Segundo - Instituto de Física UNAM · En esta ocasión queremos iniciar este informe, manifestando...

127
1 DR. GUILLERMO MONSIVAIS GALINDO DIRECTOR INSTITUTO DE FÍSICA Segun do Informe Anual d e Actividades Mayo de 2008 - Abril de 2009 Portada y formación:Lic. Dulce M. Aguilar

Transcript of Segundo - Instituto de Física UNAM · En esta ocasión queremos iniciar este informe, manifestando...

1

DR. GUILLERMO MONSIVAIS GALINDODIRECTOR INSTITUTO DE FÍSICA

SegundoInforme Anual de Actividades

Mayo de 2008 - Abril de 2009

Port

ada

y fo

rmac

ión:

Lic.

Dul

ce M

. Ag

uila

r

2 3

3. Estructura

Directorio

Dr. José Narro Robles

Rector

Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro Secretario General

Mtro. Juan José Pérez Castañeda Secretario Administrativo

Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez Secretaria de Desarrollo Institucional

M. C. Ramiro de Jesús Sandoval Secretario de Servicios a la Comunidad

Dr. Carlos Arámburo de la Hoz CoordinadordelaInvestigaciónCientífica

Dr. Guillermo Monsivais Galindo

Director

Dr. Raúl Herrera Becerra Secretario Académico

C.P. Rosa María Pacheco López Secretaria Administrativa

Dr. Guillermo Ramírez Santiago Secretario Técnico de Cómputo, Telecomunicaciones y Fotografía

Fís. Héctor Cruz-Manjarrez Flores A. Secretario Técnico de Electrónica y Taller Mecánico

Dr. Raúl P. Esquivel Sirvent Coordinador Docente

UNAM

Instituto de Física

Índice1 Presentación 7

2 Origen 9

2.1 Misión y visión 11

2.2 Objetivos 12

3 Estructura 13

3.1 Organización Actual 14

3.2 Personal Académico 16

3.3 Personal Administrativo 18

3.4 Cuerpos Colegiados 19

4 Productos de Investigación 21

5 Reporte por Departamento 34

5.1 Departamento de Estado Sólido 35

5.2 Departamento de Física Experimental 36

5.3 Departamento de Física Química 41

5.4 Departamento de de Física Teórica 44

5.5 Departamento de Materia Condensada 46

5.6 Departamento de Sistemas Complejos 48

6 Secretaría Administrativa 49

Equipo, maquinaria y aparatos científicos 54

Presupuesto 56

Salarios y Prestaciones 56

Servicios y Materiales 57

Equipo 60

7 Secretaria Técnica de Taller, Electrónica y Mantenimiento 61

Funciones 62

Formatos de Servicios 63

Remodelaciones 64

Construcción de Elevador 65

Actividades de la Secretaría Técnica en la

Comisión Local de Seguridad 65

Desecho Seguro de Materiales 65

4 5

3. Estructura

8 Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones 66

8.1 Red de Telecomunicaciones:

Transmisión de datos, audio y video (Internet).

Conexión a Internet a través de fibra óptica 67

8.2 Red inalámbrica del Instituto 68

8.3 Red interna (Giga bit Ethernet) 69

8.4 Equipo audiovisual y de videoconferencias 70

8.5 Micrófonos y consola de Audio Yamaha 71

8.6 Radios Digitales portátiles 71

8.7 Actualización de equipos de cómputo en la

Sec. Tec. de Cómputo y Telecomunicaciones 71

8.8 Asignación de computadoras personales nuevas 71

8.9 Software 73

8.10 Cluster de correo electrónico (Fénix) 73

8.11 Reportes Técnicos 76

8.12 Servidores de Cómputo para Cálculo Científico 79

8.13 Mantenimiento del Sistema de Software de los Servidores 79

8.14 Asesoría Técnica 79

8.15 Fotografía y Diseño 80

8.16 Portal web Versión en Inglés 82

8.17 Desarrollo de Sistemas de Información 84

8.18 Productos Desarrollados 84

8.19 Sistema de Video Vigilancia del Estacionamiento 87

9 Coordinación Docente 89

9.1 Responsabilidades de la Coordinación Docente 90

9.2 Programa Anual de Superación del Personal Académico 90

9.3 Dirección General de Orientación y Servicios Educativos,

(Servicio Social) 91

9.4 Reconocimientos Juan Manuel Lozano Mejía 91

9.5 Visitas Guiadas a Laboratorios del Instituto 92

9.6 Estudiantes Asociados al Instituto de Física 92

9.7 Posgrados 93

10 Biblioteca 95

10.1 Desarrollo de Colecciones 96

10.2 Servicios Bibliotecarios y Especializados 98

10.3 Nuevas Tecnologías 99

10.4 Otras Actividades 99

11. Laboratorio Central de Microscopía IFUNAM 100

12. Eventos académicos 104

13. Vinculación 107

Anexo A Personal Académico 109

Investigadores 110

Técnicos Académicos 113

Anexo B Personal Administrativo 115

Relación de Cargos por Área 116

Personal de Confianza 121

Funcionarios 121

Anexo C Artículos Publicados 123

Anexo D Artículos en Memoria 143

Artículos en Memorias In Extenso 147

Anexo E Trabajos en Congresos 151

Internacionales 152

Nacionales 174

De Ambito Locales 188

Anexo F Libros y Capítulos en Libros 192

Libros 193

Capítulos en Libros 193

Anexo G Tesis Terminadas 196

Licenciatura 197

Maestría 199

Doctorado 201

6 7

1. PresentaciónAnexo H Cursos Impartidos 203

Cursos Licenciatura 204

Cursos Maestría 210

Cursos Doctorado 213

Cursos Especiales 214

Anexo I Seminarios y Coloquios 218

Coloquios del Instituto de Física 219

Seminarios Ángel Dacal 220

Seminarios de Cosmología 221

Seminarios de Altas Energías y Cosmología 222

Seminarios de Física Médica 222

Seminarios Manuel Sandoval Vallarta 223

Seminarios de Materia Condensada 226

Seminarios de Sistemas Complejos y Física Estadística 226

Seminario Sotero Prieto (REGINA) 227

Seminario Sobre Teoría de Campo 228

Escuelas, cursos cortos y talleres 228

Eventos 229

Anexo J Artículos de Divulgación y Reportes Técnicos 231

Reportes Técnicos 232

Trabajos de Divulgación 232

Artículos Periodísticos 233

Anexo K Proyectos CONACYT 235

Anexo L Proyectos DGAPA 240

Proyectos DGAPA ejercidos 241

Proyectos DGAPA renovados 243

Proyectos DGAPA aprobados 245

Anexo M Profesores Visitantes 247

Invitados Extranjeros 248

Invitados Nacionales 250

8 9

El Director del Instituto de Física de la UNAM, Dr. Guillermo Monsivias Galindo, en cumplimiento con el artículo 41 fracción 6ª del Estatuto General de esta Universidad, presenta a consideración de las Autoridades y de la comunidad de este Instituto, el segundo informe de actividades de la presente administración del Instituto correspondiente al período mayo del 2008-abril 2009.

En esta ocasión queremos iniciar este informe, manifestando nuestro muy profundo pesar por el fallecimiento de nuestro maestro, colega y amigo, Dr. Marcos Moshinsky Borodiansky, acaecido el día 1° de abril del 2009. Este acontecimiento deja sin duda, una huella muy profunda en la historia del IFUNAM, la cual será recordada con tristeza por todos los miembros de esta Institución.

En una forma breve, podemos decir que en el período que se reporta, los logros del personal del IFUNAM se pueden resumir en las siguientes cifras:

• 211 artículos publicados en revistas indizadas;

• 49artículosaceptadosparasupublicaciónenrevistasindizadas;

• 70artículosenviadosaevaluaciónarevistasindizadas;

• 36trabajosin extenso en memorias de congreso arbitradas;

• 230trabajospresentadosencongresosinternacionales;

• 154trabajospresentadosencongresosnacionales;

• 124cursosdelicenciaturaimpartidosy;

• 67cursosdeposgrado;

• 8informestécnicos;

• 6libros;

• 23capítulosenlibros;

• 7artículosdedivulgación;

• 33artículosperiodísticos;

• 122seminariosoconferencias;

• 63tesisdirigidas

o 29 de licenciatura;

o 18 de maestría;

o 16 de doctorado;

• 29eventosacadémicosorganizados.

Lo que es un reflejo del esfuerzo continuo de los académicos, los estudiantes y el personal administrativo del Instituto de Física, una de las instituciones de investigación científica más antiguas e importantes del país.

1. Presentación

2. Origen

10

Segundo Informe Anual

11

2. Origen

En el mes de junio de 1936, el Consejo Universitario aprobó durante siete sesiones, un nuevo “Estatuto de la Universidad Nacional Autónoma de México”. Dicho documento establece que para realizar su misión de contribuir al enriquecimiento de la cultura, la Universidad tendrá cuatro institutos, uno de los cuales se llamó de Geología, Astronomía e Investigaciones Físico-Químicas.

En diciembre de 1937 el Ingeniero Ricardo Monges López, entonces Director de la Escuela Nacional de Ciencias Físicas y Matemáticas, envió un documento al Licenciado Luis Chico Goerne, Rector de la Universidad, en el que exponía sus ideas acerca de la investigación científica y de la necesidad de preparar investigadores. En este documento, Monges López puso especial énfasis en la importancia de realizar investigación en física y en la coordinación y cooperación entre los institutos de ciencias. Es claro que en el documento de Monges López está el germen del Instituto de Física, de la Facultad de Ciencias y del Consejo de la Investigación Científica.

Como resultado de las gestiones de Monges López, el 1° de febrero de 1938 se creó el Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas y se designó como primer Director a Alfredo Baños.

El 19 de octubre de 1938, se propone un nuevo “Estatuto General de la Universidad Nacional Autónoma de México”, en el que se proponen la creación de la Facultad de Ciencias y del Instituto de Física. El 28 de noviembre de 1938, el Consejo Universitario aprobó por unanimidad el proyecto, por lo que se realizaron las modificaciones necesarias al Estatuto General, las cuales estuvieron en discusión hasta el 19 de diciembre de ese mismo año en que entró en vigor, por lo que debe de considerarse esta fecha como la de la creación definitiva del Instituto de Física, siendo nombrado como su primer Director el Dr. Alfredo Baños.

El nuevo Instituto de Física inicia oficialmente sus labores el 2 de enero de 1939, ocupando un modesto y pequeño local en la calle de Tacuba número 5, en el segundo piso del Palacio de Minería, con un personal académico compuesto por cuatro investigadores entre los cuales destacaban Manuel Perrusquía y Fernando Alba.

2.1 Misión y visiónEn sus orígenes, la misión original del Instituto de Física era realizar investigación para fomentar el desarrollo de la ciencia en México y también, ser un laboratorio central para la colaboración y cooperación con otros institutos de la UNAM y con las dependencias del gobierno federal que pudieran necesitar servicios.

A 71 años de su fundación, el Instituto de Física con base a sus ideales originales, y apegándose a las tareas de la UNAM, considera como su misión la de:

• RealizarinvestigaciónenfísicabásicayaplicadaenlasáreasydisciplinasqueelInstitutoconsidera importantes para la UNAM y para el país, buscando siempre, que sus trabajos sobresalgan a nivel nacional e internacional.

• Sobresalirenelámbitointernacional,comounodelosInstitutosdeinvestigaciónydeformación de recursos humanos en física más importantes.

• Participar junto con otras dependencias de la UNAM y otras universidades públicas yprivadas, en el desarrollo de proyectos de investigación conjunta de acuerdo con las políticas de investigación y desarrollo del propio Instituto y de la UNAM.

• ParticiparenlaformaciónderecursoshumanosenCienciasFísicasentodoslosniveles,mediante su incorporación en proyectos de investigación.

• Coadyuvar en las labores docentes de la UNAM y de otras universidades del país,especialmente en aquellas regiones del país en donde el Instituto de Física ha dado lugar a la formación de centros de investigación descentralizados.

• Proporcionar asesoría científica, tecnológica y docente, de las áreas que desarrolla elInstituto, a otras instituciones de investigación y enseñanza públicos ó privadas, ó aquellas dependencias del gobierno federal que así lo soliciten de acuerdo con las políticas del propio Instituto y de la UNAM.

• Promoverladivulgacióndelosresultadosdelainvestigaciónenfísicautilizandomediosimpresos y electrónicos, conferencias y otras acciones complementarias.

Esto nos conduce a considerar como visión del Instituto de Física:

• SerunaInstitucióndondeserealicelainvestigaciónbásicaenfísicamásimportanteenelpaís, y se situé entre las más importantes del mundo.

• ConsolidarseademáscomolamejoropcióndeinvestigaciónenfísicaaplicadaenMéxico,con base a una propuesta académica innovadora, flexible y comprometida con el país y con la sociedad.

• Serelprincipalformadorderecursoshumanosatodoslosniveles,altamentecalificadosen la investigación científica y tecnológica en cualquiera de los aspectos de la física.

12

Segundo Informe Anual

13

• Consolidarsecomoelprincipaldivulgadordelafísicaquesetieneenelpaís,tantoporsuaportación en publicaciones impresas, por su participación en congresos o en cualquier otro tipo de eventos relacionados con la difusión de de la física.

• ContinuarsiendoelprincipalgeneradordenuevosCentroseInstitutosdeinvestigacióncientífica y tecnológica en física, que se sitúen a lo largo de República Mexicana, fomentando con ello, el desarrollo de esta ciencia en México.

2.2 ObjetivosCon base a lo anterior, se puede decir que los objetivos del Instituto de Física son los de realizar investigación básica en el ámbito científico y tecnológico de frontera en las diversas especialidades de la física contemporánea, difundir el conocimiento que se genere de esta ciencia por todos los medios posibles a nuestro alcance, así como participar en la formación de recursos humanos de alto nivel especializados.

3. Estructura

14

Segundo Informe Anual

15

3. Estructura

A lo largo de su historia, el Instituto de Física ha alcanzado un grado importante de madurez y desarrollo académico, como lo muestra la abundancia y calidad de su producción en sus funciones de investigación, docencia, formación de recursos humanos, creación de infraestructura y la generación de nuevas instituciones de investigación.

Todo ello se ha logrado entre otros, a la acertada organización de su estructura académica y administrativa, en la cual participan cada año un cierto número de Investigadores, Técnicos Académicos y personal Administrativo de confianza y de base. Una breve descripción de la misma se hace a continuación.

3.1 Organización ActualLa Dirección del IFUNAM encabezada por su Director, se encuentra apoyada por las tareas que llevan a cabo día a día la Secretaría Académica, la Secretaría Administrativa y las Secretarias Técnicas. Por otro lado, recibe una valiosa colaboración por parte del Consejo Interno y la Comisión Dictaminadora.

Una estructura que ha permitido al IFUNAM organizar el trabajo de investigación que realiza, así como cumplir con sus objetivos y funciones de manera eficiente, ha consistido en agrupar a su personal académico en Departamentos. Actualmente, el IFUNAM está estructurado en seis Departamentos, a saber:

• EstadoSólido(E.S.),

• FísicaExperimental(F.E.),

• FísicaQuímica(F.Q.),

• FísicaTeórica(F.T.),

• MateriaCondensada(M.C.)y

• SistemasComplejos(S.C.).

Cada Departamento está integrado por un conjunto de Investigadores Titulares y Asociados, de Técnicos Académicos e Investigadores Posdoctorales, además de los Estudiantes Asociados. De entre los Investigadores Titulares se designa un Jefe de Departamento. Las líneas de investigación y desarrollo tecnológico están integradas por proyectos, cuya orientación y contenido los determinan los Investigadores Titulares. Alrededor de estas líneas se agrupan los Técnicos Académicos y Estudiantes. En la actualidad en el IFUNAM se desarrollan cerca de 200 líneas de investigación.

Con la finalidad de que el personal académico del IFUNAM desarrolle plenamente sus funciones, el IFUNAM cuenta con las siguientes áreas de apoyo: Secretaria Académica, Secretaria Administrativa, Secretaria Técnica de Taller, Electrónica y Mantenimiento, Secretaría Técnica de Cómputo y

Figura 1. Organigrama del Instituto de Física.

Telecomunicaciones, Biblioteca, Laboratorio Central de Microscopía y Coordinación Docente. El organigrama actual del Instituto se muestra en la Fig. 1.

Además, algunos de los miembros de estos departamentos que trabajan en temas afines han decidido agruparse internamente en tres grupos de investigación los cuales, con base en el reglamento interno del IFUNAM, administran su presupuesto con independencia del jefe del departamento. En la actualidad los grupos que operan bajo este esquema son:

• DosimetríayFísicaMédica,

• AnálisisyModificacióndeMaterialesconAceleradoresdeIonesy,

• ExperimentalNuclearydeAltasEnergías.

Dirección

Consejo Interno

Biblioteca

Física Experimental

Estado Sólido

Materia Condensada

Coordinación Docente

Comisión Dictaminadora

Subcomisión deSuperación Académica

Física Química

Física Teórica

Sistemas Complejos

Laboratorio Central de Microscopía

Secretaría Administrativa

Secretaría Académica

Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones

Secretaría Técnica de Taller y Electrónica

16

Segundo Informe Anual

17

3. Estructura

3.2 Personal AcadémicoComo se mencionó al inicio de este documento, durante el período que se reporta el Instituto de Física sufrió la pérdida de uno de sus más destacados académicos, el Dr. Marcos Moshinsky Borodiansky, Investigador Emérito del Departamento de Física Teórica. Dado que su deceso tuvo lugar a penas el 1° de abril pasado, aún aparece presente en todas las listas, tablas y gráficas que se presentan a lo largo de este reporte.

Para abril del 2009, el personal académico del IFUNAM estaba compuesto por un total de 160 miembros, de los cuales 113 corresponden a investigadores y 47 a técnicos académicos. Una lista completa de todos ellos, puede verse en el Anexo A, mientras que la distribución de categorías y niveles se muestra en la Tabla 1. Este Instituto sigue siendo el que cuenta con más investigadores en el Subsistema de la Investigación Científica, así como también, el que cuenta con más investigadores con nombramiento de Titular C y Eméritos. De los Investigadores, 22 de ellos son del género femenino lo cual representa el 19.4% del total.

Tabla 1. Distribución por categoría y nivel del personal académico del IFUNAM.

El Instituto de Física ha logrado formar un grupo de Técnicos Académicos de muy alto nivel en sus áreas de especialización, muestra de ello es que el 42% de ellos cuentan con estudios de posgrado y el 32% tienen el nivel de Titular C. Por otro lado, es importante señalar que 15 de nuestros Técnicos Académicos laboran en las áreas de servicios de apoyo tales como biblioteca, electrónica, cómputo, taller mecánico y fotografía, siendo la encargada de esta última área, el miembro más joven del personal Académico con tan sólo 27 años y con un grado académico de Licenciatura. Del total de los Técnicos Académicos, 10 de ellos son del género femenino lo cual representa el 21.2%.

Categoría Investigadores Técnicos AcadEméritos 11 -Titular C 43 15Titular B 27 7Titular A 23 8

Asociado C 8 16Asociado B 1 1

Total 113 47

Tabla 3. Nivel en el SNI del personal académico del IFUNAM.

La distribución de los niveles de los académicos que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores se aprecia en la Tabla 3. Si consideramos que dos de los investigadores ingresaron al Instituto en los últimos tres meses, podemos decir que el 95% de los investigadores pertenecen a este Sistema, mientras que en el caso de los Técnicos Académicos, sólo el 15% es miembro.

Con respecto al Programa de Estímulos PRIDE, en la tabla 4 se muestra la situación actual del personal académico del Instituto. En este caso, salvo el caso de dos investigadores que por razones personales no han querido solicitar su ingreso, el resto del personal académico recibe este estímulo. En particular, el estímulo lo reciben el 98% de los investigadores y el 100% de los Técnicos Académicos. En el caso de los dos Investigadores que recién se incorporaron al Instituto, ambos reciben el estímulo equivalente, el PAIPA en el nivel B.

Tabla 4. Nivel en el PRIDE del personal académico del IFUNAM.

En la Tabla 5 puede verse una distribución de edades de los miembros del Personal Académico del IFUNAM. La edad promedio es de 54 años, sin embargo es de llamar la atención que el 66% de los investigadores es mayor de 50 años y tan solo el 10% es menor de 40 años, edad a la cual la comunidad académica nacional deja de considerar a un investigador como “joven”. En el caso de nuestros Técnicos Académicos, el 60% es mayor a los 50 años y el 25% es menor de los 40 años.

Tabla 2. Escolaridad del personal académico del Instituto de Física.

Grado Investigadores Técnicos AcadémicosDoctorado 108 4

Maestría 2 16Licenciatura 3 19

Sin grado - 8

Nivel SNI Candidatos I II III E IVInvestigadores 3 19 47 28 7 1Técnicos Acad. 0 6 1 0 0 0

Nivel PRIDE A B C D E FijoInvestigadores 3 16 36 42 11 1Técnicos Acad. 0 8 26 13 0 0

18

Segundo Informe Anual

19

3. Estructura

Tabla 5. Distribución de edades del personal académico del IFUNAM.

Finalmente, la Tabla 6 muestra una distribución del personal Académico por Departamentos, siendo el de Física Experimental el que concentra la mayor cantidad de investigadores con el 26.5% y de Técnicos Académicos con el 29.7%. Los Departamentos de Física Teórica y de Sistemas Complejos, por la naturaleza teórica de sus trabajos de investigación no cuentan con Técnicos Académicos. Para terminar, es importante resaltar que el Laboratorio Central de Microscopía, está siendo atendido por dos Investigadores y tres Técnicos Académicos del Departamento de Materia de Condensada, y un Técnico Académico de Física Experimental.

Tabla 6. Distribución por Departamentos del personal académico del IFUNAM.

Edades 25-30 31-35 36-40 41-50 51-60 61-70 71-80 >81Investigadores 0 3 9 26 28 34 10 3

Técnicos Académicos

1 6 5 7 19 8 1 0

Departamentos E. S. F. E. F. Q. F. T. M. C. S. C.Investigadores 23 30 11 27 12 10Técnicos Acad. 4 14 5 0 9 0

Base Confianza Funcionarios TotalSecretaría Adm. 119 13 21 153

3.2 Personal AdministrativoEl personal administrativo del IFUNAM está compuesto por un total de 153 miembros, de los cuales 119 corresponden a Personal de Base, 13 de Confianza y 21 Funcionarios. Una lista completa de este personal puede verse en el Anexo B de este informe.

Del personal de Base 52 corresponden al género femenino y 67 al masculino, del personal de confianza por su parte, se tienen 9 del género femenino y 4 del masculino, y finalmente de los Funcionarios se tienen 6 del género femenino y 15 del masculino.

Dirección

Dr. Guillermo Monsivais Galindo DirecciónDr. Raúl Herrera Becerra Secretaría AcadémicaLic. Rosa María Pacheco López Secretaría Administrativa

M. en C. A. Hector Cruz Manjarrez Flores Secretaría Técnica de Taller, Electrónica y Mantenimiento

Dr. Guillermo Ramírez Santiago Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones

Dr. Raúl P. Esquivel Sirvent Coordinación Docente

Jefes de Departamento

Dra. María Esther Ortiz Salazar Física ExperimentalDra. Gabriela A. Díaz Guerrero Física QuímicaDr. Héctor Octavio Murrieta Sánchez Estado SólidoDra. Rocío Jáuregui Renaud Física TeóricaDr. José Luis Mateos Trigos Sistemas ComplejosDr. José Reyes Gasga Materia Condensada

Comisión Dictaminadora

Dr. Luis Soto González Instituto de Ciencias del Mar, UNAMDra. Deborah Dultzin Kessler Instituto de Astronomía, UNAMDr. Jaime Urrutia Fucugauchi Instituto de Geofísica, UNAMDr. Octavio Castaños Garza Instituto de Ciencias Nucleares, UNAMDr. Javier Padilla Olivares Facultad de Química, UNAMDr. Ignacio Álvarez Torres Instituto de Ciencias Físicas, UNAM

3.2 Cuerpos ColegiadosPara el buen funcionamiento del Instituto de Física, se han constituido diversos cuerpos colegiados y comisiones entre los integrantes del Personal Académico del propio Instituto, pero también con la valiosa participación de otros Investigadores de diferentes Dependencias de la UNAM. En forma breve, enlistamos algunos de ellos:

20

Segundo Informe Anual

21

Comité Técnico del Laboratorio Central de Microscopía

Dr. Guillermo Monsivais Galindo PresidenteDr. Jesús Arenas Alatorre Responsable OperacionalDra. Margarita Rivera Hernández Responsable de VinculaciónDr. José Reyes Gasga Materia CondensadaDra. Gabriela A. Díaz Guerrero Físico QuímicaDra. María Esther Ortiz Salazar Física ExperimentalDr. José Luis Ruvalcaba Sil Representante Física ExperimentalDr. Lauro Bucio Galindo Representante Estado Sólido

Comisión de Evaluación de Primas al Desempeño (PRIDE)

Dra. Irene Cruz-González Espinosa Instituto de Astronomía, UNAMDra. Alicia Oliver Gutiérrez Instituto de Física, UNAMDr. Víctor Manuel Romero Rochín Instituto de Física, UNAMDr. Ignacio Álvarez Torres Instituto de Ciencias Físicas, UNAMDr. Francisco José Sanchez Sesma Instituto de Ingeniería, UNAM

4. Productos de Investigación

22

Segundo Informe Anual

23

4. Productos de Investigación

El personal del Instituto de Física continuó sus trabajos de este período con alrededor de 200 líneas de investigación. Los resultados de esta labor tienen su mayor impacto en la publicación de 211artículos(verAnexoC),49artículosaceptadosparasupublicacióny70artículosenviadosaevaluación, todos ellos en revistas internacionales con arbitraje e indizadas. A lo anterior habría que añadir 36 artículos publicados en memorias en extenso.

Para darnos una idea sobre la evolución de las publicaciones en el IFUNAM, en la Tabla 7 siguiente pueden verse los datos sobre el número de artículos publicados por Departamento en los últimos años. En las filas IFUNAM y número de investigadores, para los años 2000, 2001 y 2002 se están considerando datos de las entonces sedes foráneas de Cuernavaca, Ensenada y Juriquilla.

Como puede verse, para el 2008 se tuvo un ligero decremento en el número total de artículos publicados, y por consiguiente un ligero decremento en el promedio por investigador. Aquí habría que decir que de los 113 investigadores que tenía el Instituto en abril del 2009, dos de ellos son de reciente incorporación, por lo que en realidad, habría que sacar el promedio de publicaciones entre 111 investigadores, lo cual arroja un promedio anual de 1.9 artículos por investigador. Con respecto a la producción por Departamentos, puede verse que el Departamento que más publicó en el período es el de Física Experimental con 67 publicaciones, seguido de Física Teórica con 42 y Física Química con 37. En el caso del promedio por investigador, tomando los datos de la Tabla 6 puede verse que el mayor promedio lo tienen los investigadores del Departamento de Física Química con 3.36, seguido por Física Experimental con 2.33 y Materia Condensada con 2.

Tabla 7. Artículos publicados en el Instituto de Física

DEPARTAMENTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Física Teórica 45 49 52 44 41 39 54 39 42Física Experimental 36 36 37 43 43 49 46 64 67Sistemas Complejos 8 11 18 19 10 23 18 13 12Física Química 13 24 34 28 41 34 44 33 37

Materia Condensada 37 25 19 27 27 39 31 30 24Estado Sólido 31 23 28 30 24 43 32 34 29Sedes Foráneas 43 45 19 - - - - - -IFUNAM 213 213 207 191 186 227 225 213 211Número de Investigadores

107 106 107 106 105 114 110 113 113

Promedio x Investigador 1.99 2.01 1.93 1.80 1.77 1.99 2.05 1.88 1.87

Grafica 1. Artículos publicados en el Instituto de Física

La Gráfica 1 nos muestra una visión de cómo se ha venido desarrollando el número de publicaciones en cada Departamento durante estos últimos años.

Los temas en los cuales se publicaron los artículos en revistas indizadas se pueden clasificar en varios campos, que son:

I. Física Atómica, Molecular y Óptica;

II. Física de la Materia Condensada y Materiales;

III. Física Nuclear y Radiaciones;

IV. Partículas, campos, gravitación y cosmología;

V. Física estadística y sistemas complejos;

VI. Mecánica cuántica;

VII. Otros.

En la Tabla 8 siguiente pueden verse las citas que se tienen comprobadas hasta la fecha de cada uno de los artículos publicados por año obtenidas directamente de las bases de datos ISIWEB y SCOPUS y eliminando las repeticiones. Como seguramente cada investigador podría proporcionar algunas otras citas más que provengan de fuentes diferentes, esta administración sigue haciendo el ejercicio de buscar más citas en otras bases de datos, por consiguiente para este reporte sólo se presentan aquellas que hasta la fecha han podido ser validadas.

0

10

20

30

40

50

60

70

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Física Teórica

Física

Experimental Sistemas

Complejos Física Química

Materia

Condensada Estado Sólido

24

Segundo Informe Anual

25

4. Productos de Investigación

Tabla 8. Número de citas a las publicaciones del Instituto de Física

Por otro lado, como puede verse en la Tabla 8 el Departamento de Física Teórica presenta números superiores al millar en citas, por lo que en la Gráfica 2 se han incluido dividiéndolas por un factor de 10, con la idea de poder observar mejor el comportamiento a lo largo del tiempo. Estas cifras a lo largo de estos años se deben a las citas de dos artículos publicados por el Dr. Jens Erler, que fueronaltamentecitados,mismoqueocurreconlacifradelaño2000(1134)quecontienelascitasa un trabajo de los Drs. Humberto y Mauricio Terrones, quienes en ese año aún pertenecían al Departamento de Materia Condensada.

Por lo anterior, podemos informar que hasta la fecha se ha podido validar que los artículos publicados por los Investigadores del Instituto de Física han sido citados en 23,499 veces. Este dato sin duda se verá incrementado una vez que se termine el ejercicio de validación de todos los artículos publicados y se consulten otras bases de datos en cuestión de citas.

Haciendo referencia a la Tabla 7 y nuevamente haciendo uso de las bases de datos ISIWEB y SCOPUS, la Tabla 9 siguiente muestra los índices de impacto promedio de cada caso. Para el período que se reporta, las revistas en donde más publican los investigadores del Instituto de Física son:

DEPARTAMENTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Física Teórica 1287 1550 1736 1640 1320 1982 1740 1714 1957Física Experimental 338 292 215 437 250 164 208 54 17Sistemas Complejos 371 103 215 170 193 129 75 17 5Física Química 67 252 283 177 213 102 75 15 8

Materia Condensada 1134 240 216 286 124 202 142 39 1Estado Sólido 152 119 100 211 116 155 100 77 5Sedes Foráneas 394 98 175 - - - - - -IFUNAM 3743 2654 2940 2963 2216 2734 2340 1916 1993Número total de artículos

212 213 206 191 186 227 225 213 211

Promedio por Investigador

18 12 14 16 12 12 10 9 9

Tabla 9. Índice de impacto promedio de las publicaciones por año.

• PhysicalReview(entodassussecciones);

• Physica(entodassussecciones);

• PhysicsLetters;

• JournalofPhysics(entodassussecciones);

• JournalofPhysicalChemistry(entodassussecciones);

• JournalofAppliedPhysics;

• NuclearInstrumentsandMethodsinPhysicsResearch(seccionesAyB);

• OpticsExpress;

• RevistaMexicanadeFísica.

DEPARTAMENTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Física Teórica 1.972 2.260 2.072 3.350 1.556 2.098 1.860 1.702 1.784Física Experimental 2.360 1.501 3.044 1.846 1.647 2.267 1.889 1.086 1.450Sistemas Complejos 3.179 2.050 2.822 1.839 1.857 1.902 2.507 2.086 2.152Física Química 0.910 1.905 1.348 2.392 2.032 0.939 0.492 2.130 2.252

Materia Condensada 2.903 1.342 2.370 3.318 2.541 2.575 1.923 1.319 1.254Estado Sólido 1.172 1.328 1.252 1.593 1.577 3.274 1.474 2.585 1.401IFUNAM 2.083 1.731 2.151 2.389 1.868 2.176 1.691 1.818 1.738

Gráfica 2. Número de citas a las publicaciones del Instituto de Física

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Física Teórica

Física

Experimental Sistemas

Complejos Física Química

Materia

Condensada Estado Sólido

26

Segundo Informe Anual

27

4. Productos de Investigación

De la Tabla 9 puede observarse, como el promedio ha venido disminuyendo en los últimos años, estando el máximo en el 2003 con un promedio de 2.389, el cual ha venido decayendo hasta llegar en el 2008 a 1.716.

El comportamiento por Departamento puede verse en la Gráfica 3, donde todos presentan variaciones anuales, siendo el Departamento de Sistemas Complejos quien presenta un comportamiento más constante durante los últimos años.

Gráfica 3. Índice de impacto promedio de las publicaciones por año.

El reconocimiento entre sus pares de la labor de un investigador, se ve reflejado entre otros, por la solicitud que le hacen por parte de las revistas de prestigio para realizar labores de evaluación. En el período que se reporta, los Investigadores del IFUNAM fueron requeridos para llevar a cabo la evaluación de 106 trabajos que fueron enviados para su publicación en alguna revista.

Si bien es recomendable que los resultados generados de las diferentes investigaciones se publiquen en revistas de alto impacto, otro medio reconocido de publicar los resultados ha sido en memorias con arbitraje. En la Tabla 10 se muestra como ha sido la participación del personal académico del IFUNAMenesterubro,enelperíodoquesereporta,sepublicaron60artículos(verAnexoD).Comopuedeobservarseenlosúltimosaños,enel2004setuvomásdeunartículo(1.02)porInvestigador,lo cual ha venido disminuyendo hasta 0.53 artículos por investigador en el 2008. Si observamos la Tabla 7, puede verse que existe congruencia ya que 2004 fue el año donde menos publicaciones en revistas indexadas se tuvieron en el mismo período.

En este tenor, el nivel de las investigaciones realizadas en el Instituto de Física durante el período que se reporta, se vio reflejado con una participación total de 230 participaciones en congresos arbitrados internacionales, de las cuales 31 fueron conferencias magistrales, 84 ponencias y 115 posters. Además, se participó en 196 trabajos en Congresos Nacionales, con 14 conferencias magistrales, 68 ponencias y 114 posters. Una lista completa puede verse en el Anexo E.

0.000

0.500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Física Teórica

Física

Experimental Sistemas

Complejos Física Química

Materia

Condensada Estado Sólido

Gráfica 4. Artículos en memorias con arbitraje.

La Gráfica 4 muestra el comportamiento de los diferentes Departamentos en el rubro de artículos en memorias con arbitraje, donde pueden verse claramente la fuerte participación en este rubro por parte de los Departamentos de Materia Condensada, Física Experimental y Estado Sólido entre el 2003 y el 2006, siendo Sistemas Complejos el que menos recurre a este medio de publicación.

DEPARTAMENTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Física Teórica 1 0 0 27 13 20 20 20 22Física Experimental 2 3 6 17 24 19 32 40 22Sistemas Complejos 0 1 2 3 3 1 3 2 0Física Química 0 0 0 3 12 7 7 5 4

Materia Condensada 0 1 0 37 35 44 35 7 2Estado Sólido 3 2 1 17 20 15 8 13 10IFUNAM 11 21 18 104 107 107 105 87 60IFUNAM 11 21 18 104 107 107 105 87 60Número de Investigadores

107 106 107 106 105 114 110 113 113

Promedio x Investigador

0.10 0.20 0.17 0.98 1.02 0.94 0.95 0.77 0.53

Tabla 10. Artículos en memorias con arbitraje.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Física Teórica

Física

Experimental Sistemas

Complejos Física Química

Materia

Condensada Estado Sólido

28

Segundo Informe Anual

29

4. Productos de Investigación

Una labor que nunca ha gozado de un impulso real en nuestro medio es el de la elaboración de libros y en particular de libros de texto. Al menos en los últimos años, el Instituto de Física no se ha caracterizado por ser un gran productor de libros, como puede verse en la Tabla 11 siguiente. La escritura de libros descendió durante el período que se reporta, donde y como regularmente sucede, la mayor aportación viene del Departamento de Física de Teórica. En el Anexo F puede verse la lista de libros y capítulos en libro publicados durante el período que se reporta.

Tabla 11. Número de Libros.

Junto con la Gráfica 5 puede verse como los Departamentos de Física Teórica y Física Experimental, son los que han aportado durante los últimos años el mayor número de libros publicados, sin embargo, en el período que se reporta ahora, su producción no pudo conservarse en el mismo ritmo que los años anteriores. La contribución del resto de los Departamentos se mantiene modesta.

DEPARTAMENTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TotalFísica Teórica 0 0 0 7 5 6 5 1 4 28Física Experimental 4 4 1 5 3 0 4 4 0 25Sistemas Complejos 0 0 0 0 2 1 1 1 1 6Física Química 0 0 0 0 1 1 0 0 0 2

Materia Condensada 1 0 0 2 3 1 3 3 1 14Estado Sólido 0 0 0 0 0 2 0 3 1 6IFUNAM 5 4 1 14 14 11 13 12 7 81

Gráfica 5. Número de Libros.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Física Teórica

Física

Experimental Sistemas

Complejos Física Química

Materia

Condensada Estado Sólido

Los capítulos en libros también representan una opción más a la divulgación de la ciencia donde el Instituto de Física si ha tenido una razonable participación. En el período que se reporta, hubo un ligero incremento en este rubro sin alcanzar aún lo logrado en el 2005, sin embargo, se nota ahora el repunte en Departamentos como Física Química y Materia Condensada.

Gráfica 6. Capítulos en Libros.

La gráfica 6 muestra claramente como ha sido la participación de los diferentes Departamentos en este rubro, donde se ve que la contribución del Departamento de Física Teórica siempre ha sido de las más importantes, y donde se notan las variaciones en el resto de Departamentos.

Tabla 12. Capítulos en Libros.

DEPARTAMENTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TotalFísica Teórica 1 1 2 9 8 9 14 12 7 63Física Experimental 3 0 1 4 8 7 2 4 4 33Sistemas Complejos 0 0 0 2 1 2 8 1 0 14Física Química 0 0 0 2 2 3 3 2 6 18

Materia Condensada 0 0 0 1 1 4 2 0 4 12Estado Sólido 0 0 0 3 1 5 0 2 2 13IFUNAM 5 4 5 21 21 30 29 21 23 153

0

2

4

6

8

10

12

14

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Física Teórica

Física

Experimental Sistemas

Complejos Física Química

Materia

Condensada Estado Sólido

30

Segundo Informe Anual

31

4. Productos de Investigación

La docencia y formación de recursos humanos es una tarea que ocupa un lugar primordial dentro de las labores académicas del Instituto. Los estudiantes asociados reciben supervisión directa de un académico; la mayoría de ellos cuentan con un lugar de trabajo y tienen acceso a las diversas instalaciones y servicios que su proyecto requiere (laboratorios, biblioteca e infraestructura decómputo).Enelaño2008hubo195estudiantesasociados.

Como una estrategia para el mejoramiento de la eficiencia terminal de los estudiantes, se han establecido límites a la pertenencia de los estudiantes al IF, estando aún en evaluación el impacto que ha tenido esto en la eficiencia terminal.

La participación del IF es fundamental en dos programas de posgrado de la UNAM: el Posgrado en Ciencias Físicas y el Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales. Al presente, 69 académicos son tutores del primero, mientras que 30 lo son del segundo. Más aún, existe una interacción continua con la Facultad de Ciencias, en lo que respecta a la Licenciatura en Física, tanto para la impartición de cursos como para la dirección de tesis. Además, se cuenta con una pequeña participación en el Posgrado de Química y de otros programas fuera de la UNAM.

En este periodo, 63 estudiantes asociados del IFUNAM concluyeron sus tesis en los siguientes niveles: 29 de Licenciatura, 18 de Maestría y 16 de Doctorado ver Tabla 13 y Anexo G. Además, se encuentran en proceso 52 tesis de Licenciatura, 14 de Maestría y 23 de Doctorado.

Tabla 13. Tesis terminadas en los diferentes niveles.

Nivel 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Lic. 22 28 39 37 33 35 29 24 29Mtra. 10 15 11 10 15 19 16 16 18Dr. 19 13 11 12 17 13 6 10 16Total 51 56 61 59 65 67 51 50 63

Por otro lado, nuestros académicos impartieron más de 224 cursos, entre regulares y especiales. De los cuales 124 cursos fueron de Licenciatura, 67 de Posgrado y 33 cursos especiales, ver Tabla 14 y Anexo H.

Nivel 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Lic. 115 114 128 118 125 97 122 128 124Posgrado 51 34 57 53 61 50 74 68 67Total 166 148 185 171 186 147 196 196 191

Tabla 14. Cursos impartidos en los diferentes niveles.

En concordancia con sus objetivos, el Instituto de Física mantiene una intensa actividad de divulgación de sus logros científicos. Esta tarea se basa principalmente en la impartición de conferencias de divulgación para el público general y en la publicación de artículos de divulgación o periodísticos. Así, durante el período los Académicos dictaron 16 coloquios, 101 seminarios, realizaron13escuelasotalleresyorganizaron7eventos(AnexoI),mientrasqueporotrolado,sepublicaron 8 reportes técnicos, 7 artículos de divulgación y 33 contribuciones periodísticas, ver Anexo J.

Hay un gran número de logros científicos por parte de los investigadores del IFUNAM. No obstante, conviene enfatizar algunos de ellos. En el CERN, ubicado en Ginebra, Suiza, el detector V0A, construido en el IFUNAM, está ya instalado para utilizarse en el experimento ALICE (Large IonColliderExperiment), igualmenteseestándesarrollando losproyectosHAWC,CREAMyAMS,degran relevancia para la física de partículas.

En el área de física médica podemos mencionar logros importantes entre otros en: Propiedades de dosímetros termoluminiscentes y radiocrómicos; Dosimetría de rayos X de baja energía; Detectores de radiación ionizante para la formación de imágenes de animales pequeños; Física de radiaciones aplicada a radioterapia y al diagnóstico por imágenes; Sistemas lipídicos para quimio-radiación y Estudio teórico sobre la física del SIDA.

Por su parte, los investigadores del IFUNAM están participando en importantes proyectos con el Departamento del Distrito Federal donde se han hecho aportaciones como: Medición de propiedades de Radón y sus efectos en salud; Estudio y medición de contaminantes radiológicos ambientales en agua, suelo y alimentos; Análisis elemental de aerosoles atmosféricos usando técnicas de origen nuclear; Termodinámica de ecosistemas; Uso de técnicas de origen nuclear aplicadas a ciencias ambientales y análisis no destructivo y de piezas arqueológicas, históricas y obras de arte; Análisis elementales de suelos, sedimentos y plantas por medio de RBS, PIXE y XRF.

Los académicos del Instituto de Física son merecedores de reconocimientos prestigiosos cada año. Durante el periodo se recibieron los siguientes premios y distinciones:

• Dr.AlbertoRobledo, recibióelPremioNacionaldeCienciasyArtes2008eneláreadeCiencias Físico Matemáticas y Naturales, otorgado por el Gobierno de la República Mexicana.

32

Segundo Informe Anual

33

4. Productos de Investigación

• Dra.AnaMaríaCettoKramis,recibióelPremio“IrisEstrada”enlacategoríadeCreatividadCientífica y Tecnológica, otorgado por el Instituto Nacional de las Mujeres del Gobierno de México.

• Dr.LuisdelaPeñaAuerbach,recibiólaMedalladeoroyDiplomaAlMéritoUniversitario2008 por parte de la UNAM.

• Dr. FernandoMatíasMorenoYntriago, recibió laMedallade laDivisióndePartículas yCampos 2008, por parte de la Sociedad Mexicana de Física.

• Dr.RolandoC.CastilloCaballero,recibióelPremioalDesarrollodelaFísica2008,porpartede la Sociedad Mexicana de Física.

• Dra. AnaCeciliaNoguezGarrido, Premio en el CertamenNacional 2008 a la direcciónde la mejor tesis doctoral en el área de Ciencia e Ingeniería de Materiales, Instituto de Investigación en Materiales, UNAM.

• Dra.AnaCeciliaNoguezGarrido,comodirectoradetesisdedoctoradodelaDra.AnaLiliaGonzález Ronquillo, quien recibió el premio Weizmann 2008, en el área de Ciencias Exactas a la mejor tesis doctoral, Academia Mexicana de Ciencias.

• M.enC.AnaElenaBuenfilBurgos,recibióelReconocimientoSorJuanaInésdelaCruz2009, UNAM.

• Dr.GerardoGarcíaNaumis,recibióelReconocimientocomoAcadémicoExternoDistinguido,por la Universidad Iberoamericana.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) es la principal fuente externa definanciamiento para los proyectos de investigación que se desarrollan en el IFUNAM, durante el período se desarrollaron 32 proyectos de los cuales se terminaron 11, además se obtuvo la aprobación de 36 nuevos proyectos que iniciarán en enero del 2009, ver Anexo K. Por otro lado, recibimos también recursos del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT)dondeseestuvieron llevandoacabo45proyectosde loscuales21se terminaronenelperíodo y se aprobaron 16 nuevos proyectos para iniciar en enero del 2009, ver Anexo L.

Entre los proyectos que mantiene el IFUNAM con financiamiento de dependencias extranjeras, destacan:ProyectoHELEN(DepartamentodeFísica,UniversidaddeRoma);ProyectoALICE(CERN,Ginebra, Suiza); Caracterización no destructiva de materiales propios del patrimonio históricoy culturalmediante aceleradores de iones y técnicas analíticas in situ (CONACYT-SRE-Gobiernode Italia);yunproyectodentrodelconvenioUC-Mexuscon laUniversidaddeCalifornia.Anivelnacional destacamos convenios con el Departamento del Distrito Federal, e internamente con la Facultad de Medicina y el CUDI.

Finalmente, el intercambio científico resulta indispensable para cualquier investigador que se encuentra trabajando en temas de frontera a nivel internacional. Con base a lo anterior, el Instituto de Física tuvo invitados por diversos períodos a 28 prestigiados Investigadores provenientes de diferentes Instituciones de investigación en el mundo, así como la de 21 colegas provenientes de alguna Institución de investigación o de estudios superiores de nuestro país. Sumado a los anteriores, 28 Investigadores estuvieron haciendo una estancia posdoctoral con contratos de un año, en alguno de los proyectos que desarrolla el Instituto, de ellos 9 eran extranjeros y 19 mexicanos, Tabla 15. La lista de todos ellos puede verse en el Anexo M.

Investigadores Extranjeros NacionalesInvitados 28 21Posdoctorantes 9 19

Tabla 15. Participación de otros Investigadores en el IFUNAM

34 35

5. Reporte por Departamento

5. Reporte por Departamento5.1 Departamento de Estado SólidoLas metas del Departamento de Estado Sólido son las de llevar a cabo investigación de frontera en los diversos temas que se cultivan en el mismo.

A la fecha, este Departamento cuenta con 23 Investigadores y cuatro Técnicos Académicos, los cuales están distribuidos de la siguiente forma:

Investigadores:

o 2 Eméritos,

o 8 Titulares C,

o 5 Titulares B,

o 6 Titulares A,

o 1 Asociado C, y

o 1 Asociado B.

Técnicos Académicos:

o 3 Titulares C y

o 1 Asociado C.

Los Investigadores se encuentran agrupados en 7 áreas fundamentales de Estado Sólido y colaboran entre sí en sus diferentes líneas de investigación, las áreas son:

• Físicademediosinhomogéneos.

• Propiedadesmecánicasyestructuradesólidos.

• Propiedadestermodinámicas,ópticas,electrónicasymagnéticasdesólidos.

• Nanociencias.

• Interacciónradiación-materiaensólidoscristalinos.

• Propagacióndeondasenmediosinhomogéneosysonoluminiscencia.

• Ópticanolineal(experimentalyteórica).

Aunque en el Departamento se han utilizado un gran número de técnicas experimentales, en la actualidad la actividad se ha concentrado principalmente alrededor de tres de ellas, que son:

36

Segundo Informe Anual

37

5. Reporte por Departamento

• ResonanciaParamagnéticaElectrónicayENDOR(ElectronNuclearDoubleResonance)

• Metalurgia(máquinasdeesfuerzo,deimpacto,etc.)

• Óptica(espectrofluorímetros,espectrofotómetros,láseres,etc.).

En este último campo, vale la pena señalar los avances del laboratorio de óptica no lineal para el estudio de nanoestructuras.

Se han realizado estudios para la reducción de fuerzas de Casimir en materiales reales, utilizando aerogeles. Un grupo de investigadores teóricos y experimentales que incluyen investigadores del IFUNAM y del ICN, han desarrolló un análogo elástico para las escaleras de Wannier-Stark, cuyos resultados se publicaron en el Physical Review Letters, y es uno de los pocos trabajos teórico-experimentales totalmente hecho en México.

Actualmente se cuenta con los siguientes laboratorios:

• Hornosdecrecimientodecristales.

• Ópticano-lineal(láseres).

• Absorciónópticayluminiscencia.

• Estudiosdepropiedadesópticasaaltaspresiones.

• Laboratoriosparaelestudiomaterialesluminiscentes.

• Laboratorioparaelestudioderespuestaselectrónicasenelintervalodenanosegundosapicosegundos.

• Laboratoriosdecómputo.

• LaboratoriodeEPR(ResonanciaParamagnéticaElectrónica).

También es de hacerse notar que el Departamento de Estado Sólido ha sido líder en el país durante muchos años en los estudios tanto teóricos como experimentales sobre materiales aislantes cristalinos y recientemente se está consolidando como uno de los líderes en el país en los temas relacionados con nano-estructuras.

Deben resaltarse, también, los avances en las aplicaciones de los métodos de la Física para el estudiodeproblemasdeíndolesocial(formacióndejerarquías,tomadedecisionesenvotaciones,influenciademediosmasivosdecomunicaciónenlapoblación,etc.),enelcampoqueactualmentese conoce como “Sociofísica.”

El grupo de Propiedades Ópticas de Defectos en Sólidos está contenido en el Departamento de Estado Sólido. Su tema de investigación es el estudio de los niveles de energía de iones impureza,

tales como Mn2+, Pb2+, Eu2+, Nd3+, Er3+, Yb3+, etc. en redes cristalinas. Dentro de éstas, están las deloshalurosalcalinos,diversostiposdeóxidoscomoGermanatosySilicatosdeBismuto(BGO,BSO).La caracterización de estos niveles se lleva a cabo por medio de absorción óptica, luminiscencia, medidas de tiempos de decaimiento, estudios sobre transferencia de energía entre parejas de los iones antes mencionados, etc. Un nuevo método experimental es el de estudios foto-acústicos, la cual ha permitido el estudio de nanoestructuras formadas por los iones impureza. Recientemente, se ha iniciado una serie de investigaciones sobre nanoestructuras, en particular, utilizando láseres en el UV.

38

Segundo Informe Anual

39

5. Reporte por Departamento

5.2 Departamento de Física ExperimentalEs el Departamento más grande del Instituto, aglutina en este momento a 54 personas:

Investigadores:

o 4 Eméritos,

o 7 Titulares C,

o 9 Titulares B,

o 5 Titulares A,

o 5 Asociados C.

Técnicos Académicos:

o 6 Titulares C,

o 2 Titulares B,

o 2 Titulares A,

o 4 Asociados C.

Otros:

o 4 Posdocs, y

o 6 Técnicos Administrativos.

Alberga una parte muy importante de la infraestructura experimental con que cuenta el instituto ya que en este departamento se encuentran 4 de los 8 aceleradores de partículas que existen en el país para hacer investigación en Física, además de varios laboratorios donde se desarrolla instrumentación nuclear y de preparación de muestras.

Contiene a los tres grupos de investigación que existen actualmente en el IFUNAM con independencia presupuestal:

o GrupodeAnálisisyModificacióndeMaterialesconAceleradoresdeIones(GAMMAI).

o GrupodeDosimetríayFísicaMédica(DOSIFICAME).

o GrupoExperimentalNuclearydeAltasEnergías(GENAE).

En el Departamento de Física Experimental se realiza investigación en las áreas de Aplicaciones de dosimetría, Aplicaciones de técnicas nucleares, Desarrollo tecnológico, Física médica, Física nuclear con iones pesados, Física de altas energías, Colisiones de gotas e Irradiación con electrones.

Entre los proyectos de investigación se pueden mencionar: física atómica; modificación de materiales; física de superficies, polímeros y metales; así como análisis de éstos con técnicas de origen nuclear (emisiónderayosXinducidaporpartículas,retrodispersióndeiones,ionoluminiscencia,fluorescenciaderayosX,entreotros);físicacomputacionalyfísicadelaevolución;físicanuclearexperimental;detectores de radiación; dosimetría, micro-dosimetría y microfotografía de positrones.

El desarrollo de algunas de estas técnicas permite una conexión directa con física médica y de hospitales. Además, por colaboraciones con otras instituciones y aprovechando la infraestructura existente en el departamento, se trabaja en proyectos tales como estudios de aire y aguas contaminadas.

Es necesario resaltar el nivel alcanzado por los investigadores del IFUNAM en el desarrollo de los métodos de análisis basados en haces de iones, en particular en la técnica de emisión de rayos X inducidaporpartículas(PIXE).

Por otro lado, en el CERN, ubicado en Ginebra, Suiza, el detector V0A, construido con una colaboración entre el IFUNAM, el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y el Centro de Investigaciones y EstudiosAvanzados(CINVESTAV),estáyainstaladoparautilizarseenelexperimentoALICE(LargeIonColliderExperiment),degranrelevanciaparalafísicadepartículas.TambiéndebencitarselosproyectosAMS(radiacióncósmicaenelespacioexterior),CREAM(rayoscósmicosenlaAntártica)ylos estudios en la Pirámide del Sol en Teotihuacan.

En el área de física médica, el proyecto “Nanoesferas lipídicas como vectores de quimio-radiación para tratamiento de cáncer”, se encuentra a la vanguardia internacional para la terapia del cáncer. En particular el IFUNAM cuenta con un laboratorio en el INACAN que ha venido equipando donde está establecido un investigador del grupo de Física Médica.

Las aportaciones de este Departamento en el aspecto de restauración y conservación del patrimonio cultural e histórico del país son sumamente relevantes, a través del desarrollo de instrumentos para análisis in situ de los objetos y edificios, así como el uso de los aceleradores de partículas para piezas que puedan transportarse.

También, se ha profundizado en la física nuclear experimental y de neutrones, particularmente en reacciones de interés en astrofísica, áreas donde, además de desarrollar instrumentación, se han establecido importantes colaboraciones con instituciones externas.

Física Médica:Hace aproximadamente 4 años se creó un Laboratorio de Física Médica en el Instituto Nacional deCancerología (INCan). Este laboratorio,deaproximadamente50m2,hapermitidoestablecercolaboracionesmuyestrechasconinvestigadoresquetrabajanenlaclínica(médicos,químicosybiólogos).Enestelaboratoriosellevanacaboactividadesdeinvestigaciónprincipalmenteendosáreas:

40

Segundo Informe Anual

41

5. Reporte por Departamento

1. Desarrollo de nanosistemas de quimiorradiación para el tratamiento de cáncer.

2. Dosimetría interna.

Cabe mencionar que la infraestructura con la que cuenta este laboratorio, único en México, permite la producción de nanocápsulas lipídicas, su caracterización y su aplicación en estudios fisicoquímicos. Estas partículas, además de servir como vectores para el transporte de fármacos, también se manipulan para ser marcadas con radionúclidos emisores de partículas cargadas y/o fotones. Con laadquisiciónrecientedeunsistematrimodalde imágenesparaanimalespequeños(microPET-SPECT/microCT)porpartedel INCan, seabreunanuevaetapaenel laboratorio,puespermitiráhacer estudios preclínicos cuantitativos muy relevantes para la investigación desarrollada.

Adicionalmente a las actividades ya mencionadas, en este laboratorio también se elaboran protocolos de seguridad radiológica, con particular énfasis en medicina nuclear.

ALICE: A Large Ion Collider ExperimentLa participación del IF-UNAM en el proyecto ALICE en el gran colisionador LHC del CERN, en Ginebra Suiza, culminó con la instalación y primeras pruebas del detector V0A en este experimento, un grupo de investigadores y estudiantes de Instituto participaron activamente en este proceso. Mientras tanto en México otro grupo de investigadores y estudiantes participaron activamente en simulaciones del detector y de los procesos que se espera tengan lugar en interacciones a energías de más de 10 TeV. CREAM: Cosmic Ray Energetics and MassInvestigadores y estudiantes del IF-UNAM participaron en el análisis de los datos recopilados en el último vuelo del globo en el Antártida en diciembre de 2007 .

HAWC: High Altitude Water CherenkovEl grupo del IF-UNAM terminó la construcción de la primera etapa de éste proyecto para probar y demostrar la factibilidad de un observatorio de rayos gamma de ultra-alta energía en México. A 4530 m de altitud en el volcán Sierra Negra, junto al Pico de Orizaba, se instalaron e instrumentaron 3 prototipos de los detectores de Cherenkov en agua que empezaron a tomar datos de chubascos atmosféricos poco después. En la siguiente etapa un arreglo de 7 tanques de 7.3 m de diámetro serán instalados.

Proyecto Pirámide del Sol:Se terminaron la construcción del las cámaras de detección a instalarse en la base de la Pirámide del Sol, y se está optimizando por un lado los sistemas electrónicos de adquisición de datos, mientras que se hicieron las simulaciones del proceso a fin de interpretar los resultados.

5.3 Departamento de Física QuímicaEl Departamento de Física Química fue creado en 1989 para impulsar la investigación en temas considerados en la frontera entre la física y la química. Se inició con 2 Investigadores Titulares C, 1 Investigador Titular B, 2 Investigadores Titulares A, 1 Investigador Asociado C y 1 Técnico Académico. En aquel entonces el departamento contaba con 3 laboratorios: Simulación, Caracterización de Superficies y Catálisis, y Propiedades de transporte.

Actualmente, el Departamento está constituido por 11 Investigadores:

o 8 Titulares C,

o 1 Titular B y

o 2 Titulares A.

Todos los investigadores pertenecen al SNI siendo 6 de ellos nivel 3 y 5 nivel 2. El 100% de los Investigadores Titular C del departamento son PRIDE D y los Investigadores restantes, PRIDE C.

En cuanto a los Técnicos Académicos asociados a los grupos experimentales del departamento:

o 3 Titulares C,

o 1 Titular B y

o 1 Asociado B,

Con una edad promedio es de 48 años. Son técnicos de muy alto nivel donde el 80 % de ellos tiene estudios de posgrado y dos son miembros del SNI, nivel 1.

En el Departamento de Física Química se desarrolla trabajo de investigación dentro de tres grandes áreas: Física Estadística, Física Química y Materia Condensada Suave. La variedad temática del trabajo de investigación de los miembros del Departamento es importante y en términos generales las líneas de investigación que se cultivan son:

• Físicaestadísticadesistemascomplejos:fluidoscomplejosyfluidosconfinados,sistemasno lineales en el borde del caos, sociofísica, econofísica y organismos biológicos.

• Físicabásicaymecánicaestadísticafueradeequilibriodefluidoscomplejos.

• Propiedades electrónicas, estructurales y vibracionales de sólidos no cristalinos,cuasicristales y nanomateriales.

• Estudiosdedinámicaenredescomplejas.

• Físicayelectroreologíadecristaleslíquidos.

• Estructuraypropiedadesfisicoquímicasdesistemasnano‐estructuradoscon

42

Segundo Informe Anual

43

5. Reporte por Departamento

• aplicacionescatalíticas.

• Ordenlocalensólidos.

• Propiedadeselectrónicas,simulacionesnuméricasymecánicaestadísticadetransicionesde fase y propiedades críticas de sistemas de baja dimensionalidad.

Este Departamento cuenta con 10 laboratorios, que son:

o Catálisis I,

o Catálisis II,

o Cerámica Electrónica,

o Cristales Líquidos y Coloides,

o Dispersión de Luz,

o Fluidos Complejos I,

o Fluidos Complejos II,

o Magnetismo y Superconductividad,

o Refinamiento de Estructuras Cristalinas y

o Simulación Numérica.

Cada uno de ellos tiene a un Investigador como responsable académico y a un Técnico Académico como responsable técnico. La infraestructura con que cuentan los laboratorios ha sido adquirida fundamentalmente a partir de proyectos de investigación financiados y es infraestructura especializada. Como ejemplo puede citarse: microscopio de fuerza atómica, microscopios de ángulo de Brewster, instrumentos paramedir dispersión dinámica de luz, espectrofotómetro FTIR concelda DRIFT para trabajar en atmósfera controlada y a alta presión y temperatura, espectrómetro de masas tipo cuadrupolo acoplado a sistema de reacción, analizador de área específica, tamaño y distribucióndetamañodeporo,difractómetroderayosXenconfiguraciónteta‐teta,magnetómetrode vibración, entre otros.

El laboratorio de Cristales Líquidos y Coloides tiene su antecedente en el originalmente denominado Laboratorio de Cristales Líquidos. Dicho laboratorio fue creado en los 90’s y con el tiempo se fue equipando con infraestructura para realizar investigación experimental en el área, sin embargo, nunca contó con un Investigador experimental responsable. No obstante, dicho laboratorio produjo trabajo de investigación en la forma de numerosas publicaciones en revistas internacionales indizadas y un buen número de estudiantes realizaron su tesis en el mismo. Un Investigador Posdoctoral experimentaltuvounaestanciamuyfructíferaenellaboratorioenelperiodo2003‐2004.Antelanecesidad de darle un nuevo impulso al laboratorio se decidió ampliar los temas de investigación

del mismo en beneficio del Departamento incluyendo cristales líquidos termotrópicos, cristales líquidos liotrópicos y coloides, dando lugar al nombre actual y a la corresponsabilidad académica de su conducción que incluye actualmente además del Investigador teórico a dos Investigadores experimentales con una modalidad de trabajo interdisciplinaria.

44

Segundo Informe Anual

45

5. Reporte por Departamento

5.4 Departamento de Física TeóricaEl Departamento de Física Teórica tiene una larga tradición académica que cubre ya un periodo de más de sesenta años. En la actualidad, este Departamento cuenta con un total de 27 Investigadores distribuidos de la siguiente manera:

o 3 Eméritos,

o 12 Titulares C,

o 6 Titulares B y,

o 6 Titulares A.

los cuales participan en colaboración entre ellos en seis áreas principales cuyos trabajos cubren un amplio espectro de la física contemporánea, a decir:

• Físicaatómicaymolecular,

• Físicadealtasenergíasycosmología,

• Mecánicacuánticayfísicamatemática,

• Sistemasdemuchoscuerpos,

• Ópticaymanipulaciónópticay

• Laboratoriodealtaspresiones.

De manera directa, estas áreas permiten identificar la mayoría de las líneas de investigación que se cultivan en el departamento. Sin embargo, es importante señalar que existen temas de investigación adicionales que son cultivados por los investigadores en colaboración con otros departamentos del instituto u otras dependencias dentro y fuera de la Universidad. Entre estos temas resaltan aquellos relacionadosconacústica(Dr.JorgeFlores),modelosmatemáticosdelSIDA(Dr.CarlosVillarreal),filosofíadelaciencia(Dr.ShahenHacyan),sismología(Dr.JorgeFloresyDr.OctavioNovaro),efectostopológicosensistemasdemateriacondensada(Dr.ManuelTorres).

Desde el punto de vista teórico, se describió el comportamiento óptico y mecánico de haces de luz no convencional clásica y cuánticamente, prediciendo efectos que podrían ser de utilidad en diversos campos: efectos magneto-ópticos, aceleración de partículas cargadas y modificación de probabilidades de transición atómicas. También, se han publicado estudios teóricos sobre la propagación del VIH. Además, se fundó el Instituto Virtual Avanzado de Cosmología.

Investigadores de este departamento publicaron en este periodo resultados relevantes en temas como las propiedades de la materia oscura; patrones nodales en la respuesta sísmica de valles sedimentarios; propiedades electrónicasdediversos tiposdemoléculas (comocitosinaocompuestosparacatálisis);condensadosdeBose-Einstein;diversosaspectosdefísicadepartículas

y de mecánica cuántica.

El departamento cuenta con dos laboratorios. El de mayor antigüedad es el laboratorio de altas presiones. En él se analizan las consecuencias del impacto de proyectiles sobre diversos materiales El segundo laboratorio se enfoca en el estudio de láseres estructurados para el control mecánico de objetos microscópicos. No hay técnicos académicos en el departamento.

Es importante decir que de estos dos laboratorios el de física de altas presiones y el de pinzas ópticas, se han hecho contribuciones importantes para una mejor compresión del proceso de soldadura por impactos a altas presiones y la producción de haces de Bessel para la manipulación de partículas, respectivamente.

46

Segundo Informe Anual

47

5. Reporte por Departamento

5.5 Departamento de Materia CondensadaEl Departamento cuenta con 12 Investigadores:

o 5 Titulares C,

o 2 Titulares B y

o 5 Titulares A.

Además cuenta con 9 Técnicos Académicos:

o 1 Titular C,

o 3 Titulares B,

o 4 Titulares A y

o 1 Asociado C.

Este Departamento realiza investigaciones tanto en el campo experimental como teórica sobre la estructura y las propiedades de la materia condensada. . El departamento también proporciona servicios de producción y caracterización de materiales diversos a otros departamentos e instituciones del país. Actualmente el Departamento cuenta con doce investigadores y nueve técnicos académicos distribuidos en cuatro grupos: Rayos X, Crecimiento de Cristales, Microscopía Electrónica y Estructura de la Materia.

Las áreas de investigación que se realizan en el Departamento de Materia Condensada incluyen:

• CaracterizacióndeMateriales,

• NucleaciónyCrecimientodeCristales,

• CristalografíadeRayos-XyMapeoTridimensionaldeSingularidadesEstructurales,

• CristalografíadeMaterialesInconmensuradoseInterfaces,

• PelículasDelgadasy

• Nanoestructuras.

Los laboratorios pertenecientes al Departamento son:

o Cristalografía y Rayos X,

o Crecimiento de Cristales Ultra Puros,

o Películas Delgadas y Rocío Pirolítico,

o Microscopía Electrónica,

o Electroquímica,

o Biomateriales,

o Propiedades Ópticas de Materiales, y

o Materiales Nano-estructurados.

Lasprincipalescontribucionescomprenden lasáreasdenanociencias (tantoen laobtencióndemateriales nanoestructurados, como en su caracterización a través de diversas técnicas, en especial lamicroscopíaelectrónica); losbiomateriales (conespecialénfasisenaquéllos relacionadosconmaterialesodontológicos)películasdelgadas,yaspectosfundamentales(teóricosyexperimentales)delamicroscopíaelectrónica(debarridootransmisión),olastécnicasasociadasaéstas,comoelcontraste Z.

48

Segundo Informe Anual

49

5.6 Departamento de Sistemas ComplejosEl Departamento de Sistemas Complejos está integrado por 10 Investigadores:

o 2 Eméritos,

o 4 Titulares C,

o 3 Titulares B y

o 1 Asociado C.

Se estudiaron diversos temas, desde los fundamentos de la mecánica cuántica, hasta aplicaciones de la física a disciplinas como la biología, la ecología y la medicina. Algunas de las líneas de investigación tiene un carácter fuertemente interdisciplinario y se abordan los temas desde la perspectiva de la física de los sistemas complejos. Esto es, aplicaciones de la física estadística, la dinámica no lineal y la teoría del caos en la comprensión de fenómenos emergentes en biología, clima y ecología, entre otros. Otras de las grandes líneas que se desarrollan en el departamento son las nanociencias.

En el marco de las aplicaciones de la ciencia básica que se desarrolla, cabe mencionar el estudio de las nanociencias, y la participación en el grupo REGINA de la UNAM. Además, durante varios años el Dr. Germinal Cocho y colaboradores, ha realizado investigaciones teóricas sobre el comportamiento del virus después del tratamiento, utilizando un modelo matemático multicompartamental.

En los últimos dos años se ha colaborado con investigadores del Hospital General y del Hospital de Especialidades de la Raza, donde se midieron parámetros biológicos en enfermos del SIDA, en intervalos de una hora después del tratamiento y los resultados fueron consistentes con el modelo. Estas investigaciones podrían ayudar a predecir el pronóstico a partir de la respuesta inmediatamente después del tratamiento. El trabajo se presento en la Conferencia Internacional sobre el SIDA que tuvo lugar en agosto de 28 de agosto en el Distrito Federal.

Durante el período se cultivaron las siguientes áreas de investigación:

• Biologíateórica,biocomplejidad,dinámicanolineal,sistemascomplejos,teoríadelcaos,ecología matemática, Sociofísica.

• Nanociencias,sistemasmesoscópicos,procesosestocásticosensistemasnolineales.

• Físicaestadísticafueradeequilibrio.

• Evolucióntemporalyfundamentosenmecánicacuántica.

6. Secretaría Administrativa

50

Segundo Informe Anual

51

6. Secretaría Administrativa

La Secretaría Administrativa del IFUNAM como una de las principales áreas de apoyo, tiene la tarea de administrar los recursos humanos, financieros y materiales del IFUNAM, así como coordinar los servicios de apoyo para el cumplimiento de sus objetivos y metas de esta Institución, de acuerdo a la Normatividad de la UNAM aplicable y al Sistema de Gestión de la Calidad.

Entre sus principales responsabilidades se encuentran:

• CoadyuvarconelTitulardelInstitutolaplaneación,direcciónycontroldelosrecursosyservicios administrativos para el cumplimiento de sus objetivos y metas conforme a la normatividad aplicable.

• AcordarconelTitulardelInstitutoasuntosrelativosalosprocesosdepersonal,presupuesto,bienes y suministros y servicios generales.

• ElaborareImplantarprogramasdetrabajoyvigilarsucumplimiento.

• IntegrarelpresupuestoanualconformealaspolíticasdelaDireccióndelInstitutoyaladetección de necesidades de esta Dependencia.

• Coordinarlasgestionesrelativasalaadministraciónderecursoshumanosyfinancierosante instancias universitarias y externas en representación del Director del Instituto.

• Coordinarycontrolarlaadquisición,almacenamientoysuministrodelosbienesyserviciosrequeridos por el Instituto.

• Coordinarycontrolarlosserviciosdemantenimiento,conservación,seguridadydeapoyorequeridos por el Instituto, conforme a la normatividad aplicable.

• Asegurar el cumplimientode laPolítica yde losObjetivosdeCalidadasí comode lasacciones de medición, análisis y mejora del Sistema de Gestión de la Calidad e informar al Representante de la Dirección.

• AsegurarelmantenimientoymejoradelSGCenelInstituto.

• EvaluarlacompetenciadelpersonalqueparticipaenelSGCyasegurarsucapacitaciónyactualización.

Para el cumplimiento de las responsabilidades la Secretaría Administrativa se apoya en cuatro áreas:

o Personal, la cual tiene a su cargo el manejo y control de los recursos humanos, así como la correcta aplicación de la normatividad vigente en la materia. En esta área laboran: 1 Jefe de Departamento, 1 Jefe de Oficina, 1 Secretaria y 1 Operadora de máquina de composición tipográfica.

Concepto N°. de trámites RealizadosMovimientos de Personal 156Estímulos 450Prestaciones y servicios 612Percepciones y deducciones 1778Total 2996

Concepto N° de TrámitesRecepción y atención a Solicitudes Internas de Compra para la adquisición de bienes, equipos y servicios nacionales.

1857

Recepción y atención a Solicitudes Internas de Compra para las adquisiciones al extranjero ante la Dirección General de Proveeduría.

129

Alta de Inventarios ante la Dirección General de Patrimonio. 198Recepción y atención a Vales de Salida de Almacén para papelería de uso recurrente.

234

Total 2418

Tabla 16. Total de trámites atendidos en área de personal del IFUNAM.

Tabla 17. Total de trámites atendidos en área de Bienes y Suministros del IFUNAM.

o Bienes y Suministros, la cual administra la adquisición de los bienes e insumos solicitados por el usuario de acuerdo a sus requisitos y a la normatividad aplicable, estableciendo la secuencia de las actividades necesarias que permitan proporcionar un servicio satisfactorio a los usuarios. En ésta laboran: 1 Jefe de Área de Bienes y Suministros, 1 Asistente de Procesos de Compras Nacionales, 1 Jefe de Oficina de Compras al Extranjero, 1 Asistente de Procesos de Inventarios y 2 Auxiliares.

o Servicios Generales, la cual tiene como objetivo el adecuado manejo y control de los Servicios Generales que requiere el Instituto, así como la correcta aplicación de la normatividad correspondiente. El Área de Servicios Generales está integrada de la siguiente manera: 1 Jefe del Área de Servicios Generales, 2 Jefes de Servicios, 1 Oficial Administrativo, 25 Auxiliares de Intendencia, 19 Vigilantes, 1 Peón y 3 Oficiales de Transporte.

52

Segundo Informe Anual

53

6. Secretaría Administrativa

CORRESPON-DENCIA

ENVIADA LOCAL Y

FORÁNEA

CORRESPON-DENCIA

ENTREGADA DENTRO DEL

IFUNAM

MANTENI-MIENTO Y

VERIFICACIÓN DE VEHÍCULOS

EVENTOS (SEMINARIOS,COLOQUIOS,

ETC.)

TRANS-PORTACIÓN

GESTORÍA DEPÓSITOS Y COMPRAS MENORES

Ene-08 167 285 0 21 0 37Feb-08 102 310 1 20 1 44Mar-08 63 185 2 15 2 22Abr-08 66 293 0 29 3 55May-08 53 352 3 20 0 46Jun-08 68 394 2 31 2 57Jul-08 50 197 1 6 5 26

Ago-08 86 389 0 21 7 47Sep-08 145 343 4 25 2 51Oct-08 77 389 1 23 2 49Nov-08 80 349 8 22 3 48Dic-08 32 178 0 5 0 26

989 3664 22 238 27 508

Tabla 18. Total de trámites atendidos de Servicios Generales del IFUNAM

o Presupuesto, la cual se encarga de controlar, registrar y vigilar que los recursos financieros asignados al Instituto se ejerzan debidamente, atendiendo los requerimientos económicos de las diversas áreas con oportunidad y eficiencia, vigilando la debida observancia y aplicación de las leyes y normas establecidas por la UNAM. Esta área está conformada por: 1 Jefe de Presupuesto, 1 Jefe de Área de Proyectos, 1 Jefe de Área de Gastos a Reserva de Comprobar y 2 Asistentes de Procesos.

Formato Concepto

Presupuesto, Ingresos

Extraordinarios y Apoyos

Proyectos DGAPA

Viáticos Viáticos al personal Académico 122 109Papeletas Pasajes aéreos 111 34Profesores Visitantes

Viáticos a Profesores Visitantes 27 17

Trabajos de Campo Peajes, viáticos a estudiantes 13 0Gastos Generales

a Reserva de Comprobar

Inscripciones, materiales, impresiones, etc.

47 32

Formas Múltiples de Gastos

Reembolsos, por compra de materiales y pasajes aéreos, reuniones de trabajo, gasolina, mantenimiento de vehículos,

edificios, equipo instrumental, equipo de computo, equipo menor, impresiones, libros, revistas técnicas y científicas etc.

822 367

Recibos Becas 90 339Honorarios Honorarios por servicios profesionales 30 0

Totales 1262 898

Tabla 19. Total de trámites atendidos en área de Presupuesto del IFUNAM.

El IFUNAM fue seleccionado para que el personal de la Secretaría Administrativa participara en el Programa de Re-Certificación de la UNAM del Sistema de Gestión de Calidad, a través de una auditoría que realizó el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., obteniendo resultados favorables a la UNAM.

Durante el período que se reporta, se atendió la Auditoría Integral que realizó Auditoría Interna de la UNAM, obteniéndose una buena calificación.

54

Segundo Informe Anual

55

6. Secretaría Administrativa

Equipo, maquinaria y aparatos científicos

SeestállevandoacabounarevisióncompletadelabasededatosdelSICOP(SistemaIntegraldeControlPatrimonial)dondesetieneunregistrohastalafechade3,815bienescorrespondientesa equipo, maquinaria y aparatos científicos. Con esta información se está realizando un análisis de antigüedad desde el año de adquisición de los bienes, así como del porcentaje de su funcio-namiento, tomando como base una muestra correspondiente al levantamiento realizado en los laboratorios.

Los resultados que hasta la fecha arroja esta revisión son los siguientes:

1.- Bienes con una antigüedad entre 21 y 29 años, Gráfica 7.

El38%delos3,815equipos,maquinariayaparatoscientíficosregistradosenSICOP(1,433bienes),tienen más de 20 años de antigüedad. Respecto al funcionamiento de estos 1,433 se tomó una muestraaleatoriadel7%(100bienes),yconbaseenelporcentajedefuncionamientoreportadopor los usuarios, se obtuvo que sólo el 53% de los mismos funcionan al 100% y el resto requiere sustitución, de mantenimiento y/o reparación.

2.- Bienes con una antigüedad entre 11 y 20 años, Gráfica 8.

El30%delos3,815equipos,maquinariayaparatoscientíficosregistradosenSICOP(1,146bienes),tiene una antigüedad entre 10 y 20 años. Respecto al funcionamiento de estos 1,146 bienes, se tomó unamuestraaleatoriadel15% (172bienes),ydeacuerdoconelporcentajede funcionamientoreportadoporsususuarios,seobtuvoquesóloel55%delosmismos(95bienes),funcionanal100%y el resto requiere de sustitución, mantenimiento y/o reparación.

Gráfica 7. Bienes con una antigüedad entre 21 y 29 años.

3.- Bienes con una antigüedad menor a 10 años, Gráfica 9.

El32%delos3,815equipos,maquinariayaparatoscientíficosregistradosenSICOP(1,236bienes),tiene una antigüedad menor a 10 años. Respecto al funcionamiento de estos 1,236 bienes con menos de 10 años de antigüedad, se tomó unamuestra aleatoria del 15% (185 bienes), y deacuerdo el porcentaje de funcionamiento reportado por los usuarios, se obtuvo que el 88% de losmismos(169bienes),funcionanal100%yelrestorequieredesustitución,mantenimientoy/oseguimiento.

Gráfica 8. Bienes con una antigüedad entre 11 y 20 años.

Gráfica 9. Bienes con una antigüedad menor a 10 años.

0

100

200

300

400

500

600

700

1969 1970 1971 1974 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987

1 3 1 34

70 63

649

89 123

60 45

18

73

185

19

No

. d

e B

ien

es

Año de Adquisición

0

50

100

150

200

250

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

39

103

87

36

217

69 86

151

236

122

No

. d

e B

ien

es

Año de Adquisición

0

50

100

150

200

250

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

230

133 136

104

135

150

103 100

73 72

No

. d

e B

ien

es

Año de Adquisición

56

Segundo Informe Anual

57

5. Reporte por Departamento

Durante el mes de junio del 2008 el área de bienes y suministros elaboró un programa de levantamiento de información de laboratorios para el período de septiembre a diciembre del mismo año. De los 61 laboratorios existentes en el Instituto, se revisaron 39, localizándose 2 mil 452 bienes mueblespatrimoniales(36bienesdiarios),correspondiendosólo441bienesaequipo,maquinariay aparatos científicos y 2011 a diferentes aparatos, muebles y enseres.

Presupuesto

ElPresupuestototaldelInstituto(Gráfica10)seincrementóenun9.08%conrespectoalañoanterior,elpagodesalariosyprestacionesrepresentaun86%deltotaldelpresupuesto(fracciónprácticamenteigualqueen2008).El83%delaumentoalpresupuestoserefiereaesterubro.Engastocorrienteseasociael8%yengastodeinversión(únicamenteequipodecómputo)repre-senta el 0.15%.

Gráfica 10. Presupuesto del IFUNAM en 2009.

Igualmente en la Gráfica 10 se muestra el 4% como gasto de inversión ya además de lo asignado para equipo de cómputo, se incluye lo correspondiente a la adquisición de Libros y Revistas Técnicas y Científicas.

Salarios y PrestacionesSe consideró importante analizar el comportamiento de los últimos diez años, de estos dos grupos de partidas. Para ello se muestra la Gráfica 11 siguiente, donde se hace un comparativo entre dos rubros durante los últimos años.

Gráfica 11. Salarios y Prestaciones.

Como puede verse de esta Gráfica 11, del 2002 al 2006 la curva de las asignaciones a salarios era mayor que las prestaciones. A partir del 2007 se muestra claramente el incremento de las prestaciones derivadas en su mayoría por el reconocimiento al desempeño del personal académico.

Servicios y MaterialesRelacionado con la Gráfica 10 del Presupuesto, estos rubros suman el 8% del gasto corriente, correspondiéndole el 6% a servicios. Asignación que también se reduce debido a que de este porcentaje el 45% lo ejercen las dependencias de la Administración Central, tales como: Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (teléfonos y servicios de telecomunicaciones),Dirección General de Proveeduría (Gastos y derechos de importación), Dirección General deFinanzas (comisionesfinancieras), DirecciónGeneralObrasyConservación(energíaeléctrica) yDirecciónGeneraldePatrimonioUniversitario(primasdesegurosyfianzas).

El remanente se destina para viáticos, pasajes, gastos de intercambio, encuadernaciones, inscripciones, etc.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

mill

ones

AÑOS

COMPARATIVO DE SALARIOS Y PRESTACIONES

Remuneraciones personales Prestaciones

58

Segundo Informe Anual

59

5. Reporte por Departamento

Gráfica 12. Servicios en el IFUNAM 2009.

Gráfica 13. Servicios y Materiales.

Es importante destacar que a través de las asignaciones de los últimos 10 años en el presupuesto operativo para las partidas de Servicios y Materiales, éstas no han tenido variación significativa. La gráfica 12 nos muestra un comparativo entre lo asignado para servicios operativos y centralizados durante el 2009.

Gráfica 14. Asignación en pesos constantes del 2008.

Gráfica 15. Materiales.

Sin embargo al analizar en pesos constantes a diciembre del 2008 de acuerdo al Índice Nacional de PreciosalConsumidor(INPC),dacomoresultadoquelaasignaciónparaServicioshasidolamismaVer Gráfica 14.

En la Grafica 15 del grupo de materiales a pesos constantes, se muestra que la asignación en estas partidas ha tenido una disminución del 40%.

0

2

4

6

8

10

12

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

mill

on

es

Años

Grupos de Servicios y Materiales

(Operativos 200 y 400)

Servicios Artículos y materiales

0

2

4

6

8

10

12

14

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

mil

lon

es

Años

Comparativo de Asignación en el grupo de servicios

Serie1 Serie2

0

1

2

3

4

5

6

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

mil

lon

es

Años

Comparativo de Asignación del grupo de Materiales

Asignación En pesos Constantes

60

Segundo Informe Anual

61

EquipoEl último año en que el IFUNAM recibió asignación presupuestal para la adquisición de equipo fue el 2006, por lo que es importante señalar que las adquisiciones de equipo de laboratorio, instrumental y mobiliario se hacen con fondos proporcionados por la Coordinación de la Investigación Científica, mediante solicitud expresa.

Tabla 20. Presupuesto, Grupo 500

* Importes representados en pesos constantes a diciembre del 2008

Partidas Concepto * 2006 * 2007 2008 2009512 Equipo $ 457,365.60 0.00 0.00 0.00514 Equipo de

cómputo$ 400,194.90 $ 300,000.00 $ 300,000.00 $ 300,000.00

521 Libros $ 433,878.73 $ 379,459.00 $ 379,459.00 $ 402,227.00523 Revistas

Técnicas y Científicas

$7,249,931.95 $ 6,141,687.00 $ 6,173,310.00 $ 7,334,850.00

Total $ 8,541,371.18 $ 6,821,146.00 $ 6,852,769.00 $ 8,037,077.00

Al hacer el este ejercicio en pesos constantes se denota que:

• Losrecursosparaequipodecómputonohantenidoincrementoenlosúltimostresaños,por el contrario, hubo reducción.

• Lapartidadelibrosmuestraundecrementode9%

• Laúnicapartidaquedeestegruporecibióincrementodeacuerdoalainflación,esladeRevisitas Técnicas y Científicas.

7.- Secretaría Técnica de Taller, Electrónica y Mantenimiento

62

Segundo Informe Anual

63

7. Secretaría Técnica de Taller, Electrónica y Mantenimiento

Una de las principales áreas de apoyo en el Instituto de Física la conforman la Secretaría Técnica de Taller, Electrónica y mantenimiento. Esta Secretaría tiene bajo su responsabilidad las siguientes áreas:

• TallerMecánico,siendoelresponsableelIng.MarcoA.Veytia.

• TallerdeElectrónica,cuyoresponsableeselM.enC.MoisesCuautle.

• Diseño,acargodelIng.FranciscoMercado.

• MantenimientodeInfraestructura,dependientedelaDGO.

FuncionesLa Secretaría Técnica del Taller, Electrónica y Mantenimiento tiene la responsabilidad de mantener en condiciones óptimas la infraestructura del Instituto de Física; además, se responsabiliza de la administración de los recursos humanos y financieros de los diferentes talleres. Es parte fundamental de la Comisión Local de Seguridad.

En el Instituto de Física se cuenta con los siguientes Talleres:

i) TallerMecánico

Diseño y construcción de Equipo Científico para Laboratorios de Investigación del Instituto de Física; construcción de accesorios para instrumentación ya instalada. Diseño y construcción de prototipos mecánicos. Construcción de probetas para estudios específicos.

La construcción es con máquinas manuales o de control numérico. Durante el período que se reporta, en el Taller Mecánico se realizaron trabajos para 136 proyectos de Investigadores, Técnicos Académicos y Estudiantes Asociados al IF, así como para la Sociedad mexicana de Física, Facultad de Ciencias, Instituto de Geología, Instituto de Geofísica, Instituto de Ciencias Físicas, Buques Oceonográficos, etc.

Por lo que respecta al apoyo que se dio por parte del IFUNAM a la Sociedad Mexicana de Física, se construyeron 3600 piezas en este taller como dispositivos ópticos los cuales servirán para la Olimpiada de Física a desarrollarse en julio de 2009.

ii)TallerdeVacío

Mantenimiento preventivo y correctivo a bombas y medidores de vacío; evaluación de hermeticidad en sistemas de vacío de fabricados en el taller mecánico o cámaras de vacío instaladas en los diferentes laboratorios.

Limpieza profunda de componentes o accesorios construidos en el taller mecánico como proceso previo a soldadura de fusión. Durante el período se dio apoyo a 12 proyectos diferentes.

iii)TallerdeSoldadura

ProcedimientosdesoldaduraHeliarc (Fusión,TIG)enpartesyaccesoriosconstruidosenel tallermecánico.

iv)TallerdeCarpintería

Construcción de libreros, puertas y mesas de trabajo para laboratorios y cubículos. Reparación y mantenimiento de puertas y mesas de laboratorio. Durante el período se realizaron 11 diferentes trabajos, entre los cuales sobresalen los realizados en la Biblioteca del IFUNAM.

v)TallerdeMantenimiento

Se responsabiliza de la sustitución de lámparas en pasillos, cubículos/oficinas y laboratorios; instalación y cambio de combinación de chapas; instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias menores. Durante el período se llevaron a cabo más de 140 trabajos de Mantenimiento en Laboratorios y Cubículos del IFUNAM. Como ejemplos podemos citar: el cambio de 852 lámparas, 118 balastros, 142 acrílicos, 298 copias de llaves, se atendieron 8 fugas de agua, etc.

Formatos de serviciosCon objeto de tener un registro de los trabajos que se realizan en los talleres y llevar un control más preciso de los materiales de consumo en el área de mantenimiento, se generaron nuevos formatos de “solicitud de trabajo”

Por lo que respecta al Grupo de Electrónica el cual está formado por 3 Técnicos Académicos y 2 Técnicos Administrativos, prestó durante el período apoyos diversos tales como: diagnóstico y reparación de 66 equipos diversos, diseño y construcción de 11 diferentes prototipos que se requirieron en alguno de los laboratorios del Instituto y se prestaron más de 50 asesorías.

El área de mantenimiento de infraestructura realizó los siguientes contratos de mantenimiento anual en el Instituto:

o UnidadesdeRespaldoparaequipodecómputo,(4unidades)EnergíaTotalde170kVA.

o Sistemasdeaireacondicionado(36unidades).

o Generadoresdeenergíadeemergencia(2unidades)Generaciónde600kvas.

o Sistemasdeenfriamientodeaguarecirculada(3unidades).

o Fumigación en acervo bibliográfico.

o Control de plagas en zonas de jardín.

o Cambio de lámparas en luminarias del estacionamiento.

64

Segundo Informe Anual

65

7. Secretaría Técnica de Taller, Electrónica y Mantenimiento

o Cambio de la instalación eléctrica de luminarias en el edificio taller mecánico.

o Cambio de la instalación eléctrica de luminarias en el edificio principal.

Además, con el apoyo del personal de esta Secretaría, se dio mantenimiento del sistema de acceso al estacionamiento y acceso peatonal al IF. En la parte de Electrónica por el M. en C. Moisés Cuautle, Ing. Gerardo Rayo y M. en I. Jorge Cruz. En la parte de mecánica por el Ing. Marco Veytia y personal deltallermecánico.Yenlapartedesoftwareycontroldetarjetasdeproximidad,porelFís.HéctorCruz Manjarrez F.

RemodelacionesDuranteesteperíodosellevóacabolaremodelacióndelpatiointeriordelInstitutodeFísica(verfotos).Searreglaronyacondicionaronlossalonesdeestudiantes204,205y216delDepartamentode Física Teórica. Se llevó a cabo la sustitución de alfombra por piso laminado en la Oficina de la Secretaría Académica y en el Area Secretarial. Se hicieron arreglos y modificaciones a los Laboratorios de preparación de muestras del Dr. José Luis Ruvalcaba, en Física Experimental ubicado en el edificio de aceleradores, y el de la Dra. Corina Solís ubicado en el edificio de colisiones 1er nivel.

Se construyó una caseta para almacenar cuatro tanques, para el Laboratorio del Dr. Jorge García Macedo.

Se llevaron a cabo diversos trabajos en el Laboratorio de Aerosoles del Dr. Javier Miranda ubicado en el primer nivel del edificio de colisiones, así como al Laboratorio Pinzas Ópticas de la Dra. Karen Volke en el edificio principal, Primer Nivel.

Por otro lado, se realizó la instalación de internet de alta velocidad en cubículos y laboratorios del Edificio 5.5.

Finalmente, se presentó un proyecto solicitando a la Administración Central de la Universidad Nacional Autónoma de México el financiamiento necesario para un elevador externo en el edificio principal del Instituto. El proyecto fue aprobado en diciembre de 2008 y en breve se iniciará la construcción.

Se instalaron placas conmemorativas con una semblanza de personajes distinguidos: Dr. Carlos Graef Fernández, Dr. Ángel Dacal Alonso, Dr. Marcos Mazari Menzer, Fís. Alejandra Jáidar Matalobos, Dr. Juan Bautista De Oyarzabal, Ing. Ricardo Monges López, Sr. Indalecio Gómes Aguilar, Dr. Carlos Ruiz Mejía, Dr. Manuel Sandoval Vallarta y Dr. Tomás Brody Spitz.

Finalmente, se llevó a cabo el reforzamiento de la Seguridad en la reja perimetral del Instituto de Física con abanicos y concertina.

Construcción de ElevadorEn septiembre de 2008, se solicitó a la Administración Central de la UNAM apoyo para la construcción de un elevador para personas en el Edificio Principal del Instituto de Física; el objetivo de esta solicitud era contar con los recursos para la obra de infraestructura y adquisición del equipo, ya que durante varios años se usó un montacargas para transporte de personas.

La solicitud de apoyo fue aprobada en diciembre del 2008 y el proyecto ejecutivo lo está realizando el personal de la Dirección General de Obras y Conservación de la UNAM. La obra de infraestructura se realizará durante el periodo vacacional de verano y concluirá con la instalación del elevador semipanorámico a fin de este año.

La ubicación del elevador será en el exterior del edificio principal, en el costado de la puerta de acceso al lobby de la planta baja; con este servicio, se busca aumentar las facilidades para el acceso del personal del Instituto a los pisos superiores del edificio principal.

Actividades de la Secretaría Técnica en la Comisión Local de SeguridadEsta comisión durante el período que se reporta, se dio a la tarea de adquirir, distribuir y administras los materiales de curación y medicamentos permitidos, para abastecer todos los botiquines de primeros auxilios en el Instituto de Física.

Además y como parte de sus funciones, coordinó los eventos organizados por la Comisión de Seguridad e Higiene del Instituto de Física, así como de Simulacros de Desalojo de Edificios.

Llevó a cabo la revisión anual de Laboratorios y de Cubículos y, se almacenaron los residuos químicos que se generan en los Laboratorios del Instituto de Física, los cuales se almacenan etiquetados para su desecho seguro.

Desecho Seguro de MaterialesAl respecto de desechos, en el edificio del Taller Mecánico se encuentran instalados los:

- Contenedores apropiados para desecho de pilas

- Contenedores apropiados para desecho de aceites de bombas de vacío

- Contenedoresparadesechodevidrio(ventanas)

- Contenedores para desecho de vidrio (frascos contenedores de sustancias químicas yrecipientesqueseusanenlaboratorios)

66 67

8. Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones

8. Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones

La Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones esta integrada por un equipo de siete técnicos académicos y ocho estudiantes asociados que realizan su servicio social y/o desarrollan su tesis profesional. Este grupo de personas se ocupa de la asesoria, desarrollo y mantenimiento de las siguientes áreas: computación, telecomunicaciones, desarrollo de tecnologías de la información, desarrollo de tecnologías para la implementación de portales Web, fotografía, diseño e imagen, transmisión y recepción de videoconferencias, soporte técnico a usuarios y servicios de internet, así como de algunos otros desarrollos tecnológicos.

Durante el periodo 2008-2009 la Secretaría Técnica de Computo y Telecomunicaciones realizo una evaluación técnica integral de la redde computo, encontrandoque lamayoría de los switchesson antiguos y han empezado a ser descontinuados por el fabricante. Esto ultimo se ha traducido en lano renovacióndel serviciodemantenimientodevarios switches. Debidoa loanterior sepresentaronvariasdescomposturasentreellasdos switchesen losedificiosde los aceleradores0.7 y 2 MeV’s que afortunadamente todavía no han sido descontinuados. Además, en los edificios deColisurydelacelerador5.5sedañaronotrosdosswitches,elprimerocon48yelsegundocon24 puertos, dejando incomunicadas aproximadamente 110 computadoras durante dos semanas. Este problema se ha resuelto temporalmente con la colaboración del proveedor que nos facilito dos switches a préstamo. Con la finalidad de resolver de forma integral esta problemática sepresento un proyecto de actualización de la red de computo, con la aprobación de la Dirección de Telecomunicaciones de la DGSCA. El costo del proyecto es de 245, 541.66 dólares de los cuales la Coordinación de la Investigación Científica proporciono la cantidad de $113,270.35 dólares, los restantes 132,271.30 dólares se solicitaron a la oficina de la Secretaría Administrativa de la UNAM. Esta ultima cantidad no se ha aprobado todavía.

No obstante las dificultades y limitantes descritas en el párrafo anterior se trabajó en la modernización de la infraestructura de la red de computo en el edificio del acelerador 5.5 MeV. Por otra parte, se sustituyeron y actualizaron la mayoría de las computadoras personales de la Secretaría Administrativa y Biblioteca, que también eran antiguas y obsoletas. Se trabajo en el desarrollo de sistemas de información curricular y de información administrativa, en la elaboración de estadísticas para la Coordinación de la Investigación Científica, la instalación del sistema de vigilancia en el estacionamiento del instituto, el diseño y desarrollo de páginas Web, la modernización del servidor de correo electrónico, el diseño e impresión de diplomas, reconocimientos y carteles de divulgación científica. Se realizaron más de 800 servicios de soporte técnico a usuarios relacionados con la instalación de Sistemas Operativos, problemas de impresión, problemas de conexión a la red, correo electrónico, impresión de carteles, instalación de antivirus, servicios de videoconferencias, y apoyo logístico en el desarrollo de eventos académicos, entre otros.

8.1 Red de Telecomunicaciones: Transmisión de datos, audio y video (Internet). Conexión a Internet a través de fibra óptica

Nuestra conexión a Internet es a través de un enlace de fibra óptica, con capacidad de transmisión de 1 Gbps, hacia el Instituto de Astronomía, donde se accede al “backbone” de la Red UNAM. Esta

68

Segundo Informe Anual

69

8. Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones

8.2 Red inalámbrica del InstitutoLa red inalámbrica del Instituto está integrada por 21 puntos de acceso inalámbricos ubicados en las siguientes áreas: 10 en el edificio principal, 5 en el edificio de colisur, 1 en la biblioteca, 1 en el auditorio y, 1 en el acelerador de 2 MeV. En el último año, en el 2008, se agregaron 2 equipos más en el edificio del acelerador 5.5. Con la finalidad de cubrir la posible movilidad de algunos usuarios y ampliar la cobertura de la red inalámbrica, ésta red cuenta con ROAMING. Aproximadamente se conectan diariamente a la red inalámbrica 150 usuarios. Por lo anterior, es importante el funcionamiento eficiente de esta red. En la siguiente figura se muestra un diagrama esquemático de su topología.

conexiónlaadministra laDirecciónGeneraldeServiciosdeCómputoAcadémico(DGSCA).Enlasiguiente gráfica se muestra la estadística del ancho de banda en nuestra conexión a Internet durante el periodo de Marzo de 2008 a Marzo de 2009. El total de información, datos, audio y video, transmitida es de 40.9 Tb.

8.3 Red interna (Giga bit Ethernet)La red interna del Instituto está formada de un “backbone” de fibra óptica con una capacidad de transmisión de 1 Gbps. Este conecta a internet a los edificios Principal, Colisur, Acelerador 0.7 MeV, Acelerador 5.5, el Auditorio Alejandra Jáidar y la Biblioteca. En la siguiente figura se muestra un diagrama esquemático donde se indica la topología de la red interna, así como la localización de losdiferenteswitches.

En el año 2008 se realizó la actualización de la Red local del edificio del Acelerador 5.5, aumentando el ancho de banda de 10 Mbps a 100 Mbps. Para ello se instalaron 20 nodos de red en las oficinas de investigadores, el área administrativa y los laboratorios. Por otra parte, en el Taller Mecánico se instalaron 4 nodos de red, que conectan 4 computadoras, 2 para el personal del taller y otras 2 para el área de fotografía, diseño e imagen. Adicionalmente, en el edificio que alberga el Taller Mecánico

En la gráfica siguiente se muestra la estadística de uso del ancho de banda en la conexión a Internet de la red inalámbrica en el periodo de Marzo de 2008 a Marzo de 2009. El total de información transmitida a través de la red en este periodo es de 18.38 Tb.

70

Segundo Informe Anual

71

8. Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones

8.4 Equipo audiovisual y de videoconferencias En el instituto hay 3 equipos de videoconferencia distribuidos de la siguiente forma: el primero en el Auditorio Alejandra Jáidar, el segundo en la Sala del Consejo Interno, el tercero pertenece al grupo de trabajo de la Dra. Patricia Santiago. Durante el periodo de abril de 2008 a marzo de 2009 se han transmitido aproximadamente 15 videoconferencias tanto a nivel nacional como internacional, usando la infraestructura de Internet II. Entre las transmisiones más importantes se mencionan: la planeación del libro “La UNAM por México”, las reuniones de trabajo del Posgrado en Ciencias Físicas, las reuniones de CUDI (Corporación UniversitariaparaelDesarrollodeInternetenMéxico),lasEscuelasde Microscopía Electrónica así como las reuniones de trabajo de los miembros de las Comisiones Dictaminadoras de otros Centros e Institutos.

En el último año se adquirieron 4 video proyectores inalámbricos XGA marca Panasonic modelo PT-LB80NTUconcapacidadde3200lúmenesytecnologíaDayLightView4.Dosequiposseasignaronala Secretaría Académica para uso del personal académico y los otros 2 están asignados a la Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones como respaldo del video proyector del Auditorio y del Salón 123 del Edificio Principal.

se instaló y configuró una Intranet que hace más eficiente la administración del direccionamiento de IPs de la Red. En la biblioteca Juan B. De Oyarzábal se realizó la reconfiguración total de la red interna que conecta tanto a los servidores internos, como a varias impresoras, y la red inalámbrica. En la figura se muestra un diagrama esquemático de la topología de la red de internet de la biblioteca.

8.5 Micrófonos y consola de Audio YamahaCon el objeto de mejorar la calidad del audio en diversos eventos que se realizan en las salas de seminario, salones de clases y el Auditorio Alejandra Jáidar, así como en videoconferencias se adquirió un sistema de audio portátil Yamaha Stagepas 500. Este sistema está formado por: 2 bafles, mezcladora, 2 tripies, 2 receptores inalámbricos para micrófonos marca Shure modelo SLX-4 y 8 micrófonos inalámbricos con base marca Shure modelo MX890.

8.6 Radios Digitales portátiles Para hacer más eficiente la localización del personal de cómputo que la mayoría de las veces necesita desplazarse por las diversas áreas del instituto, la Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones adquirió una flotilla de 10 radios digitales Motorola Modelo DTR620. Con este tipo de tecnología el personal de cómputo está más cerca del usuario para resolver sus problemas y necesidades en cómputo.

8.7 Actualización de equipos de cómputo en la Sec. Tec. de Cómputo y TelecomunicacionesSe actualizaron 3 computadoras personales con las siguientes características: Tarjeta madre Intel, procesador Intel Core 2 Duo a 3 Ghz, 2 Gb en memoria RAM, disco duro de 500 Gb SATA II, lector de CD/DVD, entre otros; para los estudiantes asociados que están colaborando en el programa del servicio social “Desarrollo y soporte de infraestructura de cómputo” que tiene registrada la Secretaria Técnica de Computo y Telecomunicaciones ante la DGOSE, esta actualización se realizó acorde a las actividades del programa.

8.8 Asignación de computadoras personales nuevasTomando en consideración que por lo menos, en la última década, no se había asignado recursos de cómputo importante a la administración y a la biblioteca se realizó un diagnóstico del estado de lascomputadoraspersonales(PC’s)detodoelpersonalcorrespondiente.Seconcluyóquetodoslosequipos eran muy antiguos y obsoletos por lo que se sustituyeron por 16 computadoras personales

72

Segundo Informe Anual

73

8. Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones

modernas marca Dell Inspiron 530, con procesador Intel Pentium dual core a 2 Ghz, 1 Gb en memoria SDRAM, disco duro de 160 Gbytes, Lector/grabador de CDs y DVDs, bocinas multimedia, teclado y mousemarcaDellasícomoMonitorDellLCDde19.(verimágenes).Laasignaciónsehizodelasiguiente forma: 7 PC’s para el personal de la Secretaría Administrativa, otras 7 PC’s para el personal de biblioteca, una para la Sra. Norma Sánchez quien realiza las estadísticas y análisis bibliográfico de las publicaciones del personal académico, y finalmente, una más para la asistente administrativa de la Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones.

Área de servicios de biblioteca

Lic. Marcela Romero Jácome

Área de servicios de biblioteca

Lic. Lucila Martínez de Arellano

Por otra parte, también se adquirieron 6 PC’s más para apoyar las actividades del personal académico. Las características de los equipos son: marca Dell Inspiron 530 con procesador Intel Pentium Core 2 Duo a 2.66 Ghz, 1 Gb en memoria RAM, disco duro de 160 Gbytes, Lector/grabador de CDs y DVDs, bocinas multimedia, teclado y mouse marca Dell y Monitor Dell LCD de 19”, (ver imagen). Los investigadores(as) que

recibieron una PC son: Secretario Académico Dr. Raúl Herrera Becerra, Fís. Claude Thions, Dr. Héctor Murrieta Sánchez, Dr. Adolfo Cordero Borboa, Dr. Pier Mello, y una última asignada al cluster de correo electrónico.

8.9 SoftwareSe adquirieron 7 licencias del Sistema operativo Windows XPProfessional Service Pack 3 para los equipos de cómputo de la Secretaría Administrativa. Este sistema operativo reemplazo al SistemaOperativoWindowsVista Basic de las computadoras Dellrecién adquiridas, debido a la incompatibilidad del Software deinformación administrativa con el Sistema Operativo WindowsVista.

También se adquirió el softwareAdobeCreative Suite 4 –DesignPremiumparaeláreadeFotografía,diseñoeimagen.Estesoftwarees un kit de herramientas básico para diseño, creación de imágenes digitales y gráficos vectoriales, herramientas para diseño de portales WWW, etc.

8.10 Cluster de correo electrónico (Fénix)El servidor de correo electrónico del IFUNAM da servicio a aproximadamente 520 usuarios, entre investigadores, técnicos académicos, estudiantes asociados y personal administrativo. El servidor tiene instaladospaquetesde Softwareque revisan la existenciade virus así comodemensajesSPAM en cada uno de los correos que llega o sale del IFUNAM. Lo anterior, requiere una capacidad de procesamiento y memoria SDRAM importantes para efectuar este análisis en forma eficiente. Los recursos tecnológicos del servidor que realizaba estas tareas durante la primera mitad del año 2008(yañosanteriores)yaeraninsuficientesLasiguientegráficamuestralasestadísticasdelelusodel servidor en los primeros meses de 2008. El área de color rosa corresponde al uso del procesador donde se observan varios picos del 100%, lo que hacía que la respuesta fuera extremadamente lenta. A lo anterior agreguemos el hecho de que muchos investigadores y administrativos tenían saturadas sus cuentas de correo haciendo aun más crítica la demanda de recursos del servidor. Como consecuencia, el servicio de entrega y envío de correo electrónico llegó a un punto crítico de ineficiencia durante varias semanas.

74

Segundo Informe Anual

75

8. Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones

Para resolver este problema se adquirió un equipo moderno con mucho más recursos que el servidor anterior.ElnuevoservidordecorreoelectrónicoesunacomputadoraDellPoweredge2950condobleprocesadorquadcore(equivalentea8procesadores)aunavelocidadde2.5GHzcon4GBen memoria RAM y un disco duro de 300Gb. Como resultado de esta sustitución el desempeño del servicio de correo electrónico mejoró significativamente, como se percibe en la práctica diaria, y como se aprecia en la siguiente gráfica que muestra las estadísticas de desempeño:

Con la adquisición del nuevo equipo con multiprocesadores el servidor de correo electrónico se configuró como un cluster de acuerdo con el siguiente diagrama:

Es importante tener presente que el servidor de correo electrónico Fénix atiende en promedio 25000 correos diarios, revisando la existencia de virus y de SPAM en cada uno de ellos. De esta revisión se interceptan aproximadamente el 85% de los correos entrantes, ya sea que contengan virus o bien dequesetratedecorreoSPAM.ElservidorPowerEdge2600eselquerealizaestarevisión.UnavezrevisadoelcorreoesteseenvíaalservidorPowerEdge2950queatiendelosserviciosdesshoalgúnserviciodelecturadecorreo,IMAPoPOP.Cuandolosusuariosrevisansucorreodesdeelweb,unaPC Inspiron 530s es la encargada de atenderlo debido a que ahí tenemos servicios de WEBMAIL como horde y squirrelmail.

76

Segundo Informe Anual

77

8. Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones

8.11 Reportes Técnicos

i) ComparacióndedeteccióndespamentreFénixyGmail

Con la finalidad de ver que tan eficiente es el desempeño del servidor Fénix en la detección de SPAM se realizó un análisis comparativo con el desempeño de uno de los servidores de correo electrónico más populares, GMAIL. En este punto es muy importante considerar que la infraestructura de recursoshumanos,hardwareysoftwaredeGMAILessignificativamentemayorqueladenuestroequipo integral de cómputo.

En este análisis, de los correos recibidos en varias cuentas de Fénix se envió una copia a Gmail. Se encontró que los correos que contenían SPAM fueron casi igualmente etiquetados en ambos servidores de correo. En la grafica siguiente se resumen los resultados de este análisis. Más detalles se pueden encontrar en el documento que se encuentra en la siguiente liga:

http://www.fisica.unam.mx/computo/Reportes/comparacionfenixgmail.pdf

De lo anterior se concluye que a pesar de la gran diferencia en infraestructura y recursos con GMAIL el servidor de correo electrónico realiza un filtrado de SPAM bastante eficiente.

ii)¿PorquéelegirAVGcomoantivirusparaelIFUNAM?

EnlosúltimosseisañossehausadoelsoftwaredeantivirusAVGdelacompañíaGrisoft. Comoconsecuencia de un error grave en una de las actualizaciones de 2008 algunos académicos del instituto plantearon la pregunta: ¿por qué usar el antivirus de AVG y no otros más popularessupuestamentemásefectivos?Pararesponderelpersonaldecómputorealizóunacomparaciónde desempeño de AVG con otros antivirus además de una evaluación sobre el costo-beneficio que tiene para el Instituto de Física tener este producto. Para empezar se debe tener presente que estrictamente hablando ningún antivirus tiene un 100% de efectividad, cada producto tiene ventajas y desventajas respecto de los otros. El ejercicio de comparación indica que AVG está en la lista de los diez mejores antivirus como se muestra en la siguiente figura.

En ésta se gráfica el número de detecciones de virus realizado por cada producto y se concluye que AVG es un buen antivirus. Si se considera el costo que paga el Instituto de Física por 100 licencias también se concluye que la relación costo/beneficio convierte al AVG en una muy buena opción. Masdetallesdelestudiocomparativoseencuentranenlasiguienteliga:http://www.fisica.unam.mx/computo/Reportes/AVG-Report.pdf

iii)Documentosinformativos

ParafacilitarelusodelasherramientasdesoftwareyhardwarequeelInstitutodeFísicaofrecealosusuarios se crearon varios documentos informativos durante el 2008. A continuación se indica el tema y la liga donde se encuentran los documentos correspondientes.

Correo electrónico: Creación de carpetas con horde:

http://www.fisica.unam.mx/computo/tutoriales/tutohorde.htm

78

Segundo Informe Anual

79

8. Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones

Correo electrónico: Creación de carpetas con pine:

http://www.fisica.unam.mx/computo/tutoriales/tutorialcarpetapine.htm

Instalación de AVG:

http://www.fisica.unam.mx/computo/tutoriales/tutorial_avg_antimalware/index.html

8.12 Servidores de cómputo para cálculo científicoElInstitutocuentaconvariosservidoresdealtorendimiento(clusters)pararealizarcálculocientíficoal servicio de los investigadores, técnicos académicos y estudiantes asociados. Los nombres asignados a estos clusters son: Brodix, Ollin, con las siguientes características: Brodix tiene 25 nodos Pentium IV a 3,0 Ghz con 2Gb de memoria SDRAM y disco duro de 80Gb, cada uno. Ollin tiene 10 nodos duales, 3 de ellos son procesadores AMD Opteron a 3Ghz con 2Gb de memoria SDRAM y disco duro de 150Gb cada uno. Los otros 7 nodos son procesadores Intel Xeon a 3.4 Ghz con 2Gb de memoria SDRAM y disco duro de 150Gb cada uno. Recientemente se hizo una actualización aumentando a 5Gb de memoria SDRAM a 5 de los nodos.

8.13 Mantenimiento del sistema de Software de los servidores:

o Instalación de nuevas bibliotecas de MKL Intel.

o Mantenimiento de versiones del sistema operativo del clusters ollin.

o Actualización de información técnica y de los manuales en la página WWW de los clusters que se encuentran en la liga: http://computo.fisica.unam.mx/clusters

o Instalación de bibliotecas de cálculo científico IMSL en el cluster Ollin.

o Mantenimiento al laboratorio de cómputo del departamento de Sistemas Complejos: actualización del sistema operativo de las computadoras, se unificó la base de datos de usuarios, implementación de un sistemade archivos por red (NFS) para compartirarchivos.

o Asesorías y capacitación a estudiantes de licenciatura y posgrado.

o Mantenimiento del cluster kiral.fisica.unam.mx de la Red de Grupos de Investigación en Nanociencias:instalacióndesoftwareespecializado,actualizacióndelsistemaoperativoy administración general del cluster.

8.14 Asesoría técnica:

o El número de asesorías de soporte técnico, impresión, virus, problemas de red fue del orden de 200 durante el último año.

o Serealizarondelordende40instalacionesdesoftwareencomputadoraspersonalesdeinvestigadores.

o SehabilitóelserviciodeRedinalámbricaenlascomputadoraspersonales(laptops)deaproximadamente 50 estudiantes e investigadores.

80

Segundo Informe Anual

81

8. Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones

o Se realizaron 10 instalaciones de computadoras personales con sistemas operativos Windows,LinuxyMACOSX.

o Asesoría a estudiante de servicio social: Carlos Sánchez Perales, Facultad de Ciencias, UNAM.

8.15 Fotografía y Diseño

i) Clasificacióndelmaterialhistóricofotográfico

Después de un año de trabajo se ha clasificado todo el material histórico fotográfico del Instituto de Física disponible en las siguientes categorías y subcategorías:

• Materialfotográficoimpreso

o Personal Académico

o Laboratorios y muestras de laboratorio

o Edificios

o Eventos

• Negativosyhojasdecontacto

o Personal y Académicos

o Laboratorios y muestras de laboratorio

o Edificios

o Eventos

• Diapositivas

o Personal, Académicos e Investigadores

o Muestras de laboratorio

o Edificios

Hasta ahora se han contabilizado aproximadamente:

• Materialfotográficoimpreso:1800fotografías;

• Negativosyhojasdecontacto:16.500cuadrosdenegativos;

• Diapositivas:4000.

ii)Trabajosdefotografía,diseñoeimpresión

Fotografía:

o Fotografía de piezas y objetos de colecciones diversas, análisis y experimentos con filtros fotográficos y luz ultravioleta.

o Sesión fotográfica de luminiscencia y edición de imágenes(superposiciónomontaje).

o Toma fotográfica y archivo de eventos como: escuelas, seminarios, eventos especiales, conferencias, etc.

Diseño

o Diseño general de papelería y diseño editorial para diversos eventos realizados durante el año.

o Diseño y apoyo en la planeación del sitio Web oficial del IF versión en inglés.

o Propuestasgráficaspara interfazdesoftwareendesarrollo.

Impresión

o Carteles para todo tipo de congresos, eventos internos y externos del IF.

iii)Asesorías

o Técnicas fotográficas para el registro de experimentos con poca luz o en total oscuridad, uso de filtros para usos específicos.

o Uso de colores en presentaciones y creación de pósters.

82

Segundo Informe Anual

83

8. Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones

o Usos y tipos de imágenes, preparación de archivos para salida a impresión en pequeño y gran formato.

o Ediciónyretoquedeimágenesconsoftwareespecializado.

iv)Otrostrabajosqueserealizaronparaelapoyoengeneral:

o Se han optimizado logotipos de diversos tamaños y colores de la UNAM para su uso en impresos en pequeño y gran formato así como para la realización de presentaciones en pantalla(Powerpoint).

o Se hicieron tomas fotográficas para uso general como son: medallas, edificios, laboratorios, gente.

o Se adquirieron papeles de diferentes calibres y texturas para muestra, asesoría y uso especial.

o El equipo de impresión se mantiene regularmente en óptimas condiciones para una mayor eficacia y desempeño en el trabajo.

8.16 Portal web Versión en Inglés Después de varios años de retraso se inicio el desarrollo el sitio Web del Instituto de Física de la UNAM en su versión del idioma Inglés. En el desarrollo del portal se ha utilizado tecnología de información de frontera que se ha generado en el mismo instituto haciendo uso de los lenguajes deprogramación: Javascript (para efectos visuales), PHP (para servicios dinámicos simples) y elFrameworkRubyonRails(paralosserviciosdinámicoscomplejos).

Sitio Web IFUNAM versión inglés

Manejador de contenidos desarrollado en el IFUNAM Página generada por medio del Sistema que se conecta a SALVA

Esta nueva versión presenta de manera general las siguientes características:

o Una interfaz de usuario intuitiva y sencilla.

o Un diseño elegante y moderno.

o Un mapa de sitio simple y bien estructurado.

o Requiere de la menor cantidad de clicks por parte del usuario para obtener la información deseada.

o Un buscador de sitio eficiente.

Cabe destacar que el sitio Web cuenta con 2 sistemas principales, uno encargado de una actualización sencilla de las noticias, eventos y videos por medio de manejadores de contenido desarrollados en el IFUNAM. Este sistema permite la actualización de la información en forma remota y en tiempo real. El segundo sistema está encargado de la intercomunicación del sitio WWW con la base de datos del sistema SALVA. Lo anterior permite que la información académica de los investigadores y técnicos corresponda exactamente a la contenida en la base de datos del sistema SALVA.

En las siguientes figuras se muestran dos vistas del sitio WWW del Instituto de Física.

Actualmente el sitio está integrado por:

o 38 páginas estáticas comprendidas entre variadas secciones informativas que van desde la historia del Instituto hasta la semblanza de algunas personalidades científicas.

o 347 páginas dinámicas de las cuáles actualmente 27 corresponden a las páginas que se generan automáticamente para dar al usuario la última información relevante sobre noticias, eventos, videos, así como el número de visualizaciones del sitio. Las 320 páginas

84

Segundo Informe Anual

85

8. Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones

restantes se generan automáticamente consultando en forma dinámica la información de los investigadores y técnicos contenidas en el sistema SALVA.

o 350 imágenes distribuidas entre secciones, subsecciones, galerías o fotos en las páginas de información personal.

o 6 videos distribuidos entre la videoteca local y el nuevo canal de You Tube del IFUNAM.

Este nuevo sitio proporciona un medio de difusión importante hacia el exterior y para toda la comunidad del Instituto. Su diseñó y desarrollo fueron creados con el objetivo de cambiar y crecer con rapidez sin afectar eficiencia y calidad. Este será el portal oficial WWW del Instituto de Física en unas semanas más.

8.17 Desarrollo de sistemas de informaciónUna de las actividades importantes de la Secretaría Técnica de Cómputo del Instituto de Física es el desarrollo de Sistemas donde se encuentre toda la información de la planta académica del Instituto así como el desarrollo de sistemas de información para optimizar algunos procesos de administración.

Para ello se realizan las siguientes actividades:

o Análisis, diseño y desarrollo de bases de datos y sistemas de información

o Actualización y mantenimiento de los sistemas de desarrollados

o Actualización y mantenimiento de las plataformas operativas donde residen las aplicaciones desarrolladas

o Apoyo a la planta académica y administrativa del instituto

Todos los reportes académicos solicitados por las dependencias centrales de la UNAM así como los informes de la dirección se obtienen del Sistema SALVA.

8.18 Productos desarrollados

o SALVA: Plataforma de información curricular

o SIESTA: Sistema de Estudiantes Asociados

o GIIF: Gestión del Inventario del Instituto de Física

o VIGILANTE: Vigilante es una aplicación WWW desarrollada para administrar toda la información relacionada con las cámaras y videos de seguridad del Instituto de Física.

o Desarrollo de servicios WWW para integrar los sistemas SALVA, SIESTA y ALEPH.

o Desarrollo de scripts en ruby para obtener el reporte del salva para el informe anual de la Dirección del Instituto de Física,

o Actividades de apoyo en la captura de información curricular de la planta académica a través del sistema SALVA, de los años 1996 al 2007

o ApoyoparaeldiseñoeimplementacióndeservicioswebparalanuevapáginadelInstitutoProducción técnica.

A inicios de 2005, otras dependencias de la UNAM manifestaron su interés en el proyecto SALVA y comenzaron a contribuir a su desarrollo. Después de 2 años de desarrollo, en 2007, se liberó una nueva versión del sistema diseñada para operar sobre sistemas operativos tipo Unix, usando el mismomotordebasededatosyenelesquemadesoftwarelibre.Duranteel2008semejorólainterfaz de usuario, se hicieron correcciones y adecuaciones a la base de datos, e integraron diversas validaciones. La optimización mejoró en forma importante el desempeño del sistema.

Producto Plataforma de Información Curricular - SALVAAutores Alejandro Juárez Robles, Miguel Vázquez, Alejandro

Aguilar Sierra, Alejandro Silva, Gunnar Wolf y otros.Descripción Este sistema se desarrollo con el objetivo de obtener y archivar la

información curricular de sus académicos en forma electrónica. Este sistema se empezó a desarrollar en el año 2003, tomando como base los estándares del sistema LATTES y la red de información Científica y tecnológica ScienTI. La distribución de la plataforma SALVA es bajo el licenciamiento GPL, que permite un trabajo de desarrollo colectivo y de libre distribución a la comunidad universitaria.

Estado Enproducción(relase_1-0-0)Endesarrollo(release_2-0-0)

Dirección de pruebas o producción

http://salva.fisica.unam.mx

Depósito de código fuente

http://github.com/alexjr85/salva/tree/release_1-0-0http://github.com/alexjr85/salva/tree/master

ElSistemadeInformacióndelosEstudiantesAsociados(SIESTA)iniciósudesarrolloenelaño2003.El objetivo de este sistema es automatizar todas las actividades relacionadas con la gestión de información académica de los estudiantes asociados al Instituto de Física. El sistema incluye módulos para la generación automática de credenciales así como su integración para el control de préstamo de libros en la biblioteca del Instituto. Durante el 2008 se realizaron varias las modificaciones que mejoraron la interfaz de usuario, y se integró su compatibilidad con SALVA y ALEPH. Este último es un sistema que usa la biblioteca para llevar el control electrónico de préstamos de material bibliográfico.

86

Segundo Informe Anual

87

8. Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones

Producto Sistema de Estudiantes Asociados - SIESTA Autores Alejandro JuárezDescripción El Sistema de Información de los Estudiantes Asociados se ocupa

en la gestión de información académica de los estudiantes asociados al Instituto de Física.

Estado En producciónDirección de pruebas o producción

http://siesta.fisica.unam.mx

Depósito de código fuente

http://github.com/alexjr85/siesta/tree/master

Producto Sistema de Gestión del Inventario del Instituto de Física - GIIFAutores Alejandro Juárez Alejandro Juárez Robles y Fernando Reyes

JiménezDescripción Sistema vía WWW para la administración de inventarios del

Instituto de Física.Estado En desarrolloDirección de pruebas o producción

http://132.248.7.50

Depósito de código fuente

http://github.com/alexjr85/giif/tree/master

El Sistema GIIF vía WWW se empezó a desarrollar en 2008 con la finalidad automatizar las solicitudes de compra y la administración del inventario de bienes del Instituto de Física.. Este sistema genera estadísticas que son de utilidad en la definición de estrategias y toma de decisiones. La operación de este sistema se pondrá en práctica en unas semanas más.

Las componentes desarrolladas hasta ahora son:

o Orden de compra en formato electrónico.

o Implementación de conversión de divisas a la orden de compra.

o Actualización en tiempo real de los tipos de cambios de dólares americanos y Euros consultando la base de datos del Banco de México.

o Integración de cambio de divisa a moneda nacional en la interfaz de usuario.

Producto VigilanteAutores Alejandro Juárez y Juan Germán CastañedaDescripción Vigilanteesunaaplicacióndewebdesarrolladaparaadministrar

las cámaras y videos de seguridad del Instituto de Física. Esta aplicación fue creada para mantener un historial de video grabaciones del estacionamiento con el objetivo de permitir su consulta en caso de presentarse un incidente de seguridad.

Estado Endesarrollo(VersiónBETAyenperiododepruebas)

8.19 Sistema de video vigilancia del estacionamientoCon el objetivo de mejorar la seguridad de los autos del personal del Instituto en 2008 se planteó la creación del sistema de video vigilancia del estacionamiento del IFUNAM. Para este proyecto se desarrollaron tanto el sistema de grabación y organización de tomas de video, así como toda la instalación de las cámaras.

Para este proyecto se desarrollo un sistema llamado vigilante el cuál administra los eventos de las grabaciones de las cámaras ordenándolas por fecha y hora.

La información de las tomas de video se archivan y administran con la ayuda de un servidor PowerEdge2950condobleprocesadorquadcoreydiscosSCSIde300GB.

88

Segundo Informe Anual

89

El diseño, desarrollo e instalación del sistema se hizo totalmente en el Instituto de Física. En el proyecto han participado trabajadores asociados al taller, los técnicos académicos y estudiantes asociados a la secretaría técnica de cómputo. Con ello se minimizó el costo del proyecto se están desarrollando varias tesis profesionales. Como referencia el costo comercial de una instalación equivalente es de cien mil dólares americanos.

9. Coordinación Docente

90

Segundo Informe Anual

91

9. Coordinación Docente

La docencia y la formación de recursos humanos, son tareas primordiales dentro de las labores académicas del Instituto. La Coordinación Docente es responsable de apoyar a las diferentes actividades de docencia: Servicio Social, Tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado, Estancias de Investigación, visitas de estudiantes tanto de dependencias de la UNAM como de otras instituciones. Lo anterior es con el objetivo de contribuir a la formación de especialistas e investigadores de alto nivel académico. Los estudiantes asociados realizan sus actividades bajo la supervisión de un académico adscrito a esta dependencia. Una vez registrados como estudiantes asociados al Instituto se les asigna un lugar de trabajo y acceso a toda la infraestructura del IF-UNAM: Biblioteca, Laboratorios, Cómputo, etc.

9.1 Responsabilidades de la Coordinación Docente:El registro continuo de estudiantes asociados al Instituto, elaboración de credenciales además del resello,(víared)

Organización de visitas periódicas de estudiantes de Bachillerato y Licenciatura a los diferentes laboratorios del Instituto. Algunas de estas visitas se realizan en coordinación con la Dirección GeneraldeDivulgaciónde laCiencia (dentrodelprograma“Jóveneshacia la Investigación”)y laDirecciónGeneraldeIncorporaciónyRevalidacióndeEstudios(dentrodelprograma“UnaVueltaporlaUNAM”).

Apoyo administrativo para los investigadores que deseen realizar estancias sabáticas, posdoctorales o de investigación, --en instituciones nacionales y del extranjero-- con apoyo económico del ProgramaAnualdeSuperacióndelPersonalAcadémico(PASPA),auspiciadoporlaDirecciónGeneralde Asuntos del Personal Académico de la UNAM.

Apoyo para los investigadores que deseen registrar o renovar Programas de Servicio Social, ante la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos de la UNAM.

Enlace y promoción con las Facultades de Ciencias, de Ingeniería y de Química de la UNAM para que el personal académico del Instituto apoye la docencia e imparta clases.

Organización de los Reconocimientos: Medalla y el Diploma “Juan Manuel Lozano Mejía” al desempeño Académico de los Estudiantes Asociados.

9.2 Programa Anual de Superación del Personal AcadémicoComo se mencionó en el párrafo anterior, la Coordinación Docente sirve de enlace ante la Dirección General de Asuntos del Personal Académico, DGAPA-UNAM, para que investigadores del IFUNAM soliciten apoyo económico en forma de becas para realizar estancias posdoctorales, de investigación o sabáticas a través del PASPA.

9.3 Dirección General de Orientación y Servicios Educativos, (Servicio Social)La Coordinación Docente tramita el registro de las renovaciones y las altas de nuevos programas de Servicio Social en la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos de la UNAM. Estos programas se realizan bajo la supervisión del personal académico del IFUNAM

9.4 Reconocimientos Juan Manuel Lozano MejíaEl IF-UNAM otorga los reconocimientos: Medalla Juan Manuel Lozano Mejía y Diploma Juan Manuel Lozano Mejía al desempeño académico de sus estudiantes asociados y sus directores de tesis en los niveles de Licenciatura, Maestría y Doctorado. La Medalla es una distinción para los estudiantes asociados que hayan mostrado un desempeño académico destacado durante el desarrollo de su proyecto de tesis. Para ello es requisito haber presentado el examen de titulación con tesis escrita en un periodo no mayor a un año después de haber concluido los créditos del nivel de estudios correspondiente, y que su trabajo de tesis haya conducido a la publicación de un artículo científico en una revista arbitrada e indexada de circulación internacional, en un periodo no mayor a los seis meses después de haberse titulado. El Diploma es una distinción para los estudiantes asociados que hayan mostrado un desempeño académico destacado durante el desarrollo de su proyecto de tesis. Para ello es requisito haber presentado el examen de titulación con tesis escrita en un periodo no mayor a un año después de haber concluido los créditos del nivel de estudios correspondiente.

Enelsiguientecuadroseindicanalos(as)ganadores(as)deestasdosdistincionesduranteelaño2007, que fueron galardonados en noviembre de 2008.

Nombre Nivel Título de Tesis Director(a) Premio

Méndez Fragoso Ricardo

Licenciatura Armónicos esferoconales, funciones de lamé y rotaciones moleculares

Dr. Eugenio Ley Koo Medalla

Gómez Solano Juan Rubén

Maestría Dinámica de ordenamiento en patrones de franjas oblicuas

Dr. Denis Pierre Boyer

Medalla

Angulo Martínez Alí Michel

Licenciatura Estructura atómica y morfología de nanopartículas de plata

Dra. Cecilia Noguez Garrido

Diploma

De Samaniego Steta Fernando

Licenciatura Interacciones de tres cuerpos en el proceso de formación de coaliciones

Dra. Gerardo García Naumis

Diploma

92

Segundo Informe Anual

93

9. Coordinación Docente

Espinosa Ortega Tania

Licenciatura Brecha óptica de elastómeros quirales sometidos a esfuerzos

Dr. Juan Adrián Reyes Cervantes

Diploma

Favela Pérez José Francisco

Licenciatura Efectos no nucleares en interacciones de neutrones con blancos pesados

Dr. Efraín Rafael Chávez Lomelí

Diploma

López Corona Oliver Xavier

Licenciatura "Modelos estadísticos de difusión en ambientes desordenados. Aplicación al forrajeo y dispersión de semillas en selvas”

Dr. Denis Pierre Boyer

Diploma

Radillo Díaz Alejandro

Licenciatura Propiedades estructurales y Electrónicas de nanocúmulos de platino-paladio

Dr. Luis Antonio Pérez López

Diploma

Terborg del Rosal Heinrich Fidencio

Licenciatura Superconductividad en redes triangulares anisotrópicas

Dr. Luis Antonio Pérez López

Diploma

Palma Fernández Bianey Atriana

Maestría Sustracción de imágenes mamográficas usando medio de contraste

Dra. María Ester Brandan Siqués

Diploma

Tabla 21. Ganadores(as) de los reconocimientos Juan Manuel Lozano Mejía (2007)

9.5 Visitas guiadas a laboratorios del InstitutoEn coordinación con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios, se organizan visitas mensuales de estudiantes de distintos niveles, la mayoría de nivel medio superior, a los laboratorios del Instituto, por mencionar algunos, Acelerador Peletrón, el Laboratorio Central de Microscopía y el Acelerador Van de Graeff de 5.5. MeV. Este año tuvimos 6 visitas.

9.6 Estudiantes Asociados al Instituto de FísicaSIESTA es la base de datos: Sistema de Información de Estudiantes Asociados, por medio del cual los estudiantes realizan su registro y actualización de sus datos personales e historial académico en línea. Esto es un requisito necesario para el resello de su credencial con la que tiene acceso a toda la infraestructura del Instituto.

Tabla 22. Total de estudiantes asociados registrados en al año 2008

Tabla 23. El total de estudiantes asociados registrados en al año 2009 SEMESTRE 2009-2

Departamento Licenciatura Maestría Doctorado Otro Grado Subtotal

Estado Sólido 11 8 5 24Física Experimental 34 22 10 66Física Química 10 12 9 31Física Teórica 15 16 12 43

Materia Condensada 6 4 4 14

Sistemas Complejos 8 6 3 17

Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones

8 8

Departamento de Electrónica

0 0

Total 92 68 43 203

Departamento Licenciatura Maestría Doctorado Servicio Social

Otro Grado Subtotal

Estado Sólido 9 8 4 2 7 30Física Experimental 13 22 10 13 11 69Física Química 6 5 10 3 24Física Teórica 3 6 21 4 34

Materia Condensada 6 2 8 1 17

Sistemas Complejos 1 5 8 2 16

Secretaría Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones

3 1 1 5

Total 41 48 61 16 29 195

9.7 PosgradosElInstitutodeFísicaalbergaensusinstalacionesalPosgradoenCienciasFísicas(PCF)delaUNAM,cuyo responsable es el Dr. Manuel Torres del departamento de Física Teórica.

94

Segundo Informe Anual

95

EstePosgradode laUNAMincluyetresplanesdeestudio:MaestríaenCiencias (Física),Maestríaen Ciencias (FísicaMédica) y Doctorado en Ciencias (Física). El PCF tiene como antecedente elprograma de posgrado en esta disciplina impartido en la Facultad de Ciencias por más de cincuenta años. Actualmente participan en el PCF 9 entidades académicas: Facultad de Ciencias, Instituto de Astronomía, Instituto de Ciencias Físicas, Instituto de Ciencias Nucleares, Instituto de Física, Instituto de Investigaciones en Materiales, Centro de Nanociencias y Nanotecnología, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico y Centro de Investigación en Energía. Las aportaciones de nuestro Instituto al desarrollo y consolidación del PCF fueron y continúan siendo fundamentales. Actualmente cerca del 35 % de los tutores del PCF pertenecen al IF. Mientras que del total de los alumnos, cerca del 45 % están registrados como alumnos del IF. Cabe señalar que las oficinas administrativas del PCF se localizan en el edificio principal del IF. Recientemente estas oficinas se ampliaron y modificaron con la finalidad de dar un mejor servicio a estudiantes y tutores.

Por otro lado, desde el año del 2008, el Instituto de Física participa oficialmente en el posgrado de Ciencia e Ingeniería en Materiales, el cual se encuentra albergado en el Instituto de Investigación en Materiales de la UNAM, con lo cual, finalmente se le hace un reconocimiento a la labor de muchos de nuestros investigadores quienes año con año imparten clases en este Posgrado y dirigen tesis de maestría y doctorado.

10. Biblioteca

96

Segundo Informe Anual

97

10. Biblioteca

Con el propósito de cubrir los requerimientos de información de la comunidad académica del Instituto, la biblioteca llevó a cabo durante este período que se informa, el desarrollo cualitativo y cuantitativo de su acervo; proporcionó diversos servicios y realizó diferentes acciones orientadas a apoyar las actividades académicas de investigación y de difusión.

Para el óptimo funcionamiento de la biblioteca ha sido fundamental la labor profesional de sus técnicos académicos: Ma. De la Luz Vela, Marcela Romero Jácome y Pablo Carrasco Cañas; así como la participación entusiasta del personal de apoyo: Guillermina Moreno, Catalina García, Isabel Mendoza, Sofía Palma, Rosa Isela Álvarez, Ma. de la Luz Díaz, Roberto Villa, Uriel Aquino, Gerardo Meza, Esperanza Zúñiga, Juan Candia y Yovani Quiterio; de igual forma el soporte en materia de cómputo a cargo de Gustavo Gómez.

10.1 Desarrollo de ColeccionesLa selección y la adquisición de libros son funciones primordiales para el desarrollo de las colecciones. Éstas se llevaron a efecto entre la biblioteca y la comunidad académica, quienes hicieron llegar las sugerencias bibliográficas que apoyarán documentalmente sus actividades académicas, sus líneas de investigación y sus proyectos de trabajo; asimismo se adquirieron títulos de libros de algunas series como: Lecture Notes in Physics, Springer Series in Chemical Physics, Springer Series in Solid State Science y Studies in Surface Science and Catálisis, entre otras. Este proceso de selección propicia un crecimiento equitativo del acervo ya que cubre las necesidades de información de los usuarios.

Durante este período, la colección bibliográfica se acrecentó con la adquisición de 622 libros especializados en física y disciplinas afines. Este incremento es el resultado de la compra de 328 libros con presupuesto de la biblioteca, la integración de la colección del Dr. Elpidio Chacón de 205 libros, la donación de 78 y la adquisición de 11 libros con presupuesto de proyectos especiales. Estos libros se procesaron, se integraron al catálogo electrónico del Instituto y al catálogo electrónico de laUniversidad(LIBRUNAM)ysepusieronadisposicióndelosusuariosparasuconsulta.

Por lo anterior, podemos ver que la adquisición de libros por compra, en los últimos 5 años se ha venido incrementando tal y como se puede observar en la Tabla 24 siguiente:

2004 2005 2006 2007 2008

Número de libros 295 308 371 325 328

Tabla 24. Compra de libros por el IFUNAM

El desarrollo del acervo bibliográfico respecto al número de títulos ha sido en promedio de un 7.98 %, a pesar del bajo incremento en el presupuesto y las condiciones económicas que han prevalecido.

Tipo 2004 2005 2006 2007 2008

Compra 218 218 191 194 196Donación 9 9 9 6 6

Total 227 227 199 200 202

Tipo 2004 2005 2006 2007 2008

Compra 4274 4228 2747 3146 3291Donación 37 38 35 29 28

Total 4311 4266 2782 3175 3319

Tabla 25. Títulos adquiridos de revistas en el IFUNAM

Tabla 26. Fascículos o números recibidos en el IFUNAM

En lo que se refiere a la colección de revistas científicas y técnicas Tabla 25, en 2008 se hizo la renovación a 3 títulos nacionales, a 193 títulos internacionales y adicional a esto se recibieron 6 títulos en calidad de donación, los cuales nos dan un total de 202 títulos de revistas vigentes.

En total se procesaron, se registraron en el kardex, se organizaron y se integraron a la colección 3319 fascículos de revistas recibidas a lo largo del año. En la Tabla 26 siguiente se presenta el número de títulos y fascículos adquiridos durante los últimos 5 años.

Entre 2004 y 2008 hay un disminución de 22 títulos, lo cual representa un decremento de un 10.10% de la colección; es importante señalar que una de las razones principales de esta disminución ha sido el poco incremento presupuestal que se ha recibido para estos recursos, por lo cual se han tenido que cancelar títulos impresos de poco uso - de acuerdo con las encuestas realizadas entre la comunidad académica del Instituto -, pero conservando el acceso al texto completo a través de suscripciones de la UNAM; otras razones han sido que algunos títulos han dejado de publicarse o se han fusionado.

Sin embargo, cabe destacar que durante este lapso también se han suscrito 16 nuevos títulos y para 2009 otros 4 más; esto ha permitido enriquecer y fortalecer la colección de revistas a nivel Institucional, dado que estos títulos no los suscribía ninguna biblioteca de la Universidad.

Asimismo, la biblioteca ha participado en el Programa de Racionalización de Recursos instrumentado por la Dirección General de Bibliotecas, cuyo objetivo ha sido eliminar títulos de revistas impresas duplicadas en las bibliotecas del Subsistema Bibliotecario de la UNAM; así como la redistribución del presupuesto.

98

Segundo Informe Anual

99

10. Biblioteca

Este Programa le ha permitido al Instituto compartir recursos impresos y electrónicos con el Sistema Bibliotecario de la UNAM y ha propiciado como se mencionó anteriormente, la adquisición de nuevos títulos que la comunidad académica demanda.

Respecto a la colección de tesis, en 2008 se recibieron 20 volúmenes, pero en este año se rescataron e integraron 228 tesis que habían permanecido en otra área, en total se integraron 248 volúmenes.

El número de tesis donadas durante los últimos cinco años se aprecia en la tabla 27.

Tabla 27. Tesis donadas al IFUNAM

2004 2005 2006 2007 2008

Número de tesis 21 19 18 25 248

Actualmente, se tienen 730 títulos y 1007 volúmenes distribuidos en los rangos de licenciatura, maestría y doctorado.

Por otro lado, con el fin de conservar en condiciones adecuadas las colecciones documentales, se enviaron a encuadernar 18891 volúmenes de revistas y libros.

10.2 Servicios Bibliotecarios y Especializados Buscando siempre satisfacer las necesidades de información de los usuarios de la biblioteca, se otorgaron los siguientes servicios:

• Informaciónsobrelosserviciosdelabibliotecaylosrequisitosparautilizarla.

• Orientacióneinstrucciónausuariossobreelusodelabibliotecaysusrecursosimpresosy electrónicos.

• Préstamode libros revistasy tesispormediode las siguientesmodalidades:ensala,adomicilio e interbibliotecario, ver Tabla 28.

• Búsquedayrecuperacióndeinformaciónenfuentesprimariasysecundariasincluyendobases de datos, publicaciones electrónicas y sitios académicos de Internet.

• Serviciodedocumentaciónatravésdelarecuperacióndeartículos,capítulosdeobrasmonográficas, normas libros y tesis a nivel nacional e internacional.

• Análisisdecitasatrabajoscientíficosycompilacionesbibliográficasparalacomunidadacadémica del Instituto.

• Digitalizacióndeimágenesydocumentosapeticióndelosusuarios.

• Suministrodedocumentospormediosdigitales,aInstitucionesanivellocalynacional,como parte del intercambio cooperativo existente.

Tabla 28. Préstamo de Material

Año En Sala A Domicilio Interbibliotecario

2008 10430 3123 3592007 13296 2050 4242006 18389 2136 3772005 16386 2272 6362004 9025 2681 762

• VisitasguiadasenlasinstalacionesdelaBibliotecaausuariosquelosolicitaron;entreloselgrupo de alumnos inscritos al curso Propedéutico para el ingreso al Posgrado en Ciencias Físicas.

10.3 Nuevas TecnologíasCon el propósito de dar continuidad al uso de nuevas tecnologías que faciliten, agilicen y optimicen la organización y el control de los materiales bibliográficos y algunas actividades específicas de la biblioteca, se están utilizando algunas nuevas herramientas, entre las cuales podemos citar a las siguientes:

• ParticipaciónenelProyectodeBúsquedasBibliográficasenelCatálogodelaBibliotecadel Congreso de los Estados Unidos para agilizar el proceso de catalogación de libros.

• Realizacióndeloscargosremotosdeloslibrosderecienteadquisición,enlabasededatosde LIBRUNAM.

• ServiciodepréstamoadomicilioenformaautomatizadaconelSistemadeInformaciónALEPH 500 versión 16.

• Mantenimiento al catálogo electrónico de revistas realizando de forma inmediata loscambios requeridos.

• Actualmente,estápendienteelproyectopararenovarlapáginawebdelabiblioteca.

10.4 Otras ActividadesFinalmente, se puede decir que como parte de los trabajos que se desarrollan en la Biblioteca, se fomentó la actualización del personal académico a través de la asistencia a diferentes eventos académicos como conferencias, cursos, seminarios, talleres y presentación de productos, entre otros, y se promovió la capacitación del personal bibliotecario, el cual acudió a cursos que organiza la Comisión Mixta Permanente de Capacitación y Adiestramiento de la UNAM.

100 101

11. Laboratorio Central de Microscopía IFUNAM

11. Laboratorio Central de Microscopía IFUNAM

Asieteañosdefuncionamiento,elLaboratorioCentraldeMicroscopía(LACMIF)seencuentraenunaetapa de madurez, en el que se han apoyado proyectos de investigación no sólo de investigadores de la UNAM, sino también de otras universidades a nivel nacional.

Duranteel2008,hicieronusodesusinstalaciones20investigadoresdelIFUNAM(19%deltotal),desarrollando proyectos relacionados con nanopartículas de metales de transición, biomateriales, catalizadores, propiedades magnéticas de nanopartículas, películas delgadas, holografía electrónica, modificación y síntesis de materiales por haces iónicos, estructuras unidimensionales, caracterización estructural de muestras arqueológicas, etc.

Así mismo, se brindo servicio y asesoría en interpretación de resultados a 27 grupos de investigación de instituciones académicas externas como el CCECADET-UNAM; CIE-UNAM; IIM-UNAM; Instituto de Geología UNAM; Instituto de Geografía UNAM; Instituto de Ciencias Nucleares UNAM; Posgrado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud UNAM; FES Cuautitlán UNAM; FATA-UNAM; Fisiología Celular UNAM; Universidad Iberoamericana; Universidad Autónoma Metropolitana; CINVESTAV; IPICyT; INAH, BUAP e Instituto Politécnico Nacional.

Con respecto a la vinculación con la iniciativa privada se brindó servicio a diferentes instituciones y empresas privadas, entre ellas: Centro de Investigación en Polímeros (convenio desde el año2003);CentrodeDesarrolloTecnológico(IDESA);CentrodeInvestigaciónyDesarrollo,ProveedorMexicano de Filamentos S.A. de C.V, Signa de México S.A. de C.V. y Glaxon Smith. Los recursos generados mediante esta labor de vinculación, han ayudado a solventar gastos de mantenimiento y de consumibles, necesarios para el buen funcionamiento del laboratorio.

Adicionalmente, el LACMIF ha apoyado la formación de recursos humanos a través del desarrollo de proyectos vinculados a estudiantes que aspiran a la obtención de grados mediante tesis de investigación. Con apoyo de los resultados obtenidos en el LACMIF, obtuvieron 3 estudiantes el grado de doctor, uno de maestría y 4 de licenciatura. Otro aspecto en que el LACMIF está seriamente comprometido, es con la divulgación. Es por ello, que su participación fue muy importante en los días de puertas abiertas, viajes Gulliver y de visitas guiadas dentro del IFUNAM.

Nanopartícula de Fe3O4 HAADF de nanopartículas de Au deformadas con haz de iones

102

Segundo Informe Anual

103

11. Laboratorio Central de Microscopía IFUNAM

Cabe destacar que el LACMIF cuenta con dos microscopios electrónicos de transmisión, un JEOL-100CX con cerca de 30 años de uso continuo y un JEOL-2010FEG-FASTEM adquirido en el 2001; dos microscopios electrónicos de barrido un JEOL-T5200 con más de 30 años de uso y un JEOL-5600LV adquirido en el 2001; y un microscopio de fuerza atómica JSPM-4210 adquirido en el 2004. De manera particular, el Microscopio Electrónico de Transmisión JEM-2010FEG-FASTEM, si bien es el más moderno de su tipo dentro de la UNAM a nivel internacional es ya un equipo que ha sido ampliamente rebasado en su tecnología. Cabe señalar, que aunque el IFUNAM posee actualmente la mejor infraestructura en cuanto a equipos de microscopía en la UNAM, a nivel nacional el IFUNAM ha perdido el liderazgo que se tuvo durante muchos años, ya que actualmente en el país existen al menos cuatro Instituciones de Educación Superior y/o Investigación que cuentan con equipos y laboratorios más modernos, algunos de los cuales son liderados o conducidos por académicos formados en nuestro laboratorio. Es necesario que exista un compromiso conjunto entre las autoridades y los académicos usuarios del LACMIF, para renovar paulatinamente estos equipos de investigación. De esta manera, la UNAM, y en particular el IFUNAM, podrán seguir a la vanguardia a nivel nacional en la teoría de formación de imágenes por electrones y en el análisis de materiales por técnicas de microscopía.

TEM JEM- 2010FEG AFM JSPM-4210

En resumen, en el 2008, el LACMIF brindó 652 servicios, siendo 347 de Microscopía Electrónica de Transmisión, 305 de Microscopía Electrónica de Barrido y 47 de Microscopía de Fuerza Atómica. Actualmente, el personal adscrito al laboratorio es el siguiente:

Fís.RobertoHernándezReyes(TécnicoAcadémicoTitular“A”,tiempocompleto)

Sr.LuisRendónVázquez(TécnicoAcadémicoTitular“A”,tiempocompleto)

M.enC.JaquelineCañetasOrtega(TécnicoAcadémicoTitular“C”,mediotiempo)

Dr.CarlosRaúlMagañaZavala(TécnicoAcadémicoTitular“C”,mediotiempo)

Imagen obtenida por AFM de una Película orgánica conductora

Imagen obtenida por SEM de cristales de carbonato de calcio

Sr.DiegoQuiterioVargas(laboratorista,tiempocompleto)

Sr.ÁngelFloresOrozco(Técnico,tiempocompleto)

Sra.VerónicaDuránSantiago(OficialAdministrativo)

Con base en el reglamento del LACMIF, a finales del 2008 y comienzos del 2009 hubo cambios de Coordinadores del laboratorio, donde la Dra. Margarita Rivera Hernández entró en sustitución de la Dra. Patricia Santiago Jacinto en la Coordinación de Vinculación del Laboratorio y el Dr. Jesús ArenasAlatorresustituyóalDr.DwightAcostaNajarroenlaCoordinacióndeOperación.

Cabe señalar que desde finales del 2008, se empezaron a implementar cambios importantes en el funcionamiento y organización del LACMIF. Estos cambios, se están viendo reflejados en tren áreas principales: administrativa, operacional y de vinculación.

A nivel administrativo, con apoyo de la Secretaría Administrativa del IFUNAM, se han implantado medidas que permiten manejar de manera más eficiente la captación de recursos y los ingresos por servicios. Esto ha facilitando la adquisición de consumibles y materiales de trabajo diario, así como también, hacer frente a gastos importantes relacionados con el pago de servicios de mantenimiento, y la compra de equipo pequeño. A nivel operacional, se han incrementado los tiempos de uso por equipo, se está capacitando más personal en el manejo de los distintos microscopios, y se está renovando o actualizando equipo de trabajo diario. Finalmente, a nivel de vinculación, se ha incrementado el número de usuarios externos, y se ha asistido a diferentes reuniones en ámbitos académicos y empresariales, para establecer nuevas relaciones de colaboración académica y de servicio, respectivamente.

104 105

12. Eventos académicos

12. Eventos AcadémicosEl personal académico del IFUNAM se ha distinguido siempre por su participación en la organización de eventos académicos. Durante el período que se reporta, el personal académico del IFUNAM participó en la organización de 29 eventos académicos, entre los que podemos citar:

• XXXISimposiodeFísicaNuclear;

• IIISimposioonRadiationPhysics;

• InternationalSymposiumofBIOPIXE;

• 14°InternationalCongressonCatalysis;

• XVISSPIC;

• XIIIMexicanSchoolofParticlesandFields;

• 39°WinterMeetinonStatisticalPhysics;

• InternationalSymposiumonMonolayerProtectedClustersISMPC08;

• 20th International Conference on the Application of Accelerators in Research andIndustry;

• LowEnergyPrecisionElectroweakPhysicsintheLHC;

• Fifth InternationalTopicalMeeting onNanostructuredMaterials andNanotechnology,NANOTECH-2008.

• Etc.

Entre estos, el IFUNAM realizó su IV Congreso Interno, donde el personal académico del IFUNAM y sus estudiantes, pudieron presentar los proyectos de investigación que actualmente desarrollan. En esta ocasión se tuvo la participación de 22 presentaciones orales y 49 posters.

Como parte de los Premios que anualmente otorga el IFUNAM, como ya se mencionó anteriormente, se llevó a cabo la entrega de la Medalla y Diplomas al premio “Juan Manuel Lozano Mejía”.

De igual manera se llevó a cabo la entrega de la Medalla “Marcos Moshinsky” 2008, otorgada en esta ocasión al Dr. Jorge Cantó Illa, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM.

En la misma ceremonia se hizo entrega del Premio “Jorge Lomnitz Adler” 2008, siendo seleccionado por el jurado correspondiente como ganador al Dr. Luis Benet Fernández, investigador del Instituto de Ciencias de la UNAM en Cuernavaca Morelos.

Este año el IFUNAM se unió al Premio Prometeo, que es un esfuerzo de la Dra. María del Carmen Cisneros, Dr. Ignacio Torres ambos del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, y el Dr. Rolando Castillo del propio IFUNAM, para otorgar cada año premios a las mejores tesis de licenciatura en

106

Segundo Informe Anual

107

física experimental. En esta ocasión los galardonados fueron: 1er lugar, Ing. René Ledesma Alonso de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y a sus directores de tesis, los Drs. Roberto Zenit y Guillermo Pulos.

En 2° lugar lo recibió el estudiante Fís. Hector García Meyer de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y su director de tesis, el Dr. Arturo Orozco del CCADET.

Durante el período el IFUNAM llevó a cabo dos homenajes póstumos para dos investigadores que fueron parte del personal académico del IFUNAM. El primero de ellos fue para el Dr. Elpidio Chacón a un año de su fallecimiento y el segundo para el Dr. Tomás Brody en el 20° aniversario de su muerte.

Finalmente, y dentro de la convocatoria de Ciencia y Arte en la UNAM, se presentó en el IFUNAM como parte del festejo de sus 70 años, el espectáculo “Garlochí Flamenco: Caña y Candela Pura” con la Compañía de Música y Danza Flamenca bajo la Dirección de Lourdes Lecona.

13. Vinculación

108

Segundo Informe Anual Anexo A

El IFUNAM ha venido poco a poco realizando un mayor número de trabajos a personas ajenas al Instituto y/o a la UNAM con la finalidad de incrementar su vinculación con la sociedad.

Al igual que el año anterior, es resaltar la labor que realiza el grupo de Física Médica con el sector salud en el país. Por otro lado, hay proyectos que se enfocan directamente en la aplicación de la Físicaaproblemasde impacto social (comoestudiosacercadelVIH,desarrollodematerialesodontológicosyefectosdeloscontaminantesatmosféricosenlasaludhumana).

También existe una fuerte colaboración con empresas de diversos ramos a través del Laboratorio Central de Microscopía, del Laboratorio de Superconductividad y Magnestimo, así como del de Rayos X en el Departamento de Física Química, del Taller Mecánico del Instituto, etc. Además, existe un gran interés por otros laboratorios del IFUNAM en comenzar a participar en este tipo de trabajos, en particular quisiéramos citar el caso del acelerador de 5.5 MeV.

Por lo anterior, y con la finalidad de que esta actividad siga incrementándose en el IFUNAM, la Dirección a pedido al Dr. Guillermo Espinosa sea a partir de este año, el interlocutor oficial del Instituto ante las diferentes instancias dentro y fuera de UNAM relacionadas con esta área.

Anexo A Personal Académico

110

Personal Académico

111

Anexo A

Investigadores

Nombre Nivel DepartamentoDr. Alba Andrade Fernando Emérito Fís. Exp.Dr. Barrera y Pérez Rubén Gerardo Emérito Est. Sol.Dr. Cocho Gil Adonis Germinal Emérito Sis. Comp.Dr. Flores Valdés Jorge Andrés Emérito Fís. Teor.Dr. Mazari Menzer Marcos Manuel Emérito Fís. Exp.Dr. Mello Picco Pier Achille Emérito Sis. Comp.Dr. Moshinsky Borodiansky Marcos Emérito Fís. Teor.Dr. Muñoz Picone Eduardo Adalberto Emérito Est. Sol.Dra. Ortiz y Salazar María Esther Emérito Fís. Exp.Dr. Peña Auerbach Luis Fernando de la Emérito Fís. Teor.Dr. Rickards Campbell Jorge Emérito Fís. Exp.

Dr. Acosta Najarro Dwight Roberto Titular C Mat. Cond.Dr. Andrade Ibarra Eduardo Titular C Fís. Exp.Dr. Barrio Paredes Rafael Ángel Titular C Fís. Quím.Dr. Bauer Ephrussi Mariano Víctor Titular C Fís. Teor.Dr. Boldú Olaizola José Luis Titular C Est. Sol.Dra. Brandan Siques María Ester Titular C Fís. Exp.Dr. Bunge Molina Carlos Federico Titular C Fís. Teor.Dr. Castillo Caballero Rolando Crisóstomo Titular C Fís. Quím.Dr. Castillo Mussot Marcelo del Titular C Est. Sol.Dra. Cetto Kramis Ana María Titular C Fís. Teor.Dr. Chavez Lomelí Efraín Rafael Titular C Fís. Exp.Dra. Diaz Guerrero Gabriela Alicia Titular C Fís. Quím.Dr. Esquivel Sirvent Raúl Patricio Titular C Est. Sol.Dr. Fortes Besprosvani Mauricio Titular C Fís. Teor.Dr. García y Calderon Gastón Daniel Titular C Sis. Comp.Dr. García Macedo Jorge Alfonso Titular C Est. Sol.Dr. García Naumis Gerardo Titular C Fís. Quim.Dr. Garzón Sosa Ignacio Luis Titular C Sis. Comp.Dr. Gómez Rodríguez Alfredo Titular C Mat. Cond.Dr. Hacyan Saleryan Sahen Titular C Fís. Teor.Dr. Hernández Alcántara José Manuel Titular C Est. Sol.Dra. Jáuregui Renaud Rocío Titular C Fís. Teor.

Dr. Ley Koo Eugenio Titular C Fís. Teor.Dr. Macorra Pettersson Moriel Axel Ricardo de la Titular C Fís. Teor.Dr. Magaña Solís Luis Fernando Titular C Est. Sol.Dr. Menchaca Rocha Arturo Alejandro Titular C Fís. Exp.Dr. Miranda Martín del Campo Javier Titular C Fís. Exp.Dr. Mondragon Ballesteros Alfonso Titular C Fís. Teor.Dr. Monsivais Galindo Guillermo Titular C Est. Sol.Dr. Moreno Yntriago Fernando Matías Titular C Fís. Teor.Dr. Murrieta Sanchez Héctor Titular C Est. Sol.Dra. Noguez Garrido Ana Cecilia Titular C Est. Sol.Dr. Novaro Peñaloza Octavio Titular C Fís. Teor.Dra. Oliver y Gutiérrez Alicia María Titular C Fís. Exp.Dr. Pérez Ramírez José Guadalupe Titular C Fís. Quím.Dr. Reyes Gasga José Titular C Mat. Cond.Dr. Riveros Rotgé Héctor Gerardo Titular C Mat. Cond.Dr. Robledo Nieto Alberto Titular C Fís. Quím.Dr. Rodríguez Zepeda Rosalío Fernando Titular C Fís. Quím.Dr. Romero Rochín Víctor Manuel Titular C Sis. Comp.Dr. Romeu Casajuana Luis David Fernando Titular C Mat. Cond.Dr. Sandoval Espinosa Andrés Titular C Fís. Exp.Dr. Torres Labansat Manuel Titular C Fís. Teor.Dra. Varea y Gilabert Carmen Josefa Luciana Titular C Fís. Quím.

M. en C. Adem Chahin Esbaide Titular B Fís. Exp.Dr. Boyer Denis Pierre Titular B Sis. Comp.Dr. Cheang Wong Juan Carlos Titular B Fís. Exp.Dr. Erler Jens Paul Artur Titular B Fís. Teor.Dr. Espinosa García Guillermo Titular B Fís. Exp.Dr. Grabski Varlen Titular B Fís. Exp.Dr. Mateos Trigos José Luis Titular B Sis. Comp.Dr. Michaelian Pauw Karo Titular B Fís. Exp.Dr. Miramontes Vidal Octavio Reymundo Titular B Sis. Comp.Dra. Mondragon Ceballos Myriam Titular B Fís. Teor.Dr. Orozco Mendoza Eligio Alberto Titular B Est. Sol.Dr. Pérez y Pascual Rafael Titular B Sis. Comp.Dr. Reyes Cervantes Juan Adrian Titular B Fís. Quím.Dr. Rodríguez Fernández Luis Titular B Fís. Exp.

112

Personal Académico

113

Anexo A

Dra. Rodríguez Villafuerte Mercedes Titular B Fís. Exp.Dr. Ruvalcaba Sil José Luis Titular B Fís. Exp.Dr. Santamaría Ortiz Rubén Titular B Fís. Teor.Dra. Santiago Jacinto Patricia Titular B Mat. Cond.Dr. Schabes Retchkiman Pablo Samuel Titular B Mat. Cond.Dr. Solís Atala Miguel Ángel Titular B Fís. Teor.Dra. Solís Rosales Corina Titular B Fís. Exp.Dr. Soullard Saintrais Jacques Andre Claude Titular B Est. Sol.Fis. Thions Chaudy Claude Titular B Fís. Teor.Dr. Vazquez Fonseca Gerardo Jorge Titular B Est. Sol.Dr. Vazquez Polo Gustavo Adolfo Titular B Est. Sol.Dr. Villarreal Lujan Carlos Titular B Fís. Teor.

Dr. Alfaro Molina José Rubén Titular A Fís. Exp.Dr. Arenas Alatorre Jesús Ángel Titular A Mat. Cond.Dr. Belmont Moreno Ernesto José Titular A Fís. Exp.Dr. Besprosvany Fridzon Jaime Titular A Fís. Teor.Dr. Bucio Galindo Lauro Titular A Est. Sol.Dr. Cabrera Bravo Enrique Titular A Est. Sol.Dr. Camarillo García Enrique Titular A Est. Sol.Ing. Castillo González Héctor Luis del Titular A Est. Sol.Dr. Cordero Borboa Adolfo Ernesto Titular A Mat. Cond.Dr. Crespo Sosa Alejandro Titular A Fís. Exp.Dr. García García Ramiro Titular A Mat. Cond.Dra. Hernández Saldaña Enriqueta Titular A Fís. Teor.Dr. Herrera Becerra Raúl Titular A Mat. Cond.Dr. Lucio Morales Oscar Genaro de Titular A Fís. Exp.Dr. Martinez Dávalos Arnulfo Titular A Fís. Exp.Dr. Montemayor Aldrete Jorge Antonio Titular A Est. Sol.Dra. Paredes Gutiérrez Rosario Titular A Fís. Teor.Dr. Pérez López Luis Antonio Titular A Fís. Quím.Dr. Ramirez Santiago Guillermo Titular A Fís. Quím.Dr. Reyes Esqueda Jorge Alejandro Titular A Est. Sol.Dra. Rivera Hernández Margarita Titular A Mat. Cond.Dr. Toledo Sanchez Genaro Titular A Fís. Teor.Dra. Volke Sepúlveda Karen Patricia Titular A Fís. Teor.

M. en C. Barragán Vidal Alberto Asociado C Fís. Exp.Dra. Barrón Palos Libertad Asociado C Fís. Exp.Dra. López Suarez Alejandra Asociado C Fís. Exp.Dra. Massillon Guerda Asociado C Fís. Exp.Dr. Medina Velázquez Luis Alberto Asociado C Fís. Exp.Fis. Mendoza Allende Alejandro Asociado C Est. Sol.Dr. Rius Alonso José Luis Miguel Asociado C Sis. Comp.Dr. Sevilla Pérez Francisco Javier Asociado C Fís. Teor.

M. en C. Casar Aldrete María Isabel del Refugio Asociado B Est. Sol.

Técnicos Académicos

M. en C. Buenfil Burgos Ana Elena Titular C Fís. Exp.M. en C. Cañetas Ortega Jaqueline Rafaela D. Titular C Fís. Exp.Sr. Espejel Paz Raúl Titular C Est. Sol.M. en C. Flores Jiménez María Cristina Titular C Est. Sol.Dr. Fujioka Rojas Jorge Titular C Mat. Cond.M. en C. Garza Lozano María Cristina Titular C Fís. Quím.Dr. Gleason Villagrán Roberto José Raúl Titular C Est. Sol.Sr. Golzarri y Moreno José Ignacio de la I. Titular C Fís. Exp.Dr. Gómez Cortés Luciano Antonio Titular C Fís. Quím.Sr. López Guzmán Karim Uriel Titular C Fís. Exp.Ing. Mercado Ramírez Francisco Hugo Titular C ApoyoM. en C. Pérez Zavala Eustacio Titular C Fís. Exp.M. en C. Ramos Solórzano Salvador Titular C Fís. Quím.M. en C. Ruiz Trejo Cesar Gustavo Titular C Fis. Exp.Ing. Veytia Vidaña Marco Antonio Titular C Apoyo

M. en C. Aguilar Franco Manuel Titular B Fís. Quím.M. en C. Beltrán del Río Caballero Luis Manuel Titular B Mat. Cond.Fis. Cruz Manjarrez Flores Alonso Héctor Titular B Fís. Exp.M. en C. Cuautle Herrera Moises Titular B ApoyoM. en C. Lara Velázquez Jesús Armando Titular B Mat. Cond.I. Quim. Tehuacanero Núñez Samuel Titular B Mat. Cond.M. en C. Trejo Luna Rebeca Titular B Fís. Exp.

114

Personal Académico Anexo A

Lic. Inf. González Gómez Neptali Titular A ApoyoFis. Hernández Reyes Roberto Titular A Mat. Cond.Dr. Magaña Zavala Carlos Raúl Titular A Mat. Cond.Ing. Martinez Mendoza Fernando Javier Titular A ApoyoM. en C. Morales Morales Juan Gabriel Titular A Fís. Exp.M. en C. Murrieta Rodríguez Tirso Titular A Fís. Exp.Sr. Rendón Vazquez Luis Titular A Mat. Cond.Ing. Zorrilla Cangas María Cristina Titular A Mat. Cond.

Sr. Aguilar Salazar Saúl Asociado C Fís. Exp.Lic. Aguilar Tellez Dulce María Asociado C ApoyoM. en C. Barreto Rentaría Jorge Asociado C Est. Sol.Lic. Bib. Carrasco Cañas Pablo Asociado C ApoyoM. en I. Cruz Morales Jorge Israel Asociado C ApoyoSr. García Ramirez Alberto Asociado C ApoyoFis. Hernández Juárez Edilberto Asociado C Mat. Cond.Fis. Huerta Hernández Arcadio Asociado C Fís. Exp.Lic. Juarez Robles Jesús Alejandro Asociado C ApoyoAct. López Nataren Carlos Ernesto Asociado C ApoyoLic. Bib Martinez Arellano Lucila Asociado C ApoyoFis. Pineda Santamaría Juan Carlos Asociado C Fís. Exp.Ing. Rayo López Gerardo Daniel Asociado C ApoyoLic. Bib Romero Jácome Marcela Asociado C ApoyoSr. Vásquez Rodríguez Margarito Asociado C Fís. Exp.Lic. Bib Vela Rosales María de la Luz Asociado C Apoyo

Sr. Morales Espino Antonio Asociado B Fís. Quím.

Anexo B Personal Administrativo

116

Personal Administrativo

117

Anexo B

ANEXO B

NOMBRE CATEGORIA AREA

Aguilar Díaz José Alfredo Vigilante CM Servicios GeneralesAlvarez Hernández Rosa Isela Multicopista A BibliotecaAmador Gallegos Jesús Alberto Auxiliar de Intendencia A Servicios GeneralesAquino Palos Uriel Bibliotecario C BibliotecaAquino Sánchez Uriel Mateo Auxiliar de Intendencia A Servicios GeneralesAraujo Galindo María Luisa Secretario C Física TeóricaArenas Martínez Fanny Epifania Secretaria Bilingüe C Física TeóricaÁviles Gómez Alejandro Jefe de Oficina A Servicios GeneralesAyala Orozco León Gerardo Técnico Mecánico de Precisión Edo. Sólido y Lab. De

MetalurgiaBeristain Pérez María Evelia Vigilante C Servicios GeneralesBriceño Luna José Luis Vigilante CM Servicios GeneralesCadena García José Luis Oficial de Transporte

EspecializadoServicios Generales

Candia Velazquillo Juan Gabriel Auxiliar de Intendencia A Servicios GeneralesCano Cabrera José Javier Técnico en fabricación de

Aparatos y Equipo de Inv. BSecretaría Técnica de Taller y Electrónica

Cázares Figueroa José Edmundo

Auxiliar de Intendencia A Servicios Generales

Chávez Balleza David Técnico de Precisión CM Secretaria Técnica de Taller y Electrónica

Chávez Balleza Ismael Técnico Electromecánico C Secretaria Técnica de Taller y Electrónica

Chávez Mendiola Verónica Altagracia

Auxiliar de Intendencia A Servicios Generales

Chávez Rivera Héctor Técnico en Fabricación de Aparatos y Equipo de Investigación B

Estado Sólido/Materia Condensada

Colín Mercado Gilberto Vigilante C Servicios GeneralesCortés Soriano Jeny Auxiliar de Intendencia B Servicios GeneralesCruz Vega Javier Guillermo Auxiliar de Intendencia C Servicios GeneralesDíaz Guadarrama María de la Luz

Multicopista A

Duarte López José Martín Oficial de Transporte Especializado C

Servicios Generales

Durán Santiago Verónica Oficial Administrativo C Laboratorio MicroscopíaEnriquez Hernández Margarita Auxiliar de Intendencia C Servicios GeneralesEscalante Martínez Catalina Jefe de Oficina B Depto. de PersonalEscobar Reyes Mauricio Técnico A Secretaría Técnica y Taller y

ElectrónicaFigueroa Nava María Guadalupe Jefe de Oficina A Secretaría AdministrativaFigueroa Resendiz Georgina Secretario CM Secretaría Técnica de

MantenimientoFlores Olvera Ricardo Técnico en Fabricación de

Aparatos y Equipo de Inv. CSecretaria Técnica de Taller y Electrónica

Flores Orozco José Angel Técnico C Laboratorio MicroscopíaFlores Palma Maribel Vigilante A Servicios GeneralesFonseca Ibarra Juan Manuel Oficial de Transporte

EspecializadoServicios Generales

Frias Boziere Héctor Jefe de Biblioteca C BibliotecaFuentes Romero Verónica Auxiliar de Inventarios A Secretaria AdministrativaFuentes Ubaldo José Luis Jefe de Servicios C Servicios GeneralesGalindo González Isidro Auxiliar de Intendencia A Servicios GeneralesGalindo González Jesús Dibujante C Secretaría Técnica de

MantenimientoGalindo González Melitón Técnico en Fabricación

de Aparatos y Equipo de Investigación C

Depto. Física Experimental

Gallardo Vite Fernando Técnico en Fabricación de Aparatos y Equipo de Investigación C

Secretaría Técnica y Taller y Electrónica

Gante Pérez Oscar Auxiliar de Intendencia B Servicios GeneralesGarcía García Catalina Bibliotecaria CM BibliotecaGarcía García Guadalupe Secretario B Secretaría Técnica y Taller y

ElectrónicaGarcía Maqueda María Guadalupe

Auxiliar de Intendencia CM Servicios Generales

García Martínez María Isabel Secretario C Física ExperimentalGonzález Alvarez Martha Gabriela

Técnico en Electrónica CM Secretaría Técnica y Taller y Electrónica

González Beltrán Virginia Patricia

Auxiliar de Intendencia A Servicios Generales

118

Personal Administrativo

119

Anexo B

González Gallegos Ruth Vigilante B Servicios GeneralesGonzález Genaro Técnico en Fabricación

de Aparatos y Equipo de Investigación CM

Física Experimental

González Molina Víctor Vigilante CM Servicios GeneralesGonzález Nazario Matías Vigilante C Servicios GeneralesGuzmán Gómez Erick Laboratorista C Física QuímicaGuzmán Hernández Víctor Hugo

Vigilante A Servicios Generales

Guzmán Rojas Susana Gabriela Oficial Administrativo B Secretaría AcadémicaHernández Hernández María Luisa

Secretario CM Física Química

Huidobro Galán Pedro Técnico C Física QuímicaJaimes Beristain Francisco Javier Técnico Electromecánico CM Física ExperimentalJuárez Campos Moises Vigilante B Servicios GeneralesLópez Alpizar Moises Vigilante B Servicios GeneralesMartínez González Laura Técnico CM MetalurgiaMartínez González Sergio Auxiliar de Intendencia A Servicios GeneralesMartínez Montoya Itsamaray Yazmin

Auxiliar de Intendencia A Servicios Generales

Martínez Moreno Lilia Secretario CM Edo. Sólido, MetalurgiaMartínez Moreno Roberto Técnico Mecánico de Precisión B Secretaría Técnica , Taller y

Electrónica Martínez Moreno Silvia Auxiliar de Intendencia B Servicios GeneralesMartínez Rodríguez José Arturo Auxiliar de Intendencia A Servicios GeneralesMata García Rosa María Secretaria Bilingüe PersonalMendoza Romero María Isabel Técnico B BibliotecaMexia Hernández Pedro Técnico Electrónica CM Materia CondensadaMeza Salazar Gerardo Bibliotecario C BibliotecaMonroy Escamilla Mario Técnico en Fabricación

de Aparatos y Equipo de Investigación C

Secretaría Técnica , Taller y Electrónica

Monteagudo Galindo Víctor Manuel

Técnico en Fabricación de Aparatos y Equipo de Investigación B

Secretaría Técnica y Taller y Electrónica

Morales Zuñiga Nancy Auxiliar de Intendencia B Servicios GeneralesMoreno Moreno Guillermina Jefe de Biblioteca C BibliotecaNajera Rede María Magdalena Vigilante A Servicios Generales

Orozco García Arturo Técnico en Fabricación de Aparatos y Equipo de Investigación CM

Secretaría Técnica , Taller y Electrónica

Orozco García Diego Damián Técnico Mecánico de Precisión Secretaría Técnica, Taller y Electrónica

Orozco García Susana Vigilante CM Servicios GeneralesOrozco García Víctor Hugo Técnico en Fabricación

de Aparatos y Equipo de Investigación CM

Secretaría Técnica, Taller y Electrónica

Osornio Basurto Ángel Técnico en Fabricación de Aparatos y Equipo de Investigación B

Metalurgia

Otero Correa Aimir Alejandro Almacenista B Secretaría AdministrativaPalma Calderón Sofía Multicopista C BibliotecaPérez Pacheco Gabriela Auxiliar de Intendencia B Servicios GeneralesQuiterio Vargas Diego Armando

Laboratorista C Lab. de Microscopia

Quiterio Vargas Yovani Walter Auxiliar de Intendencia A Servicios GeneralesRamírez Arce José Antonio Técnico en Fabricación

de Aparatos y Equipo de Investigación B

Física Experimental

Ramírez Bermudez Alma Lizette

Secretario C Sistemas Complejos

Ramírez Bermudez Edith Salma Secretario C Secretaria Técnica de Cómputo y Telecomunicaciones

Ramírez González Miriam Flore Vigilante A Servicios GeneralesRamírez Jiménez Ricardo Técnico en Fabricación

de Aparatos y Equipo de Investigación B

Secretaría Técnica, Taller y Electrónica

Rangel Guzmán Mario Técnico en Fabricación de Aparatos y Equipo de Investigación CM

Física Experimental

Reynaga Castillo Jaime Técnico CM Secretaría Técnica, Taller y Electrónica

Reza Villanueva Gerardo Técnico en Fabricación de Aparatos y Equipo de Investigación A

Secretaría Técnica, Taller y Electrónica

120

Personal Administrativo

121

Anexo B

Rodríguez Nieto Erika Mercedes

Secretario A Coord. de Posgrado

Rodríguez Sánchez Jesús Peón A Servicios GeneralesRojas Morales Genoveva Enedina

Auxiliar Intendencia A Servicios Generales

Rojas Nava Luis Joaquín Técnico Mecánico de Precisión A Secretaría Técnica, Taller y Electrónica

Romero Romero Diego Román Carpintero A Secretaría Técnica, Taller y Electrónica

Sánchez Bribiesca José Carlos Técnico en Fabricación de Aparatos y Equipo de Investigación CM

Secretaría Técnica, Taller y Electrónica

Sánchez González Olinda Braulio

Vigilante A Servicios Generales

Sánchez Rojas María Guadalupe Técnico B Coor. DocenteSuárez Garfías María Eugenia Secretario B Física ExperimentalTinoco González Luisa Elena Auxiliar Intendencia A Servicios GeneralesTinoco González Martha Gabriela

Secretario C Física Teórica

Trejo Delgado Leticia Secretaria Bilingüe C Edo. Sólido y MetalurgiaValencia Morales Carlos Laboratorista B Física ExperimentalVázquez Cardenas Sara Secretario A Secretaría AdministrativaVega Hernández Amando Técnico B ElectrónicaVega Hernández Daniel Auxiliar de Intendencia B Servicios GeneralesVelazquillo luna María del Refugio

Jefe de Servicios C Servicios Generales

Villa Solano Roberto Enrique Bibliotecario C BibliotecaYañez Martínez Leticia Auxiliar de Intendencia A Servicios GeneralesZacarias Ramírez Juana Vigilante B Servicios GeneralesZaldivar Sánchez Pedro Laboratorista Secretaría Técnica, Taller y

ElectrónicaZarza Guadalupe Técnico CM Física ExperimentalZurita Meza Asunción Ángel Técnico C Secretaría Técnica, Taller y

ElectrónicaZurita Meza Moises José Técnico en Fabricación

de Aparatos y Equipo de Investigación CM

Secretaría Técnica, Taller y Electrónica

Zuñiga Estrada Esperanza Auxiliar de Intendencia C Servicios Generales

PERSONAL DE CONFIANZA

NOMBRE CATEGORÍA UBICACIÓN

Barcenas Figueroa Laura Asistente Ejecutivo DirecciónBarrera Gutiérrez Maricela Asistente Ejecutivo Física TeóricaCázares Figueroa María. Teresa Asistente Ejecutivo Secretaria AcadémicaEsparza López Laura Elizabeth Asistente de Procesos Bienes y suministrosEspinosa Ocaña María Cristina Jefe de Área Bienes y suministrosGarcía Muñoz María de Lourdes

Asistente Ejecutivo Presupuesto

Melendez Piñon Felipe Jefe de Área Proyectos CONACYTMondragón Gómez Sergio Eduardo

Asistente de Procesos Compras

Ramírez Velázquez Guadalupe Jefe de Área PresupuestoRivas Manzanilla Karla Asistente Ejectutivo Secretaría AdministrativaRodríguez Luna Ernesto Hugo Jefe de Área Servicios GeneralesValle Nuñez Javier del Procesos Proyectos PAPIITZambrano Olvera María Petra Asisente Ejecutivo Dirección

FUNCIONARIOS

NOMBRE CATEGORIA ÁREA

Cruz Manjarrez Flores Alonso Héctor

Secretario Técnico Secretaría Técnica de Taller, Mantenimiento y Electrónica

Cuautle Herrera Moises Jefe de Sección Académica

Secretaría Técnica de Taller, Mantenimiento y Electrónica

Díaz Guerrero Gabriela Alicia Jefe de Departamento Física QuímicaEsquivel Sirvent Raúl Patricio Jefe de Sección

AcadémicaCoordinación Docente

González Gómez Neptalí Jefe de Sección Académica

Secretaría Técnica de Cómputo

Herrera Becerra Raúl Secretario Académico Secretaria AcadémicaJáuregui Renaud Rocío Jefe de Departamento Física TeóricaJuárez Robles Jesús Alejandro Jefe de Departamento Secretaría Técnica de Cómputo

122

Personal Administrativo Anexo A

Martínez Arellano Lucila Jefe de Sección Académica

Biblioteca

Martínez Mendoza Fernando Javier

Jefe de Sección Académica

Secretaría Técnica de Cómputo

Mateos Trigos José Luis Jefe de Departamento Sistemas ComplejosMéndez Morales Juan Jefe de Departamento PersonalMonsivais Galindo Guillermo Director DirecciónMurrieta Sánchez Héctor Octavio Jefe de Departamento Estado SólidoOrtiz y Salazar María Esther Jefe de Departamento Física ExperimentalPacheco López Rosa María Secretaria

AdministrativaSecretaría Administrativa

Ramírez Santiago Guillermo Secretario Técnico Secretaria Técnica de ComputoReyes Gasga José Jefe de Departamento Materia CondensadaRomero Chávez Miriam María de Jesús

Secretario Técnico Secretaria Acadêmica

Sánchez César Marcos Jefe de Departamento PresupuestoVeytia Vidaña Marco Antonio Jefe de Departamento Secretaria Técnica del Taller,

Mantenimiento y Electrónica

Anexo C Artículos Publicados

124

Artículos Publicados

125

Anexo C

1. Acosta, D. R., A. Maldonado, M. de la L. Olvera, L. Castañeda, A. Guillén, Nanostructured doped zinc oxide thin solid films: the effect of different doping atoms on the electrical, and morphological characteristics, Journal of Ceramic Processing Research, 2008.

2. Acosta-Torres, L. S., Barcelo-Santana, F. H., Alvarez-Gayosso, C. A., Reyes-Gasga, J., Synthesis and characterization of poly(methyl methacrylate) polymerized by microwave energy or conventional water bath, Journal of Applied Polymer Science, 2008, 109(1), 3953–3960, Doi 10.1002/App.28569.

3. ALICE Collaboration, The ALICE experiment at the CERN LHC, Journal of Instrumentation, 2008, 3(1), S08002, 1748-1969.

4. ALICE Collaboration CERN-LHCC-2008-014, CERN-ALICE-TDR-014, ALICE electromagnetic calorimeter technical design report, 2008, 132 .

5. Alt, C., et. al., NA49 Collaboration, Energy dependence of phi meson production in central Pb+Pb collisions at s(NN)**(1/2) = 6 to 17 GeV, Physical Review C, 2008, 78(044907), 18, Doi 10.1103/Physrevc.78.044907.

6. Alt, C., et. al. NA49 Collaboration, Pion and kaon production in central Pb + Pb collisions at 20-A and 30-A-GeV: Evidence for the onset of deconfinement, Physical Review C, 2008, 77(2), 024903, Doi 10.1103/Physrevc.77.024903.

7. Alt, C., et. al. NA49 Collaboration, High Transverse Momentum Hadron Spectra at s(NN)**(1/2) = 17.3-GeV, in Pb+Pb and p+p Collisions, Physical Review C, 2008, 77(3), 034906, Doi 10.1103/Physrevc.77.034906.

8. Alt., C., et. al., NA49 Collaboration, Bose-Einstein correlations of pi-pi- pairs in central Pb+Pb collisions at A-20, A-30, A-40, A-80, and A-158 GeV, Physical Review C, 2008, 77(6), 064908, Doi 10.1103/Physrevc.77.064908.

9. Alt, C., et. al. NA49 Collaboration, Energy dependence of multiplicity fluctuations in heavy ion collisions at A-20 to A-158 GeV, Physical Review C, 2008, 78(3), 034914, Doi 10.1103/Physrevc.78.034914.

10. Alt, C., et. al. NA49 Collaboration, Energy dependence of Lambda and Xi production in central Pb+Pb collisions at A-20, A-30, A-40, A-80, and A-158 GeV measured at the CERN Super Proton Synchrotron, Physical Review C, 2008, 78(3), 034918, Doi 10.1103/Physrevc.78.034918.

11. Alva-Sánchez, H., Martinez-Davalos, A., Moreno-Barbosa, E., Hernandez-Reyes, B., Murrieta, T., Ruiz-Trejo, C., Brandan, M. E., Rodríguez-Villafuerte, M., Energy calibration of individual crystals in a LYSO pixilated array for microPET detection modules using Voronoi diagrams, Nuclear Instruments & Methods in Physics Research Section A-Accelerators Spectrometers Detectors and Associated Equipment, 2008, 596(1), 384-389, DOI 10.1016/j.nima.2008.08.002.

12. Amelino-Camelia, G., Briscese, F., Gubitosi, G., Marciano, A.,Martinetti, P.,Mercati, F., Noether analysis of the twisted Hopf symmetries of canonical noncommutative spacetimes, Physical Review D, 2008, 78(2), 12, 025005, Doi 10.1103/Physrevd.78.025005.

13. Amsler C, Erler J, et. al., Review of Particle Physics, PHYSICS LETTERS B, 2008, 667(1-5).

14. Andrade, E., Solis, C., Aceves, J. M., Miranda, R., Cruz, J., Rocha, M. F., Zavala, E. P., Characterization of natural and modified zeolites using ion beam analysis techniques, Nuclear Instruments & Methods in Physics Research Section B-Beam Interactions with Materials and Atoms, 2008, 266(10), 2379-2382, DOI 10.1016/j.nimb.2008.03.078.

15. Andrade, E., Ramirez, E. B., Alonso, J. C., Rocha, M. F., IBA OF ZrO2Yb /Si Thin films produced by the spray pyrolysis method, Nuclear Instruments and Methods in Physics, 2008, 266(10), 2433-2436, DOI 10.1016/j.nimb.2008.03.080.

16. Andrade, E., Rocha, M. F., Zavala, E. P., Jergel, M., Falcony, C., Characterization of Superconducting Magnesium Diboride Films on Glassy Carbon and Sapphire Substrate, Revista Mexicana de Física, 2008, 54(1), 1-4.

17. Angulo, A. M., C. Noguez, Atomic structure of smal l and intermediate size silver nanoclusters, Journal of Physical Chemistry C, 2008, 112(26), 5834–5838.

18. Aragon, J. L., G.G. Naumis, M. Bai, M. Torres, P. Maini, Kolmogorov turbulence in Van Gogh impassioned paintings, Journal of Mathematical Imaging and Vision., 2008, 75(1), 275-283.

19. Avila, O., Massillon-JL, G., Gamboa-DeBuen, I., Brandan, M. E., Influence of input functions in TLD-100 ion–gamma relative efficiencies calculated with MTST, Radiation Measurements, 2008, 43, 171-174, DOI 10.1016/j.radmeas.2007.09.016.

20. Ayala, A., Martinez, M., Paic, G., Sánchez, G. T., Dynamical quark recombination in ultrarelativistic heavy-ion collisions and the proton to pion ratio, Physical Review C, 2008, 77(1), 044901, Doi 10.1103/Physrevc.77.044901.

21. Ayala, A., Martinez, M., Paic, G., Sánchez, G. T., Modelling the hadronization of quark matter, Journal of Physics G: Nuclear and Particle Physics, 2008, 35(1), 044060, Doi 10.1088/0954-3899/35/4/044060.

22. Bauer, Ciencia y Tecnología, ¿olvidadas en la reforma petrolera?, Revista de la Academia Mexicana de Ciencias, 2008, 39(3), 78-84.

23. Bauer y A. Elizalde-Baltierra, Mexico’s Energy Dilemas in an Interdependent World, Revue de l’Energie, 2008, 582(3), 100-106.

126

Artículos Publicados

127

Anexo C

24. Beltrán del Rio, M., Cocho, G., Naumis, G., Universality in the tail of musical note rank distribution, Physica A, 2008, 387(22), 5552-5560, DOI 10.1016/j.physa.2008.05.031.

25. Bokhimi, X., Zanella, R., Morales, A., Au/Rutile Catalysts: Effect of Activation Air Flux on Gold Crystallite Size and Catalytic Activity for CO Oxidation, Journal of Physical Chemistry C, 2008, 112(32), 12463-12467, Doi 10.1021/Jp800893b.

26. Boyer, D., Intricate dynamics of a deterministic walk confined in a strip, Europhysics Letters, 2008, 83(2), 20001, Doi 10.1209/0295-5075/83/20001.

27. Bradler, K., Jauregui, R., Relativistically covariant state-dependent cloning of photons, Physical Review A, 2008, 77(4), 042302, Doi 10.1103/Physreva.77.042302.

28. Brooke, A. D., Butchart, S. H. M., Garnett, S. T., Crowley, G. M., Mantilla-Beniers, N. B., Stattersfield, A., Rates of movement of threatened bird species between IUCN Red List categories and toward extinction, Conservation Biology, 2008, 22(2), 417-427, DOI 10.1111/j.1523-1739.2008.00905.x.

29. Calas, H., Otero, J. A., Rodríguez-Ramos, R., Monsivais, G., Stern, C., Dispersion relations for SH wave in magneto electro-elastic heterostructures, International Journal of Solids and Structures, 2008, 45(20), 5356-5367, DOI 10.1016/j.ijsolstr.2008.05.017.

30. Calderón, S., Escobar-Alarcon, L., Camps, E., Muhl, S., Rivera, M., Bentacourt, I., Olaya, J., Marino, A., Structural, magnetic and magneto-electric properties of La1-xSrxMnO3 thin films prepared by pulsed laser deposition, Microelectronics Journal, 2008, 39(11), 1281-1283, DOI 10.1016/j.mejo.2008.01.017.

31. Camarillo, E., Murrieta, H., Hernandez, J. M., Zoilo, R., Flores, M. C., Han, T. P. J., Jaque, F., Optical properties of LiNbO3 Cr crystals co-doped with Germanium Oxide, Journal of Luminescence, 2008, 128(5), 747-750, DOI 10.1016/j.jlumin.2007.10.032.

32. Campos-Terán, J, J. Mas, Rolando Castillo, Interactions and conformations of helical human apolipoprotein CI on hydrophilic and on hydrophobic substrates, The Journal of Physical Chemistry B, 2008, 108, 20442.

33. Castañeda, J. A., Hernandez, M. A., Jauregui, R., Continuum effects on the temporal evolution of anharmonic coherent molecular vibrations, Physical Review A, 2008, 78(2), 023809, Doi 10.1103/Physreva.78.023809.

34. Castro-Garay, P., Reyes, J. A., Ramos-García, R., Chemically tuned thin elastomer slab, Molecular Crystals and Liquid Crystals, 2008, 488, 31-41, Doi 10.1080/15421400802240094.

35. Castro-Garay, P., Reyes, J. A., Ramos-García, R, Transmittance and reflectance of an imprinted cholesteric elastomer during a segregation process, Melecular Crystals and Liquid Crystals, 2008, 495, 234.

36. Ceccon, E., Miramontes, O., Reversing deforestation? Bioenergy and society in two Brazilian models, Ecological Economics, 2008, 67(2), 311-317, DOI 10.1016/j.ecolecon.2007.12.008.

37. Cervantes, O. Ávila, J. L. Ruvalcaba, J. Miranda, R. Muñoz, The use of biomonitors and PIXE analysis in the study of air pollution in Mexico City, X-Ray Spectrometry, 2008, 37(3), 156-162.

38. Cheang-Wong, J. C., Morales, U., Resendiz, E., López-Suarez, A., Rodríguez-Fernández, L., Dependence of the MeV ion-induced deformation of colloidal silica particles on the irradiation angle, Nuclear Instruments & Methods in Physics Research Section B-Beam Interactions with Materials and Atoms, 2008, 266(41609), 3162-3165, DOI 10.1016/j.nimb.2008.03.185.

39. Cheang-Wong, J.C, U. Morales, E. Reséndiz, A. López-Suárez, Energy-dependent deformation of colloidal silica nanoparticles under room temperature irradiation with MeV Si ions, Journal of Nanoscience and Nanotechnology, 2008, 5, 61-67.

40. Cordero-Borboa, A. E., I. Camarillo-García and M. A. Muñoz-Gutiérrez, X-ray diffraction characterization of a spatially coherent crystalline nanocomposite obtained from a melt of KCl, KBr and KI salts, Physica B, 2008.

41. Cordero-Borboa, A. E., Mijangos, R. R., Flores-Morales, L., Structural and textural characterization of a novel spatially coherent crystalline nanocomposite obtained from a melt of KBr, RbCl, RbBr, KI, RbI and KCl salts, Journal of Materials Science, 2008, 43(13), 4573-4582, DOI 10.1007/s10853-008-2686-y.

42. Corella-Madueno, A., Reyes, J. A., Hydrodynamically controlled optical propagation in a nematic fiber, Physica B-Condensed Matter, 2008, 403, 1949-1955, DOI 10.1016/j.physb.2007.10.258.

43. Corella-Madueno, A., Castellanos-Moreno, A., Gutiérrez-López, S., Rosas, R. A., Threshold field for a nematic confined between two coaxial cylinders, Physical Review E, 2008, 78(2), 022701, Doi 10.1103/Physreve.78.022701.

44. Cortés, E., Fujioka, J., Rodríguez, R. F., Noise-assisted synchronization of the transition times of a set of uncoupled bistable elements, Revista Mexicana de Física, 2008, 54(3), 176-179.

45. Cruz-Muñoz, A. R., Rodríguez-Fernández, L., Calva-Vázquez, G., Ruvalcaba-Sil, J. L., Effects due to Popocatepetl Volcano eruptions on the elemental concentration in tree growth rings, X-Ray Spectrometry, 2008, 37, 163-168, Doi 10.1002/Xrs.1057.

46. Cruz-Muñoz, A. R., L. Rodríguez Fernández, G. Calva-Vázquez, J. L. Ruvalcaba-Sil, Effects on the elemental concentration in growth tree ring due to Popocatepetl volcano exhalations, X-Ray Spectrometry, 2008, 37(2), 163-168.

47. Cruz, S. A., Ley-Koo, E., Cabrera-Trujillo, R., Ground-state energy shift of He close to a surface and its relation with the scattering potential: A confinement model, Physical Review A, 2008, 78(3), 032905, Doi 10.1103/Physreva.78.032905.

128

Artículos Publicados

129

Anexo C

48. de la Macorra, A., Interacting dark energy: generic cosmological evolution for two scalar fields, Journal of Cosmology an Astroparticle Physics JCAP, 2008, 801, 030, Doi 10.1088/1475-7516/2008/01/030.

49. de la Macorra, U. Filobello, Interacting Tachyon: Generic cosmological evolution for a tachyon and a scalar field, Physical Review D, 2008, 77(77), 23531.

50. de la Peña, L., De las virtudes de la iconoclasia: una mirada a la obra de Tomás Brody, Ciencias, 2008, 16.

51. de la Peña, L., Valdés-Hernandez, A., Cetto, A. M., Statistical consequences of the zero point energy for the harmonic oscillator, American Journal of Physics, 2008, 76(10), 947-955, Doi 10.1119/1.2948780.

52. de Lucio, G., J Gavin and R. D. DuBois, Doubly Differential Single and Multiple Ionization of Krypton by Electron Impact, Physical Review A, 2008, 75(5), 052709-1 – 04.

53. del Campo, A., I. Lizuain, M. Pons, JG Muga, M. Moshinsky, Atom laser dynamics in a tight waveguide, Journal of Physics Conference Series, 2008, 99(1), 7.

54. del Castillo, H. C., Ruvalcaba, J. L., Bettinelli, M., Speghini, A., Flores, M. B., Calderón, T., Jaque, D., Sole, J. G., Ionoluminescence of trivalent rare earth ion doped strontium barium niobate, Journal of Luminescence, 2008, 128, 735-737, DOI 10.1016/j.jlumin.2007.10.016.

55. del Castillo, H. C., Ruvalcaba, J. L., Calderón, T., Nolasco, M. F. S., Mejia, L. M., Perdigon, K., Characterisation of an enamelled metallic object found in Guerrero Negro (Baja California) by PIXE and RBS techniques, Nuclear Instruments & Methods in Physics Research Section B-Beam Interactions with Materials and Atoms, 2008, 266(10), 2311-2315, DOI 10.1016/j.nimb.2008.03.133.

56. Diaz-Ponce J.A., Morales O.G., Beristain-Manterola M.F., Hernández-Alcántara J.M., Ogawa T., Effects of metal salts in the optical properties of polydiacetylenes, Journal of Luminescence, 2008, 128(9), 1431-1441.

57. DuBois, R. D., de Lucio, O. G., Gavin, J., Differential Ionization Studies for Antiparticle Impact, Brazilian Journal of Physics, 2008, 36(2b), 522-523.

58. DuBois, R. D., de Lucio, O. G., Gavin, J, Differential ionisation measurements for positron impact, Nuclear Instruments & Methods in Physics Research Section B-Beam Interactions with Materials and Atoms, 2008, 266(3), 397-401, DOI 10.1016/j.nimb.2007.12.016.

59. Durán, A., Verdin, E., Galván, D. H., Romero-Salazar, C., Morales, F., Adem, E., Rickards, J., Maple, M. B., Escudero, R., Magnetic instability in irradiated MgB2 dense samples, Journal of Appl. Physics, 2008, 104(1), 093917, Doi 10.1063/1.3008027.

60. M. E. Enriquez, M. Picquart, X. Bokhimi, T. López, P. Quintana, y J. M. Coronado, X-ray Diffraction, and Raman Scattering Study of Nanostructured ZrO2-TiO2 Oxides Prepared by Sol-Gel, Journal of Nanoscience and Nanotechnology, 2008, 8(1), 1-7.

61. Espinosa, G, Golzarri, JI, Bogard, J, Gaso, I, Ponciano, G, Mena, M, Segovia, N., Indoor radon measurements in México City, Radiation Measurements, 2008, 43, S431-S434, DOI 10.1016/j.radmeas.2008.03.039.

62. Espinosa, G., Golzarri, J. I., Bogard, J. S., Optically stimulated luminescence response of comercial SiO2 optical fiber, Journal of Radioanalytical and Nuclear Chemistry, 2008, 277, 125-129.

63. Espinosa, G., Golzarri, J.I., Bogard, J., Radon and progeny alpha-particle energy análisis using nuclear track methodology, Journal of Radioanalytical and Nuclear Chemistry, 2008, 277(1), 131-135, DOI 10.1007/s10967-008-0720-9.

64. Espinosa, G., Golzarri, J.I., Gammage, R., Viccon, J., Signoret, M., Seasonal variation measurements of radon levels in caves using NTM, Radiation Measurements, 2008, 43, S364-S368, DOI 10.1016/j.radmeas.2008.04.033.

65. Espinosa, G., Golzarri, J.I., Santiago, P., Bogard, J.S., Optically Stimulated Luminescence response to ionizing radiation of red bricks (SiO2,Al2O3 and Fe2O3) used as a building materials, Revista Mexicana de Física S, 2008, S53, 17-21.

66. Espinosa-Ortega, T., Reyes, J. A., Mechanically controlled bandgap in cholesteric elastomers, Optics Communications, 2008, 281, 5830-5837, DOI 10.1016/j.optcom.2008.08.019.

67. Esquivel-Sirvent R., Casimir force calculations near the insulator-conductor transition in gold thin films, Physical Review A, 2008, 77, 042107, Doi 10.1103/Physreva.77.042107.

68. Esquivel-Sirvent, L. Reyes, Pull-in control in microswitches using acoustic Casimir forces, Europhysics Letters, 2008, 84(10), 48002-48008.

69. Fandiño, J., García-Sánchez, M. F., Santana, G., Crespo, A., Alonso, J. C., Oliver, A., Correlation between microstructure of plasma-modified gold nanoclusters and their optical properties, Superlattices and Microstructures, 2008, 43(1), 454-459, DOI 10.1016/j.spmi.2007.06.015.

70. Ferro R., Rodríguez J.A., Rickards J., Cañetas-Ortega J and Trejo-Luna R., A resonant nuclear reaction analysis of fluorine in thin CdO films, Revista Mexicana de Física, 2008, 54(5), 364 -367.

71. Franco, A.,JA García-Macedo, I. G. Marino, P. P. Lottici, Photoinduced birefringence in nanostructured SiO2:DR1 Sol-Gel films, Journal of Nanoscience and Nanotechnology, 2008, 8(12), 6576–6583.

72. Franco, A., V Rentería, G Valverde-Aguilar, JA García-Macedo, Photoconductivity for silver nitrate in nanostructured sol-gel materials, Journal of Nanoscience and Nanotechnology, 2008, 8(12), 6569–6575.

130

Artículos Publicados

131

Anexo C

73. Galván, D. H., Durán, A., Castillon, F. F., Adem, E., Escudero, R., Ferrer, D., Torres, A., Jose-Yacaman, M., Enhancement of the current density Jc of Bi2Sr2CaCu2O8 by means of carbon and NbSe2 nanotubes, Journal of Superconductivity, 2008, 21(5), 271-277, DOI 10.1007/s10948-008-0328-x.

74. Galván-Miyoshi, J., Delgado, J., Castillo, R., Diffusing wave spectroscopy in Maxwellian fluids, The European Physical Journal E, 2008, 26(4), 369–377, DOI 10.1140/epje/i2007-10335-8.

75. Galván-Miyoshi, J., Castillo, R., Absolute values of transport mean free path of light in non-absorbing media using transmission and reflectance measurements, Revista Mexicana de Física, 2008, 54(3), 257–264.

76. García-Garduño, O. A., Celis, M. A., Larraga-Gutiérrez, J. M., Moreno-Jimenez, S., Martinez-Davalos, A., Rodríguez-Villafuerte, M., Radiation transmission, leakage and beam penumbra measurements of a micro-multileaf collimator using GafChromic EBT film, Journal of Applied Clinical Medical Physics, 2008, 9(3), 90-98.

77. García-Macedo, J., G Valverde-Aguilar, RW Gómez, JL Pérez- Mazariego, V Marquina, Optical properties of nanostructured sol-gel thin films doped with Fe2O3 and the study of their ferromagnetic properties by Mössbauer spectroscopy, Journal of Nanoscience and Nanotechnology, 2008, 8(12), 6491–6496.

78. Gomez-Cortés, A., Márquez, Y., Arenas-Alatorre, J., Diaz, G., Selective CO oxidation in excess of H2 over high-surface area CuO/CeO2 catalysts, Catalysis Today, 2008, 133-135(1-4), 743-749, DOI 10.1016/j.cattod.2007.12.083.

79. González, A. L., Reyes-Esqueda, J. A., Noguez, C., Optical properties of elongated noble metal nanoparticles, Journal of Physical Chemistry C, 2008, 112(19), 7356–7362, Doi 10.1021/Jp800432q.

80. González G, Zúñiga A, Magaña LF, Optimization of the gain in non-uniform gratings in a Bi12SiO20 crystal considering the variation of fringe period, optical activity and polarization angles in a strong non-linear regime, Revista Mexicana de Física, 2008, 54(6), 433-439.

81. Grabski V, Reche R, Alfaro R, Belmont-Moreno E, Martínez-Dávalos A, Sandoval A, Menchaca-Rocha A, The use of cosmic muons in detecting heterogeneities in large volumes, Nuclear Instruments & Methods in Physics Research Section A-Accelerators Spectrometers Detectors and Associated Equipment, 2008, 585(3), 128-135.

82. Grabski, V., Simultaneous detection probabilities and spatial resolution determination of pixelized detectors by means of correlation measurements, Nuclear Instruments & Methods in Physics Research Section A-Accelerators Spectrometers Detectors and Associated Equipment, 2008, 586(2), 314-326, DOI 10.1016/j.nima.2007.11.053.

83. Gutiérrez, O. Y., Pérez, F., Fuentes, G. A., Bokhimi, X., Klimova, T., Deep HDS over NiMo/Zr-SBA-15 catalysts with varying MoO3 loading, Catalysis Today, 2008, 130(2), 292-301, DOI 10.1016/j.cattod.2007.10.110.

84. Hacyan, S., Jauregui, R., Faraday effect and Bessel beams in a magnetooptic medium, Journal of Physics B-Atomic Molecular and Optical Physics, 2008, 41(1), 015402, Doi 10.1088/0953-4075/41/1/015402.

85. Hacyan, S., SU(1,1) coherent states as Bessel-Gauss states, Revista Mexicana de Física, 2008, 54(6), 451.

86. Heinemeyer, S., Mondragón, M., Zoupanos, G., Confronting finite unified theories with low-energy phenomenology, Journal of High Energy Physics, 2008, 135.

87. Herrera-Becerra, R., Zorrilla, C., Rius, J. L., Ascencio, J. A., Electron microscopy characterization of biosynthesized iron oxide nanoparticles, Applied Physics A-Materials Science & Processing, 2008, 91(2), 241-246, DOI 10.1007/s00339-008-4420-7.

88. Huerta, A., Guerrero, R., Curiel, Q., Huelgas S, J., Rodríguez, P., Favela, F., Marin, D., Ortiz, M. E., Barron, L., Chavez, E., Moreno, E., Murillo, G., Policroniades, R., Varela, A., Working out the position resolution on large scintillating detectors, through the light attenuation method, Revista Mexicana de Física S, 2008, 9(12), 269-275.

89. Isaac-Olive, K., Acharya, R., Chatt, A., Fractionation analysis of iodine in bovine milk by preconcentration neutron activation analysis, Talanta, 2008, 77(2), 827-832, DOI 10.1016/j.talanta.2008.07.033.

90. Jalbout, A. F., Contreras-Torres, F. F., Pérez, L. A., Garzon, I. L., Low symmetry structures of Au32Z (Z=+1, 0, -1) Clusters, Journal of Physical Chemistry A, 2008, 112(3), 353-357, Doi 10.1021/Jp074852y.

91. Johansen, L. M., Mello, P. A., Quantum mechanics of successive measurements with arbitrary meter coupling, Physics Letters A, 2008, 372(1), 5760-5764, DOI 10.1016/j.physleta.2008.07.021.

92. Kaplan, I. G., Jacques Soullard, Study of the electronic structure of the unconventional superconductor Sr2RuO4 by the embedded cluster method, Frontiers in Quantum Systems in Chemistry and Physics, 2008, 2(7), 33.

93. Kaplan, I.G., Soullard, J., Influence of the electron correlation on the electonic structure of pure and Ti-doped Sr2RuO4 superconductor, Physica B, 2008, 403(5), 1076-1077.

94. Kraemer, G.G. Naumis, Phase diagrams obtained from the cage formation probability, Journal of Chemical Physics, 2008, 128(1), 134516.

132

Artículos Publicados

133

Anexo C

95. Kunold, A., Torres, M., Hall field induced magnetoresistance oscillations of a two-dimensional electron system, Physica B, 2008, 403(19-20), 3803-3808, DOI 10.1016/j.physb.2008.07.031.

96. Lacasa, L., Luque, B., Miramontes, O., Phase transition and computational complexity in a prime number generator, New Journal of Physics, 2008, 10, 023009, Doi 10.1088/1367-2630/10/2/023009.

97. Lakhtakia, A., Reyes, J. A., Theory of electrically controlled exhibition of circular Bragg phenomenon by an obliquely excited structural chiral material. Part 1: axial dc electric field, Optik, 2008, 119(1), 269-275, DOI 10.1016/j.ijleo.2006.12.001.

98. Lakhtakia, A., Reyes, J. A., Theory of electrically controlled exhibition of circular Bragg phenomenon by an obliquely excited structural chiral material. Part 2: arbitrary dc electric field, Optik, 2008, 119(1), 253-268, DOI 10.1016/j.ijleo.2006.12.002.

99. Ley-Koo, E., Comment on Electron Structure of a dipole-bound anion confined in a spherical box ”and“ Addendum to Electron Structure of a dipole-bound anion confined in a spherical box: The case of a finite dipole, Physical Review A, 2008, 78(3), 039102, Doi 10.1103/Physreva.78.036102.

100. Ley-Koo, E., Complete pure dipole spheroidal electrostatic fields and sources, Revista Mexicana de Física, 2008.

101. Ley-Koo, E., R. Méndez Fragoso, Rotational States of Asymmetric Molecules Revisited: Matrix Evaluation and Generating Function of Lamé Functions, Revista Mexicana de Física, 2008, 54(2), 162-172.

102. Ley-Koo, E., Méndez-Fragoso, R., Properties of the Spectra of Asymmetric Molecules: Matrix Evaluation in Basesof Angular Momentum Eigenfunctions, Revista Mexicana de Física, 2008, 54(1), 69-77.

103. López-Rodríguez, G.G. Naumis, Analytic solution for electrons and hole in graphene: gap appereance and non-linear effects, Physical Review B, 2008, 78(12), 201406.

104. López-Suárez, A., Fandiño, J., Monroy, B. M., Santana, G., Alonso, J. C., Study of the influence of NH3 flow rates on the structure and photoluminescence of silicon-nitride films with silicon nanoparticles, Physica E-Low Dimensional Systems & Nanostructures, 40(10), 3141-3146, DOI 10.1016/j.physe.2008.05.004.

105. López-Suárez, A., Rickards, J., Trejo-Luna, R., Mechanical and microstructural changes of Ti and Ti-6Al-4V alloy induced by the absorption and desorption of hydrogen, Journal of Alloys and Compounds, 2008, 457(1-2), 216-220, DOI 10.1016/j.jallcom.2007.03.031.

106. Luque, B., Miramontes, O., Lacasa, L., Number Theoretic Example of Scale-Free Topology Inducing Self-Organized Criticality, Physical Review Letters, 2008, 101(15), 158702, Doi 10.1103/Physrevlett.101.158702.

107. Magaña, L. F., Casar, I., urillo, J. G., Beam energy exchange in Sillenite crystals (Bi12SiO20 and Bi12TiO20), considering the variation of light modulation along sample thickness in a strong non-linear regime, Optical Materials, 2008, 30(6), 979-986, DOI 10.1016/j.optmat.2007.05.026.

108. Massillon, G., R Minniti, M Mitch, M Maryanski and C Soares, New High-Resolution Method to Measure the 3D Dose Distribution Around Brachytherapy Seeds Using BANG3-Pro Gel Dosimetry, Medical Physics, 2008, 35, 2920.

109. Massillon, G., Gamboa-DeBuen, I., Buenfil, A. E., Monroy-Rodríguez, M. A., Brandan, M. E., CaF2:Tm (TLD-300) thermoluminescent response and glow curve induced by gamma rays and ions, Nuclear Instruments & Methods in Physics Research Section B-Beam Interactions with Materials and Atoms, 2008, 266(5), 772-780, DOI 10.1016/j.nimb.2008.01.006.

110. Mateos, J. L., Fernando R. Alatriste, Phase synchronization in tilted inertial ratchets as chaotic rotators, Chaos, 2008, 18(4), 043125.

111. Medina, L., Blanca-Ivone Herrera-Penilla, Mario-Alberto Castro-Morales, Patricia García-López, Rafael Jurado, Enrique Pérez-Cárdenas, José Chanona-Vilchis, María-Ester Brandan, Use of an orthovoltage X-ray treatment unit as a radiation research system in a small-animal cancer model, Journal of Clinical and Experimental Cancer Research, 2008, 27(57), .

112. Medina, L., Ley-Koo, E., Mathematics motivated by physics: the electrostatic potential is the Coulomb integral transform of the electric charge density, Revista Mexicana de Física, 2008, E54(2), 153-159.

113. Mendoza and P. Santiago, Effect of Water on the Electrical Properties of Carbon Nanotubes, Journal of Nanoscience and Nanotechnology, 2008, 8(8), 6523–6527.

114. Mendoza, C. I., Corella-Madueno, A., Reyes, J. A., Electrorheological effect and directional non-Newtonian behavior in a nematic capillary subjected to a pressure gradient, Physical Review E, 2008, 77, 011706, Doi 10.1103/Physreve.77.011706.

115. Mendoza, C. I., Ramirez-Santiago, G., Number of arm selection in two-dimensional diffusion processes, The European Physical Journal E - Soft Matter, 2008, 27(1), 31-35, DOI 10.1140/epje/i2008-10348-9.

116. Mendoza-Espinosa, P., Moreno, A., Castillo, R., Mas-Oliva, J., Lipid dependant disorder-to-order conformational transitions in apolipoprotein CI derived peptides, Biochemical and Biophysical Research Communications, 2008, 365, 8, DOI 10.1016/j.bbrc.2007.10.112.

117. Michaelian, I. Santamaría-Holek, Reply to the Comment by D. Lynden-Bell and R. M. Lynden-Bell on “Critical Analysis of Negative Heat Capacity in Nanoclusters, Europhysics Letters, 2008, 82(5), 43002.

134

Artículos Publicados

135

Anexo C

118. Michaelian, I. Santamaría-Holek, Reply to the Comment by F. Calvo et al. on “Critical Analysis of Negative Heat Capacity in Nanoclusters, Europhysics Letters, 2008, 82(5), 43004.

119. Miramontes, O., De Souza, O., Individual basis for collective behaviour in the termite, Cornitermes cumulans, Journal of Insect Science, 2008, 8(22), 1-11.

120. Mireles, A., Solis, C., Lagunas-Solar, M. C., Pina, C., Flocchini, R. G., Sotelo, A., Navarrete, M., Enhanced trace element analysis of plant materials after accelerated pulsed UV digestion, Journal of Radioanalytical and Nuclear Chemistry, 2008, 277(2), 441-449, DOI 10.1007/s10967-007-6893-8.

121. Mochan, W. L., Villarreal-Lujan, C., Casimir energy in spherical cavities, Journal Physics A: Mathematical and General, 2008, 41, 164006, Doi 10.1088/1751-8113/41/16/164006.

122. Mondragón, A., Mondragón, M., Peinado, E., S(3)-flavour symmetry as realized in lepton flavour violating processes, Journal of Physics A. Mathematical and Theoretical, 2008, 41(30), 304035, Doi 10.1088/1751-8113/41/30/304035.

123. Mondragón-Galicia, D Mendoza-Anaya, M E Nicho-Diaz, R Garcıa-Garcıa and J Reyes-Gasga, Thermo-luminescence response of previously heated NaCl:Eu crystals to UV radiation, Journal of Physics D: Applied Physics, 2008, 41, 45103, doi:10.1088/0022-3727/41/4/045103.

124. Mondragón, M., G. Zoupanos, Unified Gauge theories and reduction of couplings: from finiteness to fuzzy extra dimensions, Sigma, 2008, 026 .

125. Mondragón, M. Mondragón and E. Peinado, Lepton lfav our ciolating processes in an S3-symmetric model, Revista Mexicana de Física, 2008, 54(3), 81-91.

126. Monroy, B. M., G. Santana, J.C. Alonso, A. Benami, J. Aguilar-Hernández, G. Contreras-Puente, F. Cruz-Gandarilla, A. López-Suárez, A. Oliver, Photoluminescence of as-grown silicon nanocrystals embedded in silicon nitride: influence of atomic hydrogen abundance, Journal of Nanoscience and Nanotechnology, 2008.

127. Montemayor-Aldrete, J. A., Vázquez-Villanueva, C., Ugalde-Velez, P., del Castillo-Mussot, M., Vázquez-Fonseca, G. J., Mendoza-Allende, A., Coyotecatl, H. A., Non-equilibrium statistical theory for electromigration damage, Physica A-Statistical Mechanics and its Applications, 2008, 387(24), 6115–6125, DOI 10.1016/j.physa.2008.06.045.

128. Morales-Luckie, R. A., Sánchez-Mendieta, V., Arenas-Alatorre, J. A., López-Castanares, R., Pérez-Mazariego, J. L., Marquina-Fabrega, V., Gomez, R. W., One-step aqueous synthesis of stoichiometric Fe-Cu nanoalloy, Materials Letters, 2008, 62(26), 4195-4197, DOI 10.1016/j.matlet.2008.06.039.

129. Moshinsky, M., Sadurni, E., Alternative method for determining the Feynman propagator of a relativistic quantum mechanical problem, Revista Mexicana de Física S, 2008, 54(3), 92-98.

130. Naumis, G. G., Cocho, G., Tail universalities in rank distributions as an algebraic problem: The beta-like function, Physica A, 2008, 387(1), 84-96, DOI 10.1016/j.physa.2007.08.002.

131. Naumis, G. G., F.J. López-Rodríguez, From the Hofstadter to the Fibonacci butterfly, Physica B-Condensed Matter, 2008, 403(3), 1755-1762.

132. Naumis, G. G., H. Flores-Ruiz, Low frequency modes anomalies and glass transition, Physical Review B, 2008, 78(4), 094203.

133. Naumis, G. G., Bazán, A., Torres, M., Aragon, J. L., Quintero-Torres, R, Reflectance distribution in optimal transmittance cavities: the remains of a higher dimensional space, Physica B-Condensed Matter, 2008, 403(10), 3179-3184, DOI 10.1016/j.physb.2008.04.009.

134. Novaro, On the righful place of helium within the Periodic Table, Foundations of Chemistry, 2008, 10, 4-13.

135. Novaro, Role and Importance of the nonadditive character of intermolecular forces and its consequences for the catalytic phenomenon, the condensation of matter and the selectivity of the transport of hydrated ions through biological membranes, Research Trends in Chemical Physics, 2008, 13, 41-71.

136. Nuñez, D., Zavala, J., Nellen, L., Sussman, R. A., Cabral-Rosetti, L. G., Mondragón, M., Constraining the mSUGRA parameter space using the entropy of dark matter halos, Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, 2008, 003, Doi 10.1088/1475-7516/2008/05/003.

137. Orozco, S., Ortiz, M. A., Méndez-Moreno, R. M., Moreno, M., Doped high Tc superconductors under pressure, Physica B-Condensed Matter, 2008, 403(23-24), 4209-4212, DOI 10.1016/j.physb.2008.09.005.

138. Pacheco-Sánchez, J. H., Novaro, O., Transition Probabilities Found for the M+CH4 Reaction (M=Zinc, Copper), International Journal of Quantum Chemistry, 2008, 108, 1645-1652, Doi 10.1002/Qua.21596.

139. Palomares, L. O., Reyes, J. A., Electro-optically tuned defect mode in structurally chiral materials, Applied Physics Letters, 2008, 93(18), 181909, Doi 10.1063/1.3020715.

140. Rita Patakfalvi, David Diaz, Donaji Velasco-Arias,Geonel Rodríguez-Gattorno and Patricia Santiago-Jacinto, Synthesis and direct interactions of silver colloidal nanoparticles with pollutant gases, Colloid and Polymer Science, 2008, 286(1), 67-77.

141. Peña, O., Pal, U., Rodríguez-Fernández, L., Crespo-Sosa, A., J, Linear optical response of metallic nanoshells in different dielectric media, Journal of the Optical Society of America B, 2008, 75(8), 1371-1379.

136

Artículos Publicados

137

Anexo C

142. Pérez-Hernandez, R., Mendoza-Anaya, D., Fernández, M. E., Gomez-Cortés, A., Synthesis of mixed ZrO2-TiO2 oxides by sol–gel: Microstructural characterization and infrared spectroscopy studies of Nox, Journal of Molecular Catalysis A-Chemical, 2008, 281(1), 200-206, DOI 10.1016/j.molcata.2007.11.008.

143. Pérez-Hernández, R., Galicia, G. M., Anaya, D. M., Palacios, J., Angeles-Chavez, C., Arenas-Alatorre, J., Synthesis and characterization of bimetallic Cu-Ni/ZrO2 nanocatalysts: H2 production by oxidative steam reforming of methanol, International Journal of Hydrogen Energy, 2008, 33(17), 4569-4576, DOI 10.1016/j.ijhydene.2008.06.019.

144. Pérez, L. A., Millán, J. S., Wang, C. M., Nodal effects on the electronic specific heat of anisotropic superconductors, Physica B-Condensed Matter, 2008, 403, 1081-1082, DOI 10.1016/j.physb.2007.10.262.

145. Pérez, L. A., Millán, J. S., Shelomov, E., Wang, C. M., Analysis of the BCS equations for anisotropic superconductivity, Journal of Physics and Chemistry of Solids, 2008, 69(12), 3369-3371.

146. Policroniades, R., Moreno, E., Varela, A., Murillo, G., Huerta, A., Ortiz, M. E., Chavez, E., F-18 production by means of 20Ne(d,4He) reaction at ININ, Revista Mexicana de Física S, 2008, 54(1), 46-49.

147. Ramírez-Cano, P. G., Estrada-Guel, I., Mendoza-Ruiz, D. C., Reyes-Gasga, J., Yacaman, M. J., Márquez-Lucero, A., Martinez-Sánchez, R., Mechanical and structural characterization of graphite coated silver nanoparticles-reinforced aluminum, Reviews on Advanced Materials Science, 2008, 18(1), 276-279.

148. Ramírez-Santiago, G., Jose, J. V., Reentrant quantum phase transitions in two capacitively coupled Josephson arrays in perpendicular magnetic fields, Physical Review B, 2008, 77(6), 064513-064524, Doi 10.1103/Physrevb.77.064513.

149. Ramos-Arteaga, S. M., Porras-Montenegro, N., Vázquez, G. J., del Castillo-Mussot, M., M., Effects of geometry, applied hydrostatic pressure and magnetic field on the electron–hole transition energy in a GaAs–Ga1-xAlxAs pillbox immersed in a system of Ga1-yAlyAs, Microelectronics Journal, 2008, 39(3), 450-454.DOI 10.1016/j.mejo.2007.07.020

150. Ramos-Brito, F., Alejo-Armenta, C., García-Hipolito, M., Camarillo, E., Hernandez, J. Murrieta, H. Falcony, C., Photoluminescent emission of Pr3+ ions in different zirconium crystalline forms, Optical Materials, 2008, 30(1), 1840-1847, DOI 10.1016/j.optmat.2007.12.001.

151. Ramos-Brito, F., García-Hipolito, M., Alejo-Armenta, C. A., Camarillo, E., Hernandez, J. M., Murrieta, H. O., Falcony, C., Preparation of micro-spherical ZrO2: Pr3+ phosphors by ultrasonic assisted CVS, Journal of Materials Science-Materials in Electronics, 2008, 43(13), 4527-4533. DOI 10.1007/s10853-008-2644-8

152. Ramos, S., Campos-Terán, J., Mas-Oliva, J., Nylander, T., Castillo, R., Forces between Hydrophilic Surfaces Adsorbed with Apolipoprotein AII Alpha Helices, Langmuir, 2008, 24(16), 8568-8575, Doi 10.1021/La800348y.

153. Rendón, L., P. Santiago, An empirical approach to calculate the number of atoms in column-domains by HAADF-STEM analysis: A binary approximation in the Nb16 W18 O94 ternary system, Journal of Scanning Probe Microscopy, 2008, 1-6 .

154. Rentería, M., J. García-Macedo, Influence of oxygen on the optical properties of silver nanoparticles, Journal of Nanoscience and Nanotechnology, 2008, 8(12), 6545–6550.

155. Rentería-Tapia, M., J. García-Macedo, Guadalupe Valverde-Aguilar, Stability of gold nanoparticles in sol-gel silica films, Journal of Nano Research, 2008, 3(3), 115-122.

156. Reyes, J. A., A Corella Madueño and Carlos I. Mendoza, Electro-rheological response and orientational bistability of a homogeneously aligned nematic capillary, Journal of Chemical Physics, 2008, 129, 084710.

157. Reyes, J. A., Reyes-Avendano, J. A., Halevi, P., Electrical Tuning of Photonic Crystals Infiilled with Liquid Crystals, Optics Communications, 2008, 281(9), 2535-2547, DOI 10.1016/j.optcom.2007.12.073.

158. Reyes-Esqueda, J. A., Salvador, A. B., Zanella, R., Size control of Au nanoparticles on Al2O3 and TiO2 by DP Urea: optical absorption and electron microscopy as control probes, Journal of Nanoscience and Nanotechnology, 2008, 8, 3843-3850, Doi 10.1166/Jnn.2008.173.

159. Reyes-Esqueda, J. A., Torres-Torres, C., Cheang-Wong, J. C., Crespo-Sosa, A., Rodríguez-Fernández, L., Noguez, C., Oliver, A., Large optical birefringence by anisotropic silver nanocomposites, Optic Express, 2008, 16(2), 710-717.

160. Reyez-Gasga, J., Carbajal-de-la-Torre, G., Bres, E., Gil-Chavarria, I. M., Rodríguez-Hernandez, A. G., García-García, R., STEM-HAADF electron microscopy analysis of the central dark line defect of human tooth enamel crystallites, Journal of Materials Science: Materials in Medicine, 2008, 19(2), 877-882, DOI 10.1007/s10856-007-3174-7.

161. Reyes-Gasga, J., Gomez-Rodríguez, A., Gao, X. X., Jose-Yacaman, M., On the interpretation of the forbidden spots observed in the electrondiffraction patterns of flat Au triangular nanoparticles, Ultramicroscopy, 2008, 108(09), 929–936, DOI 10.1016/j.ultramic.2008.03.005.

162. Reyes-Gasga, J., R.García-García, J. Arellano-Jimenez, G.E. Tiznado-Orozco, I.M. Gil-Chavarria and G- Gomez-Gasga, Structural and thermal behavior of human tooth and three synthetyc hydroxyapatites from 20 TO 600 OC, Journal of Physics D. Applied Physics, 2008, 41(1), 225407, doi:10.1088/0022-3727/41/22/225407.

138

Artículos Publicados

139

Anexo C

163. Reyes-Herrera, J., Miranda, J., Measurement of K–L radiative vacancy transfer probabilities in selected rare earth elements bombarded with 3 MeV-4 MeV protons, Nuclear Instruments & Methods in Physics Research Section B-Beam Interactions with Materials and Atoms, 2008, 266(24), 5075-5079, DOI 10.1016/j.nimb.2008.09.015.

164. Rivera, M., Rios-Reyes, C. H., Mendoza-Huizar, L. H., Morphological and magnetic properties of cobalt nanoclusters electrodeposited onto HOPG, Applied Surface Science, 2008, 255(5), 1754-1758, DOI 10.1016/j.apsusc.2008.06.016.

165. Riveros, H. G., A.I. Oliva, ¿Is the water heating curve as described?, Physics Education, 2008, 43(2), 180-4.

166. Riveros HG, Física y Contaminación Atmosférica, Nova Scientia, 2008, 1(1), 1-17.

167. Riveros HG, La educación: ¿Herramienta de desarrollo o de sumisión?, Cero en Conducta, 2008, 54(1), 2.

168. Robledo, A., Moyano, L.G., q-deformed statistical-mechanical property in the dynamics of trajectories en route to the Feigenbaum attractor, Physical Review E, 2008, 77(3), 032613-1-032613-1-14, Doi 10.1103/Physreve.77.036213.

169. Rodríguez-Iglesias, V., Silva-Pereyra, H.G., Cheang-Wong, J.C., Reyes-Esqueda, J. A., Rodríguez-Fernández, L., Crespo-Sosa, A., Kellerman, G., Oliver, A., MeV Si ion irradiation effects on the optical absorption properties of metallic nanoparticles embedded in silica, Nuclear Instruments & Methods in Physics Research Section B-Beam Interactions with Materials and Atoms, 2008, 266, 3138-3142, DOI 10.1016/j.nimb.2008.03.174.

170. Rodríguez-Lara, B. M., Jauregui, R., Dynamical constants for electromagnetic fields with elliptic-cylindrical symmetry, Physical Review A, 2008, 78(4), 033813, Doi 10.1103/Physreva.78.033813.

171. Rodríguez Mijangos, G. Vázquez Polo, J.J.Palafox,R.Pérez Salas, An Optical Criterion to Obtain Crystalline Mixetures in Alkaline Halides, Revista Mexicana de Física S, 2008, S54(2), 15-20.

172. Romero-Arias, J. R., G.G. Naumis, Thermal relaxation and low frequency vibrational anomalies in simple model of glasses: an study using non-linear Hamiltonians, Physical Review E, 2008, 77(1), 061504.

173. Rosado-Méndez, I., Palma, B. A., Brandan, M. E., Analytical optimization of digital subtraction mammography with contrast medium using a commercial unit, Medical Physics, 2008, 35(12), 5544-5557, Doi 10.1118/1.3003063.

174. Ruvalcaba Sil, J. L., L. Manzanilla, E. Melgar, R. Lozano Santa Cruz, PIXE and Ionoluminiscence for Mesoamerican Jadeite Characterization, X-Ray Spectrometry, 2008, 37, 96-99.

175. Sallaz-Damaz, A. Barrau, R. Bazer-Bachi, O. Bourrion, J. Bouvier, B. Boyer, M. Buénerd, L. Derome, L. Eraud, R. Foglio, L. Gallin-Martel, O. Ganel, J.H. Han, K.C. Kim, M.H. Lee, L. Lutz, M. Mangin-Brinet, A. Malinine, A. Menchaca-Rocha, J.N. Périé, A. Putze, J.-P. Scordilis, E.S. Seo, P. Walpole, J.H. Yoo, Y.S. Yoon, S.Y. Zinn, CHERCAM: The Cherenkov imager of the CREAM experiment-II, Nuclear Instruments & Methods in Physics Research Section A-Accelerators Spectrometers Detectors and Associater Equipment, 2008, 595(1), 62-66, DOI 10.1016/j.nima.2008.07.093.

176. Salmones, J., Zeifert, B., Garduno, M. H., Contreras-Larios, J., Acosta, D. R., Serrano, A. R., García, L. A., Synthesis and characterization of hydrotalcites by mechanical milling and conventional method, Catalysis Today, 2008, 133-135, 886-890, DOI 10.1016/j.cattod.2007.12.072.

177. Samaniego-Steta, F., G.G. Naumis, M. del Castillo-Mussot, Many body effects in the formation of coalitions, International Journal of Mathematics, Game Theory and Algebra, 2008, 18(1), 207-221.

178. Samaniego-Steta, F., Gerardo G. Naumis and M. del Castillo-Mussot, Many-Body Effects in the Coalition Formation Process, International Journal of Mathematics, Game Theory and Algebra, 2008, 18(4), 422-451.

179. Sánchez del Río, A. Gutiérrez de León, G.R. Castro, J. Rubio-Zuazo, C Solís, R. Sánchez Hernández, J. Robles-Camacho, J. Rojas-Gaytán, Synchrotron powder diffraction on Aztec blue pigments, Applied Physics A, 2008, 90(1), 55-60.

180. Sandoval-Figueroa, N., Victor Romero-Rochin, Thermodynamics of trapped gases: Generalized mechanical variables, equation of state, and heat capacity, Physical Review E, 2008, 78(6), 061129.

181. Santizo, I. E., Hidalgo, F., Pérez, L. A., Noguez, C., Garzon, I. L., Intrinsic Chirality in Bare Gold Nanoclusters: The Au−34 case, Journal of Physical Chemistry C, 2008, 112(45), 17533 – 17539, Doi 10.1021/Jp806080b.

182. Seo, E. S., Ahn, H. S., Allison, P., Bagliesi, M. G., Barbier, L., Barrau, A., Bazer-Bachi, R., Beatty, J. J., Bigongiari, G., Boyle, P., Brandt, T. J., Buenerd, M., Childers, J. T., Conklin, N. B., Coutu, S., Derome, L., DuVernois, M. A., Ganel, O., Han, J. H., Jeon, J. A., Kim, K. C., Lee, M. H., Lutz, L., Malinin, A., Mangin-Brinet, M., Marrocchesi, P. S., Maestro, P., Menchaca-Rocha, A., Minnick, S., Mognet, S. I., Nam, S., Nutter, S., Park, I. H., Park, N. H., Putze, A., Sina, R., Swordy, S., Wakely, S., Walpole, P., Wu, J., Yang, J., Yoon, Y. S., Zei, R., Zinn, S. Y., CREAM: 70 days of flight from 2 launches in Antarctica, Advances in Space Research, 2008, 42(10), 1656-1663, DOI 10.1016/j.asr.2007.03.056.

183. Seo, H.S. Ahn, P. Allison, M.G. Bagliesi, L. Barbier, A. Barrau, R. Bazer-Bachi, J.J. Beatty, G. Bigongiari, P. Boyle, T.T. Brandt, M. Buénerd, J.T. Childers, N.B. Conklin, S. Coutu, L. Derome, M.A. DuVernois, O. Ganel, J.H. Han, J.A. Jeon, K.C. Kim, M.H. Lee, L. Lutz, A. Malinin, M. Mangin-Brinet, P.S. Marrocchesi, P. Maestro, A. Menchaca-Rocha, S. Minnick, S.I. Mognet, S.W. Nam, S. Nutter, I.H.

140

Artículos Publicados

141

Anexo C

Park, N.H. Park, A. Putze, Y. Sallaz-Damaz, R. Sina, S. Swordy, S. Wakely, P. Walpole, J. Wu, J. Yang, Y.S. Yoon, R. Zei, S.Y. Zinn, Approaching the Knee with Direct Measurements, Nuclear Physics B-Proceedings Supplements, 2008, 175-176(1), 155-161.

184. Seo, L. Barron-Palos, J.D. Bowman, T.E. Chupp, C. Crawfors, M.Dabaghyan, M. Dawkins, S.J. Freedman, T. Gentile, M.T. Gericke, R.C. Gillis, G.L. Greene,F.W. Hersman, G.L. Jones, M. Kandes, S. Lamoreaux, B. Lauss, M.B. Leuschner, R. Mahurin,M. Mason, J. Mei, G.S. Mitchell, H. Nann, S.A. Page, S.I. Penttila, W.D. Ramsay, A. Salas-Bacci,S. Santra, M. Sharma, T.B. Smith, W.M. Snow, W.S. Wilburn y H. Zhu, High-effciency resonant RF spin rotator with broad phase space acceptance for pulsed polarizedcold neutron beams, Physical Review Special Topics - Accelerators and Beams, 2008, 11, 084701.

185. Sharma, M., Babcock, E., Andersen, K. H., Barron-Palos, L., Becker, M., Boag, S., Chen, W. C., Chupp, T. E., Danagoulian, A., Gentile, T. R., Klein, A., Penttila, S., Petoukhov, A., Soldner, T., Tardiff, E. R., Walker, T. G., Wilburn, W. S., Neutron beam effects on spin-exchange-polarized 3He, Physical Review Letters, 2008, 101, 08300, Doi 10.1103/Physrevlett.101.083002.

186. Schuch, Dieter, Marcos Moshinsky, Wigner distribution function and the representation of canonical transformations in time-dependent quantum mechanics, Symmetry, Integrability and Geometry, 2008, 4(4), 12.

187. Solís, A Martínez, E Lavoisier, M. A. Martínez, K. Isaac-Olivé, Trace Metal Analysis in Sea grasses from Mexican Caribbean Coast by particle induced X-rayemission (PIXE), Revista Mexicana de Física S, 2008, S54(1), 50-53.

188. Solis C. K. Issac- Olivé, A. Martinez, Z. Ruiz, Trace Metals in the Sea grass Thalassiatestudinum from Mexican Caribbean Coasts, X-raySpectroscopy, 2008, 37(2), 103-106.

189. Solis, C. M. A. Mondragón, K. Issac- Olive, R. C. Piña M. Sánchez del Rio, Multianalytical characterization of a blue pigment used in- crafts form Central Mexico, Nuclear Instruments & Methods in Physics Research Section B-Beam Interactions with Materials and Atoms, 2008, 8, 1411-1415, DOI 10.1016/j.nimb.2007.11.030.

190. Solis, D., Vigueras-Santiago, E., Hernandez-López, S., Gomez-Cortés, A., Aguilar-Franco, M., Camacho-López, M. A., Textural, structural and electrical properties of TiO2 nanoparticles using Brij 35 and P123 as surfactants, Science and Technology of Advanced Materials, 2008, 9(2), 6, 025003, Doi 10.1088/1468-6996/9/2/025003.

191. Solis, K. Issac,- Olive, M. Vidal-Hernandez, Determination of trace metals in bovince milk from wastewater irrigated areas in central Mexico by Chemical treatment coupled to PIXE, Microchemical Journal, 2008, 91(1), 9-12.

192. Soullard, J., Santamaría, R., Jellinek, J., Pressure and size effects in endohedrally confined hydrogen clusters, Journal of Chemical Physics, 2008, 128, 064316, Doi 10.1063/1.2827487.

193. Torres, M., Kunold, A., Symmetries in Hall-like systems: microwave, and non-linear transport effects, Journal Physics A: Mathematical and Theoretical, 2008, 41, 304036, Doi 10.1088/1751-8113/41/30/304036.

194. Torres-Torres, A. López-Suárez, L. Tamayo-Rivera, R. Rangel-Rojo, A. Crespo, J.C. Alonso, A. Oliver., Thermo-optic effect and optical third order nonlinearity in nc-Si embedded in a silicon-nitride film, Optics Express, 2008, 16(22), 18390-18398.

195. Torres-Torres, C., Khomenko, A. V., Tamayo-Rivera, L., Rangel-Rojo, R., Mao, Y. Watson, W. H., Measurements of nonlinear optical refraction and absorption in an amino-triazole push-pull derivative by a vectorial self-diffraction method, Optics Communications, 2008 .

196. Torres-Torres, C., Reyes-Esqueda, J. A., Cheang-Wong, J. C., Crespo-Sosa, A., Rodríguez-Fernández, L., Oliver, A., Optical third-order nonlinearity by nanosecond and picosecond pulses in Cu nanoparticles in ion-implanted silica, Journal of Applied Physics, 2008, 104(1), 014306, Doi 10.1063/1.2952040.

197. Valverde-Aguilar, G., J. A. García-Macedo, V. Rentería, Silver core-silver oxide shell nanoparticles embedded in mesostructured silica films, Journal of Nano Research, 2008, 3(3), 103-114.

198. Valverde-Aguilar, G., Wang, X. H., Plummer, E., Lockard, J. V., Zink, J. I., Luo, Y., Weaver, M. N., Nelsen, S. F., Tuning aryl, hydrazine radical cation electronic interactions using substitutent effects, Journal of Physical Chemistry A, 2008, 112(32), 7332-7341, Doi 10.1021/Jp7120005.

199. Valverde-Aguilar, G., J. A. García-Macedo, R. Juárez-Arenas, Photoconductivity on nanocrystalline ZnO-TiO2 thin films obtained by sol-gel, Proceedings Spie, 2008, 7041(70410U), .

200. Vargas-Rodríguez Yolanda Marina, Virginia Gómez-Vidales, Eloy Vázquez-Labastida, Arturo García-Bórquez, Guillermo Aguilar-Sahagún, Héctor Murrieta Sánchez y Manuel Salmón, Caracterización espectroscópica, química y morfológica y propiedades superficiales de una montmorillonita mexicana, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 2008, 25(1), 135-144.

201. Vázquez, C., Espinosa, G., Golzarri, J.I., Jiménez, S., Morphological and Raman effects on 252Cf irradiated diamond, Revista Mexicana de Física, 2008, S53(), 54-56.

202. Velasco-Arias, D. Díaz, P. Santiago-Jacinto, G. Rodríguez-Gattorno, A. Vázquez-Olmos, and S. E. Castillo-Blum, Direct Interaction of Colloidal Nanostructured ZnO and SnO2 with NO and SO2, Journal of Nanoscience and Nanotechnology, 2008, 8(8), 6389–6397.

203. Vergara, M. E. S., Rebollo, A. O., Alvarez, J. R., Rivera, M., Molecular Materials Derived from MPc (M = Fe, Pb, Co) and1,8-Dihydroxiantraquinone Thin Films: Formation, Electrical and OpticalProperties, Journal of Physics and Chemistry of Solids, 2008, 69(1-7), DOI 10.1016/j.jpcs.2007.07.084.

142

Artículos Publicados Anexo A

204. Vilchis-Nestor, A.R., Sánchez-Mendieta, V., Camacho-López, M.A., Gómez-Espinosa, R.M., Camacho-López, M.A., Arenas-Alatorre, J.A., Solventless synthesis and optical properties of Au and Ag nanoparticles using Camellia sinensis extract, Materials Letters, 2008, 62(17-18), 3103-3105.

205. Volke-Sepulveda, K., Santillan, A. O., Boullosa, R. R., Transfer of angular momentum to matter from acoustical vortices in free field, Physical Review Letters, 2008, 100(2), 024302, Doi 10.1103/Physrevlett.100.024302.

206. Wang, J. A., Chen, L. F., Valenzuela, M. A., Salmones, J., Acosta, D. R., Bokhimi, X., Novaro, O., Surfactant assisted synthesis of defective zirconia nanophases and Pd/ZrO2: crystalline4 structure and catalytic properties, Applied Surface Science, 2008, 254(16), 5061-5072, DOI 10.1016/j.apsusc.2008.02.015.

207. Wang, J. A.; L.F. Chen; L.E. Loreña; J. Navarrete; M.E. Llanos; J.L. Contreras y O. Novaro., Phase composition, reducibility and catalytic actividity of Rh/Zirconia-Seria catalysts, Microporous and Mesoporous Materials, 2008, 112, 61-76.

208. Wang, J. A., Chen, L. F., Norena, L. E., Navarrete, J., Llanos, M. E., Contreras, J. L., Novaro, O., Mesoporous structure, surface acidity and catalytic properties of Pt/Zr-MCM-41 catalysts promoted with 12-tungstophosphoric acid, Microporous and Mesoporous Materials, 2008, 112(1-3), 61-76.

209. Yu G. X.; X.L. Zhou; C.L. Li; J.A. Wang y O. Novaro, A comparative study of the synthesis approaches and catalytic behavioursPt / SO ²-4 / ZrO2 — AlO2 Catalysts for n-hexane hydroisomerization, Catalysis Communications, 2008, 9(8), 1770-1774.

210. Yu G. X; X.L. Zhou; L. He; C.L. Li; J.A. Wang; O. Novaro; M.E. Llanes y M.A. Cortés-Jacome, On the role of calcinations temperatures on PtSO4-ZrO2-Al2O3 preparation and catalytic behaviour during n-hexane Hydroisomerization, Catalysis Letters, 2008, 124, 277-283.

211. Zhang Jin Z, C. Noguez, Plasmonic Optical Properties and Applications of Metal Nanostructures, Plasmonics, 2008, 3(4), 127-150.

Anexo D Artículos en Memoria

144

Artículos en Memoria

145

Anexo D

1. Sandoval, M. M. González and A. Carramiñana & (HAWC Collaboration), Construction of the HAWC observatory at Volcán Sierra Negra; Gamma 08, Congreso: 4th Heidelberg International Symposium on High Energy Gamma-Ray Astronomy, American Institute of Physics, Heidelberg, Alemania, 2008, 4.

2. Sandoval, M. M. & (HAWC Collaboration), Design of the HAWC TeV Gamma Ray Observatory; Gamma 08, Congreso: 4th Heidelberg International Symposium on High Energy Gamma-Ray Astronomy, American Institute of Physics, Heidelberg, Alemania, 2008, 4.

3. A.L. Díaz-Fonseca, J.C. Cheang-Wong, Synthesis and characterization of colloidal titania nanoparticles; Congreso: MRS Spring Meeting, Materials Research Symposium Proceedings, San Francisco, Cal., USA, 1074, 2008, I10-14.

4. Arturo Menchaca, Ernesto Belmont, Andrés Sandoval, Arnulfo Martínez, Varlen Grabski, et al., HAWC @ Mexico; Congreso: 30th International Cosmic Ray Conference, UNAM, Mérida, México, 3, 2008, 1567-1570.

5. E. Arroyo, T. Falcón, E. Hernández, S. Zetina, A. Nieto, J.L. Ruvalcaba, XVI Century Colonial Panel Paintings from New Spain: Material Reference Standards and Non Destructive Analysis for Mexican Retablos; Congreso: 9th International Conference on NDT of Art, Jerusalem, Israel, 2008.

6. E. Rangel, L. F. Magaña, G, Ruiz, J. S. Arellano, Density Functional theory study of hydrogen adsorption on a nitrogen decorated carbon nanotube; Congreso: XIV International Symposium on Small Particles and Inorganic Clusters (ISSPIC XIV), American Chemical Society, Valladolid, España, 1, 2008, 112.

7. E. Rangel, L. F. Magaña, G, Ruiz, Density Functional theory study of the interaction of a water molecule with titanium-decorated graphene; Congreso: XIV International Symposium on Small Particles and Inorganic Clusters (ISSPIC XIV), American Chemical Society, Valladolid, España, España, 1, 2008, 114.

8. G. Valverde-Aguilar, J. A. García-Macedo, R. Juárez-Arenas, Photoconductivity on nanocrystalline ZnO-TiO2 thin films obtained by sol-gel; Congreso: SPIE, Optics and Photonics 2008.

9. G.G. Naumis, La formación de vidrios: uno de los problemas menos entendidos del estado sólido; Taller: 4o. foro de Ingeniería y Ciencia de Materiales. Universidad Michoacana, Morelia, Michoacán, México, 2008.

10. Gabriela Murguía, Matías Moreno and Manuel Torres, A new purely quantum phenomenon: Perturbative analysis of the scattering by a solenoidal magnetic field; Congreso: XIII Mexican School of Particles and Fields, American Institute of Physics, San Carlos, Sonora, México, 2008.

11. Garcia Heredia A., Ruiz-Trejo C. G., Gamboa-deBuen I., Poitevin Chacón Ma. A., Flores Castro J.M., Rodríguez Ponce M., Ángeles Zaragoza O., Buenfil A.E., In vivo Dosimetry in tangential

and axilosupraclavicular radiation fields for breast cancer postmastectomy; Simposio: X Mexican Symposium on Medical Physics, American Institute of Physics, CINVESTAV Zacatenco, México, 1032, 2008, 145.

12. González-Azcorra S. A., Mota-García A., Poitevín-Chacón M. A., Santamaría-Torruco B. J., Rodríguez-Ponce M., Herrera-Martínez F. P., Gamboa deBuen I., Ruíz-Trejo C., Buenfil A.E., In vivo dosimetry in high dose rate brachytherapy for cervical cancer treatments; Simposio: X Mexican Symposium on Medical Physics, American Institute of Physics, CINVESTAV Zacatenco, México, 1032, 2008, 149.

13. González-Martínez S, Castillo-Torres J, Murillo J G, Farias Rurik, Hernandez A J, Murrieta S H., Influence of different concentrations of Mg on the photorefractive gain in LiNbO3; Congreso: Frontiers in Optics, Optical Society of America, Washington DC, USA, 2008.

14. Carrillo, L. F. Magaña, Density Functional theory study of the interaction of a carbon monoxide molecule with a titanium surface decorated graphite slab; Coloquio: XIV International Symposium on Small Particles and Inorganic Clusters (ISSPIC XIV), American Chemical Society, Valladolid, España,1, 2008, 113.

15. J. A. Reyes-Esqueda, Anisotropía de la respuesta óptica no lineal de tercer orden para nanocompositos anisotrópicos con simetría uniaxial; Congreso: XXI Reunión Anual de la Academia Mexicana de Óptica, Sociedad Mexicana de Física, Zacatecas, México, 2008.

16. J. A. Reyes-Esqueda, V. Rodríguez-Iglesias, C. Torres-Torres, H. G. Silva-Pereyra, J. C. Cheang-Wong, A. Crespo-Sosa, L. Rodríguez-Fernández, A. López-Suárez, A. Oliver, Respuesta óptica no lineal de tercer orden de nanopartículas de oro y plata anisotrópicas; Congreso: XXI Reunión Anual de la Academia Mexicana de Óptica, Sociedad Mexicana de Física, Zacatecas, México, 2008.

17. J.C Cheang-Wong, A.L. Díaz-Fonseca, Shape deformation of colloidal titania nanoparticles by means of ion irradiation; Congreso: MRS Spring Meeting, Materials Research Symposium Proceedings, San Francisco, California, USA, 1087, 2008, V03-26.

18. J.L. Ruvalcaba Sil, S. Zetina, H. Calvo del Castillo, E. Arroyo, E. Hernández, M. Van der Meeren, L. Sotelo, The Grolier Codex: A Non Destructive Study of a Possible Maya Document using PIXE and RBS; Congreso: MRS, Materials Issues in Art and Archaeology VIII, Boston, USA, 1047, 2008, 299-306.

19. L. Torres Montes, J.L. Ruvalcaba, D. Mendoza Anaya, Ma. de los Angeles Muñoz Collazo, F. Franco Velázquez, F. Sandoval Pérez, The Reduction Welding Technique used in Pre-Columbian Times: Evidences from a Silver Ring from Incallajta, Bolivia, Studied by Microscopy, SEM, EDAX, FAAS and PIXE; Congreso: MRS, Materials Issues in Art and Archaeology VIII, Boston, USA, 1047, 2008, 205-216.

146

Artículos en Memoria

147

Anexo D

20. Luis G. Cabral-Rosetti, M. Mondragon, Lukas Nellen, Dario Nunez, Roberto A. Sussman, J. Zavala, Constraints on mSUGRA through entropy and abundance criteria; Karlsruhe 2007, SUSY 2007, Congreso: 15th International Conference on Supersymmetry and the Unification of Fundamental Interactions (SUSY07), Librix-Publishers, Karlsruhe, Alemania, 2008, 910-913.

21. M.A. Gonzalez T., I. Casar, J.G. Murillo, Competition between the Absorption and Refractive index gratings on the Beam Coupling in Bi12 TiO20 employing a Vector approach; Congreso: Frontiers in Optics 2008, Optical Society of America, Rochester N.Y., USA, 55752, 2008.

22. Matías Moreno, Rodolfo Leo, Genaro Toledo and Gabriel López-Castro, Fermion spin amplitudes: a direct computation method; Congreso: XIII Mexican School of Particles and Fields, American Institute of Physics, San Carlos, Sonora, México, 2008.

23. R. Alfaro, E. Belmont, V Grabski, L. Manzanilla, A. Martinez-Davalos, A. Menchaca-Rocha, M. Moreno, and A. Sandoval, Searching for possible hidden chambers in the Pyramid of the Sun; Congreso: 30th International Cosmic Ray Conference, UNAM, Merida, México, 5, 2008, 4.

24. S. González-Martínez, J. Castillo-Torres, J.G. Murillo, Rurik Farías, J. Hernámdez A. and H. Murrieta S., Influence of different concentrations of Mg on the photorefractive gain in LiNbO3; Congreso: Plasminics and Metamaterials. Optical Fabrocation and Testing, American Physical Society, USA, 2008.

25. S. Heinemeyer, M. Mondragon and G. Zoupanos, Selecting Finite Unified Theories with Current Data; Congreso: 6th International Conference on Supersymmetry and the Unification of Fundamental Interactions (SUSY08), American Institute of Physics, Seul, Corea del Sur, 2008, 4.

26. S. Heinemeyer, M. Mondragon, G. Zoupanos, Finite unified theories confronted with low-energy phenomenology; Congreso: 15th International Conference on Supersymmetry and the Unification of Fundamental Interactions (SUSY07), Librix-Publishers, Karlsruhe, Alemania, 2008, 558-561.

27. S. Zetina, J.L. Ruvalcaba, T. Falcón, E. Hernández, C. González, E. Arroyo, Painting Syncretism: a Non Destructive Analysis of the Badiano Codex; Congreso: 9th International Conference on NDT of Art, Jerusalem, Israel, 2008.

28. V. Grabski, A. Morales, R. Reche, O. Orozco, Feasibility for p+/p- flow-ratio evaluation in the 0.5 – 1.5 TeV primary energy range, based on Moon-shadow muon measurements, to be carried out in the Pyramid of the Sun, Teotihuacan, Experiment; Congreso: 30th International Cosmic Ray Conference, UNAM, Merida, México, 5, 2008, 4.

29. X. López, C. Ruiz-Trejo, A. E. Buenfil, I. Gamboa-de Buen, P. Dies, Pediatric Computed Tomography Radiation dose in abdominal studies; Simposio: X Mexican Symposium on Medical Physics, American Institute of Physics, CINVESTAV Zacatenco, México, 1032, 2008, 186

Artículos en Memorias In Extenso

1. Ayala, M. Martinez, G. Paic and G. Toledo Sánchez, Proton to pion ratio at RHIC from dynamical quark recombination; Congreso: 11th Mexican workshop on Particles and Fields 2007, American Institute of Physics, Tuxtla Gutierrez Chiapas, México, CP1026, 2008, 101.

2. Barrera, F. J. Moscoso, J. Campa-Molina, G. Díaz, A. Gómez-Cortés, F. Tzompantzi, A. López-Gaona, S. Fuentes, Efecto de promoción del lantano sobre la actividad catalítica de Pd/Al2O3-La2O3 en la reacción de CH4 + O2; XXI SICAT, Congreso: Simposio Iberoamericano de Catálisis, Universidad de Málaga, Benalmádena Málaga, España, 2008, 622-625.

3. Mondragon, M. Mondragon, E. Peinado, Nearly tri-bimaximal mixing in the S_3 flavour symmetry; Congreso: 11th Mexican workshop on Particles and Fields 2007, American Institute of Physics, México, 1026, 164, 2008, 6.

4. Vásquez-Arzola, A. Toledo-Cortés, K. Volke-Sepúlveda, J. L. Mateos, Characterization of a periodic optical potential by means of particle dynamics analysis in a deterministic regime; Congreso: SPIE Optics + Photonics, Optical Trapping and Optical Micromanipulation V, San Diego California, USA, 7038, 2008.

5. D. R. Hernández Socorro, L. Flores Morales, H. Cruz-Manjarrez Flores, O. Peña Rodríguez, J. G. Morales, L. Rodríguez Fernández, Efectos de la irradiación con iones en películas delgadas de ZnO crecidas por medio de erosión por iones; Congreso: X Congreso Iberoamericano de Metalurgia y Materiales IBEROMET., Cartagena de Indias, Colombia, 2008, 5.

6. D. Romeu, Interpretación de Imágenes HREM de Interfases de Películas Delgadas de Semiconductores; Congreso: IX Congreso Nacional de Microscopía, CD editado por Jesús Arenas, Guanajuato, Gto., México, 2008.

7. Eugenio Ley-Koo, Euler y la Física: Electrostática de Esferoides Prolatos y Oblatos á la Euler; Congreso: XVI Escuela de Verano en Física, UNAM, México, 2008.

8. F. Aguayo, D.E. Alvarez Castillo, M. Donadelli, M. Gómez, G. Grigorescu. P. Massarotti, F. Wagner, O. Zapata. Discussion leader:R. Rosenfeld, Dark matter in the Universe: evidence, candidates and searches; Escuela: 2007CERN-CLAF School of High-Energy Physics., CERN Yellow Report, Viña del Mar, Chile, 2008.

9. F. González-Vigi, A. Gómez-Cortés, J. Arenas-Alatorre y G. Díaz, Catalizadores de Pt/CeO2 y Pt/Al2O3 para el reformado seco de metano: efecto del soporte; Simposio: XXI Simposio Iberoamericano de Catálisis, España, 2008, 890-894.

148

Artículos en Memoria

149

Anexo D

10. G. Toledo Sánchez, J. L. García-Luna and V. González-Enciso, Where are the resonances in rho -> pi pi gamma?; Congreso: 11th Mexican workshop on Particles and Fields 2007, American Institute of Physics, Tuxtla Gutierrez Chiapas, México, CP1026, 2008, 189.

11. García Heredia, A. Ruiz-Trejo, C.G. Gamboa-de Buen, I. Poitevin Chacón Ma., A. Flores Castro, J.M. Rodríguez Ponce, M. Ángeles Zaragoza, O. Buenfil, A.E., In vivo Dosimetry in tangential and axilosupraclavicular radiation fields for breast cancer postmastectomy; Simposio: X Mexican Symposium on Medical Physics, American Institute of Physics, México, D.F.,1032, 2008, 145-148.

12. García-Garduño OA, Lárraga-Gutiérrez JM, Rodríguez-Villafuerte M, Martínez-Dávalos A, Moreno-Jiménez S, Suárez-Campos JJ, Celis MA, Small Radiation Beam Dosimetry for Radiosurgery of Trigeminal Neuralgia: One Case Analysis; Simposio: X Mexican Symposium on Medical Physics, American Institute of Physics, Mexico D.F.,1032, 2008, 233-236.

13. González-Azcorra, S.A., Mota-García A., Poitevín-Chacón M.A., Santamaría-Torruco B.J., Rodríguez-Ponce M., Herrera-Martínez F.P., Gamboa de Buen I., Ruíz-Trejo C., Buenfil, A.E., In vivo” dosimetry in high dose rate brachytherapy for cervical cancer treatments; Simposio: X Mexican Symposium on Medical Physics., American Institute of Physics, México, D.F., 1032, 2008, 149-151.

14. H. Ramírez, A. Gómez Cortés, J. M. Saniger, G. Díaz, R. Zanella, Evidencia de alta estabilidad térmica de Au-Ir/TiO2 en la oxidación de monóxido de carbono; XXI SICAT, Congreso: Simposio Iberoamericano de Catálisis, Universidad de Málaga, Benalmádena Málaga, España, 2008, 559-567.

15. Hernández M.R., Gamboa-deBuen I., Rickards J., Ruiz-Trejo C., Dosimetry and image quality in control studies in computerised tomography realized to pediatric patients; Simposio: X Mexican Symposium on Medical Physics, American Institute of Physics, México, D.F., México, 1032, 2008, 164-167.

16. A. Belio-Reyes, L. Bucio, S. S. Lopez-Angulo, A. M. Zamora, F. Peraza-Garay, J. Jimenez, Effect of the application of photopolymerized, autopolymerized and copal-based resins in dental enamel after shear strength testing on bonded brackets; Congreso: 4th Kuala Lumpur International Conference on Biomedical Engineering, Springer Berlin / Heidelberg, Kuala Lumpur, Malasia, 21, 2008, 318-321.

17. J. Barranco, Coherent nu-N scattering and the search for physics beyond the standard model; Taller: XI Mexican Workshop of Particles and Fields, American Institute of Physics, Universidad Autónoma del Estado de Chiapas Tuxtla Gutierrez, México, 2008, 6.

18. J. M. Lárraga-Gutiérrez, P. Ballesteros-Zebadú, O. A. García-Garduño, A. Martínez-Dávalos, M. Rodríguez-Villafuerte, S. Moreno-Jiménez, M. A. Celis, Comparative Analysis of Different Measurement Techniques for MLC Characterization: Preliminary Results; Simposio: X Mexican Simposium on Medical Physics, American Institute of Physics, CINVESTAV, México, 1032, 2008, 85-88.

19. J. Reyes Gasga, E Bres, R. Garcia-Garcia, M. J. Arellano-Jiménez and J. Estrada-Martinez, Electron Microscopy Analysis of the Central Dark Line Defect of Human Tooth Enamel Crystallites; Congreso: 8th World Biomaterials Congress, World Scientific, Amsterdam RAI, The Netherlands, Países Bajos, 2008, 2008.

20. L.G. Cabral-Rosetti, M. Mondragon and E. Reyes Perez, Toroidal Dipole Moment of a Massless Neutrino; Escuela: XIII Mexican School on Particles and Fields, American Institute of Physics, San Carlos, Sonora, México, 2008, 3.

21. Lárraga-Gutiérrez JM, Ballesteros-Zebadúa P, García-Garduño OA, Martínez-Dávalos A, Rodríguez-Villafuerte M, Moreno-Jiménez S, Celis MA, Comparative Analysis of Different Measurement Techniques for MLC Characterization: Preliminary Results; Simposio: X Mexican Symposium on Medical Physics, American Institute of Physics, Mexico D.F., 1032, 2008, 85-88.

22. M. Gomez-Bock, M. Mondragon, M. Muhlleitner, M. Spira, P.M. Zerwas, Concepts of electroweak symmetry breaking and Higgs physics; Congreso: 2007 CERN-CLAF School of High-Energy Physics, CERN Yellow Report, Viña del Mar, Chile, 2008, 177-238.

23. M. Ixquiac-Cabrera, I. Gamboa-de Buen, O. Ávila, and M. E. Brandan, Relative Efficiency of TLD-100 Exposed to X-Rays; Medical Physics: Simposio: Tenth Mexican Symposium on Medical Physics, American Institute of Physics, DF, México, 1032, 2008, 141-143.

24. M. Mondragon and G. Zoupanos, Finite Unification and the Higgs mass prediction; Congreso: IV Summer School in Modern Mathematical Physics, Belgrado, Serbia y Montenegro, 2008, 21.

25. M. Mondragon and G. Zoupanos, New Prospects in Unified Theories: From Finiteness to Fuzzy Extra Dimensions; Congreso: 6th Spring School and Workshop on QFT and Hamiltonian Systems, Belgrado, Serbia y Montenegro, 2008, 14.

26. M. Mondragon and G. Zoupanos, Unified Theories: from Finiteness to Fuzzy extra dimensions; Simposio: Proc. of 21st Nishinomiya Yukawa Memorial Symposium, Japon, 2008, 15.

27. Melina Gómez-Bock, Lorenzo Díaz-Cruz, Alfonso Rosado Sánchez, Un Ansatz para los términos Trilineales de Supersimetría con violación de Sabor; Congreso: Latinoamericanas en las Ciencias Exactas y de la Vida, UNAM, México D.F., 2, 2008, 405-407.

28. Mondragón A, Mondragón M and Peinado E, Nearly tri-bimaximal mixing in the S_3-flavour symmetry”; Taller: XI Mexican Workshop on Particles and Fields, American Institute of Physics, Tuxtla Gutierrez, Chiapas, México, 2008.

29. O. A. García-Garduño, J. M. Lárraga-Gutiérrez, M. Rodríguez-Villafuerte, A. Martínez-Dávalos, S. Moreno-Jiménez, J. J. Suárez-Campos, M. A. Celis, Small Radiation Beam Dosimetry for Radiosurgery of Trigeminal Neuralgia: One Case Analysis”; Simposio: X Mexican Symposium on Medical Physics, American Institute of Physics, CINVESTAV, México, 1032, 2008, 233-236.

150

Artículos en Memoria Anexo A

30. O. Felix-Beltrán, M. Gómez-Bock, E. Hernández, Masses, mixings and degeneracy of the heavy Higgs boson system H-A; Escuela: XIII Mexican School of Particles and Fields 2008, American Institute of Physics, México, 2008.

31. O. G. de Lucio, J. Gavin and R. D. DuBois, Triply Differential Ionization by 500 eV Positron and Electron Impact; Congreso: XXV International Conference on Photonic, Electronic and Atomic Collisions Procs. American Institute of Physics, Freinburg Alemania, Alemania, 2008.

32. Rosado-Méndez I, Villaseñor Y, Benítez-Bribiesca L, and Brandan ME, Contrast-Medium-Enhanced Digital Mammography: Contrast vs. Iodine Concentration Phantom Calibration; Medical Physics: Simposio: Tenth Mexican Symposium on Medical Physics, American Institute of Physics, DF, México, 1032, 2008, 101-104.

33. Ruiz-Trejo, C., López, X., Colín, L.M., Gamboa-deBuen, I., Buenfil, A. E., Dies, P., Brandan, M.E., Pediatric dosimetry in CT. Our experience in the Hospital Infantil de México; Congreso: 12th International Congress of the International Radiation Protection Association, Bs. As. Arg., October 19-24, Buenos Aires, Argentina, 2008.

34. S. Heinemeyer, M. Mondragon and G. Zoupanos, Finiteness and the Higgs mass prediction; Congreso: 13th International Conference on Selected Problems of Modern Theoretical Physics, Dubna, Rusia, Rusia, 2008, 8.

35. S. Heinemeyer, M. Mondragon and G. Zoupanos, Low energy phenomenology aspects of Finite Unified Theories; Taller: International Workshop Supersymmetries and Quantum Symmetries, Dubna, Rusia, México, 2008, 6.

36. X. López, C. Ruiz-Trejo, A. E. Buenfil, I. Gamboa-deBuen, P. Dies, Pediatric Computed Tomography Radiation dose in abdominal studies; Congreso: X Mexican Symposium on Medical Physics, American Institute of Physics, México, D.F.,1032, 2008, 186-188.

Anexo E Trabajos en Congresos

152

Trabajos en Congresos

153

Anexo E

Internacionales

1. A.A. Espinosa, J. Miranda, J.C. Pineda, Low Energy Pixe for the Analysis of Atmospheric Aerosols, Ponencia, XI Seminario Latinoamericano de Análisis por Técnicas con Rayos X, Cabo Frio, Rio de Janeiro, Brasil, noviembre, 2008.

2. A. Barrera, F. J. Moscoso, J. Campa-Molina, G. Díaz, A. Gómez-Cortés, F. Tzompantzi, A. López-Gaona, S. Fuentes, Efecto de promoción del lantano sobre la actividad catalítica de Pd/Al2O3-La2O3 en la reacción de CH4 + O2, Poster, XXI Simposio Iberoamericano de Catálisis, España, junio, 2008.

3. A. Garcia Ruiz, J. Rodriguez, A. Morales, M. Aguilar, C. Zorrilla and J. A. Ascencio, Structural determination and Rietiveld refinement of BaxTiyOz subspecies, Poster, XVII International Microscopy Research Congress, Cancún, QR, agosto, 2008.

4. A.L. Díaz-Fonseca, J.C. Cheang-Wong, Synthesis, characterization and deformation of colloidal titania nanoparticles, Poster, Materials Research Society Spring Meeting, San Francisco, California, USA, marzo, 2008.

5. Alejandro V. Arzola, Adriana Toledo-Cortés, Karen Volke-Sepúlveda, José L. Mateos, Characterization of a periodic optical potential by means of particle dynamics analysis in a deterministic regime, Poster, SPIE Optics + Photonics 2008, San Diego California, USA, agosto, 2008.

6. A. López-Suárez, A study of hydrogen absorption in Ti and Ti-6Al-4V alloy during consecutive hydrogenation cycles, Poster, XVII International Materials Research Congress, Cancún, QR, agosto, 2008.

7. Amado García-Ruiz, Antonio Moorales and Xim Bokhimi, Morphology of rutile and brookite nanocrystallite obtained by X ray diffraction and Rietveld refinements, Poster, XV International Symposium on Metastable, Amorphous and Nanostructured Materials, Buenos Aires, Argentina, julio, 2008.

8. A. M. Angulo Martínez, C. Noguez, Atomic Structure of Small and Intermediate-Size Silver Nanoclusters, Poster, Nanotech 2008, Torre de Ingeniería, UNAM, noviembre, 2008.

9. A. Martínez-Dávalos, M. Rodríguez-Villafuerte, O. O. Galván, A. Jiménez, O.E. Soberanis, U. Moya, M.E. Brandan, T. Murrieta, C. Ruiz, Image-transfer properties of a microCT system based on a flat panel detector, Ponencia, 8th International Conference on Position Sensitive Detectors, Glasgow, Scotland, UK, septiembre, 2008.

10. A. Martinez-Davalos, O. E. Soberanis, M. Rodriguez-Villafuerte, O. O. Galvan, A. Jimenez, U. Moya, T. Murrieta, M. E. Brandan, C. Ruiz, Image Quality Assesment of a Flat-Panel Based microCT

Scanner, Poster, IEEE Nuclear Science Symposium, Medical Imaging Conference and 16th Room Temperature Semiconductor Detector Workshop, International Congress Center, Dresden, Alemania, octubre, 2008.

11. A. M. Cetto, L. de la Peña, Quantization as an emergent property of a matter-field system in permanent interaction, Ponencia, Frontiers of quantum and mesoscopic thermodynamics, Praga, Chequia, julio, 2008.

12. A. Mondragón, Degeneracy, non-Hemiticity and exceptional points in a coupled channel model, Conferencia magistral, 40th Symposium on Mathematical Physics: Geometry and Quanta, Torún, Polonia, junio, 2008.

13. A. Mondragón, Lepton flavour violating processes in a Minimal S3-invariant extension of the Standard Model, Conferencia magistral, XIII School of Particles and Fields, San Carlos, Sonora, octubre, 2008.

14. A. Mondragón, Lepton flavour violating processes in an S3-invariant extension of the standard Model, Conferencia magistral, DISCRETE´08: Symposium on Prospects in the Physics of Discrete Systems, Valencia, España, diciembre, 2008.

15. Anna Vilà, Joaquim Font, Antonis Olziersky, Carlos Magaña, Jordi Arbiol, Pedro Barquinha, Luis Pereira, Elvira Fortunato, Rodrigo Martins and Juan R Morante, Crystallization of HfO2-based Thin Layers Deposited by Sputtering, Poster, Materials Research Society, USA, diciembre, 2008.

16. Antonio Morales y Xim Bokhimi, Surface area and the number of atoms of the crystallites in supported catalysts determined by X-ray powder diffraction and refinement of the crystalline phases, Poster, XVII International Materials Research Congress, Cancún, QR, agosto, 2008.

17. A. Radillo-Díaz, Y. Coronado, L.A. Pérez, I.L. Garzón, Structural and electronic properties of PtPd and PtNi nanoalloys, Poster, XIV International Symposium on Small Particles and Inorganic Clusters, Valladolid, España, septiembre, 2008.

18. A. Rodríguez-Laguna, L.A. Medina, F. Trujillo-Zamudio, E. Estrada-Lobato and M.E. Brandan, Caracterization of a dual-head gamma camera for the monitoring of radionuclide internal contamination in radiation workers from a Nuclear Medicine Department, Poster, X Mexican Symposiun on Medical Physics, CINVESTAV Zacatenco, marzo, 2008.

19. A. R. Osornio-Vargas, J. Serrano, G. Flores, L. Rojas-Bracho, J. Miranda, M. Reyna, M. Quintero-Nunez, I. Rosas, Toxicological Evaluation of Mexicali City’s PM10 and PM2.5 and Its Correlation with Soil Content, Ponencia, American Thoracic Society International Meeting, Toronto, Canadá, mayo, 2008.

20. A. Sánchez-Castillo, Cecilia Noguez, Circular Dichroism of Single-Wall Carbon Nanotubes, Poster, Nanotech 2008, Torre de Ingeniería, UNAM, noviembre, 2008.

154

Trabajos en Congresos

155

Anexo E

21. A. Sánchez-Castillo, Cecilia Noguez, Electronic Circular Dichroism of Single-Wall Carbon Nanotubes, Poster, XIV International Symposium on Small Particles and Inorganic Clusters, Valladolid, España, septiembre, 2008.

22. A. Sánchez-Castillo, C. Noguez, Electronic Circular Dichroism of Single-Wall Carbon Nanotubes, Poster, Nanotech 2008, Torre de Ingeniería, UNAM, noviembre, 2008.

23. A. Sandoval, The ALICE Experiment, Ponencia, QCD Challenges Workshop, Cuernavaca, Morelos, mayo, 2008.

24. Ballesteros-Zebadúa P, Lárraga-Gutiérrez JM, García-Garduño OA, Martínez-Dávalos A, Rodríguez-Villafuerte M, Jiménez S, Celis MA, Comparative analysis of leakage and transmission radiation measurements with different film detectors, Poster, 50th AAPM Annual Meeting, Houston, TX, USA, julio, 2008.

25. Cecilia Noguez, Plasmonics, Plática, International Workshop on Advanced Materials for Optoelectronics and Related Physics (AMORPHY), Puebla, Puebla, octubre, 2008.

26. C. Noguez, Optically Active Nanoparticles, Plática, Nanotech 2008, Torre de Ingeniería, UNAM, noviembre, 2008.

27. C. Noguez, F. J. Hidalgo, A. Sánchez-Castillo, I.L. Garzón, Optical circular dichroism of bare and passivated Au nanoclusters, Plática, International Symposium on Monolayer-Protected Clusters, Nanoscience Center, Finlandia, septiembre, 2008.

28. C. Noguez, Circular dichroism of nanotubes and gold clusers, Plática, EPIOPTICS-10 International School of Solid State Physics, Erice, Sicily, Italy, junio, 2008.

29. Cañetas-Ortega J., Arenas-Alatorre J., Rendón L., González-Tirado C., Ruvalcaba Sil J.L., Zetina S. and López-Cáceres M., Physico-chemical Study of Pigments of the Colombino Codex, Plática, XVII International Materials Research Congress 2008, symposium: Archaeological and Arts Issues in Materials Science, Cancún, QR, agosto, 2008.

30. Cañetas-Ortega J., Arenas-Alatorre J., Rendón L., González-Tirado C., Ruvalcava-Sil J.L., Zetina S., López-Caceres M., Physicochemical study of pigments of the Colombino Codex, Ponencia, International Materials Research Congress, Cancún, QR, agosto, 2008.

31. C. E. Román-Velázquez, C. Noguez, Optical response of silver-gold nano-shells, Plática, Nanotech 2008, Torre de Ingeniería, UNAM, noviembre, 2008.

32. C. F. Bunge, Nuevo encuentro entre la física atómica y la electrodinámica cuántica, Conferencia magistral, 93 Reunión Anual de la Asociación Física Argentina y de la Sociedad Uruguaya de Física, Buenos Aires, Argentina, septiembre, 2008.

33. Corona E., Apam J.C., Vazquez-Lopez C., Zendejas B., Espinosa G., Golzarri J.I., Azimutal dependence of the diffused optical transmítanse of etched nuclear tracks in CR-39, Poster, 28th Annual Meeting International Conference on Materials, Surfaces and Vacuum., Veracruz, Ver., octubre, 2008.

34. C. Solis, G. Sierra, K. Isaac-Olive, E. Andrade, R.I. Beltran-Hernandez, G. Martinez-Resendiz, A. Ramirez, L. M. del Razo, C. A. Lucho-Constantino, Elemental composition of the PM10 fraction in the Mezquital Valley, Central Mexico, Plática, 20th International Conference on Application of Accelerators in Research and Industry (CAARI), Fort Worth, Texas, USA, agosto, 2008.

35. C. Solis, H. Celis, I. Romero, A. F. Eslava, J. H. Monroy, K. Isaac-Olive, E. Andrade, Identification and quantification of divalent cations bound to inorganic pyrophosphatasesby Particle Induced X-ray Emission, Plática, Sixth International Symposium Dedicated to advances in biological, medical and environmental applications of Proton Induced X-Ray Emisión (BioPIXE), Pacific Northwest National Laboratory in Richland, Washington, USA, junio, 2008.

36. C. Solis, K. Isaac-Olive, M. Vidal-Hernandez, K. Lopez, E. Andrade, Determination of trace metals in cow´s milk from wastewater irrigated areas in central mexico by chemical treatment coupled to Particle Induced X-ray Emission, Poster, 2nd International Nuclear Chemistry Congress, Cancún, QR, abril, 2008.

37. C. Villarreal, G. Cocho, M.I. Villegas Mota, H. Hidalgo Loperena, J. Rosado, P. Ballesteros, M.L. Hernandez, N. Martinez, M. Villegas Ivey, L.E. Soto Ramirez, Description of HIV dynamics at the onset of HAART: a clinical study supported by a mathematical multi-compartment model, Ponencia, XVIII International AIDS Conference, Mexico, DF, agosto, 2008

38. C. Villarreal, M. de Llano, Quasi 2d Bose Einstein Condensation of Cooper Pairs and High Tc Superconductivity, Poster, 21st International Congress on Atomic Physics, Connecticut, USA, julio, 2008.

39. Diana Rosa Hernández Socorro, Luis Flores Morales, Héctor Cruz-Manjarrez Flores, Ovidio Peña Rodriguez, Juan Gabriel Morales, Luis Rodríguez Fernández, Effects produced by ion irradiation in ZnO thin films grown by Rf sputtering, poster, XVII International Materials Research Congress, Cancún QR, agosto, 2008.

40. Diana Rosa Hernández Socorro, Luis Flores Morales, Héctor Cruz-Manjarrez Flores, Ovidio Peña Rodríguez, Juan Gabriel Morales, Luis Rodríguez Fernández, Integración del Sistema para modificación de materiales con iones, Poster, Congreso Iberoamericano de Metalurgia y Materiales, Cartagena de Indias, Colombia, octubre, 2008.

41. Diana Rosa Hernández Socorro, Luis Flores Morales, Héctor Cruz-Manjarrez Flores, Ovidio Peña Rodríguez, Juan Gabriel Morales, Luis Rodríguez Fernández, Efectos de la irradiación con iones en películas

156

Trabajos en Congresos

157

Anexo E

delgadas de ZnO crecidas por medio de erosión por iones, Poster, X Congreso Iberoamericano de Metalurgia y Materiales, Cartagena de Indias, Colombia, octubre, 2008.

42. Dwight R. Acosta, Microscopia electrónica avanzada, Tutorial, Invitación de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, noviembre, 2008.

43. Dwight R. Acosta, López A. and Guillén A, Properties of Cobalt doped Zinc oxide thin films deposited by chemical spray, Poster, XIX Latin American Symposium on Solid State Physics (SLAFES XIX), Puerto Iguazú, Argentina, octubre, 2008.

44. E. Adem, G. Burillo, C. Magaña, E. Bucio, M. Avalos-Borja, Characterization of interpenetrating networks of Acrylic Acid (AAc) and N- Isopropylacrylamide (Nipaam) synthesized by ionizing radiation, Poster, 5th International Meeting on Radiation Processing, UK, septiembre, 2008.

45. E. Andrade, C. Soliz, M.F. Rocha, J. Cruz, H. Pfeider, P. Bosch, C. Contreras, S. Alfaro, E.P. Zavala, IBA of Zeolites Exchanged with Litium for Co2 Retention, Poster, 20TH Int. conf. on the Appl. on Accel. in Res. And Ind, Renaissance Whorthington Hotel, Fort Worth, Texas USA, agosto, 2008.

46. E. Arroyo, T. Falcón, E. Hernández, S. Zetina, A. Nieto, J.L. Ruvalcaba, XVI Century Colonial Panel Paintings from New Spain: Material Reference Standards and Non Destructive Analysis for Mexican Retablos, Ponencia, 9th International Conference on Non-destructive Testing and Microanalysis for the Diagnostics and Conservation of the Cultural and Environmental Heritage, Jerusalem, Israel, mayo, 2008.

47. E. Bucio. G. Burillo, F. Tapia, E. Adem, P.E. Cassidy, Electron Beam irradiation of fluoropolymers containing polyethers, Poster, 8th International Symposium on Ionizing Radiation and Polymers. IRaP, Brasil, octubre, 2008.

48. E. Chávez, L. Barrón-Palos, Q. Curiel, R. Guerrero, A. Huerta, M. E. Ortiz. E. Moreno, G. Murillo, R. Policroniades and A. Varela., Characterization of a fast neutron detection system with large angular coverage and granularity for nuclear physics studies and applications, Plática, 20th International Conference on the Application of Accelerators in Research and Industry, Fort Worth, Texas USA, agosto, 2008.

49. E. Guzmán, D. Lopez-Diaz, H Ritacco, F. Ortega, R.G. Rubio, Gold nanoparticles-doped polyelectrolite multilayers, Poster, XXI Encuentro de Ciencia y Tecnología de Fluidos Complejos, San Luis Potosí, SLP, agosto, 2008.

50. E. Ma, M. Mondragon, S. Heinemeyer, G. Zoupanos, Predictions of Finite Unified Theories, Plática, Symposium on Prospects in the Physics of Discrete Symmetries Discrete ’08, Valencia, España, diciembre, 2008.

51. E. Melgar, J.L. Ruvalcaba, Th. Calligaro, Non Destructive Characterization of Green Stone Objects from Tenochtitlan Templo Mayor Museum, Mexico, Poster, 37th. International Symposium on Archaeometry, Siena, Italia, mayo, 2008

52. E. Melgar, R. Solis y J.L. Ruvalcaba, El Disco de Turquesa de la Ofrenda 99 del Templo Mayor de Tenochtitlan, Ponencia, 73 Annual Meeting of the Society for American Archaeology, Vancouver, Canadá, abril, 2008.

53. E. Salinas-Rodríguez, R. F. Rodríguez, J. M Zamora, M. G. Hernández-Morales, Fluctuation effects on the thickness and roughness of a monospecies biofilm, Poster, 10th J. J. Giambiagi Winter School: Principles and Applications of Fluid Mechanics, Buenos Aires, Argentina, agosto, 2008

54. E. Salinas-Rodríguez, R. F. Rodríguez, J. M Zamora, M. G. Hernández-Morales, Stochastic thickness and roughness of a biofilm, Poster, 22nd General Conference of the Condensed Matter Division of the European Physical Society, Roma, Italia, Italia, agosto, 2008.

55. Espinosa, G., Energía y desarrollo sustentable, Plática, IV Simposio Internacional Anual de la Division de Fisica de Radiaciones de la SMF, Villahermosa, Tabasco, marzo, 2008.

56. Espinosa G., Golzarri J.I., Angeles A., Juarez F., Martinez T., Navarrete M., Radon concentration levels in 16th and 17th century churches and convents, Poster, II International Nuclear Chemistry Congress, Cancún, QR, abril, 2008.

57. Espinosa G., Golzarri J.I., Hernandez-Ibinarriaga I., Angeles A., Martinez T., Navarrete M., Análisis of 40K concentrations in coffees and their infusions using gamma spectrometry with HPGe detector, Poster, II International Nuclear Chemistry Congress., Cancún, QR, abril, 2008.

58. Espinosa G., Golzarri J.I., Griffith R.V., National indoor workplace survey using Nuclear Tracks Methodology, Poster, 24th Internartional Conference on Nuclear Tracks in Solids., Bolognia, Italia, septiembre, 2008.

59. Espinosa G., Golzarri J.I., Ponciano G., Gaso I., Mena M., Segovia N., Vazquez,C., Sajo-Bohus L., Population vulnerability due to the exposure to radon and airborne particulate matter (PM-10 and PM-2.5) in Mexico City., Poster, 24th Internartional Conference on Nuclear Tracks in Solids., Bolognia, Utalia, Italia, diciembre, 2008.

60. F. A. Pulgarin, B. M. Monroy, A. Benami, G. Santana, A. Ortiz, J. C. Alonso, Electroluminescence study from silicon nanocrystals embedded in amorphous silicon nitride, Poster, XVII International Materials Research Congress IMRC, Cancún, QR, agosto, 2008.

61. F. González-Vigi, A. Gómez-Cortés, J. Arenas-Alatorre y G. Díaz, Catalizadores de Pt/CeO2 y Pt/Al2O3 para el reformado seco de metano: efecto del soporte, Poster, XXI SICAT, Benalmádena Málaga, España, junio, 2008.

158

Trabajos en Congresos

159

Anexo E

62. F. Hidalgo, A. Sánchez-Castillo, Ignacio L. Garzón, Cecilia Noguez, Ab initio Calculations of the Circular Dichroism in Chiral Ful lerenes and Bare and Passivated gold nanoclusters, Plática, EPIOPTICS-10 International School of Solid State Physics, Erice, Sicily, Italia, junio, 2008.

63. F. Hidalgo, C. Noguez, Optical Circular Dichroism of Bare and Passivated Au Nanoclusters, Poster, Nanotech 2008, Torre de Ingeniería, UNAM, noviembre, 2008.

64. F. Hidalgo-Moreno, I. L. Garzón, Cecilia Noguez, Optical circular dichroism of bare and passivated Au nanoclusters, Poster, XIV International Symposium on Small Particles and Inorganic Clusters, Valladolid, España, septiembre, 2008.

65. Francisco Ramos Brito, Manuel García Hipólito, Enrique Camarillo, José Manuel Hernández, Ciro Falcony and Héctor Murrieta, Strong exciton emisión (390 nm) of synthesized ZnO micro-roads and imperceptible visible emisión, at room temperatura, Ander UV photon excitation, Ponencia, LI Congreso Nacional de Física. II Congreso Latinoamericano de Física, Zacatecas, Zacatecas. octubre, 2008.

66. Francisco Ramos Brito, Manuel García Hipólito, Enrique Camarillo, José M. Hernández, Ciro Falcony and Héctor Murrieta, Synthesized Zn micro-rods present strong exciton emission centered at 390 nm and null visible emission under UV photon excitation, Poster, E-MRS 2008 Fall Meeting, Warsaw, Poland, octubre, 2008.

67. Gabriela Murguía, Matías Moreno and Manuel Torres, A new purely quantum phenomenon: Perturbative analysis of the scattering by a solenoidal magnetic field, Plática, XIII Mexican School of Particles and Fields, San Carlos, Sonora, octubre, 2008.

68. García-Garduño M., Cañetas J. and Hernández-Padrón G., Kidnapper of metallic ions: Technological innovation by mean Sol-Gel process, Poster, MACROMEX 2008 1st US-Mexico Symposium on Advances in Polymer Science, Los Cabos, Baja California, diciembre, 2008.

69. García-Garduño OA, Lárraga-Gutiérrez JM, Rodríguez-Villafuerte M, Martínez-Daválos A, Moreno-Jiménez S, Celis MA, Characterization of a small photon beam for radiosurgery using GafChromic EBT film in a water phantom, Poster, 50th AAPM Annual Meeting, Houston, TX, USA, julio, 2008.

70. García Garduño OA, Lárraga-Gutiérrez JM, Rodríguez-Villafuerte M, Martínez-Dávalos A, Moreno-Jiménez S, Suárez-Campos JJ, Celis MA, Small radiation beam dosimetry for radiosurgery of trigeminal neuralgia, Poster, X Mexican Symposium on Medical Physics, Mexico D.F., marzo, 2008.

71. García Heredia A., Ruiz-Trejo C.G., Gamboa-deBuen I., Poitevin Chacón Ma. A., Flores Castro J.M., Rodríguez Ponce M., Ángeles Zaragoza O., Buenfil A.E., In vivo Dosimetry in tangential and axilosupraclavicular radiation fields for breast cancer postmastectomy, Poster, X Mexican Symposium on Medical Physics, CINVESTAV Zacatenco, marzo, 2008.

72. Garduño G., Oliva M.G., Pérez M., García-Gómez M.A., Quintanar Zúñiga R. y Cañetas-Ortega J., Recursos Didácticos para la Enseñanza de la Ficología en la Carrera de Biología, Ponencia, VIII Congreso de Ficología de América Latina y el Caribe, VI Reunión Iberoamericana de Ficología, Lima Perú, agosto, 2008.

73. G. Carbajal de la Torre, C. Angeles, M.A. Espinosa-Medina, E. Bres, J. Reyes-Gasga., Preparation and characterisation of hydroxyapatite by biomimetic process, Poster, 8th World Biomaterials Congress, Amsterdam RAI, The Netherlands, mayo, 2008.

74. Gerardo J. Vázquez, Fernando Magaña, Eduardo Rangel, Gregorio Ruiz, The Titanium-Boron Nitride Interaction, Poster, March Meeting, New Orleans, Louisiana, USA, marzo, 2008.

75. Germán Izquierdo, Jaime Besprosvany, Dark energy as interacting Bose gas near condensation, Plática, Primer congreso de Cosmología 2008, León, Guanajuato, febrero, 2008.

76. G.G. Naumis, Non-linear models of thermal relaxation in glasses, Plática, MEDIFYNOL 2008, Punta del Este, Uruguay, diciembre, 2008.

77. G. Jiménez Serratos, C. Garza and R. Castillo, Ligth scattering in worm-like micelles solutions, Poster, XXXVII Winter meeting on Statistical Physics, Taxco, Guerrero, enero, 2008.

78. G Massillon, R Minniti, M Mitch, M Maryanski and C Soares, New High-Resolution Method to Measure the 3D Dose Distribution Around Brachytherapy Seeds Using BANG3-Pro Gel Dosimetry, Poster, AAPM 50th Annual Meeting, Houston Texas, julio, 2008.

79. González-Azcorra S.A., Mota-García A., Poitevín-Chacón M.A., Santamaría-Torruco B.J., Rodríguez-Ponce M., Herrera-Martínez F.P., Gamboa de Buen I., Ruíz-Trejo C., Buenfil, A.E., In vivo dosimetry in high dose rate brachytherapy for cervical cancer treatments, Poster, X Mexican Symposium on Medical Physics, CINVESTAV Zacatenco, marzo, 2008.

80. González-Martínez S, Castillo-Torres J, Murillo JG, Farias Rurik, Hernandez-A J, Murrieta-S H., Inluence of different concentrations of Mg on the photorefractive gain in LiNbO3, Poster, Frontiers in Optics 2008/Laser Science XXIV/Plasmonics and Metamaterials, Washington DC, USA, octubre, 2008.

81. G. Peñuelas, J.L. Ruvalcaba, J. Contreras, E. Hernandez, E. Ortiz Diaz, Non Destructive In situ Analysis of Gold and Silver Artifacts from the Tomb 7 of Monte Alban, Oaxaca, Mexico, Poster, 37th. International Symposium on Archaeometry, Siena, Italia, mayo, 2008.

82. G. Peñuelas, J.L. Ruvalcaba-Sil, J. Contreras, E. Hernández, E. Ortiz, Non destructive characterization of gold and silver artifacts from the tomb 7 of Monte Alban, Oaxaca, by In situ XRF, Ponencia, XVII International Materials Research Congress, Cancún, Quintana Roo, agosto, 2008.

160

Trabajos en Congresos

161

Anexo E

83. G. Toledo Sánchez, Some aspects on hadronization by dynamical quark recombination, Ponencia, QCD Challenges for LHC and hadron physics, Cuernavaca, Morelos, mayo, 2008.

84. G. Toledo Sánchez, The hadronic yield by dynamical quark recombination, Ponencia, XIII Mexican school of particles and fields, San Carlos, Sonora, octubre, 2008.

85. Guadalupe Valverde-Aguilar, Jorge Garcia-Macedo, Raúl W. Gómez, José L. Pérez-Mazariego, Vivianne Marquina, Synthesis and Characterization of Fe3O4 inserted in SiO2 and TiO2 matrices, Plática, Fifth International Topical Meeting on Nanostructured Materials and Nanotechnology NANOTECH 2008, Mexico D.F., noviembre, 2008.

86. Guillermo Ramirez-Santiago y Vladimir Gomez-Diaz, Non-linear phenomena in the kinetics of phosphorilation-dephosphorilation reactions in the cell, Plática, 100th Statistical Mechanics Meeting, New Brunswick, New Jersey, USA, diciembre, 2008.

87. Guillermo Ramirez-Santiago y Carlos I. Mendoza, Five-fold attractor in two-dimensional diffusion, Plática, 2008 APS March Meeting, New Orleans, Louisiana, USA, marzo, 2008.

88. H. Alva, A. Martínez-Dávalos, E. Moreno-Barbosa, B. Hernández-Reyes, T. Murrieta, C. Ruiz-Trejo, M. E. Brandan, M. Rodríguez-Villafuerte, First tomographic results from the microPET system of the SIBI project, Poster, IEEE Nuclear Science Symposium and Medical Imaging Conference, Dresden, Alemania, noviembre, 2008.

89. H. Alva-Sánchez, A. Martínez-Dávalos, E. Moreno-Barbosa, B. Hernández-Reyes, T. Murrieta, C. Ruiz-Trejo, M.E. Brandan, M. Rodríguez-Villafuerte, Design, construction and characterization of a benchtop microPET system based on LYSO crystal arrays and Hamamatsu H8500 PS-PMTs, Ponencia, 8th International Conference on Position Sensitive Detectors (PSD8), Glasgow, Scotland, U.K., septiembre, 2008.

90. H. Alva-Sánchez, A. Martínez-Dávalos, E. Moreno-Barbosa, B. Hernández-Reyes, T. Murrieta, C. Ruiz-Trejo, M.E. Brandan, M. Rodríguez-Villafuerte, First tomographic results from the microPET system of the SIBI project, Poster, IEEE Nuclear Science Symposium, Medical Imaging Conference and 16th Room Temperature Semiconductor Detector Workshop, International Congress Center, Desdren, Alemania, octubre, 2008.

91. Héctor Murrieta Sánchez, Micro y nanoestructuras de óxido de zinc, Plática, Nanomex´08. Encuentro Internacional e Interdisciplinario en Nanociencia y Nanotecnología., México DF, noviembre, 2008.

92. Hernández Socorro, Diana R., Morales, Luis Flores., Cruz-Manjarrez Flores, Héctor., Peña Rodríguez, Ovidio., Morales, Juan Gabriel., Rodríguez Fernández, Luis., Efectos de la irradiación con haz de iones en películas delgadas de ZnO crecidas por medio de erosión iónica, Plática, X Congreso Iberoamericano de Metalúrgía y Materiales, Colombia, octubre, 2008.

93. H.G. Silva-Pereyra, V. Rodríguez-Iglesias, J. Arenas-Alatorre, L. Rodríguez-Fernández, A. Crespo-Sosa, J.C. Cheang-Wong and A. Oliver, Ion beam induced elongation of Au nanoclusters embedded in Silica: A HRTEM study, Poster, 16th Internacional Conference on Ion Beam Modification of Materials, Dresden, Alemania, septiembre, 2008.

94. H. Ramírez, A. Gómez-Cortés, G. Díaz, R. Zanella, J. M. Saniger, P. Santiago, High Thermal stability of Au-Ir/TiO2 catalysts in CO oxidation, Poster, 14th International Congress on Catalysis, SEOUL, Corea del Sur, julio, 2008.

95. H. Ramírez, A. Gómez-Cortés, J. M. Saniger, G. Díaz, R. Zanella, Evidencia de alta estabilidad térmica de Au-Ir/TiO2 en la oxidación de monóxido de carbono, Poster, XXI Simposio Iberoamericano de Catálisis, España, junio, 2008.

96. I. A. Belio-Reyes, L. Bucio, S. S. Lopez-Angulo, A. M. Zamora, F. Peraza-Garay, J. Jimenez, Effect of the application of photopolymerized, autopolymerized and copal-based resins in dental enamel after shear strength testing on bonded brackets, Ponencia, 4th Kuala Lumpur International Conference on Biomedical Engineering 2008, BIOMED 2008, Kuala Lumpur, Malasia, junio, 2008.

97. I Blanco, J Romero, G Canizal y P Schabes-Retchkiman, Characterization of Ni Nanoparticles Obtained from Bioreduction and Reverse Micellar Synthesis by HRTEM, HAADF and EELS, Poster, XVII International Materials Research Congress 2008, Cancún, QR, agosto, 2008.

98. I. E. Reyes-Solís, C. Solís, K Isaac-Olive, N. E. García C, E. Andrade, Analysis of trace metals by particle induced X-ray emission in Humic Substances of soils irrigated with wastewater in Central Mexico, Ponencia, International Nuclear Chemistry Congress (2nd-INCC), Cancún, QR, abril, 2008.

99. I. E. Santizo, F. Hidalgo-Moreno, L. A. Pérez, Cecilia Noguez, I L. Garzón, Chirality, Optical activity, and enantiospecific adsorption in gold clusters, Plática, XIV International Symposium on Small Particles and Inorganic Clusters, Valladolid, España, septiembre, 2008.

100. Ignacio L. Garzón, Enantiospecific Adsorption of Chiral Molecules on Gold Clusters, Plática, International Symposium on Monolayer Proyected Clusters, Jyvaskyla, Finlandia, septiembre, 2008.

101. I.L. Garzón, I. Santizo, L. A. Pérez, Structural and electronic properties of chiral gold nanoclusters, Ponencia, American Physical Society March Meeting, Nueva Orleans, EUA, marzo, 2008.

102. Itzel E. Santizo, Francisco Hidalgo, Luis A. Pérez, Cecilia Noguez, Ignacio L. Garzón, Chirality, Optical Activity, and Enantiospecific Adsorption in Gold Clusters, Plática, XIV International Symposium on Small Particles and Inorganic Clusters, Valladolid, España, septiembre, 2008.

103. Itzel E. Santizo, Luis A. Pérez, Ignacio L. Garzón, Structural Properties of Chiral Gold Nanoclusters, Plática, March Meeting of the American Physical Society, New Orleans, LA, USA, marzo, 2008.

162

Trabajos en Congresos

163

Anexo E

104. J. A. García-Macedo, G. Valverde-Aguilar, Luminescence on mesoporous TiO2:Eu2+ thin films obtained by sol-gel on quartz substrates, Poster, 6th International Mesostructured Materials Symposium IMMS 2008., Namur, Belgium, septiembre, 2008.

105. J. A. García-Macedo, G. Valverde-Aguilar, R. Juárez-Arenas, Photoconductivity on nanocrystalline ZnO-TiO2 thin films obtained by sol-gel, Plática, Optics and Photonics 2008, San Diego Convention Center. San Diego, California USA, agosto, 2008.

106. J.-A. Reyes-Esqueda, V. Rodríguez-Iglesias, H. G. Silva-Pereyra, C. Torres-Torres, J. C. Cheang-Wong, A. Crespo-Sosa, L. Rodríguez-Fernández, A. López-Suárez, A. Oliver, Biréfringence, absorption et réfraction non linéaires de nanoparticules anisotropes d’Ag et Au dans une matrice diélectrique, Ponencia, GDR École thématique Nanoobjets, Lille, France, noviembre, 2008.

107. J.-A. Reyes-Esqueda, V. Rodríguez-Iglesias, H. G. Silva-Pereyra, C. Torres-Torres, J. C. Cheang-Wong, A. Crespo-Sosa, L. Rodríguez-Fernández, A. López-Suárez, A. Oliver, Birrefringencia, absorción y refracción no lineales de nanopartículas de Ag y Au anisotrópicas, Poster, NanoMex08: Encuentro internacional e interdisciplinario en Nanociencia y Nanotecnología, Universum, UNAM, noviembre, 2008.

108. J. Avendaño y L. de la Peña, Signs of electron diffraction obtained by numerical simulation of a diffracted zero-point radiation field, Plática, Frontiers of Quantum and Mesoscopic Thermodynamics, Praga, Chequia, julio, 2008.

109. J. Cañetas Ortega, J. Arenas-Alatorre, L. Rendón, C. González Tirado, and J. L. Ruvalcaba Sil, S. Zetina, and López Cáceres, Physicochemical study of pigments of the colombino codex, Plática, XVII International Materials Research Congress, Cancún, QR, agosto, 2008.

110. J.C Cheang-Wong, A.L. Díaz-Fonseca, Ion-induced shape deformation of colloidal titania particles using MeV Si and Ti ions, Poster, 16th Internacional Conference on Ion Beam Modification of Materials, Dresden, Alemania, septiembre, 2008.

111. J.C Cheang-Wong, A.L. Díaz-Fonseca, Shape deformation of colloidal titania nanoparticles by means of ion irradiation, Poster, 2008 Materials Research Society Spring Meeting, San Francisco, California, USA, marzo, 2008.

112. J.C Cheang-Wong, U. Morales, E. Reséndiz, Anisotropic deformation of colloidal silica nanoparticles by means of Si ion irradiation: a SEM and AFM characterization, Poster, XVII International Materials Research Congress, Cancún, QR, agosto, 2008.

113. Jens Erler, Electroweak theory for the Tevatron, LHC, and ILC, Plática, 34th International Conference on High Energy Physics} (ICHEP 08), Philadelphia, PA, USA, julio, 2008.

114. Jens Erler, Running of the weak mixing angle, Plática, INT Symposium on Electroweak Tests with Parity-Violating Electron Scattering in the LHC Era, Seattle, WA, USA, noviembre, 2008.

115. Jens Erler, Spin beyond the SM theory, Conferencia magistral, The 18th International Symposium on Spin Physics} (SPIN 2008), Charlottesville, VA, USA, octubre, 2008.

116. J E Romero-Ibarra, I Blanco, G Canizal y P S Shabes-Retchkiman, Bioreduction and Reverse Micellar Syntesis of Lanthanum Nanoparticles, Poster, XVII International Materials Research Congress 2008, Cancún, QR, agosto, 2008.

117. Jesús Arenas Alatorre y Jaqueline Cañetas, Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), una Técnica Poderosa en el Análisis de Materiales, Plática, Cuarto Congreso Internacional de Ingeniería, Querétaro, Querétaro, abril, 2008.

118. J.F. Curado, E. Melgar, J.L. Ruvalcaba, R. Solís, Non destructive analysis of greenstone objects from Tenochtitlan Templo Mayor, Mexico, Poster, XVII International Materials Research Congress, Cancún, QR, agosto, 2008.

119. J.F. Curado, V. Castañeda, J.L. Ruvalcaba, J. Gazzola, Analysis of pottery from Teotihuacan Ciudadela Excavations, Poster, XVII International Materials Research Congress, Cancún, QR, agosto, 2008.

120. J. Flores, Cómo Surgió Universum, Conferencia magistral, Reunión Anual de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia, San Felipe, Venezuela, diciembre, 2008.

121. J. Flores, Elastic vibrations in one and two dimensions, Plática, Simposio México – Alemania Sobre Caos Cuántico, Cuernavaca, Morelos, agosto, 2008.

122. J. Galvan-Miyoshi, J, Delgado, R. Castillo, Diffusing Wave Spectroscopy in Maxwellian Fluids, Poster, Research Conference on Colloidal, Micromolecular & Polyelectrolyte Solutions, USA, febrero, 2008.

123. J. García López, Y. Morilla, J. C. Cheang-Wong, G. Battistig, Z. Zolnai, J. L. Cantin, Effect of substrate doping on the magnetic behaviour of Ni-implanted SiC, Plática, 7th European Conference on Silicon Carbide and Related Materials, Barcelona, España, septiembre, 2008.

124. J. García López, Y. Morilla, J. C. Cheang-Wong, G. Battistig, Z. Zolnai, J. L. Cantin, Structural study of niquel-implanted SiC at different temperatures, Plática, XVII International Materials Research Congress, Cancún, QR, agosto, 2008.

125. J.L. Ruvalcaba, Análisis No Destructivo In Situ: Nuevos Instrumentos y Estrategias en Arqueometría en México, Ponencia, Reunión Anual 2008 de la Sociedad Geofísica Mexicana, Vallarta, Jalisco, octubre, 2008.

126. J.L. Ruvalcaba, J. Contreras, J. Arenas, Non Destructive Study of Gilded Copper Artifacts from the Chichen-Itza Cenote, Ponencia, 73 Annual Meeting of the Society for American Archaeology, Vancouver, Canadá, abril, 2008.

164

Trabajos en Congresos

165

Anexo E

127. J.L. Ruvalcaba, S. Zetina, E. Arroyo, T. Falcon, E. Henandez, J. Arenas, E. Melgar, C. Gonzalez, J. Cañetas, M. Lopez Caceres, The MOVIL project: Non Destructive methodologies for the in situ study of the cultural heritage of Mexico –At the half of the way, Poster, XVII International Materials Research Congress, Cancún, QR, julio, 2008.

128. J. Miranda, PIXE for Elemental Analysis of Atmospheric Aerosols: Beyond Determination of Elemental Concentrations, Conferencia magistral, Sixth International Symposium on BioPIXE (BioPIXE 6), Richland, WA, USA, junio, 2008.

129. J. M. Lárraga-Gutiérrez, P. Ballesteros-Zebadúa, O. A. García-Garduño, A. Martínez-Dávalos, M. Rodríguez-Villafuerte, S. Moreno-Jiménez, M. A. Celis, Comparative Analysis for different Measurements Technics of Radiation Transmission, Leakage and Beam Penumbra of a multileaf collimator in a dedicated LINAC, Poster, X Mexican Symposium on Medical Physics, CINVESTAV, marzo, 2008.

130. Jorge-Alejandro Reyes-Esqueda, Vladimir Rodríguez-Iglesias, Héctor Gabriel Silva-Pereyra, Carlos Torres-Torres, Juan-Carlos Cheang-Wong, Alejandro Crespo-Sosa, Luis Rodríguez-Fernández, Cecilia Noguez, Alicia Oliver, Anisotropy-controlled metallic nanocomposites showing large birefringence and enhanced and selective third-order nonlinear optical response, Poster, NFO10: 10th International Conference on Near-field Optics, Nanophotonics and related techniques, BA, Argentina, septiembre, 2008.

131. Jorge Garcia-Macedo, Guadalupe Valverde-Aguilar, Laura A. Romero Miranda, Non-linear optical studies on amorphous and nanostructured PMMA andSiO2 films doped with DO3, Poster, Fifth International Topical Meeting on Nanostructured Materials and Nanotechnology NANOTECH 2008, Mexico D.F., noviembre, 2008.

132. Jorge García-Macedo, Guadalupe Valverde-Aguilar, Miguel A. Rios-Enríquez, Víctor M. Rentería and Alfredo Franco, Characterization and CO oxidation on silver-SiO2 film-like and powder-like catalysts prepared by dip-coating method, Poster, Fifth International Topical Meeting on Nanostructured Materials and Nanotechnology, Torre de Ingeniería, UNAM, noviembre, 2008.

133. J. Ortega, D. R. Acosta, L. Castañeda, Optical and morphological studies on tungsten oxide thin films doped with molybdenum deposited by spray pyrolysis, Poster, XIX SLAFES, IGUAZU, Argentina, octubre, 2008.

134. J. Reyes Gasga, E Bres, R. Garcia-Garcia1, M. J. Arellano-Jiménez and J. Estrada-Martinez., Electron Microscopy Analysis of the Central Dark Line Defect of Human Tooth Enamel Crystallites, Poster, 8th World Biomaterials Congress, Amsterdam RAI, Holanda, mayo, 2008.

135. J. Reyes-Gasga, G. Carbajal-de-la-Torre, I. Gil-Chavarría, A. G-Rodriguez, E. Bres, R. Garcia-Garcia, and M. J. Arellano, STEM-HAADF electrón microscopy análisis of central darkline defect of human tooth enamel crystallites, Poster, 8th World Biomaterials Congress, Amsterdam RAI, Holanda, mayo, 2008.

136. J. Reyes Gasga, R. García-García, E. Sánchez-Pastenes, I. M. Gil-Chavarria1, and G. Gómez-Gasga, Synthetic hydroxyapatite and human tooth enamel and dentin analyzed by x-ray diffraction, infrared spectroscopy and thermal analyses, Poster, 8th World Biomaterials Congress, Amsterdam RAI, Holanda, mayo, 2008.

137. J. Reyes-Gasga, R.Garcia-Garcia, J. Arellano-Jimenez, G.E. Tiznado-Orozco, I.M. Gil-Chavarria and G Gomez-Gasga, Thermal Behavior of Human tooth and three syntethetic hydroxyapatitesamples:On the sarch of data on the conductivity reported for human tooth enamel, Poster, 8th World Biomaterials Congress, Amsterdam RAI, Holanda, mayo, 2008.

138. J. Reyes-Herrera y J. Miranda, Measurement of K–L radiative vacancy transfer probabilities in rare earth elements bombarded with 12C and 16O ions, Ponencia, 20th International Conference on the Application of Accelerators in Research and Industry, Fort Worth, TX, USA, agosto, 2008.

139. Jorge Rickards, Curso de Interacción de Radiación con Materia con Crédito para el Posgrado de Materiales, Ponencia, VI Taller Iberoamericano de Educación en Ciencia e Ingeniería de Materiales, Barcelona, España, 2008., Departamento de Ciencia de Materiales, España, noviembre, 2008.

140. J. Rodriguez, C. Zorrilla, A. Garcia Ruiz, and J. A. Ascencio, Electronic structure and chemical selectivity differences for BaxTiyOz subspecies, Poster, XVII IMRC, Cancún QR, agosto, 2008

141. J Romero, I Blanco G Canizal y P S Sxhabes-Retchkiman, Reverse Micellar Synthesis and Caracterization of Lanthanum Nanoparticles, Poster, 3rd Mexican Workshop on Nanostructured Materials, CINVESTAV, junio, 2008.

142. J.R. Sacahui F. Hudibro, R. Nuñez, R.Alfaro, E. Belmont-Moreno, O. Blanch, A. Carramiñana, B.L. Dingus, M.M. Gonzalez, V. Grabsky, A. Menchaca-Rocha, A. Sandoval, G. Tovmassian, High Altititud ACT Project, OMEGA, Poster, Internacional Symposium on High Energy Gamma-Ray Astronomy, Heidelberg, Alemania, julio, 2008.

143. J.S. Millán, L.A. Pérez, C. Wang, Theory of anisotropic d- and p-wave superconductors, Ponencia, Eighth International Workshop on Low Temperature Electronics, Gabelbach, Alemania, junio, 2008.

144. K. Isaac-Olive, R. Acharya, A. Chatt, Determination of iodine species in cow milk by preconcentration neutron activation analysis, Poster, 2nd International Nuclear Chemistry Congress, Cancun, QR, abril, 2008.

166

Trabajos en Congresos

167

Anexo E

145. K. Laclaventine, E. Melgar, J.L. Ruvalcaba, Non destructive characterization of turquoise artifacts from offerings from Templo Mayor, Tenochtitlan, Mexico, Ponencia, XVII International Materials Research Congress, Cancún, QR, agosto, 2008.

146. K. Volke-Sepúlveda, E. Ley-Koo, Polarization and Dynamical Properties of Propagation Invariant optical Fields, Ponencia, Progress in Electromagnetics Research Symposium 2008, Hangzhou, China, marzo, 2008.

147. K. Volke-Sepulveda, R. Jauregui, All-optical 3D atomic loops generated with Bessel light fields, Poster, XXI International Conference on Atomic Physics, Storrs, Connecticut, USA, julio, 2008.

148. L.A. Pérez, J.S. Millán, C. Wang, Anisotropic Superconductivity in the Generalized Hubbard Model, Poster, International Conference on Low Temperature Physics, Amsterdam, Holanda, agosto, 2008.

149. Lárraga-Gutiérrez JM, Ballesteros-Zebadúa P, García-Garduño OA, Martínez-Dávalos A, Rodríguez-Villafuerte M, Moreno-Jiménez S, Celis MA, Comparative analysis of different measurement technics of radiation transmission, leakage and beam penumbra of a multileaf collimator in a dedicated LINAC, Poster, X Mexican Symposium on Medical Physics, Mexico DF, marzo, 2008.

150. L Bucio, I A. Belio-Reyes, E. Cruz-Chavez, Phase composition of mineral trioxide aggregate and its role on properties as biomaterial cement, Ponencia, XXI Congress of the International Union of Crystallography, Osaka, Japón, agosto, 2008.

151. L. de la Peña, A. M. Cetto y A. Valdés Hernández, Quantization as an emergent property of a matter-field system in permanent interaction, Conferencia magistral, Frontiers of Quantum and Mesoscopic Thermodynamics, Praga, Chequia, julio, 2008.

152. L. de la Peña, A. Valdés H. y A. M. Cetto, Zero-point energy: the idea underlying the quantum, Ponencia, Workshop on Exploring Physics with Reality, INAOE, Cholula, Puebla, marzo, 2008.

153. L. Rosales-Zarate, G. Toledo Sanchez, R. Jauregui, Monte Carlo simulation of an inhomogeneous two-component p-wave interacting Fermi gas, Poster, XXI International Conference on Atomic Physics, Storrs, Connecticut, USA, julio, 2008.

154. Luis Mariscal Becerra, José Hernández Alcántara, E. Camarillo, Cristina Flores, Francisco Ramos Brito y Héctor Murrieta, Luminescence from manganese doped NaCl0.75Br0.25 monocrystal, Poster, LI Congreso Nacional de Física. II Congreso Latinoamericano de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

155. Luque B, Lacasa, L y O Miramontes, Phase transitions in random number generators, Poster, Fises’08, Salamanca, España, diciembre, 2008.

156. M.A. Campos-González, A.E. Cordero-Borboa, Ma. Cristina Flores J., H. Murrieta e Ignacio Camarillo García., Estructura cristalográfica y propiedades ópticas de los sistemas mixtos RbBr(0.5)KBr(0.5):Eu2+(0.01%) y RbBr(0.5)RbI(0.5):Eu2+(0.01%), Poster, LI Congreso Nacional de Física. II Congreso Latinoamericano de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

157. M.A. Gonzalez T., I. Casar, J.G. Murillo, Competition between the Absorption and Refractive index gratings on the Beam Coupling in Bi12 TiO20 employing a Vector approach, Poster, Frontiers in Optics 2008, Rochester, NY, USA, noviembre, 2008.

158. Marcelo del Castillo-Mussot, Gerardo G. Naumis, Fernando Samaniego–Steta, Gerardo J. Vazquez, Many-body interactions in sociophysics and their role in coalition forming, Plática, International Workshop on Sociophysics: status and perspectives, Turín, Italia, mayo, 2008.

159. M.A. Sánchez Alejo, H. del Castillo, H. Murrieta, J.M. Hernández A., C. Flores y E. Camarillo, Espectroscopias de emisión y vida media en esmeralda, Poster, LI Congreso Nacional de Física. II Congreso Latinoamericano de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

160. M. del Castillo-Mussot, Gerardo G. Naumis, F. Samaniego-Steta, G.J. Vázquez, Three-body interactions in sociophysics and their role in coalition forming Iraq war and many-body effects in the coalition formation, Plática, Physics Applied to Economic and Social Sciences, Porto Alegre, Brasil, noviembre, 2008.

161. M.E. Pesqueira, Ma. del R. Dominguez, Ma. E. Fernández, S. Zetina, J.L. Ruvalcaba, Physical and chemical analysis of Mayan pre-Hispanic paintings, Ponencia, XVII International Materials Research Congress, Cancún, QR, agosto, 2008.

162. M. Fortes, F.J. Sevilla y M.A. Solís, Localización de Anderson con desorden controlado, Plática, LI Congreso Nacional de Investigación en Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

163. M. Fortes, M. de Llano y M. A. Solís, Cooper pairing re-examined, Poster, 25th International Conference on Low Temperature Physics, Amsterdam, Holanda, agosto, 2008.

164. Miguel A. Ríos-Enríquez, Jorge Garcia-Macedo, Guadalupe Valverde-Aguilar, Víctor M. Rentería, Alfredo Franco, Characterization and CO oxidation on silver-SiO2 film-like and powder-like catalysts prepared by dip-coating method, Poster, Nanotech 2008, Torre de Ingeniería, UNAM, noviembre, 2008.

165. M. J. Arellano, R. García-García and J. Reyes-Gasga, On the synthesis and characterization of octacalcium phosphate, Poster, XVII International Material Research Congress, Cancún, QR, agosto, 2008.

166. M. Mondragon, S. Heinemeyer, G. Zoupanos, Predictions of Finite Unified Theories, Conferencia magistral, XIII Mexican School of Particles and Fields, San Carlos, Sonora, octubre, 2008.

168

Trabajos en Congresos

169

Anexo E

167. M. Moshinsky, LHC: El gran colisionador de Hadrones, Plática, Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

168. M. Moshinsky, Emerson Sadurní, Alternative method for determining the Feynman propagator of a relativistic quantum mechanical problem, Plática, XXXI Simposium on Nuclear Physics, Cocoyoc, Morelos, enero, 2008.

169. Mondragón A., Lepton flavour violating processes in an S3-symmetric model, Conferencia magistral, XXXI Symposium on Nuclear Physics, Hacienda Cocoyoc, Morelos, enero, 2008.

170. M. Rivera and H. Domínguez, Self-Aggregation of surfactants at solid-liquid interfaces, Poster, 82nd ACS Colloid and Surface Science Symposium, Raleigh, North Carolina, USA, junio, 2008.

171. M. Rivera. C.H. Ríos-Reyes, L.H. Mendoza-Huizar, Morphological and Magnetic Properties of Cobalt Nanoclusters electrodeposited from two different sulphate solutions, Poster, Annual Congress of the Canadian Association of Physics, Québec, Cánada, junio, 2008.

172. Nava-García DA, Alva H, Brandan ME, Martínez-Dávalos A, Moreno E, Murrieta T, Ruiz-Trejo C, Rodríguez-Villafuerte M, Energy calibration of individual crystals in a LYSO pixelated array for microPET detection modules, Poster, X Mexican Symposium on Medical Physics, Mexico DF, marzo, 2008.

173. N. Sandoval-Figueroa, L. Melendez-Rosales, and V. Romero-Rochin, Virial expansion for ultracold trapped fluids and the exactness of the local density approximation, Poster, XXI International Conference on Atomic Physics, Storrs, Connecticut, USA, julio, 2008.

174. O. A. García-Garduño, J. M. Lárraga-Gutiérrez, M. Rodríguez-Villafuerte, A. Martínez-Daválos, S. Moreno-Jiménez, M. A. Celis, Characterization of a small photon beam for radiosurgery using Gaf Chromic EBT film in a water phantom, Poster, 50th AAPM Annual Meeting, Houston, USA, julio, 2008.

175. O. Félix-Beltrán, M. Gómez-Bock, E. Hernández, A. Mondragón y M. Mondragón, Exceptional point and degeneracy of neutral Higgs bososn system H-A, Poster, XIII Mexican School of Particles and Fields, San Carlos, Sonora, octubre, 2008.

176. O. Félix-Beltran, M. Gómez-Bock, E. Hernández and M. Mondragón, Masses, mixing and degeneracy of a neutral Higgs mixture H-A, Poster, XIII Mexican School of Particles and Fields, San Carlos, Sonora, octubre, 2008.

177. Oscar Urby, Ignacio Camarillo, H del Castillo, A. J. Lara, G. Muños, Sistema de control de peso en un horno de crecimiento de cristales por la tecnica de Czocralski y crecimiento de LiNbO3, Poster, II congreso latinoamericano de Fisica, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

178. P. Amador. E. Hernández, J.L. Ruvalcaba, Análisis científicos no destructivos aplicados al estudio de la escultura virreinal guatemalteca, Ponencia, I Encuentro Internacional sobre Escultura Virreinal, Oaxaca, Oaxaca, noviembre, 2008.

179. P. Ballesteros-Zebadúa, J. M. Lárraga-Gutiérrez, O. A. García-Garduño, A. Martínez-Dávalos, M. Rodríguez-Villafuerte, S. Jiménez, M. A. Celis, Comparative analysis of leakage and transmission radiation measurements with different film detectors, Poster, 50th AAPM Annual Meeting, Houston, USA, julio, 2008.

180. Peña, O., Pal, U., Rodríguez-Fernández, L., Silva-Pereira, H.G., Oliver, A, Ag-Au core-shell structures in ion implanted silica, Poster, 16th International Conference on Ion Beam Modification of Materials, Alemania, agosto, 2008.

181. Peña-Rodríguez, O., Rodríguez-Fernández, L., Rodríguez-Iglesias, V, Kellermann, G., Crespo-Sosa, A., Cheang-Wong, J.C., Arenas-Alatorre, J., Oliver, A., GISAXS Size Distribution Characterization of Cu Nanoparticles Embedded in silica, Poster, 6th International Conference on Synchrotron Radiation in Materials Science, Brasil, julio, 2008.

182. P. Salas, M. Fortes, y M.A. Solís, Propiedades termodinámicas de bosones entre planos paralelos permeables, Plática, LI Congreso Nacional de Investigación en Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

183. P. Vergara-Aragón, R. Martínez-Vega, O. Valdez P., G. Valverde-Aguilar, D. R. Acosta, J. A. Garcia-Macedo, An implantable TiO2-DA complex could lead to an improvement on motor deficits on a Hemiparkinsonism rat model induced by 6-OHDA, Poster, Neuroscience 2008, the 38th annual meeting of the Society for Neuroscience., Washington, DC, USA, noviembre, 2008.

184. P. Vergara-Aragon, R. Martínez-Vega, P. Ibarra -Guerrero, E. Domínguez-Marrufo, G. Valverde-Aguilar, D. R Acosta, J. A.Garcia-Macedo, An implantable TiO2-DA complex could lead to improved motor deficits of hemiparkinsonism induced by 6-OHDDA, Poster, Fifth International Topical Meeting on Nanostructured Materials and Nanotechnology NANOTECH 2008, Mexico DF, noviembre, 2008.

185. R.A. Barrio, C. Ventura, R., Fusch, Non-substitutional single atom defects in Ge(1-x)Sn x alloy, Plática, Materials Research Colloqium, Parma, Italia, marzo, 2008.

186. R. Castillo, Structure, rheology and microrheology in worm-like micellar solutions, Plática, XXI Encuentro de Ciencia y Tecnologia de Fluidos Complejos, Instituto de Física de la UASLP, agosto, 2008.

187. R. E. Noria, G. Reyes, N. R. Rebollo, F. Gonzalez, J. L. Ruvalcaba-Sil, J. Miranda, De-stabilization study by Ionoluminescence of t’-phase zirconia co-doped with Gd and Eu, Ponencia, 20th International Conference on the Application of Accelerators in Research and Industry, Fort Worth, TX, USA, agosto, 2008.

170

Trabajos en Congresos

171

Anexo E

188. R. Esquivel, Acoustic Casimir forces in MEMS and NEMS, Poster, NANOTECH 2008, San Francisco, USA, diciembre, 2008.

189. Ríos Reyes CH, Mendoza Huizar LH, Romero Romo MA and Rivera Hernández M, Theoretical quantum study of cobalt monolayer formed onto Ag(100) surface modeled as finite cluster, Plática, XVII International Materials Research Congress, Cancún, QR, agosto, 2008.

190. R. Juárez-Arenas, J. A. García-Macedo, G. Valverde-Aguilar, Photoconductivity on amorphous and nanocrystalline sol-gel ZnO-TiO2 samples, Poster, Fifth International Topical Meeting on Nanostructured Materials and Nanotechnology NANOTECH 2008, Mexico DF, noviembre, 2008.

191. R. Juárez-Arenas, J. A. García-Macedo, G. Valverde-Aguilar, Photoconductivity on amorphous and nanocrystalline sol-gel ZnO-TiO2 samples, Poster, Fifth International Topical Meeting on Nanostructured Materials and Nanotechnology NANOTECH 2008, Mexico DF, noviembre, 2008.

192. R. Méndez Fragoso, K. Volke-Sepúlveda y E. Ley-Koo, Sobre la Interacción entre Campos Ópticos Invariantes en Propagacion Tipo Bessel y Puntos Cuánticos Circulares, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

193. R. Méndez Fragoso y E. Ley-Koo, Átomo de Hidrógeno confinado en un cono elíptico, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

194. R. Mendoza, M. Fortes, M. de Llano, and M.A. Solis, One-dimensional fermion pairing, Poster, March Meeting, New Orleans, Louisiana, USA, marzo, 2008.

195. R. Mendoza, M. Fortes, M. de Llano y M.A. Solís, Excitaciones rotónicas en los problemas de Cooper y de BCS en un gas de electrones, Poster, LI Congreso Nacional de Investigación en Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

196. R. Muñoz-Rodriguez and R. Paredes, Equilibrium states of a Bose gas composed by few particles, Poster, XXXVII Winter Meeting on Statistical Physics, Taxco, Guerrero, enero, 2008.

197. Rendón, L., Santiago, P., Empirical approach to calculate the number of atoms in column-domains by HAADF-STEM analysis: A binary approximation in the Nb16 W18 O94 ternary system, Poster, NanoTech 2008, Torre de Ingeniería, UNAM, noviembre, 2008.

198. Robledo, A., Aging at the edge of chaos, Conferencia magistral, International Conference European Union Marie Curie Research Training Network Arrested Matter, Taormina, Italia, noviembre, 2008.

199. Robledo, A., Polymeric chains with scale-invariant distribution of monomer lengths, Conferencia magistral, 6th International Symposium on Molecular Order and Mobility in Polymer Systems, San Petersburgo, Rusia, junio, 2008.

200. Robledo, A., Why and how q-statistics manifests at the transition to chaos, Conferencia magistral, VIII International Symposium on Disordered Systems: Theory and Applications, Karaburun, Turquía, septiembre, 2008.

201. Robledo, A., Moyano, L.G., Statistical mechanics for the Feigenbaum attractor, Conferencia magistral, International Conference NEXT08-SigmaPhi News, Expectations and Trends in Statistical Physics, Kolymbari, Grecia, julio, 2008.

202. Robledo, A., Moyano, L.G., Fuentes, M.A., Statistical mechanics for the Feigenbaum attractor, Conferencia magistral, International Conference NEXT2008, Foz de Iguazu, Brasil, octubre, 2008.

203. Rodriguez-Iglesias, V., Silva-Pereyra, H.G., Rodríguez-Fernández, L., Arenas-Alatorre, J., Cheang-Wong, J.C., Crespo-Sosa, A., Reyes-Esqueda, J.A., Peña, O., Oliver, A., Kellerman, G., Cambio na forma das nano-partículas de Au em sílice por irradiação de íons: um estudo por absorção ótica, GISAXS e TEM, Poster, XXXI Encontro Nacional de Física da Matéria Condensada, Brasil, mayo, 2008.

204. Rojas-Chavez, H., Aguilar-Franco, M., Flores-Morales, C., Juárez-García, J.M., Jaramillo-Vigueras, D., Mecanosíntesis del PbTe dopado con a-PbO2, Ponencia, 6° Congreso internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico, Cuernavaca, Morelos, octubre, 2008.

205. R. Paredes and Y. Romero, Dynamical evolution of an interacting Bose gas at low temperatures described through a quantum kinetic equation, Poster, nternational Conference on Atomic Physics - ICAP 2008., Storrs Connecticut, USA, julio, 2008.

206. R. Rangel-Rojo, J. McCarthy, H.T. Bookey, A.K. Kar, L. Rodriguez-Fernandez, J.C. Cheang-Wong, A. Crespo-Sosa, A. Lopez-Suarez, A. Oliver, V. Rodriguez-Iglesias, and H.G. Silva-Pereyra, Anisotropy in the nonlinear absorption of elongated silver nanoparticles in a silica matrix, probed by femtosecond pulses, Ponencia, Conference on Lasers and Electro-Optics (CLEO 2008) Australia, Julio de 2008., Australia, julio, 2008.

207. R. Rangel-Rojo, J. McCarthy, H.T. Bookey, A.K. Kar, L. Rodriguez-Fernandez, J.C. Cheang Wong, A. Crespo-Sosa, A. Lopez-Suarez, A. Oliver, V. Rodriguez-Iglesias, and H.G. Silva-Pereyra, Anisotropy in the nonlinear absorption of elongated silver nanoparticles in a silica matrix, probed by femtosecond pulses, Poster, Conference on Lasers and Electro-Optics (CLEO 2008), Australia, julio, 2008.

208. R. Rangel-Rojo, J. McCarthy, H.T. Bookey, A.K. Kar, L. Rodríguez-Fernández, J.C. Cheang-Wong, A. Crespo-Sosa, A. López-Suárez, A. Oliver, V. Rodríguez-Iglesias, H.G. Silva-Pereyra, Femtosecond anisotropic nonlinear absorption in elongated silver nanoparticles in a silica matrix, Plática, International Commission for Optics, ICO-21 2008 Congress, Sydney, Australia, Australia, julio, 2008.

209. R. R. Mijangos and A.E. Cordero-Borboa, Characterization of crystalline nanocomposites made with mixtures of five and six alkali halide salts, Poster, XIX Latin American Symposium on Solid State Physics, Puerto Iguazú, Argentina, octubre, 2008.

172

Trabajos en Congresos

173

Anexo E

210. Ruiz-Trejo, C., López, X., Colín, L.M., Gamboa-deBuen, I., Buenfil, A. E., Dies, P., Brandan, M.E., Paediatric dosimetry in CT. Our experience in the Hospital Infantil de México, Poster, 12th International Congress of the International Radiation Protection Association, Bs. As., Buenos Aires, Argentina, octubre, 2008.

211. R. Zanella, A. Gómez-Cortés, H. Ramírez, P. Santiago, J. M. Saniger, G. Díaz, Improved thermal stability of Au-Ir/TiO2 in CO Oxidation, Poster, ISSPIC XIV International Symposium on Small Particles and Inorganic Clusters, España, septiembre, 2008.

212. S Robertson and G Massillon, Examining the Reliability of the BANG3-PRO Gel as a Three Dimensional Dosimeter, Ponencia, SURF Student Colloquium NIST, Gaithersburg, MD, USA, 2008.

213. Sajo-Bohus, L., Simon, A., Csako, T., Nemeth, P., Palacios, D., Espinosa, G., Graves, E., Szorenyi, T., Bassos, H., 10Boron distribution measurement in laser ablated B4C thin film using (n,alpha) reaction and LR-115 passive detector, Plática, 24th Internartional Conference on Nuclear Tracks in Solids, Bolgnia, Italia, septiembre, 2008.

214. S. González-Martínez, J. Castillo-Torres, J.G. Murillo, Rurik Farías, J. Hernámdez A. and H. Murrieta S., Influence of different concentrations of Mg on the photorefractive gain in LiNbO3, Poster, OSA Optics & Photonics Congress Fall 2008, Rochester, New York, USA, octubre, 2008.

215. Silva-Pereyra, H.G., Rodríguez-Iglesias, V., Arenas-Alatorre, J., Rodríguez-Fernández, L., Crespo-Sosa, A., Cheang-Wong, J.C., Oliver, A., Ion beam induced elongation nanoparticles in silica: a HRTEM study, Poster, 16th International Conference on Ion Beam Modification of Materials., Alemania, septiembre, 2008.

216. Silva-Pereyra, H.G., Rodríguez-Iglesias, V., Arenas-Alatorre, J., Rodríguez-Fernández, L., Crespo-Sosa, A., Cheang-Wong, J.C., Oliver, A., Ion beam induced elongation nanoparticles in silica: a HRTEM study, Poster, 16th International Conference on Ion Beam Modification of Materials, Alemania, agosto, 2008.

217. Soberanis O, Brandan ME, Galván de la Cruz O, Murrieta T, Rodriguez-Villafuerte M, Ruiz-Trejo C, Martínez-Dávalos A, Correction of non linearity of response in a CMOS flat panel X-ray detector, Poster, X Mexican Symposium on Medical Physics, México DF, marzo, 2008.

218. S. Zetina, J.L. Ruvalcaba, T. Falcón, E. Hernández, C. González, E. Arroyo, Painting Syncretism: a Non Destructive Analysis of the Badiano Codex, Ponencia, 9th International Conference on Non-destructive Testing and Microanalysis for the Diagnostics and Conservation of the Cultural and Environmental Heritage, Art 2008, Jerusalem, Israel, mayo, 2008.

219. S. Zetina, J.L. Ruvalcaba, T. Falcon E. Hernandez, C. Gonzalez, E. Arroyo, M. López Cáceres, Non Destructive In situ Study of Mexican Codexes: Methodology and First Results of Materials Analysis, Poster, 37th. International Symposium on Archaeometry, Siena, Italia, mayo, 2008.

220. Valdes O., Palacios M. R., Martínez R. Valverde M. G., Acosta D., GarciA J. A., Vergara P., Efecto sobre la actividad motora del complejo TiO2-DA en el núcleo caudado de ratas con hemiparkinsonismo inducido por 6OHDA, Poster, LI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas, Ciudad de Mérida, Yucatán, septiembre, 2008.

221. Vazquez-Lopez C., Zendejas B.E., Bogard, J., Golzarri, J.I., Espinosa, G., A measurement of the angular distribution of the diffuse optical transmittance of etched nuclear traces in CR-39, Poster, 24th Internartional Conference on Nuclear Tracks in Solids, Bolognia, Italia, diciembre, 2008.

222. V. Grabski, Digital image restoration based on pixel simultaneous detection probabilities, Poster, Symposium on Radiation Measurements and Applications, SORMA West 2008, Berkley, California,USA, junio, 2008.

223. Víctor M. Rentería-Tapia and Jorge García-Macedo, New relationships between optical and dielectric properties of core-shell nanostructures, Poster, Fifth International Topical Meeting on Nanostructured Materials and Nanotechnology, Torre de Ingeniería, México, noviembre, 2008.

224. Victor Romero-Rochin, Hartree-Fock analysis of trapped ultracold boson fluids, BEC and superfluidity, Ponencia, International Workshop on Laser Physics, Trondheim, Noruega, julio, 2008.

225. Xim Bokhimi, Crystallite Dimensions, Morphology, and Microstrain of Nanocrystalline Materials obtained by using X-ray powder diffraction, Conferencia magistral, Fifth International Topical Meeting on Nanostructured Materials and Nanotechnology, UNAM, noviembre, 2008.

226. Xim Bokhimi, Crystallite volume, area, specific area and morphology obtained via Rietveld refinement, Plática, The Pharmaceutical Powder X-ray Diffraction Symposium, The Florida Hotel and Conference Center, USA, febrero, 2008.

227. Xim Bokhimi, Diffraction by nanocrystalline materials, Taller conjunto México-Alemania, Plática, Taller México-Alemania “Inorganic Complex Materials, Puerto Escondido, Oaxaca, septiembre, 2008.

228. Xim Bokhimi, Antonio Morales y Oscar Ovalle, Quantitative analysis of Nanocrystalline Materials using X-ray Powder Diffraction, Plática, 16th International Conference on Composites or Nano Engineering, Kunming, China, julio, 2008.

229. Xim Bokhimi, Rodolfo Zanella y Antonio Morales, Au/Rutile catalysts: Effect of support dimensions on the gold crystalline size and the catalytic activity for CO oxidation, Poster, 14th International Congress on Catalysis, Seul, Corea del Sur, julio, 2008.

230. X. López, C. Ruiz-Trejo, A. E. Buenfil, I. Gamboa-deBuen, P. Dies, Pediatric Computed Tomography Radiation dose in abdominal studies, Poster, X Mexican Symposium on Medical Physics, CINVESTAV Zacatenco, marzo, 2008.

174

Trabajos en Congresos

175

Anexo E

Trabajos presentados en Congresos

Nacionales

1. Arenas-Alatorre J., Morales-Luckie R., Martínez-Mera I., Rendón L., Morales J.G., y Sánchez- Mendieta V., Correlación entre la estructura cristalina de nanopartículas a base de Fe y sus propiedades magnéticas, Poster, IX Congreso Nacional de Microscopía, Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

2. Abraham García Heredia, Ana Elena Buenfil Burgos, César Gustavo Ruiz Trejo, María Isabel Gamboa de Buen, María adela Piotevin Chacón, J. Manuel Flores Castro, Miguel Rodríguez Ponce, Oscar Ángeles Zaragoza, Rafael Huerta Rodríguez, Dosimetría “in vivo” en campos tangenciales y axilosupraclavicular para cáncer de mama postmastectomía, Ponencia, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

3. A. E. Cordero-Borboa y J. H. Montes-Aragón, Reconstrucción tridimensional de un arreglo novedoso de fronteras de grano en monocristales de NaCl:Eu, Poster, IX Congreso Nacional de Microscopía, Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

4. Alberto Barragan Vidal, H. Cruz Manjarrez, Manuel Aguilar Franco, Marco Antonio Veytia Vidaña, Luis Flores Morales, Integracion del Sistema para modificacion de materiales con iones, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

5. Alberto Barragán Vidal, Héctor Cruz-Manjarrez Flores, Manuel Aguilar Franco, Marco Antonio Veytia Vidaña, Luis Flores Morales Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Integración del Sistema para modificación de Materiales con iones, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

6. Alejandro Valderrama, Eduardo Rangel Cortes, Gregorio Ruiz Chavarría, Luis Fernando Magaña Solís, Estructura de bandas del sistema C60-20 en un sustrato de silicio decorado con fósforo, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

7. Alejandro Valderrama, Eduardo Rangel Cortes, Gregorio Ruiz Chavarría, Luis Fernando Magaña Solís, Física adsorción de hidrógeno en el sistema grafeno-litio-titanio, Poster, LI Congreso Nacional de, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

8. Alfredo Herrera, Luis Alberto Medina, Edgar Gómez-Argumosa, Enrique Estrada-Lobato, María Ester Brandan, Implementación y evaluación de un protocolo de diagnóstico y tratamiento en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides tratados con I-131, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

9. A. Oliver, Avances recientes en nanopartículas metálicas por implantación en el laboratorio del aclerador Pelletron: hacia la miniaturización de la fotónica, Plática, NANOMEX´2008, Encuentro Internacional e Interdisciplinario en Nanociencia y Nanotecnología., México DF, noviembre, 2008.

10. A.R. Osornio-Vargas, J. Serrano, G. Flores, M. Zuk, J. Miranda, L. Rojas-Bracho, C. García-Cuéllar, M.A. Reyna, M. Quintero, T. López, I. Rosas., ¿Qué tanto contribuye el suelo en la toxicidad de las PM2.5 y PM10 de la Ciudad de Mexicali?, Ponencia, XIII Encuentro Nacional de Investigadores del Sector Salud, Oaxaca, Oaxaca, octubre, 2008.

11. A. Valdés Hernández y L de la Peña, Enredos y desenredos del entrelazamiento cuántico, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

12. Barragán-Vidal, A., Cruz-Manjarrez, H., Flores-Morales, L., Aguilar-Franco, M., Veytia-Vidaña, M.A. Flores-Morales, L., Integración del sistema para modificación de materiales con iones, Plática, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

13. Blas Manuel Rodríguez-Lara, R. Jáuregui, Una nueva variable dinámica para el campo electromagnético, Plática, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

14. Cañetas-Ortega J., González-Tirado C., Ruvalcaba-Sil J.L., Rendón L., Zetina S., López-Cáceres M. y Arenas-Alatorre J., Estudio Fisicoquímico de los Colores Observados en Códices, por Técnicas de Microscopía Electrónica Analítica, Poster, IX Congreso Nacional de Microscopía, Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

15. Carlos Nieto-Medina, Luis Alberto Medina, Estudio comparativo de la película de tinte radiocrómico Gaf Chromic EBT evaluando dos protocolos dosimétricos, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

16. Castillo Torres Jaime, González Martínez Salomón, Hernández Alcántara Jose Manuel, Murrieta Sánchez Héctor, Relación entre el efecto fotorefractivo y los defectos inducidos por impurezas de magnesio en niobato de litio, Ponencia, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

17. Castro-Garay P., Corella Adalberto and Reyes J. A, Twist defect in an Imprinted cholesteric elastomer, Plática, Reunión Universitaria de Investigación en Materiales, Hermosillo Sonora, diciembre, 2008.

18. Cecilia Noguez, Trayectoria de REGINA, Ponencia, Nanomex 08, Universum, UNAM, noviembre, 2008.

19. C.F. Bunge, Método para cálculos de estructuras electrónicas con cotas de error, Conferencia magistral, 2a. Reunión de Fisicoquímica Teórica, Choroní, Estado de Aragua, Venezuela, diciembre, 2008.

176

Trabajos en Congresos

177

Anexo E

20. Claudia Torres, Vidal García Huerta, Olga Ávila, Luis Alberto Medina, Ana Elena Buenfil, María Ester Brandan, Isabel Gamboa de Buen, Flavio Trujillo, Medición de dosis termoluminiscente ambiental en Medicina Nuclear, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

21. C. N. Hernández Candia, K. Michaelian, Medición de la Producción de Entropía de una Planta por el Proceso de Transpiración, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

22. C. Solís, K. Isaac-Olive, R. I. Beltrán-Hernández, G. Martinez-Resendiz, A. Ramirez, C. Lucho-Constantino, Composición química de partículas suspendidas en el aire en el Valle del Mezquital, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

23. Curiel Q., Guerrero R., Huerta A., Barrón-Palos L., Ortiz M.E., Murillo G., Policroniades R., Chávez E., Desarrollo de un detector de neutrones sensible a la posición, Plática, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

24. C. Zorrilla, J.L. Rius y R. Herrera, Producción de nanopartículas de oxido de hierro a partir de taninos, Poster, IX Congreso Nacional de Microscopía, Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

25. D.A. Nava-García, H. Alva, M.E. Brandan, A. Martínez-Dávalos, E. Moreno, T. Murrieta, C. Ruiz-Trejo, M. Rodríguez-Villafuerte, Energy calibration of individual crystals in a LYSO pixelated array for microPET detection modules, Poster, X Mexican Symposium on Medical Physics, Auditorio Arturo Rosenblueth, Cinvestav, IPN, marzo, 2008.

26. Daniel José Marín Lambarri, Libertad Barrón Palos, Quiela Marina Curiel García, Efraín Rafael Chávez Lomelí, Arcadio Huerta Hernández, Maria Esther Ortiz Salazar, Penélope Rodríguez Zamora, José Francisco Favela Pérez, Ghiraldo Murillo Olayo, Rafael Policroniades Rueda, Armando Varela González., Diseño y construcción de un inversor de espin adiabático para neutrones lentos, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

27. Del Castillo-Mussot M., Samaniego-Steta F, G. Naumis G. y Vázquez G. J., La guerra de Irak: efectos de muchos cuerpos en la formación de coaliciones, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

28. D. Nava, H. Alva, A. Martínez, E. Moreno, M.E. Brandan, T. Murrieta, C. Ruiz, M. Rodríguez, Avances del microPET del Sistema Bimodal de Imágenes del IFUNAM, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

29. D. Romeu, Interpretación de Imágenes HREM de Interfases de Películas Delgadas de Semiconductores, Plática, IX Congreso Nacional de Microscopía, Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

30. Dwight R. Acosta, Óxidos conductores transparentes, sus aplicaciones y su caracterización por diversas técnicas de microscopía, Plática, XIII Congreso Venezolano de Microscopia y Microanálisis, Cumana, Venezuela, noviembre, 2008.

31. Dwight R. Acosta, Influencia de los dopantes en las propiedades de los óxidos conductores transparentes, Plática, XVIII Simposio Peruano de Física, Lima, Perú, agosto, 2008.

32. Dwight R. Acosta, Películas delgadas de óxidos conductores transparentes, Tutorial, seminario de tesis del centro universitario de vinculación de la BUAP, Puebla, Puebla, noviembre, 2008.

33. E. Hernández, A. Jáuregui y A. Mondragón, Degeneración accidental de resonancias, eigenfunciones de Gamow-Jordan y continuidad de T(E) en el punto excepcional, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

34. Espinosa, G., Proyecto de nueva ley de ciencia y tecnología, reforma educativa, Plática, IV Reunión Nacional de Responsables del Área de Física., Cocoyoc, Morelos, agosto, 2008.

35. Espinosa G., Golzarri J.I., Ortiz-Fragoso E., Diseño y construcción de un detector de carbón activado para la medición de radón intramuros, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

36. F. Arellano G., J. Avendaño y L. de la Peña, Vórtices cuánticos y transmisión de probabilidad de flujo a través de una rendija, Ponencia, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

37. Fernando Magaña, Puntos, Rayas y caracoles: Matemáticas Rápidas y Divertidas con ayuda de los mayas, Conferencia magistral, 2a Semana de las Ingenierías, Oxkutzcab, Yucatán., México, Diciembre, 2008.

38. Fernández Martinez M., del Castillo-Mussot M. y Vázquez G. J., Segregación urbana, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

39. F.J. López-Rodríguez, Solución analítica para electrones en grafeno bajo ondas electromagnéticas, Ponencia, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

40. F.J. Sevilla, El Significado Físico de las Ecuaciones de Difusión Fraccionarias y la Unificación de los Procesos Subdifusivo y Superdifusivo, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

41. F.J. Sevilla, Difusión Anómala: Movimiento Browniano y Distribuciones de Primer Lapso de Tiempo, Plática, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

42. Gaby E. Tiznado-Orozco y J. Reyes-Gasga, Características estructurales del componente inorgánico del esmalte y dentina de dientes humanos cariados, Poster, IX Congreso Nacional de Microscopia, Ciudad de Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

43. Gandica Y, del Castillo-Mussot M. y Vázquez G. J, Modelo de opinión continuo en redes complejas dirigidas, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

178

Trabajos en Congresos

179

Anexo E

44. Gandica Y, del Castillo-Mussot M. y Vázquez G. J., Modelo de opinión continuo en redes complejas dirigidas, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

45. García-Garduño M., Cañetas-Ortega J. y Hernández-Padrón, G., Estudio Morfológico de Nanopartículas Funcionalizadas para Secuestrar Iones de Metales Pesados, Poster, IX Congreso Nacional de Microscopía, Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

46. García- Heredia A., Buenfil A.E., Ruiz-Trejo C., Gamboa-de Buen I., Poitevín-Chacón A., Flores-Castro J., Rodríguez-Ponce M., Ángeles-Zaragoza O., Huerta-Rodríguez R., Dosimetría “in vivo”, en campos tangenciales y axilosupraclavicular para cáncer de mama postmastectomía, Ponencia, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

47. Gerardo Daniel Rayo López, Gabriela Alicia Díaz Guerrero, Luciano Antonio Gómez Cortés, Moises Cuautle Herrera, Jorge Israel Cruz Morales, Guillermo Monsivais Galindo, Diseño e Implentación de un equipo multitareas para caracterización de catalizadores heterogéneos, Poster, SOMI XXII Congreso de Instrumentación, Xalapa, Veracruz, octubre, 2008.

48. Gerardo Muñoz, Ignacio Camarillo, Hector Del Castillo, Ulises Caldiño, Raúl Aceves, Crecimiento de BaFCL:Eu2+ y BaFCL:Eu2:Mn2+ monocristalinos por la técnica Bridgman usando celdas de cuarzo-grafito, Ponencia, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

49. G. Espinosa, Hacia un cambio energético, Plática, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

50. G.G. Naumis, De Cossío, Mesa redonda sobre grafeno, Tutorial, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

51. G.G. Naumis, H. Flores, Exceso de modos vibracionales de baja frecuencia y formación de vidrios, Plática, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

52. G Massillon-JL, R Minniti, M G Mitch, M J Maryanski, and C G Soares, 3D dose distribution around a 90Sr/90Y beta source using BANG gel dosimetry, Conferencia magistral, X Mexican Symposium on Medical Physics, México DF, marzo, 2008.

53. G. Mondragón -Galicia, M. E. Fernández-García, D. Mendoza-Anaya, C. E. Gutiérrez-Wing y J. Reyes-Gasga, Caracterización de precipitados de Eu crecidos en cristales de NaCl, Plática, IX Congreso Nacional de Microscopia, Ciudad de Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

54. González Azcorra S.A., Mota García A., Poitevín Chacón M.A., Rodríguez Ponce M., Herrera Martínez F.P., Santamaría Torruco B., Gamboa de Buen M.I., Ruiz Trejo C.G., Buenfil Burgos A.E., Medición de dosis “In vivo” usando TLD-100 en tratamientos de braquiterapia ginecológica de alta tasa de dosis, Ponencia, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

55. González Martínez Salomón, Castillo Torres Jaime, Murillo Ramirez José Guadalupe, Hernández Alcántara Jose Manuel, Farias Rurik, Efecto del magnesio en la generación del segundo armónico de 1064 a 532nm en niobato de litio, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

56. Guillermo Monsivais, ¿Por qué vemos los colores que vemos?, Plática, Celebración de los Doce Años del Museo de la Luz, Museo de la Luz, México DF, noviembre, 2008.

57. Guillermo Monsivais, Escaleras de Stark, Ponencia, Primer Taller de Física del Estado Sólido en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Estado de México, diciembre, 2008.

58. G. Toledo Sánchez, Estatus de g.2 del muón, un escenario para física del sabor, Ponencia, Mini-workshop on Flavor physics: The mexican taste, México DF, noviembre, 2008.

59. Gustavo Vàzquez Polo, Ricardo Rodrìguez Mijangos, Raùl Espejel Paz, Descripciòn fìsica del sistema cardiovascular por medio de la hidrodinàmica, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

60. Hernández Trejo R., Dies Suárez P., Gamboa de Buen M.I., Rickards Campbell J., Ruiz Trejo C., Dosimetría y calidad de imagen en estudios de tomografía computarizada en pacientes pediátricos, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

61. H.G. Silva-Pereyra, V. Rodríguez-Iglesias, J. Arenas-Alatorre, L. Rodríguez-Fernández, A. Crespo-Sosa, J.C. Cheang-Wong y A. Oliver, Nanopartículas de oro contenidas en Sílice elongadas por haces iónicos: Un estudio por Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM), Poster, IX Congreso Nacional de Microscopía, Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

62. I. Gil-Chavarría, M. L. Segura-Valdéz, H. Arzate, J. Reyes-Gasga y L. F. Jiménez-García., Distribución in situ de factores de maduración del RNA y la relación con su actividad transcripcional en cemento blastos humanos, Poster, IX Congreso Nacional de Microscopia, Ciudad de Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

63. I Blanco, J Romero, G Canizal y P Schabes Retchkiman, Comparativa de nanoparticulas obtenidas al variar parámetros en el método de biorreducción, Ponencia, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

64. Ixquiac Cabrera, M., Gamboa de Buen, I., Brandan, M.E., Jiménez Villarreal, A., Martínez Dávalos, A., Rodríguez Villafuerte, M., Ruiz Trejo, C., Efecto del espectro de rayos X en la eficiencia relativa del TLD-100, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

65. J. A. Balderas López, M. Rivera y M. E. Sánchez Vergara, Formación y Caracterización de Películas orgánicas empleando microscopía de fuerza atómica, Poster, IX Congreso Nacional de Microscopía, Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

180

Trabajos en Congresos

181

Anexo E

66. Jacques Soullard, Rubén Santamaria, Efectos de Temperatura en Clústers de Hidrógeno, Ponencia, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

67. J Arenas Alatorre, Correlación entre microestructura y propiedades magnéticas y catalíticas de sistemas nanoestructurados bimetálicos, Plática, Nanomex 08, Universum, UNAM, noviembre, 2008.

68. J. Arenas Alatorre, R. Morales Luckie, I. Martínez Mera, L. Rendón, J.G. Morales y Sánchez Mendieta, Correlación entre la estructura cristalina de nanopartículas a base de Fe y sus propiedades magnéticas, Poster, IX Congreso Nacional de Microscopía, Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

69. J. A. Reyes-Esqueda, Anisotropía de la respuesta óptica no lineal de tercer orden para nanocompositos anisotrópicos con simetría uniaxial, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

70. J. A. Reyes-Esqueda, V. Rodríguez-Iglesias, C. Torres-Torres, H.G. Silva-Pereyra, J. C. Cheang-Wong, A. Crespo-Sosa, L. Rodríguez-Fernández, A. López-Suárez, A. Oliver, Respuesta óptica no lineal de tercer orden de nanopartículas de oro y plata anisotrópicas, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

71. J. A. Reyes-Esqueda, V. Rodríguez-Iglesias, C. Torres-Torres, H.G. Silva-Pereyra, J. C. Cheang-Wong, A. Crespo-Sosa, L. Rodríguez-Fernández, A. López-Suárez, A. Oliver, Anisotropy-controlled Metallic Nanocomposites Showing Enhanced and Selective Third-order Nonlinear Optical Response, Ponencia, Tercer Taller Mexicano sobre Materiales Nanoestructurados, México DF, junio, 2008.

72. Jaime Castillo Torres, Salomón González Martínez, José Manuel Hernández Alcántara y Héctor Murrieta Sánchez, Relación entre el efecto fotorefractivo y los defectos inducidos por impurezas de magnesio en niobato de litio, Ponencia, LI Congreso Nacional de Física. II Congreso Latinoamericano de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

73. J. Barreto, J.L. Boldu, H.del Castillo, R. Gleason, J. Maldonado, E. Muñoz, Estudio por Resonancia Paramagnética Electrónica de los parámetros del Hamiltoniano de espín del sistema cristalinoSrCl2:Gd3+ en el intervalo de temperatura de 11K a 300K, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

74. J. Cañetas Ortega, C. González Tirado, J.L. Ruvalcaba Sil, L. Rendón, S. Zetina, M. López Cáceres y J. Arenas Alatorre, Estudio Fisicoquímico de los colores observados en códices, por técnicas de microscopía electrónica analítica, Poster, IX Congreso Nacional de Microscopía, Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

75. J E Romero Ibarra, G Canizal, P Schabes-Retchkiman, Synthesis and TEM Characterization of Lanthanum Nanopartícles by a Reverse Micellar Method, Conferencia magistral, IX Congreso Nacional de Microscopía, Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

76. J Romero, I Blanco, G Canizal y P S Schabes Retchkiman, Estudio de nanoparticulas de Lantano generadas por bioreducción, Ponencia, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

77. J. Flores, La divulgación de la ciencia desde la UNAM, Plática, Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia, Universidad Autónoma de Nayarit, Nayarit, diciembre, 2008.

78. J. Flores, Resonancias Clásicas Gigantes, Conferencia magistral, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

79. J. Fujioka, A. Espinosa Cerón, R. F. Rodríguez, Rompimiento de simetrías en sistemas de Korteweg de Vries, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

80. J. González-González, K. Michaelian, Análisis Crítico de la Aplicación de la Termodinámica a Ecosistemas, Ponencia, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

81. J.L. Ruvalcaba, Desarrollo de Instrumentación para el Estudio No Destructivo In Situ del Patrimonio Cultural e Histórico, Conferencia magistral, SOMI XIII Congreso de Instrumentación, Xalapa, Veracruz, octubre, 2008.

82. J.L. Ruvalcaba, Estudios no destructivos del patrimonio cultural de México: Del laboratorio al análisis in situ, Conferencia magistral, V°. Foro de Investigación, Guadalajara, Jalisco, octubre, 2008.

83. J.L. Ruvalcaba Sil, A. de la Torre, S. Zetina, Caracterización No destructiva de daguerrotipos y fotografías antiguas. Nuevas alternativas analíticas in situ y en laboratorio, Ponencia, 2o. Encuentro de Conservación del Patrimonio Fotográfico, México DF, noviembre, 2008.

84. J. Reyes-Herrera, J. Miranda, Secciones de emisión de rayos X K por impacto de iones de carbono 12C4+ y de oxígeno 16O5+ sobre elementos de tierras raras, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

85. Juan Manuel Ramírez de Arellano, Iván Carrillo Díaz, Luis Fernando Magaña Solís, Poder de disociación de un sistema de Nitruro de Boro decorado con titanio sobre las moléculas de CO y CO2, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

86. Juan Manuel Ramírez de Arellano, Iván Carrillo Díaz, Luis Fernando Magaña Solís, Estudio de la adsorcion de hidrogeno en un sistema de Nitruro de Boro decorado con titanio”, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

87. Judith Mónica Nequiz Martinez, Luis Flores Morales, Hector de Jesús Cruz-Manjarrez Flores-Alonso, Alberto Barragán Vidal, Filtros Ultravioleta en Base a Recubrimientos Ultra Delgados de Ag en Vidrio Comercial por el Metodo de Sputtering, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

182

Trabajos en Congresos

183

Anexo E

88. K. Michaelian, Termodinamica y dinamica de nanoparticulas, Plática, 1er Taller de Física del Estado Solido, Facultad de Ciencias, México, Febrero, 2008.

89. K. Michaelian, I. Santamaría-Holek, J. González-González, Número de Microestados en las Variables Extensivas; Dentro y Fuera de Equilibrio, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

90. Karen Volke-Sepúlveda, Arturo Orozco-Santillán, Anahi Flores Pérez, Vórtices acústicos en espacio libre: Análisis teórico y generación experimental, Ponencia, Congreso de la División de Fluidos y Plasmas del LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

91. Laura A. Romero M., Alfredo Franco P., Jorge A. García M., Estudios de Generación de Segundo Armónico (SHG) y del Parámetro de Orden en películas amorfas y nanoestructuradas de PMMA y SiO2 contaminadas con DO3, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

92. L. Cervantes, O. Avila, J.L. Ruvalcaba, J. Miranda, R. Muñoz, Estudio ambiental del aire de la ciudad de México mediante el uso de líquenes y bromelias analizadas con pixe, Poster, Expo Incytam 2008, Centro Banamex, México DF, noviembre, 2008.

93. Libertad Barrón-Palos, Polarimetría de precisión de neutrones para experimentos en física básica, Plática, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

94. L. I. Neptalí González Gómez, Mesa de Laboratorios Compartidos, Ponencia, Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet: Reunión de Primavera 2008., Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, abril, 2008.

95. Luis Flores Morales, Héctor Cruz-Manjarrez Flores-Alonso, Alicia Lara Alvarez, El SPM como herramienta didáctica, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

96. Luis Mariscal Becerra, Jose Hernandez Alcantara, Enrique Camarillo, Cristina Flores, Francisco Ramos Brito, Hector Murrieta, Luminescence from manganese doped NaCl0.75 Br 0.25 monocrystal, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

97. M.A. Campos-González, A.E. Cordero-Borboa, Ma. Cristina Flores J., H. Murrieta and Ignacio Camarillo, Estructura Cristalográfica y propiedades ópticas de los sistemas mixtos RbBr(0.5):KBr(0.5):Eu2+ (0.1%) y RbBr(0.5):RbI(0.5):Eu2+(0.1%), Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

98. Manuel Alejandro Vázquez Vázquez, María Eugenia Gonsebatt Bonaparte, Isabel Gamboa de Buen, Ana Elena Buenfil Burgos, Modulación en la expresión de enzimas antioxidantes por radiación ionizante en distintos órganos de ratón, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

99. M. Arciniega, S. Ramos, A. Ortega, R. Castillo, Comparative Study of Isothermal Compression of Langmuir Monolayer of Natural Surfactants Used to Treat Respiratory Distress Syndrome, Poster, XXI Encuentro de Ciencia y Tecnología de Fluidos Complejos. Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, SLP, agosto, 2008.

100. M. Arciniega, S. Ramos, A. Ortega, R. Castillo, Physical properties of mixture lipids mimicking lungs surfactants used in Neonatal Respiratory Distress Syndrome, Poster, X Mexican Symposium on Medical Physics, Cinvestav, IPN, marzo, 2008.

101. Marín-Lámbarri D., Barrón-Palos L., Curiel K., Chávez E., Huerta A., Ortiz M.E., Rodríguez P., Favela J. F., Murillo G., Policroniades R., Varela A., Diseño y construcción de un inversorde espín adiabático para neutrones lentos, Plática, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

102. M.A. Sanchez Alejo; H.Del Castillo, H. Murrieta, J.M. Hernandez, C.Flores, E. Camarillo, Espectroscopias de emisiòn y vida media en la esmeralda, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

103. M. Fortes, M. A. Solís y F.J. Sevilla, Localización de Anderson con desorden controlado, Ponencia, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

104. M. Garcés Ortiz, M. I. Cortés García, C. Ledesma Montes, O. Saldívar Fitzmaurice y J. Reyes Gasga, Análisis de la estructura interna de los túbulos dentinarios humanos por microscopía electrónica de barrido, Poster, IX Congreso Nacional de Microscopia, Ciudad de Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

105. M. Hernández-Bojórquez, J.M. Lárraga-Gutiérrez, C. Trejo-Solis, S. Moreno-Jiménez, M.A. Celis, A. Martínez-Dávalos, Irradiación de un cultivo celular con un haz de fotones de alta energía, Plática, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

106. M. I. Cortés García, M. Garcés Ortiz y J. Reyes Gasga, Nano estructura de la dentina humana, Poster, IX Congreso Nacional de Microscopia, Ciudad de Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

107. M. Ixquiac Cabrera, I. Gamboa de Buen, M. E. Brandan, A. Jiménez Villarreal, A. Martínez Dávalos, M. Rodríguez Villafuerte, C. Ruiz Trejo, Efecto del espectro de rayos X en la eficiencia relativa de TLD-100, Ponencia, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

108. M. J. Arellano-Jiménez, R. García-García y J. Reyes-Gasga, Obtención de Fosfato Octacálcico (OCP) por precipitación y su caracterización por Microscopia Electrónica, Poster, IX Congreso Nacional de Microscopia, Ciudad de Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

109. M. Mondragón, Sabor en Teorías Finitas, Ponencia, Mini-workshop de física del sabor: The mexican taste, México DF, noviembre, 2008.

184

Trabajos en Congresos

185

Anexo E

110. M. Mondragón, Más Allá del Modelo Estándar: La búsqueda de la Unificación, Ponencia, Escuela de Verano del Posgrado en Ciencias Físicas, México DF, junio, 2008.

111. M. Mondragón, SUSY DM (Supersymmetric Dark Matter), Conferencia magistral, 1er Congreso Instituto Avanzado de Cosmología, León, Guanajuato, febrero, 2008.

112. M. Mondragón, SUSY DM (Supersymmetry and Dark Matter), Conferencia magistral, XXII Reunión Anual de la DPC- SMF, México DF, julio, 2008.

113. Montoya-Moreno Arnulfo, Trujillo-Zamudio Flavio, Medina Luis Alberto, Vigilancia de los niveles de exposición requeridos para el egreso de pacientes de un estudio diagnóstico de PET, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

114. M. P. Jacome Paz, K. Michaelian, Determinación de la Producción de Entropía Global de la Tierra debido a la Transpiración de las Plantas, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

115. M. Rivera, Microscopía de Fuerza Magnética en el Estudio de Nanocúmulos de Cobalto, Ponencia, IX Congreso Nacional de Microscopía, Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

116. M. Rivera, C.H. Ríos-Reyes, L.H. Mendoza-Huizar, J. Arenas-Alatorre, Propiedades Electrónicas y Estructurales de Nanocúmulos de Cobalto, Poster, IX Congreso Nacional de Microscopía, Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

117. M. V. García Garduño, J. Reyes-Gasga, R. García-García, J. L. M. Rius-Alonso, Estudio del sistema Hidroxiapatita-Bisfosfonatos, Poster, IX Congreso Nacional de Microscopia, Ciudad de Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

118. Nava D., Alva H., Martínez A., Brandan, M.E., Murrieta, T., Ruiz, C., Rodríguez, M., Avances del microPET del sistema bimodal de imágenes del IFUNAM, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

119. Neptalí González Gómez, Infraestructura tecnológica de la Red de Cómputo del Instituto de Física, Plática, Primera Reunión de Usuarios de Redes de Alto Desempeño, Auditorio “Marcos Moshinsky” del Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, mayo, 2008.

120. O.A. García Garduño, J.M. Lárraga Gutiérrez, M. Rodríguez Villafuerte, A. Martínez Dávalos, M.A. Celis, Verificación de campos de Intensidad Modulada utilizando película de tinte radiocrómico EBT, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

121. Octavio Miramontes y Germinal Cocho, Redes Complejas y el origen de la vida, Plática, V Reunión de la Sociedad Mexicana de Astrobiología, ICN-UNAM, México, abril, 2008.

122. O. Hernández-Cristóbal, J. Arenas-Alatorre, G. Díaz, A. Gómez-Cortés, Estudio del sistema IrAu/TiO2 con técnicas de microscopía electrónica de transmisión: Efecto del método de preparación en la distribución y tamaño de partícula, Poster, Noveno Congreso Nacional de Microscopía, Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

123. Ortega V.M., del Castillo-Mussot M y Vázquez G. J., Estados Superficiales de Ondas Electromagnéticas Longitudinales en Superredes, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

124. Ortega V.M., del Castillo-Mussot M y Vázquez G. J., Estados Superficiales de Ondas Electromagnéticas Longitudinales en Superredes, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

125. Oscar Urby, Ignacio Camarillo, Hector Del Castillo, Jesús Armando Lara, Gerardo Muñoz, Sistema de Control de Peso en un Horno de Crecimiento de Cristales por la Técnica de Czocralski y Crecimiento de LiNbO3, Ponencia, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

126. Pier A. Mello, Dispersión estadística de ondas en guías de onda desordenadas, Ponencia, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

127. P. Rodríguez, E. Chávez, R. Policroniades, A. Varela, G. Murillo, A. Huerta, M.E. Ortiz, D. Marín, Q. Curiel, F. Favela, L. Barrón, Estudio teórico-experimental de la dispersión elástica de neutrones en plomo a ángulos pequeños, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

128. P. S. Schabes Retchkiman, Metals Identification by means of electron microscopy, a recycling case, Conferencia magistral, XVI Congreso de la Industria del Reciclaje, Ixtapa, Guerrero, noviembre, 2008.

129. Q. Curiel, R. Guerrero, A. Huerta, L. Barrón-Palos, M.E. Ortiz, G. Murillo, R. Policroniades, A. Varela, E. Chávez, Desarrollo de un Detector de Neutrones sensible a la Posición, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

130. Q. Curiel, R. Guerrero, A. Huerta, L. Barrón-Palos, M.E. Ortiz, G. Murillo, R. Policroniades, A. Varela, E. Chávez., Poster, Desarrollo de un Detector de Neutrones sensible a la Posición, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

131. Rafael Pérez Pascual, Guillermo Sienra, Fractales y sus aplicaciones, Conferencia magistral, XLI Congreso Nacional de Matemáticas, Valle de Bravo, Edo. de México, octubre, 2008.

132. R. Alfaro, E. Belmont-Moreno, V. Grabski, F. Huidobro, A. Menchaca-Rocha, R. Núñez, A. Sandoval, M.M. González, J.R. Sacahui, G. Tovmassian, B. Digus, M. Schneider, O Blanch, A. Carramiñana., Observatorio Mexicano de Gammas, OMEGA, Ponencia, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

186

Trabajos en Congresos

187

Anexo E

133. Ramírez-Barbosa E., Ruiz-Trejo C., Brandan M.E., Mícher-Camarena M., De la Cruz-Ortega L., Espejo A.R, Influencia del movimiento en unidades móviles de mamografía, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

134. Rendón L., Santiago P., Experimental approach for the a exponent in Za by HAADF-STEM analysis: A binary approximation on Nb16W18O94 ternary system, Ponencia, IX Congreso Nacional de Microscopía, Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

135. Rendón L., Garibay-Febles V. Terres-Rojas E., y Santiago P., Thermal diffuse scattering effect observed in complex system Nb16W18O94 grain boundaries, Poster, IX Congreso Nacional de Microscopía, Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

136. Rendón L., Garibay-Febles V., y Santiago P., Study of the channeling effect over the EDS signal observed in the complex system Nb16W18O94 using HAADF-STEM technique, Poster, IX Congreso Nacional de Microscopía., Guanajuato, Guanajuato, diciembre, 2008.

137. Rendón, L., Garibay-Febles, V., y Santiago-Jacinto, P., Efecto de la dispersión térmica difusa (TDS) observada en fronteras de grano en el sistema Nb16W18O94 usando ADF-STEM, Poster, IV Congreso Interno 2008, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

138. Reynoso, R., Espinosa, G., Fotoluminiscencia de Nc-Si embebidos en películas delgadas de SiNx crecidas mediante R-EPCVD con SiCl4/NH3 como gases precursores, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

139. R. Jáuregui, R. Paredes, L. Rosales-Zarate, and G. Toledo Sanchez, Sobre la validez de relaciones del virial a lo largo del cruce BCS-BEC, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

140. R. Lima, A. del Real and R. Quintero, Nanotubos de oxido de titanio, Conferencia magistral, XII Simposio en Física de Materiales, Ensenada BC, febrero, 2008.

141. R. Mendoza, M. Fortes, M., M.A. Solís, Excitaciones rotónicas en los problemas de Cooper y BCS en un gas de electrones, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

142. Roberto Arceo Humberto Garcilazo, Nuclear Structure for the isotopes 3He and 4He in K+N scattering, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

143. Rodolfo Juárez A., Jorge A. García Macedo, M. Guadalupe Valverde A., Fotoconductividad en películas amorfas y nanocristalinas de ZnO/TiO2 obtenidas por el método sol-gel, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

144. Rodríguez-López, J.A., Brandan, M.E., Ruiz-Trejo, C., Zamudio-Trujillo, F.E., Villaseñor, Y., Garantía de la calidad en mamografía, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

145. Rodríguez P., Chávez E., Policroniades R., Varela A., Murillo G., Huerta A., Ortiz M.E., Marín D., Curiel Q.,Favela F., Barrón L., Estudio teórico-experimental de la dispersión elástica de neutrones en plomo., Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

146. Rojas H., Aguilar M., Juárez J.M., Jaramillo D., Sem and x-ray studies of microstructural evolution of PbTe synthesized by ball milling elemental powders, Poster, V encuentro participación de la mujer en la ciencia, León, Guanajuato, mayo, 2008.

147. Rubén Alfaro, Belmont Ernesto, Varlen Grabski, Arnulfo Martinez, Arturo Menchaca, Andrés Sandoval, Andrés Anzo; Laura González, León Hermes, Alejandro Román, Última Fase de la instalación del detector V0A en el experimento ALICE del Colisionador LHC, Plática, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

148. Rubén Alfaro, Ernesto Belmont, Varlen Grabski, Arnulfo Martínez, Arturo Menchaca, Andrés Sandoval, Erick Almaraz, Andrés Anzo, Robert Mattieu y Lizardo Valencia, Últimos resultados de la simulación del detector V0A al iniciar operación el LHC, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

149. Ruiz Torres DS, Medina Velázquez LA, García López P, López Rodríguez V., Evaluación citotóxica en células de cáncer cérvico uterino (HeLa) tratadas con nanocapsulas lipídicas cargadas con cis-diaminodicloroplatino (II), Poster, XXXI Congreso Nacional de Farmacología, México DF, abril, 2008.

150. Sanchez Alejo MA, del Castillo H, Murrieta H, Hernández-A JM, Flores C, Camarillo E., Espectroscopias de emisión y vidas medias en la esmeralda, Poster, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

151. Solís, C, Aplicaciones bioquímicas de técnicas analíticas con aceleradores, Ponencia, Avance de las mujeres en la Ciencia, México DF, junio, 2008.

152. S. Tehuacanero-Nuñez, J. Reyes-Gasga, J. M. Montejano-Carrizales y M. José-Yacamán, Análisis del contraste en imágenes de HRTEM en el eje 5 de nanopartículas icosaedrales, Poster, IX Congreso Nacional de Microscopia, Ciudad de Guanajuato, Guanajuato, noviembre, 2008.

153. Suemi Alejandra González Azcorra, Aída Mota García, María Adela Poitevin Chacón, Miguel Rodríguez Ponce, Flor Peregrina Herrera Martínez, Benito Jesús Santamaría Torruco, Isabel Gamboa de Buen, César Gustavo Ruiz Trejo, Ana Elena Buenfil Burgos, Medición de dosis “in vivo” usando TLD-100 en tratamientos de braquiterapia ginecológica de alta tasa de dosis, Ponencia, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

154. Varlen Grabski, Ruben Alfaro, Ernesto Belmont, Arturo Menchaca, Andres Sandoval, Vladimir Lemus, Validación de modelos de cascada intranuclear usando GEANT4 para hadrones, Poster, LI Congerso Nacional de Física, Zacatecas, Zacatecas, octubre, 2008.

188

Trabajos en Congresos

189

Anexo E

Trabajos presentados en Congresos

De ambito locales

1. E. Cordero-Borboa y J. H. Montes-Aragón, Imágenes de epi-fluorescencia óptica de una singularidad estructural novedosa en monocristales de NaCl:Eu2, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

2. Alfonso Mondragón, Lepton flavour violating processes in a Minimal S3-invariant Extension of the Standard Model, Conferencia magistral, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

3. Alfredo Gómez-Rodríguez, L.M. Beltrán-del-Río, Análisis geométrico de las fases de las imágenes de microscopio electrónico usando Matlab., Ponencia, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

4. Alfredo Gómez y R. Herrera, Simulación de imágenes de objetos arbitrarios en alta resolución bajo condiciones de STEM, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

5. Antonio Gómez Cortés, Francisco González-Vigi, Gabriela Díaz, Actividad catalítica de CeO2 nanométrico en la oxidación de CO con N2O, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

6. Antonio Gómez Cortés, Francisco González-Vigi, Jesús Arenas-Alatorre,Gabriela Díaz, Propiedades texturales, redox, de superficie y catalíticas de CuO/SiO2, CuO/CeO2 y CuO/SiO2-CeO2, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

7. Arenas-Alatorre J., Rivera M., Cañetas-Ortega J., Rendón L., Hernández R., Ruvalcaba-Sil J.L., La Importancia del Estudio Microestructural de Muestras Arqueológicas y de Obras de Arte, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

8. Cruz E., Ibarra T., Aguilar S., Alfaro R., Almaraz E., Belmont E., González Trueba L., González Muñoz A., Grabski V., Lemus Yáñez V., Martínez-Dávalos A., Menchaca-Rocha A., Rentería A., Sandoval A., Valencia L., Vásquez A., Análisis de datos de la distribución de rayos cósmicos primarios tomados por el experimento CREAM, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

9. D. Romeu, Hiperespacio, Moirès, interfases y música, Plática, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

10. E., Belmont E., Aguilar S., Alfaro R., Almaraz Cruz E., González Trueba L., González Muñoz A., Ibarra T., Grabski V., Lemus Yáñez V., Martínez-Dávalos A., Menchaca-Rocha A., Rentería A., Sandoval A.,

Valencia L., Vásquez A., Reporte del progreso de los proyectos de el Grupo Experimental Nuclear y de Altas Energías, Ponencia, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

11. E. Hernández, Degeneración accidental de resonancias, eigenfunciones de Gamow-Jordan y continuidad de T(E) en el punto excepcional, Plática, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

12. E. Ley-Koo, Superintegrabilidad y Rompimiento de Simetría por Confinamiento en el Átomo de Hidrógeno, Conferencia magistral, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

13. E. Sarmiento, D. López, R. Castillo, Microreología de fluidos complejos usando DWS, Poster, Congreso de estudiantes de posgrado en Ciencias Físicas UNAM, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, noviembre, 2008.

14. Espinosa G., Golzarri, J.I., Trazas Nucleares en Sólidos y Medición de radón (222Rn) intramuros, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

15. F.J. Sevilla, Difusión anómala generada a partir de la dinámica simple del movimiento Browniano, Plática, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

16. Flores-Orozco, A., Rendón, L., Estudio Metodológico por microscopía electrónica de alta resolución del FeS2 (pirita), Poster, IV Congreso Interno 2008, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

17. Gabriela Díaz, Antonio Gómez-Cortés, Patricia Santiago, Rodolfo Zanella, Humberto Ramírez, José Saniger, Propiedades estructurales y superficiales de Au-Ir/TiO2, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

18. G. Espinosa, Participación en el XIII Congreso General de la AAPAUNAM, Taller, XIII Congreso General de la AAPAUNAM, Cd. Universitaria, México, Noviembre, 2008, Invitación, Ponente

19. Guillermo Monsivais Galindo, Generalización relativista de las leyes del flujo eléctrico y magnético, Ponencia, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

20. González Trueba L., Vásquez A, Aguilar S., Alfaro R., Almaraz E., Belmont E., González Muñoz A., Grabski V., Lemus Yáñez V., Martínez-Dávalos A., Menchaca-Rocha A., Rentería A., Sandoval A., Valencia L., Instalación del detector V0A en el experimento ALICE, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

21. J. A. Baldéras López, M. Rivera y M. E. Sánchez Vergara, Formación y caracterización de películas orgánicas conductoras, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

190

Trabajos en Congresos

191

Anexo E

22. J. Arenas Alatorre, M. Rivera, J. Cañetas Ortega, L. Rendón, R. Hernández y J.L. Ruvalcaba Sil, La importancia del estudio microestructural de muestras arqueológicas y de obras de arte, Poster IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

23. J. Arenas Alatorre, R. Morales Luckie y V. Sánchez Mendieta, Estudio de propiedades magnéticas y de la estructura cristalina de nanopartículas a base de Fe, Plática, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

24. J. A. Reyes-Esqueda, Análisis de la birrefringencia óptica en sistemas nanométricos anisotrópicos, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

25. J. A. Reyes-Esqueda, Anisotropía de la respuesta óptica no lineal de tercer orden para nanocompositos anisotrópicos con simetría uniaxial, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

26. J. Fujioka, A. Espinosa-Cerón, R. F. Rodríguez, Ecuación compleja y modificada de Korteweg de Vries con perturbación periódica, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

27. Jorge Antonio Montemayor Aldrete, Supervivencia y soberania. energéticos para el presente y el futuro lejano, Ponencia, Debate universitario sobre la reforma energética, UNAM, junio, 2008.

28. J.L. Rius, C. Zorrilla y R. Herrera, Producción de nanopartículas de óxido de hierro a partir de taninos, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

29. J. Reyes Gasga, G. Carbajal-de-la-Torre, E Bres, I. M. Gil-Chavarria, A. G. Rodríguez-Hernández, R. Garcia-Garcia y M.J. Arellano, Análisis de microscopia electrónica STEM-HAADF del defecto de la línea oscura central en cristalitos del esmalte dental humano, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

30. J. Reyes-Gasga, R. García-García, M. J. Arellano, E. Sanchez-Pástenes, G. E. Tiznado, I. Gil-Chavarría y G. Gómez-Gasga, Acerca del comportamiento térmico del esmalte dental humano y tres muestras de hidroxiapatita sintética para investigar y explicar la conductividad reportada en el esmalte dental humano, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

31. J Romero, I Blanco, G Canizal, P Schabes Retchkiman, Síntesis y Caracterización de Nanometales, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

32. Lucila Martínez Arellano y Pablo Carrasco Cañas, Biblioteca sin Fronteras: una forma de acceso a la información científica, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

33. M.A. Campos-González, A.E. Cordero-Borboa, Ma. Cristina Flores J., H. Murrieta and Ignacio Camarillo, Caracterización estructural de crecimientos obtenidos a partir de los fundentes RbBr-KBr

y RbBr-RbI, y estudio de las propiedades ópticas del ion Eu2+ introducido como impureza en estos sistema, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

34. M. Fortes y M.A. Solís, Apareamiento compuesto de partículas y huecos, Ponencia, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

35. M. Gómez-Bock, E. Hernández, A. Mondragón and M. Mondragón, Masses, mixing and degeneracy of a neutral Higgs Mixture H-A, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

36. M. Rivera, Estados magnéticos locales en nanocúmulos de cobalto, Ponencia, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

37. O. A. García Garduño, J. M. Lárraga-Gutiérrez, M. A. Celis, S. Moreno-Jiménez, M. Rodríguez-Villafuerte, A. Martínez-Dávalos, Verificación de campos de intensidad modulada utilizando películas de tinte radiocrómico EBT, Plática, XXIII Reunión Anual de Investigación del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, México DF, mayo, 2008.

38. Rentería A., Aguilar S., Alfaro R., Almaraz E., Belmont E., Cruz E., González Trueba L., González Muñoz A., Ibarra T., Grabski V., Lemus Yáñez V., Martínez-Dávalos A., Menchaca-Rocha A., Sandoval A., Valencia L., Vásquez A., Fin de MILAGRO inicio de HAWC, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

39. Salas P. Fortes M. Sevilla F.J. y Solís M.A., Bosones dentro de estructuras laminares permeables, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

40. S. Hacyan, R. Jauregui, Reflexión y refracción de ondas electromagnéticas en cristales uniaxiales: Teoría matemática y aplicación de haces Bessel, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

41. S. Tehuacanero-Núñez y J. Reyes-Gasga, Observación de nanopartículas icosaedrales por HRTEM, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

42. Valencia L. (1) Sandoval A (2) Menchaca-Rocha A (3) Alfaro R. (4) Belmont-Moreno E (5) Grabski V (6) Martínez-Dávalos A (7) González-Trueba (8), Implementación de la geometría final del detector VOA del experimental ALICE en el código de simulación AliRoot, Poster, IV Congreso Interno, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

Segundo Informe Anual

193

Anexo F

Anexo F Libros y Capítulos en Libros Libros

1. C. Amsler et al., Review of Particle Physics, Edición: Physics Letters B, ISBN: 1340, 2008, 7, Países Bajos, Tipo de libro: Especializado, Estado: Publicado.

2. Guillermo Monsivais Galindo y Sylvia de Neymet Urbina, Teoremas Integrales para Funciones Continuas y Discontinuas, Edición: Editado por la Facultad de Ciencias, 2008, 1, México, Tipo de libro: De texto, Estado: Publicado.

3. Jesús Arenas Alatorre, Demetrio Mendoza Anaya, José Luis Ruvalcaba Sil y Ventura Rodríguez Lugo, La Ciencia de Materiales y su Impacto en la Arqueología, Edición: 200, ISBN: en trámite, 147, 2008, 12, México, Tipo de libro: De divulgación, Estado: En prensa.

4. Gastón García Calderon y Rafael Pérez Pascual editores, Apuntes del Curso de Mecánica Cuántica de Marcos Moshinsky: Elaborados por Elpidio Chacón, Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México. 1ª. Edición 2008. ISBN: 978-607-2-00012-4, México, Tipo de libro: De texto, Estado: Publicado.

5. Octavio Novaro, No-aditividad. Efectos de Muchos Cuerpos en la Física, la Química y la Biología, El Colegio Nacional, Libro, El Colegio Nacional., 2008, I y II, 925.

6. Octavio Novaro, Catálisis Teórica y Experimental., El Colegio Nacional, Libro, El Colegio Nacional, 2008, I, 710.

7. Elpidio Chacón Esponda, Introducción a la Teoría de los Grupos y sus Aplicaciones a la Mecánica Cuántica, Editado por Alejandro Frank y Guillermo Monsivais, Instituto de Física, UNAM, 2009.

Capítulos en libros

1. Ana María Cetto y Octavio Alonso Gamboa, La documentación como servicio público, Capítulo: Latindex y las revistas científicas iberoamericanas, Edición: Primera, 2008, España, Tipo de libro: Especializado, Estado: En prensa.

2. Armando Alcántara, Salvador Malo, Mauricio Fortes, Toward a Global PhD? Forces and Forms in Doctoral Education Worlwide I, Capítulo: Doctoral Education in Mexico, Edición: University of Washington Press, 2008, Estados Unidos de América, Tipo de libro: Especializado, Estado: Publicado.

194

Libros y Capítulos en Libros

195

Anexo F

3. D. Bialostozky, editor, Lecciones de Imagenología Cardiovascular para el Cardiólogo Clínico, Capítulo: Desarrollo Tecnológico en el Diagnóstico de la Cardiología: Principios Básicos, Edición: 1, 2008, 8, España, Tipo de libro: Especializado, Estado: En prensa.

4. D. Hernandez y R.A. Barrio, Biological Sciences, Capítulo: Morfogenesis, Edición: Colegio de Mexico, 40, 2008, México, Tipo de libro: Especializado, Estado: En prensa.

5. E. Ley-Koo, Advances in Quantum Chemistry Confined Quantum Systems, Capítulo: The hydrogen atom confined in semi-infinite spaces limited by conoidal boundaries, Edición: s/e, 2008, México, Tipo de libro: Especializado, Estado: En prensa.

6. F. Samaniego-Steta, Gerardo G. Naumis, M. del Castillo-Mussot, Social Networks: Development, Evaluation and Influence, Capítulo: Many-Body Effects in the Coalition Formation Process, Edición: Editores; Hanna L. Schneider and Lilli M., 2008, 9, Estados Unidos de América, Tipo de libro: Especializado, Estado: En prensa.

7. G.G. Naumis, Glasses: reconciling points of view, Capítulo: Low frequency modes and glass transition, Edición: Kluwer, 2008, Países Bajos, Tipo de libro: Especializado, Estado: En prensa.

8. G.G. Naumis, La reurbanización difusa de la ciudad de México, Capítulo: Los fractales: una nueva geografía para describir el espacio geográfico, Edición: UNAM, 2008, 12, México, Tipo de libro: Especializado, Estado: Publicado.

9. J. Arenas-Alatorre, L. Rendón, R. Hernández y Yuriria Silva, La Ciencia de Materiales y su Impacto en la Arqueología, Capítulo: Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM) Aplicada al Estudio de Materiales Arqueológicos, Edición: 200, 2008, 12, México, Tipo de libro: De divulgación, Estado: En prensa.

10. J. Flores, Galileo: su tiempo, su obra, y su legado, compiladores: F. Rodríguez y S. Peimbert, capítulo: maestros de los experimentos pensados, Edición: Colegio Nacional, 2008, México, Tipo de libro: De divulgación, Estado: En edición.

11. J.L. Aragón, G.G. Naumis, Interpretación y valoración de imágenes, Capítulo: Física estadística de cuadros y los óleos turbulentos de Van Ghogh, Edición: UNAM, 2008, 1, México, Tipo de libro: Especializado, Estado: En evaluación.

12. Jens Erler, Paul Langacker, Review of Particle Physics, Capítulo: Electroweak Model and Constraints on New Physics, Edición: Physics Letters B, 20, 2008, 7, Estados Unidos de América, Tipo de libro: Especializado, Estado: Publicado.

13. K. Michaelian y I. Santamaria-Holek, Procedimientos del Primer Taller de Física del Estado Solido UAEM, Capítulo: Dynamics and thermodynamics of nanoclusters, Edición: 1, 9, 2008, 2, México, Tipo de libro: Especializado, Estado: En evaluación.

14. M. E. Ortiz, A. Menchaca, J. Flores y J. Hirsch., Enciclopedia de las Ciencias, Capítulo: Física Nuclear, Edición: UAM, 2008, 2, México, Tipo de libro: Especializado.

15. M. Fortes, B. Kehm, T. Mayekiso, Forces and Forms of Doctoral Education Worldwide II, Capítulo: Evaluation and Quality Management: Europe, South Africa and Mexico, Edición: University of Washington Press, 2008, Estados Unidos de América, Tipo de libro: Especializado, Estado: En prensa.

16. R. D. DuBois, O. G. de Lucio, A. C. F. Santos, Radiation Physics Research Progress, Capítulo: Positron Impact Differential Ionization Studies, Edición: primera, 2008, Estados Unidos de América, Tipo de libro: Especializado.

17. R. F. Rodríguez, J. Fujioka and A. Espinosa-Cerón and S. González, Recent Research Developments in Physics, Capítulo: Embedded solitons in liquid crystals and other complex systems, Edición: 2008, India, Tipo de libro: Especializado, Estado: Aceptado para publicación.

18. R. Paredes, K. Volke J., Méndez, Física I, Capítulo: Unidad 2: Movimiento, Edición: Primera, 2008, México, Tipo de libro: De texto, Estado: En proceso.

19. R.F. Rodríguez, J. Fujioka, A. Espinosa and S. González, Recent Research Developments in Physics, Vol. 6, Capítulo: Embedded solitons in liquid crystals and other optical systems, Edición: Primera, 2008, India, Tipo de libro: Especializado, Estado: En edición.

20. R.Rodrigez Mijangos, G Vázquez Polo, Serie Research in Nanotechnology Science Developments, Otro: Theaching Nanostructures using the simple infinite potencial well model, Edición: Nova Science Publihers, 2008, Estados Unidos de América, Tipo de libro: Especializado, Estado: En prensa.

21. Rendón, Luis, Imágenes en la ciencia, ciencia en las imágenes. Capítulo: Imagen e imaginación en la microscopía, Edición: Única, ISBN, 2008, México, Tipo de libro: De divulgación, Estado: En proceso.

22. Ríos Reyes CH, Mendoza Huizar LH, Rivera M and Romero Romo MA, Theoretical and Experimental Advances in Electrodeposition, Capítulo: Electrochemical and AFM study of cobalt electrodeposits from sodium and ammonium sulfate solutions onto HOPG electrodes, Edición: 1, 2008, 11, India, Tipo de libro: Especializado, Estado: Publicado.

23. T. Calderón y M.A. Egido eds, La Ciencia y el Arte, Capítulo: Las técnicas de origen nuclear: PIXE y RBS, Edición: 1a., 2008, 5, España, Tipo de libro: Especializado, Estado: Publicado

Segundo Informe Anual

197

Anexo G

Anexo G Tesis TerminadasTesis Terminadas

Licenciatura1. Acosta Najarro Dwight Roberto, Ángel García Córdova, Películas Delgadas de Óxido de Zinc

Impurificadas con Fluor Obtenidas por Rocío Químico, licenciatura: ingeniería electromecánica, Instituto Tecnológico de Tapachula, Chiapas, diciembre, 2008.

2. Andrade Ibarra Eduardo, Julio Cesar Cruz Cárdenas, Caracterización elemental de zeolitas usando técnicas de análisis de origen nuclear, Licenciatura: Física, Facultad de Ciencias, UNAM, septiembre, 2008.

3. Boyer Denis Pierre, Laura Emiliana Rodríguez Morales, Formación de grupos en redes sociales: El problema de los vinos de Borgona, Licenciatura: Física, Facultad de Ciencias, UNAM, junio, 2008.

4. Bucio Galindo Lauro, Lorenzo Pérez Castro, Estudio Estructural de Compuestos Laminares de Fosfatos, Silicatos y Germanatos: Relación Estructura y Propiedades Físicas, Licenciatura: Física, Facultad de Ciencias, UNAM, septiembre, 2008.

5. Bucio Galindo Lauro, Víctor Irahuén García Pérez, Análisis morfológico, de microfiltración y moldeabilidad del cemento mta y mta mejorado con nanopartículas de caolín, Licenciatura: Cirujano Dentista, Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Sinaloa, diciembre, 2008.

6. Chávez Lomelí Efraín R, Penélope Rodríguez Zamora, Estudio teórico-experimental de la dispersión elástica de neutrones en plomo a ángulos pequeños, Licenciatura: Física, Facultad de Ciencias UNAM, diciembre, 2008.

7. Cheang Wong Juan Carlos, Ana Lilia Díaz Fonseca, Síntesis de nanopartículas coloidales de óxido de titanio y su caracterización por microscopía electrónica de barrido y por difracción de rayos X, Licenciatura: Química, Facultad de Química, UNAM, abril, 2008.

8. Espinosa García Guillermo Cirano, Luis David Rivera Uriostegui, Propuesta de un modelo de la luminiscencia estimulada ópticamente (LEO) para la fibra óptica de SiO2 amorfo con impurezas. Licenciatura: Física, Facultad de Ciencias, UNAM, octubre, 2008.

9. Espinosa García Guillermo Cirano, Enrique Garduño Romo, Detección de neutrones por la metodología de Trazas Nucleares en Sólidos, Licenciatura: Física, Facultad de Ciencias, UNAM, diciembre, 2008.

10. García Macedo Jorge Alfonso, Rodolfo Juárez Arenas, Estudio de Fotoconductividad en Películas Amorfas y Nanoestructuradas de ZnO/TiO2, Licenciatura: Física, Facultad de Ciencias, UNAM, enero, 2009.

198

Tesis Terminadas

199

Anexo G

11. García Naumis Gerardo, José Roberto Romero Arias, Efectos no-lineales y relajación en modelos simples de vidrios, Licenciatura: Física, Facultad de Ciencias, UNAM, abril, 2008.

12. Gómez Cortés Luciano Antonio, Francisco González Vigi, Catalizadores de Pt/CeO2 para la obtención de gas de síntesis mediante reformado seco de metano, Licenciatura: Químico, Facultad de Química, UNAM, noviembre, 2008.

13. López Suárez Alejandra, Carlos Alberto Soto Rodríguez, Análisis de la concentración de hidrógeno en Ti-6Al-4V usando la técnica ERDA, Licenciatura: Física, Facultad de Ciencias, UNAM, septiembre, 2008.

14. Martínez Dávalos Arnulfo, Gómez Macías Gustavo, Desarrollo de un cluster de paralelización tipo Beowulf para cálculos Monte Carlo de transporte de radiación en materia, Licenciatura: Computación, Facultad de Ingeniería, UNAM, septiembre, 2008.

15. Medina Velázquez Luis Alberto, Victoria López Rodríguez, Estudio de Biodistribución y farmacocinética de nanoesferas lipídicas cargadas con cis-diaminodicloroplatino(II) y marcadas con núcleos radiactivos de Indio-111 en un modelo tumoral de cáncer cérvico uterino en roedores, Licenciatura: Química Farmacéutica Bióloga, Facultad de Química, UNAM, marzo, 2008.

16. Miramontes Vidal Octavio, Sara Tafoya, Dinámica global de cooperadores móviles, Licenciatura: Física, Universidad Nicolaita de Michoacán, abril, 2008.

17. Morales Morales Juan Gabriel, Yumahara García Fernández, Análisis de esmalte sano y cariado de dientes deciduos con diferentes grados de caries por Microscopía Electrónica de Barrido / Espectrometría por Dispersión de Energía (SEM/EDS), Licenciatura: Odontología, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM, abril, 2008.

18. Orozco Mendoza Eligio, Lorenzo Pérez Castro, Estudio Estructural de Compuestos Laminares de Fosfatos, Silicatos y Germanatos: Relación Estructura y Propiedades Físicas, Licenciatura: Física, Facultad de Ciencias UNAM, septiembre, 2008.

19. Pérez López Luis Antonio, Yaxk’in Ú Kan Coronado González, Propiedades estructurales y electrónicas de nanocúmulos de platino-níquel, Licenciatura: Física, Facultad de Ciencias, UNAM, enero, 2008.

20. Pérez López Luis Antonio, Jorge Luis Martínez Mérida, Superconductividad en una cadena lineal con parámetro de salto a segundos vecinos, Licenciatura: Física, Facultad de Ciencias, UNAM, agosto, 2008.

21. Ramírez Santiago Guillermo, Vladimir Gómez Díaz, Estudio de la cinética de las reacciones de fosforilación-defosforilación en redes de control celular, Licenciatura: Ingeniería Química, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM, mayo, 2008.

22. Ramírez Santiago Guillermo, Carlos González Castro, Transiciones de fase en películas de Langmuir: Simulaciones moleculares, Licenciatura: Física, Facultad de Ciencias, UNAM, noviembre, 2008.

23. Robledo Nieto Alberto, Carlo Andrés Altamirano Allende, Ley de Zipf bajo la Mecánica Estadística No Extensiva, Licenciatura: Física, Facultad de Ciencias, UNAM, septiembre, 2008.

24. Rodríguez Fernández Luis, Rolando Tavera Sánchez, Espectroscopia de rayos X inducidos con iones y emitidos en dirección rasante a la superficie, Licenciatura: Física, Facultad de Ciencias, UNAM, abril, 2008.

25. Rodríguez Fernández Luis, Araceli Aldana Vázquez, Caracterización por medio de RBS de la distribución de iones de plata implantados en sílice a energías de mega electronvolts, Licenciatura: Física, Facultad de Ciencias, UNAM, septiembre, 2008.

26. Sandoval Espinosa Andrés, Laura Helena González Trueba, Construcción y Caracterización con Rayos Cósmicos del Detector V0A del Experimento ALICE, Licenciatura: Física, Facultad de Ciencias, UNAM, febrero, 2008.

27. Sandoval Espinosa Andrés, Lizardo Valencia Palomo, Implementación de la geometría del detector V0A del Experimento ALICE en el código de simulación AliRoot, Licenciatura: Física, Facultad de Ciencias, UNAM, febrero, 2008.

28. Toledo Sanchez Genaro, Daniel Hernández Ramos, Estudio de la formación de hadrones en condiciones extremas, Licenciatura: Físico, Facultad de Ciencias, UNAM, septiembre, 2008.

29. Trejo Luna Rebeca, Torres López Yolanda, Profundidad de Curado, Microdureza, Sorción Acuosa y Solubilidad en Resinas de Nanorrelleno Comparando dos Fuentes de Fotopolimerización, Licenciatura: Cirujana Dentista, Facultad de Odontología., UNAM., marzo, 2008

Maestría1. Brandan Siqués María Ester, Ulises Eduardo Moya Sánchez, Medición de espectros de rayos-X para

un microtomógrafo computarizado, Maestría: Maestría en Ciencias Físicas (Física Médica), Instituto de Física, UNAM, febrero, 2008.

2. Buenfil Burgos Ana Elena, González Azcorra Suemi Alejandra, Dosimetría “in vivo” durante tratamientos con braquiterapia ginecológica de alta tasa de dosis, Maestría: Maestría en Ciencias (Física Médica), Instituto de Física, UNAM, noviembre, 2008.

3. Castillo Caballero Rolando C, Guadalupe Jiménez Serratos, Dispersión dinámica de luz en sistemas de micelas tubulares flexibles, Maestría: Posgrado de Ciencias Físicas, Instituto de Física, UNAM, octubre, 2008.

200

Tesis Terminadas

201

Anexo G

4. Esquivel Sirvent Raúl Patricio, Jesús Luque, Estabilidad de micro y nano sistemas operados por fuerzas arbitrarias, Maestría: Maestría en Ciencias de Materiales, Facultad de Ciencias, UNAM, diciembre, 2008.

5. Fortes Besprosvani Mauricio, Rafael Mendoza Pérez, Apareamiento fermiónico en una dimensión, Maestría: Posgrado en Ciencias Físicas, Instituto de Física, UNAM, junio, 2008.

6. Grabski Sokhoyan Varlen, Adiv González, Simulación de la detección de fotones con plásticos centelladores mediante el código GEANT4, Maestría: Posgrado en Ciencias Física, Instituto de Física, UNAM, junio, 2008.

7. Martínez Dávalos Arnulfo, Galván de la Cruz Olga Olinca, Diseño y evaluación del desempeño de un microtomógrafo de rayos X, Maestría: Maestría en Ciencias Físicas (Física Médica), Instituto de Física, UNAM, enero, 2008.

8. Martínez Dávalos Arnulfo, Soberanis Domínguez Orlando Enrique, Reconstrucción de imágenes de un microtomógrafo con geometría de haz de cono, Maestría: Maestría en Ciencias Físicas (Física Médica), Instituto de Física, UNAM, diciembre, 2008.

9. Medina Velázquez Luis Alberto, Alejandro Rodríguez Laguna, Diseño de un protocolo para la vigilancia de incorporaciones de material radiactivo en el personal ocupacionalmente expuesto de un departamento de medicina nuclear, Maestría: Maestría en Ciencias Físicas (Física Médica), Instituto de Física, UNAM, diciembre, 2008.

10. Miramontes Vidal Octavio, Sirio Anel Orozco, Complejidad y dinámica en caminatas de insectos, Maestría: Posgrado en Ciencias Físicas, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

11. Miramontes Vidal Octavio, Enrique Balp, Neurodinámica de la atención mental, Maestría: Posgrado en Ciencias Físicas, Instituto de Física, UNAM, diciembre, 2008.

12. Miranda Martín Del Campo Javier, Juan Reyes Herrera, Estudio de procesos de capas internas de tierras raras por impacto de iones, Maestría: Posgrado en Ciencias Físicas, Instituto de Física, UNAM, agosto, 2008.

13. Reyes Gasga José, Jorge Estrada Martínez, Caracterización estructural y morfológica de películas delgadas de TiO2 depositadas por RF-sputtering sobre acero inoxidable 304, Maestría: Maestría en Tecnología Avanzada, Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Altamira, Tamaulipas, febrero, 2008.

14. Ruiz Trejo César Gustavo, Hinojosa Gámez, Gabriel, Caracterización de lucita utilizada en la fabricación de maniquíes para medir calidad de imagen y dosis en equipos de rayos X usados para el diagnóstico médico, Maestría: Posgrado en Ciencias Físicas (Física Médica), Instituto de Física, UNAM, febrero, 2008.

15. Sandoval Espinosa Andrés y Martínez Dávalos Arnulfo, Hernández Reyes Benjamín, Diseño y construcción de módulos de detección para un sistema de microtomografía PET/SPECT, Maestría: Posgrado en Ciencias Físicas, Instituto de Física, UNAM, febrero, 2008.

16. Sandoval Espinosa Andrés, Matthieu Robert, Calibración y Simulación del Detector V0A del Experimento ALICE-CERN, Maestría: Física, Universidad Blaise Pascal, Lyon Francia, julio, 2008.

17. Solís Atala Miguel Ángel, Rafael Mendoza Pérez, Apareamiento fermiónico, Maestría: Posgrado en Ciencias Físicas, Instituto de Física, UNAM, junio, 2008.

18. Vázquez Fonseca Gerardo Jorge, Víctor Manuel Ortega Montiel, Estados superficiales de ondas electromagnéticas longitudinales en superredes, Maestría: Posgrado en Ciencias Físicas, Instituto de Física, UNAM, octubre, 2008.

Doctorado1. Acosta Najarro Dwight Roberto, Alcides López Milla, Síntesis de películas delgadas de TiO2: Estudio

de la influencia de la estructura en el comportamiento fotodegradante, Doctorado: Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales, Instituto de Física, UNAM, julio, 2008.

2. Castillo Caballero Rolando C, Jorge Delgado García, Disoluciones de Micelas Tubulares Flexibles Bajo Esfuerzo de Corte, Doctorado: Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales, Instituto de Física, UNAM, diciembre, 2008.

3. Castillo Caballero Rolando C, Julián Galván Miyoshi, Microreología de micelas tubulares flexibles utilizando dispersión de onda difusa, Doctorado: Posgrado en Ciencias Físicas, Instituto de Física, UNAM, diciembre, 2008.

4. Díaz Guerrero Gabriela Alicia y Arenas Alatorre Jesús Ángel, Luciano Antonio Gómez Cortés, Materiales mesoporosos de CuO-CeO2 con actividad catalítica para la oxidación de monóxido de carbono a baja temperatura, Doctorado: Ciencia de Materiales, Universidad Autónoma del Estado de México-ININ, diciembre, 2008.

5. Fujioka Rojas Jorge, Silvia González Pérez-Sandi, Dos sistemas discretos con solitones embebidos, Doctorado: Posgrado en Ciencias Físicas, Instituto de Física, UNAM, septiembre, 2008.

6. García García Ramiro, Javier Flores Maldonado, Análisis de contaminantes atmosféricos mediante emisión de rayos X inducidos por protón y algunas técnicas complementarias, Doctorado: Física, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Estado de México, Febrero, 2008,

7. Michaelian Pauw Karo, Aurelio Tamez Murguía, Relación entre mínimos y puntos de silla de la superficie de energía y la termodinámica de nanocúmulos, Doctorado: Física, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Estado de México, noviembre, 2008.

202

Tesis Terminadas Anexo A

8. Mondragón Ceballos Myriam, Esteban Reyes Pérez Montañez, Momento anapolar del neutralino en el Modelo Estándar Mínimo Supersimétrico constreñido, Doctorado: Posgrado en Ciencias Físicas, Instituto de Física, UNAM, junio, 2008.

9. Noguez Garrido Ana Cecilia, Ariadna Sánchez Castillo, Espectros de Dicroísmo Circular de Nanotubos Quirales de Carbono, Doctorado: Doctorado en Ciencias de Materiales, Instituto de Física, Universidad Autónoma de Puebla, junio, 2008.

10. Orozco Mendoza Eligio, Ivonne Rosales Chávez, Síntesis y Propiedades Físicas y Químicas de Óxidos Cerámicos Multicomponentes, Doctorado: Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales, Instituto de Física, UNAM, julio, 2008.

11. Pérez Ramírez José Guadalupe, Marina Vega González, Síntesis y caracterización de nanoestructuras de sulfuro de bismuto, Doctorado: Ciencias Químicas, Facultad de Química, UNAM, 2008.

12. Reyes Gasga José, Gilberto Mondragón Galicia, Estudio de precipitados en cristales de haluros alcalinos generados por impurezas divalentes, Doctorado: Doctor en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería y Centro de Investigaciones en Ingeniería y Ciencias Aplicadas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, septiembre, 2008.

13. Santamaría Ortiz Rubén, Pamela Mollinedo Rosado, Modificaciones en Citosina inducidas por Interacciones con Sustancias Azufradas, Doctorado: Posgrado en Ciencias Físicas, Instituto de Física, UNAM, febrero, 2008.

14. Solís Atala Miguel Ángel, Juan José Valencia Acevedo, Superconductividad a partir de la unificación BCS y CBFM, Doctorado: Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales, Instituto de Física, UNAM, junio, 2008.

Anexo H Cursos Impartidos

204

Cursos Impartidos

205

Anexo H

I Cursos Licenciatura

Facultad de Ciencias, semestre 2008-2:1. Alicia Oliver Gutiérrez, Introducción a la Física Cuántica, Licenciatura: Física.

2. Ana Elena Buenfil Burgos, Dosimetría de la radiación, Licenciatura: Física.

3. Andrés Sandoval Espinosa, Física Nuclear y Sub-nuclear, Licenciatura: Física.

4. Arcadio Huerta Hernández, Introducción a la Física Nuclear, Licenciatura: Física.

5. Arturo Menchaca Rocha, Física nuclear y sub-nuclear, Licenciatura: Física.

6. Claude Thions Chaudy, Mecánica Vectorial, Licenciatura: Física.

7. Corina Solís Rosales, Métodos Físicos para el estudio de Sistemas Biológicos, Licenciatura: Física.

8. Edilberto Hernández Juárez, Electrónica I, Licenciatura: Física.

9. Eduardo Andrade Ibarra, Introducción a la Física Nuclear, Licenciatura: Física.

10. Efraín R Chávez Lomelí, Introducción a la Física Nuclear, Licenciatura: Física.

11. Enrique Camarillo García, Laboratorio de Física Contemporánea I, Licenciatura: Física.

12. Enriqueta Hernández Saldaña, Introducción a la Física Cuántica, Licenciatura: Física.

13. Eustacio Pérez Zavala, Introducción a la Física Nuclear, Licenciatura: Físico.

14. Francisco Javier Sevilla Pérez, Física Moderna, Licenciatura: Física.

15. Gerardo Jorge Vázquez Fonseca, Mecánica Vectorial, Licenciatura: Físico.

16. Guillermo Ramírez Santiago, Mecánica Analítica, Licenciatura: Física.

17. Héctor de Jesús Cruz-Manjarrez Flores-Alonso, Técnicas de Crecimiento de Películas Delgadas y Recubrimientos en Vacío, Licenciatura: Física.

18. Héctor Gerardo Riveros Rotgé, Electromagnetismo I, Licenciatura: Física.

19. Héctor Octavio Murrieta Sánchez, Física Clásica IV. Electricidad, Licenciatura: Física.

20. Ignacio Luis Garzón Sosa, Física Atómica y Materia Condensada, Licenciatura: Físico.

21. Jaqueline Rafaela D. Cañetas Ortega, Geometría Analítica II, Licenciatura: Física.

22. Javier Miranda Martín Del Campo, Laboratorio de Electricidad y Magnetismo, Licenciatura: Física.

23. Jesús Armando Lara Velázquez, Física clásica IV laboratorio Electromagnetismo, Licenciatura: física.

24. Jorge Alfonso García Macedo, Física Estadística, Licenciatura: Física.

25. José Luis Boldú Olaizola, Laboratorio de Física Contemporánea I, Licenciatura: Física.

26. José Luis Mateos Trigos, Temas Selectos de Física Matemática y Teórica III, Dinámica No Lineal: Fractales y Caos, Licenciatura: Física.

27. José Luis Miguel Rius Alonso, Mecánica Vectorial, Licenciatura: Física.

28. Juan Adrián Reyes Cervantes, Introducción a la Física Cuántica, Licenciatura: Física.

29. Juan Carlos Pineda Santamaría, Introducción a la física Nuclear, Licenciatura: Físico.

30. Luis Alberto Medina Velázquez, Introducción a la física de radiaciones, Licenciatura: Física.

31. Luis Antonio Pérez López, Física Estadística, Licenciatura: Física.

32. Luis Fernando Magaña Solís, Mecánica Cuántica, Licenciatura: Física.

33. Manuel Torres Labansat, Electromagnetismo II, Licenciatura: Física.

34. Marcelo Del Castillo Mussot, Temas Selectos de Termodinámica y Física Estadística I, Licenciatura: Física.

35. María Guadalupe Valverde Aguilar, Física Estadística, Licenciatura: Física.

36. Miguel Ángel Solís Atala, Fenómenos Colectivos, Licenciatura: Física.

37. Pablo Samuel Schabes Retchkiman, Laboratorio de Óptica, Licenciatura: Física.

38. Ramiro García García, Electromagnetismo II, Licenciatura: Físico.

39. Raúl Espejel Paz, Electrónica I, Licenciatura: Física.

40. Raúl Espejel Paz, Fundamentos Físicos de la Electrónica, Licenciatura: Física.

41. Rebeca Trejo Luna, Geometría Analítica II, Licenciatura: Física.

42. Rocío Jáuregui Renaud, Tópicos selectos de física cuántica contemporánea, Licenciatura: Física.

43. Rosario Paredes Gutiérrez, Física Teórica IV: Mecánica Cuántica, Licenciatura: Física.

44. Víctor Manuel Romero Rochín, Termodinámica, Licenciatura: Física.

45. Salvador Ramos Solórzano, Química Orgánica, Licenciatura: Biología.

46. Guillermo Cirano Espinosa García, Técnicas en Radioisótopos, Licenciatura: Biología.

206

Cursos Impartidos

207

Anexo H

47. Jesús Alejandro Juárez Robles, Sistemas Operativos, Licenciatura: Ciencias de la Computación.

48. Carlos Ernesto López Nataren, Programación II, Licenciatura: Actuaría.

II Cursos Licenciatura

Facultad de Ingeniería, semestre 2008-2:1. Alfredo Gómez Rodríguez, Algebra lineal, Licenciatura: Ingeniería.

2. Fernando Javier Martínez Mendoza, Computación para ingenieros, Licenciatura: Ingeniero en Computación.

3. Octavio Novaro Peñalosa, Introducción a la Mecánica Cuántica, Licenciatura: Ingeniería.

III Cursos Licenciatura Facultad de Química, semestre 2008-2:1. Carlos Federico Bunge Molina, Estructura de la Materia, Licenciatura: Química.

2. Roberto José Raúl Gleason Villagrán, laboratorio de Física, Licenciatura: Química.

3. José Guadalupe Pérez Ramírez, Materiales II, Licenciatura: Ingeniería Química.

4. Juan Carlos Pineda Santamaría, Laboratorio de Física, Licenciatura: Química.

5. Juan Carlos Pineda Santamaría, Laboratorio de Fundamentos de Espectroscopía, Licenciatura: Química.

6. Juan Gabriel Morales Morales, Laboratorio de Física, Licenciatura: Química.

7. Lauro Bucio Galindo, Fundamentos de Espectroscopia, Licenciatura: Química.

IV Cursos Licenciatura Otras Universidades, semestre 2008-2:1. Mariano Bauer Ephrussi, Física Cuántica, Licenciatura: Ingeniería Física, Universidad

Iberoamericana.

V Cursos Licenciatura

Facultad de Ciencias, semestre 2009-1:

1. Alicia Oliver Gutiérrez, Introducción a la Física Cuántica, Licenciatura: Física.

2. Andrés Sandoval Espinosa, Física Nuclear y Sub-nuclear, Licenciatura: Física.

3. Arcadio Huerta Hernández, Introducción a la Física Nuclear, Licenciatura: Física.

4. Blas Manuel Rodríguez Lara, Óptica, Licenciatura: Física.

5. Claude Thions Chaudy, Fenómenos Colectivos, Licenciatura: Física.

6. Corina Solís Rosales, Métodos Físicos para el estudio de Sistemas Biológicos Facultad de Ciencias, UNAM, Licenciatura: Física.

7. Corina Solís Rosales, Biofísica Molecular, Licenciatura: Física.

8. Corina Solís Rosales, Temas Selectos de Biofísica, Licenciatura: Física.

9. Edilberto Hernández Juárez, Electrónica I, Licenciatura: Física.

10. Eduardo Andrade Ibarra, Introducción a la Física Nuclear, Licenciatura: Física.

11. Efraín R Chávez Lomelí, Introducción a la Física Nuclear, Licenciatura: Física.

12. Enriqueta Hernández Saldaña, Física Moderna I, Licenciatura: Física.

13. Enriqueta Hernández Saldaña, Introducción a la Física Cuántica, Licenciatura: Física.

14. Eugenio Ley Koo, Electromagnetismo II, Licenciatura: Física.

15. Eustacio Pérez Zavala, Introducción a la Física Nuclear, Licenciatura: Física.

208

Cursos Impartidos

209

Anexo H

16. Fernando Matías Moreno Yntriago, Mecánica Cuántica, Licenciatura: Física.

17. Francisco Javier Sevilla Pérez, Mecánica Vectorial, Licenciatura: Física.

18. Genaro Toledo Sanchez, Introducción a las partículas elementales, Licenciatura: física.

19. Gerardo Jorge Vázquez Fonseca, Fenómenos Colectivos, Licenciatura: Física.

20. Guillermo Cirano Espinosa García, Técnicas en Radioisótopos, Licenciatura: Física.

21. Héctor de Jesús Cruz-Manjarrez Flores-Alonso, Técnicas de Crecimiento de Películas Delgadas y Recubrimientos en Vacío, Licenciatura: Física.

22. Héctor Octavio Murrieta Sánchez, Física Clásica IV. Electricidad, Licenciatura: Física.

23. Ignacio Luis Garzón Sosa, Temas Selectos de Estado Sólido I, Licenciatura: Física.

24. Jaqueline Rafaela D. Cañetas Ortega, Geometría Analítica I, Licenciatura: Física.

25. Jesús Armando Lara Velázquez, Física Clásica IV Electromagnetismo laboratorio, Licenciatura: Física.

26. Jorge Rickards Campbell, Introducción a la Física de Radiaciones, Licenciatura: Física.

27. Jorge Alejandro Reyes Esqueda, Laboratorio de Óptica, Licenciatura: Física.

28. José Guadalupe Pérez Ramírez, Materiales I, Licenciatura: Ingeniería Química.

29. José Luis Boldú Olaizola, Laboratorio de Física Contemporánea II, Licenciatura: Física.

30. José Manuel Hernández Alcántara, Física Clásica IV, Licenciatura: Física.

31. Juan Adrián Reyes Cervantes, Termodinámica Clásica, Licenciatura: Física.

32. Juan Adrián Reyes Cervantes, Introducción a la Física Cuántica, Licenciatura: Física.

33. Karen Patricia Volke Sepúlveda, Temas Selectos de Óptica I: Óptica Avanzada, Licenciatura: Física.

34. Keila Isaac Olivé, Aplicación de métodos físicos a sistemas biológicos, Licenciatura: Física.

35. Libertad Barrón Palos, Mecánica Vectorial, Licenciatura: Física.

36. Luis De la Peña Auerbach, Mecánica Cuántica, Licenciatura: Física.

37. Luis Antonio Pérez López, Mecánica Vectorial, Licenciatura: Física.

38. Luis Fernando Magaña Solís, Mecánica Cuántica, Licenciatura: Física.

39. Marcelo Del Castillo Mussot, Temas Selectos de Termodinámica y Física Estadística I, Licenciatura: Física.

40. Miguel Ángel Solís Atala, Mecánica Vectorial, Licenciatura: Física.

41. Pablo Samuel Schabes Retchkiman, Laboratorio de Óptica, Licenciatura: Física.

42. Raúl Espejel Paz, Fundamentos Físicos de la Electrónica, Licenciatura: Física.

43. Raúl Espejel Paz, Electrónica I, Licenciatura: Física.

44. Raúl Patricio Esquivel Sirvent, Electrodinámica II, Licenciatura: Física.

45. Rebeca Trejo Luna, Geometría Analítica I, Licenciatura: Física.

46. Rocío Jáuregui Renaud, Electromagnetismo II, Licenciatura: Física.

47. Guillermo Cirano Espinosa García, Técnicas en Radioisótopos, Licenciatura: Biología.

48. José Luis Miguel Rius Alonso, Física, Licenciatura: Biología.

49. Luis David Romeu Casajuana, Física, Licenciatura: Biología.

50. Raúl Herrera Becerra, Física, Licenciatura: Biología.

51. Salvador Ramos Solórzano, Química, Licenciatura: Biología.

52. Carlos Ernesto López Nataren, Probabilidad y Estadística, Licenciatura: Ciencias de la Computación.

53. Carlos Ernesto López Nataren, Redes Neuronales y Autómatas Celulares, Licenciatura: Ciencias de la Computación.

54. Ernesto Belmont Moreno, Algoritmos Genéticos, Licenciatura: Ciencias de la Computación.

VI Cursos Licenciatura

Facultad de Ingeniería, semestre 2009-1:1. Alfredo Gómez Rodríguez, Algebra lineal, Licenciatura: Ingeniería.

2. Gustavo Adolfo Vázquez Polo, Tecnología de Materiales, Licenciatura: Ingeniería Mecánica e Industrial.

3. Héctor Luis Del Castillo González, Geometría Analítica en el Espacio, Licenciatura: Ingeniería.

4. Octavio Novaro Peñalosa, Introducción a la Mecánica Cuántica, Licenciatura: Ingeniería.

210

Cursos Impartidos

211

Anexo H

VII Cursos Licenciatura

Facultad de Química, semestre 2009-1:1. Alejandro Mendoza Allende, Electromagnetismo, Licenciatura: Química.

2. Carlos Federico Bunge Molina, Ciencia y Sociedad, Licenciatura: Química.

3. Carlos Federico Bunge Molina, Estructura de la Materia, Licenciatura: Química.

4. Juan Carlos Pineda Santamaría, Laboratorio Fundamentos de Espectroscopía, Licenciatura: Química.

5. Lauro Bucio Galindo, Fundamentos de Espectroscopia, Licenciatura: Química.

6. Roberto José Raúl Gleason Villagrán, Laboratorio de Física, Licenciatura: Química.

VIII Cursos Licenciatura

Otras Universidades, semestre 2009-1:1. Mariano Bauer Ephrussi, Física Cuántica, Licenciatura: Ingeniería Física, Universidad

Iberoamericana.

IX Cursos Maestría semestre 2008-2:1. Alberto Robledo Nieto, Temas Selectos: Física Estadística de Sistemas Complejos, Maestría: Posgrado

en Ciencias Físicas.

2. Arnulfo Martínez Dávalos, Física en Medicina, Maestría: Maestría en Ciencias (Física Médica), Posgrado en Ciencias Físicas.

3. César Gustavo Ruiz Trejo, Protección Radiológica, Maestría: Maestría en Ciencias (Física Médica), Posgrado en Ciencias Físicas.

4. Denis Pierre Boyer, Física Estadística II, Maestría: Posgrado en Ciencias Físicas.

5. Germinal Cocho Gil, Ciencia y sociedad en el siglo XXI-2, Maestría: Sistemas complejos y dinámica no lineal.

6. Guillermo Ramírez Santiago, Propedéutico de Mecánica Clásica, Posgrado en Ciencias Físicas.

7. Jacques Soullard Saintrais, Electrodinámica Clásica, Maestría: Posgrado en Ciencias Físicas.

8. Jorge Rickards Campbell, Interacción de Radiación con Materia, Maestría: Posgrado en Ciencias Físicas.

9. Luis De la Peña Auerbach, Mecánica Cuántica, Maestría: Posgrado en Ciencias Físicas.

10. Mercedes Rodríguez Villafuerte, Física en Medicina, Maestría: Maestría en Ciencias (Física Médica), Posgrado en Ciencias Físicas.

11. María Ester Brandan Siqués, Física Moderna (Física Médica, propedéutico), Maestría: Maestría en Ciencias (Física Médica), Posgrado en Ciencias Físicas.

12. María Ester Brandan Siqués, Física en Medicina, Maestría: Maestría en Ciencias (Física Médica), Posgrado en Ciencias Físicas.

13. Rocio Jáuregui Renaud, Óptica Cuántica, Maestría: Física, Posgrado en Ciencias Físicas.

14. Raúl Patricio Esquivel Sirvent, Electrodinámica Clásica, Maestría: Posgrado en Ciencias Físicas.

15. Dwight Roberto Acosta Najarro, Microscopia Electrónica Avanzada, Maestría: Maestría en Ciencias e Ingeniería de Materiales.

16. Enrique Camarillo García, Física Moderna, Posgrado de Ciencia e Ingeniería de Materiales.

17. Jesús Ángel Arenas Alatorre, Cristalografía, Maestría: Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales.

18. José Manuel Hernández Alcántara, Propedéutico de Física Moderna, Maestría: Posgrado de Ciencias e Ingeniería de Materiales.

19. Margarita Rivera Hernández, Temas Selectos de Materiales Electrónicos. Caracterización de materiales orgánicos por nuevas técnicas, Maestría: Posgrado en Ciencia e Ingeniera de Materiales.

20. Luis Rodríguez Fernández, Matemáticas Aplicadas a Materiales I, Maestría: Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales.

21. Dwight Roberto Acosta Najarro, Microscopia Electrónica Analítica y sus aplicaciones, Maestría: Maestría en Ciencias Químicas.

212

Cursos Impartidos

213

Anexo H

X Cursos Maestría semestre 2009-1:1. Ana Elena Buenfil Burgos, Física de Radiaciones y Dosimetría, Maestría: Posgrado en Ciencias

Físicas.

2. David López Díaz, Física Estadística, Maestría: Posgrado de Ciencias Físicas.

3. Jacques Soullard Saintrais, Electrodinámica Clásica, Maestría: Posgrado en Ciencias Físicas.

4. Jaime Besprosvany Fridzon, Curso Propedéutico de Electromagnetismo, Maestría: Posgrado en Ciencias Físicas.

5. Karo Michaelian Pauw, Termodinámica Fuera de Equilibrio, Maestría: Posgrado de Ciencias Físicas.

6. Libertad Barrón Palos, Mecánica Clásica, Maestría: Posgrado en Ciencias Físicas.

7. Luis Alberto Medina Velázquez, Física en la Medicina, Maestría: Posgrado de Ciencias Físicas.

8. Luis De la Peña Auerbach, Mecánica Cuántica, Maestría: Posgrado de Ciencias Físicas.

9. Luis Rodríguez Fernández, Temas Selectos de Física de Radiaciones: Generación e Interacción de Rayos X con Materia, Maestría: Posgrado de Ciencias Físicas.

10. Mauricio Fortes Besprosvani, Problemas de Muchos Cuerpos y Teorías de Dispersión en Mecánica Cuántica, Maestría: Posgrado en Ciencias Físicas.

11. Pier Achille Mello Picco, Física Estadística, Maestría: Posgrado de Ciencias Físicas.

12. Rolando C Castillo Caballero, Física Estadística, Maestría: Maestría en Ciencias Físicas, Posgrado de Ciencias Físicas.

13. Varlen Grabski Sokhoyan, Curso práctico de Montecarlo, Maestría: Posgrado en Ciencias Físicas.

14. Lauro Bucio Galindo, Cristalografía, Doctorado: Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales.

15. Jorge Antonio Montemayor Aldrete, Superplasticidad, Maestría: Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales.

16. Jesús Ángel Arenas Alatorre, Cristalografía, Maestría: Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales.

17. Rosalío Fernando Rodríguez Zepeda, Termo-estadística de los Materiales, Maestría: Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales.

XI Cursos Doctorado semestre 2008-2:1. Adolfo Ernesto Cordero Borboa, Cristalografía Geométrica, Doctorado: Doctorado en Ciencias

Físicas y Ciencias e Ingeniería de los Materiales.

2. Alfonso Mondragón Ballesteros, Introducción a Partículas Elementales I, Doctorado: Posgrado de Física.

3. Blas Manuel Rodríguez Lara, Óptica Cuántica, Doctorado: Posgrado Ciencias Físicas.

4. Carlos Villarreal Luján, Fundamentos de Inmunología Matemática I, Maestría: Posgrado en Ciencias Físicas.

5. Carlos Villarreal Luján, Física Estadística I, Doctorado: Posgrado en Ciencias Físicas.

6. Fernando Matías Moreno Yntriago, Mecánica Cuántica, Doctorado: Posgrado en Ciencias Físicas.

7. José Luis Ruvalcaba Sil, Generación e Interacción de Rayos X con Materia, Doctorado: Posgrado en Ciencias Físicas.

8. Rafael Pérez Pascual, Mecánica clásica, Doctorado: Posgrado en Ciencias Físicas.

9. José Reyes Gasga, Microscopía electrónica, Doctorado: Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales, Instituto de Investigación en Materiales.

10. José Luis Ruvalcaba Sil, Arqueometría, Doctorado: Posgrado Antropología, Arqueología, y Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras - Instituto de Investigaciones Antropológicas.

XII Cursos Doctorado

semestre 2009-1:1. Adolfo Ernesto Cordero Borboa, Cristalografía Geométrica, Doctorado: Posgrado en Ciencias

Físicas y Ciencias e Ingeniería de los Materiales.

2. Alfonso Mondragón Ballesteros, Partículas Elementales II, Doctorado: Posgrado de Física, Instituto de Física, UNAM.

214

Cursos Impartidos

215

Anexo H

3. Dwight Roberto Acosta Najarro, Microscopia Electrónica Analítica, Doctorado: Posgrado en Ciencias Físicas.

4. Jorge Andrés Flores Valdés, Mecánica estadística, Doctorado: Posgrado en Ciencias Físicas.

5. Myriam Mondragón Ceballos, Temas Selectos, Análisis Numérico, Doctorado: Posgrado en ciencias físicas.

6. Rafael Pérez Pascual, Mecánica clásica, Doctorado: Posgrado en ciencias físicas.

7. José Manuel Hernández Alcántara, Propiedades Ópticas de Impurezas en Materiales, Doctorado: Posgrado en ciencias e Ingeniería de Materiales.

8. José Reyes Gasga, Microscopia Electrónica, Doctorado: Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales.

9. Héctor Octavio Murrieta Sánchez, Propiedades Ópticas de Impurezas en Sólidos, Doctorado: Posgrado de Ciencia e Ingeniería de Materiales.

XIII Cursos Especiales en 2008:1. Alberto Barragán Vidal, Introducción a la Física Nuclear, Especialización: Física, Facultad de Ciencias

UNAM.

2. Alfredo Gómez Rodríguez, Simulación de imágenes de alta resolución y patrones de difracción (SimulaTEM), Guanajuato, Gto. IX Congreso Nacional de Microscopía.

3. A. Gómez -Rodríguez L.M. Beltrán del Río, Geometric phase, instantaneus frequency and Matlab, Pan American Advanced Studies Institute (PASI) School in Advanced Microscopy Techniques, Cancún, Quintana Roo.

4. Alfredo Gómez Rodríguez y Luis Manuel Beltrán del Río, SimulaTEM, Pan American Advanced Studies Institute (PASI) School in Advanced Microscopy Techniques, Cancún, Quintana Roo.

5. Ana Cecilia Noguez Garrido, Nanociencia, dentro del curso de Física Contemporánea de la carrera de Física de la Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM.

6. Alberto Robledo Nieto, Dynamics at the Transitions to Chaos, Karaburun, Istambul University.

7. Alejandro Mendoza Allende, Electromagnetismo, Técnico: Facultad de Química, UNAM.

8. Antonio Morales Espino, Difracción de Rayos X e identificación de fases, Laboratorio de Refinamiento de estructuras Cristalinas IFUNAM, Instituto de Física, UNAM.

9. Antonio Morales Espino, Refinamiento de estructuras cristalinas por el método de Rietveld, Laboratorio de Refinamiento de estructuras Cristalinas IFUNAM, Instituto de Física, UNAM.

10. Carlos Villarreal Luján, Modelos Matemáticos en Biomedicina, Hospital General de México.

11. César Gustavo Ruiz Trejo, Curso Integral de Calidad en Mamografía, Fundación Escuela Medicina Nuclear, Mendoza, Argentina.

12. Guillermo Cirano Espinosa García, Instrumentación Nuclear y Seguridad Radiológica, Facultad de Ciencias, Depto. de Física, UAEMex.

13. Héctor Gerardo Riveros Rotgé, Taller de Crecimiento de Cristales, Harmon Hall School, Hermosillo, Son.

14. Héctor Gerardo Riveros Rotgé, Taller Interpretación de datos experimentales, Universidad de Guanajuato, Gto.

15. Jens Paul Artur Erler Weber, Electroweak Physics, Chi-Tou, Summer Institute.

16. Jens Paul Artur Erler Weber, Renormalización de Teorías de Campos, Instituto de Física, UNAM.

17. Jens Paul Artur Erler Weber, Teoría electrodébil, León, Gto., IFUG.

18. Jesús Alejandro Juárez Robles, Desarrollo ágil de aplicaciones web con Ruby on Rails, Instituto de Física, UNAM.

19. Jesús Ángel Arenas Alatorre, Curso de Microscopía, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca.

20. Jesús Ángel Arenas Alatorre, Estudio microestructural de muestras arqueológicas y de obras de arte, Universidad Autónoma de Campeche.

21. Jesús Ángel Arenas Alatorre, Principios básicos de MEB convencional, Instituto de Física UNAM.

22. Jesús Ángel Arenas Alatorre, Evolución de Técnicas de Microscopía, Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM.

23. Jorge Andrés Flores Valdés, Curso propedéutico, mecánica estadística, Posgrado en Ciencias Físicas, UNAM.

24. José Guadalupe Pérez Ramírez, X-ray Diffraction, Instituto de Física, UNAM, Nanotech 2008.

25. José Luis Ruvalcaba Sil, Técnicas de caracterización no destructiva para el estudio del patrimonio cultural, Guadalajara, Jalisco, Esc. de Restauración y Conservación de Occidente ECRO.

26. José Reyes Gasga, Interference and diffraction of electrons: an introductory course, Pan American Advanced Studies Institute (PASI) School in Advanced Microscopy Techniques, Cancún, Quintana Roo.

216

Cursos Impartidos

217

Anexo H

27. José Reyes Gasga, Interpretation of the electron diffraction patterns and image contrast of nanoparticles, Pan American Advanced Studies Institute (PASI) School in Advanced Microscopy Techniques, Cancún, Quintana Roo.

28. José Reyes Gasga, Interpretación de imágenes de TEM, Ciudad de Guanajuato, Guanajuato, IX Congreso Nacional de Microscopía.

29. José Reyes Gasga, Interpretación de imágenes de TEM, Ciudad de Morelia, Michoacán, Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

30. José Reyes Gasga, Microscopía, Ciudad de Oaxaca, Oaxaca, División de Estudios de Posgrado e Investigación del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca.

31. Juan Adrián Reyes Cervantes, Nematodinámica de Cristales Líquidos, Universidad de Sonora.

32. Luis Alberto Medina Velázquez, 2o Curso de actualización en técnicas de medicina nuclear oncológica, Instituto Nacional de Cancerología.

33. Juan Gabriel Morales Morales, Avances Científicos y Tecnológicos de la segunda mitad del Siglo XX en las Ciencias Experimentales, Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM; Programa Inter semestral de Formación de Profesores, Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur.

34. Manuel Aguilar Franco, Difracción de Rayos X e identificación de fases, Laboratorio de Refinamiento de estructuras Cristalinas IFUNAM, Instituto de Física, UNAM.

35. Manuel Aguilar Franco, Refinamiento de estructuras cristalinas por el método de Rietveld, Laboratorio de Refinamiento de estructuras Cristalinas IFUNAM, Instituto de Física, UNAM.

36. Octavio Miramontes Vidal, Diplomado en Sistemas Complejos para científicos sociales, Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

37. Octavio Miramontes Vidal, Curso “Introducción a la Sociofísica, dentro del Taller internacional “Arqueología Matemática”, Sede o Lugar: Arica, Chile, Universidad de Tarapaca, Chile.

38. Octavio Miramontes Vidal, Introducción a los Sistemas Complejos, Curso de verano en Física, Instituto de Física, UNAM.

39. Octavio Miramontes Vidal, Redes complejas en el Programa Académico en Investigación Biomédica 2008, Centro Médico Nacional, Facultad de Medicina.

40. Pablo Samuel Schabes Retchkiman, Interpretación de Imágenes en Microscopia de Transmision, Guanajuato, Gto, Asociación Mexicana de Microscopia A C, 2008.

41. Rafael Pérez Pascual, Introducción al pensamiento científico: la economía y otras ciencias, Especialización: Especialidad en Historia del Pensamiento Económico, UNAM.

42. Rafael Pérez Pascual, Introducción al pensamiento científico en la física, Especialización: Especialidad en historia del pensamiento económico.

43. Roberto Hernández Reyes, Preparación de Muestras para TEM y SEM en Ciencia de Materiales, X Congreso Nacional de Microscopía, Guanajuato, Guanajuato, México.

44. Samuel Tehuacanero Nuñez, Procesamiento de Imágenes, Guanajuato, México, Asociación Mexicana de Microscopía.

45. Víctor Manuel Romero Rochín, Experimentos sencillos de la Termodinámica, Facultad de Ciencias, UNAM.

Segundo Informe Anual

219

Anexo I

Anexo I Seminarios y ColoquiosColoquios, Reuniones, Seminarios, Escuelas y Eventos

Coloquios del Instituto de Física

1. Dr. Gabriel López Castro, Instituto de Física, UNAM, “La física del mundo al revés: La mezcla de quarks y la asimetría materia-antimateria”, 24 de abril de 2008.

2. Dr. Jorge Flores Valdés, Instituto de Física, UNAM, Alejandro Morales Mori, Rafael Méndez Sánchez y Luis Gutiérrez, Instituto de Ciencias, Físicas, UNAM, “Lo no cuántico de la cuántica”, 8 de mayo de 2008.

3. Dr. José María Benlloch Baviera, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Física Corpuscular, Valencia, España, “Nuevos Materiales de Detección en Medicina Nuclear”, 13 de mayo de 2008.

4. Prof. Lai-Sheng Wang, Department of Physics, Washington State University, Washington, USA, “Probing the Electronic and Atomic Structures of Nanoclusters Using Photoelectron Spectroscopy” 29 de Mayo.

5. Dra. Rocío Jáuregui Renaud, Instituto de Física, UNAM, “El Cruce BEC-BCS”, 21 de agosto de 2009.

6. Dr. Ozer Igra, Department of Mechanical Engineering, Ben-Gurion University of the Negev, Beer Sheva, Israel, “Various ways for shock wave attenuation”, 22 de septiembre de 2008.

7. Rafael Barrio Paredes, Instituto de Física, UNAM, “Coevolución en redes sociales”, 2 de octubre de 2008.

8. Dr. Marcelo del Castillo, Instituto de Física, UNAM, “Sociofísica y socioeconomía: de la guerra de Irak a la distribución de la riqueza”, 30 de octubre de 2008.

9. Dr. Matías Moreno Yntriago, Instituto de Física, UNAM, Dr. Gabriel López Castro, Instituto de Física, UNAM-CINVESTAV, “Las ideas y trabajos detrás del Nobel en Física 2008”, 5 de noviembre de 2008.

10. Dr- H.C. Klaus-Peter Lieb, Universidad de Göttingen, Alemania, Ion beam mixing of 3d-metal/Si bilayers, 21 de enero de 2009.

11. Prof. Louis Lyons, Department of Nuclear Physics, University of Oxford, Bayes and Frequentism: The Return of an Old Controversy, 22 de enero de 2009.

220

Seminarios y Coloquios

221

Anexo I

12. Dr. H.C. Klaus-Peter Lieb, Universidad de Göttingen, Alemania, “Epitaxy & luminescence of ion-irradiated quartz”, 27 de enero de 2009.

13. Dr. Tomás Calderón, Universidad Autónoma de Madrid, España, Cantoblanco, Madrid, “Caracterización de corindón (Rubíes y Zafiros) dopados con berilio”, 30 de enero de 2009.

14. Dr. Iván Santamaría, Facultad de Ciencias, UNAM, “Transición a la irreversabilidad en suspensiones bajo corte, una aproximación termodinámica”, 12 de febrero de 2009.

15. Dr. Joel Stavans, Department of Physics of Complex Systems Weizmann Institute of Science, “Tarjet Location in a Cell: the case of Homologous Recombination”, 16 de febrero de 2009.

16. Dr Arnulfo Martínez Dávalos, Instituto de Física, UNAM, “Desarrollo de un sistema híbrido de microtomografía” 26 de febrero de 2009.

Seminarios Ángel Dacal

1. Fís. Lizardo Valencia, Instituto de Física, UNAM, “Implementación de la Geometría del Detector VOA del experimento ALICE en el Código de Simulación AliRoot”, 9 de mayo de 2008.

2. Dr. Varlen Grabski, Instituto de Física, “Estudios de simulaciones en física nuclear, partículas de alta energía y sus aplicaciones” 10 de junio de 2008.

3. Quiela Marina Curiel García, Instituto de Física, UNAM, “Detectores sensibles a la posición para radiación neutra” 17 de junio de 2008.

4. Dra. Libertad Barrón Palos, Instituto de Física, UNAM, “De neutrones rápidos y lentos” 2 de septiembre de 2008.

5. Dra. Alejandra López Suárez, Instituto de Física, UNAM, “Formación de nanopartículas de silicio en matrices de nitruro de silicio y su deformación controlada por medio de la irradiación iónica”, 4 de septiembre de 2008.

6. Dr. Andrés Sandoval Espinosa, Instituto de Física, UNAM, “De los proyectos ALICE en el LHC, 60m bajo tierra, y Hawc a 4100 m en el Cerro de la Negra”, 14 de octubre de 2008.

7. Dr. Luis Alberto Medina Velázquez, Instituto de Física, UNAM, “Quimio-radiación en modelos tumorales y dosimetría interna en el personal ocupacionalmente expuesto en medicina nuclear: avances y perspectivas”, 29 de octubre de 2008.

8. Dra. Guerda Massillon, Instituto de Física, UNAM, “Estándares Dosimétricos para Espectros de Rayos X de Bajas Energía y Partículas Beta”, 30 de octubre de 2008

9. Dr. Enrique Martínez Quíroz, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, (Lunch Nuclear), “Diospersión de 9Be y 10Be en Plomo”, 6 de febrero de 2009.

10. Dr. Jesús A. Arenas Alatorre, Instituto de Física, UNAM, “La importancia del estudio de forma y fase cristalina de nanopartículas bimetálicas, 10 de febrero de 2009.

Seminarios de Cosmología

1. Dr. Odylio Denys de Aguiar, Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, División Astrofísica, San José dos Campos, Brasil, “Gravitational waves: what they are and for what they can be used”, 15 de abril de 2008.

2. Dr. Xavier Hernández Doring, Instituto de Astronomía, UNAM, “Does Dark Matter really exist?, 22 de abril de 2008.

3. Dr. Fabio Briscese, Instituto de Física, UNAM, Universidad de Roma, F ® modified gravity and the unification of inflation and dark energy, 29 de abril de 2008.

4. Dr. F. Javier Sánchez Salcedo, Instituto de Astronomía, UNAM, “Gravedad modificada en galaxias: mitos, creencias y realidades, 20 de mayo de 2008.

5. Dr. Itziar Aretxaga, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (GTM), “Pesando las gigantes: la probable historia de ensamblados de los esferoides”, 3 de junio de 2008.

6. Dr. César A. Terrero Escalante, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, “Cosmología sin campos escalares”, 17 de junio de 2008.

7. Dr- Jorge Cervantes Cota, Departamento de Física, Instituto Nacional de Investigaciones nucleares (ININ), “Scalar-Tensor Galaxy Models”, 9 de septiembre de 2008.

8. Dr. M.A. Rodríguez Meza, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, “Simulaciones Cosmólogicas de Formación de Estructura: Halos Oscuros, Ecuaciones de Estado y Campos Escalares, 23 de septiembre de 2008.

9. Dr. Alberto Diez Tejedor, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, “Modelos Unificados de Materia y Energía Oscura”, 14 de octubre de 2008.

222

Seminarios y Coloquios

223

Anexo I

10. Dr. Gabriel Germán Velarde, Instituto de Ciencias Físicas, UNAM, “Observables y ajustes fino en modelos naturales de inflación”, 28 de octubre de 2008.

11. Dr. Roy Maartens, ICG, University of Portsmouth, Instituto de Física, Universidad de Guanajuato VIDEOTRANSMISION, Sala B. Departamento de Física, CINVESTAV, “Modified Gravity and the Acceleration of the Universe, 4 de noviembre de 2008.

12. Dr. Yousef Sobouti, Institute for Advanced Studies in Basic Sciences (IASBS), Irán, Auditorio Paris Pishmish, Instituto de Astronomía, UNAM, “Dark Companion of Baryonic matter, 12 de noviembre de 2008.

13. Dr. Miguel Alcubierre, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, “Formulaciones bien puestas de las Ecuaciones de Einstein”, 18 de noviembre.

14. Dr. Francisco Siddhartha Guzmán , Instituto de Física y Matemáticas, UMSNH, “Estrellas de Bosones y Agujeros de Gusano como Falsificadores de Agujeros Negros Astrofísicos”, 25 de noviembre de 2008.

15. Dr. Alberto Robledo Nieto, Instituto de Física, UNAM, “La Mecánica Estadística de Tsallis: Relato, Reflexiones y Perspectivas” 10 de febrero de 2009.

16. Dr. Andel Pérez-Lorenzana, Departamento de Física, CINVESTAV, “Unificación de campos escalares cosmológicos”, 24 de febrero de 2009.

Seminarios de Altas Energías y Cosmología

1. Leonardo Quintanar, Instituto de Física, UNAM, “Cosmologia Asociada al Modelo de Nambu-Jona-Lasinio, 30 de abril de 2008.

Seminarios de Física Médica

1. Dr. Enrique Gaona, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, “La Física Médica y La Seguridad Radiológica en perspectiva histórica”, 11 de septiembre de 2008.

2. Dr. Neil Bruce, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, UNAM, “Estudio del esparcimiento de la luz para física médica”, 18 de septiembre de 2008.

3. M. en C. Sarael Alcauter, Instituto Nacional de Psiquiatría, “La imagen por resonancia magnética y sus aplicaciones en cerebro”, 25 de septiembre de 2008.

4. M. en C. Fabiola Valencia, Instituto Nacional de Cancerología, ¿Qué hace un físico médico en una unidad de Radioterapia?, 2 de octubre de 2008.

5. Dra. Silvia Hidalgo Tobón, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, “Aplicaciones de la teoría electromagnética en la imagenología médica”, 9 de octubre de 2008.

6. Dr. Rolando Castillo, Instituto de Física, UNAM, “Monocapas de Langmuir en sistemas biológicos”, 16 de octubre de 2008.

7. M. en C. Lenin Coronado, Centro Estatal de Oncología de Baja California Sur, BCS, “Experiencia laboral como Encargado de Seguridad Radiológica en el Centro Estatal de Oncología de Baja California Sur”, 30 de octubre de 2008.

8. Dra. Guerda Massillon, Instituto de Física, UNAM, México, National Institute of Standards and Technology, EUA, “Dosimetría para braquiterapia intravascular”, 6 de noviembre de 2008.

9. Dra. Olga Ávila, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, ININ, “Dosis a pacientes de tratamiento con 131I y sus familiares: Una propuesta de investigación”, 13 de noviembre de 2008

10. Dra. Claudia Lerma González, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, “Dinámica del control cardiovascular en pacientes con insuficiencia renal crónica”, 20 de noviembre de 2008.

11. Dr. Miguel Ángel Ávila, Facultad de Medicina, UNAM, “Producción de Radionúclidos para medicina y biología” 27 de noviembre de 2008

12. M. en C. Ana Elena Buenfil Burgos, Instituto de Física, UNAM, “Dosimetría clínica en pacientes mexicanas con cáncer de mama y cervico uterino” 4 de diciembre de 2008.

13. M. en C. Paola Ballesteros, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, “Físicos y cerebros”, 10 de diciembre de 2008.

Seminarios Manuel Sandoval Vallarta

1. Dra. Libertad Barrón Palos, Instituto de Física, UNAM, “Neutrones fríos en el estudio de cuestiones fundamentales en física nuclear, el modelo estándar y nueva física, 18 de abril de 2008.

224

Seminarios y Coloquios

225

Anexo I

2. Dr. Gabriel López Castro, Instituto de Física, UNAM, ¿Gira el muón más rápido de lo que predice la teoría?, 25 de abril de 2008.

3. Dr. Juan Barranco, Instituto de Física, UNAM, ¿Qué será lo que quieren decirnos los Neutrinos?, 9 de mayo de 2008.

4. Dr. Alberto Robledo Nieto, Instituto de Física, UNAM, “Los pasos de Weierstrass y los sistemas complejos”, 23 de mayo de 2008.

5. Dr. Héctor Manuel Moya Cessa, INAOE-PUEBLA, “Realización óptica de sistemas cuánticos y evaluación de series divergentes”, 30 de mayo de 2008.

6. Dr. Blas Manuel Rodríguez Lara. Instituto de Física, UNAM, “Luz torcida: Una nueva variable dinámica para el campo electromagnético”, 6 de junio de 2008.

7. PhD Zlatko Koinov, Departamento de Física y Astronomía, Universidad de Texas, San Antonio. “Bose- Einstein condensation of excitons and magnetoexcitons” (Seminario Extraordinario) 12 de junio.

8. Dr. Germán Izquierdo, Instituto de Física, UNAM, “Cosmología del gas de Bose-Einstein con interacción” 13 de junio de 2008.

9. Dr. K. Bernardo Wolf, Instituto de Ciencias Físicas, UNAM, “Transformaciones lineales y aberraciones en sistemas finitos-vistas en espacio fase”, 20 de junio de 2008.

10. Dr. Manuel de Llano, Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM. “Significado físico del comportamiento anómalo en el gas ideal de Fermi en dimensiones menos que DOS”, 27 de junio de 2008.

11. Dra. Elizabeth Padilla Rodal, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, “Estudios de estructura nuclear usando haces de iones radioactivos”, 8 de agosto de 2008.

12. Dr. Renato Lemus, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM “Colisión colineal inelástica átomo-molécula en aproximación semiclásica, 15 de agosto de 2008.

13. Dr. Braulio Gutiérrez Medina, Universidad de Stanford, E. U. A., “Estudios con trampas ópticas: de transporte cuántico a proteínas”, 21 de agosto de 2008.

14. Dr. Genaro Toledo, Instituto de Física, UNAM, “Hadronización vía recombinación dinámica de quarks”, 22 de agosto de 2008.

15. Dr. Jorge Flores Valdés, Instituto de Física, UNAM, “Resonancias Gigantes Clásicas”, 29 de agosto de 2008.

16. Dr. Guillermo Ramírez Santiago, Instituto de Física, UNAM, “Transiciones de fase en arreglos de superconductores acoplados capacitivamente”, 5 de septiembre de 2008.

17. Dra. Veneranda Garcés Chávez, Beckman Laser Institute, “Nano-Biofotónica para la vida”, 9 de septiembre de 2008.

18. Dr. Pier A. Mello, Instituto de Física, UNAM, “El problema de las mediciones sucesivas en la Mecánica Cuántica”, 12 de septiembre de 2008.

19. Dra. Estela Susana Lizano Soberón , Centro de Radioastronomía y Astrofísica, Campus Morelia, UNAM, “La formación de estrellas y discos protoplanetarios”, 26 de septiembre de 2008.

20. Dr. José Luis Mateos Trigos, Instituto de Física, UNAM, “Estrategia de búsqueda en medios fractales desordenados: El caso de los primates inteligentes”, 3 de octubre de 2008.

21. Dra. Karen Volke Sepúlveda, Instituto de Física, UNAM, “Cuerda de luz, redes ópticas circulares y nudos de sonido”, 10 de octubre de 2008.

22. Dr. Germinal Cocho Gil, Instituto de Física, UNAM, “Meteoritos, nanotubos y el origen de la quiralidad biológica”, 17 de octubre de 2008.

23. Dr. César A. Terrero Escalante, Instituto de Física, UNAM, “11 años de la conjetura de Maldacena”, 31 de octubre de 2008.

24. Dr. Carlos Villarreal Luján, Instituto de Física, UNAM, “Una aproximación teórico-clínica al problema del SIDA”, 7 de noviembre de 2008.

25. Dr. Eugenio Ley Koo, Ricardo Méndez Fragoso, Instituto de Física, UNAM, “Rompimiento de simetría por confinamiento en el átomo de hidrógeno, 14 de noviembre de 2008.

26. Dra. Rosario Paredes Gutiérrez, Instituto de Física, UNAM, “Enfriamiento por evaporización y condensación de Bose: descripción cinética cuántica”, 21 de noviembre de 2008.

27. Prof. Shigeji Fujita, Department of Physics, SUNY Buffalo, N.Y. “Theory of Quantum Hall Effect in Graphene”, 28 de noviembre de 2008.

28. Dr. Rafael Barrio Paredes, Instituto de Física, “La Física de las redes sociales”, 5 de diciembre de 2008.

29. Prof. Gleb Oshanin, Universidad de París 6, “Prey passive evasión: Modest effort, high success, 9 de enero de 2009.

30. Dr. Carlos Mejía Monasterio, Consejo Nacional de la Investigación Florecia, Italia. “Trasnporte de calor anómalo: Una solución analítica del estado estacionario”, 16 de enero de 2009.

31. Dr. Iván Santamaría Holek , Facultad de Ciencias , UNAM, “Interacciones hidrodinámicas y tamaño finito: Transición a la irreversibilidad y reología en suspensiones”, 23 de enero de 2009.

226

Seminarios y Coloquios

227

Anexo I

32. Dr. Alberto Robledo Nieto, Instituto de Física, UNAM, “Zipf, Benford, Feigenbaum, Gauss y la outra mecánica estadística” 30 de enero de 2009.

33. Dr. Oscar Rosas Ortiz, CINVESTAV-IPN, “Estados coherentes para sistemas supersimétricos en Mecánica Cuántica”, 6 de febrero de 2009.

34. Dr. Aldred U’Ren Cortés, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM , “Generación de luz no clásica con propiedades optimizadas””, 13 de febrero de 2009.

35. Dr. Emerson Sadurní Hernández, Instituto de Ciencias Físicas, UNAM. “El giroscopio de Dirac:Un rotor cuántico relativista”, 20 de febrero de 2009.

36. Dra. Rocío Jáuregui Renaud, Instituto de Física, UNAM, “Fotones estructurados y su interacción con la materia”, 27 de febrero de 2009.

Seminarios de Materia Condensada

1. Dr. Dwight R. Acosta Najarro, Instituto de Física, UNAM, “Síntesis y caracterización de óxidos conductores trasparentes”, 7 de mayo de 2008.

2. Dr. Roberto Gleason Villagrán, Instituto de Física, UNAM, “No a la privatización del Petróleo”, 14 de mayo de 2008.

Seminarios de Sistemas Complejos y Física Estadística

1. Dr. Arezky Hernández Rodríguez, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, “El Modelo de Axelrod para el estudio de la homogeneidad/multiplicidad cultural: discusión de algunas generalizaciones”. 30 de abril de 2008.

2. Dr. José Roberto Zenit Camacho, Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM. “Burbujas bailarinas: la inestabilidad de trayectoria de una burbuja en ascenso”, 7 de mayo 2008.

3. Dr. Chumin Wang Chen, Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM, “Naturaleza bosónica de los pares de Cooper colectivos”, 19 de noviembre de 2008.

4. Dr. Pablo Barberis Blostein, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, UNAM , “El borrador cuántico y un protocolo de corrección cuántico de errores en electrodinámica cuántica de cavidades”, 26 de noviembre de 2008.

5. Dr. Antonio del Río Portilla, Centro de Investigación en Energía, UNAM, “Búsqueda de nichos de innovación tecnológica: Una aplicación de métodos de física estadística, 21 de enero de 2009.

6. Dr. Joel Stavans, Department of Physics of Complex Systems Weizmann Institute of Science, “Tarjet Location in a Cell: the case of Homologous Recombination”, 16 de febrero de 2008.

Seminario Sotero Prieto (REGINA)

1. M en C. Cristina Flores Jímenez, Instituto de Física, UNAM, “Luminiscencia de Mn2+ en vidrios de Zn(PO3)2”, 17 de abril de 2008.

2. Dr. Enrique Castro Camus,”Espectroscopía en el infrarrojo lejano. De la dinámica de portadores en semiconductores a las vibraciones colectivas en proteínas, Research Fellow, Materials, Department University of Oxford, U.K. ”. 23 de abril de 2008

3. Prof. José Francisco Vázquez Calzada, Matemáticas Prehispánicas, 21 de mayo de 2008.

4. Dr. Francisco Ramos Brito, Instituto de Física, UNAM, “Fotoluminiscencia de micro y nano estructuras de óxido de zinc”, 28 de mayo de 2008.

5. Dra. Olivia A. Graeve, Department of Chemical and Metallurgical Engineering, University of Nevada, Reno, USA. “Precipitation processes for the synthesis of nanostructured powders, 11 de junio de 2008.

6. Dr. Dwight R. Acosta Najarro, Instituto de Física, UNAM, “Fotodegradación de compuestos orgánicos y otras aplicaciones de los óxidos conductores trasparentes”, 6 de agosto de 2008.

7. Dr. Jorge Alejandro Reyes Esqueda, Instituto de Física, UNAM, “Birrefrigencia, Absorción y refracción no lineales de nanocompositos metálicos”, 24 de septiembre de 2008.

8. Dr. Zhi Ji , Instituto de Física, UNAM, “Theoretical study on vibrational circular dichroism of amino acids protected gold nanoparticles”, 1o. de octubre de 2008.

9. Dr. Eugenio Ley Koo, Instituto de Física, UNAM, “Ecuaciones de Maxwell como ecuación de Dirac y el espín de campo de radiación electromagnética”, 8 de octubre de 2008.

228

Seminarios y Coloquios

229

Anexo I

10. Dra. Xóchitl López Lozano, Ecole Plytechnique, París, Francia, “Respuesta óptica de nanotubos de carbono: Un estudio ab initio de la dependencia del momento transferido”, 11 de noviembre de 2008.

11. Dr. Hans-Christian Weissker, Ecole Plytechnique, Paris Francia, “Spectroscopic simulations: from crystals to nanostructures”, 19 de noviembre de 2008.

12. Dra. María J. López, Departamento de Física Teórica, Universidad de Valladolid, España, “Carbonos nanoporosos para almacenamiento de hidrógeno”, 10 de diciembre de 2008.

13. Dr. Raúl Esquivel Sirvent, Instituto de Física, UNAM, “Fuerzas de Casimir en materiales reales”, 14 de enero de 2009.

14. M. en C. Maliby Valle Orta, Facultad de Química, UNAM, “Síntesis y caracterización de Fe, Co, Ni y Cu y Cu nanoestructurados”, 18 de febrero de 2008.

Seminario Sobre Teoría de Campo

1. Dr. Luis G. Cabral Rosetti, Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, CIIDET, “Introducción a la Pinch Technique”, 26 de noviembre de 2008.

2. Dr. Luis G. Cabral Rosetti, Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, CIIDET, “Introducción al Background Field Method”, 27 de noviembre de 2008.

3. Dr. Luis G. Cabral Rosetti, Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, CIIDET, “El Radio de Carga del Neutrino”, 28 de noviembre de 2008.

Escuelas, cursos cortos y talleres

1. Dr. Ignacio Garzón, Instituto de Física, UNAM, TALLERES DE NANOCIENCIA, Reunión Nano-UNAM, 26 y 27 de mayo de 2008.

2. Workshop on Optical Microscopy and advanced techniques: UV- visible.NIR microespectroscopy”, 25 y 26 de septiembre de 2008.

3. Dra. Patricia Santiago Jacinto, Coordinadora General “Escuela de Microscopía Electrónica de Barrido”, Sociedad Mexicana de Cristalografía, 6 de octubre de 2008.

4. Dr- Genaro Toledo , Mini-Workshop on flavor Physics : The Mexican Taste. 24 y 25 de noviembre de 2008.

5. Dr. X Bokhimi, X-ray Diffraction,V NANOTECH, 27 de noviembre de 2008.

6. Dra. Patricia Santiago Jacinto, SEM and TEM Microscopy” V NANOTECH 2008, 27 de noviembre de 2008.

7. Prof. Louis Lyons, Departamento de Física Nuclear, Universidad de Oxford, Minicurso Statistics for physicists (con énfasis em física nuclear y física de partículas), del 13 al 15 de enero de 2009.

8. Dr. H. C. Klaus-Peter Lieb , Universidad de Göttingen, Alemania, Curso “Nanociencias con haces de iones, Introducción Nano en todas partes, Interacción de iones con sólidos” 16 de enero de 2009.

9. Dr. H.C. Klaus-Peter Lieb, Universidad de Göttingen, Alemania, Curso “Producción y aceleración de iones”, 19 de enero de 2009.

10. Prof. Louis Lyons, Departamento de Física Nuclear, Universidad de Oxford, (Autor del libro Statistics for nuclear and particle physicists) “Statistics for physicists”, del 19 al 21 de enero de 2009.

11. Dr. H.C. Klaus-Peter Lieb, Universidad de Göttingen, Alemania, „Análisis con haces de iones“, 20 de enero de 2009.

12. Dr. H.C. Klaus-Peter Lieb, Universidad de Göttingen, Alemania, Curso “Canalización de iones. Interaciones hipefinas” 22 de enero de 2009.

13. Dr. H.C. Klaus-Peter Lieg, Universidad de Göttingen, Alemania, Curso “Nanoestructuras con haces de iones”, 23 de enero de 2009.

Eventos

1. Ceremonia de Premiación de la entrega de la Medalla “Fernando Alba 2008”, a la Dra. María del Carmen Cisneros Gudiño, Instituto de Ciencias Físicas, 20 de mayo de 2008.

2. IV Congreso Interno 2008, 18 y 19 de septiembre de 2008.

3. Ceremonia de entrega Medalla y Diploma “Juan Manuel Lozano Mejía”, 28 de octubre de 2008.

4. Homenaje Dr. Elpidio Chacón 2008,4 de noviembre de 2008.

230

Seminarios y Coloquios Anexo A

5. Homenaje en el 20 aniversario de su fallecimiento a Tomás Brody, 27 de noviembre de 2008.

6. Ceremonia de Premiación de la entrega de la Medalla “Marcos Moshinsky 2008, al Dr. Jorge Daniel Carlos Cantó Illa, y del Premio “Jorge Lomnitz Adler 2008”, al Dr. Luis Benet Fernández, 11 de diciembre de 2008.

7. Ceremonia de Entrega del Premio Prometeo a la Física Experimental 2008, 16 de febrero de 2009.

Anexo J Artículos de Divulgación y Reportes Técnicos

232

Artículos de Divulgación y Reportes Técnicos

233

Anexo J

Reportes Técnicos

1. Fernando Javier Martínez Mendoza, Comparación de detección de spam entre fenix y gmail, 2008.

2. Fernando Javier Martínez Mendoza, ¿Porque elegir AVG como antivirus para el IFUNAM?, 2008.

3. Ana María Cetto, Why poor countries need nuclear research capacity, TWAS Supplement to Nature, 2008.

4. Eduardo Moreno Barbosa, Tirso Murrieta Rodríguez, Diseño y construcción de un interruptor analógico para el sistema microPET, Reporte Interno FE042, 2008.

5. Tirso Murrieta Rodríguez, Diseño y construcción de un sistema de control para una fuente de alto voltaje C4900, con una fuente de voltaje variable, Reporte Interno FE043, 2008.

6. Tirso Murrieta Rodríguez, Diseño y construcción del sistema de control para cuatro fuentes de alto voltaje C4900, con un microcontrolador Picaxe 28X, Reporte Interno FE044, 2008.

7. Esbaide Adem, Margarito Vásquez, Antonio Ramirez, Francisco Mercado, Diseño y construcción de una caja de Faraday para la medición de la afluencia del haz, Reportes técnicos, FE041, 2008.

8. Margarito Vásquez Rodríguez, Informe de actividades con el acelerador de electrones Van de Graaff de 2 MV. Solicitado por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, 2008.

Trabajos de Divulgación

1. Hector Riveros, Placeres del Pensamiento; Boletín de la Revista de la Sociedad Mexicana de Física, 21-4, pag. 261-263, 2008.

2. Hector Riveros, Placeres del Pensamiento, Boletín de la Revista de la Sociedad Mexicana de Física, 22-1, pag. 53-55, 2008.

3. Hector Riveros, Julián A y H. Riveros-Rosa, Placeres del Pensamiento, Boletín de la Revista de la Sociedad Mexicana de Física, 22-2, pag. 117-119, 2008.

4. Hector Riveros, Placeres del Pensamiento, Boletín de la Revista de la Sociedad Mexicana de Física, 22-3, pag. 181-184, 2008.

5. Mariano Bauer, Mitigación de Emisiones en México: Dos opciones accesibles pero ignoradas, Sociedad Mexicana de Física, Nota de investigación, 2008.

6. Octavio Novaro, México y China: Estudios Teóricos y Experimentales sobre el Fenómeno Catalítico y sus consecuencias prácticas, Memorias de El Colegio Nacional 2007-2008, pag. 585-612, 2008.

7. Octavio Novaro, La Física del Siglo XX y su Concepción de la Naturaleza, Memorias de El Colegio Nacional 2007-2008, pag. 565-584, 2008.

Artículos Periodísticos

1. Alejandra López Suárez, Estudian nuevo material para transporte, Boletín Presidencia de la República, 28/07/2008.

2. Alejandra López Suárez, Investigan en la UNAM un material que al hidrogenarse tiene aplicaciones potenciales en el transporte, Boletín Gaceta UNAM, 27/07/2008.

3. Alejandra López Suárez, Nueva aleación para construir celdas de combustible de hidrógeno, Gaceta UNAM, 05/08/2008.

4. Andrés Sandoval, El Nobel de Física y las rupturas de simetrías, Gaceta UNAM, 13/10/2008.

5. Andrés Sandoval, Inicia pruebas este mes el colisionador de partículas, Gaceta UNAM, 23/06/2008

6. Andrés Sandoval, R. Alfaro, E. Belmont, El gran colisonador de hadrones, La Jornada, 2008.

7. Arturo Menchaca, Un experimento en el CERN: Acto segundo, La Crónica, 22/10/2008.

8. Dwight acosta, La UNAM logra romper moléculas de compuestos orgánicos contaminantes y dañinos del ambiente, Gaceta UNAM, 2008.

9. Dwight Acosta, Fotodegradación de compuestos orgánicos, Divulgación de la UNAM, RADIO UNAM, 2008.

10. Hector Riveros, Entrevista: No circula sabatino, Reforma- Ciudad pag2, 19 de enero de 2008, Reforma, 19/01/2008.

11. Hector Riveros, Preguntas Urgentes, Reforma, 29/01/2008.

12. Hector Riveros, El Concurso de Ingreso a las Instituciones Públicas de Bachillerato debe de tomar en cuenta el promedio de Secundaria, , 20/04/2008.

13. Hector Riveros, Entrevista: Calentamiento Global, Reforma- Reforma, 17/05/2008.

14. Hector Riveros, ¿Cinco? Imposible, Reforma– Cartas del lector, 27/05/2008.

234

Artículos de Divulgación y Reportes Técnicos Anexo A

15. Jorge Antonio Montemayor Aldrete, México: supervivencia y soberanía energética para el presente y el futuro lejano, El Revolucionario, 15/08/2008.

16. Jorge Antonio Montemayor Aldrete, Petróleo mexicano, El Revolucionario, 25/08/2008.

17. Jorge Antonio Montemayor Aldrete, Las granadas de fragmentación en México, EE.UU. y el dulce olor a petróleo, El Revolucionario, 15/09/2008.

18. Jorge Antonio Montemayor Aldrete, Crisis final del capitalismo: economía global y ciencia en un mundo de tamaño finito, El Revolucionario, 21/10/2008.

19. Jorge Antonio Montemayor Aldrete, La CIA, Carlos Salinas de Gortari, el petróleo mexicano y el avionazo de Muriño, El Revolucionario, 19/11/2008.

20. K. Michaelian, Rowland Spinning in his Grave, APS News, 13/02/2008.

21. Luis de la Peña, Ciencia, tecnología y educación en su etapa independiente, La Crónica, 09/01/2008.

22. Luis de la Peña, Ciencia, tecnología y educación en su etapa de interdependencia, La Crónica, 16/01/2008.

23. Sahen Hacyan, El gran colisionador, Reforma, 03/01/2008.

24. Sahen Hacyan, Galileo y la Iglesia, Reforma, 07/02/2008.

25. Sahen Hacyan, De partículas y modelos, Reforma, 06/03/2008.

26. Sahen Hacyan, Problema de gravedad, Reforma, 03/04/2008.

27. Sahen Hacyan, ¿Existe materia oscura?, Reforma, 05/06/2008.

28. Sahen Hacyan, Armonía cuántica, Reforma, 03/07/2008.

29. Sahen Hacyan, ¿Amenaza de hoyos negros?, Reforma, 07/08/2008.

30. Sahen Hacyan, Comunicaciones cuánticas, Reforma, 04/09/2008.

31. Sahen Hacyan, En el principio del Universo, Reforma, 02/10/2008.

32. Sahen Hacyan, Danza de cuarks, Reforma, 06/11/2008.

33. Sahen Hacyan, El vacío asimétrico, Reforma, 04/12/2008.

Anexo K Proyectos CONACY T

236

Proyectos CONACY T

237

Anexo K

Proyectos CONACYT aprobados durante el 2008

1. Física mesoscopica y fundamentos de la mecánica cuántica.

Dr. Pier Mello Picco.

2. Patterning, segregation and differenciation in comple networks.

Dr. Rafael Barrio Paredes.

3. Fotoluminiscencia de películas sol-gel de PZT y Ti02 con tierras raras, y propiedades ópticas no lineales en películas de Si02:D03.

Dr. Jorge Alfonso García Macedo.

4. Información cuántica a partir del control de la morfología y de las propiedades ópticas lineales y no lineales de nanocompositos metálicos.

Dr. Jorge Alejandro Reyes Esqueda.

5. Experiments on fundamental neutron physics and the construction of an adiabatic spin flipper.

Dra. Libertad Barrón Palos.

6. Energía oscura interactuante.

Dr. Axel de la Macorra Pettersson.

7. Reconocimiento molecular utilizando nanopartículas metálicas quirales.

Dr. Ignacio Luis Garzón Sosa.

8. Auto organización y transformación estructural en la materia condensada.

Dr. Rolando C. Castillo Caballero.

9. Estudio de la estabilidad térmica y transformaciones de fase en materiales cerámicos y orgánicos.

Dr. Eligio Alberto Orozco Mendoza.

10. Espectroscopia de haz especular en coloides turbios y metamateriales.

Dr. Rubén Gerardo Barrera Pérez.

11. Caracterización estructural y escalamiento en la producción de nanopartículas de mx0y (Fe, Cr, Co y Gd) sintetizadas por el método de biosíntesis.

Dr. Raúl Herrera Becerra.

12. Física electro débil de precisión y las contribuciones hadronicas.

Dr. Fernando Matías Moreno Yntriago.

13. Estudio de analogías clasico-cuanticas en medios complejos.

Dr. Guillermo Monsivais Galindo.

14. Caracterización y evaluación pre clínica de un nano-sistema dirigido de quimo-radiación para tratamiento del cáncer cervico uterino.

Dr. Luis Alberto Medina Velázquez.

15. Astrofísica nuclear experimental. reacción c-c.

Dra. María Esther Ortiz Salazar.

16. Desarrollo de detectores de radiación para un sistema hibrido de micro tomografía.

Dra. Mercedes Rodríguez Villafuerte.

17. Análisis de vibraciones elásticas por medio de squids.

Dr. Jorge Flores Valdés.

18. Estructura y reactividad de nanopartículas au-ag soportadas.

Dra. Gabriela Diaz Guerrero.

19. Estudio de la estructura cristalina de materiales a nanoescala a base de metales de transición con propiedades magnéticas, ópticas y catalíticas.

Dr. Jesús Ángel Arenas Alatorre.

20. Construcción e instrumentación de un detector atmosférico Cherenkov de rayos cósmicos electromagnéticos.

Dr. Jose Rubén Alfaro Molina.

21. Estudio de luminiscencia y fotoconductividad en muestras amorfas y meso estructuradas de Ti02 CONTAMINADAS CON Eu3+,Eu2+,Fe3O4,Fe2O3,HAuCl4, sintetizadas por sol-gel

Dra. María Guadalupe Valverde Aguilar

22. Termodinámica y transporte de gases de bose ultrafrios, confinados en trampas magnéticas y redes ópticas.

Dra. Rosario Paredes Gutiérrez.

238

Proyectos CONACY T

239

Anexo K

23. Teoría de la superconductividad de alta temperatura crítica; sistema de muchos fermiones interactuantes y su relación con el fenómeno de la condensación de bose-Einstein.

Dr. Francisco Javier Sevilla Pérez

24. Fluorescencia de rayos para análisis de lantonoides.

Dr. Javier Miranda Martin del Campo y estudiante Jossellin Nayelly Martinez García.

25. Enucleación y crecimiento de nanopartículas metálicas en zafiro.

Dr. Alejandro Crespo Sosa y estudiante Pablo Ernesto Mota Santiago.

26. Cúmulos atómicos quirales.

Dr. Ignacio Luis Garzón Sosa y estudiante Itzel Erandeni Santizo Huerta.

27. Propiedades estructurales, electrónicas y térmicas de cúmulos de aluminio.

Dr. Luis Antonio Pérez López y estudiante María Mansurova.

28. Desarrollo de nanocompositos metálicos con propiedades birrefringentes para su aplicación en catálisis.

Dr. Jorge Alejandro Reyes Esqueda y estudiante Ana Laura Santiago Ramirez.

29. Difusión de elementos metálicos en óxidos semiconductores asistidos por la irradiación de iones de Si+3.

Dr. Luis Rodríguez Fernández y estudiante Tomas Bautista Torres.

30. Síntesis de nanopartículas de feo controlando el diámetro por medios ópticos.

Dr. Raúl Herrera Becerra. y estudiante Rubén Mendoza Cruz.

31. Estudio de nano-estructuras 0-d y 1-d de lantano producidas por métodos químicos.

Dr. Pablo Samuel Schabes Retchkiman y estudiante Josue Esau Romero Ibarra.

32. Estructura cristalográfica y propiedades ópticas de soluciones solidas de halogenuros alcalinos, y compositos de estas impurificadas con iones ópticamente activos.

Dr. Adolfo Ernesto Cordero Borboa y estudiante Miguel Ángel Campos González.

33. Estudio no destructivos de materiales históricos empleando equipos espectroscópicos portátiles.

Dr. Jose Luis Rubalcaba Sil y estudiante Valentina Aguilar Melo.

34. Enucleación de nanopartículas metálicas en dieléctricos y su absorción óptica.

Dra. Alicia Oliver Gutiérrez y estudiante Jessica Huelgas Moreno.

35. Interacción de partículas microscópicas con patrones extendidos de luz.

Dra. Karen Patricia Volke Sepúlveda y estudiante Adriana Toledo Cortes.

36. Diseño y construcción de un inversor de espín adiabático para neutrones lentos.

Dra. María Esther Ortiz Salazar y estudiante Daniel Marín Lambarri.

Segundo Informe Anual

241

Anexo L

Anexo L Proyectos DGAPAProyectos DGAPA ejercidos durante el 2008

1. Bariogénesis con campos magnéticos.

Dr. Jaime Besprosvany Fridzon.

2. Dosimetría básica y aplicaciones médicas.

Dra. María Ester Brandán Siques.

3. Mapas tridimensionales de dislocaciones, fronteras y sub-fronteras de grano en materiales cristalinos transparentes.

Dr. Adolfo Ernesto Cordero Borboa.

4. Formación de nanopartículas metálicas en sistemas de películas delgadas de SiO2/metal y Si3N4/metal.

Dr. Alejandro crespo Sosa.

5. Materiales mesoporosos CuO-CeO2 con actividad catalítica para la oxidación selectiva de monóxido de carbono.

Dra. Gabriela Diaz Guerrero.

6. Fotoconductividad y luminiscencia en materiales amorfos y nanoestructurados sol-gel de ZnO y TiO2.

Dr. Jorge Alfonso García Macedo.

7. Propiedades físicas de sistemas no-periódicos.

Dr. Gerardo García Naumis.

8. Estimación de la relación de flujos protón/antiprotón utilizando la sombra lunar.

Dr. Varlen Grabski.

9. Síntesis y caracterización de nanopartículas de metales de transición por bioreducción.

Dr. Raúl Herrera Becerra.

10. ¿Es la Braquiterapia necesaria en el tratamiento del cáncer cervicouterino?

Dr. Luis Alberto Medina Velazquez.

242

Proyectos DGAPA

243

Anexo L

11. Respuesta de ecosistemas a perturbaciones dentro del marco de la termodinámica irreversible.

Dr. Karo Michaelian Pauw.

12. Sistemas complejos y dinámica de redes biológicas.

Dr. Octavio R. Miramontes Vidal.

13. Masas, mezclas y simetrías del sabor de quarks, leptones y el bosón de Higgs.

Dr. Alfonso Mondragón Ballesteros.

14. Materiales de óxidos cristalinos para uso científico y tecnológico.

Dr. Hector Octavio Murrieta Sánchez.

15. Producción de nanocristales metálicos anisotrópicos en sílica.

Dra. Alicia Maria Oliver Gutiérrez.

16. Estudio cristalográfico de fosfatos y germanatos mixtos laminares.

Dr. Eligio Alberto Orozco Mendoza

17. Medida de secciones eficaces en reacciones nucleares.

Dra. María Esther Ortiz Salazar.

18. Fenómenos ópticos en cristales líquidos y materiales estructuralmente quirales.

Dr. Juan Adrián Reyes Cervantes.

19. Estudio de películas orgánicas delgadas mediante técnicas de microscopía de fuerza atómica y microscopía de tunelamiento.

Dra. Margarita Rivera Hernández.

20. Determinación de metales pesados en suelos, agua y aire en zonas regadas con aguas residuales.

Dra. Corina Solís Rosales

21. Modelos teórico-experimentales de la interacción virus-célula y de la evolución clínica del SIDA.

Dr. Carlos Villarreal Luján.

Proyectos DGAPA renovados para el 2009

1. Estudio de los procesos de absorción-desorción de hidrogeno en aleaciones metálicas.

Dra. Alejandra López Suarez.

2. Procesos en capas atómicas internas: producción y transferencias de vacantes por impacto de iones pesados en tierras raras.

Dr. Javier Miranda Martín del Campo.

3. Propiedades ópticas de nanoestructuras quirales.

Dra. Ana Cecilia Noguez Garrido.

4. Estudio de contaminantes radiológicos ambientales en agua y tierra, y estudio de radón intramuros.

Dr. Guillermo Espinosa García.

5. Mecanica estadística para sistemas complejos.

Dr. Alberto Robledo Nieto.

6. Deformacion controlada de nanopartículas metálicas en silice mediante la irradiación iónica.

Dr. Juan Carlos Cheang Wong.

7. Propiedades ópticas no lineales de nanopartículas metálicas.

Dr. Jorge Alejandro Reyes Esqueda.

8. Propiedades electrónicas, magnéticas y ópticas de sólidos y de transporte en soluciones electrolíticas.

Dr. Luis Fernando Magaña Solís.

9. Interfase hidroxiapatita-fosfato octacalcio.

Dr. Ramiro García García.

10. Auto organización y estructura en fluidos complejos.

Dr. Rolando Castillo Caballero.

11. Cambios en las propiedades ópticas de películas de ZnO por la irradiación con iones.

Dr. Luis Rodríguez Fernández.

244

Proyectos DGAPA

245

Anexo L

12. Nanocatalisis computacional.

Dr. Ignacio Luis Garzón Sosa.

13. Fisica de los superconductores anisotropicos.

Dr. Luis Antonio Pérez López.

14. Estabilidad de microsistemas en presencia de fuerzas dispersivas.

Dr. Raúl Esquivel Sirvent.

15. Estructuras artificiales de baja dimensionalidad.

Dr. Marcelo del Castillo Mussot.

16. Termodinámica y transporte en gases atómicos ultrafrios confinados II.

Dr. Víctor Manuel Romero Rochín.

17. Correlación de pares en sistemas de muchos fermiones.

Dr. Mauricio Fortes Besprosvani.

18. Efectos transitorios y evolución temporal en mecánica cuántica.

Dr. Gastón D. García Calderón.

19. Estudio del transporte de motores brownianos por medio de micro manipulación óptica.

Dra. Karen Patricia Volke Sepúlveda.

20. Programa de investigación de la materia de quarks y glucones y desarrollo de instrumentación correspondiente.

Dr. Andrés Sandoval Espinosa.

21. Distribuciones universales en la física, la biología, la sociedad y las artes.

Dr. Germinal Cocho Gil.

22. Modelos de partículas de energía oscura.

Dr. Jaime Besprosvany Fridzon.

23. Estudio de sistemas manométricos incluidos en materia suave para aplicaciones en nano biotecnología y nanotecnología utilizando técnicas de corte en un ultra micrótomo criogénico de ultima generación.

Dra. Patricia Santiago Jacinto.

24. Estudio científico de patrones de referencia de materiales y técnicas de ejecución de la pintura novohispana del siglo XVI.

Dr. José Luis Rubalcaba Sil.

Proyectos DGAPA aprobados en el 2008

1. Propiedades ópticas de nanopartículas metálicas esféricas y alargadas embebidas en sílice.

Dra. Alicia Maria Oliver Gutiérrez.

2. Caracterización estructural de nanopartículas de fexoy sintetizadas por el método de biosíntesis, utilizando taninos sintéticos.

Dr. Raúl Herrera Becerra.

3. Dinámica de sistemas complejos y redes biológicas.

Dr. Octavio Raymundo Miramontes Vidal.

4. Ecomateriales de ZnO-TiO2 para remediación ambiental.

Dr. Dwight Roberto Acosta Najarro.

5. Gases ultrafrios: descripción y control mecánico.

Dra. Rocio Jáuregui Renaud.

6. Materia obscura.

Dra. Myriam Mondragon Ceballos.

7. Estudio de la nucleacion, crecimiento y propiedades ópticas de nanopartículas metálicas en zafiro producidas por implantación de iones.

Dr. Alejandro Crespo Sosa.

8. Estudio de propiedades electrónicas y magnéticas de nanocúmulos y películas metálicas ultradelgadas.

Dra. Margarita Rivera Hernández.

9. Fluorocromos iónicos en materiales cristalinos transparentes.

Dr. Adolfo Ernesto Cordero Borboa.

246

Proyectos DGAPA Anexo A

10. Control de temperatura y análisis de su efecto en la irradiación con electrones de sistemas poliméricos.

Mtra. Esbaide Adem Chahin.

11. Análisis de elementos ligeros en sólidos usando técnicas de origen nuclear con aceleradores en partículas.

Dr. Eduardo Andrade Ibarra.

12. Masas, mezclas y resonancias en extensiones del modelo estándar.

Dr. Alfonso Mondragón Ballesteros.

13. Producción de entropía en ecosistemas y relevancia a su evolución.

Dr. Karo Michaelian Pauw.

14. Estructura, microestructura y propiedades de materiales sintéticos y de tejido óseo y dental.

Dr. Lauro Bucio Galindo.

15. Optimización de la colección de luz en el modulo del detector HAWC.

Dr. Varlen Grabski.

16. Monitores biológicos vs aerosoles en el estudio del material suspendido en el aire de una zona agrícola industrial.

Dra. Corina Solís Rosales

Anexo M Profesores Visitantes

248

Profesores Visitantes

249

Anexo M

Visitantes académicos

Invitados extranjeros1.- Dr. Luis Viña, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España, Estado Sólido, abril 2008.

2.- Dr. Lai-Sheng Wang, Universidad Estatal de Washington, Seattle, Estados Unidos de América, Sistemas Complejos, mayo 2008. DGAPA.

3.- Dra. Olivia Graeve, Universidad de Nevada, Reno, Estados Unidos de América, Sistemas Complejos, mayo 2008. DGAPA.

4.- Dr. Reinhard Stock, Universidad de Frankfurt, Hessen, Alemania, Física Experimental, mayo 2008. CERN-UNAM.

5.- Lic. Yerali Carolina del Carmen Gandica López, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Caracas, Venezuela, Estado Sólido, mayo 2008. IFUNAM.

6.- Dr. Carlos Román Velázquez, Universidad de Linköping, Linköping, Suecia, Estado Sólido, junio, 2008. IFUNAM.

7.- Lic. Tomás Antelo Sánchez, Instituto del Patrimonio Histórico, Madrid, España, Física Experimental, julio 2008. DGAPA.

8.- Fís. María Luisa Gómez González, Instituto del Patrimonio Histórico, Madrid, España, Física Experimental, julio 2008. DGAPA.

9.- Fís. Araceli Gabaldón García, Instituto del Patrimonio Histórico, Madrid, España, Física Experimental, julio 2008. DGAPA.

10.- Dra. Rocío Bruquetas Galán, Instituto del Patrimonio Histórico, Madrid, España, Física Experimental, julio 2008. DGAPA.

11.- Dr. Shigeji Fujita, Universidad de Búfalo, Nueva York, Estados Unidos de América, Física Teórica, septiembre 2008. DGAPA.

12.- Dra. María Teresa Pérez Maldonado, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba, Estado Sólido, septiembre 2008. IFUNAM-DGAPA.

13.- Dr. Massimo Guglielmi, Universidad de Padua, Padua, Italia, Estado Sólido, septiembre 2008. DGAPA.

14.- Dr. Miguel Ángel Fuentes, Instituto Santa Fe, Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos de América, Física Química, septiembre 2008. DGAPA.

15.- Dra. María José López Santodomingo, Universidad de Valladolid, Valladolid, España, Sistemas Complejos, octubre 2008. DGAPA-CONACyT.

16.- Dra. Xóchitl López Lozano, Escuela Politécnica, París, Francia, Estado Sólido, octubre 2008. CONACyT.

17.- Dr. Bradley Chemelka, Universidad de California, Santa Bárbara, Estados Unidos de América, Estado Sólido, octubre 2008. DGAPA.

18.- Dra. Rosalind Elliott, Universidad de Oxford, Reino Unido, Física Química, noviembre 2008. IFUNAM.

19.- Dr. Kimmo Kaski, Universidad Tecnológica de Helsinki, Helsinki, Finlandia, Física Química, noviembre 2008. IFUNAM.

20.- Sir Roger J. Elliott, Universidad de Oxford, Reino Unido, Física Química, noviembre 2008. IFUNAM.

21.- Robin Stinchcomb, Universidad de Oxford, Reino Unido, Física Química, noviembre 2008. IFUNAM.

22.- Dr. Klauss Peter Lieb, Universidad de Gottingen, Alemania, Física Experimental, noviembre 2008. CATEDRA ÁNGEL DACAL.

23.- Dr. Lois Lyons, Universidad de Oxford, Reino Unido, Física Experimental, diciembre 2008. CATEDRA ÁNGEL DACAL.

24.- Dr. Richard Kerner, Universidad de París 6, París, Francia, Física Química, diciembre 2008. CONACyT.

25.- Dr. Gerardo F. Goya, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España, Estado Sólido, enero 2009. CONACyT.

26.- Dr. Tomás Calderón, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España, Física Experimental, enero 2009. CONACyT.

27.- Dr. George Schatz, Universidad de Noroeste, Chicago, Illinois, Estados Unidos de América, Estado Sólido, enero 2009. CONACyT.

28.- Dr. Joan Anto I Roca, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España, Física Química, febrero 2009. IFUNAM.

250

Profesores Visitantes

251

Anexo M

Invitados nacionales1.- Dra. Irma Araceli Belio Reyes, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, México, Estado

Sólido, marzo 2008. UNAM.

2.- Dr. Vicente Garibay Febes, Instituto Mexicano del Petróleo, Distrito Federal, México, Materia Condensada, abril 2008. CUDI.

3.- Dr. José Samuel Millán Malo, Universidad Autónoma del Carmen, Ciudad del Carmen, Campeche, México, Física Química, abril 2008. UNAM.

4.- Prof. Enedina Duarte Quintero, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, México, Estado Sólido, mayo 2008. UNAM.

5.- Prof. Martha Lilia Soberanes Galindo, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, México, Estado Sólido, mayo 2008. UNAM.

6.- Dr. Adalberto Corella Madueño, Universidad de Sonora, Hermosillo, México, Física Química, junio 2008. IFUNAM.

7.- Dr. José Luis Rodríguez, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, San Luis Potosí, México, Sistemas Complejos, junio 2008. DGAPA.

8.- Dr. Héctor Favela Valdés, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, México, Estado Sólido, septiembre 2008. UNAM.

9.- Dr. José Samuel Millán Malo, Universidad Autónoma del Carmen, Ciudad del Carmen, Campeche, México, Física Química, septiembre 2008. UNAM.

10.- Dra. Eliane Ceccone, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Cuernavaca, Morelos, México, Sistemas Complejos, septiembre 2008. DGAPA.

11.- Dr. Eduardo Terrés Rojas, Instituto Mexicano del Petróleo, Distrito Federal, México, Materia Condensada, octubre 2008. CUDI.

12.- Dra. Marcelina Chávez Estrella, Instituto Mexicano del Petróleo, Distrito Federal, México, Materia Condensada, octubre 2008. CUDI.

13.- Dr. Roberto Romo Martínez, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, Baja California, Física Teórica, octubre 2008. DGAPA.

14.- Dr. Jorge Villavicencio Aguilar, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, Baja California, Física Teórica, octubre 2008. DGAPA.

15.- Dr. Fernando Álvarez Ramírez, Instituto Mexicano del Petróleo, Distrito Federal, México, Materia

Condensada, octubre 2008. CUDI.

16.- Dr. José Alberto Murillo Hernández, Instituto Mexicano del Petróleo, Distrito Federal, México, Materia Condensada, octubre 2008. CUDI.

17.- Dr. Isidoro García Cruz, Instituto Mexicano del Petróleo, Distrito Federal, México, Materia Condensada, octubre 2008. CUDI.

18.- M. en C. Antonio Jáuregui Díaz, Universidad de Sonora, Sonora, México, Física Teórica, noviembre 2008. CONACyT.

19.- Dr. Luis G. Cabral Rosetti, Centro Interdisciplinario de Querétaro, Querétaro, Física Teórica, noviembre 2008. CONACyT.

20.- Dr. Ricardo Guirado, Universidad de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México, Estado Sólido, noviembre 2008. IFUNAM.

21.- Dr. Gerko Oskam, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Mérida, Yucatán, Estado Sólido, noviembre 2008. IFUNAM.

Posdoctorados

Investigador Departamento

Dr. Carlos Torres Torres * Física ExperimentalDr. Víctor Manuel Rentería Tapia Estado SólidoDra. María Guadalupe Valverde Aguilar Estado SólidoDr. Alejandro Guillén Santiago * Materia CondensadaDra. Keila Isaac Olivé ** Física ExperimentalDr. Germán Izquierdo Sáez Física TeóricaDr. Zhi Ji Sistemas ComplejosDr. Blas Manuel Rodríguez Lara Física TeóricaDr. Francisco Ramos Brito * Estado SólidoDr. Luis Castañeda Aviña * Materia CondensadaDr. Oscar Genaro de Lucio Morales * Física ExperimentalDra. Natalia Bárbara Mantilla Beniers ** Sistemas ComplejosDr. Arturo Zuñiga Segundo * Estado SólidoDr. Fabio Briscese Física TeóricaDra. Melina Gómez Bock Física TeóricaDr. David López Díaz Física QuímicaDr. Shoaib Munir Física TeóricaDr. Miguel Ángel Ríos Enriquez Estado SólidoDr. César Terrero Escalante ** Física Teórica

252

Profesores Visitantes

Dr. Roberto Arceo Reyes * Física ExperimentalDr. Abdellah Benami Física ExperimentalDr. Ibis Ricárdez Vargas ** Física TeóricaDr. Luis Agustín Olivares Quiroz Sistemas ComplejosDr. Fernando Salazar Posadas ** Física QuímicaDra. Ariadna Sánchez Castillo ** Estado SólidoDr. José Nicolás Fernández García Física TeóricaDr. Erick Flores Romero Física ExperimentalDr. Eduardo Rojas Peña Física Teórica

* Su contrato terminó en el 2008.

** Su contrato terminó en el 2009.