SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE...

120
SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017 2017 PAULO GABRIEL HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ PRESIDENTE MUNICIPAL, OCOTLÁN 2015 - 2018

Transcript of SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE...

Page 1: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO

SEPTIEMBRE DE 2017

2017

PAULO GABRIEL HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ PRESIDENTE MUNICIPAL, OCOTLÁN 2015 - 2018

Page 2: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

1

Tabla de contenido

Mensaje Del Presidente ...................................................................................................................................... 4

Introducción ............................................................................................................................................................... 8

Ocotlán en Obra Pública .................................................................................................................................. 11

Ordenamiento Territorial........................................................................................................ 31

Construcción de Ciudad ........................................................................................................ 34

Dirección de Participación Ciudadana ................................................................................ 36

Servicios Públicos .................................................................................................................. 38

Aseo Público ........................................................................................................................... 41

Jefatura de Mantenimiento Vehicular .................................................................................. 43

Agua Potable ........................................................................................................................... 43

Rastro Municipal ..................................................................................................................... 46

Mercados ................................................................................................................................. 47

Cementerios ............................................................................................................................ 47

Alumbrado Público ................................................................................................................. 48

Ocotlán Integral .................................................................................................................................................... 49

Cultura ...................................................................................................................................... 49

Turismo .................................................................................................................................... 54

Deporte ..................................................................................................................................... 60

Page 3: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

2

Educación ................................................................................................................................ 65

Programas Sociales ............................................................................................................... 67

Innovación, Transparencia y Rendición de cuentas ......................................................... 72

Atención Ciudadana ............................................................................................................... 75

Comunicación Social.............................................................................................................. 76

Recursos Humanos y Capacitación .................................................................................... 77

Hacienda Municipal ................................................................................................................ 80

Desarrollo Económico ............................................................................................................ 84

Desarrollo Rural ...................................................................................................................... 87

Salud Pública .......................................................................................................................... 90

Instituto de la Mujer ................................................................................................................ 92

Instituto de la Juventud .......................................................................................................... 94

Registro Civil ........................................................................................................................... 96

Ocotlán Seguro .................................................................................................................................................. 100

Seguridad Pública ................................................................................................................ 100

Protección Civil y Bomberos ............................................................................................... 110

Unidad de protección animal .............................................................................................. 111

Tránsito, Movilidad y Transporte ........................................................................................ 112

Page 4: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

3

Ocotlán Sustentable ........................................................................................................................................ 114

Cierre Informativo ............................................................................................................................................. 118

Page 5: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

4

Page 6: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

5

MENSAJE DEL PRESIDENTE

Estoy consciente de la gran responsabilidad

que me han conferido al frente de este gobierno cuya

finalidad es mejorar las condiciones de vida de todos

los habitantes.

Me siento orgulloso del esfuerzo, dedicación y

creatividad con la que hemos transformado Ocotlán,

sin lugar a dudas, los cambios han sido paulatinos; de

menos a más, pero todos ellos con un común

denominador, llamado constancia y compromiso

social.

No obstante reconozco que falta mucho trabajo

que realizar. Tareas para las cuales estamos

preparados con acciones que estamos

implementando, versa un refrán: Roma no se hizo en

un día.

A pesar de las limitaciones económicas en este segundo año hemos logrado

grandes avances en materia de obra pública, movilidad urbana, promoción de la

cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de nuestros

ríos Zula y Santiago y una constante innovación gubernamental incorporando a Ocotlán

y sus comunidades rurales, en la dinámica global de la conexión a internet, todo ello

con un manejo eficiente de los recursos públicos.

Page 7: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

6

El presente informe está estructurado para su mejor comprensión en cuatro ejes

estratégicos:

Ocotlán en obra.

Ocotlán integral.

Ocotlán seguro.

Ocotlán sustentable.

En ellos damos cuenta de las acciones emprendidas, durante este segundo año

de Gobierno.

En el eje de Ocotlán en Obra Pública, hacemos palpable que con menos

recursos realizamos mayor número de obras, todas con la garantía de que han sido

producto de la voluntad ciudadana y no de caprichos personales.

En cuanto al eje de Ocotlán Integral, se destaca el sentido humano y

compromiso social de este gobierno, que le ha apostado a la educación, cultura y

deporte que fue compromiso de campaña, teniendo como eje central a la gente, que

merece mejores condiciones de vida, por ello se incrementaron significativamente los

servicios de atención médica, empoderando a la mujer y un fuerte impulso a los

jóvenes; sin olvidar que la esencia de los programas sociales es que lleguen a las

personas que realmente lo necesitan.

El Tercer Eje, Ocotlán Seguro: Damos cuenta que en materia de seguridad no se

han escatimados esfuerzos para brindar a los ciudadanos la tranquilidad que se

merecen, los tiempos de inseguridad han aminorado, y quedó en el pasado la zozobra

de la inestabilidad; en este momento les podemos decir que la corporación policiaca ha

recibido intensas capacitaciones, sumado a ello un incremento al parque vehicular de la

Comisaría, y se hace énfasis en todos los programas de prevención ciudadana y

proximidad social, ya que es mejor educar que reprimir.

Page 8: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

7

Conscientes del daño ambiental que como humanidad le hemos propiciado al

planeta, en el cuarto eje, Ocotlán Sustentable aborda la necesidad de trabajar en

políticas públicas que contribuyan a disminuir los índices de contaminación y

contrarrestar el cambio climático, nos hemos propuesto trabajar con un pensamiento de

comunidad sustentable. Con ello, estamos dando pasos sólidos para transformar a

Ocotlán en un municipio verde.

Para finalizar no me quiero despedir sin antes refrendar mi compromiso de un

gobierno siempre incluyente, de cara a los ciudadanos, ya que son ellos los que nos

han ratificado y hoy más que nunca y con mayor reciprocidad redoblamos esfuerzos

para mantener a Ocotlán en movimiento.

Muchas Gracias

Page 9: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

8

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con la máxima responsabilidad de todo gobierno, hoy damos cuenta

de la gestión, programas, proyectos y obras realizadas en estos doce meses del

segundo año de la administración.

En comparación con el año anterior hemos avanzado a pasos agigantados

principalmente con un ejemplar ejercicio de participación ciudadana a través de la

ratificación de mandato de un gobierno que cada día se compromete más para generar

agendas con cada comunidad del municipio.

Ante la soberanía recaída en el pueblo, es una obligación mayúscula el dejar en

claro que el mayor éxito de los gobiernos obliga a los servidores públicos a

transparentar, rendir cuentas, aperturar gobiernos y armonizar espacios en el cual la

inclusión sea la bandera que nos identifique como una comunidad libre y en pleno

fortalecimiento de su Estado de Derecho.

2017 es un parteaguas histórico para la democracia participativa y rompe los

paradigmas enfocando nuevos esquemas para propiciar un gran eje que obliga a las

ciudades darle vitalidad a cada una de sus agendas. En este informe 4 serán los ejes

que sumados a una lógica de buen gobierno darán por resultado ambientes de

bienestar y prosperidad para los distintos sectores que constituyen nuestra comunidad.

A través de los diferentes órdenes de gobierno hemos aprendido a que haciendo

equipo es la única manera con la que podemos impulsar un desarrollo integral; sin

embargo se debe dejar claro que aún existen tareas pendientes para transitar de las

filias y fobias que algunos institutos políticos pervierten al momento de la asignación de

recursos en programas federales y estatales que van encausados a distintas etiquetas

Page 10: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

9

que tienen por objetivo hablar de un bienestar social, construcción de ciudad y

aperturar oportunidades para todos.

Sin lugar a dudas, este segundo año de gobierno nos ha traído nuevas

experiencias y formas de enfrentar los retos y sobre todo ejes comunes que nos han

situado como una comunidad que suma y multiplica; no que resta y divide.

Debemos ser enfáticos en que la forma de hacer gobierno no es dentro de las

oficinas, mucho menos atrás de los escritorios, motivo por el cual nos hemos dado a la

tarea de gestionar recursos ante el Congreso de la Unión y con una serie de resultados

que hoy empiezan a ser tangibles en nuestro municipio. Cabe hacer mención de la

solidaridad de los Diputados Federales de la Fracción de Movimiento Ciudadano.

Conscientes de que somos un núcleo de Zona Metropolitana hay múltiples

proyectos que aún no se concretizan, esto nos debe impulsar a que se generen las

condiciones para que de manera conjunta todas las autoridades se sumen a hacer de

México un país más competitivo y de Ocotlán la cuna en donde todos los proyectos

tengan un éxito en la consecución de metas y mejoras sociales, bajo esa lógica y

congruentes de la responsabilidad social que como gobierno nos corresponde, estamos

dando pasos firmes para mantener a Ocotlán en movimiento.

Es importante insistir en la integración de las agencias y delegaciones de

nuestro municipio debido a que estas han quedado en el olvido en más de alguna de

las antiguas administraciones. Los nuevos diseños gubernamentales con los que

estamos trabajando dejan claro que el instrumento de poder es la inclusión y que la

esencia de las decisiones se circunscribe a los derechos humanos y el respeto por los

ejes que se manejan entre muchas otras agendas la de los Retos del Mileno:

Page 11: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

10

El presente informe se ha dividido en los siguientes ejes estratégicos y resilientes:

I. Ocotlán en Obra Pública [9,11].

II. Ocotlán Integral [1,2,3,4,5,8,10,17].

III. Ocotlán Seguro [16].

IV. Ocotlán Sustentable [6,7,12,13,14,15]*.

*En concordancia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible promulgados por la ONU.

Las condiciones necesarias para adoptar una postura de equidad y cooperación

con el principio fundamental de que los ciudadanos recíprocamente se sientan

representados, obedece a una simple teoría de la justicia donde las metas propuestas

son alcanzables bajo los procedimientos de consulta permanente. Llámense entonces

a: Presupuestos Participativos; Ratificación de Mandato; Cabildo Abierto; Gobierno

Abierto; Consulta Municipal; Contralorías Sociales; Iniciativa Popular Municipal; Juntas

Municipales; Plebiscito Municipal; Referéndum Municipal; Revocación de Mandato,

Instrumentos que bajo la máxima lógica de una apertura local, generan expectativas de

fortalecimiento democrático de las instituciones y los gobiernos locales.

Page 12: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

11

OCOTLÁN EN OBRA PÚBLICA

Una gestión municipal no puede estar completa sin un circuito integral de obras

e infraestructura que mejore el entorno urbano y genere las condiciones para la

inversión.

Es por esto que el día de hoy tenemos en conclusión 74 obras, gracias a la

gestión en diversas instancias y programas que van desde el FAIP, FOCOCI,

FORTALECE, PREP, RAMO 33, FONDEREG, HABITAT, 3X1 MIGRANTES, obra con

recursos propios y del Fondo Metropolitano, donde en este último Programa Federal

llegó a tener un decremento en su techo financiero que de ser la cantidad de 33

millones de pesos, hoy en día la cantidad destinada ha disminuido hasta en un 70%

para asignaciones presupuestales de obra pública.

Y a continuación se describen a detalle las obras ejecutadas en el 2016:

No Obra Descripción Programa

01 Pavimento de concreto en la Avenida

Francisco Ramírez Acuña, entre

malecón y calle Géminis, en la colonia

Valle de la Concepción.

Pavimentación de 3,800.00 M2 con

concreto hidráulico f'c= 250 kg/cm2 de 15

cms. de espesor, sobre una base

hidráulica 70 % grava y 30 % finos

triturados de espesor de 20 cms. Esta

última para mejorar la estructura

existente.

FAIP

02 Pavimento de concreto hidráulico,

calle Aruba entre las calles Delgadillo

Araujo e Islas Vírgenes, colonia El

Rosario.

Pavimentación de 1,239.54 M2 con

concreto hidráulico f'c= 250 kg/cm2 de 15

cms. de espesor, sobre una base

hidráulica 70 % grava y 30 % finos

triturados de espesor de 20 cms. Esta

FAIP

Page 13: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

12

última para mejorar la estructura

existente.

03 Pavimento de concreto hidráulico en

la calle Islas Vírgenes Entre las calles

Panamá y Santo Domingo, colonia el

Rosario.

Pavimentación de 390.99 M2 con

concreto hidráulico f'c= 250 kg/cm2 de 15

cms. de espesor, sobre una base

hidráulica 70 % grava y 30 % finos

triturados de espesor de 20 cms. Esta

última para mejorar la estructura

existente.

FAIP

04 Pavimentación en concreto hidráulico

en ingreso norte, por Avenida

Universidad, primera etapa.

Sustitución de 7,156.80 M2 de Carpeta

Asfáltica por concreto premezclado MR45

de 20 cms. de espesor, sobre una base

hidráulica 70 % grava y 30 % finos

triturados de espesor de 20 cms. Esta

última para mejorar la estructura

existente.

FOCOCI

05 Pavimento en la calle Panamá, entre

calles Dr. Delgadillo Araujo y calle

Haití, colonia El rosario.

Sustitución de 2,338.88 M2 de Carpeta

Asfáltica por concreto premezclado f'c=

250 kg/cm2 de 15 cms. de espesor, sobre

una base hidráulica 70 % grava y 30 %

finos triturados de espesor de 20 cms.

Esta última para mejorar la estructura

existente.

FORTALE

CE

06 Construcción de pavimento en calle

Avenida Del Carmen, entre calles

Magdaleno Pérez y calle Juárez, en

la colonia Nuevo Fuerte.

Pavimentación de 726.64 M2 con

concreto hidráulico f'c= 250 kg/cm2 de 15

cms. de espesor, sobre una base

hidráulica 70 % grava y 30 % finos

FORTALE

CE

Page 14: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

13

triturados de espesor de 20 cms. Esta

última para mejorar la estructura

existente.

07 Construcción de pavimento en calle

Vicente Guerrero entre calles 5 de

Mayo y Dr. Joaquín Figueroa, en la

colonia Ferrocarril.

Pavimentación de 566.00 M2 con

concreto hidráulico f'c= 250 kg/cm2 de 15

cms. de espesor, sobre una base

hidráulica 70 % grava y 30 % finos

triturados de espesor de 20 cms. Esta

última para mejorar la estructura

existente. Adicionalmente por

administración directa se pavimentarán

138.00 M2 para corregir el concreto

existente en mal estado, para un total de

aplicación de concreto de 704.00 M2.

FORTALE

CE

08 Construcción de pavimento en la calle

Ramón Corona, entre la calle López

Mateos y calle Libra, en la colonia

Valle de la Concepción.

Sustitución de 2,269.09 M2 de Carpeta

Asfáltica por concreto premezclado f'c=

250 kg/cm2 de 15 cms. de espesor, sobre

una base hidráulica 70 % grava y 30 %

finos triturados de espesor de 15 cms.

Esta última para mejorar la estructura

existente.

FORTALE

CE

09 Rehabilitación de cancha de

basquetbol, futbol, graderías y

construcción de cubierta para gradería

en el Parque el Rosario.

Rehabilitación del parque público el

Rosario que incluye: techumbre para la

cancha de basquetbol y gradas de cancha

de futbol, rehabilitación de la cancha con

pasto en las áreas dañadas con

incorporación de arena amarilla, mobiliario

urbano y arbolado.

PREP

Page 15: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

14

10 Construcción de colector sanitario en

la calle Policarpio Preciado en la entre

las calles Justo Sierra y Guillermo

Prieto en la Colonia Florida.

Sustitución de 315.00 M de colector

colapsado con tubería de PVC Corrugado

de 24" de diámetro, incluye: reposición de

2,563.20 M2 de concreto hidráulico f'c=

250 kg/cm2 de 15 cms. de espesor, base

hidráulica 70-30 de 20 cms. de espesor,

315.00 m de línea auxiliar de tubería PVC

serie 25 de 8" para drenaje y sustitución

de 315.00 m de la línea de agua potable

con tubería PVC RD26 de 3" de diámetro,

incluye: tomos domiciliarias y descargas

sanitarias.

RAMO 33

11 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Toma de Zacatecas entre las

calles Trigo y Plan de Agua Prieta,

colonia Lázaro Cárdenas.

Construcción de 169.93 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

12 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Milpa, entre las calles Miguel

Alemán y Trigo, en la colonia Lázaro

Cárdenas.

Construcción de 83.25 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

13 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Plan de Ayala, entre las calle

Trigo y Prolongación Campesino en la

colonia Lázaro Cárdenas.

Construcción de 67.72 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

14 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Trigo entre las calles Trigal y

Plan de Ayala en la colonia Lázaro

Cárdenas.

Construcción de 221.95 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

Page 16: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

15

15 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Prolongación campesino entre

las calles Guillermo Cosío Vidaurri y

Plan de Ayala en la colonia Lázaro

Cárdenas.

Construcción de 410.35 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

16 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Plan de Agua Prieta entre las

calles Toma de Zacatecas y Trigal en

la colonia Lázaro Cárdenas.

Construcción de 83.53 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

17 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Parcela entre las calles Miguel

Alemán y Campesino en la colonia

Lázaro Cárdenas.

Construcción de 164.56 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

18 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Flores Magón entre las calles

Miguel Alemán y Prolongación

Campesino en la colonia Lázaro

Cárdenas.

Construcción de 155.97 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

19 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Trigal entre las calle Privada y

Plan de Agua Prieta en la colonia

Lázaro Cárdenas.

Construcción de 186.08 m de drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

20 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Miguel Alemán entre las calles

Milpa y Plan de Ayala en la colonia

Lázaro Cárdenas.

Construcción de 51.60 m de drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 12"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

Page 17: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

16

21 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Privada entre las calles Trigal

y Parcela en la colonia Lázaro

Cárdenas.

Construcción de 68.80 m de drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

22 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Prolongación Parcela entre las

calles Prolongación Campesino y

Privada Parcela en la colonia Lázaro

Cárdenas.

Construcción de 69.33 m de drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

23 Construcción de red de drenaje

sanitario en la calle Efraín González

Luna de calle Miguel Alemán a la calle

Prolongación Campesino, en la

colonia Lázaro Cárdenas.

Construcción de 91.64 m de colector

sanitario con tubería PVC serie 25 de 20"

de diámetro y línea auxiliar para drenaje

con PVC serie 25 de 8" de diámetro,

incluye: descargas, pozos y reparación de

tomas domiciliarias.

RAMO 33

24 Construcción de red de agua potable

en la calle Efraín González Luna entre

Miguel Alemán y Prolongación

Campesino, en la colonia Lázaro

Cárdenas.

Construcción de 90.58 m de red de agua

potable con tubería PVC hidráulico RD 26

de 4" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

25 Construcción de revestimiento a base

de empedrado en la calle Efraín

González Luna, entre las calles

Miguel Alemán y Prolongación

Campesino, en la colonia Lázaro

Cárdenas.

Empedrado de 686.64 M2 sobre cama de

arena triturada y emboquillado con arena

triturada incluye: 84.23 M2 de concreto

hidráulico f'c= 250 kg/cm2 de 15.00 cms.

de espesor en aproches, sobre una base

hidráulica 70 % grava y 30% finos

triturados de espesor de 20 cms. y una

capa de balastre de 20.00 cms.

RAMO 33

Page 18: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

17

26 Construcción de red de agua potable

en la calle Presidentes, entre las Calle

Privada Presidentes y Prolongación

Campesino, en la colonia Lázaro

Cárdenas.

Construcción de 83.34 m de Red de Agua

Potable con tubería PVC hidráulico RD 26

de 3" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

27 Construcción de red de drenaje

sanitario en la calle Presidentes entre

las calles Privada Presidentes y

Prolongación Campesino, en la

colonia Lázaro Cárdenas.

Construcción de 83.25 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 8"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

28 Construcción de revestimiento a base

de empedrado en la calle Presidentes

entre las calles Privada Presidentes y

Prolongación Campesino, en la

colonia Lázaro Cárdenas.

Empedrado de 427.90 M2 sobre cama de

arena triturada y emboquillado con arena

triturada incluye: 11.70 M2 de concreto

hidráulico f'c= 250 kg/cm2 de 15.00 cms.

de espesor en aproches, sobre una base

hidráulica 70 % grava y 30 % finos

triturados de espesor de 20 cms. y una

capa de balastre de 20.00 cms.

RAMO 33

29 Construcción de red de drenaje

sanitario en la calle Privada

Presidentes entre la calle Efraín

González Luna y calle Presidentes, en

la colonia Lázaro Cárdenas.

Construcción de 88.33 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 8"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

30 Construcción de red de agua potable

en la calle Privada Presidentes, entre

las calles Efraín González Luna y

Presidentes, en la colonia Lázaro

Cárdenas.

Construcción de 86.89 m de Red de Agua

Potable con tubería PVC hidráulico RD 26

de 3" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

Page 19: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

18

31 Construcción de revestimiento a base

de empedrado en la calle Privada

Presidentes entre la calle Efraín

González Luna y calle Presidentes en

la colonia Lázaro Cárdenas.

Empedrado de 475.01 M2 sobre cama de

arena triturada y emboquillado con arena

triturada incluye: 36.37 M2 de concreto

hidráulico f'c= 250 kg/cm2 de 15.00 cms.

de espesor en aproches, sobre una base

hidráulica 70 % grava y 30 % finos

triturados de espesor de 20 cms. y una

capa de balastre de 20.00 cms.

RAMO 33

32 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Privada de Valentina entre la

calle General Bernardo Reyes y la

calle Francisco Medina Ascencio en la

colonia Lázaro Cárdenas.

Construcción de 72.53 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

33 Construcción de red de agua potable

en la calle Privada de Valentina entre

las calles General Bernardo Reyes y

la calle Francisco Medina Ascencio en

la colonia Lázaro Cárdenas.

Construcción de 72.50 m de Red de Agua

Potable con tubería PVC hidráulico RD 26

de 4" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

34 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Bernardo Reyes entre las

calles Toma de Celaya y Privada del

Tata en la colonia Lázaro Cárdenas.

Construcción de 194.37 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

35 Construcción de red de agua potable

en la calle Bernardo Reyes entre la

calle Toma de Celaya y la calle

Privada del Tata en la colonia Lázaro

Cárdenas.

Construcción de 200.30 m de Red de

Agua Potable con tubería PVC hidráulico

RD 26 de 4" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

Page 20: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

19

36 Construcción de drenaje sanitario en

la calle General Felipe Ángeles entre

las calles Lázaro Cárdenas y General

Eulalio Gutiérrez en la colonia Lázaro

Cárdenas.

Construcción de 117.96 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

37 Construcción de red de agua potable

en la calle General Felipe Ángeles

entre las calles Lázaro Cárdenas y

General Eulalio Gutiérrez en la colonia

Lázaro Cárdenas.

Construcción de 120.00 m de Red de

Agua Potable con tubería PVC hidráulico

RD 26 de 3" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

38 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Adolfo de la Huerta entre la

calle Miguel Alemán y la calle

Prolongación campesino en la colonia

Lázaro Cárdenas.

Construcción de 72.00 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

39 Construcción de red de agua potable

en la calle Adolfo de la Huerta entre

calle Miguel Alemán y Prolongación

Campesino, en la colonia Lázaro

Cárdenas.

Construcción de 72.00 m de Red de Agua

Potable con tubería PVC hidráulico RD 26

de 3" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

40 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Privada del tata entre las

calles Prolongación campesino y

General Bernardo Reyes en la colonia

Lázaro Cárdenas.

Construcción de 73.30 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

41 Construcción de red de agua potable

en la calle Privada del Tata entre las

calles Prolongación Campesino y la

Construcción de 76.30 m de Red de Agua

Potable con tubería PVC hidráulico RD 26

de 4" de diámetro, incluye: tomas

RAMO 33

Page 21: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

20

calle General Bernardo Reyes en la

colonia Lázaro Cárdenas.

domiciliarias.

42 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Francisco Medina Ascencio

entre las calles Lázaro Cárdenas y

Privada de Valentina en la colonia

Lázaro Cárdenas.

Construcción de 56.25 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

43 Construcción de red de agua potable

en la calle Avenida del Carmen entre

las calles Juárez y Magdaleno Pérez,

en la colonia Nuevo Fuerte.

Construcción de 107.65 m de Red de

Agua Potable con tubería PVC hidráulico

RD 26 de 4" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

44 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Avenida del Carmen entre las

calles Magdaleno Pérez y Juárez en

la colonia Nuevo Fuerte.

Construcción de 118.65 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

45 Construcción de revestimiento en la

calle Juárez entre las calles Azulejo y

Miguel Alemán, en la colonia Nuevo

Fuerte.

Empedrado de 613.40 M2 sobre cama de

arena triturada y emboquillado con arena

triturada incluye: 23.00 M2 de concreto

hidráulico f'c= 250 kg/cm2 de 15.00 cms.

de espesor en aproches, sobre una base

hidráulica 70 % grava y 30 % finos

triturados de espesor de 20 cms. y una

capa de balastre de 20.00 cms.

RAMO 33

46 Construcción de revestimiento en la

calle Emiliano Zapata entre las calles

Arcilla y Azulejo, en la colonia Nuevo

Fuerte.

Empedrado de 529.48 M2 sobre cama de

arena triturada y emboquillado con arena

triturada incluye: 102.52 M2 de concreto

hidráulico f'c= 250 kg/cm2 de 15.00 cms.

RAMO 33

Page 22: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

21

de espesor en aproches, sobre una base

hidráulica 70 % grava y 30 % finos

triturados de espesor de 20 cms. y una

capa de balastre de 20.00 cms.

47 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Arena entre las calles Jalisco y

calle cerrada con Labor en la colonia

Nuevo Fuerte.

Construcción de 72.00 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

48 Construcción de colector pluvial en la

calle Violeta entre calle Flor de Jazmín

y calle Flor de Coral, en la colonia San

Juan.

Construcción de 112.78 m de Colector

Pluvial con tubería PVC alcantarillado

serie 25 de 10" de diámetro, incluye:

reposición de 78.95 M2 de concreto

hidráulico f'c=250 kg/cm2 de 15 cms. de

espesor, descargas, pozos y reparación

de tomas domiciliarias.

RAMO 33

49 Construcción de red de drenaje

sanitario en la calle Privada de Jazmín

entre la calle Flor de Coral y la

Avenida de los Maestros, en la colonia

San Juan.

Construcción de 190.61 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

50 Construcción de red de agua potable

en la calle Privada de Jazmín entre la

calle Flor de Coral y Avenida de los

Maestros, en la colonia San Juan.

Construcción de 190.61 m de Red de

Agua Potable con tubería PVC hidráulico

RD 26 de 4" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

51 Construcción de revestimiento a base

de empedrado en la calle Privada de

Jazmín entre la calle Flor de Coral y

Avenida de los maestros, en la colonia

Empedrado de 529.48 M2 sobre cama de

arena triturada y emboquillado con arena

triturada incluye: 100.52 M2 de concreto

hidráulico f'c= 250 kg/cm2 de 15.00 cms.

RAMO 33

Page 23: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

22

San Juan. de espesor en aproches, sobre una base

hidráulica 70 % grava y 30 % finos

triturados de espesor de 20 cms. y una

capa de balastre de 20.00 cms.

52 Construcción de red de agua potable

en la calle Cecilio Carrillo entre las

calles Sauce y Prolongación Naranjo,

colonia La Primavera.

Construcción de 203.55 m de Red de

Agua Potable con tubería PVC hidráulico

RD 26 de 4" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

53 Construcción de red de agua potable

en la calle Alfredo Gómez Arceo entre

las calles Nogal y Prolongación

Naranjo, colonia La Primavera.

Construcción de 203.65 m de Red de

Agua Potable con tubería PVC hidráulico

RD 26 de 4" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

54 Construcción de red de agua potable

en la calle Sauce entre las calles

Alfredo Gómez Arceo y Cerezo, en la

colonia La Primavera.

Construcción de 309.75 m de Red de

Agua Potable con tubería PVC hidráulico

RD 26 de 3" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

55 Construcción de red de agua potable

en la calle Eucalipto entre las calles

Cecilio Carrillo y Gigantes, en la

colonia La Primavera.

Construcción de 105.32 m de Red de

Agua Potable con tubería PVC hidráulico

RD 26 de 3" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

56 Construcción de red de agua potable

en la calle Nogal entre las calles

Cecilio Carrillo y Cerezo, en la colonia

La Primavera.

Construcción de 140.50 m de Red de

Agua Potable con tubería PVC hidráulico

RD 26 de 3" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

57 Construcción de red de agua potable

en la calle Cedro entre las calles

Cecilio Carrillo y Cerezo, en la colonia

Construcción de 238.00 m de Red de

Agua Potable con tubería PVC hidráulico

RD 26 de 3" de diámetro, incluye: tomas

RAMO 33

Page 24: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

23

La Primavera. domiciliarias.

58 Construcción de red de agua potable

en la calle Naranjo entre las calles

Cecilio Carrillo y Cerezo, en la colonia

La Primavera.

Construcción de 241.65 m de Red de

Agua Potable con tubería PVC hidráulico

RD 26 de 3" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

59 Construcción de red de agua potable

en la calle Privada naranjo entre las

calles Cecilio Carrillo y Cerezo, en la

colonia La Primavera.

Construcción de 244.00 m de Red de

Agua Potable con tubería PVC hidráulico

RD 26 de 3" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

60 Construcción de red de agua potable

en la calle prolongación Naranjo entre

las calles Cecilio Carrillo y Cerezo, en

la colonia La Primavera.

Construcción de 357.82 m de Red de

Agua Potable con tubería PVC hidráulico

RD 26 de 3" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

61 Construcción de red de agua potable

en la calle Privada guayaba entre las

calles Nogal y Prolongación Naranjo,

en la colonia La Primavera.

Construcción de 238.45 m de Red de

Agua Potable con tubería PVC hidráulico

RD 26 de 3" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

62 Construcción de red de drenaje

sanitario en la calle Fresno entre la

calle Alfredo Gómez Arceo y Cecilio

Carrillo, en la colonia La Primavera.

Construcción de 115.80 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 8"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

63 Construcción de agua potable en la

calle Fresno entre la calle Alfredo

Gómez Arceo y Cecilio Carrillo, en la

colonia La Primavera.

Construcción de 121.00 m de Red de

Agua Potable con tubería PVC hidráulico

RD 26 de 3" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

Page 25: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

24

64 Construcción de red de agua potable

en la calle prolongación 24 de

Febrero, entre las calles 10 de Mayo y

calle Cerrada, en la colonia Las

Torrecillas.

Construcción de 202.00 m de Red de

Agua Potable con tubería PVC hidráulico

RD 26 de 3" de diámetro, incluye: tomas

domiciliarias.

RAMO 33

65 Construcción de drenaje sanitario en

la calle Lázaro Cárdenas entre la calle

prolongación campesino y la calle

Francisco Medina Ascencio en la

colonia Lázaro Cárdenas.

Construcción de 173.00 m de Drenaje

sanitario con tubería PVC serie 25 de 10"

de diámetro, incluye: descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

RAMO 33

66 Construcción de colector sanitario y

Línea Madrina en la calle

Prolongación Campesino entre las

calles Efraín González Luna y

Guillermo Cosío Vidaurri, en la colonia

Lázaro Cárdenas.

Construcción de 413.73 m de Colector

Sanitario con tubería PVC serie 25 de 20"

de diámetro y línea auxiliar para drenaje

con PVC serie 25 de 8" de diámetro,

incluye: descargas, pozos y reparación de

tomas domiciliarias.

RAMO 33

67 Construcción de pavimento con

concreto hidráulico en la calle Efraín

González Luna, entre la calle Clavel y

Avenida Río Colorado.

Pavimentación de 6,012.66 M2 con

concreto hidráulico f'c= 250 kg/cm2 de 15

cms. de espesor, sobre una base

hidráulica 70 % grava y 30 % finos

triturados de espesor de 20 cms. Esta

última para mejorar la estructura

existente, incluye: reparación de

descargas domiciliarias y tomas

domiciliarias, re-nivelación de pozos y re-

nivelación de cajas de válvulas.

FONDERE

G

Page 26: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

25

68 Construcción con adoquín, aproches

de concreto, machuelos, banquetas y

línea de drenaje sanitario en la calle

Toronja, entre las calles Nogal y Pino,

colonia La Primavera.

3,113.21 M2 de pavimentación con

adoquín de 8 cms. de espesor de sobre

cama de arena triturada y emboquillado

con arena triturada incluye: 49.46 M2 de

concreto hidráulico f'c= 250 kg/cm2 de

15.00 cms. de espesor en aproches,

sobre una base hidráulica 70 % grava y

30 % finos triturados de espesor de 20

cms. y una capa de balastre de 20.00

cms, 346.50 M de tubería PVC de 10"

para drenaje sanitario, descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

HABITAT

69 Construcción con adoquín, aproches

de concreto, machuelos, banquetas y

línea de drenaje sanitario en la calle

del obrero, entre las calles

Prolongación Río Conchos y Río

Balsas, colonia Nuevo Fuerte.

1,225.06 M2 de pavimentación con

adoquín de 8 cms. de espesor de sobre

cama de arena triturada y emboquillado

con arena triturada incluye: 105.69 M2 de

concreto hidráulico f'c= 250 kg/cm2 de

15.00 cms. de espesor en aproches,

sobre una base hidráulica 70 % grava y

30 % finos triturados de espesor de 20

cms. y una capa de balastre de 20.00

cms, 254.56 M de tubería PVC de 10"

para drenaje sanitario, descargas, pozos y

reparación de tomas domiciliarias.

HABITAT

70 Construcción con adoquín, losas de

concreto, machuelos, banquetas y

línea de drenaje sanitario en la calle

Jazmín entre las calles Javier Mina y

Crisantemo, colonia El Porvenir.

661.83 M2 de pavimentación con adoquín

de 8 cms. de espesor de sobre cama de

arena triturada y emboquillado con arena

triturada incluye: 237.14 M2 de concreto

hidráulico f'c= 250 kg/cm2 de 15.00 cms.

de espesor en aproches, sobre una base

HABITAT

Page 27: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

26

hidráulica 70 % grava y 30 % finos

triturados de espesor de 20 cms. y una

capa de balastre de 20.00 cms, 106.08 M

de tubería PVC de 10" para drenaje

sanitario, descargas, pozos y reparación

de tomas domiciliarias.

71 Pavimentación con concreto hidráulico

en el ingreso a la comunidad de san

Martín de Zula entre la carretera

Ocotlán-Tototlán y calle Hidalgo en

primer etapa, en la comunidad de San

Martín de Zula.

Sustitución de 7,156.80 M2 de Carpeta

Asfáltica por concreto premezclado MR45

de 15 cms. de espesor, sobre una base

hidráulica 70 % grava y 30 % finos

triturados de espesor de 20 cms. y

pedraplen con balastre para mejoramiento

de estructura vial y arropes con material

producto de la excavación.

3 X 1

MIGRANTE

S

72 Construcción de ciclopista y andador

peatonal en Av. Universidad, tramo

calle La Calma - Comunidad de San

Martín de Zula.

La cual no fue realizada debido a que el

gobierno Federal no generó el depósito

por 10 millones de pesos

correspondientes al costo de dicha obra

aun cuando esta había sido aprobada

para este ejercicio.

73 Construcción de ciclo-pista y andador

peatonal en la Avenida Los Maestros

hacia el Paso de la Comunidad.

Construcción de ciclo-pista con una

superficie de carpeta de dos riegos de

sello de 7,946.16 M2 sobre estructura de

base hidráulica y pedraplen así como una

superficie de concreto para baqueta

peatonal de 6,965.5 M2 de 10.0 cms. de

espesor sobre la misma estructura y

construcción de 650.00 M de drenaje

pluvial con tubería de concreto reforzado

RAMO 23

PDR

Page 28: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

27

de 36" de diámetro.

74 Conexión vial metropolitana "malecón

poniente - calle Ciudad Victoria",

primera etapa.

Construcción de una vialidad alterna con

una superficie de concreto hidráulico de

7,735.01 M2 sobre estructura de base

hidráulica, pedraplen y piedra para

estabilizar desplante en área del margen

del río, así como una superficie de

concreto para baqueta peatonal de

3,222.92 M2 de 10.0 cms. de espesor

sobre la misma estructura y muros de

mamposteo para contener estructuras y

banquetas.

FONDO

METROPO

LITANO

ESTAS 73 OBRAS EJECUTADAS DAN UN MONTO TOTAL DE $65,446,102.00

MILLONES.

Obras que en resumen arrojan las siguientes cantidades;

27mil 628 m2 de Pavimentación con concreto hidráulico.

19 mil 711 m2 de Asfalto.

5 mil m2 de adoquín.

3 mil 262 m2 de empedrado ecológico.

Se han restaurado 5 mil 412 m2 de vialidades entre calles de la cabecera y dado

mantenimiento a caminos hacia Delegaciones y comunidades con la aplicación

de 3, 250m2 asfalto, que suman en su totalidad 8 mil 662 m2 de asfalto aplicado.

Se han instalado 3 mil 45 metros lineales de nueva red para drenaje.

933.15 metros lineales para colectores pluviales.

Page 29: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

28

3 mil 822 metros lineales de redes de agua potable, generando más de 7mil metros

lineales referentes a la canalización de agua, que equivale en distancia a atravesar el

municipio de Ocotlán, por su eje vertical.

Estamos orgullosos con la conclusión de los cuatro de los más grandes proyectos

que han dado inicio con el capítulo de construcción de ciudad.

El primero de ellos es el Parque El Rosario, situado en una de las colonias

contemporáneas de Ocotlán que exige innovación, pero a su vez, promueve un férreo

respeto al medio ambiente.

La cancha techada de usos múltiples dentro del Parque El Rosario alberga una

mezcla de espacio urbano y complejo deportivo que se suma con una integral y bien

pensada estrategia de reforestación para hacer de esta zona, además de un pulmón de

oxígeno, un fuerte impulsor de las actividades al aire libre y de la unión familiar.

En la segunda gran obra,

debemos hacer una metáfora

que permita referenciar esta

obra de gran calado con el

ingreso de una casa que se

debe caracterizar por estar

limpio, bien cuidado,

ornamentado y sin obstáculos,

para que los habitantes del

hogar puedan accesar a un confort superior. Bajo esta lógica dentro de nuestras

prioridades ha sido apostarle a las delegaciones para que éstas sean puntos turísticos.

Y muestra de ello es la Comunidad San Martín de Zula que a través de su revitalizada y

bien construida primera etapa de la vialidad de acceso enmarca una cara amistosa de

Page 30: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

29

armonía, funcionalidad, facilidad en el transporte e interconectividad con distintos

puntos de la región Ciénega; esto cabe señalar jamás se había hecho.

En el tercer gran complejo de obra pública y muy importante es la Ciclovía de

Ocotlán al Paso de la Comunidad que en sentido estricto privilegia la movilidad no

motorizada con un sistema de redes de comunicación para peatones y ciclistas, esto es

solo una muestra más de nuestro compromiso con las políticas públicas verdes y

urbanas promoviendo la creación, en un futuro no muy lejano, de un parque lineal con

una intensa reforestación de árboles característicos de la Región Ciénega.

La cuarta magna obra denominada “Conexión vial metropolitana "malecón poniente

- calle Ciudad Victoria", primera etapa, viene a garantizar parte de la movilidad urbana

en lo zona Poniente beneficiando a las colonias de la zona.

En materia de mantenimiento correctivo y preventivo al municipio, se han realizado

limpieza y desazolve de canales; bocas de tormenta; colectores pluviales; así como

Page 31: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

30

bacheos, balastreos y reforzamiento de bordos sobre el margen de los ríos Zula y

Santiago.

Daremos inicio con un arranque de obras sin precedentes entre el mes de

septiembre y octubre:

1. Construcción de aula en el Jardín de Niños “Adolfo Christlieb Ibarrola”

Colonia El Mezquite.

2. Apoyo con la Construcción de tres armaduras metálicas para la techumbre

de la Cancha de usos múltiples de la Secundaria Federal 24 “Ignacio

Manuel Altamirano”.

3. Construcción de Malecón Oriente –Segunda Etapa-

4. Construcción de Malecón Oriente –Tercera Etapa-

5. Pavimentación de la Av. Universidad –Primera Etapa- cuerpo derecho

6. Remodelación de Plaza Principal –Primera Etapa-

7. Rehabilitación del Parque San José.

8. Pavimentación del Ingreso a la Comunidad de San Martín de Zula –

Segunda Etapa-.

9. Rehabilitación en concreto hidráulico en gasa lado Sur en Ingreso a

Ocotlán.

10. Construcción de Techumbre en Cancha de Usos Múltiples y skatopista en

Centro de Desarrollo Comunitario Nuevo Fuerte.

11. Pavimento con concreto hidráulico en la calle Río Conchos entre Av. Del

Carmen y Av. De los Maestros, en su cuerpo derecho que incluye red de

drenaje y agua potable.

12. Construcción del empedrado y red de Drenaje en la calle Toronja entre las

calles Nogal y Cedro.

13. Red de Drenaje Sanitario en Calle Priv. Cedro entre Calle Cedro y Cerrada

con Labor.

Page 32: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

31

14. Red de Drenaje Sanitario en Calle Cedro entre las Calles Toronja y

Mandarina.

15. Revestimiento en calle Río Conchos entre Av. Del Carmen y Av. De los

Maestros. Cuerpo izquierdo, incluye red de drenaje y agua potable.

16. Pavimentación con concreto hidráulico en la Calle Ecuador entre las Calles

Uruguay y Juan de la Barrera.

17. Construcción de Camino Ocotlán-La Muralla, primera etapa en sus primeros

dos kilómetros de longitud.

18. Rehabilitación de Drenaje Sanitario en Calle Ramón Corona entre las calles

Manuel Martínez y Adolfo López Mateos.

19. Construcción de Colector Pluvial por Calle Lago de Chapala entre las calles

24 de Febrero y 1 de Mayo.

20. Rehabilitación de Drenaje Sanitario en la calle Santos Degollado entre Av.

Universidad y Calle Hidalgo.

Todo con una inversión total de 60 millones de pesos.

Ordenamiento Territorial

El mayor reto del desarrollo urbano es garantizar el equilibrio del crecimiento en las

ciudades, armonizar las necesidades comunitarias con la sustentabilidad de los

recursos naturales, humanos y financieros. Por ello, el compromiso es la promoción

ordenada del bien común, con la visión de un desarrollo para las presentes y futuras

generaciones.

Page 33: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

32

Para la consecución de los objetivos trazados la Dirección de Obras Públicas se

apoya a través de un Ordenamiento del Territorio con los siguientes proyectos

elaborados durante este segundo año de gestión:

Nombre Desarrollo

Elaboración de

proyectos Urbanos

Arquitectónicos.

Centro de Rehabilitación Integral de Ocotlán. (CRIO)

Mejoramiento de imagen Urbana del Centro de Ocotlán. (PLAZA

PRINCIPAL Y SU ENTORNO)

Proyectos de paisajismo (INGRESOS OCOTLAN)

Diseño de mobiliario urbano.

Parque lineal FFCC

Page 34: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

33

Actualización de

Instrumentos de

planeación.

Inicio de la Elaboración de los planes parciales de desarrollo urbano.

En el centro de población y al interior de Municipio.

Recopilación de

Acerbo de

información.

Conformación de sistemas de información geográfica Municipal.

Regulación de

expedientes en el área

de Urbanización.

Ordenanza y complementación física y en archivos, de

fraccionamientos.

Complementación física y en archivos.

Programa de

Ordenamiento

Ecológico Local

Para normar usos de suelo en el territorio con un fin ecológico sustentable así

como asegura una mejor calidad de vida para la población a través de este

ordenamiento ecológico.

La movilidad no motorizada obliga a todos aquellos municipios que quieren impulsar

agendas verdes a que sean consideradas como una de las principales agendas a

impulsar; estadísticas muestran que las mayorías de las personas pierden hasta un

cuarto de vida sentadas detrás del volante de un automotor, debido a que las vialidades

han quedado obstruidas por el colesterol vial que son los carros de combustión interna.

En Ocotlán desde el inicio de nuestra administración nos hemos dado a la tarea

porque la bicicleta sea un ícono de orgullo y que más allá de ser peyorativo venga a

poner un granito de arena para la protección y el cuidado del medio ambiente.

Con una red de vías verdes y ciclo-vías hemos dado un gran avance para llegar a

una cultura de traslados, tiempos y movimiento con facilidad, rapidez y seguridad, dicho

todo esto: el circuito de ciclo-vías de Ocotlán es uno de los mejores de la región

Ciénega. Se dice que por cada pedaleo y kilómetro avanzado se contribuye en

Page 35: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

34

aumentar el nivel de vida de todos aquellos que practican el ciclismo para hacer de

este medio de transporte un uso profesional, recreativo y de movilidad.

Particularmente la Ciclovía y el Andador Peatonal en Avenida Los Maestros rumbo

al Paso de la Comunidad, trae un significativo logro en materia de seguridad y

movilidad para todos los ciudadanos que transitan este tramo y no solo eso, sino se

potencializó el beneficio a la salud debido a que las colonias que circulan este anillo de

comunicación ahora caminan, corren y andan en bicicleta en un espacio seguro, donde

además se fomenta al deporte con la conclusión de esta obra.

En el complejo urbano de la zona norte de nuestro municipio se empieza a redactar

una historia más en el capítulo de bienestar comunitario, razón por la que los

habitantes de esta parte de la ciudad tendrán un nuevo acceso para llegar a sus

hogares y con ello impulsar la conectividad de un punto geográfico que apuesta por ser

más grande y a su vez un real ambiente de reconfiguración del tejido social.

Entiéndase: Malecón Poniente.

Construcción de Ciudad

Hemos realizado trabajos de balizamiento para tu seguridad en 6 mil 327 m2 y 8 mil

422 metros lineales de pintura para el cuidado de la imagen urbana y generar en

nuestra ciudad un mayor atractivo turístico.

Entre los trabajos que destacamos se encuentra la plaza principal donde se mejoró

pintando la fachada de la presidencia municipal, bancas, herrerías, jardineras, el

quiosco, machuelos y rampas para discapacitados que dan un total de 1 mil 115m2 de

superficie.

El balizado de la Avenida Henry Nestlé y las calles Trinidad y Tobago, que se

suman a ese trabajo permanente de remozamiento de ciudad, con lo que los 4 mil 523

metros lineales arrojan un eje transformador que va más allá de intervenciones en

superficie, es decir, se reestructuran los trabajos que tenían más de 20 años sin

Page 36: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

35

servicio; y el encalado del nodo vial y el Parque Metropolitano La Eucalera que en

conjunto detonan más de 3 mil ochocientos metros cuadrados.

Entre los proyectos de mayor trascendencia podemos mencionar el embellecimiento

del Centro Histórico, eje de referencia obligado para dar la bienvenida a miles de

turistas que año con año confluyen en nuestro municipio.

Con el proyecto de ampliación de banquetas sin duda alguna este lunar urbano

genera condiciones de habitabilidad, inclusión y pleno desarrollo en una ciudad que se

transforma día con día; se debe señalar que esta modificación del primer cuadro del

centro histórico, surge de una consulta ciudadana en la cual la gente votó para aplicar

el recurso obtenido de la recaudación de parquímetros.

Page 37: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

36

Esto sin duda es una muestra más de que transitar por angostas calles en el

corazón de la ciudad se está quedando en el pasado y sectores como los adultos de la

tercera edad; la gente con discapacidad y diferentes grupos vulnerables hoy son

beneficiados con una realidad distinta.

La remodelación de la Plaza de la Constitución que está programada para iniciar en

el mes de octubre será la pieza magistral de este año debido a que se contará con un

proyecto integral, vanguardista y sincrético en el que se respetará lo tradicional con un

tinte de modernidad. Todo esto y más, refrenda mi compromiso para la construcción de

un nuevo modelo de ciudad.

Dirección de Participación Ciudadana

La Dirección de Participación Ciudadana ha trabajado arduamente y en conjunto

con los ciudadanos logrando hasta el día de hoy la conformación de 61 asociaciones

vecinales.

A través de estas

asociaciones se han

atendido y se da seguimiento

a las más de 100 peticiones

realizadas por estos comités

en materia de seguridad

pública, aseo, alumbrado,

mejoramiento de calles,

limpieza de áreas verdes,

drenajes sanitarios y

regularización de predios.

Page 38: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

37

Gracias a la participación

activa de la ciudadanía se

identifican y dimensionan de

una manera más real y

aterrizada los problemas de

ciudad visto desde una

perspectiva de la población y se

apoya para prever los

requerimientos urbanos que

pudieran surgir en el futuro. Así

mismo ayuda a definir las prioridades de atención y proponer estrategias para el

crecimiento ordenado del municipio donde se focalice en objetivos comunes.

En nuestro gobierno la relación con el ciudadano ha transitado en distintos

grados de intensidad y en la actualidad los vínculos y mecanismos que se generan son

de una plena democracia directa, ya sea por conducto de asociaciones civiles

constituidas cara a cara con el ciudadano en los asuntos públicos.

Relación Gobierno Ciudadano

Información

(intensidad baja)

Relación unidireccional

Acceso pasivo a la información por parte del

ciudadano

Consulta

(intensidad

media)

Relación de ida y vuelta Ciudadanos comunican sus opiniones

Participación

activa

Relación asociativa

sistemática.

Interacción permanente con

decisiones sobre la esfera

pública.

Ocotlán 2015 –

2018

Page 39: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

38

Sin duda alguna la creciente participación ciudadana en los ejercicios de

Ratificación de Mandato, Presupuestos Participativos Y Consultas sobre determinadas

actividades de la agenda pública, han logrado mayor calidad en los debates,

información en los ciudadanos y la integración de foros públicos con resultados muy

productivos en los asuntos de trascendencia municipal, de tal manera que la forma

vinculante que nos comunicamos con el ciudadano va en el tenor de realizar una buena

toma de decisiones.

Los objetivos que se han perseguido a través de la participación ciudadana

garantizan el seguimiento al cumplimento de proyectos, metas y objetivos a través de

administraciones.

Todos los instrumentos de participación ciudadana de cara a la sociedad tienen

un fin incuestionable que es el de incidir en la construcción de una democracia

participativa, así como el integrar los distintos conglomerados sociales y sus

heterogéneas posturas ideológicas para alcanzar posturas y estándares de bienestar

más amplios y una mejor forma de construir agendas públicas.

Hoy en Ocotlán estamos en la antesala de una nueva definición de

representación política, estamos en el umbral de una consulta directa con el ascenso

de la autonomía ciudadana de la toma de decisiones públicas.

Servicios Públicos

Referente a los servicios públicos se han llevado a cabo dirigidos por la

Coordinación General de Administración, Innovación y Servicios Públicos los siguientes

programas:

Page 40: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

39

Programa Descripción Trascendencia para la

población

Cantidad de

Gente alcanzada

y numeralia

Costo monetario

o inversión

Rescate de

espacios

públicos:

Limpiemos

Ocotlán.

Por medio de la

participación de

servidores

públicos y

ciudadanos se

intervienen

espacios públicos

con actividades

como limpieza,

poda,

reforestación,

pintura y

mejoramiento de

estructuras.

A través de la

participación ciudadana

se logra una mayor

conciencia y cuidado de

los espacios públicos,

así como se obtiene el

mejoramiento y

restauración de

parques, jardines,

plazas, plazoletas,

kioscos etc.

Al momento se

han intervenido

58 espacios

públicos en 52

colonias, durante

43 sábados y

domingos con la

participación

2,525 personas

en al menos uso

de 7225, hrs.

hombre y

generando una

recolección de

107.5 tons. de

basura.

Escobas y pintura

ha sido el mayor

insumo de este

programa,

generando un

costo menor a los

$100,000 en el

desarrollo de esta

política pública

permanente.

Recaudaci

ón y

proyecto

de mejora

en el

mercado

Juárez.

A través del

continuo

acercamiento con

los locatarios del

Mercado Juárez

se ha recuperado

la confianza en el

gobierno

consiguiendo una

mejora

Con el cambio de

estructura y techumbre

se presentará una

imagen fresca y

moderna generando un

mercado con mejor

apariencia lo que

provocará condiciones

de mayor higiene y se

incrementará el tráfico

Una vez

consolidado e

implementado el

proyecto el

beneficio directo

será tanto para

los 65 locatarios

como para la

población en

general.

Se estima en

1´700,000

Page 41: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

40

recaudatoria así

mismo se

proyecta el

reemplazo de

láminas y cambio

de estructura de

la techumbre.

Adicional se

otorgará el

beneficio de un

mayor tiempo en

los parquímetros

alrededor del

mercado

de clientes mejorando

las ventas y por ende la

condición económica de

los locatarios, traducido

finalmente en mayor

satisfacción y en

consecuencia mayor

recaudación.

Educación

medio

ambiental

Se realiza una

campaña a través

de 3 ejes

principales:

Foros al aire libre.

Talleres en

escuelas.

Cine en tu

colonia.

Con el objetivo de

reducir, reutilizar

y reciclar, así

como de dar un

manejo más

responsable de

los residuos

A través de la

generación de

conciencia se obtiene

un mejor manejo de

residuos, impactando

directamente al

funcionamiento de las

dependencias de Aseo,

Agua Potable y Parques

y Jardines.

Es a través de la

conciencia ciudadana

que podemos tener un

municipio limpio.

Con 2

proyecciones de

cine al momento

de este informe, 8

talleres escolares

y 2 foros al aire

libre han

participado 420

personas y se

calcula el impacto

en cantidad

cercana a los

1500 habitantes.

Page 42: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

41

sólidos y el

cuidado del agua

y recursos

forestales.

Disposició

n final y

manejo de

residuos

sólidos.

Posterior a la

recolección de los

residuos estos

deben ser

depositados en

un sitio de

disposición final,

siendo la gestión

para el

cumplimiento de

la NOM 083.

A través del desarrollo

de este programa es

que se desahoga las

necesidades de

depositar la basura del

municipio.

100,000

habitantes de la

cabecera y sus

municipios y

delegaciones.

Aunado a las obras de infraestructura; una de las principales preocupaciones de

esta administración, ha sido mejorar el sistema de recolección de basura, el cual se

encontraba en pésimas condiciones; no podemos dejar de mencionar que hemos

eficientado el servicio, ya que implementamos desde las estrategias básicas hasta el

incremento de la cobertura con el equipamiento adecuado.

Aseo Público

17 vehículos, 22 rutas y 62 contenedores son solo el principio de una estrategia

que en definitiva está funcionando como una alternativa para tener un Ocotlán sin

basura. Generar ambientes que permitan habitabilidad no es tarea sencilla debido a

que requieren del compromiso de todos y cada uno de los habitantes. Hay una frase

Page 43: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

42

que señala que: una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos se

ensucia. Por ello en los servicios públicos de la recolección de basura le hemos

invertido en capacitación para que los que los habitamos en Ocotlán, sepamos que

entre otras cosas: Reciclar, Reutilizar y Reducir dentro de una cultura de limpieza

urbana.

El programa “Cero Basura”, permite ofrecer a los ciudadanos y visitantes la

imagen de una ciudad limpia. Con la adquisición de varias unidades recolectoras se

lleva a cabo el objetivo de mantener limpio el primer cuadro de la ciudad y a su vez

brindar la oportunidad de empleo a mujeres en horarios accesibles, para fomentar la

economía en los hogares, en reciprocidad con una muy acuciosa revisión y limpieza del

centro de nuestra ciudad.

Page 44: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

43

Jefatura de Mantenimiento Vehicular

Se ha eficientado la labor del taller de mantenimiento vehicular el cual a lo largo

de la administración ha recuperado decenas de vehículos que se encontraban en el

abandono por fallas mecánicas, incluso menores. En lo que va de este año se ha

brindado mantenimiento preventivo y correctivo en tiempo y forma al parque vehicular

lo que ha permitido que de manera constante se garantice la prestación y mejoramiento

de los servicios públicos, logrando también una reducción de costos tanto en

combustible como en refacciones.

Agua Potable

Desde la antigüedad el uso del vital líquido es una constante para garantizar la

vida en cualquier ecosistema, sabedores que hoy por hoy en nuestro gobierno hemos

invertido como ningún otra administración en el servicio, reparación y mantenimiento

de los sistemas de drenaje, para dotar de agua a cada una de las colonias y

comunidades de nuestro municipio, aún falta mucho por hacer, pero el compromiso es

permanente.

Nombre

Descripción

Ubicación de

Obra

Inversión

Colector

Sanitario

Policarpio

Preciado

Reparación de Colector Sanitario Central de

la calle Justo Sierra a Guillermo Prieto así

como redes de agua potable y construcción

de línea madrina para los servicio de

descargas de aguas residuales

Colonias: San

Felipe, Florida y

Ferrocarril

Aprox.

$6,000,000.00

Page 45: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

44

Colector

Sanitario

Policarpio

Preciado

Reparación de Colector Sanitario Central de

la calle Paraguay a Fco. I. Madero así como

redes de agua potable y construcción de

línea madrina para los servicio de descargas

de aguas residuales

Colonia

Ferrocarril

$ 491,373.47

Pesos

Rehabilitación de

Pozo No.11

Sustitución de Columna de Acero así como

cambio de motor y cuerpo de bomba para

garantizar extracción de 40 litros por

segundo de agua potable

Zona Sur de la

Ciudad

$ 428,051.60

pesos

Rehabilitación y

mantenimiento

de los pozos 1, 2,

10-b, Joconoxtle,

Labor Vieja, Los

Sauces

Sustitución de motores y cuerpos de

bombas, en algunos pozos en más de una

ocasión.

Toda la

cabecera

municipal así

como las

respectivas

delegaciones

$ 698,457.58

pesos

Red de Agua

Potable

Construcción de 450 metros lineales red de

agua potable de 4 “ de diámetro

Zona sur este

de la colonia

Lázaro

Cárdenas y

Colonia

Maravillas

$ 158,512.50

pesos

Page 46: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

45

Recurso Origen Monto Impacto o trascendencia

Equipo de cómputo,

impresora

multifunciona,

proyector, equipo de

sonido, pantalla para

proyector, cámara

digital y mobiliario.

Estatal

(CONAGUA)

Comodato

del

Programa

Cultura del

Agua

Equipo indispensable para continuar con el

programa de cultura del agua, el cual ha

capacitado a más de 11 mil niños y

participado en diferentes eventos

municipales, con la finalidad de hacer

conciencia del uso y la importancia del

cuidado del agua y su tratamiento

Camioneta pick up

Nacional

(CONAGUA)

En especie

Herramienta de trabajo indispensable para

el traslado de las cuadrillas de trabajo

Camioneta pick up

Stone Park

Illinois

DONACION

Herramienta de trabajo indispensable para

el traslado de las cuadrillas de trabajo

Construcción de Colectores

Mezquite, Arboledas y

Progreso, incluye cruce con

perforación direccional en el

rio Zula y electrificación,

equipamiento

complementario y línea de

impulsión

Federal y

Estatal

Inversión

Municipal:

$

2,584,579.12

Captar las aguas residuales para su

tratamiento de las colonias: habitacional

San Andrés, El Mezquite, Villas del Roble,

El Porvenir, Rincón la Arboleda,

Solidaridad, San Juan, Infonavit V, Valle de

la Concepción, el Duque, Villas del Zula

Page 47: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

46

Apoyos gestionados en este apartado:

Gestión de

Equipo

GESTION DE

EQUIPO CEA

JALISCO

Solicitud de apoyo a la Comisión

Estatal del Agua de Jalisco a través

de Apoyo a Municipios de Equipo de

Bombeo para emergencias

Desalojar aguas

pluviales en la colonia el

Porvenir en la zona de

los pinitos

Solamente el

combustible

aprox.

$ 2446.00 pesos

por día

Equipo de

Bombeo para

emergencias

Solicitud de apoyo a la Comisión

Nacional del Agua a través del Ing.

Jorge Malagón Díaz Director

General del Organismo de Cuenca

Lerma Santiago Pacifico de la

CONAGUA. Equipo de Bombeo para

emergencias

Desalojo de agua

pluviales y sanitarias

durante el temporal de

lluvias para mitigar

posibles inundaciones

en la Colonia Ferrocarril

$ 351,280.00

pesos aprox. por

un periodo de 4

meses

Rastro Municipal

Así mismo, emprendimos mejoras sustanciales en los servicios de higiene y

previsión social para cumplimentar las normas medioambientales que se exigen en

algunas dependencias públicas como por ejemplo: el Rastro que ha logrado superar

con éxito todas las inspecciones y diligencias impulsadas por la federación y gobierno

del estado debido a que nuestras políticas de sanidad, calidad y compromiso han

hecho que la matanza de semovientes y la atención a ganaderos sea digna de

replicarse por otros centros de matanza.

Page 48: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

47

Mercados

Hoy tenemos bastantes evidencias que sugieren que un trabajo en conjunto es

garantía de éxito, y que las probabilidades de emprender cualquier proyecto están

destinadas a realizarse de la manera como fueron planeadas. Para comprender un

ejemplo de práctica gubernamental exitosa debemos señalar que: Recuperamos la

confianza de los locatarios del Mercado Juárez, y gracias a su colaboración y trabajo

en equipo es que en este año se obtuvo más de un 40% en la recaudación de adeudos

pendientes.

Con ellos el compromiso es invertir más de un millón y medio de pesos para

transformar el complejo donde se da la más auténtica y tradicional transacción

comercial en nuestra ciudad (Mercado Juárez) en un lugar digno de desarrollo para los

comerciantes ocotlenses y sus familias.

Cementerios

Más allá de ladrillos, horas hombre y reconfiguración de espacios se debe decir,

que los cementerios municipales han entrado en esta dinámica de transformación y su

intervención ha iniciado con disciplina y orden administrativa para transitar hacia la

remodelación y mejora de la infraestructura; con más de 300 lotes este santuario

sepulcral nos recuerda que hasta nuestro último minuto se requiere de habitabilidad y

espacios dignos. No podemos entender un duelo sin que se generen las condiciones

para que las familias den el último adiós a sus seres queridos.

El paquete de sala de velación, oficinas administrativas, y hornos crematorios

funerarios conjugan un racimo de inversión que modernizan el Panteón Municipal y el

Recinto El Milagro, que en congruencia máxima define una política de calidad en los

servicios públicos del municipio.

Las ideas inconexas de construcción de ciudad han obstaculizado que los

municipios impulsen obras de gran calado más allá de los trienios constitucionales, es

Page 49: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

48

por ello que en esta administración el compromiso es apostarle al mediano y largo

plazo en las políticas públicas dentro del capítulo de servicios.

Alumbrado Público

Torrecillas, Canal Ballesteros, y la iluminación del puente de acceso vehicular a

Ocotlán, son acciones que nos han llevado a definir que los sistemas de iluminación no

se puede tener una visión cortoplacista, sino más bien un espectro que permita iluminar

con largo aliento a las comunidades que ahí forman hogar.

Un lugar oscuro o en penumbras propicia la percepción de ambientes de

inseguridad y abandono, cosa que cuidadosamente hemos apostado para que no

suceda. Sabedores que la tecnología es un gran aliado la iluminación LED debe

considerarse como una alternativa para la reducción del consumo kw/hr y a su vez la

durabilidad en luminarias a la intemperie.

Trazar un discurso sin ver resultados es plena demagogia, en Ocotlán la gente

hace gobierno y los discursos se transforman en obra, es por ello que hoy más que

nunca esta administración ha puesto a consenso y consulta pública todas las agendas

Page 50: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

49

con las que se hace ciudad, y por ello tenemos la garantía de que no vamos por mal

camino.

Los Servicios Públicos Municipales cada minuto debe de estarse

retroalimentando para entrar en la lógica de la demanda ciudadana. Un servicio público

se debe realizar con prontitud rapidez y calidad de lo contrario la parálisis y el

descontento de los ciudadanos para realizar sus actividades echaría abajo todo buen

proyecto.

OCOTLÁN INTEGRAL

Cultura

La cultura es la naturaleza modificada por la inteligencia humana. Es la forma en

que un grupo social vive cotidianamente modificando su entorno. La ausencia de vida

cultural deshumaniza, castra el pensamiento crítico, enajena el ser uno mismo, cansa,

abre camino al miedo y a la desesperanza. Cultura es innovación y tradición al mismo

tiempo.

Estamos convencidos que la cultura sin duda alguna, es la mejor inversión ya

que gracias a ella podemos disminuir los índices de delincuencia al darle a los jóvenes

opciones reales de expresión artística, seguros de que si deseamos elevar el nivel de

vida de la ciudadanía, es fundamental generar espacios recreativos y culturales de

calidad.

La importancia de la cultura en nuestras vidas es fundamental, debido a que

ejercitamos la sensibilidad, entendimiento, razonamiento y la comunicación que se

requiere para aplicar en nuestro desarrollo social un fortalecimiento en valores. La

Page 51: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

50

lectura, escritura, música, pintura, escultura, arquitectura, historia, filosofía, ciencia y

diversos temas nos ayudan para perdurar una visión holística de las cosas y conocer

las potencialidades de nuestra idiosincrasia.

Es por ello que en este año se realizaron más de 200 actividades culturales y

artísticas beneficiando a más de 50,000 personas y perfilando a Ocotlán como

referente obligado de la cultura en la zona Ciénaga. Siendo los eventos más

destacados:

Nombre Desarrollo Cantidad de

gente

alcanzada

Evento Especial

Estado Invitado

”Oaxaca”

Se llevó a cabo el 14 de Mayo del 2017, en la Plaza

Principal, la Presentación de la Guelaguetza (que significa

del zapoteco: el cooperar), Joya invaluable de Oaxaca.

5,000

personas

Encuentro de 2

culturas

conmemorando el

487 Aniversario de la

Fundación de

Ocotlán

Festival Cultural del 1º Al 6 de Marzo, con la presentación

de:

Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán;

Recital de arpa;

Dueto de violines;

Ballet folklórico;

Música y baile flamenco;

Música versátil;

Orquesta juvenil; y

Rock clásico.

10,000

personas

Concierto Niños

Cantores de San

El día 9 de Julio se llevó a cabo un concierto amenizado por

los Niños Cantores del colegio de San Florián, Austria, así

Page 52: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

51

Florián, Austria. como la presentación de la Banda Juvenil Big Band de Casa

de la Cultura.

1,500

personas

Espectáculo

Voladores de

Papantla

Durante el período de las fiestas patronales del 20 de

Septiembre al 03 de Octubre, se presentó el espectáculo de

los Voladores de Papantla, Patrimonio Cultural de la

Humanidad.

15,000

personas

Ballet Folklórico de la

Universidad de

Guadalajara

El 9 de Diciembre, se presentó el internacional Ballet

Folklórico de la Universidad de Guadalajara con sus 168

bailarines y músicos.

4,000

personas

Al día de hoy se imparten 14 Talleres Culturales Permanentes, y el programa de

descentralización de la cultura, en colonias y delegaciones de nuestro municipio, se

han presentado más de 20 exposiciones de artes plásticas tanto en las instalaciones de

Casa de Cultura Municipal como en el Museo de Antropología e Historia. Y trabaja con

3 programas:

Programas o Políticas

Públicas

Descripción Trascendencia para la

población

Descentralización

Consiste en trasladar presentaciones de

festivales artístico-culturales, así como

talleres de danza, baile, teatro, dibujo y

pintura, a Barrios, Colonias y Zonas

Rurales.

(Colonia San Felipe, Lázaro Cárdenas,

Promover la

Descentralización cultural,

trasladando foros artístico-

culturales de su entorno

habitual, a barrios y colonias,

con lo que se pugna por la

Page 53: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

52

Cultural Arboledas, María Esther Zuno, San

Antonio, La Primavera, San Martín de Zula,

Rancho Viejo, La Labor Vieja, El Fuerte,

San Juan chico, El Xoconoxtle.)

unidad familiar, así como la

siembra de valores.

Domingos Familiares Presentaciones artísticos-culturales

ofrecidas en las instalaciones de Casa de

Cultura, de acceso gratuito, que ofrecen

esparcimiento y logran la unidad familiar.

Fomentar la práctica de foros

culturales que permiten la

inclusión de la población a la

creación artística e

intercambio cultural.

Talleres Artístico-

culturales

centralizados

14 talleres impartidos dentro de las

instalaciones de Casa de Cultura

Municipal, entre los que se encuentran:

teatro, danza, baile moderno, literatura,

canto, música, dibujo y pintura entre otros.

Generar de manera

permanente, procesos de

desarrollo artístico-cultural,

destinado a la preservación,

transmisión y fomento de

muestras artísticas y

culturales propias de nuestra

Comunidad.

Dos de los muchos logros

importantes son el Programa de

Secretaría de Cultura del Estado de

Jalisco “ECOS – Música para el

desarrollo”, que es el primer paso para

crear la Orquesta Sinfónica Infantil y

Juvenil en una de las colonias con

mayor enfoque de atención prioritaria debido a que presenta algunas problemáticas

como lo son la desintegración del núcleo familiar, deserción escolar y asentamientos

Page 54: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

53

irregulares, sin estigmatizar a la colonia Lázaro Cárdenas como una de las que se

encuentran en las agendas de trabajo de los tres órdenes de gobierno.

Sin lugar a dudas, en este año se consolidó la formación de uno de los más

reconocidos ensambles a nivel occidente, conocido como “Big Band de Ocotlán”,

orquesta constituida por niños y jóvenes con talentos superiores a la media y con una

superlativa apreciación musical que los han hecho virtuosos en el capítulo de la música

y sus derivadas rítmicas como lo es el solfeo, corales, y escritura en pentagrama

musicales que van más allá de algo que es ordinario y que a mucho orgullo se han

presentado en diversos foros regionales convirtiéndose en la primera orquesta en su

tipo en la región Ciénega.

Page 55: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

54

Turismo

Hacer de Ocotlán la capital turística religiosa es uno de los principales objetivos

que se tiene en esta administración, y en congruencia con los diferentes retos para

promover nuestra ciudad es que graduamos la segunda generación de Guías Turísticos

certificada, con la cual se ofrece un mejor servicio a todas aquellas personas que nos

visitan.

Se reconoce actualmente a Ocotlán como parte del Programa Riviera Ciénega,

lo que nos posiciona como eje turístico y de mayor apertura en el tenor de la Zona

Metropolitana de Jalisco.

Las festividades del Prodigio del Señor de la Misericordia y sus fiestas

patronales permanecen como el principal atractivo de turismo religioso, de igual

manera el recorrido obligado a sus 32 pintorescos recintos de oración que con el

tiempo han esculpido la idiosincrasia de los ocotlenses.

En octubre del 2016 se erigió la Parroquia del Señor de la Misericordia en

Zapopan, lo que permite difundir el Prodigio religioso acontecido en nuestra ciudad,

detonando así la visita de feligreses en el marco de nuestras festividades patronales y

por ende fortalecer el turismo religioso en nuestra localidad.

Para garantizar la seguridad de quienes nos visitan y otorgar un mejor servicio,

se constituyó la primer Policía Turística, así mismo se instaló un módulo de orientación

e información turística en la plaza principal, con material bilingüe el cual cuenta con

personal capacitado y certificado para brindar una atención de calidad.

Nuestro municipio cuenta con importantes atractivos turísticos naturales, uno de

ellos es el Lago de Chapala generador del corredor gastronómico y hotelero que se

encuentra en un punto estratégico ubicado sobre la carretera federal Guadalajara-

México.

Page 56: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

55

Así mismo una de las áreas naturales de mayor trascendencia que tenemos

dentro de la mancha urbana y que es considerada como el pulmón de Ocotlán, El

Parque Ecológico Metropolitano, La Eucalera, un ecosistema que alberga a distintas

especies de flora y fauna que hacen muy pintoresca la visita a esta obligada zona

recreativa.

Ocotlán tiene por meta ayudar de alguna forma a la Tierra, para poder superar la

enfermedad del súperconsumo que padece; porque estamos consumiendo mucho más

de lo que la naturaleza puede dar. Por tanto, se requiere que juntos sociedad y

gobierno iniciemos con invertir y detonar espacios ecológicos, para invertir por

opciones verdes de vida.

La tarea no es sencilla, por eso creemos firmemente en la necesidad de generar

nuevos acuerdos ambientales de protección a nuestros mantos acuíferos y cuentas

hídricas, pero sobre todo acuerdos que nos permitan garantizar la protección de

nuestros ecosistemas y puntos de desarrollos ecoturísticos que son El Lago de

Chapala, La Sierra Cóndiro Canales, parque La Eucalera y Las Vías Verdes.

Ahora bien la participación de los gobiernos en la conservación de nuestros

espacios turísticos y de lo que significan para el desarrollo sustentable, no solo se

circunscriben en la inyección de recursos monetarios; recordemos que los ecosistemas

no conocen de administraciones públicas, ni tampoco de negligencias humanas. Por

tanto los beneficios que se derivan de apoyar al turismo ecológico redituarán en la

salud que nos aporta a todos los habitantes de la zona metropolitana número 23.

Entonces su conservación, su restauración y el manejo integral deben ser una alta

prioridad en las agendas metropolitanas y hoy debemos aprender una acción más firme

para que en el 2018 esto se convierta en un santuario turístico ecológico.

Si bien es cierto que en materia medioambiental la corresponsabilidad y

participación resultan fundamentales, ello tampoco puede significar que como gobierno

Page 57: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

56

relevemos de nuestras responsabilidades ni pretendamos, ni transferirlas o parte de

ellas a la sociedad civil mediante la sanción impositiva sin un beneficio tangible para los

que visitan nuestro municipio.

Hoy Ocotlán, cumple su compromiso con el turismo y el medio ambiente en

espera de que con la contribución de todos los que habitamos la región Ciénega se

pueda subsanar algunas deficiencias que existen en el tratamiento de los ecosistemas

y puntos turísticos que deben ser protegidos más que explotados. Actualmente

necesitamos adoptar los nuevos roles cada una de las instituciones que le apostamos a

una conservación del medio ambiente en especial con el trabajo intermunicipal para

lograr estructurar un desarrollo y niveles de acción desde lo mundial a lo local y la

consecuente extensión de responsabilidades, de preservación de ambientes a la

sociedad civil.

Debemos reformar y fortalecer

las instituciones ambientales existentes

así como retomar el turismo como

piedra angular del desarrollo y suspirar

de alguna manera para en un futuro no

muy lejano poder ser catalogados entre

los pueblos mágicos del estado de

Jalisco. La identidad que tienen Ocotlán

a diferencia de muchas otras ciudades

de la zona Ciénega se basan principalmente en la riqueza multisectorial de

ecosistemas que van de la mano con la gente que habita nuestra ciudad.

Page 58: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

57

La presencia de Ocotlán en otros importantes eventos de promoción turística ha

sido constante, se visitó la Expo nacional 2017 en Acapulco, Guerrero; el Foro de

Turismo Nacional Puerto Vallarta, así como en la Expo más importante a nivel nacional

realizada con sede en la ciudad de Guadalajara

Entre las actividades más destacadas sobresalen la Semana Nacional del

Migrante; Expo Boda y el Tianguis Turístico así como la visita del canal de televisión

internacional, México Travel Channel.

Nombre Desarrollo Gente beneficiada

Semana

Nacional de

Migración

Se realizó por primera vez en el municipio una serie de

actividades dentro del marco de la Semana Nacional de

Migración del 17 al 21 de Octubre del 2016, donde se

ofertaron:

Conferencias;

Concursos de dibujo y fotografía;

Campañas de acopio;

Proyección de documentales y dinámicas;

Feria del migrante con servicios de salud;

Asesorías a migrantes de retorno y de paso.

670

Page 59: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

58

Expo Boda Primera Edición de Expo Boda del 13 al 14 de Febrero

tuvimos la participación de 33 expositores Ocotlenses

dedicados a la organización de Bodas.

Contamos con un aproximado de 2000 visitantes.

Generamos una derrama económica de relevancia

para cada stand.

Tuvimos presencia de ciudadanos del interior de Jalisco

y otros estados.

Se realizaron matrimonios de manera gratuita,

pasarelas de vestidos de novia y exposiciones

musicales de artistas locales.

Se pretende realizar una segunda edición de Expo

Boda antes de terminar el año gracias al beneficio

otorgado y la demanda de nuevos expositores

interesados en participar. Donde podamos generar un

impacto en la zona Ciénena.

2000

Tianguis

Turístico

Participamos en un importante punto de reunión entre

compradores y expositores, donde se dieron cita más de

500 empresas turísticas de la República Mexicana y

decenas de países que consideran a México como un

destino con una infraestructura y belleza a la altura del

turismo más exigente.

Gracias a ello hubo y mediante la utilización de la marca

Riviera Ciénega logramos una respuesta favorable para la

promoción de nuestro municipio mediante más de 30 Tour

operadoras, entre ellas Best Day, Travel Shop y Price

Travel.

También logramos promocionar a Ocotlán con los estados

de Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Estado de

1500

Page 60: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

59

México, Hidalgo, Guanajuato, Quintana Roo, y nuestro

estado de Jalisco.

Referente a la promoción en países extranjeros creamos

vínculos con Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y

Perú quienes ofertarán a Ocotlán como un destino turístico

para ser visitado.

México Travel

Channel

A través de la gestión durante el Tianguis Turístico 2017, se

consiguió que el canal México Travel Channel grabara en

nuestro municipio los sitios de turismo más esblemáticos.

Éste canal es el primero a nivel nacional dedicado a la

producción y transmisión de contenidos turísticos de México

para Iberoamérica y el mundo.

Tuvimos un episodio completo en el Programa Imperdibles,

y la transmisión de cápsulas de contenido sobre la historia,

tradiciones y atractivos turísticos del municipio.

-

Módulo de

Información

Turística.

Mediante este proyecto se pretende difundir información

turística del municipio a través de un módulo de atención

(Kiosco), que se encuentra ubicado en la plaza principal. En

el cual se brinda al visitante, servicios de guía turística,

orientación e información de los principales atractivos de la

ciudad, tales como: hoteles, restaurantes, agencias de

viajes, hospitales, servicio de taxis. Donde además somos

receptores de quejas y sugerencias en estos servicios, para

buscar oportunidades de mejora y en casos de

contingencia, auxilio al turista.

Page 61: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

60

Deporte

Una de nuestras promesas de campaña fue el hacer de Ocotlán una Ciudad del

Deporte. Lo estamos logrando, prueba de ello es que el presente año se ha escalado

en los principales ranking dentro de disciplinas deportivas individuales y en equipo.

El desarrollo de políticas deportivas es un proceso dinámico interactivo que

abarca la evaluación de los problemas y las opciones, el establecimiento de metas y

formulación de estrategias, seguido de fases de implementación, vigilancia, revisión,

evaluación, regulación y ajuste de las disciplinas deportivas.

No podemos omitir los reclamos de los nóveles deportistas para continuar con su

desarrollo y actuar como un ente fiscalizador frente al sector privado, organizaciones

internacionales y vinculaciones externas que apoyen el deporte.

Alcanzar las metas en este ramo ampliamente acordadas requerirá de acciones

coordinadas y drásticas que se pongan en marcha ahora y continúen con el esfuerzo

de todos transitando periodos de gobierno. Los pasos deben incluir políticas de

alimentación, clínicas de prevención talleres de adaptación deportiva y rescate de

nuevos valores en la temprana edad.

Hemos dejado de lado el discurso para crear algo tangible, hoy por hoy nuestras

nuevas generaciones demandan un ambiente propicio para hacer deporte y nosotros

como sociedad contemporánea debemos aceptar el reto de impulsarnos en las mejores

condiciones posibles. Con ello refrendamos el apoyo al deporte y damos un paso más

en la consecución de los derechos humanos para desarrollarse libremente en un

entorno sano y libre de problemas, como gobierno, Ocotlán se compromete a apoyar

todas las acciones encaminadas en el rescate, la preservación y el impulso de nuevas

disciplinas deportivas. De igual forma se debe señalar que hay compromisos que

Page 62: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

61

deben cumplirse mediante esquemas vinculatorios con la iniciativa privada. Para el

deporte se necesita inversión y ganas de hacer las cosas. Aún estamos a tiempo para

descubrir los futuros deportistas, las próximas generaciones que seguirán llevando el

nombre de Ocotlán en alto como hasta ahorita tenemos.

Huelga decir que Carlos Salcido (Futbolista), Johny Magallón (Futbolista), Flavio

Santos (Futbolista), Miguel Basulto (Futbolista), Ismael Íñiguez (Futbolista), Miguel

Meza Flores (Ciclismo de ruta), Salvador Guerrero Cisneros (Atletismo), Ricardo

Barajas Barajas (Pugilismo), Sergio Águila (Pugilismo), Jorge Martínez Villarruel

(Voleibol), Julieta Godínez Pérez (Karate), Marco Antonio Madrid (Karate) entre otros,

son y han sido el escuadrón élite del deporte ocotlense.

Como nunca se ha invertido en el deporte, apoyando a nuestros valores para

que compitan no solo a nivel nacional sino internacional en disciplinas como el tae

kwon do, voleibol, futbol, atletismo, ciclismo, beisbol y el deporte nacional, La

Charrería.

La política deportiva es una responsabilidad directa de todos los gobiernos y

debe estar a la altura de los tiempos y las exigencias del deporte actual con todos sus

cambios, estar a tono con las políticas generales e ir adaptándose a los cambios en el

contexto global.

En la región Ciénega sin lugar a dudas ocupamos los primeros lugares en

apertura y promoción de foros de diálogo en donde los deportistas del municipio se ven

directamente beneficiados desde las comisiones edilicias hasta la selección de los

mejores entrenadores y capacitadores físicos respondiendo a un vínculo directo con las

familias que impulsan desde el hogar a los niños y niñas que tienen aptitudes y

actitudes dignas de ser resaltadas.

Page 63: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

62

Hasta ahora hemos impulsado criterios cada vez más rigurosos de

racionalización y planificación de la gestión pública y en lo particular no hemos

escatimado recursos para la inversión en los atletas de alto rendimiento, muestra de

ello el joven Javier Damián García Pacheco, quien padece de problemas auditivos.

La remodelación de las canchas deportivas, la recuperación de espacios

públicos y en general los recursos materiales que se dedican a la promoción del

deporte siguen siendo una constante para nuestro gobierno y un reto para todos

aquellos que deben competir en el contexto internacional con más altas metas y

complicados cronómetros; dicho de otra manera, no podemos exigir más y mejores

resultados con menos y peores condiciones estructurales.

Por tanto, como parte del fomento al deporte se mantiene estrecha relación con

las diversas ligas deportivas del municipio, atendiendo sus demandas, y a su vez se

impulsa a la niñez en la práctica del deporte con diversos talleres y cursos de verano.

Por primera ocasión en la historia, En Ocotlán se cuenta con un espacio

certificado para el deporte que es la Unidad Deportiva Johny Magallón, esto nos

posiciona a nivel regional como municipio líder en espacios deportivos de calidad.

Page 64: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

63

Reafirmando el compromiso con el deporte, se invertirán recursos para una

modernización total de la Unidad Deportiva Carlos Salcido.

Sin escatimar recursos, en el Parque El Rosario se construyó la cancha de usos

múltiples con domo, se rehabilitaron 2 canchas de futbol dotándolas de empastado y

enmallado creando con ello un complejo recreativo deportivo para la zona Norte de

nuestra ciudad.

Se fortalece el uso de la bicicleta con los paseos nocturnos, la colocación de

bici-puertos, la construcción de ciclovías, la promoción de vías verdes y las diversas

justas deportivas tanto de ruta como de montaña.

El deporte para este gobierno es una filosofía de educación para la vida y la

competitividad en el que el eje rector es el ciudadano y las metas son las que el mismo

se proponga. Fomentar el deporte, difundirlo en las escuelas y buscar talentos

deportivos para lograr así permanecer en el semillero de ganadores que dignamente

hemos obtenido pese a todas las vicisitudes que se han presentado en este capítulo.

Las cinco actividades de mayor trascendencia en esta dependencia son:

Nombre Desarrollo Gente beneficiada

Promoción del deporte amateur A través de las ligas deportivas

municipales.

4500 deportistas

Promoción del deporte Profesional Impulso a los deportistas locales a

través de funciones de box.

600 aficionados

Atención remozamiento y

mantenimiento de los espacios

deportivos.

Atención diaria con los trabajadores de

la dependencia.

10,000 personas

Page 65: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

64

Apoyos al deporte organizado,

ligas deportivas infantiles

competencias escolares y de alto

rendimiento

Trabajo conjunto y coordinado con los

presidentes de ligas, maestros de

educación física y entrenadores.

15,000 deportistas

Mejoramiento y equipamiento del

plan vacacional (curso multi-

disciplinario)

Atención a niños de escuelas

primarias de escasos recursos a

través de entrenadores y monitores.

150 niños

150 madres de

familia beneficiadas

Políticas públicas y programas

Programa Descripción Trascendencia para la

población

Programa de Activación Física

{Paseo Ciclista Nocturno}

El primer y tercer miércoles de

cada més se invita a toda la

población para integrarse a los

paseos ciclistas nocturnos.

Activación física, conservación

de la salud y prevención de

enfermedades, promoción de

medios de transportes alternos.

Programa JALISCO ESTA DE

DIEZ vinculado con el CODE

Se promocionan eventos de

activación física, ferias

deportivas, carreras atléticas,

competencias deportivas

estatales y apoyo a

competidores de alto

rendimiento sin costo de

participación.

Mejorar la salud de la población

a través de la activación física

para todos.

Programa de Fomento Organización de eventos La inclusión de personas con

Page 66: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

65

Deportivo a la inclusión. deportivos y de recreación para

grupos de personas con

capacidades diferentes.

discapacidad en la práctica

deportiva y recreativa.

Programa de Certificación de

Espacios Deportivos.

La certificación de la Unidad

Deportiva Norte, Johny

Magallón, Como un espacio que

cuenta con las especificaciones

técnicas, de salud y seguridad

que exigen las instancias

estatales y federales.

Contar con un espacio

deportivo acorde a las

necesidades y exigencias de las

competencias, avaladas por las

distintas federaciones

deportivas.

Educación

Educar jamás será una mala apuesta, por ello este gobierno ciudadano

implementa de manera permanente políticas públicas que fortalecen los distintos

niveles del sector educativo para transformar el municipio en una comunidad más

pensante.

Por ello, a través de la Dirección de Educación se instituyó el Programa de

Fomento a los Valores Cívicos, en el que se realizan honores a la bandera en la Plaza

de la Constitución, visitando además planteles escolares en compañía de los padres de

familia, autoridades municipales y sobre todo profesores y cuerpo administrativo que

fortalecen los vínculos afectivos entre la comunidad estudiantil y los diferentes grupos

sociales.

La educación es dotar de herramientas a todas las generaciones que se forman

en las aulas; es dotar de competencias a todos aquellos profesionistas egresados de

los distintos claustros educativos y es brindar experiencia de vida para los que

cualifican su intelecto con estudios de postgrado. Hoy por hoy nuestro municipio es un

Page 67: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

66

eje obligado de campus especialistas en el área de ciencias exactas e ingenierías;

ciencias sociales; ciencias administrativas y un fuerte capítulo de estudios tecnológicos

que propician la pertinencia de egreso con la inserción laboral.

En este gobierno le apostamos a la triple hélice, en el que iniciativa privada,

sociedad civil y gobierno se mueven a través de un motor que es el ámbito educativo.

Con esta fórmula no existe resultado que pueda salir mal, es decir el resultado que se

espera de esta unión es el progreso de todas las familias ocotlenses.

En el tema de movilidad estudiantil podemos sentirnos orgullosos al señalar que

destacados estudiantes han recibido becas y/o apoyos para realizar estancias en el

extranjero y en este último año, dos de nuestros universitarios se fueron a la Unión

Europea para fortalecer su currícula con experiencias de vida y replicar aprendizajes en

nuestro municipio.

Sin demeritar, los pequeños esfuerzos y atribuciones que el 115 constitucional le

otorga al municipio en materia educativa, debemos decir que no asumimos la

responsabilidad a medias para invertir en la libertad de pensar sin fronteras; porque

educar es un verbo que quita los nudos mentales.

Se puso en funcionamiento uno de los programas más ambiciosos, Gabinete de

Atención Psicopedagógica donde se brinda atención psicológica y de apoyo en el

rezago educativo a niños de nivel primaria.

Por si esto fuera poco, a través de las distintas dependencias de este gobierno

nos hemos comprometido para dignificar los espacios áulicos en que los niños toman

clase (poda de árboles, pintura de escuelas, remodelación de bardas perimetrales,

fumigación, reforestación de áreas verdes, pintura en canchas deportivas, reparación

de sanitarios, drenajes y reparación de juegos) aprender en condiciones óptimas sin

duda hace de la experiencia del saber un deleite.

Page 68: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

67

Gracias a las gestiones ante al Gobierno Federal, se otorgaron más de mil lentes

a niños y niñas de educación primaria de 45 planteles escolares dentro del Programa

Ver Bien para Aprender Mejor, sumado a ello un se opera un intenso Programa de

Fomento a la Lectura.

Comprometidos con la disminución de los índices de deserción escolar, se

impartieron talleres y pláticas a adolescentes para la prevención de embarazos no

deseados, concientización del uso de sustancias tóxicas y la responsabilidad superior

que tienen que desempeñar en el rol de estudiantes.

Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer o escribir,

sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender, (*Alvin Toffler).

El progreso básico en nuestro municipio será generar condiciones educativas

para que se pueda conseguir la riqueza de nuestro entorno y las posibilidades de

desarrollo bajo un conocimiento pertinente que vaya de la mano con el fortalecimiento

de redes sociales.

Programas Sociales

Fortalecer el tejido social y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, es

responsabilidad de un gobierno abierto y cercano con su gente. Es por ello que a través

de la Dirección de Programas Sociales se han implementado y consolidado políticas

Page 69: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

68

públicas para dar resultados que contribuyan al mejoramiento de las comunidades que

más lo necesitan.

Para este gobierno los programas sociales representan un gran apoyo para cientos

de familias que se encuentran en condiciones de intervención económica y que de

alguna manera se les impulsa para salir hacia estadios de mejora bajo esquemas

otorgados por determinado tiempo principalmente enfocados para la economía

doméstica.

Debemos ser muy cuidadosos para manejar de forma transparente y abierta la

asignación presupuestal para este tipo de programas y evitar ser presa de críticas que

solo buscan convertir los beneficios en perjuicios sociales.

De manera similar los espacios de planeación participativa a través del

COPLADEMUN implican un diálogo permanente para la renovación de los consejeros

comunitarios y una mayor

participación de estos en la

toma de decisiones, de cara a la

cohesión social y mejoramiento

de la vida en las colonias. De

manera conjunta

COPLADEMUN y programas

sociales articulan el compromiso

de fomentar la integración

comunitaria y recuperar las

actividades de recreación, socialización e inclusión de vida para competencias en el

trabajo, ya que los programas sociales son estrategias de rigurosa activación del tejido

social.

Page 70: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

69

En este año de actividades hemos dado atención a un padrón activo de 3 mil 700

beneficiarios del programa prospera que se atienden bimestralmente así como a 6 mil a

adultos mayores semestralmente. Se han mejorado las condiciones de vida a mil 500

familias a través de programas municipales y otorgamos transporte gratuito a 80

estudiantes que viven en zona rural.

El mayor reto para los programas sociales fue consolidar acciones que no se

realizaron, pero que su implementación era considerada prioritaria para este gobierno.

Es el caso de las políticas públicas de gobierno cercano en el que se consultó a la

ciudadanía sobre las acciones y programas de manera sistemática así como el

mejoramiento en programas sociales con enfoque de género.

El gobierno de proximidad y democrático es una realidad, debido a que a través de

consultas ciudadanas sobre temas específicos se ha avanzado en el consenso de

muchas acciones de gobierno que antes se hacían unidireccionalmente. Debemos

señalar que una asignatura pendiente con la que nos encontramos fue la atención a

grupos vulnerables, desprotegidos, en situación de calle, debido a que no contaban con

una política de atención con perspectiva de género.

De esta manera acercamos los sábados comunitarios, proyectos encaminados al

desarrollo de los menores, talleres para propiciar hábitos y buenos modales así como

enfoques de educación de una manera lúdica.

Finalmente seguimos trabajando en beneficio de los que menos poseen con el

propósito de aplicar y ejecutar una política social y humana que efectivamente mejore

la calidad de vida de los ocotlenses.

Page 71: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

70

Es por ello que hemos operado y apoyado a través de las siguientes políticas

públicas:

Nombre Desarrollo Gente

beneficiada

Costo

monetario o

inversión

Mejoramiento de

Vivienda con la

entrega de

Calentadores

Solares.

Destinamos recursos para la compra de

Calentadores Solares, con el fin de

contrarrestar las el efecto que en economía

familiar impacto el alza de los combustibles.

1,200

familias en

Zonas de

Atención

Prioritaria

(ZAP).

7 millones

ochocientos

mil pesos.

Mejora de vivienda

con la entrega de

Entregamos láminas a bajo costo a familias

de escasos recursos, gracias a la gestión

300 familias

de zonas

500 mil

pesos en la

Page 72: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

71

Láminas. con organizaciones sin fines de lucro y

destinando un subsidio municipal.

vulnerables. compra de 2

mil láminas.

Seguridad

alimentaria a través

del Banco de

Alimentos de

Zapotlanejo.

Gracias al Banco de Alimentos de

Zapotlanejo, inscribimos a 200 personas con

una despensa a bajo costo.

200 familias.

10 mil

mensuales,

para el

transporte de

despensas.

Fondo de Apoyo a

Migrantes.

Inscribimos 11 proyectos productivos para

que migrantes repatriados puedan

emprender sus propios negocios.

11 familias.

Cerca de

440 mil

pesos.

Llega a tu escuela y

sigue en Movimiento.

Invertimos para la adquisición de 250

bicicletas en apoyo a estudiantes de nivel

medio superior.

250 familias. 350 mil

pesos.

Campaña

permanente de

acopio “Lo que a ti te

sobra, a alguien le es

imprescindible”

Apoyamos con medicamentos, ropa,

calzado, despensa, accesorios y equipo

médico a más de 500 personas.

500 personas. -

Entrega de mochilas

con útiles de calidad.

Entregamos 19 mil 256

mochilas con útiles escolares

a estudiantes de educación

básica (pre-escolar, primaria

y secundaria).

Apoyamos a la economía

familiar para disminuir la

deserción escolar al propiciar

las mismas oportunidades a los

estudiantes de educación

pública.

2

millones

de pesos.

Empleo temporal

Mano con Mano.

Empleamos temporalmente a

más de 300 personas con el

Programa Mano con Mano

Se brindó ocupación

remunerada a personas que por

sus condiciones sociales o

edad, no contaban con un

2

millones

500 mil.

Page 73: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

72

de la Secretaría del Trabajo. empleo adecuado para salir

adelante.

Un comienzo Sano en

Ocotlán.

Creamos el programa con la

participación de Nestlé, DIF,

Coparmex, Rotarios, Hospital

Materno Infantil.

Se brindó atención médica y

nutricional a 150 madres en

periodo de gestación para

propiciar que sus hijos tengan

un comienzo sano.

-

Innovación, Transparencia y Rendición de cuentas

Elevar la inversión en innovación y desarrollo tecnológico significa construir las

bases que impulsen el talento de las nuevas generaciones y permitan potenciar los

servicios gubernamentales a mayor número de personas.

Es momento de asumir los retos en un ambiente globalizado y transitar a los

nuevos sistemas en donde los gobiernos son proveedores y corredores de la

información.

Esto cobra importancia a través de la

interconexión, flujos tecnológicos

innovaciones y emprendurismo así como la

participación plena de transferencia de

datos que sean aprovechados y apropiados

para los espacios públicos y los gobiernos

locales.

Page 74: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

73

A través del Programa Ocotlán Conectado se reduce la brecha digital entre lo

urbano y lo rural. Con nueve puntos de servicio de interconexión a internet gratuito para

favorecer a los ciudadanos en distintas áreas del municipio.

Este gobierno da un paso gigantesco para dotar a sectores de la población de

tan innovador servicio quienes pueden ya tener acceso a información y plataformas

digitales.

Hoy estamos demostrando que no

basta con tener buenas intenciones pues salir

del estancamiento tecnológico debe alinearse

con los objetivos que en el contexto

internacional se están debatiendo. La

fortaleza de tener a la vanguardia,

actualizados y digitalizados los servicios que

brinda el municipio nos facilita ingresar a un

mundo en el que la tecnología está marcando el rumbo por donde deben ir los

gobiernos.

Es por ello que trabajamos para facilitar el acceso a la información, mediante

solicitudes de acceso y la consulta al portal de transparencia.

(http://transparencia.ocotlan.gob.mx/).

Hemos atendido y resuelto un total de mil 824 de Solicitudes de Acceso a la

Información en lo que va de la presente administración. Y tenemos registradas 191 mil

164 consultas al Portal de Transparencia. Lo que nos convierte en el municipio con

mayor cantidad de solicitudes resueltas y con el portal más visitado de la región

Ciénega.

Page 75: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

74

Refrendamos el cuarto lugar en transparencia de acuerdo a la evaluación del

Colectivo de Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), con una calificación

de 88.6, escala superior con relación a la obtenida en 2016 posicionándonos como uno

de los municipios más transparentes a nivel nacional.

Como resultado de la firma del Convenio de Colaboración con El Instituto de

Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado

Jalisco (ITEI) incrementamos los índices de aprobación; logramos un apoyo en la

elaboración del Plan de Acción Local de Gobierno Abierto Jalisco, mediante la difusión

y aplicación de encuestas en el municipio; Capacitaciones y Actualizaciones sobre la

Plataforma Nacional de Transparencia. Y asistimos a los foros: de Legalidad,

Transparencia y Participación Ciudadana.

El reto es sencillo y simple, debemos aspirar a que el ciudadano (peticionario)

tenga a su disposición toda la información que por disposición legal deba ser pública

sin protocolos de petición a los sujetos obligados.

Con la firme convicción de hacer de nuestro municipio un gobierno abierto

hemos dado continuidad de la transmisión en vivo de las sesiones de ayuntamiento en

la red social youtube y en la plataforma digital del gobierno la que se actualiza

continuamente, con el propósito de impulsar la cultura de la transparencia mediante la

adopción de mecanismos que protejan el derecho a la información.

A partir de las nuevas disposiciones federales, nuestro municipio constituyó la

primera Dirección en toda la región Ciénega focalizada en el combate a la corrupción

mediante la cual el ciudadano tiene la posibilidad, de manera libre de interponer quejas

o denuncias ante los hechos que se consideren alejados del marco de la ley.

En los gobiernos ciudadanos los malos servidores públicos no tienen cabida, por

ello a través de la dirección de Responsabilidades y Combate a la Corrupción se ha

Page 76: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

75

trabajado intensamente por erradicar las viejas prácticas donde para prestar los

servicios se tenía que hacer uso de componendas.

Bajo una lógica nicomáquea, el comportamiento de todo ser humano debe

fundarse en valores y para ello debe existir un ente garante de que en el servicio

público sus prácticas sean funcionales y alejadas de vicios y costumbres retrogradas y

anacrónicas.

A dos años de iniciado nuestro gobierno las buenas prácticas empiezan a

permear en nuestra sociedad. Juntos hacemos gobierno, juntos estamos en

movimiento.

Atención Ciudadana

Uno de las cosas que con más énfasis he solicitado a mis colaboradores es la de

atender bien y oportunamente a la población, estamos para servir y encontrar las

mejores soluciones a los problemas y dar respuesta inmediata a las diversas

problemáticas que nos expone la ciudadanía para de esta manera acercar los servicios

que brinda el Ayuntamiento a sus ciudadanos y realizar de la mejor forma la recepción

y trámite de peticiones, quejas y sugerencias de los ocotlenses.

Es por ello que se gestionó el módulo atención que fue colocado al ingreso de

presidencia, en donde se brinda atención personalizada, también a través de vía

telefónica, además el servicio de impresión de CURP y la Carta de no sanción

administrativa.

En este periodo que se informa, se acumularon 49,589 asuntos distribuidos de la

siguiente manera:

Page 77: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

76

Programa Personas beneficiadas

Módulo de Atención Ciudadana. 19,200

Atención telefónica 28,800

Reportes canalizadas a direcciones y jefaturas 389

Impresión carta de no sanción administrativa 240

Comunicación Social

El departamento de Comunicación Social es uno de los más activos, ya que los

medios de comunicación no tienen descanso e informan a diario el acontecer de los

hechos.

Es por eso que se ha trabajado de manera dinámica y constante para cubrir las

necesidades del mismo.

A través de la Dirección de Comunicación Social hemos mantenido contacto

permanente con los medios de comunicación, respetando siempre la sana distancia

que permite trabajar a ambos con libertad y responsabilidad.

El Gobierno Ocotlán ha apoyado el libre ejercicio de la comunicación y respetado

a todos y cada uno de los profesionales de los medios para que publiquen lo que a su

consideración es significativo e importante aun cuando ello implique crítica,

cuestionamientos y debate.

Esta política invariable de la actual administración es uno de los factores que ha

permitido que la pluralidad y libertad de expresión sean una realidad que contribuye a

la democracia.

Page 78: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

77

A la fecha se han generado más de 300 boletines informativos que dan cuenta

del trabajo que las distintas dependencias de la administración pública realizan día con

día y que nuestra obligación es dar a conocer a la ciudadanía.

En cuanto a la cobertura de eventos suman a la fecha más de 1300 en los que

se brindan servicios de manejo de información, toma de fotografías y video así como la

programación de entrevistas a funcionarios y servidores públicos.

Spots radiales los cuales se trabajan por campañas en las estaciones locales

Radiorama y Señal Informativa con un promedio de 420 al año y vídeos televisivos los

que al igual que los spots radiales se trabajan por campañas o programas que

presentan las diferentes dependencias en canal local Visión TV.

El Diseño de lonas que se realizan de acuerdo a campañas y programas y

suman aproximadamente 150 al año.

Diseño de portadas y post de eventos los cuales se elaboran de acuerdo a los

eventos semanales que las dependencias que son un promedio 35 por mes

sumando 1,200 al año aproximadamente.

La impresión de una Gaceta Municipal que se elabora cada 3 meses y según las

acciones de mayor impacto y que se han realizado durante el año con un total de 3000

ejemplares.

Recursos Humanos y Capacitación

Estamos conscientes que compete a la Dirección de Recursos Humanos la

administración y gestión eficiente del capital humano, posibilitando de esta manera el

desarrollo de las capacidades del personal en relación a los objetivos planteados por el

Gobierno Municipal de Ocotlán.

Page 79: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

78

Además de diseñar y posibilitar la administración de los recursos humanos para

de esta forma optimizar el desempeño de los mismos, respecto a los objetivos

planteados por esta administración pública.

Por lo anterior antes descrito es que invertimos esfuerzos y horas en capacitar

para que nuestro personal rinda el mejor desempeño, las cuales se mencionan a

continuación:

Nombre Desarrollo Personas Beneficiadas

Conferencia: “Derecho de Las

Personas Con Discapacidad”

impartida por la Comisión Estatal

de los Derechos Humanos de

Jalisco.

13 de septiembre duración:

2 horas.

25 participantes.

Conferencia: “Derechos Humanos

Y Violencia Escolar” por la

Comisión Estatal de los Derechos

Humanos de Jalisco.

23 de septiembre duración:

2 ½ horas.

46 participantes.

(Personal docente de los

diferentes centros de educación

del municipio).

“Panel De Migración Y Derechos

Humanos” por la Comisión Estatal

de los Derechos Humanos de

Jalisco, en el marco de La Semana

del Migrante

18 de octubre duración de

2 horas.

94 asistentes, servidores

públicos y ciudadanos en

general.

Conferencia:

“Derechos Humanos Y Violencia

Institucional” por la Comisión

Estatal de los Derechos Humanos

de Jalisco.

14 de noviembre

Duración de 2 horas.

41 asistentes.

Page 80: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

79

“Semana De Cultura Laboral”

impartida por la Secretaria del

Trabajo del Estado de Jalisco

Taller: “Formación De Gestores De

Calidad”

09 de diciembre duración 3

½ horas.

56 participantes.

Conferencia: “Atención al

usuario”

07 de julio

Duración: 2 horas

46 asistentes.

Así mismo a través de programas de vinculación y colaboración conjunta es que

la Jefatura de Capacitación ha llevado a cabo distintos programas que se mencionan a

continuación:

Programa Descripción Trascendencia para la población

“Movimiento Pro-

salud Integral para

Niños y Jóvenes”

Se brindó atención psicológica

personalizada, nutricional y médica a

más de 120 alumnos, y se

impartieron 2 talleres, sobre la salud

y manejo de las emociones en la

secundaria Benito Juárez, con apoyo

de personal del DIF y alumnos del

servicio social del CUCI y de la

UNID.

Este proceso se integra para

desarrollar las potencialidades de

los alumnos, así como para

destacar hábitos, habilidades,

actitudes y conocimientos a través

de esta orientación educativa que

fue impartida de manera gratuita.

Atención a alumnos

de Servicio Social y

Prácticas

Profesionales

La mancuerna y vinculación entre el

gobierno e instituciones educativas

para fomentar el desarrollo

profesional de los alumnos a través

A través de un espacio seguro se

brinda la oportunidad para que los

alumnos tengan la oportunidad de

practicar y aplicar los

conocimientos adquiridos durante

Page 81: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

80

de las prácticas y servicio social. sus estudios, mientras benefician a

la ciudadanía con su servicio y

ellos adquieren experiencia laboral.

Hacienda Municipal

Explicar activos y pasivos en las haciendas públicas es una tarea

extremadamente complicada debido a que las cuentas contables se encuentran de

manera permanente en oscilación financiera. En la actualidad, se puede afirmar que los

números rojos aún son una amenaza, pero que a través de una disciplina

administrativa hemos sabido instrumentar estrategias para seguir por un buen camino.

La prosperidad va acompañada de un sinnúmero de satisfactores que aún nos

falta mucho por recorrer, pero que no hemos quitado un solo minuto de nuestra

atención para velar porque se ejecute, distribuya y evalúe de manera permanente el

gasto público.

Debo decir que la hacienda municipal a través de sus diferentes direcciones

tiene la misión de desarrollar políticas financieras y económicas aplicables a un

equilibrio presupuestario, responsabilidad patrimonial, créditos públicos, información

contable, y sobre todo un férreo impulso a la redistribución hacia todos aquellos que

viven en nuestra comunidad.

En temas de estabilidad económica la Hacienda Municipal trabaja bajo dos ejes;

• La administración eficiente del recurso y búsqueda de estrategias en el ahorro.

• Fomento a una cultura contributiva.

A partir de enero de 2017 la Hacienda Municipal ha pagado la totalidad del

Impuesto Sobre la Renta (ISR) a través del Servicio de Atención Tributaria (SAT),

gracias a que cumplimos, nos vimos beneficiados con un estímulo fiscal de $2 millones

Page 82: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

81

450 mil 648 pesos, esto tan solo en el primer trimestre del año por medio de las

participaciones federales. Para transitar del 20% al 100% de la retribución del ISR -sin

afectar el bolsillo de los trabajadores- se tuvo que incrementar el salario en la parte

proporcional para cubrir el 80% faltante del gravamen.

Logramos un ahorro de $1 millón 235 mil 345 pesos derivados de un censo

erróneo y con inconsistencias por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

en el concepto del alumbrado público, así como un crédito pendiente por cobrar a favor

del municipio.

Como resultado de las gestiones de la Hacienda Municipal, se evitó el cobro

injustificado por parte de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas del

Estado de Jalisco (SEPAF), del 2% sobre la nómina, el cual le hubiera representado al

municipio un desembolso anual de $1 millón 987 mil 140 pesos.

El programa de Cultura Contributiva nos ha permitido estimular y facilitar las

opciones de pago de impuestos del contribuyente y reducir el índice de morosidad con

la implementación de las siguientes estrategias:

• Pago con tarjeta de crédito.

• Instalación de 12 cajas para pago de servicios (Agua Potable y Predial).

• Próximamente pago de impuestos en tiendas Oxxo.

Al cierre del mes de mayo, la recaudación por concepto del servicio de Agua

Potable es de 17 millones 63 mil 210 pesos, lo que equivale a un incremento del 12%

respecto al mismo período del año anterior.

Además del aumento en la recaudación, se logró reducir el número de

morosidad en 18%, al 31 de diciembre del año pasado existían 5 mil 541 cuentas

morosas, al día de hoy tenemos 4 mil 553 cuentas pendientes de pagar con cuentas

que tiene adeudos desde uno hasta 12 años.

Page 83: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

82

Y se logró recuperar un total de 300 lotes en el cementerio municipal

provenientes de espacios inutilizados, lo que permitió un ingreso de casi 4 millones de

pesos. Y se recuperó un 18% en cuotas de mantenimiento.

Los siguientes esquemas ejemplifican un sistema de flujos con entradas y

salidas que nos permiten aproximarnos a la lógica financiera que pretende manejar un

balance positivo en la inyección presupuestal de obra y servicio público.

En este circuito de activos y pasivos municipales se suman variables que

sumadas a una estrategia anual bien definida aspira a hacer historia en esta

administración 2015 – 2018. El balanced scorecard o también entendido como flujos en

equilibro, nos permiten entender como el sistema se retroalimenta para ser funcional.

El Cuadro de Mando Integral nos permite enlazar

objetivos clave con desempeños y resultados a

través de cualquier sistema hacendario o

empresarial donde gráficamente se puede

observar los procesos internos, la prospección

de crecimiento. El conocimiento del sector

intervenir y desempeño monetario, todo ello para

hacer más eficiente el gasto municipal.

Page 84: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

83

Este sistema de gestión genera indicadores que son indispensables para tener una

coherente inversión y gasto púbico, así como una visión estratégica del rumbo que

deben tomar las haciendas municipales. Sin duda esta no es una estrategia nueva,

debido a que se utiliza en la iniciativa privada, pero lo nuevo es que el sentido social

que se implementa en programas o inversiones que el gobierno realiza.

Page 85: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

84

Desarrollo Económico

La economía siendo uno de los pilares más importantes para el crecimiento y

desarrollo de la sociedad, es un tema de interés común en el cual se tiene que mejorar

lo que está funcionando, ampliar la cobertura de la integración de las comunidades a la

economía, que tiende más y más al desarrollo global, a la integración de nuevas

generaciones al ámbito laboral, al acrecentamiento del conocimiento para la creación,

mejoría y superación de los procesos de la actividad productiva, así como al

Page 86: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

85

mejoramiento de los productos en calidad y cantidad que cubran las necesidades de la

población en general.

El crecimiento económico de una sociedad conlleva al incremento sostenido e

inalterado de los ingresos de sus habitantes, el mejoramiento de su calidad de vida,

expresado en una mayor esperanza de vida, mejores expectativas de trabajo así como

desarrollo humano, y en plena vigencia de los derechos fundamentales que tutelan al

individuo.

Los ejes de medición del crecimiento económico son la cantidad de inversiones que

presenta un municipio o un estado. A nivel municipal en este caso Ocotlán, su medición

se puede llevar a cabo por el valor de bienes y servicios producidos en el municipio, los

cuales a su vez deben tener repercusión en una mayor recolección de ingresos para la

hacienda pública municipal.

Porque reconocemos que el crecimiento económico no es sinónimo de mejoras

educativas en el nivel de vida de las personas, pues existen muchos casos en los que

los índices de crecimiento económico son positivos y la mayoría de la población se ve

estancada en la miseria sin posibilidades de progresar, debido a una desigual

distribución de la riqueza.

Por ello Ocotlán la apuesta al crecimiento económico de todos los sectores de

actividad económica debe tener su último resultado en un acrecentamiento de

indicadores de bienestar para toda la población, con respeto al equilibrio

medioambiental.

El crecimiento y el desarrollo económico, así como su promoción en el municipio

son tareas primordiales del gobierno municipal, así como también el hacer llegar a la

ciudadanía en general los diversos programas de apoyo a empresarios

emprendedores, principalmente los catalogados como micro, pequeños y medianos,

con el propósito de que puedan aprovechar las convocatorias y recursos tanto de

Page 87: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

86

IJALDEM como del INADEM. Se tiene una vinculación permanente con el sector

empresarial. Los principales logros en materia de desarrollo económico durante éste

último año son:

Ferias Nacionales del Empleo y una Bolsa de Trabajo permanente.

Tianguis Cultural.

Feria del artesano y el Programa de Credencialización.

Extensión y vinculación de jóvenes en la Semana Nacional del Emprendedor

que tiene lugar en la Ciudad de México.

Elevamos el número de beneficiarios a través de la colocación de créditos

FOJAL.

Entrega de teléfonos celulares y tablets al sector empresarial gourmet y de

servicios en vinculación con CANACO de la región de Ocotlán y de Tepatitlán.

De esta manera nuestro compromiso para la ciudadanía ocotlense radica en el

fomento del emprendurismo entre la población joven a efecto de promover la creación

de empleos así como en la promoción de programas de fondeo para nuevas empresas,

puesto que en México como en muchos

otros países una gran proporción de

empleos se explica por la existencia de

micro, pequeñas y medianas empresas.

Los retos que caracterizaron este

2017 fueron en conclusión un fuerte

impulso a los emprendedores para

facilitar la apertura de nuevos negocios,

la obtención de créditos flexibles y la generación de esquemas de apoyo para las

comunidades productivas.

Page 88: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

87

El aprovechamiento de ventajas comparativas Ocotlán cuenta con lago, montaña,

líneas de comunicación así como múltiples atractivos turísticos que integran a la

población local al comercio turístico con pleno respeto al medio ambiente.

El desarrollo económico como detonante del desarrollo humano debe ir aparejado al

desarrollo integral de los que aquí vivimos. Un crecimiento económico sostenido debe

tener por finalidad la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes.

La localización privilegiada que tiene el municipio en el estado de Jalisco y en el

occidente del país, junto a la infraestructura existente permite considerar a Ocotlán

como un lugar con potencial polo de desarrollo alternativo alterno a la zona

metropolitana de Guadalajara, con un rápido acceso a los principales mercados

nacionales.

Desarrollo Rural

Fortalecer al campo es fortalecer al municipio, pues en es en el medio rural en

donde se producen los alimentos que requieren los centros urbanos. Para nosotros, el

construir una economía incluyente se basa en premiar y retribuir la cultura del esfuerzo

para los trabajadores del campo, de la misma manera en que se hace para los de la

ciudad.

Una muestra de ello es que los trabajos al interior del Consejo Municipal de

Desarrollo Rural Sustentable siguen fijando agendas y nos permiten poner en sintonía

a los actores económicos, los recursos, el talento y el trabajo.

Page 89: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

88

Con agrado podemos afirmar que todas las personas electas que ocupan los cargos

de delegados y agentes municipales son el pilar para la construcción del Ocotlán que

estamos viviendo. De manera conjunta promovemos el desarrollo rural abonando a la

formación de capital humano creativo sin obstáculos burocráticos y con inyección de

recursos para lograr un fin común: la prosperidad de la familia.

El desarrollo, nos queda claro lo alcanzaremos en la medida en que seamos

capaces de incluir a todos y encauzarlos a participar con una sola visión para lograr un

desarrollo más equitativo y socialmente justo.

Nuestro municipio debe estar de cara a la tecnificación agrícola y agroindustrial para

productores, pequeños y medianos; con apoyo a las cadenas de suministro y fomento a

la agricultura protegida.

El potencial de nuestra ciudad no se limita a la diversidad de nuestras agencias y

delegaciones, o al gran caudal de recursos naturales con que contamos, nuestra

riqueza, el más alto valor de esta tierra está en su gente, y además en su espirítu

Page 90: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

89

emprendedor, el tesón de nuestros productores, la vocación de nuestros sectores

primarios, secundarios y terciario, el compromiso de nuestros agroindustriales y el

esfuerzo de una sociedad comprometida con el futuro.

No obstante que se reconoce al municipio de Ocotlán como centro manufacturero,

la producción primaria sigue siendo importante por la excelente calidad de las tierras

agrícolas, así como por la tradición de la pesca que tienen muchos de nuestros

ciudadanos, dada la proximidad a importantes vasos lacustres. Luego entonces el

Gobierno Municipal ha puesto un especial énfasis en el desarrollo rural del municipio

fomentando la creación de nuevas empresas y agrupaciones dedicadas a la producción

de alimentos. Entre los principales logros alcanzados se citan los siguientes:

Programa de Credencialización Agroalimentaria para productores del sector.

La gestión de subsidios que ha beneficiado sectores como el pesquero y

agrícola.

La vigencia ininterrumpida del Consejo Municipal de Desarrollo Rural, en donde

tienen representación agencias y delegaciones municipales.

Fomento y apoyo a la organización de productores para la producción de

productos primarios y el acceso a fondeo.

Vinculación permanente con dependencias e instituciones estatales y federales

del sector para como ventanilla acceder a fondeo de recursos.

De esta manera se tiene un especial compromiso con el medio rural, por la diversidad

del medio y existencia de buenas tierras y agua en el municipio. Por ello tenemos una

responsabilidad especial en cuanto al cuidado y mejoramiento del medio ambiente en

concordancia con las actividades productivas primarias centradas en la producción de

alimentos y en la mejora de las condiciones de vida de la población que tiene su

residencia en el medio rural del municipio.

Page 91: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

90

Salud Pública

En respuesta a la misión encomendada por la secretaría de salud, nuestro

municipio se empieza a consolidar como la principal institución pública de servicios

médicos que atiende en agencias y delegaciones, además de proteger y fomentar la

salud con la implementación de programas encaminados a un ambiente libre de

enfermedad en todo el municipio.

Sin embargo, en este segundo año las unidades médicas aún tienen grandes

rezagos en el abastecimiento de medicamentos y material de curación, sabedores que

con el mantenimiento y la conservación de edificios ayudamos de alguna manera, aún

hace falta mucho trabajo para renovar el equipo médico. Pero hemos asumido el reto,

reclasificando los fondos para administrar la unidad de servicios médicos de forma

eficiente; los directivos atienden y participan directamente con todo el personal en una

reingeniería de procesos y con una actitud sin precedentes.

Hoy por hoy hemos mejorado, significativamente el sistema de reporte

estadístico, en lo relativo al registro de pacientes atendido, particularmente en los

juzgados municipales y en la consulta de manera directa con la ciudadanía.

La salud es un factor vital para cualquier pueblo y en este caso se trata

del bienestar físico de los ciudadanos ocotlenses. En este sentido el Gobierno

Municipal ha puesto un énfasis muy particular en la medicina preventiva, puesto que en

la medida en que la población conserve una buena salud podrá desarrollar

productivamente su trabajo y disfrutará de un elevado estándar en calidad de vida.

Con el esfuerzo intenso y de cara a la sociedad se han promovido programas de

medicina preventiva para detectar oportunamente enfermedades infectocontagiosas y

crónico degenerativas acercando la atención de primer nivel a los ocotlenses.

Atendemos de igual manera a los adultos mayores mediante actividades de

acondicionamiento físico que buscan mejorar su salud tanto física como mental

Page 92: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

91

.

Por ello, la Dirección de Servicios Médicos Municipales ha puesto en práctica las

siguientes acciones:

Servicios de consultas gratuitas de primer nivel a la población en general.

Creamos la Comisión Municipal de Prevención en Adicciones, con ella

trabajamos en medidas preventivas para que los niños y jóvenes no caigan en

las garras de la adicción y el alcoholismo.

Se tiene el Consejo Municipal de Salud, órgano colegiado que nos ayuda a

identificar problemas y factores de riesgo en la población.

A través del Comusida, Ocotlán ofrece capacitación e información sobre los

riesgos entorno al virus del VIH, sobre todo en la población de jóvenes.

Hemos trabajado en prevenir brotes de Dengue, Zika y Chinkungunya, por el

riesgo ante la presencia de abundantes vasos lacustres a través del Comité de

Lucha Contra el Dengue.

Además, con la expedición de certificados de defunción y lesiones se cubren las

funciones básicas de la dependencia.

En resumen, las acciones en lo general

de esta dependencia se centran en

talleres de medicina preventiva, planificación familiar y cirugía ambulatoria.

Page 93: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

92

Servicios Médicos

municipal

Desarrollo Personas

beneficiadas

Campaña de cirugías

ambulatorias

Cirugías ambulatorias que incluyen la extirpación de

lipomas, quistes sebáceos, vasectomías, péndulos y

retiro de implantes.

592

Consulta a población Servicios de salud 7170

Certificados de

Defunción

Servicios a la comunidad 402

certificados de

lesiones

Servicio a la comunidad 1641

Medicina preventiva Estudio para la prevención del papanicolau 27

Instituto de la Mujer

Armonizando las políticas de igualdad de género, este gobierno implementa

acciones afirmativas para las mujeres mediante el empoderamiento económico,

psicológico y social para lograr el desarrollo humano con la incursión de la mujer en la

toma de decisiones en los ámbitos público y privado.

Por ello nos enfocamos en las siguientes acciones y programas:

Se expidieron credenciales dentro del Programa Mujer Transformadora, con la

que se otorgan beneficios para la economía familiar.

Mediante el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva

de Género logramos incorporar el eje de igualdad en el Plan Municipal de

Desarrollo 2015 – 2030.

Page 94: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

93

Por primera vez se instala en Ocotlán un

Consejo de Igualdad entre Hombres y Mujeres.

De manera coordinada con la Fiscalía del

Estado, el municipio emprendió la Atención

Psicológica a Víctimas de Violencia, que han

denunciado ante la Fiscalía.

Dos comedores comunitarios Por la Seguridad

Alimentaria, que sirven 2 mil raciones

alimenticias semanales beneficiando así a

mujeres y sus hijos en vulnerabilidad

alimentaria.

A través de la capacitación para el trabajo se ha

logrado empoderar a la mujer transformándola en líder, autosuficiente e

independiente.

Con la Feria de la salud se ha promovido la medicina preventiva en

padecimientos que se asocian a las mujeres.

Con lo señalado anteriormente hemos dado pasos firmes para lograr mayor

igualdad entre hombres y mujeres y prevenir así la violencia intrafamiliar.

Programas y actividades destacadas:

Programa Descripción Trascendencia para

la población

Capacitaciones a

mujeres IDEFT

Apoyar a la economía de las mujeres a través de

capacitación en el trabajo mejorando su autonomía

Se apoyó a más de

200 mujeres con este

programa

Campaña Yo veo Para la prevención del embarazo en adolescentes 250 alumnos de

Page 95: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

94

por mi futuro secundaria

Conferencias Para el empoderamiento de la mujer 1,200 Personas

Terapia Dirigida a mujeres que trabajan fuera del hogar 140 Mujeres

mensuales

Proyecto Mezclilla Confección de bolsas hechas por mujeres con

discapacidad motora

10 Familias

Cursos de Verano

Pequeños

Emprendedores

Para que niñas y niños puedan conocer diferentes

oficios

45 Niñas y niños

Taller de duelo Comisión ejecutiva estatal de atención a victimas 60 Personas con

duelas de vida

Huertos Familiares A través del fomento de la agricultura doméstica se

enseñan técnicas básicas para desarrollo de

cultivos beneficiando la economía familiar y se

incentiva el emprendimiento

30 familias

Instituto de la Juventud

La juventud es una condición humana que va más allá de la cronología humana,

es una actitud de todos aquellos que aman la vida.

En nuestro municipio los jóvenes representan un elevado porcentaje, mismos

que se mantienen constantemente en búsqueda de oportunidades de desarrollo y por

ello son una veta de prosperidad para el municipio. Anualmente egresan de las

distintas instituciones educativas de la región una cantidad importante de hombres y

Page 96: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

95

mujeres que jugarán papeles preponderantes en la transformación de nuestro

municipio, estado y país.

Los jóvenes siempre están comprometidos con su identidad, tienen una elevada

vocación de servicio y por ello trazan las agendas que todo gobierno debe tener en

cuenta. En este sentido, el Instituto de la Juventud comprometido con la pujanza y

entusiasmo del sector ha emprendido las siguientes actividades:

Rehabilitación de

espacios públicos

para el mejoramiento

de la imagen urbana

a través del

Programa Pinta tu

Barrio, dando su

lugar a los jóvenes

ocotlenses que

utilizan el grafitti

como expresión

artística.

Se busca el desarrollo humano y el acondicionamiento físico de los jóvenes

promocionando el deporte en torneos informales y cascaritas vecinales.

El desarrollo a la expresión artística de los jóvenes haciendo giras de bailarines

urbanos, con lo que se gana cada día más adeptos para esta actividad.

El reconocimiento de jóvenes talentos a través de un programa de radio que

contagia el sentido de liderazgo, emprendimiento, desarrollo de capacidades y

fomento de valores entre las promesas ocotlenses juveniles.

Page 97: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

96

Registro Civil

En el periodo concerniente a los meses de septiembre de 2016 – agosto 2017 se

considera que las 5 actividades de mayor trascendencia en esta Oficialía son:

En esta Oficialía se han expedido 24,147 Actas Certificadas de los diferentes

actos como son Nacimientos, Matrimonios, Defunciones, Inscripciones,

Reconocimiento, Adopción y Divorcio logrando con esto la cantidad recaudada de: $

2’070,697.00

En el periodo mencionado se han levantado un total de: 1,765 Registros de

nacimientos logrando así que toda persona goce de los derechos que de este se

desprende ya que con esta certificación Oficial se logra dar personalidad que por Ley y

Derecho les corresponde el cual no genera ingreso alguno al municipio toda vez que

dicho acto es totalmente gratuito.

Se han realizado 430 matrimonios civiles logrando así dar legalidad y certeza

Jurídica a las uniones de parejas, gozando así de todos los derechos y prerrogativas

que de las leyes civiles concede a los casados. Logrando con ello un ingreso de: $

309,174.00

DEFUNCIONES: Trámites de los cuáles se han levantado 619 actas de

defunción, brindando con este servicio el apoyo a la ciudadanía tanto ocotlense como

de los municipios y estados circunvecinos con una guardia permanente las 24 horas del

día, los 365 días del año, teniendo como finalidad ofrecer un servicio de calidad,

eficiencia y sobre todo calidez en los momentos más difíciles del ser humano. Cabe

destacar que en este rubro el Ciudadano Presidente Municipal ha brindado el apoyo a

personas vulnerables exentando de pago alguno en su trámite.

Page 98: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

97

Se han inscrito en el registro civil de esta municipalidad 87 actas extranjeras

para apoyar a los interesados en trámites que a un futuro puedan realizar en el territorio

nacional, dándoles la validez y certificación correspondiente. Con la Inscripción de

Actas de nacimiento los inscritos nacidos en el Extranjero gozarán de los derechos que

por ser hijos de padre o madre mexicano puedan gozar en este País ya que con este

acto adquieren su doble nacionalidad.

Durante el desempeño de esta Oficialía podemos resaltar 4 programas que se llevaron

a cabo en esta Dependencia en pro de la ciudadanía.

En este lapso se llevó a cabo el levantamiento de 31 matrimonios en las

campañas concernientes a los meses de septiembre, octubre y febrero, buscando con

esto el apoyo a la economía de las parejas que viven en concubinato siendo este

trámite gratuito para el ciudadano.

Logrando a la fecha el levantamiento de 72 Registros Extemporáneos logrando

así que toda persona goce de los derechos que de este se desprende ya que con esta

certificación Oficial se logra dar personalidad que por Ley y Derecho les corresponde el

cual no genera ingreso alguno al municipio toda vez que dicho acto es totalmente

gratuito.

En los meses de septiembre y octubre se llevó a cabo la campaña gratuita de

reconocimiento de hijos logrando con ello la filiación y derechos del registrado de 8

menores y llegando a la totalidad de 45 reconocimientos de

hijos en la anualidad de septiembre 2016 a agosto de 2017.

Registro Civil acerca a los ciudadanos de las

diferentes Agencias y Delegaciones pertenecientes a este

Municipio los servicios de esta Dependencia como son:

Page 99: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

98

Expedición de actas, CURP, Asesoría Legal en materia de Registro Civil y Aclaraciones

Administrativas logrando con ello la cantidad de 3,800 servicios ofertados totalmente

gratuitos.

En este trayecto se ha logrado conseguir en base a la gestión algunos recursos

de origen Estatal y Federal como son:

Así mismo, cumpliendo con el decreto presidencial con número 24966/LX/14 a

partir del día 01 de Diciembre de 2015 se otorga sin costo alguno la primer acta

certificada de nacimiento a la fecha se han regalado 1,272 Actas de las cuales 900

actas han sido subsidiadas por el Estado y las restantes por el Municipio.

Expedición de actas de todos los Estados de la República pertenece a un

programa Federal llamado SIDEA el cual consiste en acercar los servicios a la

ciudadanía que en su momento fue registrado en un estado al que en la actualidad

reside.

Con la intención de acercar los servicios de registro civil en el apartado de

Expedición de actas se logró un convenio en el que cualquier municipio puede expedir

actas de otro municipio diferente a su jurisdicción.

Esta certificación faculta generar CURP, correcciones casi en su totalidad excepto

biométricos y CURP certificada.

Es un programa Federal el cual pretende ayudar a los migrantes a gozar de los

derechos que por ser hijos de padre o madre mexicana les corresponde, conscientes

de la problemática que les causa su retorno a este país este programa nace buscando

facilitar la inscripción de niños nacidos en el extranjero con derecho a esta

Nacionalidad es por esto que se crea este convenio en los diferentes estado del país

Page 100: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

99

americano donde se escanea una copia simple del acta americana. Nota: no todos los

estados americanos aceptaron la firma de este convenio.

En esta Oficialía de Registro Civil se han realizados diferentes actos como son:

Expedición de actas; levantamiento de registro de nacimiento; levantamiento de

matrimonio; levantamiento de defunción; levantamiento de inscripción; levantamiento

de divorcio; levantamiento de reconocimiento; levantamiento de adopción, exhumación,

cremación, traslado de cadáveres, permisos de inhumación; trámite de CURP,

aclaraciones administrativas el cual nos da un total de 30,000 servicios otorgados a la

fecha destacando 5 de mayor demanda.

Expedición de Actas. De los diferentes actos como son: nacimiento, matrimonio,

defunción, divorcio, reconocimiento, inscripción con un promedio mensual de 2,565

actas logrando con ello en los últimos meses la cantidad total de 24,147 actas

expedidas.

Levantamiento de Registro de Nacimiento. El cual consiste en dar un nombre,

nacionalidad y filiación a los registrados, con un promedio mensual de 181 registros

logrando la totalidad de 1,765 en los 11 meses transcurridos.

Levantamiento de actas de Defunción. La oficialía tiene un promedio mensual de 65

actas de defunción en los últimos 11 meses se han levantado un total de 619 actas de

defunción, con los diferentes servicios como son los permisos de: cremación, traslado,

Inhumación y Exhumación.

Levantamiento de Actas de Matrimonio. Esta dependencia en los meses de septiembre

2016 a agosto 2017 ha realizado un total de 430 matrimonios siendo un promedio

mensual de 50 uniones.

Page 101: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

100

Levantamiento de Actas de Divorcio Administrativo y Judicial. Se han realizado en

estos últimos 11 meses una cantidad total de 109 divorcios con un promedio de 10

divorcios mensuales ya sean administrativos o Judicial.

OCOTLÁN SEGURO

Seguridad Pública

La seguridad pública ha transitado a nuevos esquemas donde los derechos

humanos y la proximidad social son el eje con el que todo el sistema de justicia y

protección basan sus políticas de intervención.

Con base en un sólido sistema de prevención en la Seguridad Pública, el municipio

de Ocotlán comienza a reposicionarse como una de las ciudades más seguras en la

región Ciénega, esto sin lugar a dudas obedece a la implementación de diversos

programas que se enmarcan en el pleno estado de derecho y son los siguientes:

Programa DARE.

Policía Turística.

Policía Escolar.

Programa Vecinos En Alerta.

Gabinete Municipal para la Prevención Social de la Violencia y Delincuencia.

Grupo de Prevención de la Violencia.

Curso de verano para la Seguridad e Integridad de los Niños.

Hoy por hoy, bajo los esquemas de capacitación en el que el Sistema de Seguridad

Pública obliga a las comisarias municipales a estar actualizadas; es de vital importancia

Page 102: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

101

señalar que la corporación de Ocotlán se encuentra al 100% evaluada, bajo los

estándares y protocolos del Centro Estatal de Control y Confianza; y por si esto fuera

poco, la Fiscalía del Estado, intervino de manera directa para realizar intensivos cursos

de capacitación y certificar que contamos con una de las mejores policías. Falta mucho

por hacer, pero en materia policial debemos recordar que es una tarea de largo aliento

e interminable.

Junto con un incremento sustantivo en el estado de fuerza y equipamiento, se

puede asegurar que las condiciones para la operatividad son más favorables. Y con

ello la cobertura en las 52 colonias de nuestro municipio, así como en las Delegaciones

y Comunidades rurales.

Con nuevos escuadrones y grupos especializados nos estamos dando a la tarea

de reconstruir el tejido social, de igual manera nuestro objetivo primordial es nuestra

niñez que al final de todo son el futuro de nuestra sociedad, con orgullo podemos

asegurar que el Programa Policía-DARE y el Programa de Policía escolar; Conoce tus

Derechos, han sido un trampolín para impulsar la cultura de la Prevención, hoy con

más de 3,360 alumnos intervenidos hemos logrado incorporar temas de prevención en

el nivel medio superior.

Siguiendo con los programas de prevención este año se llevó a cabo el

Segundo Curso Verano, impartido por parte del personal de la Policía Escolar de esta

Comisaría, esta vez con una asistencia de 68 niños de entre 6 y 12 años de edad, se

impartieron temas de prevención del delito, derechos de los niños y cultura social, así

como actividades recreativas, destacando la visita al acuario Michin de la ciudad de

Guadalajara; todo ello gratuitamente y con el afán de crear una cultura en los niños

sobre el cuidado personal, así como las consecuencias del uso y abuso de drogas.

Page 103: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

102

El Programa Vecinos en Alerta tiene el propósito de sensibilizar y capacitar a los

ciudadanos para que de manera organizada y mediante la participación comunitaria

realicen un plan de acción en su colonia con la finalidad de prevenir el delito, recibiendo

capacitación constante por parte de la Comisaría de la Policía Preventiva y con ello

lograr un ambiente de seguridad y confianza entre las familias del municipio. Por el

momento este programa se implementó en las colonias El Rosario y fraccionamiento

Los Olivos.

Programa Prevención de la Violencia

La Prevención Social es una herramienta planeada y construida de manera

integral, con el fin de fortalecer la formación humana mediante una educación sin

Page 104: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

103

violencia que genere en el ciudadano habilidades que promuevan una cultura pacífica y

una mejor cohesión social.

En los últimos años se ha

mostrado de manera presente y

evolutiva la violencia, como la forma de

vulnerar los derechos fundamentales

de los ciudadanos Ocotlenses, en

aspectos como integridad personal y

seguridad social, estando ésta

presente en todos los niveles sociales.

Es por este motivo que se crea el

grupo Prevención de las Violencias que tiene como principal objetivo otorgar los

conocimientos necesarios en conjunto con una red de apoyo interinstitucional,

buscando el enfoque de cohesión social, brindando orientación y apoyo adecuado, por

medio de una canalización adecuada y conforme a las necesidades de la persona.

Esto entonces, se trabajará por medio de presentaciones del Grupo ante

instituciones escolares, grupos formados de personas en los tres rangos de edad y la

conformación de nuevos grupos por medio de convocatorias.

El Gabinete de Salud Mental, es el área de Recursos Humanos que se creó para

dar atención psicológica a las necesidades que requiera la Comisaría de la Policía

Preventiva Municipal del Municipio de Ocotlán, Jalisco. La cual tiene como visión y

misión el promover el buen desarrollo de las funciones de los oficiales de manera

personal y que fortalezcan el contacto con sus semejantes. Así como la búsqueda de

su estabilidad emocional y psicológica.

El Gabinete de salud mental tiene como principal función el trabajar tres áreas

específicas:

Page 105: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

104

Los Oficiales que forman parte de esta Comisaría

Casos derivados por nuestras áreas de trabajo operativo y preventivo

Trabajamos con casos derivados por parte del área de Trabajo Social

Detenciones

Durante este último año se han realizado 292 detenciones desglosadas en:

2016 a 2017

Delito Detenidos Dependencia

Violencia Intrafamiliar 35 D.S.P.

Delitos contra la salud (drogarse en vía pública) 31 D.S.P.

Robo calificado 10 D.S.P.

Atentados al pudor 01 D.S.P.

Allanamiento de morada 04 D.S.P.

Lesiones dolosas 10 D.S.P.

Conducir vehículo con reporte de robo 04 D.S.P.

Robo 30 D.S.P.

Lesiones 05 D.S.P.

Conducir motocicleta con reporte de robo 04 D.S.P.

Amenazas 02 D.S.P.

Daño a las cosas 04 D.S.P.

Page 106: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

105

Daño a propiedad municipal 01 D.S.P.

Introducirse a un domicilio con sellos oficiales 02 D.S.P.

Homicidio 01 D.S.P.

Daño en las Cosas y Lesiones Dolosas 03 D.S.P.

Violencia Intrafamiliar y Lesiones 02 D.S.P.

Lesiones y daño a las cosas 01 D.S.P.

Robo a Negocio 03 D.S.P.

Lesiones y Daño a las Cosas a Título de Culpa 01 D.S.P.

Lesiones a Título Culpa y Daño a las Cosas 01 D.S.P.

Falsificación de Documentos 01 D.S.P.

Violencia Intrafamiliar y Lesiones 03 D.S.P.

Tentativa de robo 01 D.S.P.

Tentativa de Robo Calificado 01 D.S.P.

Lesiones a Título de culpa 01 Tránsito

Lesiones y Daño a las Cosas a Título de Culpa 03 Tránsito

Lesiones a Título de Culpa y Daño a las Cosas 01 Tránsito

Lesiones Culposas 01 Tránsito

Daño en las Cosas a Título de Culpa 02 Tránsito

Page 107: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

106

Accidente vial (lesiones y/o daño a las cosas) 50 Tránsito

Total 219

Lo anterior representa una disminución significativa en las incidencias delictivas

en comparativa con el año pasado con un total de 933 detenciones.

Capacitación.

La Universidad de Guadalajara y el Gobierno

Municipal, para este 2017 constituyeron agendas

comunes para permanecer atentos a las demandas de

la comunidad en temas de seguridad y es por ello que

vamos adelante con Gabinetes de Prevención y cursos

del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que se

contemplan en una de nuestras promesas de campaña

cumplida.

Se ha capacitado al personal operativo adscrito a la Comisaría en los siguientes temas:

Nombre Fecha Asistentes Institución que impartió

Curso-Taller Formación

de Promotores de la

Campaña Nacional en

Prevención de

Adicciones

14 de septiembre del

2016

2 Centro de Atención

Primaria en Adicciones

(CAPA)

Seguridad Pública y

Derechos Humanos

09 y 10 de noviembre

del 2016

57 Comisión Estatal de

Derechos Humanos

Page 108: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

107

Violencia institucional 14 de noviembre del

2016

3 Comisión Estatal de

Derechos Humanos

Congreso Internacional

de la Prevención Social

de la Violencia y la

Delincuencia

23 y 24 de noviembre

del 2016

4 Gobierno del Estado de

Guanajuato

Foros de Consulta en el

Marco del Programa de

Prevención Social de la

Violencia y la

Delincuencia con

Participación Ciudadana

08 de diciembre del

2016

4 Prevención Social del

Estado de Jalisco

Implementación del

Numero de Emergencia

911

13 al 16 de diciembre

del 2016

15 Fiscalía General del

Estado de Jalisco

Actividades del Policía

Como Primer

Respondiente en el

Nuevo Sistema de

Justicia Penal

25 al 27 de enero del

2017

2 El Consejo Estatal de

Seguridad Pública

Refuerzo de

Conocimientos y

Habilidades en el Nuevo

Sistema de Justicia

Penal y Competencias

Policiales Básicas

20 al 25 de febrero

2017

2 Instituto de Formación y

Profesionalización de la

Fiscalía General del

estado

Curso Taller Formación

de Promotores de la

Campaña Nacional en

Prevención de

Adicciones

22 de febrero del

2017

2 Centro de Atención

Primaria en Adicciones

Técnicas de la Función 15 de marzo al 28 de 55 Instituto de Formación y

Page 109: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

108

Policial, Táctico de

Intervención Policial y

Sistema de Justicia

Penal Acusatorio

abril del 2017 Profesionalización de la

Fiscalía General

Preservación del Lugar

de los Hechos con uso

de Técnica de Cámara

Fotográfica y

Planimetría

12 de julio del 2017 7 Instituto Jalisciense de

Ciencias Forenses

Taller de Llenado de

Registros 2017

17 y 18 de julio del

2017

4 Instituto de Formación y

Profesionalización de la

Fiscalía General del

Estado de Jalisco.

Page 110: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

109

Actualmente se está capacitando al personal, por primera vez en conjunto con la

Universidad de Guadalajara y a través del Centro Universitario de la Ciénega; en

materia de legalidad, con la capacitación denominada ”Sistema de Justicia Adversarial;

la Función del Policía” con una duración de 72 horas, misma capacitación que refuerza

de manera significativa las capacitaciones (principalmente en materia de operatividad)

recibidas por parte del Instituto de Formación y Profesionalización del Estado. De tal

manera que se busca contar con un cuerpo policiaco altamente capacitado, tanto en

técnicas y tácticas policiales, como el materia de legalidad y derechos humanos, y su

intervención como primer respondiente dentro del nuevo Sistema de Justicia Penal.

Aunado a que el Municipio no fue catalogado para ser beneficiado dentro del

programa FORTASEG 2017; se han realizado las gestiones necesarias ante el

Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, con el fin de atender

las necesidades requeridas del personal adscrito a la Comisaría; y así proporcionar un

mejor servicio a la ciudadanía en materia de Seguridad Pública, por lo que se ha

logrado la obtención de uniformes para el total del personal que conforma el estado de

fuerza, equipo para responder como primer respondiente en el lugar de los hechos,

cámaras digitales, así como, un vehículo para implementar en el desarrollo de patrullaje

en la ciudad.

Los módulos de seguridad pública en Ocotlán y su complejidad por las

disposiciones operativas nos han llevado a ir un poco más lentos, por lo que solo uno

se ha habilitado para dar servicio a la colonia Camino Real. Hay asignaturas

pendientes, pero con su apoyo y solidaridad podremos concluirlas todas y cada una de

ellas a la brevedad posible.

Page 111: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

110

Protección Civil y Bomberos

Con el propósito de promover una cultura de prevención ante las contingencias que

puedan presentarse en nuestro entorno y concientizar a la población para que sea

partícipe de manera activa en acciones que conlleven implementar medidas que eviten

accidentes en el hogar y los distintos centros de trabajo.

En este sentido, durante el segundo año de esta administración, la Dirección

General de Protección Civil y Bomberos ha realizado entre otras acciones las

siguientes:

La importación de vehículos de emergencia, con ello se busca el fortalecimiento

del parque vehicular, todo esto resultado de la aportación voluntaria de las

Ciudades Hermanas de Oxnard, California y Stone Park, Illinois.

Se atendieron 1,883 reportes y servicios, dando cobertura total a las llamadas de

emergencia en esta dependencia.

Se brindó atención oportuna a 1,996 reportes la ciudadanía en el Formato y

Registro de Atención Pre Hospitalaria (FRAP) y parte informativo.

Se realizaron 1,168 inspecciones y revisiones de programas internos y labores

de campo.

Así mismo, se brindó capacitación a comercios, escuelas y estancias infantiles,

para la prevención de desastres y contingencias.

Uno de los más ambiciosos proyectos de la presente administración es la

creación de la primera academia de bomberos, la cual brindará atención a un

promedio de 1,000 aspirantes anualmente se contempla una inversión

aproximada de 250mil pesos.

Page 112: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

111

Unidad de protección animal

El área de control animal se ha transformado, dando especial énfasis al cuidado

animal, para de esta forma dar paso a una cultura transversal de los derechos de los

animales.

Se ha constituido una Red de especialistas en

adopciones y parques caninos para generar los

lineamientos que permitan a Ocotlán estar a la

vanguardia en el tema de protección animal.

Page 113: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

112

Esterilizaciones, vacunas, atención veterinaria, entrenamiento canino básico y

avanzado, son tan solo una muestra de los alcances que ha tenido este último año la

dependencia.

Tránsito, Movilidad y Transporte

Toda ciudad en crecimiento requiere de una eficiente movilidad y Ocotlán no es

la excepción, pues exige un nuevo dinamismo y un sistema eficiente de intra e inter

circulación urbana. Por ello, este Gobierno Municipal se esfuerza en dar orden y

armonización vial a los automotores, a su vez incentivar medios alternativos de traslado

de la población, entre ellos el uso de la bicicleta.

Bajo esta lógica, se realizaron en este 2017 las siguientes actividades:

• Pláticas de Educación Vial: impartidas en 24 centros educativos de nivel

primaria, secundaria y preparatoria; además diversos cursos a la iniciativa privada.

• Cursos de actualización y capacitación que son una constante permanente al

interior de la Dependencia y con cada uno del personal adscrito a la Dirección de

Movilidad de este municipio por parte de la Secretaría de Movilidad del Estado.

Page 114: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

113

• Se han otorgado calcomanías a propietarios de motocicletas para contar con un

registro a efecto de elaborar un padrón de conductores. Así mismo se han realizado

operativos con el propósito de regularizar la tenencia y reglamentación de los

vehículos.

• Se instalaron boyas en distintos puntos de la ciudad, principalmente en escuelas

y hospitales con el objetivo de reducir accidentes viales y poder controlar la velocidad

en zonas que así lo requieren, además de señalamientos verticales en diferentes

vialidades del municipio y así dar un ordenamiento y reglamentación adecuada.

De igual manera para prevenir lesiones graves

en caso de accidentes, se llevan a cabo operativos

constantes buscando concientizar a la ciudadanía

sobre la importancia del uso del casco de protección,

que es la diferencia entre la vida y la muerte en un

accidente vial.

Monitoreo continuo a ciclovías y rutas verdes para el correcto uso por parte de

peatones y ciclistas. Así como se realiza el retiro de vehículos abandonados obstáculos

y cacharros de la vía pública.

Page 115: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

114

OCOTLÁN SUSTENTABLE

Es apremiante en la actualidad para toda comunidad en este planeta, la

búsqueda del equilibrio medioambiental y la calidad de vida frente al desarrollo urbano;

porque finalmente la humanidad ha comprendido que solo con ello el hombre tendrá la

capacidad de alcanzar su pleno desarrollo humano.

Luego entonces, encaminados a transformar a Ocotlán en un municipio verde para

que sus residentes posean un espacio adecuado para su desarrollo humano es que

hemos realizado acciones concretas y de gran trascendencia, mismas que se

contemplan en 4 ejes principales.

Saneamiento de Ríos.

Educación en Materia Medioambiental y Recolección de Residuos.

Rescate y Reforestación de Áreas Verdes.

Equipamiento de Energías Alternativas.

Page 116: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

115

Como acciones concretas hemos realizado limpieza y retiro de maleza acuática en

los ríos Zula y Santiago con la intervención de un tractor acuático y una draga marina;

con la participación ciudadana realizamos jornadas de limpieza en los márgenes de

estos mantos acuíferos, medidas que redujeron la proliferación de la plaga del mosco y

con ello prevenimos brotes de enfermedades como dengue, zika y chinkungunya.

A través de cadenas del rescate del medio ambiente y de la mano con IBM-UDG,

Congruentes con el cuidado del medio ambiente en todas las acciones de combate

a la contaminación acuífera no se han utilizado productos químicos como pesticidas, lo

que ha permitido que los ríos presenten signos de recuperación con la presencia de

peces.

Con la construcción de los colectores del Mezquite, Arboledas y Progreso, así

mismo con la construcción de los cárcamos de rebombeo del Hongo Club y Valle de

Page 117: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

116

la Concepción sumado con el trabajo de la Planta Tratadora de Aguas Residuales la

cual nos permite en la actualidad tratar hasta 300lts por segundo, captando en 90%

las descargas de aguas residuales que antes se vertían a los ríos.

Realizamos gestiones para la construcción de un acueducto que nos permita

reutilizar 300 litros por segundo que genera la planta tratadora, para que estos puedan

ser utilizados de manera productiva en el riego de una importante área agrícola

próxima a la ciudad de Ocotlán.

Operamos de manera permanente los Programas de Cultura del Agua, Educación

Medioambiental, Reciclado y Reutilización de Desechos, en planteles escolares de

educación básica para generar conciencia a 12,000 niños ocotlenses.

En el manejo de los residuos hemos llevado a cabo foros en las colonias con

asociaciones vecinales para crear conciencia y cambiar los hábitos de consumo que

ocasionan la depredación y mala imagen de nuestro medio. A través de exposiciones

de cine bajo la temática antes mencionada es que se refuerza el cambio cultural en

favor del cuidado medioambiental en nuestra comunidad.

Con la puesta en marcha del Programa Cero Basura, hemos logrado mantener

limpia la Plaza de la Constitución y estamos trabajando en ampliar el programa al

primer cuadro de la ciudad; Cero basura no solo es un programa de recolección, sino

que pretende cambiar la perspectiva de los ciudadanos en torno a su ciudad logrando

que de manera natural se evite ensuciar los espacios públicos.

En los últimos meses se instalaron 20 contenedores adicionales, con lo que suman

ya 62 en todo el municipio, dicha estrategia permite que los ciudadanos tengan la

alternativa para la disposición final de la basura.

Bajo el Programa de Ocotlán Limpio hemos llevado a cabo sábados comunitarios

donde además de la recuperación de espacios públicos, se han realizado campañas de

Page 118: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

117

reforestación contando con el apoyo de los ciudadanos, a la fecha se lograron plantar

3,210 árboles y se reforestaron 18 áreas verdes.

En apoyo a la economía doméstica de las familias ocotlenses, se ha iniciado una

campaña intensa de entrega de calentadores solares con lo que se contribuye a

detonar alternativas de consumo en la canasta básica. Las Zonas de Atención

Prioritarias en las que se están destinando la mayoría de los apoyos tienen un doble

propósito, el primero hacer conciencia del tema ecológico y el segundo no menos

importante la cultura del ahorro.

Con la reducción en las emisiones de carbono nos encaminamos al objetivo de

alcanzar los Retos del Milenio y las metas que la Organización de las Naciones Unidas

a través del Programa Hábitat, COP 21 y las derivadas de La Gran Cruzada por

Municipios Socialmente Responsables con el entorno ecológico.

En este 2017 el Plan de Acción Climática Municipal se contempla como un eje

transversal dentro de una de la Dirección de Ecología de la Coordinación General de

Construcción de la Ciudad, dando por sentado un compromiso para las nuevas

generaciones de ocotlenses.

Page 119: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

118

CIERRE INFORMATIVO

Compromisos Cumplidos Compromisos en proceso Compromisos Pendientes

Capacitación continua al

Personal de Seguridad Pública

en valores y derechos

humanos

Recuperación de los módulos

de seguridad.

Trabajamos en el proyecto

ejecutivo y la gestión para que en

breve inicie la construcción de un

puente vehicular en río Zula para

conectar las colonias Arboledas y

Mezquite.

Se ha garantizado atención

psicológica, respeto a la

dignidad y estabilidad laboral a

los elementos de seguridad

pública.

Mejoramos la atención

ciudadana fortaleciendo la

dependencia y brindando

respuesta en un lapso de 42

horas.

Sueldo de regidores en

acciones de asistencia social

CRIO.

Financiamiento para que los

carretoneros dejen sus

vehículos de tracción animal por

automotores.

Operativo Foto-Infracción

Autotraffic CANCELADO.

Promoción de la Cultura y el

Arte descentralizado en todo el

municipio.

Venta de la Camioneta

Blindada y adquisición de

vehículo menos ostentoso.

Se han creado más rutas;

Page 120: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE DE 2017portal.ocotlan.gob.mx/downloads/transparencia/art8/... · cultura, fomento al deporte; rescate de los valores cívicos; saneamiento de

119

incrementado el parque

vehicular y mejorado la

recolección de basura.

Inversión histórica en deporte

y recreación.

Ciclovía al “Paso de La

Comunidad” cumplida.