Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.

7
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental de la Seguridad Programa Nacional De Formación Bomberil Puerto Ayacucho Estado Amazonas Facilitadora: Abgda. María Acosta Discentes: Alexis Peñaloza Rider Ladino Carlos Dupa Carlos Méndez Elías Robles Yorman Guillen Junio 2015 Legislación Bomberil

Transcript of Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.

Page 1: Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Popular Para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental de la SeguridadPrograma Nacional De Formación Bomberil

Puerto Ayacucho Estado Amazonas

Facilitadora:Abgda. María Acosta

Discentes:Alexis PeñalozaRider LadinoCarlos DupaCarlos MéndezElías RoblesYorman Guillen

Junio 2015

Legislación Bomberil

Page 2: Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.

La seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y, en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes

En líneas generales, por seguridad ciudadana deben entenderse el conjunto de acciones democráticas en pro de la seguridad de los habitantes y de sus bienes, y ajustadas al derecho de cada país. De hecho, el reto actual es armonizar el ejercicio de los derechos humanos de cada uno con las distintas políticas en materia de seguridad ciudadana de los estados.

Existen múltiples conceptos y nociones del término seguridad ciudadana y su contenido concreto puede variar considerablemente dependiendo del actor o autor que lo utilice. Por ejemplo, no hay un consenso si la seguridad ciudadana se refiere también a riesgos o amenazas no intencionadas (accidentes de tránsito, desastres naturales) o de tipo económico y social (fraudes, delitos ecológicos, corrupción política...). Un punto en que sí concuerdan la gran mayoría de autores es que el término referencia a dos niveles de la realidad:

Page 3: Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.

Primero, se refiere a una condición de toda una comunidad de personas: a la ausencia de amenazas que pongan en peligro la seguridad colectiva. En ese sentido, el término tiene un significado normativo y evalúa una situación ideal.

Segundo, se refiere a acciones concretas encaminadas a la eliminación de las amenazas de seguridad o hacia la protección de la población ante esas amenazas

La seguridad ciudadana es concebida por la Comisión como aquella situación donde las personas pueden vivir libres de las amenazas generadas por la violencia y el delito, a la vez que el Estado tiene las capacidades necesarias para garantizar y proteger los derechos humanos directamente comprometidos frente a las mismas. En la práctica, la seguridad ciudadana, desde un enfoque de los derechos humanos, es una condición donde las personas viven libres de la violencia practicada por actores estatales o no estatales.

Page 4: Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.

Artículo 322. La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional.

Artículo 324. Sólo el Estado puede poseer y usar armas de guerra. Todas las que existan, se fabriquen o se introduzcan en el país, pasarán a ser propiedad de la República sin indemnización ni proceso. La Fuerza Armada Nacional será la institución competente para reglamentar y controlar, de acuerdo con la ley respectiva la fabricación, importación, exportación, almacenamiento, tránsito, registro, control, inspección, comercio, posesión y uso de otras armas, municiones y explosivos.

Artículo 325. El Ejecutivo Nacional se reserva la clasificación y divulgación de aquellos asuntos que guarden relación directa con la planificación y ejecución de operaciones concernientes a la seguridad de la Nación, en los términos que la ley establezca.

Page 5: Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.

De los Principios de Seguridad de la Nación y su vinculación con la seguridad ciudadana

Artículo 326. La seguridad de la Nación se fundamenta en la correspondencia entre el Estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio de la corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar.

Page 6: Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.

ORGANOS DEL ESTADO VENEZOLANO CON COMPETENCIA EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA.

En el ordenamiento jurídico venezolano existen diversas figuras que garantizan la seguridad y defensa de la nación, de igual forma surge la necesidad de la creación o perfeccionamiento de figuras que garanticen la seguridad ciudadana, y estos órganos deben estar conformados por los ciudadanos y ciudadanas que forman parte de la vida civil del país. En este sentido La Constitución Patria hace mención de una serie de instituciones a los cuales les corresponde velar por dicha seguridad.

  1. El Cuerpo Uniformado de Policía Nacional.    2. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.    3. El Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias.    4. Protección Civil y Administración de desastres.

Esta serie de órganos son de carácter civil, pero los mismos pueden adscribirse a Ministerios cuya naturaleza sea similar. La competencia de creación de algunos de estos órganos le corresponde a los Estados y Municipios.

Page 7: Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.

Muchas gracias por

su

Atención