SeguRIDAD Almacen

of 16 /16

Embed Size (px)

description

SEGURIDAD EN ALMACEN

Transcript of SeguRIDAD Almacen

  • UA 1: SEGURIDAD EN EL ALMACN

    Concepto y tcnicas generales de seguridad en el almacn.

    Seguridad preventiva en el almacn.

    Proteccin colectiva e individual.

    5

    UA 2: EVALUACIN DE RIESGOS EN EL ALMACN Y SU PREVENCIN

    Conceptos.

    Identificacin de los factores de riesgo.

    Riesgos por zonas en un almacn.

    Riesgos especficos segn rea de trabajo.

    Evaluacin y control de riesgos.

    Aspectos legales de la seguridad en el almacn.

    Normativa espaola actual y europea sobre prevencin de riesgos laborales.

    Responsabilidad en materia de prevencin: Normas UNE.

    Recomendaciones de seguridad para la prevencin de riesgos laborales en los

    almacenes.

    39

    UA 3: LA ERGONOMA Y LOS ACCIDENTES LABORALES EN EL ALMACN

    Ergonoma y psicologa aplicada al almacn.

    Los accidentes de trabajo en el almacn.

    La enfermedad profesional en el almacn.

    95

    ndice

  • Objetivos generales

    Reconocer los riesgos habituales en las tareas propias de almacenamiento de productos, evaluarlos y establecer planes de control

    peridicos.

    Identificar los accidentes y enfermedades profesionales asociados a las tareas de carga, descarga y manipulacin de mercancas, clasificados por

    zonas fsicas y por reas de trabajo.

    Aplicar la seguridad preventiva en el almacn, atendiendo a la normativa vigente y a las recomendaciones ergonmicas.

  • Unidad de Aprendizaje 1

    SEGURIDAD EN EL ALMACN

    1. Concepto y tcnicas generales de seguridad en el almacn... 8

    2. Seguridad preventiva en el almacn. 11

    2.1. Definicin y principios

    2.2. Los derechos de los trabajadores en la prevencin.

    2.3. Los delegados de prevencin..

    2.4. Plan de prevencin de riesgos laborales

    2.5. Planificacin de la accin preventiva..

    2.6. Organizacin preventiva: servicios de prevencin

    2.7. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevencin de

    riesgos.

    2.8. Obligaciones del empresario en materia de prevencin de riesgos..

    11

    13

    15

    16

    17

    18

    20

    21

    3. Proteccin colectiva e individual.. 22

    3.1. Medidas de proteccin colectiva..

    3.2. Equipos de proteccin individual. 3.2.1. Protectores de cabeza..

    3.2.2. Protectores de odo

    3.2.3. Protectores de ojos y cara.

    3.2.4. Protectores de las vas respiratorias

    3.2.5. Protectores de manos y brazos

    3.2.6. Protectores de pies

    23

    24 28

    28

    29

    30

    33

    35

    Recuerda. 37

  • Objetivos La Unidad de Aprendizaje 1 tiene como objetivo que los alumnos sean capaces de:

    Identificar las condiciones de seguridad de un almacn. Identificar los riesgos habituales en un almacn. Describir los peligros ms frecuentes de los trabajadores en un almacn. Explicar el sistema de prevencin de riesgos laborales y argumentar su

    necesidad.

    Diferenciar los niveles de prevencin. Reconocer los derechos y obligaciones de los trabajadores y los

    empresarios en materia de seguridad laboral.

    Diferenciar los servicios de prevencin establecidos por la OMS. Distinguir las medidas de proteccin, tanto colectivas como individuales. Explicar los requisitos que deben cumplir los EPIs. Justificar la importancia de las medidas de proteccin laboral.

  • COM318_3 Organizacin y gestin de almacenes MF1015_2 Gestin de las operaciones de almacenaje UF_0928 Seguridad y prevencin de riesgos en el almacn

    UA_1 Seguridad en el almacn 7

    UA1: Seguridad en el almacn

    Introduccin

    El concepto de seguridad laboral es nico,

    independientemente de las diversas denominaciones

    que puede recibir. La seguridad laboral se resume en que un individuo debe trabajar bajo condiciones seguras; estas no deben suponer una amenaza a su integridad fsica, aunque fuera parcial

    y temporal.

    Dado que esta seguridad se limita al mbito

    laboral, los trabajadores deben estar suficientemente

    protegidos para que se reduzca al mnimo la posibilidad de sufrir un dao

    durante su actividad laboral. Los trabajadores asalariados desempean tareas

    atribuidas por su superior jerrquico o por el empresario, de forma que son

    estos quienes deben garantizar que esas tareas se desarrollen limitando al

    mximo el peligro.

    El trabajo como concepto ha variado muchsimo en los ltimos siglos,

    con la abolicin de la esclavitud y la revolucin industrial. Actualmente las

    tecnologas de la informacin y la comunicacin estn revolucionando el trabajo

    y se ha avanzado muchsimo en la seguridad laboral, pero los trabajadores no

    estn exentos de riesgos. Infelizmente, todava pervive la cultura de la fatalidad, del accidente laboral como un hecho irremediable e imprevisible.

    La fatalidad no pesa sobre el hombre cada vez que hace algo; pero pesa sobre l, a menos que haga algo.

    Gilbert Keith Chesterton. Escritor britnico

  • COM318_3 Organizacin y gestin de almacenes MF1015_2 Gestin de las operaciones de almacenaje UF_0928 Seguridad y prevencin de riesgos en el almacn

    UA_1 Seguridad en el almacn 8

    UA1: Seguridad en el almacn

    1. Concepto y tcnicas generales de seguridad en el almacn

    Antes de entrar en materia, es conveniente precisar algunos conceptos sin

    los cuales no se alcanzaran los objetivos de aprendizaje.

    El trmino seguridad proviene del latn securtas y se refiere a

    la cualidad de seguro, es decir: aquello que est exento de peligro, dao o riesgo.

    Algo seguro es algo cierto, firme e indubitable. La seguridad, por lo tanto, es una certeza.

    Las condiciones de trabajo deben eliminar cualquier dao importante

    que puedan sufrir los trabajadores, y que ocasione incluso una incapacidad

    temporal en el trabajo de estos.

    El trabajador es lgico que al final de la jornada se encuentre ligeramente cansado, pero nunca debe encontrarse agotado o

    daado. Annimo

    Cul es el objetivo de la seguridad en el almacn?

    El objetivo es garantizar la integridad de los trabajadores, por lo que los

    almacenes deben reunir una serie de caractersticas que aseguren el

    cumplimiento de los distintos reglamentos de seguridad dependiendo del tipo

    de almacn, tipo de producto almacenado, etc.

    Los medios materiales preventivos necesarios para determinar la

    seguridad en el trabajo dependen del tipo de actividad de la empresa, de las

    condiciones del trabajo, de la localizacin y el tamao de la empresa, etc.

  • COM318_3 Organizacin y gestin de almacenes MF1015_2 Gestin de las operaciones de almacenaje UF_0928 Seguridad y prevencin de riesgos en el almacn

    UA_1 Seguridad en el almacn 9

    UA1: Seguridad en el almacn

    Qu premisas bsicas deben cumplir los almacenes?

    Algunas premisas bsicas que deben reunir los

    almacenes para garantizar la seguridad son:

    Buena ventilacin e iluminacin.

    Sealizacin y fcil acceso a los extintores.

    Salidas de emergencia sealizadas y libres de obstculos.

    Los pasillos debern tener el ancho suficiente para facilitar el transporte

    y manejo de las mercancas.

    Reduccin del cruce de pasillos para evitar choques.

    Disponibilidad de vas exclusivas para el desplazamiento de personas.

    Sin embargo, esto por s solo no garantiza la seguridad, ya que en los almacenes trabajan personas que deben estar formadas especficamente para

    asegurar su seguridad y no comprometer la de los compaeros.

    REC1_Aprender a observar en el trabajo

    Cul es la responsabilidad del empresario y del trabajador?

    El empresario debe poner todos los medios para que los trabajadores

    realicen sus tareas de forma segura, y controlar que las normas de seguridad

    se cumplen en todo momento.

    Asimismo, los trabajadores deben realizar sus tareas aplicando siempre

    las normas de seguridad, como por ejemplo:

    Mantener los pasillos despejados y libres de obstculos. Respetar las normas de circulacin en el almacn. Manipular las cargas correctamente. Usar medios de proteccin, guantes, calzado especfico. Almacenar los materiales correctamente.

  • COM318_3 Organizacin y gestin de almacenes MF1015_2 Gestin de las operaciones de almacenaje UF_0928 Seguridad y prevencin de riesgos en el almacn

    UA_1 Seguridad en el almacn 10

    UA1: Seguridad en el almacn

    Cules son los factores de riesgo ms habituales?

    Los riesgos ms habituales que se producen en los almacenes estn

    relacionados con:

    Las caractersticas de los productos almacenados, (tamao, tipo).

    La manera de manipularlos (manual o automatizada).

    Las caractersticas del almacn (interior o exterior, tipo de estanteras)

    El orden, la limpieza, el almacenamiento y la

    correcta manipulacin de los productos son

    factores importantes para impedir accidentes en

    los almacenes.

    En el caso de almacenar sustancias peligrosas,

    estos factores adquieren una relevancia mayor,

    ya que cualquier accidente implicara

    consecuencias perniciosas no slo para la salud

    del trabajador, sino tambin para la poblacin.

    Por ejemplo, no es lo mismo que se derrame una sustancia como la

    leche que una sustancia txica o corrosiva. El protocolo de actuacin en ambos

    casos ser completamente distinto, as como el equipamiento de proteccin

    individual (EPI).

    REC2_Orden_limpieza

    Los trabajadores que desarrollan su actividad laboral en los almacenes

    deben prestar la mxima atencin al cumplimiento de las medidas de

    prevencin establecidas. Un despiste en el trabajo puede ocasionar accidentes graves como la cada de una estantera o atropellos por los vehculos de carga.

  • COM318_3 Organizacin y gestin de almacenes MF1015_2 Gestin de las operaciones de almacenaje UF_0928 Seguridad y prevencin de riesgos en el almacn

    UA_1 Seguridad en el almacn 11

    UA1: Seguridad en el almacn

    La prevencin y la formacin son dos elementos bsicos para evitar y/o minimizar el riesgo de accidentes laborales.

    2. Seguridad preventiva en el almacn 2.1. Definicin y principios

    La prevencin es el conjunto de medidas que se deben tener en cuenta en todas las etapas operativas de un trabajo, con el objeto de

    evitar o disminuir los riesgos derivados de l.

    La prevencin de riesgos laborales se fundamenta en el ejercicio

    constante de identificar, evaluar y controlar los riesgos profesionales, para lo

    que las empresas se estructuran y organizan entorno a funciones, tareas y

    actividades especificadas y se dotan de procedimientos que viabilicen la

    participacin de los trabajadores.

    Se puede afirmar con seguridad que, los riesgos que no han sido detectados y por lo tanto no controlados, generan un coste ms elevado al de su prevencin. De manera que las medidas de prevencin se deben considerar como una inversin y no como un gasto.

    En definitiva, la finalidad de la seguridad preventiva es establecer unas normas que eviten accidentes y enfermedades de los trabajadores

    ocasionados por diversos agentes.

  • COM318_3 Organizacin y gestin de almacenes MF1015_2 Gestin de las operaciones de almacenaje UF_0928 Seguridad y prevencin de riesgos en el almacn

    UA_1 Seguridad en el almacn 12

    UA1: Seguridad en el almacn

    Por otro lado, la medicina preventiva establece los medios adecuados y necesarios que deben utilizarse en el

    trabajo, tanto en el ambiente de trabajo como en las tareas

    que desempean los trabajadores para evitar perjuicios en la

    salud de estos.

    REC3_Orientaciones _integracin_ prevencin_empresa

    PRINCIPIOS GENERALES DE LA PREVENCIN

    La Organizacin Mundial de la salud OMS, distingue tres niveles de

    prevencin de riesgos laborales:

    PRINCIPIOS DE LA

    PREVENCIN

    EVITAR LOS

    RIESGOS

    EVALUAR LOS INEVITABLES

    COMBATIRLOS EN EL ORIGEN

    ADAPTAR EL

    TRABAJO A LA

    PERSONA

    PLANIFICAR E INTEGRAR

    OPTAR POR PROTECCIN COLECTIVA

    FORMAR A LOS TRABAJADORES

  • COM318_3 Organizacin y gestin de almacenes MF1015_2 Gestin de las operaciones de almacenaje UF_0928 Seguridad y prevencin de riesgos en el almacn

    UA_1 Seguridad en el almacn 13

    UA1: Seguridad en el almacn

    1. Prevencin primaria, est orientada a eliminar los riesgos o los daos mediante un control eficaz de los riesgos en origen cuando no es posible

    su eliminacin.

    2. Prevencin secundaria, se da cuando se ha manifestado un proceso de alteracin de la salud aunque esta no se haya presentado de manera

    clara. Las medidas de prevencin pasan por vigilar la salud y llevar a

    cabo un tratamiento eficaz.

    3. Prevencin terciaria, se aplicar cuando se produzca una alteracin patolgica de la salud o durante la convalecencia de la enfermedad. Se

    deben investigar las causas que han producido el dao para evitar que

    vuelva a repetirse.

    Calculadores de la prevencin del INSHT

    La formacin es esencial para garantizar la

    seguridad en la empresa, pero se debe tener en

    cuenta que formacin no es prevencin. Algunas empresas creen que una vez formados los

    trabajadores y conscientes estos de los riesgos a

    los que est expuesto, si no toman las precauciones

    necesarias la responsabilidad es del trabajador.

    Lo cierto es que el empresario es el responsable de eliminar los riesgos

    o intentar reducirlos.

    2.2. Los derechos de los trabajadores relativos a la prevencin

    La Ley 31/95 de Prevencin de Riesgos Laborales, en su artculo 14

    establece que los trabajadores tienen derecho a una proteccin eficaz en

    materia de seguridad y salud en el trabajo.

  • COM318_3 Organizacin y gestin de almacenes MF1015_2 Gestin de las operaciones de almacenaje UF_0928 Seguridad y prevencin de riesgos en el almacn

    UA_1 Seguridad en el almacn 14

    UA1: Seguridad en el almacn

    Cules son los derechos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo?

    Para la consecucin del derecho de proteccin se establecen distintas

    obligaciones como:

    Evaluacin de riesgos.

    La obligatoriedad de uso y puesta a disposicin de equipos de trabajo.

    Adopcin de medidas de emergencia.

    Adems, el trabajador tiene derecho a recibir la informacin relacionada con: Los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores.

    Las medidas y acciones de proteccin y prevencin.

    Las disposiciones adoptadas de conformidad con el art. 20 de la LPRL

    (medidas de emergencia)

    Asimismo el empresario debe consultar a los trabajadores, y permitirles

    ejercer su derecho a participar en todas las cuestiones que afecten a la salud.

    Consulta y participacin

    Formacin en materia preventiva

    Paralizacin actividad

    caso riesgo grave/

    inminente

    Vigilancia del estado de

    salud

    DERECHOS DEL

    TRABAJADOR

    Derecho a recibir Formacin en materia preventiva

    El empresario debe garantizar que cada

    trabajador reciba una formacin suficiente y

    adecuada tanto terica como prctica

    Siempre que sea posible, la formacin

    deber impartirse dentro de la jornada de trabajo, o en su defecto, en otras horas pero con el

    descuento del tiempo invertido en la misma.

    El coste de la formacin no recaer

    sobre los trabajadores.

    La formacin se centrar

    especficamente en el puesto de trabajo o

    funcin de cada trabajador y repetirse

    peridicamente, si fuera necesario.

  • COM318_3 Organizacin y gestin de almacenes MF1015_2 Gestin de las operaciones de almacenaje UF_0928 Seguridad y prevencin de riesgos en el almacn

    UA_1 Seguridad en el almacn 15

    UA1: Seguridad en el almacn

    2.3. Los delegados de prevencin. Los delegados de prevencin representan a los trabajadores y se les

    confiere la labor de vigilar el cumplimiento del artculo 14 de la LPRL. Estos

    tienen funciones especficas en materia de seguridad y salud en el trabajo,

    permitindoles influir de manera significativa y participativa en la mejora de las

    condiciones de trabajo.

    REC4_ Ley de Prevencin de Riesgos Laborales

    La cifra de delegados de prevencin en el centro de trabajo depender del

    nmero de trabajadores en la empresa:

    Nmero de trabajadores

    Nmero de delegados de prevencin

    6-30 1

    31-49 1

    50-100 2

    101-500 3

    501-1000 4

    1001-2000 5

  • COM318_3 Organizacin y gestin de almacenes MF1015_2 Gestin de las operaciones de almacenaje UF_0928 Seguridad y prevencin de riesgos en el almacn

    UA_1 Seguridad en el almacn 16

    UA1: Seguridad en el almacn

    Cules son sus competencias y sus facultades?

    2.4. Plan de prevencin de riesgos laborales (art.16.1. LPRL)

    Todos los niveles jerrquicos de la empresa y el conjunto de sus

    actividades se integran en la prevencin de Riesgos Laborales a travs del

    desarrollo e implementacin de un Plan de Prevencin que incluir:

    La estructura organizativa;

    Las responsabilidades;

    Las funciones y las tareas;

    Los procesos y sus procedimientos;

    Los recursos necesarios.

    Esquemticamente, el funcionamiento del sistema de gestin

    documentado en el plan de prevencin se puede representar:

    COM

    PETE

    NCI

    AS Colaborar con la direccin de la empresa en la mejora de la

    accin preventiva.

    Promover y fomentar la cooperacin de los trabajadores.

    Ser consultados por el empresario, con carcter previo a la ejecucin , sobre cualquier accin que pueda influir en la seguridad y salud de los trabajadores.

    Ejercer una labor de vigilancia y control de la normativa sobre prevencin de riesgos laborales.

    Comunicar al empresario los riesgos y las deficiencias en materia de seguridad y salud en el trabajo.

    FACU

    LTA

    DES

    Acompaar a los tcnicos de prevencin en las evaluaciones.

    Disponer de acceso a la informacin y documentacin.

    Ser informados por el empresario sobre los daos producidos en la salud de los trabajadores.

    Recibir informacin materia preventiva del empresario.

    Realizar visitas a los lugares de trabajo para ejercer labores de vigilancia y control.

    Efectuar propuestas a travs del empresario o comit de seguridad y salud.

    Proponer la paralizacin de la actividad.

    12manual_UF928.pdfseguridad y prevencion riesgos en el almacenmanual_UF928.pdfseguridad y prevencion riesgos en el almacen.pdfindice_general_UF928UA1_UF928_completaindice_UA1UA1_UF928Los requisitos que debe cumplir un EPI son:Recuerda

    UA2_UF928_completaindice_UA2.pdfUA2_UF928Evaluacin de las Condiciones de Trabajo en la PYME. INSHTRecuerda

    UA3_UF928_completaindice_UA3UA3_UF928Recuerda