Seguridad de la informática y la ley 1273

10
Leider Martínez – Sergio Carvajal Seguridad de la informática y la ley 1273 del 2009

Transcript of Seguridad de la informática y la ley 1273

Page 1: Seguridad de la informática y la ley 1273

Leider Martínez – Sergio Carvajal

Seguridad de la informática y la ley 1273 del 2009

Page 2: Seguridad de la informática y la ley 1273

Seguridad de la informática

Page 3: Seguridad de la informática y la ley 1273

La seguridad informática, es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con ésta (incluyendo la información contenida). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si ésta llega a manos de otras personas. Este tipo de información se conoce como información privilegiada o confidencial.

QUE ES:

Page 4: Seguridad de la informática y la ley 1273

El usuario: causa del mayor problema ligado a la seguridad de un sistema informático (porque no le importa, no se da cuenta o a propósito).

Programas maliciosos: programas destinados a perjudicar o a hacer un uso ilícito de los recursos del sistema. Es instalado (por inatención o maldad) en el ordenador abriendo una puerta a intrusos o bien modificando los datos. Estos programas pueden ser un virus informático, un gusano informático, un troyano, una bomba lógica o un programa espía o Spyware.

Un intruso: persona que consigue acceder a los datos o programas de los cuales no tiene acceso permitido (cracker, defacer, script kiddie o Script boy, viruxer, etc.).

Un siniestro (robo, incendio, inundación): una mala manipulación o una mal intención derivan a la pérdida del material o de los archivos.

El personal interno de Sistemas. Las pujas de poder que llevan a disociaciones entre los sectores y soluciones incompatibles para la seguridad informática.

AMENAZAS

Page 5: Seguridad de la informática y la ley 1273

Amenazas internas: Generalmente estas amenazas pueden ser más serias que las externas por varias razones como son:

-Los usuarios conocen la red y saben cómo es su funcionamiento.

-Tienen algún nivel de acceso a la red por las mismas necesidades de su trabajo.

-Los IPS y Firewalls son mecanismos no efectivos en amenazas internas.

Amenazas externas: Son aquellas amenazas que se originan fuera de la red. Al no tener información certera de la red, un atacante tiene que realizar ciertos pasos para poder conocer qué es lo que hay en ella y buscar la manera de atacarla. La ventaja que se tiene en este caso es que el administrador de la red puede prevenir una buena parte de los ataques externos.

TIPOS DE AMENAZAS

Page 6: Seguridad de la informática y la ley 1273

LEY 1273 DEL 2009

Page 7: Seguridad de la informática y la ley 1273

EESTA LEY PROTEJE, EL BIEN JURIDICO TUTELADO DE LA INFORMATICA Y EL

DATO Y APOSECIONADO EL PAIS EN EL CONTESTO JURIDICO INTERNACIONAL QUE ESTABA EN MORA DE UVICARSE .

SURGIO DEVIDO ALA PAR DEL DESARROLLO TECNOLOGICO E

INFORMATICO . LA DELINCUENCIA ENCUENTRA FORMAS INOVADORAS PARA LA REALIZACION DE FRAUDES Y OTROS DELITOS QUE CON FRECUENCIAS VAN

MAS RAPIDO QUE LOS CODIGOS PENALES .

QUE ES:

Page 8: Seguridad de la informática y la ley 1273

DELITOS INFORMATICOS

Page 9: Seguridad de la informática y la ley 1273

Un delito informático es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se

da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores,

medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve más

rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías informáticas que no

pueden considerarse como delito, según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como

abusos informáticos, y parte de la criminalidad informática.

ACERCA DE ESTO

Page 10: Seguridad de la informática y la ley 1273

SpamEl Spam o los correos electrónicos, no solicitados para

propósito comercial, es ilegal en diferentes grados. La regulación de la ley en cuanto al Spam en el mundo es relativamente nueva (en España la LSSI o Ley de la Sociedad de los Servicios de Información) y por lo general impone normas que permiten la legalidad del Spam en diferentes niveles.

FraudeEl fraude informático es inducir a otro a hacer o a

restringirse en hacer alguna cosa de lo cual el criminal obtendrá un beneficio

CRIMENES ESPECIFICOS