemisferio estuvieron en el ámbito de la política

económica: el NAFTA, el salvataje financiero mexicano de 1995, el CAFTA. Y, cuando

Estados Unidos sí hizo un esfuerzo militar, lo hizo en concierto con sus aliados

regionales, como fue el caso en Haití y con el Plan Colombia. Pero desde la invasión de

George H. W. Bush a Panamá no ha habido intervenciones militares unilaterales,

complots de golpes de estado o nuevos embargos, ni siquiera el apuntalamiento de

regímenes en descomposición.

Para comprender esta nueva pasividad, podemos examinar los dos acontecimientos que

más han irritado a los críticos del imperialismo: la supuesta complicidad de la

administración Bush en el abortado golpe militar contra Hugo Chávez en 2002 y los

planes para construir un muro a lo largo de la frontera con México. Ambos

acontecimientos son en parte reales y en gran parte vanos. Incluso si los complotadores

del golpe en Caracas tuvieron el tácito apoyo de Estados Unidos, estuvieron casi

ciertamente actuando por su cuenta, y chapuceramente. Mientras tanto, la muralla

todavía no ha sido terminada. La recesión ha amainado el flujo humano hacia el norte, y

los formuladores de políticas saben con seguridad que un muro será fútil una vez que la

economía finalmente se recupere.

Page 15: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

15

Al principio, en el caso de los años de Clinton, esta actitud de desatención benigna hizo

popular a Washington. Pero luego, por razones que tienen que ver más con Irak y

Afganistán, esa popularidad se evaporó. Y, al final, el incremento del ánimo contrario a

Estados Unidos en la región no tuvo mayor efecto. Chávez no ha dejado de vender

petróleo a Estados Unidos; el presidente ecuatoriano Rafael Correa despotrica contra el

imperialismo pero mantiene el dólar como la moneda nacional de su país, con la callada

aquiescencia de la Reserva Federal.

Desde luego, Estados Unidos tiene todavía sus críticos. Algunos —la izquierda,

principalmente— preferirían que desempeñase un papel más pequeño todavía: fin

unilateral al embargo a Cuba, reforma inmigratoria, anular el acuerdo de bases militares

con Colombia. Otros —la derecha, principalmente— han llamado a una confrontación

más grande con Chávez. Pero, en general, ha aparecido un extraño y centrista consenso

hemisférico en apoyo de la indiferencia de Estados Unidos. En consecuencia, esta

política persistirá, a menos que las cosas se pongan feas.

Con el surgimiento del chavismo, no siempre es posible ver los beneficios saludables

de esta nueva política estadounidense. Pero son tangibles. Se ha vuelto cada vez más

difícil para ciertos regímenes culpar a Washington de sus fracasos. Desde Venezuela

hasta Argentina y Bolivia, gobiernos populistas han emprendido políticas económicas y

sociales, así como alianzas geopolíticas, que apenas pueden ayudar a sus pueblos.

Cuando estas políticas inevitablemente fracasan, estos gobiernos no pueden repetir las

artimañas retóricas de los cubanos o los sandinistas. No pueden hacer a Washington

responsable de sus reveses. A lo más pueden sostener que los campesinos de los Andes

siguen hambrientos por la presencia de tropas estadounidenses en Afganistán, pero eso

no es fácil de vender.

Y el cambio en la dinámica regional es incluso más profundo. La última década ha visto

la aparición de gobiernos —como los de Lula en Brasil, Michelle Bachelet y Ricardo

Lagos en Chile y Tabaré Vázquez en Uruguay— que tienen diferencias ideológicas con

Washington pero un fuerte deseo de una buena relación de trabajo con el vecino del

Norte. Estos gobiernos pueden eludir a los sectores más radicales de sus audiencias de

izquierda, que fruncen el ceño ante cualquier relación con Washington, citando el fin

del imperialismo estadounidense en el hemisferio. Cuando la denominada facción

“chiíta” del Partido de los Trabajadores de Lula protesta contra la invitación a George

W. Bush para almorzar, Lula puede replicar que, piense lo que uno piense de Irak, Bush

no infligió ningún daño a Brasil; cuando Chávez vitupera contra el acuerdo militar entre

Estados Unidos y Colombia, Chile y Uruguay pueden responder razonablemente que,

aunque puede no gustarles el trato, no los afecta.

Esta postura de Estados Unidos es también un paso positivo por razones simbólicas.

Mucho se exagera el imperativo de la expiación o humildad por parte de Estados

Page 16: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

16

Unidos; ambos casos se sobrevaloran. No obstante, Estados Unidos sí carga con lastres

en la región, y la historia de sus relaciones con América Latina no es motivo de orgullo.

Romper con ese pasado, al menos no repitiéndolo, es una buena idea y gana puntos en

la mayor parte del hemisferio. Hay un legítimo debate sobre las motivaciones de la

intervención estadounidense en América Latina, así como sus consecuencias. Pero dejar

esa historia atrás de nosotros da cabida a una relación despojada de la atmósfera

retóricamente estridente y a menudo sosa del pasado.

Lamentablemente, este nuevo entorno estratégico es precario. En el largo plazo, la

política estadounidense de desatención benigna constituye una buena ocasión de aislar a

Hugo Chávez. Pero tal política depende de poner la otra mejilla; y la perseverancia en

poner la otra mejilla depende grandemente de la intensidad y frecuencia de las bofetadas

que uno recibe.

La amenaza menos peligrosa planteada por Venezuela y sus aliados es económica: que

las empresas sean nacionalizadas sin compensación, que una caída gradual en las

exportaciones petroleras venezolanas a la costa del Golfo de Estados Unidos se vuelva

vertiginosa, que no pagar la deuda desate una crisis financiera regional. Ninguno de

estos escenarios sería el fin del mundo, pero si se materializan, Barack Obama apenas

podría seguir con su actitud bromista hacia Chávez. Otro peligro radica en las políticas

internas del caudillo de Caracas. Si va demasiado lejos en amordazar a la prensa,

intimidar a la oposición e interferir en el proceso electoral o los tribunales, Washington

encontrará que no puede ignorar sus acciones autoritarias.

Pero son las actividades de Chávez en el extranjero las que podrían resultar más

amenazantes. Por ahora, su asociación con Mahmoud Ahmadinejad es más bravuconería

que sustancia. La idea de que los países de los dos dictadores puedan verdaderamente

ayudarse el uno al otro, dadas sus similitudes económicas, es inverosímil. Pero es

posible imaginar situaciones en que Chávez daría una mano verdaderamente

desestabilizadora a Irán. Si Teherán enfrenta sanciones comerciales, especialmente un

embargo sobre las ventas de gasolina, Venezuela podría ayudar a mitigar el daño con

exportaciones. Venezuela podría servir también como base para el transbordo de ventas

de armas rusas a Irán, con la esperanza de que Israel no pueda detectarlas hasta que sea

demasiado tarde. Finalmente, Irán podría encargar etapas sensibles de su programa

nuclear a Venezuela, donde esperaría evitar el ojo avizor de los inspectores. Cualquiera

de estos escenarios podría provocar que Estados Unidos abandone su deliberada

pasividad.

Chávez ya ha mostrado afición por causar problemas, particularmente dentro de

América Latina. A la fecha, se ha entrometido con éxito en los procesos electorales de

países más pequeños —Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Paraguay, El Salvador,

Honduras— y con mucho menos éxito en naciones más grandes —México, Perú y

Page 17: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

17

Colombia—. Sus fracasos han permitido una cierta tolerancia por sus triunfos. Al fin y

al cabo, quién gobierne en Managua ya no es materia de enorme preocupación en la

mayoría de ministerios de relaciones exteriores.

Pero los países más grandes son harina de otro costal. Dos, en particular, resaltan como

objetivos tentadores para el aventurerismo venezolano. Colombia es la obsesión

permanente de Chávez. No puede poner a este país en su órbita electoralmente, pero es

concebible pensar que podría tratar de pasarlo a su columna a través de otros medios:

revolución, insurrección, presión del otro lado de la frontera. Perú, el más probable

candidato para su injerencia, celebrará elecciones en 2011 bajo circunstancias altamente

adversas, con su (injustamente) impopular partido gobernante y ninguna alternativa

centrista viable al chavista Ollanta Humala. En cualquiera de los dos casos, una

intervención venezolana exitosa desataría con toda probabilidad una respuesta

estadounidense de un tipo u otro. Estos países son simplemente demasiado grandes, con

demasiadas inversiones estadounidenses y un papel central en el tráfico de drogas.

Aunque la región tiene razón para saludar este giro en la política de Estados Unidos,

simplemente no puede permitirse que Estados Unidos desaparezca. En asuntos tales

como inmigración, libre comercio y la batalla contra la corrupción, casi nada puede

hacerse sin la cooperación o liderazgo de Estados Unidos. O tomemos las medidas hacia

la despenalización de las drogas adoptadas por California, Nevada y Oregón. Estos

cambios en las políticas podrían ser más importantes para el hemisferio que la “guerra

contra las drogas” que ya lleva 40 años, la Iniciativa Mérida o el Plan Colombia. Los

países productores del narcotráfico no avanzarán hacia la despenalización a menos que

el país consumidor por excelencia se mueva primero en esa dirección.

El desarrollo económico en México, el Caribe y América Central es apenas concebible,

y mucho menos posible, sin una significativa contribución de Estados Unidos, tanto

monetaria como conceptual. Construir infraestructura, estabilizar divisas y establecer

instituciones antimonopólicas eficaces y transparentes son tareas que los países no

pueden llevar a cabo solos, dada su integración con la economía de Estados Unidos.

Muchas de las naciones tradicionalmente antiintervencionistas de la región —México,

Brasil, Argentina— están llegando a comprender la necesidad de fijar la democracia de

América Latina en un marco legal fuerte, intrusivo y detallado, del mismo modo que los

tratados de libre comercio, así como los programas del Banco Mundial y el FMI, han

solidificado políticas económicas que finalmente están dando resultados. Estados

Unidos debe ser parte de este marco, para persuadir a estos países a seguir adelante y

conferir credibilidad a lo que se construya. Muchas de las instituciones que consagran

este consenso emergente —la Convención Americana de Derechos Humanos, la Carta

Democrática Interamericana, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la

Page 18: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

18

Corte Interamericana de Derechos Humanos— carecerían de sentido, como la Liga de

las Naciones, si Washington no fuera parte de ellas.

Estas nuevas estructuras están llenas de potencial. Pero, para ocuparse de las crisis tanto

actuales como en ciernes, tendrán que idear respuestas a preguntas espinosas: ¿Cómo

abordarán las sutiles e innovadoras amenazas a la transparencia electoral, un poder

judicial imparcial y la libertad de prensa planteadas por la orientación autoritaria de

Chávez? ¿Cuándo la legitimidad de un presidente democráticamente elegido se

transforma en la ilegitimidad de una gobernanza no democrática? ¿Cuándo deben

suspenderse los privilegios del libre comercio: cuando los derechos laborales o las

normas ambientales se ven amenazados, o cuando la democracia es interrumpida?

Las políticas que surjan de estas discusiones carecerían de sentido sin Estados Unidos.

Por esto es que los intentos sudamericanos de reemplazar a la Organización de Estados

Americanos con una nueva organización que excluya a Estados Unidos, Canadá, y tal

vez México, son fútiles en el mejor de los casos, y contraproducentes en el peor. El

vacío dejado por el repliegue de Estados Unidos sería ocupado por alguien, y las

alternativas no son atractivas. México está consumido por tribulaciones internas, y

Brasil está atado por una diplomacia antiintervencionista; sólo Caracas y La Habana (la

primera con dinero, la segunda con habilidad y experiencia) pueden llenar el vacío.

El fin de la era de intervención debe ser saludado por la región. La presencia menos

intrusiva de Washington ampliará la libertad de acción que ciertos gobiernos tienen y

obligará a otros a asumir sus responsabilidades. Pero los acontecimientos mundiales no

parecen propensos a permitir un alejamiento indefinido de Estados Unidos de la región,

ni eso sería deseable.

Washington se ha desplazado a su actual posición con poca previsión. Pero, para evitar

el escenario del peor de los casos, tendrá que manejar activamente sus relaciones. El

desafío planteado por la izquierda dura latinoamericana debe ser enfrentado de una

nueva manera. Obama necesitará una doctrina concreta —o, al menos, una política

coherente— que guíe sus decisiones: un cálculo que distinga entre los asuntos que son

propiamente parte de la política interna de un país y los que entrañan violaciones de

acuerdos internacionales libremente consentidos. Al hacer esta distinción, Estados

Unidos podría apartarse de su historia y dejar de estar a la defensiva, pasando la

responsabilidad a Chávez. La doctrina de James Monroe sería retirada oficialmente.

Podría empezar de verdad una nueva era.

Jorge G. Castañeda, profesor distinguido mundial de Política y Estudios

Latinoamericanos y Caribeños en la Universidad de Nueva York, fue canciller de

México entre 2002 y 2003.

Page 19: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

19

Shifter, Michael. “Sin entender el problema” The New Republic, 29 December, 2009.

El lamento de Jorge Castañeda ("Adiós, doctrina Monroe", 28 de diciembre de 2009) sobre la indiferencia de Estados Unidos hacia América Latina suena familiar. Su queja de que “Estados Unidos no parece preocuparse mucho por lo que pasa en América Latina” ha sido un constante estribillo que ha dominado los análisis de la política regional de Estados Unidos desde mediados del decenio de 1970. La “nueva pasividad” no es, después de todo, terriblemente nueva.

Aunque a menudo enmarcados en los términos generales de promover los intereses y valores nacionales, casi todos los que expresan tal lamento han sido motivados por alguna agenda particular. Algunos quieren que Estados Unidos confronte a Cuba, mientras que otros quieren que Washington haga las paces con Venezuela. Por sus propias y distintas razones, los defensores de los derechos humanos y los proponentes del libre comercio han instado a Estados Unidos a comprometerse más con la región.

Castañeda no es diferente. Apenas esconde lo que está moviéndolo a tratar de incitar a Washington a actuar más enérgicamente en América Latina: la amenaza planteada por el presidente venezolano Hugo Chávez. Está profundamente preocupado por las “actividades de Chávez en el extranjero”, no sólo la alianza con Irán (Castañeda es en gran parte especulativo aquí), sino también su “afición por causar problemas, particularmente dentro de América Latina”.

Aunque hay en verdad motivos de preocupación, Castañeda parece tener una exagerada visión de las capacidades de Chávez, que puede inducirlo a respuestas de política desencaminadas. Se refiere a Colombia y Perú como dos “objetivos tentadores para el aventurerismo venezolano”. Pero las posibilidades de que Chávez pueda poner a estos países “en su órbita” son nulas. Incluso los izquierdistas colombianos encuentran intolerables las provocaciones beligerantes de Chávez y están unidos en su feroz oposición a él. Y en Perú, Castañeda sostiene incorrectamente que no hay “ninguna alternativa centrista viable al chavista Ollanta Humala” para las elecciones de 2011. La verdad es que Humala ha venido cayendo en las encuestas, y los candidatos centristas han estado ganando terreno.

Castañeda debe dar a estos países un poco más de crédito y debe al menos reconocer las crecientes vulnerabilidades de Chávez y los inequívocos signos de descomposición en su gobierno. Tiene razón en cuanto que Estados Unidos debe tener parte activa en las deliberaciones hemisféricas sobre una variedad de asuntos. Pero es demasiado desdeñoso del valor de los esfuerzos regionales que no incluyen a Estados Unidos, y exagera las consecuencias del vacío dejado por el repliegue de Estados Unidos. Castañeda atribuye demasiada fortaleza a Caracas y La Habana y no suficiente a Brasilia y otras capitales latinoamericanas.

De hecho, las categorías bipolares que Castañeda usa en su descripción sobregirada de América Latina y las recetas de política que sugiere no son demasiado útiles. Habitualmente es Chávez (y sus aliados) el que se mueve con una agenda clara, y el resto de la región está confundido. Pero una comprensión más medida del complicado

Page 20: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

20

panorama político de la región produciría políticas centristas que demarquen la posición intermedia. Por ejemplo, pasos modestos hacia una reforma inmigratoria seria, mejor cooperación en el tratamiento del problema compartido de las drogas y la aprobación por el Congreso de Estados Unidos de tratados de libre comercio pendientes con Colombia y Panamá valen la pena emprenderlos. Son caminos políticamente factibles y constructivos para romper con la actual pasividad de Washington hacia la región.

Al final, Castañeda da pocos indicios en cuanto a qué tiene en mente para el papel de Estados Unidos en la América Latina. Dice que la “izquierda dura latinoamericana” (léase: Chávez) debe ser “enfrentada de una nueva manera”, y que Obama necesitará “una doctrina concreta” que guíe sus decisiones. ¿Cuál es esta doctrina? La doctrina Monroe lleva muerta bastante tiempo, como la política del Buen Vecino de FDR, la Alianza para el Progreso de JFK y el Área de Libre Comercio de las Américas de Bill Clinton. George W. Bush trató de confrontar a Chávez “de una nueva manera”, pero eso fue contraproducente y sólo lo reforzó. Así que, ¿qué sigue ahora?

Castañeda podría considerar que Obama está de hecho apartándose conscientemente de la postura paternalista tradicional de Estados Unidos hacia América Latina y que está buscando combinar un enfoque multilateral con relaciones selectivas. Cierto, durante el año pasado circunstancias inesperadas (tales como la crisis de Honduras) y demoras en poner operativo un equipo han desviado la agenda regional de la administración Obama. Pero los discursos de Obama en la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago el pasado abril, y su reciente discurso en Oslo, establecieron un marco sensible para seguir avanzando.

Haugaard, Lisa; Adam Isacson; George Withers; Abigail Poe; Joy Olson; Lucila Santos; and Colin Smith. “Esperando el cambio: Tendencias de la asistencia en seguridad de EE.UU. para América Latina y el Caribe.” Center for International Policy, the Latin American Working Group Education Fund, ya la Oficina en Washington de Asuntos Latinamericanos (WOLA). May 2010

(se adjunta)

Oppenheimer, Andrés. “Es hora de pasar de las palabras a los hechos.” La Nación. 20 de abril de 2010.

MIAMI.- La proclamación oficial del presidente Barack Obama de declarar la semana del 11 al 17 de abril como la Semana Panamericana fue un gesto muy lindo, pero ya es hora de que Obama pase de las palabras a los hechos y tome medidas concretas para mejorar las relaciones entre Estados Unidos y América latina.

Es cierto que Obama tiene que lidiar con asuntos más urgentes. La economía estadounidense todavía está débil, los terroristas de Al-Qaeda pueden atacar en cualquier momento y Estados Unidos enfrenta costosas guerras en Afganistán e Irak.

Pero Obama se haría a sí mismo y al país un gran favor si prestara más atención a sus vecinos. Ya ha pasado más de un año desde que prometió "un nuevo compromiso" con

Page 21: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

21

América latina en la Cumbre de las Américas y su gobierno todavía no tiene muchos logros concretos que mostrar.

Entre las cosas que debería hacer están:

Impulsar la reforma inmigratoria: a pesar de su promesa de campaña de instaurar una nueva ley de inmigración en su primer año en la presidencia, Obama no ha invertido demasiado capital político en ese frente. Probablemente haya sentido que debía poner toda su energía en lograr que se aprobara la reforma del sistema de salud antes de embarcarse en este tema.

Pero ahora no tiene excusas. El líder de la mayoría del Senado, Harry Reid, prometió impulsar el voto sobre la reforma inmigratoria en las próximas semanas, antes de las elecciones de noviembre.

El senador demócrata Charles Schumer y su colega republicano Lindsey Graham han propuesto una ley bipartidista que, entre otras cosas, ofrece una vía para la ciudadanía a millones de residentes indocumentados si admiten haber transgredido las leyes y que requiere que todos los trabajadores muestren a sus empleadores documentos de identidad biométricos. La Casa Blanca elogió el proyecto de ley, pero no está claro con cuánta energía lo apoyará.

Aprobar los acuerdos de libre comercio con Colombia y Panamá: después de haber mostrado reservas sobre estos acuerdos firmados por su antecesor, Obama instó en su discurso al Congreso, el 27 de enero, a que los legisladores los ratifiquen y los conviertan en ley. Sin embargo, todavía no ha hecho un esfuerzo serio para ganar la aprobación parlamentaria de ambos acuerdos.

Reducir los subsidios agrícolas y eliminar el arancel de 54 centavos al etanol de caña de azúcar de Brasil, que es mucho más barato y ecológicamente viable que el etanol de maíz producido en Estados Unidos. Eso sería una gran ayuda para los productores agrícolas sudamericanos y para los consumidores estadounidenses.

Renovar el acuerdo que permite a los camioneros mexicanos entrar en Estados Unidos, tal como lo requiere el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte. El secretario de Transporte estadounidense, Ray Lahood, dijo el mes pasado que el gobierno está "finalizando un plan", pero la agencia Reuters informó que "aún no se avista" una solución del conflicto.

Lanzar nuevos acuerdos en educación y salud: eso ayudaría a aumentar el número de estudiantes latinoamericanos en las universidades estadounidenses, que está muy por debajo del de alumnos asiáticos, y facilitaría que los seguros de salud de Estados Unidos pagaran a los pacientes estadounidenses que se atiendan en hospitales latinoamericanos certificados por Washington.

Un acuerdo de turismo médico y de jubilación con los países de la región contribuiría a reducir los costos médicos en Estados Unidos y, al mismo tiempo, significaría un enorme beneficio para las industrias de la salud, el turismo y las propiedades en América latina.

Designar un enviado especial para las Américas, tal como Obama prometió durante la campaña. Un funcionario de alto nivel que reporte al presidente ayudaría a mantener la región dentro del radar de la Casa Blanca.

Page 22: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

22

Mi opinión: Obama merece crédito por proponer una "sociedad de iguales" con los países latinoamericanos y por dejar atrás la arrogancia política de George W. Bush. Obama ha hecho algunos gestos importantes, incluyendo el levantamiento de las sanciones a los viajes y envíos de dinero a Cuba, y la admisión pública de que gran parte del narcotráfico y de la violencia en México se deben al consumo de drogas y al tráfico de armas de Estados Unidos. También reaccionó rápida y generosamente tras el terremoto de Haití.

Pero la postura de Obama hacia América latina -que podría resumirse en el lema "Yo no soy George W. Bush"- debería tener una fecha de vencimiento de un año, y ese plazo ya expiró. Es hora de menos gestos bonitos, de más acciones específicas y proyectos ambiciosos.

Richter, Paul. “La Diplomcia de los Estados Unidos tropieza en America Latina” Los Angeles Times – Latimes.com. 3 de enero de 2010.

Hace sólo ocho meses, el presidente Barack Obama llamaba al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva “mi hombre”, y sugería que el país sudamericano podría convertirse en un socio destacado de Estados Unidos en la región.

Desde entonces, Brasil ha criticado el enfoque de Estados Unidos sobre el golpe de estado en Honduras y ha advertido a Estados Unidos respecto a sus planes de expandir su presencia militar en Colombia. Por su parte, funcionarios estadounidenses se han quejado de los crecientes esfuerzos de Lula por formar lazos económicos y políticos con uno de los principales adversarios de Estados Unidos, el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad. “Dejen de castigarlo”, disparó Lula hace unos meses. Las diferencias con Brasil subrayan cómo las relaciones de la administración Obama con América Latina se han visto estropeadas por tensiones y suspicacias.

Las encuestas indican que Obama sigue siendo altamente popular entre los latinoamericanos, pero la relación de su administración con algunos gobiernos regionales ha sido puesta a prueba por una serie de acontecimientos. Entre éstos están el golpe militar del 28 de junio que depuso al presidente hondureño Manuel Zelaya, un acuerdo con Colombia que da al Pentágono el uso de siete bases militares para vuelos contra el narcotráfico y la insurgencia, tratados de libre comercio estancados, y los crecientes lazos de Irán con Brasil, Venezuela y Bolivia, entre otros países latinoamericanos.

Otra área de tensión es la lucha contra las drogas. Aunque la cooperación entre Estados Unidos y México sigue siendo amplia, los países centroamericanos y caribeños se quejan cada vez más de que reciben menos ayuda de la que necesitan, y hay crecientes exigencias de que Estados Unidos haga más para disminuir la demanda en casa, dijo Daniel Erikson, de Diálogo Interamericano, centro de investigación especializado en temas latinoamericanos.

Los líderes latinoamericanos que esperaban ascender en la lista de prioridades de Estados Unidos han descubierto que el nuevo presidente, como su menos popular predecesor, tiene la mayor parte de la atención de su política exterior enfocada en otra parte, a saber, Afganistán e Irak.

Page 23: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

23

“La administración creó expectativas enormes, pero tarde o temprano la realidad iba a imponerse”, dijo Juan Carlos Hidalgo, del Cato Institute en Washington, DC. “Eso es lo que sucedió”.

Siempre era probable que la administración Obama entrase en conflicto con el presidente venezolano Hugo Chávez y con los gobiernos izquierdistas aliados suyos de Cuba, Bolivia y Ecuador. Después de algunas alabanzas iniciales, Chávez ha sido crítico de Obama, y ha declarado recientemente, en un mensaje transmitido por los medios estatales, que “se acabó la ilusión Obama”.

Pero Estados Unidos ha tenido también diferencias con gobiernos más cercanos al centro. Estas naciones se han sentido complacidas con los llamados de Obama a consultas más estrechas, y sus movimientos para reducir la misión estadounidense en Irak, que fue un elemento principal en el descontento del hemisferio con el presidente George W. Bush.

Pero muchos gobiernos no se sintieron impresionados con los esfuerzos de Estados Unidos para negociar la reposición de Zelaya en Honduras.

Brasil, Argentina, Venezuela y otros se han negado, pese a la insistencia de Estados Unidos, a reconocer las elecciones presidenciales del 30 de noviembre ganadas por el acomodado hacendado Porfirio Lobo. Los gobiernos sostienen que apoyar al nuevo mandatario hondureño podría alentar golpes en otros países.

A inicios de diciembre, el Congreso hondureño hizo valer el golpe que derrocó a Zelaya, aprobando una moción contra la reposición de éste por 111 votos a favor y 14 en contra.

Un alto funcionario de la administración, quien pidió no ser identificado por la sensibilidad del tema, dijo que “hay más consenso sobre el futuro de Honduras de lo que parece”. Manifestó su creencia de que muchos países comparten el punto de vista de que el nuevo gobierno hondureño debe incluir funcionarios de ambos polos ideológicos, y expresó su optimismo de que se organizaría una lista de unidad.

Otra cuestión divisiva es el acuerdo de 10 años firmado el 31 de octubre sobre las bases en Colombia. Aunque no aumentará el número de efectivos estadounidenses en el país, el acuerdo suscitó temores incluso entre aliados de Estados Unidos como Chile y Brasil en el sentido de que la presencia militar estadounidense podría desbordarse fuera de las fronteras de Colombia. Lula pidió garantías de que las fuerzas estadounidenses se quedarían en su sitio.

En el caso de Cuba, la administración Obama relajó su oposición al ingreso del país a la Organización de Estados Americanos, e hizo un gesto limitado hacia la normalización de relaciones reduciendo restricciones a los viajes de cubano-estadounidenses a la isla.

El consenso en América Latina pide el levantamiento completo del embargo económico, que ya lleva décadas.

“La reacción general fue que era demasiado poco”, dijo Hidalgo.

Page 24: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

24

El funcionario estadounidense dijo que los líderes latinoamericanos han mostrado simpatía por Obama, reconociendo “los enormes desafíos que este presidente enfrenta, incluyendo la peor recesión desde los años 30”.

Peter DeShazo, ex funcionario del Departamento de Estado y ahora en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), dijo que muchas de las metas centrales de Estados Unidos quedarían inalterables: aumentar la cooperación en seguridad, tratar de reformar los gobiernos, combatir la pobreza y desarrollar las economías.

“Habrá más continuidad que la que mucha gente esperaba”, dijo.

“Los que esperaban un cambio radical estaban engañándose”.

Ward, Francis. “¿Son Hugo Chávez y Evo Morales enemigos de los Estados Unidos?” Council on Hemispheric Affairs – Coha.org. 12 de mayo de 2010.

Adversarios sí. Enemigos, no (al menos no todavía). Sin embargo, son enemigos del capitalismo mundial, lo cual, a los ojos de algunos estadounidenses, hace de Chávez y Morales enemigos del pueblo estadounidense. Pero esta es una de las muchas erróneas impresiones que una cobertura inadecuada de América Latina por parte de los medios estadounidenses ayuda a perpetuar. El Domingo de Pascua 4 de abril de 2010, el pueblo de Bolivia acudió a las urnas a elegir 500 funcionarios en elecciones locales y departamentales, incluyendo los gobernadores de los nueve departamentos en que se divide Bolivia. Las elecciones constituían una prueba crucial de la creciente fortaleza e influencia de Evo Morales y su partido político Movimiento Al Socialismo (MAS). Bolivia, Perú y Ecuador son tres países sudamericanos relativamente pobres cuyas poblaciones tienen un alto porcentaje de indígenas, que eran sus habitantes en el momento de la llegada de Colón al Nuevo Mundo en 1492. Morales fue elegido presidente por primera vez en 2005 como un socialista democrático, la primera persona netamente indígena en convertirse en mandatario de Bolivia o de cualquier otro país latinoamericano. En diciembre de 2009 fue reelecto por un amplio margen. El crecimiento del poder político indígena en toda América Latina ha sido un gran acontecimiento, que sin embargo ha recibido una cobertura de prensa inadecuada en Estados Unidos. Esto significa que la mayoría de estadounidenses no estaban preparados adecuadamente para evaluar debidamente una tendencia política de importancia capital en su propio hemisferio. En su cobertura de las elecciones gubernatoriales y municipales, el diario La Prensa profetizó un revés de Morales durante las elecciones programadas para el 4 de abril cuando victorias predichas resultaron ser derrotas en los intensamente disputados departamentos de la Media Luna, así como en la ciudad capital, La Paz. Aunque realmente no perdió en muchos lugares, hubo un corte sustancial en los márgenes de victoria del MAS, causando este desplazamiento una pérdida de impulso en los

Page 25: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

25

objetivos políticos de Morales. Los familiarizados con el ascenso en popularidad y poder del MAS se sorprendieron cuando incluso las estadísticas iniciales luego del voto mostraron una caída en el porcentaje electoral de dicho partido, de 60% a 50%. Un artículo del 9 de abril del World Markets Research Centre dijo, “Pese a acusaciones de fraude, el conteo oficial de los votos confirma que el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) ha ganado la mayoría de los departamentos en las elecciones de la pasada semana. La Corte Nacional Electoral (CNE) divulgó los resultados ayer, dando una victoria irreversible al MAS en la mayoría de departamentos, pese al hecho de que en algunos casos el conteo está todavía incompleto, informa Reuters”. Una búsqueda de Lexis-Nexis en los medios noticiosos estadounidenses del 4 de abril al 4 de mayo de 2010 produjo un solo ítem—relativamente corto, de 358 palabras—, un artículo de Associated Press el 5 de abril, que dijo, “Los aliados del presidente izquierdista Evo Morales hicieron modestos avances en las elecciones departamentales y locales del domingo, según encuestas independientes a boca de urna… Los candidatos progubernamentales para gobernadores quedaron con considerable ventaja en cinco de las nueve elecciones departamentales, según encuestas a boca de urna divulgadas por las emisoras de TV ATB y Unitel”. En los últimos cinco años, Morales ha llevado a cabo cambios radicales en Bolivia, entre ellos la aprobación de una nueva constitución que otorga más derechos a la mayoría indígena boliviana, y la nacionalización o control estatal de los recursos naturales del país. (La BBC informó el 1 de mayo que el gobierno de Morales había asumido el control de cuatro empresas privadas que generan electricidad. Estas empresas representan más de la mitad del mercado energético de Bolivia.) Bolivia tiene las segundas más grandes reservas de gas natural en América del Sur, y también grandes depósitos de litio, que tiene muchos importantes usos químicos, entre ellos las baterías para teléfonos celulares. El MAS, el partido político de Morales, tiene también una sólida mayoría en el Congreso nacional, lo cual indica que puede haber visto alguna pérdida en personalidad, pero la influencia de Morales no ha sido mellada en absoluto. El poder de Morales está concentrado en los cinco departamentos occidentales del país, que tienen el más grande porcentaje de indígenas de la nación. Sin embargo, los cuatro departamentos predominantemente “eurocéntricos” del oriente —con las más grandes concentraciones de personas de clase media y alta (muchas de ellas blancos de ascendencia española)— son controlados por los enemigos políticos de Morales, que se oponen vehementemente a su intento de poner el país en el camino al socialismo. Las tensiones entre los seguidores y opositores de Morales han aumentado dramáticamente en los últimos dos años, y varios departamentos orientales se reclaman autónomos o cuasi independientes del control y autoridad del gobierno central. Más batallas pueden avizorarse en el futuro. Están en juego el control de Bolivia en el largo plazo, el control de sus recursos naturales, y si los ingresos de los recursos naturales van a dar a los bolivianos (indígenas incluidos) o a los accionistas de las empresas mineras occidentales.

Page 26: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

26

Salvo por un artículo de AP, los medios estadounidenses apenas tomaron nota de las elecciones bolivianas. El fin de semana de las elecciones no hubo artículos (ni siquiera artículos breves) en el New York Times, el Washington Post u otros diarios. Generalmente el Syracuse Post – Standard no trae artículos sobre América Latina. Las excepciones fueron el reciente terremoto en Chile y la permanente historia del narcotráfico en México y su acompañante la violencia de los carteles mexicanos de las drogas. Tampoco hubo cobertura de Bolivia en ninguno de los tres canales noticiosos de cable (CNN, MSNBC y Fox News), o las tres redes de señal abierta (ABC, CBS y NBC). Lamentablemente, esto es típico de cómo los medios en este país han reaccionado a los profundos cambios políticos que se han extendido por América Latina durante los últimos 12 años, trayendo consigo un maremoto de cambios fundamentales. La elección inicial de Evo Morales como presidente de Bolivia, con el enorme respaldo de un movimiento indígena recién dotado de derechos, fue en todo sentido el equivalente político, social y moral de la elección de Nelson Mandela como el primer presidente negro de Sudáfrica, con el respaldo de millones de votantes negros recién dotados de derechos que acababan de salir de la tiranía de régimen del apartheid de la minoría blanca. Tendencia liberal/de izquierda en la política latinoamericana Muchos países latinoamericanos han elegido a líderes políticos liberales o progresistas (a veces, incluso algunos profundamente socialistas) en respuesta a políticas económicas de libre mercado o neoliberales fracasadas seguidas por los líderes latinoamericanos en los decenios de 1980 y 1990. En los últimos años, Hugo Chávez fue elegido presidente de Venezuela en 1998. Chávez anunció inmediatamente su intención de emprender una “Revolución Bolivariana” socialista para sacar a los venezolanos más pobres (algunos indígenas incluidos) de siglos de aplastante pobreza y carencia de derechos. Chávez dio a propósito a su revolución el nombre de Simón Bolívar, el héroe del siglo XIX que condujo la lucha por la independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia derrotando al poder español. Cuatro años después de la asunción de Chávez al poder llegó la elección de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente de Brasil. “La elección de Lula a la presidencia en 2002 causó escalofríos en la elite económica brasileña, que temía que el ex agitador llevaría al país cuesta abajo por un camino populista, como Hugo Chávez hizo en Venezuela. Lula enfatizó la reducción de la pobreza como prioridad nacional de su gobierno; se volvió también hacia enfoques económicos diferentes para poner a la nación sobre una sólida base y desarrollarse de manera ordenada”. Dos años después, Chile eligió a su primera presidente mujer, Michelle Bachelet, una confirmada socialista cuyo padre había sido asesinado durante el reinado de terror del tristemente célebre dictador chileno, general Augusto Pinochet, quien se hizo del poder en un sangriento golpe el 11 de septiembre de 1973. Bachelet fue torturada y encarcelada por el régimen militar.

Page 27: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

27

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, fue el líder del movimiento guerrillero revolucionario sandinista que derrocó al régimen del derechista dictador Anastasio Somoza en 1979. En junio de 2009, otro ex líder guerrillero revolucionario, Mauricio Funes, se convirtió en presidente de El Salvador. Funes fue el candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que había protagonizado más de dos décadas de guerra de guerrillas en El Salvador entre los decenios de 1970 y 1990. Desde entonces las facciones beligerantes han hecho la paz y el FMLN es ahora un partido político que pudo derrotar al gobernante partido derechista ARENA en las elecciones de 2009. Este año, Uruguay eligió como su presidente a José “Pepe” Mujica, de 74 años, otrora dedicado miembro del clandestino movimiento guerrillero revolucionario Tupamaros. Un columnista del Miami Herald comentó, “En una fiesta privada de cumpleaños en honor del ex presidente Julio María Sanguinetti, a la que asistieron tres decenas de familiares, empresarios y políticos en su mayoría opuestos a Mujica, encontré pocos que temieran que el presidente electo condujera un régimen izquierdista radical al estilo venezolano… Otros temían que algunos de los colaboradores de línea dura de Mujica —entre ellos su esposa y ex camarada en las guerrillas, Lucía Topolansky, que será prominente senadora, y el ministro del Interior designado, Eduardo Bonomi, que estará a cargo de la policía— puedan apoyar grupos políticos ‘bolivarianos’ anticapitalistas para allanar el camino a una radicalización de inspiración venezolana”. Cuando se suma a esta lista la elección del socialista Rafael Correa como presidente de Ecuador, queda poca duda de que puede discernirse un giro hacia la izquierda en la política latinoamericana. Sin embargo, la tendencia no es enteramente hacia la izquierda. Michelle Bachelet, que por ley no pudo buscar un segundo periodo este año, fue sucedida en enero por el empresario derechista Sebastián Piñera, una de las personas más ricas de Chile. Piñera se convirtió en el primer presidente centroderechista de Chile desde que el país salió de la dictadura de Pinochet en 1990. Otro acaudalado empresario y político de derecha, Ricardo Martinelli, fue elegido presidente de Panamá en 2009. Estaba también Felipe Calderón, un conservador moderado considerado amistoso con Estados Unidos, que fue elegido presidente de México en 2008, pero sólo después de ganar por ínfima mayoría a su oponente izquierdista / progresista en segunda vuelta. Antes de la elección de Calderón, el político de derecha de más alto perfil en América Latina era Álvaro Uribe, el saliente presidente de Colombia y, se puede decir, acérrimo aliado de Washington en el hemisferio. Poca cobertura noticiosa, menos comprensión de América Latina Los medios noticiosos estadounidenses han cubierto hasta la saturación el terremoto de marzo en Chile y sus secuelas. Y hay informes regulares de violencia relacionada con las drogas en México en el actual conflicto entre los poderosos y bien armados carteles del narcotráfico y la policía y fuerzas armadas de ese país. Esto es así debido a la posibilidad de que la violencia se desborde a las ciudades fronterizas estadounidenses como El Paso y San Diego. Y aunque hubo algunos artículos sobre la elección de Sebastián Piñera en Chile, la prensa estadounidense ha sido deplorablemente inadecuada para cubrir y explicar las complejas tendencias políticas y sociales que

Page 28: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

28

causaron la elección de tantos políticos liberales o izquierdistas en América Latina en un momento dado. Hugo Chávez y el surgimiento del cuco Se está produciendo cada vez más cobertura de los problemas y conflictos entre Hugo Chávez y su creciente oposición en Venezuela y ahora en Estados Unidos. Desde luego, la cobertura es abrumadoramente negativa, enfocándose casi enteramente en lo que Chávez ha hecho mal, y rara vez en sus éxitos en suscitar reformas necesarias en beneficio de los pobres y desposeídos del país. Los medios estadounidenses han contado una y otra vez la historia de cómo Chávez ha cerrado emisoras de radio e impuesto restricciones a otros medios. Pero ha habido poca, y tal vez ninguna, mención a cómo los medios de prensa y radiodifusión en toda América Latina han estado siempre controlados e identificados con las clases medias y altas dominantes, nunca con los pobres, en sociedades altamente estratificadas con enormes brechas entre ricos y pobres. Los periodistas y ejecutivos de noticias estadounidenses son rápidos en saltar en defensa de toda organización noticiosa que es presionada cuando critica a las autoridades (como suelen hacer los medios en Venezuela), pero, para empezar, no siempre son tan rápidos para buscar razones contextuales para la causa del conflicto. La cobertura de prensa estadounidense sobre América Latina se hace todavía a través del prisma de la Guerra Fría, cuando los estadounidenses eran bombardeados con la idea de que el mundo entero estaba dividido entre dos campos: procomunistas y anticomunistas. Esta visión simplista se reducía a la más básica de las fórmulas, según la cual los países eran amigos o enemigos, los buenos o los malos. Los aliados de Estados Unidos, desde luego, eran siempre los buenos, y por lo general recibían cobertura noticiosa benevolente. Los países o líderes de quienes se presumía eran aliados de la Unión Soviética o China eran los malos, y recibían cobertura mayormente crítica o negativa. Esta mescolanza facilitaba una rápida comprensión de las relaciones internacionales, pero su más grande defecto era que la fórmula solía estar errada y daba a los estadounidenses una imagen engañosamente distorsionada y crónicamente imprecisa de otros países y líderes. La cobertura de hoy es inquietantemente similar a la fórmula de la Guerra Fría de los buenos y los malos. Los artículos noticiosos tienden a agrupar a Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y Cuba como los malhechores socialistas, y a Uribe de Colombia, Bachelet de Chile (ahora Piñera) y Lula de Brasil como los buenos por sus cordiales relaciones con Estados Unidos. (Aunque los periodistas estadounidenses se enorgullecen de su independencia frente al gobierno, siempre ha habido y sigue habiendo una estrecha relación entre las políticas del Departamento de Estado de Estados Unidos y cómo los medios noticiosos estadounidenses cubren los asuntos extranjeros.) Brasil y Chile no han escondido su deseo de cerrar las enormes brechas entre los muy ricos y los muy pobres en sus países. Ni Brasil ni Chile han recurrido a nacionalizar industrias vitales o a presionar a los medios como Chávez ha hecho, y Brasil, Chile y Colombia son también menos críticos en público del papel de Estados Unidos en los asuntos mundiales o del capitalismo mundial. La mayoría de observadores no esperan que Sebastián Piñera intente una reversión considerable de las

Page 29: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

29

políticas económicas o sociales establecidas por Bachelet, pero en realidad los políticos latinoamericanos son menos uniformes y un tanto más problemáticos que sus pares estadounidenses. Chávez el enemigo Hugo Chávez fue brevemente depuesto en un intento de golpe en abril de 2002 que en último término fracasó. Desde su retorno al poder, sus políticas han polarizado indudablemente a los diversos sectores de la sociedad venezolana. Chávez también se ha aliado con el controvertido presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, y ha maniobrado para hacer cambios en la constitución que le permitan postular a la presidencia indefinidamente. Chávez ha aplicado medidas drásticas a sus opositores políticos, cerrado algunas emisoras de radio y TV, y actuado como un insípido dictador que aspira a asumir el control total de Venezuela. Esto hace más fácil a los críticos en Estados Unidos y otras partes satanizar a Chávez como el Hitler o Stalin en ciernes en el hemisferio. Y el temerario comportamiento y confrontacional personalidad de Chávez hace más fácil el trabajo. Chávez se ha convertido también en el crítico más visible de Estados Unidos en América Latina. Con todo esto, puede parecer natural que la mayoría de estadounidenses lo consideren como su enemigo. Chávez quiere sin duda contrabalancear el poder e influencia de Estados Unidos en los asuntos regionales. Lo mismo Irán. Y también Evo Morales, China, algunos políticos liberales o socialistas en Gran Bretaña, España y el resto de Europa. Pero esto no los hace automáticamente enemigos de Estados Unidos. Adversarios, sí. Enemigos, no. Un país enemigo trataría activamente de desbaratar las diversas iniciativas de política estadounidenses en la región. No hay evidencia de que Chávez esté haciendo esto o inclinándose en esa dirección. Asimismo, un enemigo querría atacar a Estados Unidos militarmente, lastimar a ciudadanos estadounidenses, o lanzar ataques terroristas contra propiedades o intereses estadounidenses. Pese a sus bravatas antiestadounidenses, Chávez no ha dado señales de avanzar en ninguna de estas direcciones. Asimismo, Chávez ha vendido petróleo a bajos precios a estadounidenses que viven en la pobreza en diversas partes de este país, Boston incluido, lo cual sus críticos han desestimado como ardid propagandístico. Pero un verdadero enemigo de Estados Unidos no habría brindado ningún beneficio a estadounidenses, ni siquiera por hacer propaganda. Asimismo, Chávez ha hecho intentos de acercamiento para mejorar las relaciones con Estados Unidos, pero ha habido poca inclinación de parte de Washington para explorar si tales intentos son serios y vale la pena procurarlos. Bolivia y Estados Unidos Hay también relaciones tensas entre Estados Unidos y Bolivia. Durante los últimos dos años, algunos seguidores de Morales en varios de los departamentos orientales de Bolivia han sido asesinados o heridos durante violentos enfrentamientos con fuerzas opuestas a Morales. Posteriormente Morales acusó a Estados Unidos de inducir a la violencia contra sus seguidores. Lanzó acusaciones contra el embajador de Estados Unidos en Bolivia, Philip Goldberg, y contra la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) de intervenir en los asuntos internos del país. Esto

Page 30: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

30

movió a Bolivia a expulsar a Goldberg, y Estados Unidos replicó prontamente enviando a casa al enviado de Bolivia en Washington. Morales no esconde su vehemente oposición al capitalismo mundial y percibe a Estados Unidos como su fuerza motriz. Pero ser anticapitalista no significa ser antiestadounidense. Sin embargo, observadores como Glenn Beck y Bill O’Reilly de Fox News, formados en la vieja fórmula de la Guerra Fría de ataques ciegos contra presuntos enemigos ideológicos, sostendrían que un anticapitalista es automáticamente enemigo de Estados Unidos. La prensa estadounidense parece renuente a explorar las raíces del sentimiento anticapitalista en toda América Latina. La razón principal es que la mayoría de estadounidenses no parecen particularmente interesados en lo que pasa en América Latina, pese a la cercanía geográfica y a los obvios lazos raciales, culturales e idiomáticos entre las Américas en el sur y su todopoderoso vecino en el norte. “América Latina, es seguro decirlo, recibe escaso respeto de Washington. Menciónese la región en una reunión de expertos en política exterior que no sean especialistas latinoamericanos, y los ojos inmediatamente se pierden en el vacío”, escribió Francis Fukuyama en el número de noviembre y diciembre de 2007 de Foreign Affairs. Y continuó, “Puede haber una rápida discusión sobre Hugo Chávez de Venezuela, pero la atención se desviará rápidamente al Medio Oriente, Rusia o China… La cobertura de América Latina en los medios predominantes es poco mejor. Merece atención principalmente porque causa problemas a Estados Unidos. Así, más tinta se ha vertido sobre Chávez en los últimos dos años que en todo el resto de la región combinado. Las únicas asociaciones que muchos en Estados Unidos tienen con América Latina son problemas con drogas, pandillas y la inmigración ilegal”. Las críticas de Fukuyama, aunque parecen lugar común, dan en el blanco. Examiné 30 números del New York Times en una selección al azar del 1 de febrero al 4 de abril de 2010, donde muchos artículos concernientes al terremoto de Chile llegaban a las primeras planas. Otros países latinoamericanos se habían anotado el siguiente marcador: • Argentina, dos artículos breves sobre la disputa de las islas Malvinas con Gran Bretaña. • Brasil, dos artículos, titulados “Rio de Janeiro Journal”. • Colombia, un artículo “Cali Journal”. • Cuba, un artículo. • México, cuatro artículos breves y cuatro artículos completos. • Venezuela, dos artículos breves y cuatro artículos completos. Una búsqueda de Nexis-Lexis en el Times del 29 de diciembre de 2009 al 28 de marzo de 2010 (90 días) que buscó artículos sobre Bolivia encontró 16 resultados sobre ese país, pero sólo cuatro artículos concretos. De igual modo, una búsqueda de Nexis-Lexis en el Washington Post para el mismo lapso de tiempo encontró 59 resultados para Venezuela, pero sólo 20 ítems concretos, entre ellos seis artículos breves y seis cartas o editoriales altamente críticas. La misma búsqueda de Nexis en el Post encontró 18 resultados para Bolivia, pero ningún artículo concreto sobre el país. Los resultados

Page 31: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

31

incluyeron una mención a los equipos deportivos bolivianos, Bolivia en obituarios de diplomáticos que una vez se habían desempeñado allá, o los nombres de periodistas alguna vez estacionados en el país. Los indígenas El defecto más saltante en la escasez de cobertura de prensa sobre América Latina en Estados Unidos es la total ausencia de artículos o comentarios editoriales sobre el sorprendente incremento del activismo político entre los tradicionalmente silenciosos indígenas. Ya desde la conquista española en el siglo XVI, los indígenas habían sido brutalmente reprimidos económica y socialmente. Pero desde los años 80 se está produciendo una creciente conciencia política y social entre ellos. El incremento de su poder y eficacia en la política puede considerarse un clavo fundamental (si no el final) en el ataúd del colonialismo europeo en toda América Central y del Sur, que empezó con los viajes de Cristóbal Colón en 1492. Los indígenas han desempeñado un papel central en el apoyo a Chávez en Venezuela. Son la columna vertebral de la base política de Morales en Bolivia, y en los últimos años han cobrado considerable fortaleza en Perú y Ecuador. Larry Birns, director del Consejo para Asuntos Hemisféricos (COHA), centro de investigación con sede en Washington, explicó en una entrevista telefónica el 6 de abril de 2010 que los indígenas fueron masacrados indiscriminadamente en Argentina durante fines del siglo XIX porque el entonces presidente del país los consideraba “bárbaros”. En los decenios de 1960 y 1970, durante la Guerra Fría, más de 200,000 indígenas fueron asesinados en Guatemala, víctimas de la paranoia anticomunista de los líderes militares derechistas del país. “Durante esos años se podía matar a los indígenas con impunidad, sin ninguna rendición de cuentas”, dijo Birns. Los medios estadounidenses predominantes apenas escarbaron en la superficie de este continuo genocidio contra los indígenas guatemaltecos, o, ya que viene al caso, los otros miles de latinoamericanos que fueron asesinados en toda América Central y del Sur desde principios del decenio de 1970. Incluso hoy, la mayoría de estadounidenses no tienen idea de las décadas de violencia y muerte generalizadas que fueron pan de cada día en la región. Los líderes militares de Guatemala justificaron los asesinatos como necesarios para arrancar y destruir todo vestigio de insurgencia inspirada en el comunismo. Y nosotros nos compramos ese cuento. Compárese esto con la enorme y permanente cobertura mediática de los crímenes de Saddam Hussein contra sus supuestos enemigos políticos en Irak, en un momento en que Saddam era dictador supremo. Vimos, leímos y escuchamos incontables historias de cómo Saddam usó gas venenoso contra kurdos e iraníes durante la Guerra Irán-Irak de 1980 a 1988. Hubo también cobertura a gran escala de cómo Saddam sometió brutalmente y mató a miles de chiítas en el sur de Irak después del final de la Primera Guerra del Golfo Pérsico en 1991. La violencia contra los chiítas en el sur y contra los kurdos en el norte fue la razón por la que la victoriosa Coalición Aliada (una operación de 22 naciones liderada por Estados Unidos) creó zonas con prohibición de vuelos en ambos sectores, lo cual significó que la fuerza aérea de Saddam no pudo hacer volar sus aviones en la mayor parte del sur y el norte de Irak por muchos años.

Page 32: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

32

El punto es que los medios estadounidenses cubrieron la violencia de Saddam contra sus enemigos porque él era nuestro enemigo. Los medios no cubrieron la violencia contra los indígenas guatemaltecos porque los gobernantes militares del país, en esa época, eran nuestros “amigos”, según la inexorable fórmula de la Guerra Fría. Este fue uno de los muchos ejemplos de cómo la fórmula de “buenos/malos” dio a los estadounidenses una impresión trágicamente equivocada de los asuntos mundiales, causando costosas repercusiones. Por qué los estadounidenses deben preocuparse por América Latina Ya desde el fin de la Guerra Fría en 1991, periodistas y ejecutivos de noticias de este país se han convencido de que los estadounidenses no están interesados en las noticias internacionales. Estos escépticos dicen una y otra vez que los estadounidenses no se preocupan por lo que pasa en otros países, y que no siguen la cobertura extranjera que se les presenta en las noticias de los diarios o emisoras. El resultado ha sido un drástico recorte de la cobertura internacional por parte de los medios. Grandes cantidades de oficinas en el exterior han sido cerradas en las últimas dos décadas. Y los medios noticiosos siguen generalmente cuatro lineamientos elementales al decidir si imprimen o transmiten un artículo internacional dado: 1. Si parece afectarnos directamente a nosotros como estadounidenses. 2. Si están involucrados efectivos militares o funcionarios de Estados Unidos. 3. Si el artículo tiene que ver con una política oficial del gobierno de Estados Unidos. 4. Si hay fuertes relaciones económicas o comerciales con un país. Los medios noticiosos han cubierto hasta la saturación toda guerra que Estados Unidos ha tenido desde la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898. La regla prevaleciente continúa con la guerra en Afganistán y, en menor medida, la guerra que ahora va amenguando en Irak. Hay también cobertura regular del conflicto palestino-israelí, y eventos relacionados en el Medio Oriente. Asimismo, los medios noticiosos han cubierto extensamente desastres naturales como el tsunami del Pacífico sur en diciembre de 2004, y los terremotos en Haití y Chile a inicios de este año. Aunque nadie duda de la importancia de estos acontecimientos, el hecho es la inevitabilidad de tal cobertura, no siendo así cuando se trata de América Latina. La competencia de la Guerra Fría, desde aproximadamente 1947 hasta 1991, entre la Unión Soviética y sus aliados comunistas, y Estados Unidos y sus aliados capitalistas, parecía tener su propia justificación para una cobertura noticiosa continua. Tras la Segunda Guerra Mundial, en que los estadounidenses estuvieron intensamente enfocados en los acontecimientos relacionados con los combates en Europa y Asia, los periodistas y ejecutivos de noticias de Estados Unidos creyeron unánimemente que todo ángulo (por pequeño que fuese) relacionado con esta titánica lucha ideológica entre “el bien y el mal” merecía cobertura noticiosa completa. La Guerra Fría nos dio más cobertura de prensa sobre América Latina que la que los ciudadanos de Estados Unidos habían experimentado nunca. La guerra cubría regularmente la prolongada lucha armada en El Salvador y Nicaragua. Y había

Page 33: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

33

cobertura periódica de las dictaduras derechistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Guatemala, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela. El ángulo noticioso era siempre unidimensional: la victoria sobre el comunismo. La obsesión de la Guerra Fría nos llevó también a defender, amistar y apoyar a estos dictadores de derecha como bastiones necesarios contra la expansión del comunismo. Como resultado, nos subimos a la cama con algunos de los peores asesinos de occidente: como Pinochet en Chile, los gobernantes militares en Guatemala y la sangrienta junta en Argentina, que fue responsable de la muerte o desaparición de miles de personas. Desde luego, la más grande historia salida de América Latina en la Guerra Fría fue el triunfo de la revolución de Fidel Castro en Cuba en 1959, y los enormes cambios que trajo a nuestras costas. No siendo el menor de los cuales los cientos de miles de exiliados cubanos al sur de Florida y un impacto capital sobre la política exterior de Estados Unidos hacia la región. Y quién podría olvidar nunca que cuatro de los cinco ladrones que entraron en las oficinas del Comité Nacional Demócrata en el Hotel Watergate en junio de 1972 fueron exiliados cubanos. Ahora que la Guerra Fría ha terminado, el supuesto prevaleciente es que no nos hace falta conocer o preocuparnos por América Latina. Pero este supuesto es tan ciego, erróneo y descaminado como lo fue nuestro apoyo anterior a asesinos militares de derecha en el nombre de la lucha contra el comunismo. Nos tiene que importar tanto América Latina ahora como nos importaba hace 50 años, y la obviedad hoy es que es por razones tan iguales de importantes. Ante todo, América Latina es importante para nosotros como vecinos del Hemisferio Occidental. Lo que pasa allí puede afectarnos muchísimo a nosotros (aunque no siempre podríamos comprender por qué). Nuestro vecino en el sur, México, es uno de los más importantes socios comerciales de Estados Unidos. Y Estados Unidos está buscando fervientemente tratados comerciales con otras naciones latinoamericanas como Colombia y Perú. Los problemas de la inmigración y el narcotráfico no son sino dos de las muchas razones por las que no podemos ignorar a América Latina. Pero la región es también importante por su variada y rica historia, sus muchas contribuciones a la cultura estadounidense, los crecientes lazos económicos y comerciales y las luchas de los pueblos latinoamericanos por libertad y democracia. Las naciones del mundo son mucho más interdependientes ahora que nunca antes. Los ciudadanos de Estados Unidos deben conocer y comprender a otros pueblos, su historia y su cultura, tal como otros deben conocer y comprender nuestra historia y cultura. Finalmente, la meta de la cobertura noticiosa de los asuntos internacionales debe ser educar a los ciudadanos de Estados Unidos sobre otros países y pueblos. Sí, educar en el sentido amplio: ayudar a los estadounidenses a comprender cómo piensan otros, sus valores, culturas, sistemas de gobierno, sus idiomas y qué los hace claramente importantes.

Page 34: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

34

Una de las lecciones más valiosas que aprendimos de las experiencias del 11 de septiembre fue cuán poco comprendíamos sobre por qué tantas personas en todo el mundo odiaban a Estados Unidos y por qué, finalmente, un puñado de fanáticos decidieron llevar a los hechos ese odio. Los estadounidenses no pueden permitirse nunca más refugiarse en una ignorancia colectiva sobre el resto del mundo.

Seguridad

“Uribe aboga por la cooperación con Venezuela para luchar contra el crimen.” EFE. 24 de abril de 2010.

BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, afirmó hoy que su Gobierno quiere tener una “gran cooperación” con Venezuela para luchar contra el crimen organizado, al agradecer a ese país la deportación de varios presuntos delincuentes colombianos. "Es lo que queremos tener: una gran cooperación para derrotar el crimen que hoy nos afecta a nosotros; mañana puede afectar al hermano pueblo de Venezuela", dijo Uribe desde la ciudad de Cúcuta, fronteriza con el país vecino, durante su tradicional consejo de gobierno de los sábados. El mandatario destacó que en los últimos días la Policía venezolana ha capturado a varios delincuentes colombianos “que han hecho mucho daño” y querían “refugiarse” en el país vecino. A continuación agradeció a las autoridades venezolanas por haber deportado ayer a los colombianos John Horacio Rueda y Javier Urango Herrera, acusados de varios delitos por la Justicia de su país. Rueda está acusado de narcotráfico y lavado de capitales, entre otros delitos, mientras que Urango es uno de los presuntos cabecillas de la banda criminal “Los Nevados". Uribe también mencionó la entrega por parte de Venezuela, el pasado 15 de abril, de Gerardo Javier Suárez Naranjo, alias “El Pulpo” y supuesto integrante de una red al servicio del frente décimo de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Las relaciones colombo-venezolanas están muy deterioradas desde hace meses, principalmente por la firma de un acuerdo militar entre Washington y Bogotá por el que fuerzas estadounidenses pueden utilizar siete bases en el país andino para combatir el narcotráfico y el terrorismo. El presidente venezolano, Hugo Chávez, “congeló” en agosto pasado las relaciones, lo que ha tenido graves consecuencias para el comercio bilateral, y su Gobierno ha detenido en este año, según Bogotá, a unos 20 colombianos acusados de espionaje.

Page 35: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

35

"La palabra ’guerra’ no existe entre nosotros. Menos frente a hermanos y vecinos", insistió Uribe al referirse a Venezuela y también a Ecuador, que rompió relaciones diplomáticas con Bogotá en marzo de 2008 después del bombardeo colombiano a un campamento de las FARC ubicado en su territorio. Colombia y Ecuador avanzan actualmente hacia el restablecimiento pleno de sus relaciones diplomáticas y hasta el momento han designado a sus encargados de negocios y agregados militares, pero no a los embajadores. "Nuestra única pretensión es poder culminar exitosamente el proceso de reconstrucción plena de las relaciones con Ecuador", enfatizó Uribe, quien en agosto próximo dejará la Presidencia colombiana tras ocho años de mandato.

Drogas

Edwards, Sandra G. y Colleta Youngers. “Reforma sobre Legislación de Drogas en Ecuador: Generando Impulso para un Enfoque Más Efectivo, Balanceado y Realista.” Oficina en Washington para los Asuntos Latinoamericanos (WOLA). 12 de mayo de 2010.

(se adjunta)

Relaciones binacionales

Arias, Álvaro. “La relación con EEUU no preocupa al Gobierno.” La Razón – La-razon.com. 12 de mayo de 2010.

Pronóstico - El establecimiento de un convenio marco podría demorar inclusive hasta cinco años más. El Gobierno no tiene urgencia en recomponer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, por lo que la firma de un acuerdo marco de cooperación bilateral con ese país podría demorar hasta cinco años, según hizo conocer ayer el canciller David Choquehuanca.

Ante la consulta de La Razón sobre el tiempo que podría demorar el establecimiento de un acuerdo marco con el país del norte, Choquehuanca respondió: “Puede tardar dos, tres, cuatro o cinco años. Nosotros hemos empezado a dignificar al país”.

Además, dijo que la recomposición de relaciones no será posible mientras el Gobierno

no conozca cómo se maneja la cooperación. “No podemos permitir que si la cooperación viene a Bolivia, nosotros no conozcamos cómo se maneja”, señaló.

La negociación para diseñar un acuerdo marco entre Bolivia y Estados Unidos data del 2009, luego de que el presidente Evo Morales expulsó del país al embajador Philip Goldberg por una supuesta vinculación con aprestos golpistas el 2008.

“Se ha dicho que queremos buenas relaciones (con Estados Unidos), pero relaciones de respeto. No estamos desesperados”, complementó ayer el canciller Choquehuanca.

Page 36: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

36

Luego de la expulsión de Goldberg, el Gobierno estadounidense adoptó similar determinación con el embajador boliviano en ese país, Gustavo Guzmán. Ayer Choquehuanca expresó: “No queremos embajadas que se entrometan en la política nacional, queremos rayar bien la cancha".

Reveló que un punto que no logró ser consensuado en las conversaciones entre representantes de Bolivia y Estados Unidos, en pos del diseño de un acuerdo marco, es el referido a la cooperación estadounidense al país y la correspondiente administración.

“Queremos que la cooperación sea de Estado a Estado. Uno de los temas que no nos hemos puesto de acuerdo es éste. No queremos que la cooperación que llega de Estados Unidos la sigan administrando ellos mismos sin que Bolivia tenga el derecho a acceder a la información de cómo se gastan estos fondos”.

Afirmó que Bolivia sólo administra 7% de la cooperación que llega de EEUU, quedando el restante 93% en manos del Gobierno de ese país.

En mayo del 2009 arribó al país el subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EEUU, Thomas Shannon, para sostener reuniones para el diseño de un convenio marco de relaciones bilaterales. En esa oportunidad, Choquehuanca criticó duramente a la administración del ex presidente estadounidense George Bush. “Nos quiso arrodillar y no- sotros no nos arrodillamos y nunca nos arrodillaremos”, dijo. El actual convenio marco data de 1951. Algunos hechos anteriores

El Gobierno de Estados Unidos decidió suspender en forma definitiva la Ley de Preferencias Comerciales Andinas y Erradicación de la Droga (ATPDEA) a favor de Bolivia el 2009, bajo la administración del ex presidente de ese país George Bush, lo cual fue calificado como “una venganza política” por la expulsión del embajador Philip Goldberg. En mayo del pasado año, el canciller David Choquehuanca recordó las declaraciones de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien dijo: “La anterior administración trató de aislarnos (a Bolivia y Venezuela) tratando de apoyar a la oposición de ellos, trataron de convertirlos en parias nacionales y no funcionó”.

“Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010.

El bombardeo a Angostura que en marzo del 2008 rompió las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia, generó malestar nuevamente entre los presidentes Rafael Correa y Álvaro Uribe, que participan de la IV Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe. Uribe garantizó ayer a su ex ministro de Defensa y actual candidato presidencial, Juan Manuel Santos, “protección” y “solidaridad” ante la intención de la justicia ecuatoriana de juzgarlo por el ataque. El juez Primero de lo Penal de Sucumbíos, Daniel Méndez, dispuso el lunes la notificación oficial a Santos del proceso en su contra, que contempla una orden de prisión preventiva. Pero el régimen colombiano, a través del ministro del Interior, Fabio Valencia,

Page 37: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

37

desconoció la autoridad del juez. “Reitero lo siguiente: el Gobierno no reconoce la jurisdicción al juez de Sucumbíos”. En cambio el presidente Correa respaldó las investigaciones, pues recordó que el ataque a Angostura fue un delito que produjo varias muertes. “En Ecuador se investigan delitos. Por supuesto estoy de acuerdo en que se investigue el delito cometido el 1 de marzo del 2008 en el que murieron 26 personas”, afirmó Correa. Sin embargo, recalcó que en el país existe independencia en las funciones del Estado, a modo de deslindar injerencias sobre la decisión del juez. Correa evitó referirse a la situación en particular de Santos y de forma escueta dijo: “En Ecuador no se persiguen personas, se persiguen delitos”. En respuesta a estas declaraciones, Uribe expresó su apoyo a Santos y señaló que el juicio es un problema de Estado. El colombiano tampoco quiso agudizar más en el tema y reiteró que su Gobierno continuará “reconstruyendo las relaciones con la hermana república del Ecuador”. De su parte, la delegación ecuatoriana terminó satisfecha con los acuerdos alcanzados en la Cumbre. “Me equivoqué, esta vez sí se avanzó en temas importantes”, reconoció el canciller Ricardo Patiño. Para él, el mayor logro fue la decisión del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, de incorporar en su discurso de clausura la problemática que afrontan los inmigrantes por los altos índices de desempleo y la incapacidad de pago de sus créditos hipotecarios. Ecuador propuso en la cita que se facilite un acuerdo entre las instituciones financieras y los acreedores en cuanto a deudas hipotecarias, para evitar que los migrantes pierdan sus viviendas por deudas adquiridas durante la crisis. Patiño subrayó que de esta forma, “ni los bancos acumulan bienes que no pueden vender, ni los inmigrantes se quedan en la calle”. Ecuador aplaudió también, el consenso que hubo sobre la necesidad de construir una nueva arquitectura financiera.

Cambio climático

Salazar Porras, Freddy Enrique. “Actuar ahora, de común acuerdo y de manera diferente con el medio ambiente.” Dossier sobre el Cambio Climático, No. 3. Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios. 18 de mayo de 2010.

Freddy Enrique Salazar Porras, es Oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el Perú. Este documento fue publicado en la revista Nueva Sociedad Nº 226 y se encuentra disponible en el sitio Web: http://www.nuso.org

En la década de 1950 comenzó a escucharse con más frecuencia la expresión “contaminación ambiental”, y de esa forma se iniciaron los estudios acerca de los efectos negativos de la actividad del ser humano sobre el medio ambiente. En los años 60 esta preocupación se trasladó de los científicos a la gente común, que empezó a sufrir

Page 38: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

38

las consecuencias en su vida diaria. En 1972, se realizó en Estocolmo la Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, donde se recomendaron 196 medidas que deberían tomar en cuenta los países y los organismos internacionales para detener la contaminación del suelo, las aguas, los bosques y el aire, con miras a hacer más profunda la conciencia universal acerca de la necesidad de proteger y mejorar los recursos naturales.

Después de Estocolmo/72, se han realizado una multiplicidad de cumbres, acuerdos y encuentros como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 1992; la Cumbre de Río; el Protocolo de Kyoto para reducir en 5% la emisión de gases de efecto invernadero; la Declaración del Milenio; la Cumbre de Johannesburgo y, recientemente, la Cumbre Mundial de Cambio Climático COP-15, reunida en Copenhague, Dinamarca, en diciembre de 2009.

Si bien este último encuentro mundial convocó a líderes de gobierno de 192 países, no arrojó mayores propuestas, compromisos políticos ni acciones concretas para la adaptación y mitigación del cambio climático. No obstante, permitió generar una movilización internacional y evidenciar una creciente conciencia colectiva sobre la urgencia que reviste la protección de los recursos naturales, junto con una preocupación por los efectos asociados a este fenómeno: el aumento de los desastres naturales y las variaciones climáticas adversas para el futuro de la humanidad.

En marzo de este año, se anunciaba públicamente el último informe sobre el Desarrollo Mundial 2010 del Banco Mundial (BM), dedicado al cambio climático. En ese informe, se manifiesta que a la fecha una cuarta parte de la población continúa viviendo con menos de US$1,25 al día. Unos 1.000 millones de personas carecen de agua potable; 1.600 millones, de electricidad y 3.000 millones, de servicios de saneamiento adecuados. La cuarta parte de todos los niños de países en desarrollo están malnutridos y más de 1.100 millones de personas viven en estado de pobreza y hambre. En América Latina se contabilizan más de 53 millones de personas que sufren inseguridad alimentaria.

Los pulmones verdes se debilitan

El informe del BM denuncia también la irreversible desaparición de los glaciares tropicales de los Andes, lo cual está generando un desbalance hídrico, cambios en los calendarios del agua y estrés hídrico en varios países de América del Sur, lo que impacta sobre unos 77 millones de personas. Por otra parte, se hace énfasis en el calentamiento y la acidificación de los océanos, fenómenos que afectarán los arrecifes de coral en el Caribe. Además, los daños en los humedales del Golfo de México aumentarán el grado de vulnerabilidad de esta costa frente a los huracanes. Sin embargo, el impacto ambiental más penoso para la región podría ser la extinción del bosque amazónico y su transformación en grandes extensiones de sabana.

Diferentes instituciones, especialistas y organismos han insistido en esta última advertencia sobre la disminución de los bosques. Entre ellos, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que elaboró en 2007 el informe regional Cambio climático 2007 (publicado en octubre de 2008) sobre la evaluación de impactos del cambio climático en América Latina. En ese documento de trabajo, se manifiesta que “siete de los 25 sitios más críticos del mundo, que poseen elevada concentración de especies endémicas, están en Latinoamérica y están sobrellevando una pérdida de hábitat. En la región entre 1990 y 2000 se perdieron 46,7 millones de hectáreas de selvas y bosques, de las cuales 17,2 millones de hectáreas correspondían a la Amazonía”.

Page 39: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

39

A escala mundial, se estima que la superficie existente de bosques es de 3.800 millones de hectáreas, de los cuales 95% son bosques naturales y 5% son plantaciones forestales. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la superficie boscosa ha venido disminuyendo: durante cada año del decenio de 1990 se deforestó 0,38% de los bosques mundiales. En los últimos 45 años, 1.200 millones de tierras de cultivo han sido degradadas. Los bosques tropicales constituyen el hábitat del 50% de las especies vegetales y animales, que están amenazadas por el cambio del clima.

Los países de la región con más altas tasas de deforestación son Brasil, México, Perú, Argentina y Ecuador. Las causas principales de deforestación son la expansión de la frontera agrícola y ganadera; las obras de infraestructura para la construcción de represas generadoras de energía; la expansión de cultivos ilegales; la construcción de vías; la quema, la tala y la venta de productos maderables provenientes de bosques nativos.

La conservación de los bosques implica la preservación de la biodiversidad, la fijación de carbono y la producción de oxígeno, lo que contribuye directamente a la reducción de los problemas causados por los gases de efecto invernadero, la regulación de los recursos hídricos y la recuperación de los recursos edáficos, y la aparición de alternativas a las actividades productivas y de generación de empleo en las zonas rurales y urbanas.

Agua y calentamiento

De acuerdo con el informe del BM, una actitud responsable y comprometida de los gobiernos, la comunidad internacional y los ciudadanos nos debería llevar a un aumento de la temperatura en 2º C, mientras que un cambio climático incontrolado, como el que actualmente se presenta, podría provocar un calentamiento en este siglo de 5º C. Un cambio de estas características provocaría perturbaciones en todos los ecosistemas, entre 100 millones y 400 millones más de personas correrían el riesgo de padecer hambre y entre 1.000 y 2.000 millones de personas podrían no tener agua suficiente para atender sus necesidades.

En América Latina, 13,9% de la población no tiene acceso al suministro de agua potable. De ellos, 63% (unos 45 millones) vive en las zonas rurales y no tiene acceso al suministro de agua. Gran parte de las comunidades rurales dependen de los escasos recursos de agua dulce y otras, del abastecimiento del agua de lluvia. De acuerdo con el IPCC, en varias zonas de la región (este de Centroamérica, en Guatemala, el Salvador, Costa Rica, Chile y Perú) se esperan severos déficits de agua, lo que afectará el suministro para consumo humano, industrial y agrícola.

La agricultura consume 70% de la extracción del agua del mundo. El cambio climático agudizará la escasez de este recurso y aumentará la demanda de irrigación en las regiones tropicales. La actividad agrícola es la responsable de 14% de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero cuenta a la vez con un gran potencial para contribuir a la solución, a través de la mitigación y la eliminación de una parte importante de las emisiones globales. La FAO asegura que la producción alimentaria deberá incrementarse en un 70% para alimentar a 2.300 millones de personas más en 2050.

El cambio climático amenaza la producción agrícola por el alza de temperaturas y los cambios en la pauta de lluvias, así como por el incremento de la concurrencia de sequías, inundaciones, nuevas plagas, emergencias y desastres naturales. La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) informó que en el periodo 2000-2007 más

Page 40: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

40

de 230 millones de personas fueron afectadas anualmente por los desastres; aproximadamente 98% de dichas emergencias se generaron por efectos climáticos, predominantemente tormentas, ciclones, inundaciones y sequías. El grupo poblacional más vulnerable ante las catástrofes naturales pertenece a las comunidades rurales.

Seguridad alimentaria

Los análisis de los impactos del cambio climático en la seguridad alimentaria se han centrado principalmente en las consecuencias del fenómeno en la producción mundial de alimentos, mientras que las investigaciones sobre la estabilidad, la utilización y el acceso –otros componentes de la seguridad alimentaria– han sido limitados, de acuerdo con la opinión de los especialistas. Entre los grandes desafíos que deberán afrontar los países de la región para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición en el contexto del cambio climático se encuentran:

1. Disponibilidad de alimentos: el impacto más directo del cambio climático en la seguridad alimentaria consistirá en los cambios en la producción de alimentos. Aunque la FAO manifiesta que América Latina tiene un superávit alimentario y es exportadora de alimentos, la desigualdad en la distribución de ingresos significa un acceso precario a productos alimenticios para muchas familias.

2. Estabilidad: tiempos extremos y la variabilidad del clima son las principales amenazas para la producción de alimentos; también la inestabilidad de las cosechas y de los mercados agroalimentarios.

3. Utilización: los aumentos en el riesgo de inundación de los asentamientos humanos, especialmente en las zonas costeras, incidirán en la utilización de los alimentos para salvaguardar la seguridad alimentaria. Asimismo, habrá cambios en los hábitos alimenticios, nutricionales y variaciones de las dietas locales.

4. Acceso: el acceso a los alimentos será otro de los aspectos más vulnerables ligados al cambio climático, condicionado por los conflictos sociales, las catástrofes, la pobreza rural, la migración y fenómenos como el alza de los precios de los alimentos.

Para garantizar el suministro y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, los alimentos, la salud y la nutrición, los países de la región deberán velar por un sistema de comercio adecuado; promover al acceso a los mercados; mejorar las inversiones en infraestructuras, vías y medios de transporte; mejorar los sistemas de información y toma de decisiones para las instituciones y los productores agropecuarios sobre las variaciones del clima; garantizar el suministro y consumo de alimentos locales, sanos e inocuos. Además, instaurar marcos normativos y políticas públicas a fin de mejorar la capacidad de resiliencia de los países.

Costos de la adaptación y mitigación

Los países y sociedades más vulnerables ante el cambio climático pertenecen al grupo de los países en desarrollo. En ese sentido, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) preparó en el año 2009 un documento sobre el impacto del cambio climático en las economías latinoamericanas, La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe, donde se manifiesta que de no haber un acuerdo internacional para mitigar los efectos del cambio climático, para 2100 el costo para América Latina y el Caribe podría equivaler a incluso 137% del PIB regional actual.

Las estimaciones se basan en cálculos de 15 países de la región y recalcan que los costos económicos son muy heterogéneos entre países y regiones, y tendrán un comportamiento poco predecible a lo largo del actual siglo. La variabilidad climática y

Page 41: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

41

los eventos extremos pueden hacer que hacia 2100 el costo de los desastres climáticos pase de un promedio anual para el periodo 2000-2008 de casi US$ 8.600 millones a un máximo posible de US$ 250.000 millones.

En este contexto, el informe de la Cepal destaca que es fundamental que los países de la región diseñen una estrategia de política pública que permita reducir los impactos más graves del cambio climático, basada entre otras cosas en: preservar la biodiversidad y los recursos naturales para las generaciones futuras; reconocer la necesidad de revisar los estilos de vida y promover un cambio cultural; promover la innovación tecnológica para un desarrollo sostenible; transitar hacia economías con baja intensidad de emisiones de carbono y búsqueda de fuentes alternativas de energía.

Sobre este último aspecto, es necesario mencionar que los altos precios del petróleo han llevado a varios países de América Latina a incrementar el uso de fuentes renovables de energía, incluida la bioenergía o energía derivada de fuentes biológicas como los cultivos, los árboles y desechos. Como lo expresa el documento La bioenergía y la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe de la FAO, “la expansión de sistemas modernos de bioenergía contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promover la seguridad energética, generar oportunidades de ingresos en las zonas rurales y mejorar el acceso de los pobres a la energía. Sin embargo, el aumento de la producción de bioenergía dará lugar a demandas considerables de la base de los recursos naturales, con posibles consecuencias de índole ambiental, alimentario y social”.

Actuar ahora, concertar e innovar

La mayor parte de los países latinoamericanos carecen de la capacidad financiera, técnica y logística para manejar el riesgo climático. Según las estimaciones del BM, los costos de mitigación de los impactos del cambio climático en los países en desarrollo sumarán entre US$ 140.000 millones y US$ 175.000 millones, pero la cantidad actual disponible para la adaptación en estos países es menos de US$ 1.000 millones, cifra insignificante en comparación con lo que se requiere.

Por ello, es necesario un acuerdo mundial sobre el clima utilizando mecanismos como la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo, que permitan identificar las prioridades y la ruta operativa a los países de América Latina, a fin de canalizar inversiones económicas y recursos financieros; identificar servicios ambientales y esfuerzos técnicos; fomentar políticas públicas y la coordinación con la comunidad internacional, los organismos de la cooperación técnica, la sociedad civil e instituciones nacionales, basándose en un enfoque de creación de capacidades y gestión del riesgo.

Para enfrentar la realidad del cambio climático, nuestros países también necesitarán invertir en investigación y desarrollar tecnologías con bajos niveles de emisión de carbono; construir las obras de infraestructura de modo tal que soporten nuevas condiciones extremas; minimizar los impactos en los ecosistemas; preservar la diversidad biológica, los bosques y los recursos naturales que aún nos quedan. Asimismo, se debe incrementar la productividad agrícola y la eficiencia en el uso del agua, a fin de garantizar la alimentación y la salud para todos y todas.

El reto más complejo que presenta el cambio climático tiene relación con los cambios en los comportamientos y la necesidad de transformar hábitos y tipos de consumo de las instituciones y de cada habitante de este planeta. En este esfuerzo, el sector académico y los medios de comunicación también pueden aportar grandes esfuerzos mediante el

Page 42: Segundo Encuentro del Foro Diálogo Países Andinos ......xii. “Nuevo cruce polémico de Correa y Uribe.” El Universo – Redacción Agencias. 19 de mayo de 2010. Cambio climático

42

desarrollo de informaciones educativas y el fomento del diálogo; recoger la información más relevante y actualizada sobre las vulnerabilidades en los escenarios estratégicos para cada país y aplicarla en la cotidianidad, mediante mensajes claros y sencillos, orientados a generar algún grado de conciencia, movilidad social, acción e incidencia en los niveles individual, familiar, regional, nacional y global.

Para finalizar, quiero resaltar los tres temas ejes y columnas transversales del Informe Mundial del Clima del BM: inercia, equidad e inventiva. “La inercia es la característica distintiva del cambio climático: es la razón por la que tenemos que intervenir de inmediato. La equidad es la clave para llegar a un acuerdo mundial eficaz, para generar la confianza necesaria para encontrar una solución eficiente a esta tragedia de los bienes comunes: es la razón por la que tenemos que actuar de común acuerdo. Y la inventiva es la única respuesta posible a un problema política y científicamente complejo, la cualidad que nos permitiría actuar de distinta manera como lo hemos hecho en el pasado”.