Seguridad Construction

download Seguridad Construction

of 143

Transcript of Seguridad Construction

  • 1Contenido

    A. Siniestralidad laboral en la construccin

    B. La planificacin y coordinacin: dos imperativos de la seguridad de la obra

    C. Costo de los accidentes y costo de su prevencin

    D. Especificidad de la seguridad y salud en el trabajo en el sectorE. Criterios de la OIT y legislacin reciente sobre el tema

    F. Derecho de los trabajadores a la seguridad y salud en el trabajoGrficos

    Bibliografa

    Captulo I

    Seguridad y saluden el trabajo de construccin

    Alberto Lpez-Valcrcel

  • 2

  • 3A. Siniestralidad laboral en la construccin

    Toda accin preventiva debe comenzarpor el conocimiento del problema a resolver; deah la importancia de disponer de datos estads-ticos de los accidentes de trabajo y de las enfer-medades profesionales.

    La industria de la construccin ha sidosiempre considerada una actividad peligrosa,debido a la alta incidencia de los accidentes detrabajo y, sobre todo, de los accidentes de traba-jo mortales, tal como se muestra en el ejemplode algunos pases, que disponen de informacinestadstica sobre el tema, que se presenta a con-tinuacin.

    En Francia, en 1996, el sector de la cons-truccin ocupaba a (1.150.000 trabajadores asa-lariados) el 7,6% del total de los asalariados delpas; sin embargo absorbi el 19% del total delos accidentes de trabajo, y el 26% del losaccidentes de trabajo mortales (CNAM).

    En Estados Unidos, en 1996, el sector dela construccin ocupaba a (5.360.000 trabaja-dores) el 5,4% del total del empleo privado delpas; sin embargo absorbi el 8,2% del total delos accidentes de trabajo, y el 19% de los acci-dentes de trabajo mortales (OSHA).

    En Argentina, en 1997, el sector de laconstruccin contaba con (272.000 trabajado-res cubiertos por el seguro de riesgos de trabajo)el 6,2% del total de los trabajadores cubiertospor el seguro de riesgos de trabajo en el pas; sinembargo absorbi el 13,8% de los accidentesde trabajo, y el 16,1% de los accidentes morta-les, cubiertos por dicho seguro (SRT).

    En Espaa, en 1998, el sector de la cons-truccin contaba con (1.031.000 de trabajado-res afiliados al seguro de riesgos del trabajo) el9,2% del total de trabajadores asegurados en elpas; sin embargo absorbi el 23% del total delos accidentes de trabajo, y el 25% de los mor-tales (INSHT, 1999).

    En Japn, en 1998, el sector de la cons-truccin contaba con (5.510.000 de trabajado-res) el 10,4% de la poblacin activa ocupada;

    sin embargo absorba el 28% del total de losaccidentes de trabajo, y el 40% de los mortales(JISHA).

    Al analizar la informacin anterior, se ponede manifiesto, en primer lugar, la importancia dela construccin en cuanto a generacin de em-pleo (5,4% en EEUU; 7,6% en Francia; 9,2%en Espaa; y 10,4% en Japn); se trata pues deun sector que no puede ser ignorado al disearlas polticas nacionales en materia laboral. Elsegundo aspecto que llama la atencin es la altaproporcin de los accidentes de trabajo, ocurri-dos en un determinado pas, que recaen en elsector construccin (8% en EEUU, 13% enArgentina, 19% en Francia, y 22% en Espaa),lo cual confiere una especial relevancia al temade la seguridad en los trabajos de construccin.En todo caso, lo ms destacado de la informa-cin anterior es la enorme proporcin de losaccidentes de trabajo mortales ocurridos en undeterminado pas que recaen sobre el sectorconstruccin (16,1% en Argentina, 19% enEEUU, 25% en Espaa, 26% en Francia, y40% en Japn), lo que hace de la construccinuno de los sectores prioritarios (si no el sectorprioritario) de las polticas y programas nacio-nales de seguridad y salud en el trabajo.

    La informacin estadstica precedente nosindica tambin que el riesgo del trabajador de laconstruccin de sufrir un accidente de trabajomortal es varias veces mayor al riesgo a sufrir elmismo tipo de accidente a que est expuesto eltrabajador promedio del conjunto de los secto-res de actividad econmica. Y que, en particu-lar, sera 2,6 veces superior en Argentina; 2,8 enEspaa; 3 en Corea del Sur; 3,4 en Francia; 3,5en Estados Unidos; y 3,8 veces superior enJapn. Los trabajadores de la construccin dis-ponen, por tanto, de un buen argumento paraexigir del Estado un mayor nfasis de la accinnacional en materia de prevencin de riesgoslaborales, sobre su sector.

    Pero cul es, para un trabajador de la cons-truccin, el riesgo concreto de sufrir un accidentede trabajo mortal? El indicador que habitualmen-

  • 4te se utiliza para expresar este riesgo es el ndicede incidencia de los accidentes mortales, queindica el nmero de trabajadores fallecidos poraccidente de trabajo, en el transcurso de un deter-minado ao, por cada 100.000 trabajadores ex-

    puestos. Dicho ndice vara de unos pases a otros,como muestran los ndices de incidencia de acci-dentes de trabajo mortales en el sector de la cons-truccin correspondientes a diferentes pases, quese presentan a continuacin.

    Indices de incidencia de accidentes de trabajo mortalesen el sector de la construccin

    Indice Pas Ao

    17,2 Francia 199618,1 Japn 199819,4 Estados Unidos 199627,4 Espaa 199834,6 Corea del Sur 199442,5 Brasil 199548,5 Argentina 1996

    Lo anterior significa que, por ejemplo, elriesgo para un trabajador de la construccin desufrir un accidente de trabajo mortal es, aproxi-madamente, un 300% superior en Argentinaque en Francia, o un 40% superior en Espaaque en EEUU. Vemos, por tanto, que las dife-rencias existentes en cuanto al riesgo ocupacio-nal de los sectores de construccin de diferentespases siguen siendo significativas.

    La dimensin global de la siniestralidadlaboral de la construccin en el mundo es difcilde cuantificar, pues la mayora de los pasescarecen de informacin sobre este particular.Sin embargo, no sera aventurado afirmar queen las obras de construccin de todo el mundose producen cada ao, como mnimo, 55.000accidentes de trabajo mortales1. Es decir, aproxi-madamente cada diez minutos, se estara produ-ciendo un accidente mortal en el sector.

    Como se sabe, una parte importante delos accidentes mortales en el sector de la cons-truccin son las cadas de altura que, en el casodel Reino Unido, suponen el 50% de los mis-mos; en Corea del Sur, el 42,0%; en Espaa, el

    35%; en Estados Unidos, el 33%; y en Francia,el 30%2. Sin embargo, considerando nicamen-te el sub-sector de edificacin, el porcentajealcanzado por las cadas de alturas es todavamayor y puede superar, en el caso de algunospases, el 60% de los accidentes de trabajo mor-tales del sector. Por el contrario, de considerarnicamente el sub-sector de obras pblicas, elporcentaje de estos accidentes disminuye, mien-tras aumenta el porcentaje de accidentes morta-les producidos por mquinas, electrocuciones, yderrumbes en excavaciones.

    Tradicionalmente, los programas de segu-ridad y salud en el trabajo en la construccinhan hecho nfasis sobre todo en la prevencinde los accidentes. Lo cual se explica por lavisibilidad inmediata de los accidentes (lesio-nes, y daos materiales) en comparacin con lasenfermedades cuyas consecuencias tardan tiem-po en aparecer. El problema es que la salud delos trabajadores puede verse afectada muchosaos despus de haber estado expuestos a undeterminado agente o contaminante en la obra,por lo que la informacin estadstica referente a

  • 5enfermedades profesionales, especialmente enuna fuerza laboral tan mvil y eventual como esla de la construccin, es poco precisa.

    Sin embargo, la verdadera dimensin delproblema de las enfermedades profesionalesen la construccin est empezando, al parecer,a vislumbrarse. As, por ejemplo, se estima queen el Reino Unido, tan slo uno de los proble-mas de salud en el trabajo, la exposicin alasbesto, es la causa de la muerte cada ao de500 trabajadores de la construccin; al mismotiempo, 50.000 trabajadores de la construccinde este pas sufriran, cada ao, trastornos mus-co-esquelticos (especialmente lumbares) decarcter crnico; por ltimo, se estima tambinque un trabajador de la construccin del ReinoUnido tiene ms del doble de probabilidadesde sufrir una enfermedad relacionada con eltrabajo, que un trabajador de las dems indus-trias (Caldwell).

    En Francia, por su parte, el 20% de lasenfermedades profesionales reconocidas comotales por la seguridad social ocurren en el sec-tor de la construccin, es decir una de cadacinco; destacando entre ellas, por su frecuen-cia, el higroma de rodilla, la tendinitis, la der-matitis producida por cemento, y la sorderaprofesional (Pel).

    En Estados Unidos, sin embargo, el sur-gimiento de las enfermedades derivadas de ries-gos ergonmicos, y en particular los traumaspor esfuerzos repetitivos, ha contribuido a quesea la industria y no la construccin la actividaden la que recae la inmensa mayora de las enfer-medades profesionales reportadas. En 1996, elsector industria ocup al doble del nmero detrabajadores de la construccin, y sin embargoabsorbi 35 veces ms enfermedades profesio-nales que ste: 265.000 la industria, frente a7.600 la construccin3.

    Algunos comentaristas han sealado, alrespecto, que en el sector industria los trabaja-dores hacen el mismo movimiento cada minuto,es decir, 500 veces al da, 125.000 al ao, 1.25millones de veces cada dcada; y que, mientras

    el trabajador de la construccin puede, en gene-ral, tomar cortos descansos cuando lo necesita,en el caso de los trabajos ms mecanizados,como en la industria manufacturera, esto no esposible; si bien esa gran diferencia que se da, enEstados Unidos, entre las enfermedades repor-tadas en la industria y las reportadas en la cons-truccin tambin podra explicarse por el simplehecho de que la industria registra las enfermeda-des profesionales con mayor rigor que la cons-truccin, debido a que en la industria no seobserva la gran rotacin de mano de obra que seproduce en la construccin.

    B. La planificacin y coordinacin,dos imperativos para la seguridad

    en la obra

    B. 1 Planificacin

    Gran parte de los riesgos que surgen conlos trabajos de construccin son el resultado deuna mala planificacin de los mismos. Por esopuede afirmarse que una obra bien organizadaes, en general, una obra segura, y tambin, y enun sentido ms amplio, que una obra bien ges-tionada (es decir, bien planificada, organizada,dirigida y controlada) es asimismo una obrasegura (Lpez-Valcrcel 1996a).

    La organizacin de una obra requieresiempre de una planificacin previa. Cada unade las unidades de obra (excavacin, estructu-ra, cerramientos, etc.), cada una de las opera-ciones de los trabajos (almacenamiento de ma-teriales, suministro de los mismos, desescom-brado, etc.) debera planificarse con antela-cin. Por otra parte, la productividad, la cali-dad y la seguridad de un trabajador slo po-drn asegurarse si se dispone, en el momentopreciso, de suficiente nmero de trabajadorescon las aptitudes necesarias, con las herramien-tas y el equipo adecuados y en buen estado, ycon suficiente cantidad y calidad de materialdispuesto para su uso.

  • 6Sin embargo, todava es habitual encon-trar a muchos profesionales de la construccinque siguen pensando que la planificacin no esposible, y esto hace que sean frecuentes lassituaciones de riesgo, a veces irreversible, re-sultado de improvisaciones injustificadas. Confrecuencia los riesgos en las obras se detectanal inspeccionar fsicamente las tareas, y en estaetapa ya no es posible evitar las causas que losproducen, por lo que, para su control, se tieneque recurrir a procedimientos improvisados,caros y, lo que es peor, poco seguros.

    Son muchos los factores que dificultan laplanificacin en la construccin: diversidad delas tareas, poca uniformidad de las construc-ciones, escaso tiempo entre la licitacin y elinicio de la obra, falta de definicin o reformasen el proyecto, cambios climatolgicos impre-vistos...; sin embargo, es siempre posible pla-nificar mnimamente los trabajos desde el pun-to de vista de la seguridad, de modo que pue-dan eliminarse las causas de muchos de losaccidentes; es decir, es siempre posible hacerprevencin.

    En relacin a la seguridad en el trabajo,la mejor manera de realizar dicha planificacines estableciendo por escrito las previsiones que,respecto de la prevencin de riesgos, se hanhecho para una determinada obra; y es en estesentido que se recurre cada vez ms al denomi-nado proyecto de seguridad, como a una formaeficaz de planificar y controlar la seguridad enlas obras de construccin.

    El proyecto de seguridad establece, defi-ne, cuantifica y valora las medidas preventivas(protecciones colectivas, sealizacin, protec-ciones personales, formacin, primeros auxi-lios, etc.) y las instalaciones de higiene y bien-estar (servicios higinicos, vestuarios, come-dores, etc.) que se han planificado para unadeterminada obra. En general, el proyecto deseguridad, como cualquier proyecto, se com-pone de una memoria, un pliego de condicio-nes, unos planos y un presupuesto.

    B. 2 Coordinacin

    La coordinacin de la prevencin entrelas distintas empresas que participan en la obraes otro aspecto fundamental de la seguridad ysalud en el sector. En la industria de la construc-cin es habitual encontrarnos con varias empre-sas ejecutando trabajos simultneos en una mis-ma obra, de modo que trabajadores pertenecien-tes a una de estas empresas pueden estar ex-puestos a riesgos generados por las dems; su-cede, del mismo modo, que las medidas deprevencin y proteccin adoptadas por una em-presa pueden tambin afectar a los trabajadoresde otras empresas que operan en la misma obra;en otro orden de cosas, a veces aparece tambinel problema de que ninguna empresa se respon-sabiliza del control de los riesgos que haya po-dido dejar un contratista al concluir sus trabajosy abandonar la obra.

    Con frecuencia se pretende improvisar lacoordinacin sin disponer de un plan, programao proyecto de seguridad previamente asumidopor las empresas que participan en la obra, yesto no suele dar buenos resultados, pues la bue-na coordinacin nace, en general, de una buenaplanificacin. Como se comenta ms adelante(vase el apartado E) se han venido adoptandorecientemente diversos reglamentos relativos ala planificacin y coordinacin de la seguridady salud en el trabajo en la obra; sin embargo, enla mayora de los pases se presenta el problemade que no se dispone de normativa especficaque contemple sistemas concretos de coordina-cin preventiva en obra, si bien en general seasume, y en ocasiones tambin est legislado,que la empresa principal se responsabiliza, soli-dariamente con los contratistas y subcontratis-tas, del cumplimiento de las obligaciones de se-guridad y salud en el trabajo que estos ltimostienen con sus trabajadores. As, cuando en unaobra existe un contratista principal del que de-pende directamente la sub-contratacin de lasdistintas unidades de obra, la coordinacin pre-senta menos problemas, ya que la responsabili-

  • 7dad de la obra y tambin la de la prevencin lasasume el contratista principal (De La Portilla).

    Un caso diferente se presenta cuando lapropiedad contrata la construccin de la obra condistintas empresas, que simultanean sus trabajosde acuerdo con la parte del proyecto de obra acuya ejecucin se hayan comprometido. La ex-periencia en estos casos suele ser muy negativasi, como es frecuente, la propiedad no ha estable-cido en sus contratos alguna clusula que estruc-ture la coordinacin preventiva del conjunto.Debido a lo anterior, hace ya algunos aos seinici la tendencia a prever la coordinacin de laprevencin antes del inicio de la obra. As nacila figura contractual de la coordinacin, en laque una de las empresas contratistas se compro-mete con la propiedad, como aportacin de unservicio ms, a organizar la seguridad y salud enel trabajo de todos los participantes en la obraaportando, aparte de determinados medios de pro-duccin de uso comn, la sealizacin, las pro-tecciones colectivas, las instalaciones sanitarias,de higiene y bienestar, etc. (De La Portilla).

    C. Costo de los accidentes de trabajo ycosto de su prevencin

    La escasa importancia que a veces se leasigna a la seguridad y salud en el trabajo en lasobras surge de dos ideas bastante arraigadas enel sector: (a) la industria de la construccin esuna actividad peligrosa y, por lo tanto, los acci-dentes son inevitables; y (b) los accidentes detrabajo tienen muy poco impacto en los benefi-cios de la empresa.

    Si bien es verdad que en la industria de laconstruccin se realizan tareas (como trabajos enaltura, excavaciones, izado de materiales, etc.)que son potencialmente peligrosas, ello no signi-fica que los accidentes sean inevitables. Por elcontrario, lo cierto es que los accidentes de traba-jo pueden siempre evitarse, cuando se eliminanlas causas que los producen; y la prueba est enque las empresas que hacen prevencin tienen

    menos accidentes (a veces, muchos menos acci-dentes) que aquellas empresas que no la hacen.

    Ahora bien, el director de una empresa,aun consciente de que los accidentes son evita-bles, puede subestimar el costo de los mismos,pensar que su impacto sobre los beneficios de laempresa es despreciable y no habilitar, por tan-to, los recursos necesarios para su prevencin; yesto es as porque la prevencin, aun en elmarco de las consabidas motivaciones ticas ylegales que determinan su actuacin, no puedesustraerse a la principal regla de juego que, enuna economa de mercado, regula la actividadeconmica de la empresa: producir bienes yservicios obteniendo beneficio.

    Lo anterior da una idea de la importanciaque tiene el conocimiento del costo de losaccidentes, si se pretende interesar a la direc-cin de una empresa en los temas de seguridady salud en el trabajo, y presentar los programasde prevencin no como una carga econmicasino, por el contrario, como un ahorro impor-tante (el de los costos de los accidentes).

    Los costos de los accidentes suelen divi-dirse en dos categoras: (a) costos asegurados,llamados as porque son pagados, en la mayorade los casos, a travs del seguro de riesgosprofesionales; y (b) costos no asegurados4, queson costos indirectos, normalmente no tenidosen cuenta por las empresas constructoras, pero,de hecho, significativos.

    En 1931, Heinrich publica su libro Indus-trial accident prevention que muestra por prime-ra vez la importancia de los costos soportados porlas empresas, en concepto de lesiones profesio-nales. En l destaca la idea de que los costosindirectos, o no asegurados, guardan una ciertaproporcin con los costos directos, o asegurados,variable con el tipo de actividad y empresa; y quepara la industria media norteamericana de aque-lla poca esa proporcin era de 4 a 1: es decir, quelos costos indirectos de los accidentes eran cuatroveces mayores que los costos directos.

    Muchos estudios sobre el costo de losaccidentes se han hecho desde entonces.

  • 8En un estudio llevado a cabo, en 1990, enel Reino Unido, se calcul que los accidentes ylas enfermedades relacionados con el trabajorepresentaban un costo para la sociedad britni-ca de entre 11.000 y 16.000 millones de libras(aproximadamente, entre 18.000 y 26.000 mi-llones de dlares), cifra que se situaba entre el2% y el 3% del Producto Interno Bruto (PIB)del pas o, visto de otra manera, cifra equivalen-te al crecimiento de la economa del Reino Uni-do en un ao tpico (Davies y Teasdale).

    En 1996, en Espaa, se calcul que loscostos totales asegurados de las lesiones y lasenfermedades profesionales haban alcanzadolos 441.872 millones de pesetas (aproximada-mente, 3.000 millones de dlares), cifra equiva-lente al 0,6% del PIB del pas. Esto, aplicandoel criterio de Heinrich5, permite estimar que lasprdidas totales de la siniestralidad laboral al-canzaran el 3% del PIB.

    Por otra parte, un estudio sobre las Condi-ciones de trabajo, calidad y desempeo econ-mico de la Industria Europea de la Construc-cin (Lorent), realizado en 1991, por encargo dela Comisin Europea, estimaba que el costo totalde los accidentes de trabajo en la construccinequivala al 3% del valor de la obra construida;cifra que se situaba entre el 7 y el 10 por ciento dela masa salarial total del sector6. Un aspectoparticularmente interesante del estudio es el cl-culo que se hace del costo de la prevencin de losaccidentes de trabajo en la construccin que,sobre la base de una estricta aplicacin de lareglamentacin correspondiente a la proteccincolectiva, se estima en el 1,5% del volumen denegocio del sector, es decir, la mitad del costo delos accidentes7. Esta cifra concuerda con la expe-riencia existente en Espaa donde, de acuerdo auna estricta aplicacin de la reglamentacin vi-gente, los presupuestos de los proyectos de segu-ridad en las obras se sitan aproximadamenteentre el 1% y el 2% del valor total de la obra,segn sea el tamao de sta; es decir, el gastoporcentual necesario para la prevencin se redu-ce al aumentar el tamao de la obra, de modo que

    para obras muy grandes estos costos estaran entorno al 1% del valor de la obra; y para obraspequeas estaran ms prximos al 2%.

    De la misma manera que las inversionesnecesarias para la prevencin son proporcional-mente menores para las obras grandes que paralas pequeas, as tambin los costos indirectosde los accidentes de trabajo son proporcional-mente menores cuanto mayor es la gravedad delaccidente. En un estudio clsico realizado en1981 por la Universidad de Stanford, de Esta-dos Unidos, sobre el costo de los accidentes enel sector de la construccin (Business Roundta-ble), se observ que la relacin entre los costosno asegurados y los costos asegurados variabade acuerdo con la importancia del accidente; deforma que, por ejemplo, para el grupo de acci-dentes con prestaciones del seguro inferiores a$ 3.000 la relacin entre ambos costos era de 4 a1; mientras que para el grupo de accidentes conprestaciones del seguro superiores a $ 10.000 larelacin era tan slo de 1 a 1.

    Por otra parte, se observa cmo poco apoco se va imponiendo una nueva concienciaacerca de la importancia de la seguridad en eltrabajo, impulsada en gran medida por la pre-ocupacin de los clientes en relacin con laresponsabilidad en que pudieran incurrir, y enrelacin tambin con el alto costo de una activi-dad constructiva insegura. La mejora de las con-diciones de seguridad y salud en el trabajo se vaas visualizando, cada vez ms, como un recur-so que puede ser aprovechado para la mejoradel desempeo y de la productividad. Eso signi-fica que los imperativos econmicos y socialesno solamente no son contradictorios, sino que,por el contrario, son convergentes (Lorent).

    D. Especificidad de la seguridad ysalud en el trabajo en el sector

    La relevancia del tema de la seguridad ysalud en el trabajo de construccin no slo radi-ca en el hecho de ser sta, como ya se ha visto,

  • 9una de las actividades con mayores tasas desiniestralidad, sino tambin, y sobre todo, en elhecho de que la prevencin de los accidentes detrabajo en las obras exige de una gran especifi-cidad, tanto por la naturaleza particular de losriesgos del trabajo de construccin, como por elcarcter temporal de los centros de trabajo (lasobras) del sector.

    La naturaleza particular del trabajo deconstruccin conlleva una serie de riesgos labo-rales especficos del sector, como por ejemplo eltrabajo en altura (utilizacin de andamios, pasa-relas y escaleras de obra; trabajo en cubiertas demateriales frgiles; etc.), el trabajo de excava-cin (utilizacin de explosivos, mquinas demovimiento de tierra, desprendimientos de ma-teriales, cadas en la excavacin, etc.) y el izadode materiales (utilizacin de gras, montacargasde obra, etc.). Pero, lo que verdaderamente de-termina la especificidad de la seguridad y saluden el trabajo de construccin es el carcter tem-poral de sus centros de trabajo. Este cambiocontinuo de centro de trabajo exige que el siste-ma de gestin de la seguridad y salud en eltrabajo en la construccin sea diferente del quese aplica en otros sectores. En l, la planifica-cin, la coordinacin y el presupuesto de laprevencin de las obras adquieren una enormesignificacin.

    La temporalidad de los trabajos de cons-truccin implica asimismo que las instalacionesde obra sean necesariamente temporales o, loque es ms problemtico, provisionales. Y estaprovisionalidad de las instalaciones de higiene ybienestar (servicios higinicos, aseos, comedo-res, vestuarios, agua potable) y de determinasinstalaciones de produccin (iluminacin, elec-tricidad, montacargas,...) explica asimismo lagran especificidad de la seguridad y salud en eltrabajo, en el sector.

    Otras caractersticas especficas del traba-jo de construccin que tambin cabe mencionarson la de ser un trabajo variado y cambiante, laalta rotacin de mano de obra, el trabajo al airelibre, y la dificultad de supervisin.

    Los pases con mayor tradicin preventi-va cuentan con polticas y programas de seguri-dad y salud en el trabajo especiales, dirigidos ydiseados para el sector de la construccin. Estaactuacin diferenciada en materia de seguridady salud en el trabajo en el sector incluye engeneral reglamentos, normas tcnicas, serviciosde asesoramiento e inspeccin, estudios, publi-caciones y oferta de formacin especfica parael sector de la construccin. Sin embargo, steno suele ser el caso de la mayora de los pasesen desarrollo, donde la actuacin a nivel nacio-nal en materia de seguridad y salud en el trabajosuele estar sectorialmente poco diferenciada, ydonde se echa normalmente en falta programasde seguridad y salud en el trabajo especficospara este importante sector de actividad.

    La OIT ha reconocido siempre esta nece-sidad de tratamiento diferenciado para el temade la seguridad y salud en la construccin. Y dehecho, el primer convenio de seguridad y saluden trabajo de la OIT para un determinado sectorde actividad econmica fue el Convenio sobreprescripciones de seguridad en la industria deedificacin (No. 62) de 1937, que sera poste-riormente puesto al da con el Convenio sobreseguridad y salud en la construccin (No.167)de 1988, la nica norma internacional disponi-ble que se ocupa de la administracin de la se-guridad y salud en los trabajos de construccin,tanto a nivel nacional como a nivel de empresa.

    E. Criterios de la OIT y legislacinreciente sobre el tema

    E.1 Convenio 167 de la OIT, de 1988, sobreseguridad y salud en la construccin

    La OIT adopta, en 1988, el Convenio167, sobre seguridad y salud en la construc-cin, al considerar que el antiguo Convenio 62,de 1937, sobre las prescripciones de seguridaden la industria de edificacin ya no era apropia-do para reglamentar los riesgos de este impor-

  • 10

    tante sector de actividad. Se entendi entoncesque el campo de aplicacin y el contenido noeran ya suficientes para hacer frente a las nue-vas condiciones impuestas por el importantedesarrollo tecnolgico que se haba venido dan-do en la industria de la construccin a partir dela Segunda Guerra Mundial, y en particular enel sub-sector de la ingeniera civil (OIT, 1987).

    Entre otras novedades, el Convenio 167incorpora el tema de la planificacin y de lacoordinacin de la seguridad y salud en el tra-bajo en las obras. Especificando que, cuandodos o ms empleadores realicen actividadessimultneas en una misma obra: (a) la coordi-nacin de las medidas prescritas en materia deseguridad y salud en el trabajo, y la responsa-bilidad de velar por su cumplimiento recaernsobre el contratista principal de la obra; y (b)cada empleador ser responsable de las medi-das prescritas a los trabajadores bajo su res-ponsabilidad (Artculo 8). Y estableciendo asi-mismo que las personas responsables de laconcepcin y planificacin de un proyecto deconstruccin debern tomar en consideracinla seguridad y salud de los trabajadores de laobra (Artculo 9).

    El Convenio 167 ha sido ratificado, hastael momento, por 14 pases, entre ellos 3 latinoa-mericanos (Colombia, Guatemala y Mxico).

    E. 2 Repertorio de recomendacionesprcticas de la OIT, de 1992, sobreseguridad y salud en la construccin

    Este repertorio da pautas para el cumpli-miento de las disposiciones establecidas en elConvenio 167; vuelve a incidir en la importanciadel tema de la planificacin y de la coordinacin;y seala asimismo algunas responsabilidadesadicionales de empresarios, diseadores y clien-tes, entre las que cabe destacar las siguientes: En ausencia de contratista principal, debe-

    ra atribuirse a una persona u organismocompetente la autoridad y los medios ne-

    cesarios para asegurar la coordinacin y laaplicacin de las medidas en materia deseguridad y salud en el trabajo (Art. 2.4.3.);

    Los empleadores y los trabajadores porcuenta propia deberan cooperar de llenoen la aplicacin de las medidas de seguri-dad y salud (Art. 2.4.5.);

    Los responsables de la elaboracin y pla-nificacin de un proyecto de construccindeberan integrar la seguridad y salud delos trabajadores de la construccin duran-te el diseo y la planificacin del proyecto(Art. 2.6.1.);

    Los autores del proyecto deberan procu-rar que ste no exija la utilizacin de pro-cedimientos de construccin o de materia-les de construccin peligrosos (Art. 2.6.2.);

    Los diseadores de edificios, estructurasu otras construcciones deberan tomar enconsideracin los problemas de seguri-dad relacionados con su mantenimientoulterior cuando ello entrae riesgos par-ticulares (Art. 2.6.3.);

    En los proyectos de construccin debe-ran preverse los medios necesarios paraasegurar que los trabajos de manteni-miento se realizan con un mnimo deriesgo (Art. 2.6.4.);

    Los clientes deberan: (a) coordinar, odesignar a una persona competente paraque coordine, todas las actividades rela-cionadas con la seguridad y la salud enla ejecucin de sus proyectos de cons-truccin; (b) informar a los contratistasde los riesgos especiales que puedan sur-gir en materia de seguridad y salud en eltrabajo, y de los cuales ellos tengan co-nocimiento como clientes; y (c) solicitarde los contratistas que presenten ofertasque incluyan los presupuestos necesa-rios para hacer frente a los gastos queimplican la adopcin de las medidas deseguridad y salud durante el proceso deconstruccin (Art. 2.7.1.).

  • 11

    E. 3 Directiva 92/57/CEE de la UninEuropea, del 24.06.92, relativa adisposiciones mnimas de seguridad ysalud que deben aplicarse en las obrasde construccin8

    En la exposicin de motivos y en losconsiderandos de esta directiva se explica quems de la mitad de los accidentes de trabajo enlas obras de construccin, en el mbito de laUnin Europea, est relacionada con decisio-nes arquitectnicas y/o de organizacin inade-cuadas o con una mala planificacin de lasobras en su fase de proyecto. Otro aspectosobre el que tambin hace hincapi el prem-bulo de la directiva es la necesidad de reforzarla coordinacin entre las distintas partes queintervienen en una construccin (ya desde lafase del proyecto), dado que la falta de coordi-nacin que frecuentemente se presenta en lasobras, como resultado sobre todo de la partici-pacin simultnea o sucesiva de empresas di-ferentes en una misma obra, puede dar lugar aun nmero elevado de accidentes.

    Queda claro, entonces, que entre los obje-tivos principales de la directiva est la mejora dela planificacin, y de la coordinacin, de la se-guridad y salud en el trabajo en las obras. Y porello se establece la obligacin de que: (a) lasobras cuenten con un plan de seguridad y sa-lud en el trabajo; y (b) la propiedad o el directorde obra designe a uno o varios coordinadoresen materia de seguridad y salud en el traba-jo, tanto para la elaboracin del proyecto deconstruccin como para la realizacin de la obra.

    Uno de los aspectos ms novedosos deesta directiva es, quizs, el haber establecido laobligacin de constituir un expediente en elque se indiquen los aspectos de seguridad ysalud en el trabajo que debern tomarse en con-sideracin en caso de realizacin de trabajosposteriores. Se trata de un dossier o registro deinformacin dirigido al usuario ltimo de la obra,sobre las cuestiones de seguridad y salud en eltrabajo que debern tenerse en cuenta durante el

    uso posterior del edificio, estructura, u obra ter-minada. La informacin del dossier alertar alos responsables de la estructura, la maquinaria,las instalaciones y los equipos propios de laobra terminada, de aquellos riesgos de seguri-dad y salud en el trabajo que debern enfrentardurante el uso, limpieza, mantenimiento y even-tuales reformas futuras de la obra9.

    E.4 NR - 18 de Brasil, del 4.07.1995, sobrecondiciones y medio ambiente de trabajoen la industria de la construccin10

    De acuerdo con la nueva NR - 18, sonobligatorios la elaboracin y el cumplimientodel Programa de Condiciones y Medio Ambien-te de Trabajo en la Industria de la Construccin(PCMAT), en las obras de ms de 20 (veinte)trabajadores. El documento consta de los si-guientes elementos: (a) memoria con los riesgosde accidente de trabajo y de enfermedad profe-sional, con las correspondientes medidas de pre-vencin; (b) proyecto de ejecucin de las pro-tecciones colectivas; (c) especificaciones tcni-cas de las protecciones colectivas, y de los equi-pos de proteccin personal; (d) cronograma deimplantacin de las medidas preventivas; (e)plano o esquema explicativo del solar de laobra; y (f) programa de entrenamiento de pre-vencin, con la correspondiente carga horaria.

    La Norma NR - 18 tambin establece lacreacin de los Comits Permanentes sobre lasCondiciones y Medio Ambiente de Trabajo en laIndustria de la Construccin, tanto a nivel cen-tral, como en las distintas regiones del pas, conel fin de estudiar y proponer medidas para lamejora de las condiciones y del medio ambientede trabajo en la industria de la construccin,implementar la recogida de datos sobre acciden-tes y enfermedades profesionales, proponer yparticipar en campaas de seguridad y salud en eltrabajo en la construccin, e incentivar estudiosy debates para la mejora permanente de lasnormas tcnicas y reglamentarias de la industriade la construccin.

  • 12

    F. Derecho de los trabajadores a laseguridad y salud en el trabajo

    Si bien, como ya se ha comentado, laprevencin de los riesgos profesionales se vapoco a poco visualizando como un recurso mscon el que cuentan las empresas constructoraspara mejorar su competitividad, eso no debeocultar el hecho de que la seguridad y salud enel trabajo debe tambin, y sobre todo, conside-rarse como un derecho para el trabajador.

    A lo largo de los ltimos aos, la OIT havenido adoptando un conjunto de Normas In-ternacionales del Trabajo11 en materia de seguri-dad y salud en el trabajo, en las que el tema delos derechos de los trabajadores ha sido objetode especial atencin.

    Estos Convenios de la OIT han consoli-dado algunos de los derechos tradicionales delos trabajadores en este campo, como el dere-cho a la informacin y a la capacitacin enmateria de riesgos profesionales, y al mismohan incorporado otros ms novedosos, comopor ejemplo el derecho a abandonar el puestode trabajo ante un riesgo grave e inminente.Entre estos derechos cabe citar los siguientes(Lpez-Valcrcel, 1997): Derecho a la informacin, instruccin y

    formacin en materia de seguridad y sa-lud en el trabajo. El principio general in-corporado a las normas internacionales deltrabajo es que todo trabajador debe ser in-formado de los riesgos a que est expuestoy recibir la instruccin y formacin ade-cuada sobre los medios para prevenirlos.

    Derecho a participar en las actividadesde prevencin de riesgos profesionales.Las normas reconocen que la coopera-cin de los trabajadores es un elemento

    esencial de la actuacin a nivel de empre-sa, y que para favorecer dicha coopera-cin se debera recurrir al nombramientode delegados de seguridad de los trabaja-dores, o de comits de seguridad e higie-ne. Se reconoce tambin el derecho de lostrabajadores a expresar su opinin sobrelos procedimientos de trabajo adoptadosque puedan afectar a su seguridad y susalud. Se contempla, asimismo, que losrepresentantes de los trabajadores en lasempresas deberan disponer, sin prdidaalguna de remuneracin, de las facilida-des y del tiempo necesarios para desem-pear un papel activo en la prevencin ylimitacin de los riesgos profesionales.

    Derecho a ser consultados en materia deprevencin. Como principio general seestablece que los trabajadores o sus repre-sentantes y, llegado el caso, sus organiza-ciones ms representativas en la empresa,debern ser consultados por el empleadorsobre todos los aspectos de la seguridad yla salud relacionados con su trabajo. Seespecifica que, en particular, los trabajado-res debern ser consultados cuando se pre-vean nuevas medidas importantes de segu-ridad e higiene, o cambios en el procesoproductivo que puedan tener repercusio-nes negativas sobre su seguridad y salud.

    Pero, en todo caso, el paso definitivo ha-cia la integracin de la seguridad y salud en eltrabajo en las obras de construccin solamentese habr dado cuando el sector se convenza deque los imperativos de la seguridad y salud en eltrabajo, por un lado, y los de la competitividad,por el otro, no solamente no son contradictoriossino que, por el contrario, son convergentes.

  • 13

    PEA ocupada y accidentes de trabajo (AT) en la construccin (% sobre el conjunto de sectores): Francia y EEUU, 1996;

    Argentina, 1997; Espaa, 1998.

    10.0

    20.0

    30.0

    Argentina Espaa Francia USA

    PEA ocupada AT totales AT mortales

    0,0

    Indices de Incidencia de Accidentes de Trabajo Mortales (ATM): Nmero de ATM por cada 100.000 trabajadores expuestos

    Francia '96 Japn '98 EEUU '96 Espaa '98 Corea S '94 Brasil '95 Argent. '96

    50,0

    40,0

    30,0

    20,0

    10,0

    0,0

  • 14

    Notas

    1 Se ha tomado como base la estimacin de

    335.000 accidentes de trabajo mortales en el mundo(TAKALA). Y se ha considerado que el 16% de estosaccidentes recaen en el sector construccin.

    2 Reino Unido, promedio de los aos 1993 al

    1998; Corea del Sur, 1994; Espaa, 1999; Estados Uni-dos, 1998; y Francia, 1996.

    3 De los 308,200 casos reportados, asociados a

    todo tipo de traumas por esfuerzos repetitivos (la mscomn de las enfermedades profesionales en el pas), el75% correspondieron a la industria manufacturera, yslo el 0,7% a la construccin.

    4 Como ejemplo de costos no asegurados se

    puede mencionar, entre otros, los siguientes: repara-cin, sustitucin o puesta en orden del material, equi-po u obra terminada, que resulta daado por el acci-dente; prdidas de tiempo de los compaeros del acci-dentado por interrupcin del trabajo, y de los mandospara reorganizar el trabajo y adiestrar al sustituto; po-sibles indemnizaciones por daos a terceros; defectosde calidad, y retrasos en los plazos de entrega quepueden acarrear indemnizaciones, penalizaciones yprdidas de clientes.

    5 Gastos totales = 5 x gastos asegurados.

    6 Teniendo en cuenta que el beneficio medio de

    las empresas constructoras de la UE se situaba en el1,3% del volumen de negocio, resulta que el costo delos accidentes de trabajo era mayor que el doble de losbeneficios del sector.

    7 La proporcin del costo de la prevencin vara

    tambin con el tipo de empresa: as la cifra del 1,5 % delvolumen de obra se refiere a una empresa promedio deedificacin; pero, para una empresa especializada enestructuras o en cubiertas, el porcentaje podra llegar al5% del volumen de obra ; y para una empresa de albai-lera especializada en acabados sera de tan slo del 0,4%.

    8 La presente directiva sera posteriormente

    trasladada a sus respectivas legislaciones nacionales,por los pases miembros de la UE (Francia, en 1993 yen 1994; Holanda en 1994; el Reino Unido en 1994 yen 1996; Irlanda en 1995; Italia en 1996; Espaa en1997; etc.)

    9 Esta informacin podr, por ejemplo, referirse

    al registro de los reformados que hayan podido realizar-se durante la ejecucin de la obra, detallando cul hasido el procedimiento de construccin seguido y elcriterio de diseo utilizado; y tambin a la limpieza delas superficies acristaladas; al mantenimiento de facha-das y cubiertas; etc.

    10 La Norma Regulamentadora NR 18 - Con-

    dies e Meio Ambiente de Trabalho na Indstria daConstruo, Portaria no. 4, de 04/07/95. (Revisa la NR18 de 1983, sobre Segurana e Medicina do Trabalhonas Obras de Construo, Demolio e Reparos).

    11 Entre las que cabe citar, por su aplicacin al

    sector, los siguientes Convenios:Convenio 115: Proteccin contra las radiacio-nes, 1960Convenio 119: Proteccin de maquinaria, 1963Convenio 121: Prestaciones en caso de acci-dente de trabajo y enfermedad profesional, 1964Convenio 127: Peso mximo de la carga quepuede ser trasportada por un trabajador, 1967Convenio 139: Cncer profesional, 1974Convenio 148: Medio ambiente de trabajo (con-taminacin del aire, ruido y vibraciones), 1977Convenio 155: Seguridad y salud de los traba-jadores, 1981Convenio 161: Servicios de salud en el trabajo,1985Convenio 162: Asbesto, 1986Convenio 167: Seguridad y salud en la cons-truccin, 1988Convenio 170: Productos qumicos, 1990.

  • 15

    BEGUERIA LATORRE, 1991, Gua prcticapara estudios y planes de seguridad ehigiene en la construccin (Instituto Na-cional de Seguridad e Higiene en el Tra-bajo - INSHT, Madrid)

    Business Roundtable, The, 1982. Improvingconstruction safety performance. (The Bu-siness Roundtable, New York)

    CALDWELL, Sandra. 1999. Taking construc-tion health & safety into a new millen-nium. http://www.ice.org.uk/enginfo/safety_newmil.

    CNAM, 1998. Les statistiques technologiques1996 (Travail & Scurit, Julio-Agosto1998, No. 574)

    DAVIES and TEASDALE, D.N.1994 The cost tothe British economy of work accidents andwork-related ill - health (HSE, Londres)

    DE LA PORTILLA, Fernando; ROBLEDO, Ju-lin. Experiencia de la empresa contra-tista en el tratamiento de la prevencin enlas obras en las que concurren otras em-presas. AISS (Noveno Congreso Mun-dial de Prevencin de Riesgos Profesiona-les. Amsterdam, 1980)

    EC (European Commission). 1999. Accidents atwork in the European Union in 1993 http://www.europa.eu.int/comm/dg05/h&s/figu-res/accidents.

    Fundacentro, 1998. Condies e Meio Ambien-te do Trabalho na Indstria da Construo.NR 18 (Fundacentro, So Paulo)

    HSE, 1994. Managing construction for healthand safety. Construction regulations 1994(Health and Safety Executive, London)

    Bibliografa

    HSE, 1997. Managing contractors. A guide foremployers 1997 (Health and Safety Exe-cutive, London)

    HSE, 1995. A guide to managing health andsafety in construction (Health and SafetyExecutive, London)

    INSHT (Instituto Nacional de Seguridad y Saluden el Trabajo). 1999. Estadsticas de acci-dentes de trabajo y de enfermedad profe-sional en Espaa http://www.mtas.es/ins-ht/osha/statistics/

    JISHA (Japan Industrial Safety and Health As-sociation), 1999. Estadsticas de acci-dentes de trabajo en Japn. http://www.jisha.or.jp/english/final98e/accdatae.

    KARR, A. 1998. Manufacturing: The most dan-gerous industry (Safety + Health, febrero1998)

    LOPEZ-VALCARCEL, A. 1986. Seguridad ysalud en los trabajos de construccin enlos pases de Amrica Latina (CLASET/OIT, So Paulo)

    LOPEZ-VALCARCEL, A. 1987. El costo de losaccidentes de trabajo en la construccin.Jornadas empresariales sobre seguridad ysalud en el trabajo de construccin paralos pases de Centroamrica (OIT, San Josde Costa Rica), sin publicar

    LOPEZ-VALCARCEL, A. 1996a. La organiza-cin de la seguridad en los trabajos deconstruccin (Construccin e Industria,Septiembre 1995, Lima)

    LOPEZ-VALCARCEL, A. 1997. Derecho delos trabajadores en las normas recientesde la OIT sobre seguridad y salud en el

  • 16

    trabajo (Anlisis Laboral, Vol. XXI, No.245, Lima)

    LORENT, Pierre. 1991. From drawing board tobuilding site: Working conditions, qualityand economic performance (Oficina dePublicaciones Oficiales de las Comunida-des Europeas, Luxemburgo)

    MOLTO, J.I., 1998. Prevencin de riesgos enlas obras de construccin: aplicacin delRD 1627/97 de disposiciones mnimas deseguridad y salud en las obras de cons-truccin (AENOR, Madrid)

    OIT, 1988. Convenio 167 y Recomendacin 175.Seguridad y salud en la construccin.(OIT, Ginebra)

    OIT, 1987. Seguridad e higiene en la construc-cin. Informe V (1), 73 reunin CIT (OIT,Ginebra)

    OIT, 1992a. Seguridad y salud en la construc-cin. Repertorio de recomendacionesprcticas. (OIT, Ginebra)

    OIT, 1992b. Situacin reciente en el sector de laconstruccin, la ingeniera civil y las obraspblicas (OIT, Ginebra)

    OSHA, 1998. WorkPlace Injury and IllnessStatistics Information for 1996. http://www.osha.gov/oshstats/96info/

    PEYTON, R.; RUBIO, T. 1991. Constructionsafety practices and principles (Van Nos-trand Reinhold, New York)

    PELE, Andr, 1996. 1512 maladies profession-nelles indemnises en 1994 (Cahiers desComits de Prvention du BTP, No. 5/96)

    SEOPAN. Manual tcnico de prevencin deriesgos profesionales en la construccin.SEOPAN, Comisin de Seguridad y Saluden el Trabajo, Madrid, 1981.

    SRT (Superintendencia de Riesgos del Trabajo).1999. Informe Siniestralidad Laboral1997, de Argentina. http://www.srt.gov.ar/publicaciones/siniestros97/index.

    TAKALA, Jukka, 1998. Global estimates of fa-tal occupational accidents. Sixteenth In-ternational Conference of Labor Statisti-cians. (OIT, Ginebra)

    YOUNG JEONG, B. 1998. Occupational dea-ths and injuries in the construction indus-try (Applied Ergonomics, Vol, 29, No. 5.Gran Bretaa)

  • 17

    Captulo II

    Seguridad y salud en el trabajo de construccin:

    el caso de BoliviaBenjamn Grossman

    Contenido

    Introduccin

    A. Caractersticas generales del sector construccin

    B. Condiciones de seguridad y salud en las obras

    C. Gestin de la seguridad y salud en el trabajo en las obras y en las empresasD. Sistema nacional de seguridad y salud en el trabajo, en el sector construccinE. Conclusiones y recomendaciones

    Bibliografa

  • 18

  • 19

    Las condiciones de trabajo en la construc-cin constituyen un tema que muestra la preca-ria situacin de los trabajadores como reflejo dela situacin econmica boliviana y su difcilproceso hacia la modernidad.

    El desempleo y sobre todo el subempleogenerados por la falta de fuentes de trabajopermanentes y por la migracin interna origina-da en la regin andina boliviana, contribuyen aque los empleadores del sector de la construc-cin no den la debida atencin a las condicionesde trabajo ni a las medidas de prevencin.

    El proceso de modernizacin que Boliviainici en 1985 ha modificado las estructurassociales, polticas y econmicas del pas, que ala fecha se encuentra ante un sistema con predo-minio privado, en el que las instituciones regu-ladoras y normativas a cargo del Estado noasumen el rol para el que han sido creadas.

    La Ley de Capitalizacin ha transforma-do la naturaleza de las empresas estatales, conla incorporacin del capital privado, y por lotanto ha modificado todo el sistema de la seguri-dad social. Por su parte, la Ley de ParticipacinPopular ha definido nuevos roles a los munici-

    pios para que sean los responsables tanto de laadministracin de la educacin y la salud encada municipio como de la inversin pblica.

    Estos cambios contribuyen a que las acti-vidades econmicas y en particular la de la cons-truccin se desarrollen en escenarios donde lanormativa y el cumplimiento de regulaciones exis-tentes sean limitados, provocando la inseguridaden el trabajo y elevando los ndices de inseguri-dad de los obreros de la construccin, quienes enla actualidad no tienen otra alternativa que asu-mir el riesgo cotidiano como parte de su oficio.

    Es tiempo de proceder a una profundareflexin para que el Estado asuma su rol nor-mativo y exista una voluntad real por parte delos empleadores de encontrar en la mejora de lascondiciones de trabajo una mayor rentabilidad yproductividad, todo ello orientado a la necesa-ria proteccin del capital humano.

    Este estudio ha contado con la colabora-cin de Oscar Espinoza, Rafael Canedo, Ale-jandra Lpez y Gonzalo Torrico, y de las C-maras Departamentales de la Construccin deLa Paz y de Cochabamba. A todos ellos nues-tro agradecimiento.

    Introduccin

  • 20

    A. Caractersticasgenerales del sector

    construccin

    1. El sector de la construccin en Bolivia

    La actividad de la construccin en Boli-via se refiere en general a la construccin urba-na, la construccin rural, la construccin y man-tenimiento de carreteras, y la construccin enproyectos especiales, como el gasoducto haciael Brasil y el tnel del proyecto Misicuni enCochabamba.

    La construccin urbana consiste en laconstruccin de viviendas, edificios, sistemasde distribucin de agua, alcantarillado, energaelctrica, gas, telfono, obras viales comocalles y avenidas, parques y otras obras de infra-estructura urbana. Este tipo de construccin seconcentra en las capitales de departamento, prin-cipalmente en las ciudades de La Paz, Cocha-bamba y Santa Cruz. Las obras son realizadaspor empresas, con excepcin de las viviendasen las zonas marginales, que son construidaspor los mismos habitantes, en muchos casoscon la cooperacin de los vecinos.

    La construccin rural se refiere sobre todoa la construccin de centros educativos y desalud, obras de riego y de provisin de agua

    potable, pequeas centrales hidroelctricas, re-des de distribucin de energa elctrica, empe-drados y construccin de edificios pblicos. Es-tas obras se caracterizan por su baja inversin yse realizan con los recursos que reciben losmunicipios en virtud de la Ley de ParticipacinPopular. Las viviendas son construidas por losmismos pobladores rurales, con la cooperacinde la comunidad.

    La construccin de carreteras constituyeun rubro importante. En los ltimos aos hasignificado una inversin de entre 120 y 150millones de USD por ao. Este tipo de cons-truccin est a cargo de grandes empresas, es-pecialmente extranjeras. El mantenimiento decarreteras est a cargo de los servicios departa-mentales de caminos, nueve entidades viales enlas que se dividi el antiguo Servicio Nacionalde Caminos.

    El sector de la construccin en Bolivia hamantenido, durante los ltimos cinco aos, unatasa de crecimiento similar a la del ProductoInterno Bruto nacional, habiendo concentradosu actividad en los departamentos de La Paz,Cochabamba y Santa Cruz con aproximada-mente el 70 por ciento de su valor (Cuadro 2).

    Sin embargo, en ese perodo la contribu-cin del sector de la construccin al PIB no hasuperado el 4 por ciento (Cuadro 1).

    Cuadro 1Contribucin de la construccin al PIB

    1994 1995 1996 1997 1998

    Participacin % 3,38 3,43 3,32 3,43 3,63

  • 21

    Para fines comparativos, en el Cuadro 3se indica (de acuerdo con la informacin facili-tada por la Federacin Interamericana de la In-

    dustria de la Construccin, en 1996) la partici-pacin del sector de la construccin en el PIB,en diversos pases de Amrica Latina:

    Cuadro 2La construccin por departamento

    1990 1998

    Chuquisaca 7,47 9.13La Paz 26,14 25,72Oruro 2,69 5,08Cochabamba 17,51 16,17Potos 2,68 7,21Santa Cruz 29,11 24,91Tarija 9,06 8,45Beni + Pando 5,34 3,33Eje (LPB+SCZ+C) 72,75 66,80

    Cuadro 3Participacin del sector de la

    construccin en el PIB

    Pas PIB Sector de la(millones de USD) construccin (%)

    Argentina 290.000 5,50Brasil 748.500 8,40Chile 71.910 5,60Colombia 90.900 3,30Ecuador 19.160 2,50Paraguay 9.760 5,60Per 61.015 8,00Venezuela 67.317 4,78Bolivia 6.000 3,63

    Fuente: Federacin Interamericana de la Industria de la Construccin. 1996.

  • 22

    2. La construccin y el empleo

    En el ao de 1985 el sector de la cons-truccin empleaba a 27.860 personas, en tan-to que el ao de 1998 este sector ocup

    aproximadamente 100.000 personas. A nivelurbano, la construccin ocupaba en 1990 el6.7 por ciento del empleo urbano; en 1996este porcentaje se incrementa llegando al 8,1por ciento.

    De esta poblacin ocupada slo el 2, 2por ciento son mujeres.

    De acuerdo al Estudio sobre empleo, pro-ductividad e ingresos, de Federico Martnez deBujo (OIT, 1998), la Poblacin Econmica-mente Activa (PEA), que en el ao de 1990 erade 993.110 personas, pas a 1.452.805 en 1996,lo que representa un crecimiento anual del 6,5%, superior al crecimiento del Producto InternoBruto (PIB), que fue de aproximadamente el4% anual. La poblacin ocupada (PO) pas de921.340 personas en 1990 a 1.391.355 perso-

    nas en 1996, creciendo a una tasa promedioanual del 7,4%, mostrando que el mercado ur-bano ha sido capaz de absorber la desocupacinabierta, sobre todo a travs de actividades comola construccin y el sector informal. El grado deinformalidad ha pasado del 50,2% en 1990, al68,1% en 1996.

    La productividad del sector de la cons-truccin es una de las ms bajas en relacin aotras actividades econmicas, en trminos delvalor producido y la poblacin ocupada poractividad.

    Cuadro 4El trabajador de la construccin

    1985 % 1990 % 1995 % 1998(*) %

    Sector Estatal (*) 879 3,2 1.054 2,7 2.232 2,6 2.529 2,6Empresas Constructoras 8.045 28,9 12.770 32,7 19.170 22,7 20.513 20,8

    Contratistas 10.459 37,5 9.382 24,0 39.694 46,9 50.481 51,2

    Microempresas 8.479 30,4 15.810 40,5 23.532 27,8 25.145 25,5

    Total Construccin 27.862 100,0 39.016 100,0 84.628 100,0 98.668 100,0

    Total Empleo 517.528 695.447 1.009.318

    Porcentaje % 5,38 5,61 8,38

    Mujeres 1.862 2.171

  • 23

    Un anlisis preliminar sobre la producti-vidad de la mano de obra muestra que el sectorde la construccin tiene atraso tecnolgico yniveles de baja capacitacin de los empleados,siendo un importante reducto para el subem-pleo que se caracteriza por la contratacin depersonal sin calificacin o preparacin.

    3. La produccin de cemento en Bolivia

    La produccin de cemento en Bolivia esuna actividad en permanente crecimiento que

    ha obligado a las fbricas (SOBOCE, FAN-CESA y COBOCE) a realizar inversiones des-tinadas a ampliar sus instalaciones y moderni-zar sus sistemas de produccin: fue de 892.423toneladas en 1996, cifra que, comparada conla produccin de 560.446 toneladas en 1990,nos da un crecimiento anual del 5,8%.

    La produccin de cemento representa el5% de la produccin del sector industrial, esdecir que corresponde al 1% del PIB nacional.

    Se ha estimado, a travs de un modelo decorrelacin, la relacin entre la cantidad de ce-

    Cuadro 5Productividad por sectores (en bolivianos de 1990)

    Rama de actividad 1990 1996 Incremento (%)

    Empleo urbano 1.276 1.543 21Agricultura 482 421 (13)Industria manufacturera 869 1.191 37Construccin 458 487 6Comercio 459 480 4Transporte 880 1.302 48Finanzas 2.564 4.340 69Servicios 2.177 3.319 52Otros 3.186 7.307 129

    Fuente: Empleo, productividad e ingresos en Bolivia, 1990-1996.Martnez de Bujo, Federico. OIT, 1998.

    Cuadro 6Produccin y venta de cemento

    (en Toneladas Mtricas)

    1993 717.6191994 776.3011995 792.4311996 892.4231997 990.5901998 1.090.000Tasa de crecimiento: % 11,48

    Fuente: Instituto Nacional de Cemento.

  • 24

    mento producido y el empleo generado en elsector de la construccin, y se infiere que, porcada mil toneladas producidas de cemento, seemplea a 110 personas.

    De acuerdo al Instituto Nacional del Ce-mento, en el ao de 1997 las ventas de cementose realizaron principalmente en Santa Cruz,con el 37,12%; en Cochabamba, con el 23,17%;y en La Paz, con el 22,87%. Esto que significaque ms del 80% del consumo de cemento serealiza en estos tres departamentos.

    4. Las empresas de construccin

    El trabajo de la construccin en Boliviaes realizado por diversos tipos de empresas:

    unipersonales; sociedades de responsabilidadlimitada; sociedades annimas; cooperativas; yespeciales.

    El nmero de empresas constructoras enBolivia sobrepasa el millar. El Gobierno tieneregistradas, en el Viceministerio de Transpor-tes, Comunicaciones y Aeronutica Civil,1.100 empresas, 500 de las cuales tienen ac-tualizado su registro. Las empresas estn clasi-ficadas en seis categoras, de acuerdo con elcapital y personal tcnico que emplean. Losrequerimientos de capital y personal se presen-tan en el siguiente cuadro:

    Las empresas estn asociadas a las cma-ras departamentales de construccin, las que a suvez estn agrupadas en la Cmara Boliviana de

    Cuadro 7Requisitos de capital y personal

    Categora Capit. Mnimo Personal Tcnico Superior MnimoUSD

    Primera 120.000 Tres ingenieros civiles o dos ingenieros civiles y un arquitectoSegunda 80.000 Dos ingenieros civiles o un ingeniero civil y un arquitectoTercera 30.000 Un ingeniero civil o un arquitectoCuarta 15.000 Un ingeniero civil o un arquitecto o un constructor civilQuinta 7.500 Un tcnico constructor civilEspecial (1) Un profesional superior de la especialidad

    (1) Se inscriben en esta categora las empresas especializadas en perforaciones, instalaciones elctricas y servicios a la construccin.Fuente: CABOCO.

    la Construccin (CABOCO). Existen, en todo elpas, cerca de 830 empresas asociadas a estacmara. La mayor parte de las empresas estnestablecidas en los departamentos de Santa Cruz(36 %), La Paz (32%) y Cochabamba (13 %).

    De acuerdo a la informacin de CABO-CO, el 9% de las empresas son de 1 categora,el 8% de 2 categora. La mayora de las empre-sas, el 41%, corresponde a empresas de 3 cate-gora; y 22%, a la 4 categora; es decir, el 63%de las empresas pertenece a la 3 o a la 4categora; y el 17 %, a la 5 categora.

    5. Sistema de contratacin de obras

    Los contratos de construccin general-mente son a precio fijo. El constructor es elresponsable de la obra en trminos de calidad,buena ejecucin y cumplimiento de plazos

    Para llevar a cabo las obras, la empresaque ha ganado la licitacin recurrir a su propiopersonal y, como es habitual, a varios sub-con-tratistas, que pueden ser empresas especializa-das o trabajadores independientes.

  • 25

    Las obras se contratan de acuerdo a lassiguientes modalidades: licitacin pblica; con-trato privado; invitacin directa; y acuerdo en-tre partes.

    Los proyectos y las obras son licitadosy contratados por personas particulares, em-presas privadas y el Gobierno en sus diferen-tes niveles: alcaldas, prefecturas y gobiernocentral.

    En el caso de los privados, las obras sefinancian con sus propios recursos o con prsta-mos de instituciones privadas de financiamien-to, que son principalmente los bancos y lasmutuales de ahorro. Las obras y proyectos delGobierno se financian con recursos estatales,principalmente del Tesoro General de la Naciny con prstamos y donaciones de organismosmultilaterales (BID, Banco Mundial, CAF,FONPLATA) o bilaterales y de otros gobier-nos. Existen instituciones nacionales como elFondo de Inversin Social (FIS), el Fondo

    Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y elFondo de Desarrollo Campesino (FDC) quefinancian obras de inters social. Estas institu-ciones financian la construccin de escuelas,centros de salud, obras de riego y de provisinde agua potable, caminos, etc.

    Los proyectos del Gobierno se gestionana travs del Sistema Nacional de InversinPblica. Por su parte, cada organismo finan-ciero tiene sus propios procedimientos de ges-tin de proyectos.

    Las convocatorias pblicas para las obrasde construccin siguen los procedimientos yformas de la Resolucin Suprema 216145, del3 de agosto de 1995, acerca de las NormasBsicas del Sistema de Administracin de Bie-nes y Servicios.

    El Estado es el mayor generador de pro-yectos de construccin a travs de las alcaldas,las prefecturas y los fondos, tal como se puedeapreciar en el Cuadro 8.

    Cuadro 8Contratos

    Contratos %

    Alcaldas 24,71Entidades privadas 18,77Cuenta propia 13,41Fondo de Inversin Social (FIS) 9,96Prefecturas 6,32Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 5,75Caja Nacional de Salud 2,49

    Fuente: CABOCO/CADECO La Paz.

    El financiamiento destinado a la cons-truccin de viviendas para la poblacin de re-cursos limitados se ha realizado, hasta media-dos de 1998, a travs del Fondo de ViviendaSocial (FONVIS), con los aportes de lostrabajadores de las instituciones y empresasque estn dentro del sistema de seguridad y

    salud. A la fecha se est replanteando estaactividad y se est buscando otro mecanismode promocin de la vivienda.

    El dficit cuantitativo de vivienda es de235.000 viviendas, a las que hay que sumar lasnecesidades de vivienda por obsolescencia yremodelacin, que dan un total de 570.000 uni-

  • 26

    dades. Por otra parte, para cubrir el crecimientovegetativo de la poblacin, se necesitan 35.000viviendas nuevas por ao.

    6. Ley general de concesiones de obraspblicas de transporte

    Esta nueva disposicin, que entr en vi-gencia en 1999, modifica el concepto de lainversin pblica en el rubro de la infraestructu-ra de transporte y actividades conexas.

    La Ley de Concesiones de Obras Pbli-cas (Ley 1874), del 22 de junio de 1998, es elinstrumento legal que permite que empresasprivadas puedan invertir en construccin, reha-bilitacin y administracin de facilidades detransporte (carreteras, ferrocarriles, aeropuer-tos, puertos, etc.). Mediante esta ley se puededar en concesin una obra pblica de transpor-te a una empresa privada para construirla, me-jorarla, repararla, mantenerla u operarla. El con-cesionario est facultado para explotar los bie-nes, obras, servicios principales y anexos pararecuperar su inversin.

    7. Instituciones de apoyo a la calidadde la obra

    Las instituciones relacionadas con la tec-nologa, calidad y productividad en el sector dela construccin son: El Instituto Boliviano de Normalizacin

    y Calidad (IBNORCA): es una asocia-cin privada sin fines de lucro, fundadaen mayo de 1993. La competencia de susactividades se refiere a la creacin delSistema Boliviano de Normalizacin,Metrologa, Acreditacin y Certificacin(SNMAC). El IBNORCA tiene dos pi-lares fundamentales: la normalizacin tc-nica; y la certificacin de calidad. En laactualidad est dedicado a la certificacinde la calidad de los productos y serviciosbolivianos. En coordinacin con el Ins-

    tituto Boliviano del Cemento y el Hormi-gn (IBCH) ha organizado el II Semina-rio Nacional del Cemento y el Hormi-gn, para analizar temas referentes a lasNormas Bolivianas de Materiales deConstruccin.

    El Instituto de Resistencia de Materiales:es un organismo que depende de la Facul-tad de Ingeniera de la Universidad Mayorde San Andrs, y cuenta con los equipos einstalaciones adecuados al estudio y prue-bas de los materiales de construccin confines acadmicos, de investigacin y deservicio a terceros.

    El Instituto Boliviano del Cemento y elHormign (IBCH): es una entidad privadaque asocia principalmente a los fabricantesde cemento del pas, entre cuyos objetivosfigura el de informar, capacitar y difundirlos avances tcnicos que se realizan en losmateriales de construccin, especialmenteen el cemento.

    8. El trabajador del sector de laconstruccin

    De acuerdo a los resultados de la encuestarealizada a 600 trabajadores de la construccinen La Paz y Cochabamba, se ha podido delinearel siguiente perfil de este trabajador.

    a) Edad y sexo del trabajadorde la construccin:El 53,5% de los trabajadores se encuentranentre los 20 y 35 aos de edad. El 19,7%,entre los 20 y 24 aos; el 20,20%, entre los25 y 29 aos. El 2% de la poblacin traba-jadora en la construccin son mujeres.

    b) Grado de educacin:El 22,9 % es bachiller; el 29,4% dispone dealgn grado de secundaria; y el 44,6% dis-pone de algn grado de primaria.

  • 27

    c) Tipo de contrato con la empresa:El 44,2% de los trabajadores son contra-tados por la empresa, y el 54.9% por elcontratista.El 75,8% por ciento de los contratadosson eventuales, mientras que el 19.2%son permanentes.

    d) Tiempo en la construccin:El 58% de los trabajadores lleva trabajan-do en la construccin entre 1 y 10 aos; el19%, entre 2 y 4 aos.

    e) Categoras de los trabajadores dela construccin:

    Cuadro 9Especialidad y categoras

    Maestro albail 33,5Ayudante 24,7Armador 8,6Encofrador 8,5Pen 7,1Operador 2,8Ns/Nr 2,4Mecnico 2,4Pintor 2,4Plomero 2,2Electricista 1,7Carpintero 1,6Moldeador 0,7Compactador 0,5Soldador 0,5Tcnico o Ingeniero 0,3

    Fuente: Enc. Trabajador de la Construccin (B.G./1998).

    9. Fuente de trabajo para los migrantes

    Existe un estrecha relacin entre el sec-tor de la construccin y la migracin del cam-po hacia la ciudad. Esta migracin puede serpermanente o temporal y se realiza no slohacia los centros urbanos de Bolivia sino tam-bin hacia la Argentina, y en especial a BuenosAires, ciudad donde la mano de obra bolivianaest acreditada.

    La actividad agrcola del altiplano boli-viano es fuente de mano de obra que llega a los

    centros urbanos en busca de trabajo. Es en elsector de la construccin donde realiza su pri-mera insercin laboral, que muchas veces llegaa ser permanente. Los migrantes campesinosllegan sin la preparacin mnima adecuada, loque los lleva a asumir condiciones de trabajosimilares a las que han dejado, o an peores.

    Debido a este proceso de migracin in-terna, el perfil poblacional entre lo urbano y lorural ha variado significativamente los ltimos25 aos, tal como se muestra en el Cuadro 10.

  • 28

    De acuerdo al censo de 1980 realizado enla Argentina, de un total de 754.000 inmigrantesde pases limtrofes, 118.00 eran bolivianos. ElCentro Latinoamericano de Demografa (CE-LADE) seala que la mayor parte de los inmi-grantes bolivianos radicados en la Argentinaintegran fundamentalmente corrientes de traba-jadores obreros y artesanos (50%), trabajadoresagrcolas (22,3%), profesionales tcnicos (4,1%)y servicios personales (9.0%)1.

    B. Condiciones de seguridad ysalud en las obras

    La seguridad y salud del trabajador en laconstruccin constituye un tema de preocupa-cin al que se le ha venido dando solucionesparciales y limitadas, que no concluyen en unaverdadera poltica nacional al respecto.

    La heterogeneidad de las obras de cons-truccin, entre otros aspectos por su lugar ytamao, hace que las condiciones de trabajosean diferentes y varen de obra a obra.

    A la fecha no existen reglamentos espec-ficos para este sector; por lo tanto, las medidasque se adoptan en las obras estn dentro de losconceptos generales de seguridad y se aplicande acuerdo a la importancia de la obra y eltamao de la empresa constructora.

    Cuadro 10Perfil poblacional

    Poblacin 1950 1976 1992

    H % H % H %

    Urbana 708.568 26 1.925.840 42 3.694.846 58Rural 1.995.587 74 2.678.642 58 2.725.946 42

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica (INE).

    En los proyectos grandes, el cumplimien-to de las normas de seguridad es parte delproyecto, como en el caso de la construccindel gasoducto hacia el Brasil, a cargo de laempresa PETROGASBOL, consorcio de laRoot-Murphy-CPB. La construccin de la ca-rretera Ro Seco-Desaguadero, obra a cargode la empresa brasilea Queiroz-Galvao, y di-seada por la empresa canadiense Del Canad,es otro ejemplo de cumplimiento de las normasde seguridad.

    En la construccin de edificios, las condi-ciones de seguridad son limitadas, tanto por elpresupuesto como por la decisin empresarial.

    1. Las condiciones de seguridad en lasobras segn la encuesta

    Los resultados de la encuesta realizada en40 obras de construccin muestran, en general,los resultados siguientes:

    No existen equipos de proteccin contracadas. No existe sealizacin apropiada. No seconstruyen estructuras de proteccin contra de-rrumbes en las excavaciones. En muchos casosson los trabajadores los que evitan usar el equipode proteccin (respiratoria, visual y auditiva).

    Los resultados de las encuestas realizadasen las ciudades de La Paz y Cochabamba semuestran en los Cuadros 11 A) y 11 B).

  • 29

    Actualmente en las obras grandes comola construccin de carreteras, obras especia-les y edificios, se delimita el rea de la obray se utilizan sistemas de proteccin contra lacada de materiales (mallas), sistemas meca-

    Cuadro 11- ACondiciones de seguridad segn encuesta

    Elementos de seguridad

    El trabajador recibe de la empresa: en %S No

    Overol 9,2 90,8Casco 41,6 58,4Botas 5,0 95,0Guantes 23,7 76,3Herramientas (1) 20,7 79,3Cursos de seguridad 4,8 95,2

    En la obra existen: en %

    S No

    Barandas 28,5 71,5Carteles 15,0 85,0Seguro 18,3 81,7Letrinas 2,5 97,5

    (1) Las herramientas son el capital con el que cuenta el trabajador de la construccin y es partedel nivel salarial exigido.

    Cuadro 11- BCondiciones de seguridad segn encuesta

    Accidentes

    Ha sufrido algn tipo de accidente: en %

    S 28,7No 68,4

    nizados para el transporte de materiales (ele-vadores) y sealizacin.

    Las obras en el rea urbana, especial-mente en la construccin de edificios, presen-tan serias deficiencias en seguridad, sobre todo

  • 30

    en el trabajo en altura, y riesgos para lostrabajadores y los transentes.

    2. Las condiciones de seguridad en lasobras de construccin segn laCaja Nacional de Seguridad

    La informacin obtenida de la Caja Na-cional de Salud (CNS), para la ciudad de Co-chabamba, indica que en 1997 se han produci-do 302 accidentes de trabajo, de los cuales 7han sido mortales y reportados en el FormularioUnico de Accidentes.

    De acuerdo con el Cdigo de SeguridadSocial (CSS), Art. 30, concordante con el Art.85 del Reglamento de la Ley General del Tra-bajo (LGT), y el Art. C de la Ley General deHigiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar(LGHSOB), todo accidente debe ser denun-ciado por el patrn o representante, en el plazode 24 horas.

    Este formulario es utilizado en las Cajasde Seguridad departamentales por las divisionesregionales de Medicina del Trabajo, y propor-ciona informacin sobre:A. Tipo de accidenteB. Agente involucrado en el accidenteC. Naturaleza del daoD. Partes del cuerpo afectadasE. Condiciones peligrosasF. Actos insegurosG. Factores que contribuyen al accidente.

    Del total de accidentes reportados, el21,85% corresponde a obras de construccin yderivados, representando la construccin el sec-tor con la ms alta ocurrencia de accidentes.

    Es importante conocer la magnitud relati-va de los factores y otras caractersticas de losaccidentes de trabajo en el sector de la construc-cin, para lo cual se han confeccionado lossiguientes cuadros:

    Cuadro 12- ACaractersticas y factores de los accidentes de trabajo

    Tipo de accidente %

    1. Cada en el mismo nivel 12,252. Cada de diferente nivel 13,573. Golpe con objeto 24,834. Golpe contra algo 4,305. Contacto con objetos cortantes 18,216. Atrapamiento 13,907. Contacto con objetos calientes 3,318. Contacto con sustancias nocivas 1,319. Explosin 0,3310. Otros 8,27

  • 31

    Cuadro 12 - BCaractersticas y factores de los accidentes de trabajo

    Agente involucrado en el accidente %

    1. Mquina 27,142. Herramienta manual 3,973. Equipo de transporte 2,984. Vehculo de transporte 15,905. Estructura: andamio, escalera, etc. 6,286. Gases y polvos 2,657. Manejo de materiales 10,268. Otros 30,82

    Cuadro 12 - CCaractersticas y factores de los accidentes de trabajo

    Naturaleza del dao %

    1. Erosiones 2,572. Contusiones 28,303. Heridas cortantes 18,004. Luxaciones y fracturas 16,405. Aplastamiento 10,306. Amputaciones 7,077. Quemaduras 3,858. Cuerpos extraos 4,209. Otros 9,30

    CUADRO 12 E

    Cuadro 12 - DCaractersticas y factores de los accidentes de trabajo

    Condiciones peligrosas %

    1. Resguardo inadecuado 18,002. Construccin insegura 10,003. Vestimenta inadecuada 10,004. Ausencia de proteccin personal 52,705. Otros 9,30

  • 32

    C. Gestin de la seguridad y salud en eltrabajo en las obras y en las empresas

    La Ley General de Higiene, SeguridadOcupacional y Bienestar (LGHSOB) estableceque las empresas tienen a su cargo la implemen-tacin de las acciones de prevencin y las polti-cas de seguridad, las que deberan: Contar con el departamento de Higiene,

    Seguridad Ocupacional y Bienestar, a car-go de desarrollar programas preventivosdentro la empresa.

    Contar con servicios mdicos para promo-ver el control de salud de los trabajadores,y mantener en las obras puestos de prime-ros auxilios.

    Constituir los Comits Mixtos de Higieney Seguridad.

    Formular el Reglamento Interno de Higie-ne y Seguridad Ocupacional y difundirloentre todo el personal.

    Capacitar al personal y en especial a lostrabajadores sobre el manejo de equipos ymaquinaria, limpieza del centro o lugarde trabajo y utilizacin de sealizacin deprevencin.

    Solicitar asistencia tcnica a las organiza-ciones estatales y privadas sobre seguridaddel trabajador.

    Las acciones importantes a ser ejecuta-das para que exista una poltica de seguridad y

    Cuadro 12 - FCaractersticas y factores de los accidentes de trabajo

    Factores que contribuyen %

    1. Incumplimiento de las instrucciones 58,952. Falta de experiencia y habilidad 14,903. Exposiciones innecesarias 5,004. Sin factores especficos 21,15

    salud del trabajador de la construccin son: lacreacin y el fortalecimiento de los comitsmixtos de higiene, seguridad ocupacional ybienestar; el dilogo social para la negociacincolectiva; y la responsabilidad y participacinde las organizaciones de trabajadores y de em-pleadores en este tema.

    1. Comits Mixtos de Higiene, SeguridadOcupacional y Bienestar (CMHSOB)

    La legislacin vigente dispone la creacinde los CMHSOB en las empresas con ms de25 trabajadores; pero en realidad estos comitsno existen, lo que demuestra la falta de intersde empleadores y de trabajadores por el tema.

    El establecimiento de estos comits re-querira de una intensa y extensa campaa deinformacin a nivel de los trabajadores y de losempleadores. Por otra parte debera tambinestablecerse la reglamentacin del captulo VIIde la LGHSOB, relativo a los Comits Mixtos,adecundolos a los tiempos actuales. Esta regla-mentacin debera contemplar: La creacin de los CMHSOB en funcin

    del nmero de trabajadores (permanentesy eventuales), la actividad de la empresa ysus riesgos profesionales.

    El nmero de participantes en los comits,el sistema de nombramiento y participacin,las reuniones, las modalidades de funciona-miento y la formulacin del presupuesto.

  • 33

    El plan de actividades, y su relacin con elMinisterio de Trabajo y otras institucionesy organizaciones especializadas.

    2. Dilogo social, negociacin colectiva yrol de las organizaciones detrabajadores y de empleadores

    A lo largo de los ltimos dos aos, con lacooperacin de la Organizacin Internacionaldel Trabajo (OIT), se inici el proyecto de Di-logo Social tripartito, con la finalidad de crear eincentivar los mecanismos que permitan abor-dar los temas relacionados con la problemticade las relaciones laborales en general, las refor-mas a la legislacin laboral y la reconversin ycapacitacin laboral en particular.

    En mayo de 1998 se llev a cabo enSanta Cruz-Bolivia el Seminario Nacional Tri-partito sobre Dilogo Social, que en su parteresolutiva declara:

    1. En el campo de la capacitacin, solici-tar apoyo y asesoramiento tcnicos, para quelos miembros del Ministerio de Trabajo y Mi-croempresa, la Confederacin de EmpresariosPrivados de Bolivia (CEPB) y la Central Obre-ra Boliviana (COB) puedan capacitarse en: Negociacin colectiva Capacitacin laboral en relaciones laborales Seguridad e Higiene en el Trabajo y

    Salud Laboral.

    2. En el campo de la negociacin, sesolicita asistencia tcnica y apoyo mediante se-minarios, talleres y/o grupos de trabajo sobre lassiguientes materias: Capacitacin y formacin de mano de obra Formalidad e informalidad del trabajo Convenios y Normas Internacionales del

    Trabajo Seguridad y Salud en el Trabajo.

    La temtica de la reforma laboral est obli-gando a los actores de las relaciones laborales apresentar propuestas que reflejen la posicin decada uno de los sectores. En ese sentido, se abreuna excelente posibilidad para abordar temas comoel de la negociacin colectiva y los contratoscolectivos de trabajo, que ponen en vigencia elrol de los sindicatos y de las empresas.

    Los sindicatos y las organizaciones deempleadores estn llamados a construir los me-canismos necesarios para abordar en formaresponsable los temas que permitirn a las em-presas lograr los niveles de productividad de-seados, en un clima de concertacin y de mutuoentendimiento.

    La actual situacin de las empresas antelos retos de la competitividad y las nuevas tec-nologas exige un mayor involucramiento de lostrabajadores, que se refleje en la mayor eficien-cia, calidad y competitividad. Por su parte, a losempleadores les corresponder garantizar mejo-res condiciones de trabajo, remuneraciones jus-tas, sistemas de capacitacin y adecuacin tec-nolgica, para poder lograr los niveles de pro-ductividad deseados.

    En este marco, el tema de la seguridad ysalud en el trabajo cuenta con un espacio para ladiscusin, para arribar, mediante la negociacin,a planteamientos y polticas para cada empresay para cada trabajador.

    Las polticas de seguridad y salud en eltrabajo slo sern posibles con una activa parti-cipacin de los trabajadores y los empleadores,bien sea a travs de la formacin de los comitsmixtos, ya sea a travs de los acuerdos que seobtengan en la negociacin colectiva.

    Los acuerdos que se obtengan podrn serelevados a las organizaciones superiores, cma-ras, federaciones y confederaciones para quegestionen campaas, cursos y asistencia tcnicay jurdica orientados a la creacin y mejora-miento de las condiciones de higiene y seguri-dad en el trabajo, en el sector de la construccin.

  • 34

    D. Sistema nacional de seguridad y saluden el trabajo, en el sector construccin.

    1. El desarrollo de la legislacin deseguridad y salud en el trabajo

    El tema de la seguridad y la salud en eltrabajo ha sido una constante preocupacin enel desarrollo social boliviano.

    En el ao de 1924 se dict la primera Leyde Accidentes de Trabajo. Esta ley fue comple-tada en 1927 con el decreto que se refera a losmedios para prevenir los accidentes de trabajo,obligando a los establecimientos de la minera,industria, construccin y energa a remitir todala informacin sobre las acciones tomadas paraprevenir accidentes de trabajo y mejorar las con-diciones de bienestar del trabajador, y sobre ladisponibilidad de postas sanitarias, baos y ser-vicios higinicos.

    En 1928 se dicta la Ley de EnfermedadesProfesionales e Indemnizaciones, que define lasdiferentes enfermedades profesionales y esta-blece el derecho a su indemnizacin.

    A fines de los aos 30, el gobierno convo-c a una Asamblea Constituyente que elabor lanueva Constitucin del Estado, que incorporlos elementos de la problemtica sociolaboral eindic que el Estado proporcionar proteccinobligatoria para accidentes, enfermedades, ce-sacin de trabajo, maternidad, horas de trabajoy beneficios de salud.

    Esta Nueva Constitucin y el Cdigo deTrabajo sirvieron de base para elaborar la LeyGeneral del Trabajo (LGT) promulgada en 1942.En 1943 se dict el Decreto Reglamentario dela LGT, donde se establece una serie de disposi-ciones referidas a la asistencia mdica, medidasde prevencin social, riesgos profesionales, gra-dos de incapacidad e indemnizaciones, prime-ros auxilios y seguro social obligatorio.

    En 1951 se aprueba el Reglamento Bsi-co de Higiene y Seguridad Industrial.

    La seguridad social en Bolivia naci ins-pirada en principios de universalidad, integrali-

    dad, solidaridad y unidad de gestin, en diciem-bre de 1954, y qued sancionada en el Cdigode Seguridad Social, donde se consignan ochode las nueve contingencias recomendadas por elconvenio 102 de la OIT, relativo a la normamnima de la seguridad social: enfermedad, ma-ternidad, riesgos profesionales, invalidez, vejez,muerte, asignaciones familiares y vivienda deinters social.

    En septiembre de 1959, mediante Decre-to Supremo 05315 se promulga el reglamentodel Cdigo de Seguridad Social, que establecey regula la gestin, aplicacin y ejecucin delos regmenes de seguridad social.

    Durante el perodo 1971-1977 se produjoun importante avance en lo referido a la creacinde los Fondos Complementarios, que otorganprestaciones complementarias en los seguros devejez, invalidez, muerte y riesgos profesionales.

    En el ao de 1977 el gobierno solicitasistencia tcnica a la OIT, en el campo de laseguridad y salud en el trabajo, a travs delPrograma Internacional para el Mejoramientode las Condiciones y Medio Ambiente de Tra-bajo (PIACT).

    Una de las recomendaciones del infor-me de la misin multidisciplinaria OIT -PIACT, realizada en 1977 al pas, fue la nece-sidad de actualizar la legislacin laboral, y lade elaborar la Ley General de Higiene, SaludOcupacional y Bienestar de los Trabajadores(LGHSOB), que sera promulgada en agostode 1979.

    En 1983, y tambin bajo el auspicio de laOIT PIACT, se realiz el Seminario Nacio-nal Tripartito sobre Seguridad e Higiene Ocu-pacional y Bienestar de los Trabajadores deBolivia.

    Los estudios y conclusiones del semina-rio fueron el punto de partida para impulsar unproceso de transformacin en las condicionesy medio ambiente de trabajo, encarndose se-riamente esta problemtica e implementandouna nueva poltica para rescatar las reinvindi-caciones del movimiento obrero y popular.

  • 35

    La profunda crisis de los aos ochentamarc la necesidad de implementar polticaseconmicas y sociales de estabilizacin. Estasmedidas se reflejaron en el Sistema de Seguri-dad Social mediante la aprobacin de la Ley0944 de abril de 1987, que modifica la estructu-ra orgnica de las instituciones de seguridadsocial al separar la administracin del rgimende corto plazo de la administracin del rgimende largo plazo.

    En 1996 (Ley 1732, del 29 de noviem-bre) se llev a cabo la reforma de la seguridadsocial de largo plazo, con la privatizacin delSistema de Pensiones.

    El seguro de corto plazo, en la actualidad,est bajo la responsabilidad de la Caja Nacionalde Salud (CNS).

    La Ley de Pensiones se orienta en lofundamental a buscar la sostenibilidad del siste-ma de seguridad social y a generar ahorro inter-no para la economa que se traducir en el incre-mento del financiamiento disponible para la trans-formacin productiva y la creacin de empleo.

    2. Legislacin de seguridad y saluden el trabajo

    a. Ley General del Trabajo (LGT)

    La LTG se refiere a la seguridad y saluden el trabajo en el ttulo V, De la Seguridad eHigiene en el Trabajo; en el ttulo VI, que serefiere a la Asistencia Mdica y otras medidasde Previsin Social; y en el ttulo VII, que serefiere a los Riesgos Profesionales.

    b. Cdigo de Seguridad Social (CSS)

    El CSS es el conjunto de normas paraproteger la salud de todos los bolivianos. Estecdigo determina que el Seguro Social tiene porobjeto proteger a los trabajadores y a sus fami-liares en los casos de enfermedad, riesgo profe-sional, maternidad, invalidez y vejez.

    c. Ley General de Higiene, SeguridadOcupacional y Bienestar (LGHSOB)

    Esta ley establece la normativa en formacoordinada sobre la higiene, seguridad y saluden el trabajo; su campo de aplicacin; las institu-ciones responsables; las obligaciones de los em-pleadores y de los trabajadores; la inspeccin ysupervisin; los comits mixtos; los servicios deseguridad y salud en el trabajo en las empresas;las condiciones mnimas de higiene y seguri-dad; la prevencin y proteccin contra incen-dios; las medidas de proteccin y resguardos enmaquinarias y equipos; la seguridad en el mane-jo de sustancias peligrosas; la ropa de trabajo ylos equipos de proteccin personal.

    La Direccin General de Higiene y Segu-ridad Ocupacional del Ministerio de Trabajotiene bajo su responsabilidad el cumplimientode la ley y est trabajando en reglamentos secto-riales. El borrador del reglamento de Higiene ySeguridad Ocupacional para el sector de la cons-truccin est concluido y ser sometido a labrevedad a la consideracin de la Cmara Na-cional de la Construccin, para conocer susopiniones y recomendaciones.

    Este reglamento contiene medidas espe-cficas para la seguridad en el trabajo en lasobras y en las empresas, y recomienda la con-formacin de los comits mixtos de seguridaden cada empresa.

    d. Ley de Seguros

    El 25 de junio de 1998 se aprob la Leyde Seguros (Ley 1883) que regula y norma laactividad aseguradora y reaseguradora. Estaley establece dos tipos de compaas de segu-ros: las de seguros generales y las de seguro depersonas. Los seguros de personas comprendenlos seguros de vida (largo plazo), de accidentes,de salud, y de rentas vitalicias.

    Esta ley establece que el seguro cubre lainvalidez o muerte causada por accidente de tra-bajo, desde el primer da de trabajo de la persona.

  • 36

    La cobertura de las rentas por riesgo pro-fesional y comn pasar del sistema de Pensio-nes al sistema de Seguros y ser calificada deacuerdo al Manual de Normas de Evaluacin yCalificacin del Grado de Invalidez, aprobadoel 15 de septiembre de 1998.

    3. La inspeccin del cumplimiento de lasnormas de seguridad y salud en el trabajo

    Las disposiciones legales que norman laseguridad y salud en el trabajo facultan a losorganismos correspondientes a realizar las ins-pecciones a fin de precautelar la vida y la saludde los trabajadores y en especial de los trabaja-dores de la construccin.

    Las inspecciones se realizan, en la actua-lidad, sobre todo en las principales ciudadesdel pas, teniendo mayor incidencia en la ciu-dad de La Paz. Las inspecciones se realizancon la participacin del delegado laboral (delos trabajadores) y del representante de la em-presa (empleador).

    Las inspecciones son de dos tipos: ordi-narias y extraordinarias. Las inspecciones ordi-narias se realizan para identificar los riesgos enel trabajo y para verificar el cumplimiento de lasdisposiciones legales en general. Las inspeccio-nes de carcter extraordinario tienen el fin espe-cfico para determinar el riesgo en el trabajo deun sector, un rea de trabajo, equipo o maquina-ria, o la investigacin de un siniestro.

    Las inspecciones ordinarias estn sujetasa un cronograma anual. Las inspecciones ex-traordinarias se realizan a solicitud de los traba-jadores o de los empleadores o de ambos.

    Las limitaciones en personal (inspectores)y nivel de calificacin hacen que la labor deinspeccin sea limitada y poco significativa frenteal nmero de empresas en general y de empre-sas de la construccin en particular. A estaslimitaciones hay que aadir la falta de equipos ylaboratorios para medir y evaluar los riesgos.

    El ao de 1998 se realizaron 637 inspec-ciones de trabajo en la ciudad de La Paz, que

    comprende un universo de aproximadamente14,000 empresas. Es decir que se habra cubier-to menos del 5 por ciento de las empresas.

    El tema de la inspeccin de las condicio-nes de seguridad y salud en el trabajo deberaser objeto de especial atencin en los programasde cooperacin tcnica internacional, pues cons-tituye una parte fundamental del Sistema Nacio-nal de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Finalmente, a las limitaciones de la ins-peccin hay que aadir la falta de informacinsobre los accidentes de trabajo y las enfermeda-des profesionales, que dificulta el establecimientode polticas especficas, y tambin la evaluacinde los adelantos que en materia de seguridad ysalud en el trabajo pudieran producirse.

    4. La capacitacin sobre las tcnicasde seguridad y salud en el trabajo

    En la actualidad, la capacitacin y edu-cacin sobre la seguridad y salud en el trabajoen general, y en la construccin en especial, noes un tema de inters de las universidades ni delos centros de formacin tcnicos.

    La higiene y seguridad ocupacional noforma parte de los programas de educacin,siendo una de las causas de la falta de profesio-nales especializados en este campo.

    El tema de seguridad en el trabajo no hasido de inters para las organizaciones sindica-les ni para las organizaciones de empleadores,a diferencia de temas como la proteccin delmedio ambiente o la competitividad. Es porello que se requiere de una campaa destinadaa sensibilizar a la poblacin sobre la preserva-cin de la salud en el trabajo.

    Bolivia ha iniciado en el ltimo quinque-nio una reforma educativa que le permitira in-troducir la temtica de las condiciones de tra-bajo a nivel escolar, para formar una concien-cia temprana sobre esta temtica que, junto a lade medio ambiente, permitira una enseanzacon criterios de preservacin de los recursoshumanos.

  • 37

    5. Las organizaciones de trabajadores yde empleadores

    Las organizaciones de trabajadores y deempleadores tienen un tema en comn para lle-gar a un acuerdo que les permita mejorar las con-diciones de trabajo y con ello elevar los nivelesde productividad del sector de la construccin.

    Las cmaras departamentales de la cons-truccin han iniciado cursos y seminarios sobrela SST. De la misma manera los sindicatos de lasempresas han tomado inters sobre esta proble-mtica. Es posible que el tamao de las empr