Seguridad Ciudadana

download Seguridad Ciudadana

of 25

description

Trabajo de investigación para la generación de un política pública sobre seguridad en la Comunidad Autónoma de Madrid. Se abordan problemas cotidianos y aquellos que requieren una nueva estrategia de atención.

Transcript of Seguridad Ciudadana

Trabajo FinalPolticas Pblicas

Grado en Ciencias Polticas y de la AdministracinNombre del grupo: Atco. de Madrid

Nombre de los integrantes del Grupo y coordinador

Marcos Olmedilla SanzCoor.

Juan Carlos Monforte Retamal (No asistente ni participante)

Miguel Marzoa

Mario Martnez Sanz

Jorge Arellano Domingo

Curso y grupo 2.3Asignatura: polticas pblicasProfesor: Csar Polo

Documento de: Trabajo Final.

ndice:1.Introduccin.42.Qu vamos a hacer?42.1.Formacin de nuestros cuerpos:42.1.1.Dotar a nuestros hombres y mujeres de conocimientos sobre el comportamiento humano.42.1.2.Vigilancia y sometimiento rutinario a controles fsicos y psicolgicos.42.1.3.Reduccin del presupuesto en la compra e inversin de nuevo armamento antidisturbios.52.1.4.Aumento del presupuesto en formacin de la integridad y servicio para la ciudadana de nuestros cuerpos.52.2.Nueva estrategia de prevencin e intervencin:52.2.1.Centrar nuestra atencin en los datos objetivos y subjetivos. Mejorar nuestro anlisis de la situacin.52.2.2.Control exhaustivo de sectores y eventos de riesgo.52.2.3.Exigencia en las condiciones de contratacin de empleados de seguridad en la iniciativa privada.62.2.4.Reduccin de efectivos en eventos pblicos con bajo nivel de riesgo.62.2.5.Aumento de efectivos en patrullas rutinarias en zonas de riesgo.62.2.6.Facilitar al ciudadano la identificacin de los agentes.73.La seguridad en Madrid desde una perspectiva de anlisis de zonas.74.Cuerpos de Seguridad e instituciones que los sustentan.104.1.Polica Local o Municipal:104.2.Guardia Civil:114.3.Cuerpo de Polica Nacional:114.4.Brigadas especiales de seguridad de la comunidad autnoma de Madrid:134.5.El Ejrcito:134.6.Otros cuerpos de seguridad:135.Inversiones y reparto de presupuestos.136.Problemas de la seguridad armada.167.Problemas de carcter especial.207.1.Violencia de gnero:207.1.1.Aportar informacin.207.1.2.Nueva vigilancia.207.2.Yihadismo:217.2.1.Formar a la poblacin.217.2.2.Flujo de informacin constante.217.3.Anexo:218.Bibliografa.24

1. Introduccin.Laseguridad ciudadanaes la accin integrada que desarrolla elEstado, con la colaboracin de laciudadanay de otrasorganizaciones debien pblico, destinada a asegurar su convivencia pacfica, la erradicacin de la violencia, la utilizacin pacfica y ordenada de vas y de espacios pblicos y, en general, evitar la comisin de delitos y faltas contra las personas y sus bienes.Tenemos la suerte de contar con unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de los ms preparados del mundo. Esto en cambio, no ha hecho que buena parte de la ciudadana vea a nuestros agentes como unos aliados y unos garantes de la seguridad, llegando incluso a ser visto como enemigos y arrebatadores de nuestras libertades. Nuestro objetivo con este anlisis se corresponde a tratar de cambiar esa percepcin. Trataremos de sealar los diferentes objetos de estudio, para de este modo conocer cules son nuestras actuales debilidades. Queremos cambiar los vicios de falta de moderacin y correcta conducta en situaciones de tensin lmite y as evitar graves incidentes en manifestaciones o eventos en los que se han visto envueltos nuestros cuerpos. Por supuesto, y no menos importante, mejorar en la medida de lo posible nuestra prevencin e intervencin en todas nuestras acciones, mejorar la formacin de nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, incluyendo a los agentes y empleados contratados para labores de iniciativa privada; y por ltimo, centrar nuestra atencin en los que hemos definido como problemas de carcter especial: la violencia de gnero y el yihadismo.Para ello nos hemos formulado una serie de preguntas, que antes de entrar de lleno en nuestras propuestas, deben ser respondidas: dnde, quin y cmo.2. Qu vamos a hacer?

2.1. Formacin de nuestros cuerpos:2.1.1. Dotar a nuestros hombres y mujeres de conocimientos sobre el comportamiento humano. Conocer las diferentes conductas de la poblacin en situaciones de riesgo, emergencia o de tensin, tanto de forma individual como en el comportamiento conjunto de las masas. De esta forma permitir a nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, realizar un mejor anlisis in situ, permitiendo una intervencin consecuente y adaptada a las verdaderas necesidades del momento.2.1.2. Vigilancia y sometimiento rutinario a controles fsicos y psicolgicos. Nuestros agentes y componentes de los diferentes cuerpos, se sometern cada 2 aos y por separado, a un control fsico y a un control psicolgico. Con esto queremos garantizar la preparacin y renovacin psquica de cada uno de nuestros agentes, sometidos de forma constante a situaciones de difcil asimilacin y la generacin de estrs, que de forma posterior puedan provocar conductas inadecuadas en sus intervenciones.2.1.3. Reduccin del presupuesto en la compra e inversin de nuevo armamento antidisturbios. Consideramos excesivos los recursos destinados a este fin, por entender que pese a encontrarnos en una situacin de extremada tensin social, esta no debe ser reprimida superando los lmites en los derechos humanos. De este modo, el material antidisturbios es suficiente para cumplir con la correcta labor de nuestros agentes. As, slo se destinaran recursos a nuevo armamento en casos de renovacin por antigedad o desgaste provocado por su uso.2.1.4. Aumento del presupuesto en formacin de la integridad y servicio para la ciudadana de nuestros cuerpos. Los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado deben ser formados en su integridad como trabajadores de un servicio pblico, cuya funcin fundamental es garantizar la seguridad del total de los ciudadanos. Por ello su instruccin en valores se antoja fundamental para el cumplimiento correcto de su labor. Conocer las leyes y respetar siempre a un ciudadano sea la situacin que sea, por tanto su intervencin no debe ser desproporcionada en ningn caso.

2.2. Nueva estrategia de prevencin e intervencin:2.2.1. Centrar nuestra atencin en los datos objetivos y subjetivos. Mejorar nuestro anlisis de la situacin. En base a la recopilacin de datos aportados anteriormente en la seccin donde situamos nuestro ratio de accin, mejorar nuestros anlisis para de este modo interpretar de forma correcta las necesidades reales de seguridad en cada zona o distrito de la Comunidad de Madrid, facilitando la efectividad en nuestras intervenciones. El objetivo es conseguir reducir en un perodo de 4 aos, la criminalidad y delincuencia entre un 7% y un 10%. Adems de mejorar el anlisis subjetivo por parte de la ciudadana sobre la sensacin de seguridad en su propio distrito y el de sus homnimos.2.2.2. Control exhaustivo de sectores y eventos de riesgo. Reconocimiento rutinario de aquellos sectores de riesgo tales como la poblacin de barrios marginales con escasos recursos con ndices de paro y delincuencia por encima de la media de la Comunidad de Madrid. Tener un control y actualizacin de la informacin de la que disponemos en cuanto a bandas criminales organizadas o grupos organizados de ideologa radical y aquellos relacionados intrnsecamente con el mundo del deporte especialmente el ftbol, los reconocidos coloquialmente como Ultras. Adquirir nuevas tcnicas de prevencin de incidencias en eventos de riesgo tales como espectculos multitudinarios o eventos deportivos. Control exhaustivo de los aforos y de los flujos de personas que acuden a mentados eventos, siempre en colaboracin con las empresas o entidades organizadoras, con el objetivo de impedir sucesos como la desgracia del Madrid Arena o la muerte de un aficionado en la previa de un At. Madrid-R.C.D de la Corua.2.2.3. Exigencia en las condiciones de contratacin de empleados de seguridad en la iniciativa privada. En relacin a la informacin aadida en el Anexo I, proponemos la mejora en la formacin de aquellos empleados contratados por empresas o entidades de carcter privado, garantizando el buen cumplimiento de sus funciones demandadas en su contrato. Debern conocer los procedimientos y normas fundamentales y bsicas del ordenamiento jurdico, impidiendo excesos que provocaran su inmediata suspensin de empleo y sueldo por un perodo que se determinar en comn acuerdo con la Portavoca del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Aadimos por su parte, que las condiciones de contratacin debern garantizar por su puesto su correspondiente acceso a la Seguridad Social, especificando de forma clara las horas por las que es contratado el trabajador, no pudiendo ser ampliadas a modo de horas extra en ningn caso. De esta forma se producir un mayor control en los horarios de cierre tanto en salas como en bares con licencia de apertura hasta una determinada hora. Se realizarn controles de alcoholemia y estupefacientes selectivos por parte de los agentes de nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, cuya obligacin de sometimiento deber ser reflejada en el contrato. Las empresas debern garantizar, sometidas a inspecciones peridicas, la aclimatacin adecuada a sus empleados en las zonas destinadas para su uso.2.2.4. Reduccin de efectivos en eventos pblicos con bajo nivel de riesgo. Entendemos como excesiva la presencia de agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en las apariciones pblicas de lderes polticos o profesionales del mundo del deporte. Por tanto, y de acuerdo con las agencias de seguridad evaluar de nuevo los riesgos que puedan suponer dichos actos. Aadir que buena parte de dirigentes polticos disponen de sus propios medios de seguridad, financiada ya sea por sus propios partidos, as como la asignada desde el Congreso. Consideramos tambin como excesivos los despliegues de seguridad efectuados en torno a los recintos deportivos. Dicha reduccin puede efectuarse gracias a la mejora de los sectores de riesgo explicadas con anterioridad.2.2.5. Aumento de efectivos en patrullas rutinarias en zonas de riesgo. A cambio de la reduccin, y sin variar en absoluto el presupuesto designado tanto en los Presupuestos Generales del Estado como los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid, realizaremos la recolocacin de los agentes liberados de sus anteriores funciones, en nuevas patrullas de vigilancia en las zonas sealadas de riesgo en nuestra localizacin ya conocida.2.2.6. Facilitar al ciudadano la identificacin de los agentes. Esta propuesta consiste sencillamente en cumplir la normativa de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado segn la cual el nmero de identificacin de nuestros agentes debe estar visible en todo momento. De esto modo los nmeros de identificacin se plasmarn en tamao grande en los chalecos de proteccin antidisturbios, los cuales, anteriormente, impedan la visualizacin de dicho de nmero.

3. La seguridad en Madrid desde una perspectiva de anlisis de zonas.

La seguridad en Madrid se puede dividir segn varios factores como puede ser seguro e inseguro. Si los delitos estn ajustados segn la poblacin, el centro de la ciudad es donde ms hay. Se suman, en la zona centro, 231 delitos por cada 10000 habitantes, es decir, aproximadamente en 2014 en la zona centro hubo 3047 delitos. Los barrios como el Puente de Vallecas es una de las zonas inseguras con 1521 delitos. A diferencia Carabanchel y el distrito de Salamanca dos de las zonas acomodadas de la comunidad madrilea tienen alrededor de 1018 delitos, pero las zonas mas seguras o con menos delitos son Moratalaz con 154 delitos y Hortaleza y Fuencarral-el pardo.

El numero de poblacin de cada zona de la ciudad es una variable de las ms importantes, ya que en zonas no tan habitadas como el centro es ms difcil encontrar tantos delitos, es cuestin de probabilidad, cuanta ms gente ms delitos.

La comunidad de Madrid est dividida por veintin distritos, los cuales analizaremos a continuacin, teniendo en cuenta diferentes variables socioeconmicas de los habitantes de estos distritos, como la renta media de sus habitantes, la tasa de empleo o la poblacin extranjera.En el siguiente cuadro encontramos los veintin distritos madrileos divididos por sus situaciones socioeconmicas:

Estos factores son imprescindibles para analizar a continuacin los tipos de seguridad de cada distrito y sus tipos de delincuencia, presencia policial y nmero de delitos teniendo en cuenta el nmero de habitantes por distrito. Hay que tener en cuenta los factores mencionados anteriormente ya que al no habitar el mismo tipo de poblacin en el distrito de Salamanca o en Usera nos encontraremos con ms o menos actuacin policial e incrementara o disminuir los delitos, dependiendo de la zona que estudiemos o nos encontremos.En la capital se pueden diferenciar (segn el peridico ABC) las zonas donde los agentes de seguridad extreman la precaucin debido a sus altos ndices de delincuencia y su peligrosidad, barriadas donde la venta de droga, de armas, los robos y desguaces de vehculos, los alunizajes, atracos y las reyertas estn a la orden del da.A pesar de estas zonas con habituales denuncias y accin policial la delincuencia en la capital desciende, de hecho es la ms baja de los ltimos 12 aos con 67,9 denuncias por cada 10.000 habitantes, lo que supone 27 puntos menos que la tasa ms alta registrada que fue en 2003. La mayor bajada se ha producido en las faltas (infracciones penales menos graves), con un descenso del 3,4%. Los delitos se han reducido un 2,2%.Tambin destaca la importante mejora de la seguridad en el transporte pblicos, registrndose un descenso de las infracciones en la red del metro del 17%, lo que supone que se cometieron en 2015 2200 delitos menos que en el ao anterior. Cabe destacar el descenso de infracciones en el aeropuerto Adolfo Surez Madrid-Barajas del 4%.

A continuacin encontr un artculo de opinin donde se clasificaban los barrios de Madrid: NEGRO = ZONA NEGRA.- Puntos que aparte de malos pueden llegar a ser peligrosos.ROJO = MALO.- Aproximadamente el tercio peor.AMBAR = AS, AS.- Aproximadamente el tercio del medio.VERDE = BUENO.- Aproximadamente el tercio mejor.

As quedan divididos los veintin distritos de la capital espaola, segn las opiniones de los habitantes de la ciudad:

01.Centro:Palacio,Embajadores,Cortes, Justicia, Universidad,Sol.02.Arganzuela:Imperial,Acacias,La Chopera, Legazpi, Delicias, Palos de Moguer, Atocha.03.Retiro:Pacfico, Adelfas,Estrella, Ibiza, Jernimos, Nio Jess.04.Salamanca:Recoletos, Goya,Fuente del Berro, Guindalera,Lista, Castellana.05.Chamartn:El Viso,Prosperidad,Ciudad Jardn, Hispanoamrica, Nueva Espaa,Castilla.06.Tetun:Bellas Vistas,Cuatro Caminos, Castillejos,Almenara,Valdeacederas,Berruguete.07.Chamber:Gaztambide, Arapiles, Trafalgar, Almagro, Vallehermoso, Ros Rosas.08.Fuencarral-El Pardo:El Pardo, Fuentelarreina, Peagrande,Barrio del Pilar, La Paz, Valverde,Mirasierra, El Goloso.09.Moncloa-Aravaca:Casa de Campo,Argelles, Ciudad Universitaria, Valdezarza, Valdemarn, El Planto, Aravaca.10.Latina:Los Crmenes, Puerta del ngel, Lucero, Aluche, Las guilas, Campamento, Cuatro Vientos.11.Carabanchel:Abrantes, Buenavista, Comillas, Opael, Puerta Bonita, San Isidro, Vista Alegre.12.Usera:Orcasitas,Orcasur, San Fermn,Almendrales, Moscard, Zofo, Pradolongo.13.Puente de Vallecas:Entrevas, San Diego, Palomeras Bajas,Palomeras Sureste, Portazgo, Numancia.14.Moratalaz:Pavones, Horcajo, Marroquina, Media Legua,Fontarrn, Vinateros.15.Ciudad Lineal:Ventas, Pueblo Nuevo, Quintana, La Concepcin, San Pascual, San Juan Bautista,Colina, Atalaya, Costillares.16.Hortaleza:Palomas, Valdefuentes, Canillas, Pinar del Rey, Apstol Santiago,Piovera.17.Villaverde:San Andrs,San Cristbal,Butarque, Los Rosales, Los ngeles.18.Villa de Vallecas:Casco Histrico de Vallecas, Santa Eugenia.19.Viclvaro:Casco Histrico de Viclvaro, Ambroz.20.San Blas:Simancas,Helln, Amposta, Arcos,Rosas, Rejas, Canillejas,Salvador.21.Barajas:Alameda de Osuna, Aeropuerto, Casco Histrico de Barajas, Timn,Corralejos.

Segn la opinin de los habitantes de Madrid en un articulo de Madrid estas son los distritos de Madrid clasificados segn su seguridad o lo que los habitantes de estas zonas piensan que son los barrios ms seguros de la comunidad y los mas conflictivos. Cabe destacar que esto es lo que piensan los habitantes de cada zona, no son datos contrastados con otras estadsticas, simplemente la opinin de la gente que habita en cada zona de esta ciudad.

4. Cuerpos de Seguridad e instituciones que los sustentan.Lasfuerzas y cuerpos de seguridad,para elDerecho espaol, son un conjunto defuerzas de seguridadde carcter profesional y permanente, que la Ley Orgnica 2/1986 pone al servicio de lasAdministraciones Pblicaspara el mantenimiento de laseguridad pblica. En Espaa, la accin permanente de lospoderes pblicos, en materia deproteccin civil, se orienta al estudio yprevencinde las situaciones degrave riesgo,catstrofeocalamidad pblicay a la proteccin ysocorrode personas y bienes en los casos en que dichas situaciones se produzcan.Laproteccin civiles unservicio pblicoen cuya organizacin, funcionamiento y ejecucin participan las diferentesAdministraciones pblicas, as como los ciudadanos mediante el cumplimiento de los correspondientesdeberesy la prestacin de sucolaboracin voluntaria.En los supuestos de declaracin efe de losestados de alarma,excepcinysitio, la proteccin civil quedar sometida, en todas sus actuaciones, a las autoridades competentes en cada caso.

4.1. Polica Local o Municipal: Este cuerpo de seguridad, armado, de la comunidad es el encargado de: 1. Ejercer la Polica Administrativa en relacin al cumplimiento de las Ordenanzas, Bandos y dems disposiciones municipales dentro del mbito de sus competencias. 2. Ordenar, sealizar y dirigir el trfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulacin y participar en la Educacin Vial. 3. Instruir atestados por accidentes de circulacin dentro del casco urbano. 4. Velar por el cumplimiento de las disposiciones dictadas en materia de proteccin del medio ambiente cuando las funciones de vigilancia sean competencia municipal, bien originaria o delegada. 5. Proteger a las Autoridades de las Corporaciones Locales y la vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones. 6. Participar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el ejercicio de funciones de Polica Judicial. 7. Prestar auxilio en los casos de accidentes, catstrofes o calamidad pblica participando, en la forma prevista en las Leyes, en la ejecucin de los planes de Proteccin Civil. 8. Efectuar las diligencias de prevencin y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisin de actos delictivos o su comprobacin. 9. Vigilar los espacios pblicos. 10. Colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la proteccin de manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas, cuando sean requeridos para ello. 11. Cooperar en la resolucin de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello.La polica local pertenece, u obedece a la administracin local, y son las instituciones pblicas locales las que organizan y dirigen las actuaciones de este cuerpo de seguridad.

4.2. Guardia Civil: Dependiente del ministerio del interior y del ministerio de defensa, a diferencia de los cuerpos antes mencionados que dependan de la Administracin pblica, lo que hace que este cuerpo de seguridad este sometido a las instituciones de mbito nacional.La normativa bsica reguladora del carcter de la Guardia Civil se encuentra reflejada en la Ley Orgnica 11/2007, de 22 de octubre, por la cual se establecen los derechos y deberes de la Guardia Civil, que a su vez est compuesta por 57 artculos repartidos en VII ttulos. El ttulo IV es el que puede recoger mejor lo caracterstico en deberes y derechos de la Guardia Civil, ya que de hecho, se denomina as: Derechos y Deberes de la Guardia Civil, arts. 24, 25, 26.

4.3. Cuerpo de Polica Nacional: Lo primero de todo apuntar que la `Polica Nacional pertenece a las competencias del Ministerio del Interior; por lo que sus competencias no se corresponden con velar por el cumplimiento de leyes autonmicas especiales de cada comunidad, sino que su objetivo radica en hacer cumplir las normas nacionales, iguales en todo el territorio. Se encarga adems, a travs de sus numerosas especialidades, de investigaciones penales, judiciales, terroristas y asuntos sobreorden pblicoe inmigracin. Su ratio de actuacin es de todo el territorio nacional, pero su localizacin se encuentra en las ciudades de ms de 20000 habitantes, mientras que en los municipios menores se encuentra la Guardia Civil, o Cuerpos de Polica Local.Segn la Ley Orgnica 2/1986 al CNP le sern encomendadas las siguientes funciones exclusivas en todo el territorio nacional: La expedicin delDocumento Nacional de Identidady de los pasaportes. El control de entrada y salida del territorio nacional de espaoles y extranjeros. Las previstas en la legislacin sobre extranjera, refugio y asilo, extradicin, expulsin, emigracin e inmigracin. La vigilancia e inspeccin del cumplimiento de la normativa en materia del juego. La investigacin y persecucin de los delitos relacionados con ladroga. Colaborar y prestar auxilio a las policas de otros pases, conforme a lo establecido en los tratados o acuerdos internacionales sobre las leyes, bajo la superior direccin del Ministerio del Interior. MedianteInterpolyEuropol. La jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS 31 marzo de 1998 y STS 4 de marzo de 2010) ha interpretado que esta competencia no puede considerarse exclusiva del CNP. El control de las entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigacin, de su personal, medios y actuaciones. Aquellas otras que le atribuya la legislacin vigente.Y las siguientes funciones generales en las capitales de provincia y en otras poblaciones determinadas por el gobierno: Velar por el cumplimiento de las leyes y disposiciones generales, ejecutando las rdenes que reciban de las autoridades, en el mbito de sus respectivas competencias. Auxiliar y proteger a las personas y asegurar la conservacin y custodia de los bienes que se encuentren en situacin de peligro por cualquier causa. Vigilar y proteger los edificios e instalaciones pblicos que lo requieran. Velar por la proteccin y seguridad de altas personalidades. Mantener y restablecer, en su caso, el orden y laseguridad ciudadana. Prevenir la comisin de actos delictivos. Investigar los delitos para descubrir y detener a los presuntos culpables, asegurar los instrumentos, efectos y pruebas del delito, ponindolos a disposicin del juez o tribunal competente, y elaborar los informes tcnicos y periciales procedentes. Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan inters para el orden y la seguridad pblica, y estudiar, planificar y ejecutar los mtodos y tcnicas de prevencin de la delincuencia. Colaborar con los servicios deProteccin Civil, en los casos de grave riesgo, catstrofe o calamidad pblica, en los trminos en que se establezcan en la legislacin de proteccin civil.

A modo de ofrecer unos pocos datos ms a cerca de este Cuerpo, que en el contenido posterior nos interesar de forma relevante es que el agente bsico de la polica gana alrededor de unos 1500/mes, mientras que un Comisario Superior posee un salario de aproximadamente 2800/mes.

4.4. Brigadas especiales de seguridad de la comunidad autnoma de Madrid: Estamos hablando de la denominada Polica Local de Madrid. Estas brigadas consistan en un aumento de 2500 agentes para 102 municipios madrileos, debido al aumento de los polgonos industriales y, por supuesto, al aumento de poblacin. Fue creado en el ao 2004 por la presidenta Da. Esperanza Aguirre.Estas brigadas pertenecen a la administracin autonmica y a la Agencia Tributaria:

4.5. El Ejrcito: Esta dirigido por el ministerio de defensa. Su actuacin en el entorno de seguridad civil solo se llevar a cabo en un rgimen de excepcin; pueda ser un estado de sitio, o de emergencia. Como hace poco sucedi en Francia. El Ejrcito est compuesto por las fuerzas terrestres, las fuerzas areas y la Armada.

4.6. Otros cuerpos de seguridad: Dentro de los cuerpos de seguridad que se dedican a la proteccin y vigilancia de la Comunidad de Madrid, por supuesto, encontramos cuerpos de carcter estatal, como puede ser el caso de: Polica Nacional, Ejrcito, Guardia Civil (que ya han sido explicados), S.V.A (que no cuenta con agentes en Madrid, ms que en el Aeropuerto, son los encargados del control del contrabando), y por ltimo, los agentes forestales.

5. Inversiones y reparto de presupuestos.Al Ministerio del Interior le corresponde la preparacin y ejecucin de la poltica del Gobierno en relacin con la administracin general de la seguridad ciudadana; la promocin de las condiciones para el ejercicio de los derechos fundamentales, especialmente en relacin con la libertad y seguridad personal; el mando superior, direccin y coordinacin de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; el control de las empresas y personal de seguridad privada; el ejercicio de las competencias que, en el mbito policial, le atribuye la legislacin vigente en materia de extranjera; el rgimen de asilo, refugio, aptridas y proteccin a desplazados; la administracin y rgimen de las instituciones penitenciarias; la realizacin de las actuaciones necesarias para el desarrollo de los procesos electorales; el ejercicio de las competencias legalmente atribuidas sobre proteccin civil; y la administracin general de la poltica de circulacin y seguridad vial.A continuacin analizamos, o mejor, recogemos una partida de presupuestos del Programa: 131M Direccin y Servicios Generales de Seguridad y Proteccin Civil. Pero hay que apuntar que existen multitud de apartados ms en el lanzamiento de presupuestos en seguridad; como, por ejemplo, el de formacin de las fuerzas y cuerpos de seguridad o el de las fuerzas y cuerpos en reserva, y un largo etctera que sigue.MINISTERIO, SUBSECRETARA Y SERVICIOS GENERALES (todo en miles de ):GASTOS DE PERSONAL: Altos cargos 351,26 Personal eventual 518,14 Funcionarios 13.343,61 Laborales 2.988,49 Incentivos al rendimiento 5.780,80 Cuotas, prestaciones y gastos sociales a cargo del empleador 2.823,26 TOTAL GASTOS DE PERSONAL 25.805,56

GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS (tambin en miles de ) Arrendamientos y cnones 1.212,71 Arrendamientos de edificios y otras construcciones 1.198,68 Obligaciones de ejercicios anteriores 8,32 21 Reparaciones, mantenimiento y conservacin 2.482,03 Material, suministros y otros 15.038,05 Labores Fbrica Nacional Moneda y Timbre 160,87 Atenciones protocolarias y representativas 165,97 Gastos reservados 6.374,61 Gastos protocolarios y representativos derivados de actos institucionales 66,47 Indemnizaciones por razn del servicio 390,14 Gastos de publicaciones 228,68 TOTAL GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS 19.351,61

GASTOS FINANCIEROS (Todo en miles de ) Intereses de demora y otros gastos financieros 27,37 TOTAL GASTOS FINANCIEROS 27,37

TRANSFERENCIAS CORRIENTES (en miles de ) A familias e instituciones sin fines de lucro 20.947,70 Subvenciones segn el artculo 65 de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Proteccin Integral a las Vctimas del Terrorismo, a asociaciones, fundaciones y entidades sin nimo de lucro cuyo objetivo sea la representacin y defensa de los intereses de las vctimas del terrorismo 880,00 Indemnizaciones, ayudas y subvenciones derivadas de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Proteccin Integral a las Vctimas del Terrorismo. 18.592,70 Indemnizaciones artculos 139 al 144 de la L.R.J.A.P. y del P.A.C.; y Ley 52/84 1.475,00 TOTAL TRANSFERENCIAS CORRIENTES 20.947,70

INVERSIONES REALES 973,00

ACTIVOS FINANCIEROS Concesin de prstamos fuera del Sector Pblico 121,95 Prstamos a corto plazo 121,95 TOTAL ACTIVOS FINANCIEROS 121,95 TOTAL MINISTERIO, SUBSECRETARA Y SERVICIOS GENERALES 67.227,19 TOTAL Direccin y Servicios Generales de Seguridad y Proteccin Civil 67.227,19

6. Problemas de la seguridad armada.Unos de los factores de riesgo que provocan un mayor ndice de accidentes en seguridad privada suelen ser los relacionados con la jornada laboral y los que derivan de la ubicacin o centro del servicio a prestar.En cuanto los primeros, la prolongacin de la jornada laboral es un factor de riesgo determinante que, en general tiende este sector a doblar jornadas para conseguir una remuneracin suficiente. Estas largas jornadas de trabajo limitan el tiempo que el trabajador puede pasar con su familia, disminuye su tiempo libre y dificulta la participacin social.Por otro lado, la jornada se caracteriza por trabajos a turnos y trabajo nocturno, etc. que repercute directa y negativamente en la calidad de vida del trabajador, aumentando el grado de tensin y su fatiga. El trabajo a turnos, tpico del Sector, altera los ritmos biolgicos normales, provocando alteraciones del sueo, insomnio, trastornos digestivos, nerviosos, fatigas, irritabilidad, etc.Respecto a la ubicacin del servicio, la prestacin de los diferentes servicios se realiza a travs de contratas, lo que supone trabajar en la empresa cliente y no en la propia empresa. Esto conlleva una sensacin de estar en tierra de nadie, ya que las condiciones de trabajo de la empresa contratante afectan al vigilante, pero stos no tienen capacidad de mejorarlas.Adems, el trabajo es muy montono y rutinario, con tareas repetitivas y poco estimulantes. La mayora de los vigilantes suelen trabajar solos, y en ocasiones en lugares mal acondicionados.El aislamiento, la soledad y la incomunicacin son rasgos caractersticos de los servicios que prestan. Todas estas situaciones provocan irritabilidad, ansiedad, depresin, estrs, etc.Otro de los problemas que plantea esta ocupacin es que prcticamente no existe la promocin profesional, lo que desmotiva enormemente al trabajador en el desempeo de su trabajo y le incita a abandonar su puesto de trabajo en cuanto encuentra otro empleo alternativo.Y no debemos olvidar las situaciones de peligro que se viven en muchos puestos de trabajo, expuestos a atracos, ataques, persecuciones, etc., lo que genera inevitablemente uno de los riesgos ms frecuentes en el sector.

La Ley de Prevencin de Riesgos Laborales estipula que el empresario deber garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo. Entre los principios de prevencin figura: evitar los riesgos, combatir los riesgos en su origen y adaptar el trabajo a la persona.Dadas las caractersticas del sector de seguridad, los riesgos se pueden dividir en dos grandes bloques: aquellos que se derivan de la propia actividad y los derivados del puesto de trabajo.La problemtica aumenta, puesto que a los factores de riesgos comunes de la profesin hay que aadir los relacionados con el entorno laboral de la empresa que contrata el servicio y, en este caso, suelen darse mltiples circunstancias, segn la actividad de la empresa principal: servicios de vigilancia en centrales nucleares, entidades financieras, empresas qumicas, hospitales, edificios oficiales, medios de transporte, grandes extensiones comerciales, obras de construccin, polgonos industriales, urbanizaciones aisladas, etc.Tambin, hay que profundizar en aquellos riesgos que nacen de una deficiente organizacin del trabajo. En estos casos el estrs juega un papel importante al estar muy relacionado con las condiciones de trabajo y poder conducir a enfermedades laborales.En el Sector de Seguridad se producen, entre otras, situaciones intensas motivadas por imperativos profesionales elevados, reducida influencia que el trabajador ejerce sobre sus condiciones de trabajo, ritmos de trabajo excesivos, falta de apoyo social, precariedad en el empleo, escasa recompensa que no se corresponde con el trabajo realizado, etc. Estas situaciones pueden generar estrs con el resultado de la aparicin de una amplia gama de enfermedades corporales, mentales e, incluso, mortales as como un fuerte estrs en los trabajadores.Con relacin a las evaluaciones de riesgos, la metodologa de aplicacin al objeto de identificar y valorar los riesgos de las Empresas, se est desarrollando igualmente con sta visin tradicional, centrndose nicamente en aquellos riesgos clsicos de seguridad e higiene y obviando los nuevos riegos ergonmicos y psicosociales que de manera importante tambin afectan a los trabajadores del sector.El Art. 3 de la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales, define la Evaluacin de los riesgos como el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la informacin necesaria para que el empresario est en condiciones de tomar una decisin apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medida que deben adoptarse.Debido a la peculiaridad y complejidad de los servicios prestados por los Vigilantes de Seguridad que son contratados por empresas que reclaman un servicio de seguridad para sus instalaciones, y por lo tanto el servicio se desarrolla en el centro o lugar de trabajo del Empresario titular principal; est muy extendido por las empresas de seguridad la sustitucin de las evaluaciones especficas en cada provincia centro de trabajo donde desarrollan su actividad, por una gua de evaluacin general por categora del trabajador puesto especifico, es decir, una gua de los riesgos tipo de cada servicio categora de vigilante.De modo que sta metodologa de evaluacin queda incompleta, sin la evaluacin especfica de cada puesto de trabajo, y para conseguir ste aplicacin, previamente debe funcionar la informacin dentro del programa de coordinacin de actividades empresariales. Segn recoge el art. 24 de la Ley de Prevencin (LPRL)As en aquellos casos de presencia de varias actividades de diferentes empresas en un mismo centro de trabajo como consecuencia de la subcontratacin de servicios los riesgos han de ser evaluados o valorados de forma especial lo que da lugar a unas obligaciones complementarias.

Ya en el art. 23 de la Ley 23/1992 de Seguridad Privada y desarrollo reglamentario, los servicios deben estar adecuados a los riesgos., aunque est articulo est pensado desde un punto de vista de la seguridad como servicio y anterior a la Ley de prevencin de 1995, recoge el mismo espritu preventivo de sta Ley al considerar los distintos factores y elementos que pueden influir en el desarrollo del servicio; as se recoge en el citado artculo:Las empresas inscritas y autorizadas para el desarrollo de las actividades a que se refieren los prrafos a) b) c) y d) del artculo 1 de este Reglamento de seguridad, debern determinar bajo su responsabilidad la adecuacin del servicio a prestar respecto a la seguridad de las personas y bienes protegidos, as como la del personal de seguridad que haya de prestar el servicio, teniendo en cuenta los riesgos a cubrir, formulando, en consecuencia, por escrito, las indicaciones precedentes.El art. 24 de la Ley de Prevencin diferencia entre servicios y actividades que correspondan con la propia actividad del empresario titular o principal y servicios que no se correspondan, quedando estos ltimos, que son los que afectan al sector de seguridad, con una mayor falta de concrecin. Conforme al art. 16 de la Ley de Prevencin los empresarios habrn de considerar tanto los riesgos propios de la actividad de cada uno de ellos, estando el referido artculo en fase de modificacin legislativa, debido a su falta de concrecin y de exigencias de responsabilidad entre la empresa principal y el resto de las empresas.Lo ms normal debera ser que para la realizacin de la evaluacin especifica las empresas que vayan a desarrollar actividades en un mismo centro o lugar de trabajo, debieran de informar recprocamente sobre los riesgos especficos de las actividades a desarrollar, en particular en relacin con aquellos riesgos que puedan verse agravados o modificados por la concurrencia de las actividades en un mismo centro o lugar de trabajo.Esta obligacin de informacin reciproca ha de ser, previa al inicio de la actividad y por escrito y para todos los supuestos de coordinacin de actividades empresariales. Igualmente cualquier situacin de emergencia que pueda afectar a la seguridad y salud de los trabajadores, debera informarse de manera inmediata.Por otro lado, la Evaluacin de los riesgos constituye el paso previo al Plan de Prevencin, conjunto de acciones organizadas que tiene por objeto la eliminacin o reduccin de los riesgos derivados del trabajo.Otro captulo importante de acuerdo con la Ley de Prevencin (LPRL) es el referido a la vigilancia de la salud, componente esencial de la prevencin de riesgos, al supone una orientacin de la actividad sanitaria en el campo de la medicina del trabajo, debiendo abarcar lo individual y lo colectivo, no solo es exclusivamente asistencial; forma parte del Servicio de Prevencin y su actuacin estar vinculada al resultado de la evaluacin de riesgos y al plan de prevencin.Sin embargo en la prctica en ocasiones no se realizan los reconocimientos mdicos, no aplicando los protocolos mdicos de acuerdo a los colectivos de trabajadores con riesgos especficos segn recoge la Ley de Prevencin, sino que se siguen realizando de manera general e inespecfica a todos los trabajadores.Tambin es funcin de la vigilancia de la salud la realizacin de estudios de informacin epidemiolgica e investigacin de las causas de los daos, al objeto de identificar los riesgos y conocer las consecuencias, magnitud real y gravedad de las enfermedades y daos de origen profesional, que sirvan para la elaboracin y seguimiento de las polticas preventivas de riesgos laborales; que igualmente no se suelen realizar.El anlisis del sector y de sus circunstancias pone de relieve que paralelamente a su crecimiento han aparecido numerosos problemas, tales como el intrusismo, la falta de normas de homologacin de productos, deficiente formacin de los vigilantes, irregularidades en su funcionamiento y comisin de numerosas infracciones, as como la ausencia sobrevenida de requisitos esenciales.La proyeccin de la Administracin del Estado sobre la prestacin de servicios de seguridad por empresas privadas y sobre su personal se basa en el hecho de que los servicios que prestan forman parte del ncleo esencial de la competencia exclusiva en materia de seguridad pblica atribuida al Estado por elartculo 149.1.29 de la Constitucin, y en la misin que, segn el artculo 104 del propio texto fundamental, incumbe a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.Ello significa que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han de estar permanentemente presentes en el desarrollo de las actividades privadas de seguridad, conociendo la informacin trascendente para la seguridad pblica que en las mismas se genera y actuando con protagonismo indiscutible, siempre que tales actividades detectan el acaecimiento de hechos delictivos graves, perseguibles de oficio.La defensa de la seguridad no puede ser ocasin de agresiones, coacciones, desconocimiento de derechos o invasin de las esferas jurdicas y patrimoniales de otras personas. Y sta es una de las razones que justifican la intensa intervencin en la organizacin y desarrollo de las actividades de las empresas privadas de seguridad, por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que tienen la misin constitucional de proteger los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y garantizar su seguridad.Una de las crticas ms abiertamente expresadas, y generalmente coincidentes, se refiere no tanto a la deficiencia de las normas como a su enorme dispersin y a su falta de estructura unitaria y sistemtica, lo que produce, claro est, lagunas o desfases propios de una legislacin que envejece y que ha sido superada por la rpida evolucin del sector.Ello ha dado lugar al surgimiento de actividades prohibidas, o no prohibidas estrictamente, pero carentes de cobertura legal suficiente, cuyo tratamiento jurdico con rango legal necesario es urgente

7. Problemas de carcter especial.7.1. Violencia de gnero:7.1.1. Aportar informacin. Nos encontramos en un problema que se ha convertido en endmico en nuestro pas. La repulsa ante el asesinato y maltrato hacia las mujeres se evidencia en las constantes declaraciones y manifestaciones que casi diariamente se realizan. Sin embargo consideramos que se debe hacer una apuesta real por detener esta dicotoma. Para ello, nuestra primera propuesta es la de aportar una mayor y ms prctica informacin; especialmente hacia aquellas mujeres que se hallan en esta situacin, pero siendo perfectamente vlida para todas ellas. Esta informacin consiste en insistir desde las autoridades en la importancia de comunicar y/o denunciar cualquier indicio de maltrato ya sea fsico o psicolgico. Mantener el 016 como nmero de atencin contra el maltrato. A partir de aqu iniciar un proceso mediante el cual la vctima conozca en todo momento los pasos a dar. Deber conocer todas las condiciones en el momento en el que se interpongan leyes de alejamiento, siendo plenamente consciente que de ella tambin depende que sea cumplida. Se aportara adems una gua prctica de pasos a seguir si se encuentra en una situacin de amenaza. Si fuera necesario, y de acuerdo a un reconocimiento profesional, la atencin psicolgica de la vctima.7.1.2. Nueva vigilancia. Para una mejora ante una posible intervencin, proponemos la creacin de patrullas especiales, que en un radio determinado de accin, se hagan cargo nica y exclusivamente de la vigilancia de vctimas y de sus posibles maltratadores. Si bien reconocemos, que en esta caso se requerira un aumento en los prximos presupuesto para atender satisfactoriamente a nuestra demanda, confiando que as fuera en el caso de un compromiso poltico real de luchar contra esta lacra.A su vez proponemos la posibilidad de instalar en aquellos denunciados y encausados por malos tratos un localizar mvil que permita conocer en todo momento su localizacin, o en su defecto, si est violando la ley de alejamiento que sobre ellos recae. Por otro lado, para aquellas vctimas o todo aquella mujer que lo solicite, facilitar la implantacin de un dispositivo similar al empleado por Cruz Roja de atencin a ancianos. Simplemente con pulsar un botn, de forma inmediata, ser avisada la patrulla ms prxima para intervenir. Las vas de financiacin que proponemos es la colaboracin mediante convenio de empresas que puedan absorber su fabricacin. De tal forma, mujeres que por iniciativa propia decidan adquirirlo podrn hacerlo en cualquier oficina pblica mediante el pago de un precio determinado; mientras, aquellas mujeres que hayan sido vctimas de maltratos, ser la Seguridad Social quien cubra los gastos.7.2. Yihadismo: 7.2.1. Formar a la poblacin. En el Anexo se detallan las carencias que nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado tienen con respecto a la grave amenaza que supone la nueva forma de terrorismo que est sembrando el terror en Europa. Para ello consideramos oportuna la propuesta de formar a nuestra poblacin con una serie de pasos a seguir en caso de verse envueltas en medio de un ataque de estas caractersticas.Nuestros cuerpos realizan desde visitas a centros escolares, hasta exhibiciones en espacios pblicos, por tanto aprovechamos esta situacin para tratar de aconsejar a los ciudadanos, especialmente a los ms jvenes de cmo poder actuar. Este hecho, ya se ha llegado a proponer tanto en Francia como en Bruselas tras los atentados de Pars.7.2.2. Flujo de informacin constante. Como es lgico, las Fuerzas Armadas, pertenecientes al Ministerio de Defensa, si poseen la capacidad de contrarrestar en el caso de que se produzca un ataque de estas caractersticas, sin embargo, la seguridad ciudadana no es su funcin. Para ello la solucin efectiva que podemos aportar es la comunicacin constante entre los ministerios de Defensa e Interior, siendo un flujo de informacin constante que llegue hasta nuestros agentes. El objetivo es que en todo momento sean conocedores de las posibles amenazas que se puedan presentar. Las agencias de inteligencia deben tomar un papel relevante. Por supuesto el intercambio de informacin entre los diferentes Estados y por tanto de sus Cuerpos y Fuerzas se antoja fundamental.

7.3. Anexo:En la madrugada del pasado24 de enero, una operacin policial en el barrio deEl Prncipe, en Ceuta, se ha saldado con 4 detenidos, dos parejas de hermanos, acusados de ser terroristas y a los que se les han encontrado armas blancas y cortas. En estos momentos la investigacin se centra en determinar si estas cuatro personas contaban conla infraestructura necesaria para perpetrar un atentado en Espaa.El ministro del Interior ha dicho sobre los detenidos que se trata de terroristas radicalizados, muy adiestrados tanto fsica como mentalmente y que estaban dispuestos a cometer un atentado e inmolarse en dicho intento. Adems ha destacado que a la Polica le ha llamado la atencin un ciertoparalelismoentre este caso y el de los terroristas que atacaron la sede de Charlie Hebdo.Estamos en unnivel de alerta 3 de baja intensidad, porque aunque no existe una amenaza concreta, esto es,la sospecha de que vaya a perpetrarse un atentado terrorista islamista en un lugar concreto un da concreto,los precedentes europeos de los ltimos das unidos a nuestra propia historia y situacin geogrfica, hacen pensar que Espaa es un objetivo de las clulas terroristas islmicas. Tanto para elSindicato Unificado de la policacomo para la Confederacin Espaola de la Polica, hay que lanzar unmensaje de serenidad, si estamos subiendo los niveles de alerta es paraseguir la estela del resto de Europa(Nos recalcan que no existe una escala comn en los pases de la UE, cada estado tiene la suya), y porque evidentementepor todo nuestro historial no es pertinente bajar la guardia.Hace poco, al tiempo que el nivel de alerta se suba, el ministerio del Interior lanzaba una serie de medidas a pactar con el PSOE, para hacer frente al terrorismo islmico internacional.La cuestin es si nuestros cuerpos de seguridad disponen de todos los medios a su alcance para combatir la yihady si estas medidas son realistas desde el punto de vista de los recursos con los que cuentan.Tanto el SUP como la Confederacin Espaola de la Polica coinciden en quehay carencias tanto a nivel material como a nivel humano.Miles de policas espaoles se jubilan cada ao y sus puestos no son ocupados por nuevos policas, segn la CEP,Desde que el PP gan las elecciones las convocatorias para nuevos policas son escasas y el nmero de plazas que se sacan, irrisorio.As, es muy difcil que el despliegue de polica sea efectivo. En palabras de Javier Estvez las medidas que plantea Interior estn muy bien, pero en el caso de algunas como el control de pasajeros en aeropuertos requieren una gran inversin en tiempo y dedicacin por parte de la polica , tiempo y dedicacin que se resta a otras tareas de igual importancia, sencillamente porqueno son suficientes agentes.Tambin existeun dficit en cuanto al material disponible,tal como estos sindicatos han hecho constar a la Direccin General de la Polica en un escrito en el que reclamanchalecos antibalas para todos, escudos balsticos y armas largas (rifles, fusiles).Las armas y elementos de proteccin con los que cuentan los terroristas hacen que sea imposible que un polica con la dotacin habitual pueda competir.Las armas cortas no atraviesan los chalecosantibalas, se necesitanarmas de mayor calibrecomo las que portan los terroristas. Tampoco hay chalecos antibalas para todos, un tema que ya estuvo de actualidad al fallecer una agente en Vigo que no dispona de este elemento bsico de proteccin con el que todos los miembros de los cuerpos de seguridad deberan poder contar.Adems,el SUP confirmaba a Irispress que los planes de tiro estn obsoletosy que la falta de presupuesto ha hecho que sean casi absurdos. Para los agentes de las unidades especiales que s cuentan con el armamento adecuado, como lasG-36,el plan de formacin reduce a entre 15 y 30 los cartuchos de los que disponen anualmente para hacer sus prcticas, luego es muy difcil que un agente se haga un experto con estaprecaria formacin.Para poder cumplir con las medidas que ha lanzado el Gobierno,habra que aumentar la dotacin material, el nmero de efectivos y tambin habra que prever una serie de protocolos que, segn Estvez, no se estn previendo.Este medio se ha puesto en contacto con elministerio del Interiorpara conocer su postura, pero nadie ha encontrado un momento para atendernos a causa de sus apretadas agendas.De estas declaraciones se desprende queno estamos preparados como Estado para hacer frente a un ataque terrorista.Seguro que recuerdan el vdeo de los hermanos Kouachi en el que en su huida, al toparse con la polica, los agentes tenan que retroceder y dejar el camino libre a los terroristas, porque no estaban preparados para plantarles cara, y parece que este problema se reproducira en Espaa.Sobre si hay unapsicosisentre los agentes de la polica espaola, la CEP opina que no, que quiz algn agente haya podido manifestar en algn foro preocupacin, pero que no es la tnica general porque confan plenamente en los cuerpos de informacin, que tienen controlada la situacin, segn nos dicen, y quese estn centrando en la prevencin, en atajar de raz el problema localizando en los foros y lasredes sociales, caldo de cultivo de los jvenes captados por la yihad, para evitar que esas conductas de exaltacin de la que los fanticos religiosos hacen gala no se conviertan en una amenaza real.

8. Bibliografa. Brigadas especiales de seguridad de la comunidad autnoma de Madrid; Wikipedia. Polica Municipal de Madrid, Ayuntamiento de Madrid (google). Captulo II, Artculo 10 (Funciones) de la Ley Orgnica 4/1992, de 8 de Julio. (Ley de Coordinacin de Policas Locales). Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado; Wikipedia. Pgina web del ministerio; funciones y estructura; normativa bsica reguladora de la Guardia Civil. Ley Orgnica 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil. Web del ministerio del Interior; seguridad. Fuerzas y cuerpos de seguridad del estado espaol; Wikipedia. Web del Cuerpo Nacional de Polica; ministerio del Interior. Cuerpo Nacional de Polica; Wikipedia. Diario ABC, Cunto cobra un polica Nacional?, 14/11/2014. Estado de Emergencia y Estado de sitio; Web de la enciclopedia espaola. Proteccin Civil en Espaa; Wikipedia. Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo VI (Seccin 16); Presupuestos generales del Estado. Patricia Concejal, Faltan medios para afrontar la amenaza yihadista, 26/01/2015 Vicente Llopis Mic, Los riesgos laborales en la seguridad privada, 29/11/2012 Dr. Rafael Ban, La nueva Gestin Pblica, abril 2010.

24