Seguridad del paciente

22
PRESENTADO POR: SANDRA JOHANA ORTEGA CLAUDIA MARLEY ARDILA PRESENTADO A: DOC. JAVIER PEREIRA

Transcript of Seguridad del paciente

Page 1: Seguridad del paciente

PRESENTADO POR:

SANDRA JOHANA ORTEGA

CLAUDIA MARLEY ARDILA

PRESENTADO A:

DOC. JAVIER PEREIRA

Page 2: Seguridad del paciente

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S08

64-

03192006000300007&script=sci_artte

xt&tlng=en

La seguridad del paciente, una

responsabilidad en el acto del

cuidado

Calidad de la atención de salud.

Error médico y seguridad del

paciente

Page 3: Seguridad del paciente

LA CALIDAD EN LA ATENCION DE SALUD ES UNA RESPONSABILIDAD Y UN DEBER

DEL PROFESIONAL, EN EL ACTO DEL CUIDADO.

Page 4: Seguridad del paciente

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192006000300007&script=sci_arttext&tlng=en

La seguridad del paciente, una responsabilidad en el

acto del cuidado

La calidad y efectividad de los tratamientos en los pacientes, seremonta a tiempos pasados, como se puede apreciar en el postuladode Florence Nightingale, cuando planteó “…las leyes de laenfermedad pueden ser modificadas si comparamos tratamientos conresultados…”

Page 5: Seguridad del paciente

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192006000300007&script=sci_arttext&tlng=en

FUNCIONES ESENCIALES DE LAS

ENFERMERIA

El fomento de un entorno seguro, la investigación, la formación, laparticipación en la política de salud y en la gestión de los pacientesy los sistemas de salud.

Page 6: Seguridad del paciente

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192006000300007&script=sci_arttext&tlng=en

SE PUEDE PLANTEAR QUE LA ENFERMERÍA ES UNA

PROFESIÓN PORQUE:

Constituye un servicio a la sociedad.

Posee un cuerpo de conocimientos y habilidadespropias, que busca constantemente acrecentar sucompetencia para mejorar la calidad de sus servicios.

Cuenta con un objeto de estudio (elcuidado), razón de ser de la enfermería.

Establece sus propias normas y políticaspara controlar sus actividades.

Se encarga de la preparación de laspersonas que van a desempeñar laprofesión.

Adapta sus servicios a lasnecesidades que se le vanpresentando.

Page 7: Seguridad del paciente

Acepta la responsabilidad y compromiso de proteger alpúblico al que sirve.

Trata de utilizar al máximo de sus posibilidades, alas personas que la ejerce.

Regula su propia práctica.

Se ajusta a un código de conducta basado en sus principios éticos.

Convoca la unión de sus miembroscon el propósito de alcanzar objetivoscomunes en respuesta al encargosocial.

Page 8: Seguridad del paciente

La finalidad y el objetivo de la prestación de los servicios de

enfermería, consisten en cumplir las metas

Para ello hay que cumplir cuatro principios básicos que rigen laactuación de los enfermeros. Estos principios son:

Ayudar al paciente a conservar su personalidad.

Ayudar al paciente a recuperar su salud.

Proteger al paciente de lesiones o agentes externos oenfermedades.

Ayudar al paciente a incorporarse a la sociedad.

Page 9: Seguridad del paciente

La calidad de los servicios

de enfermería se define

como la atención

oportuna, personalizada, h

umanizada, continua y

eficiente que brinda el

personal de enfermería de

acuerdo con estándares

definidos para una práctica

profesional competente y

responsable; con el

propósito de lograr la

satisfacción del usuario y

del prestador del servicio.

Page 10: Seguridad del paciente

La misión de los enfermer@s es lograr un óptimo

estado de salud de la persona, la familia y lacomunidad; de este modo se asegura una atenciónintegral, personalizada, de calidad y libre de riesgo. Sedebe realizar un uso racional de los recursos humanos ytecnológicos, mediante un clima organizacional propicioque siga las estrategias y programas priorizados por elMinisterio de Salud Pública.

Page 11: Seguridad del paciente

DIRECTRICES PARA CUMPLIR LA MISIÓN

•Demostrar un compromiso personal y profesional en el acto del cuidado.

•Estar capacitado para desempeñar la profesión.

•Administrar cuidados seguros y continuos.

•Respetar los derechos básicos de los individuos.

•Ser portavoz del paciente y abogar por él.

Page 12: Seguridad del paciente

•Aplicar acciones de prevención, promoción, curación y rehabilitación.

•Evitar riesgos o secuelas.

•Brindar atención de calidad.

•Respetar al individuo sin enjuiciar su orientación sexual, estatus

socioeconómico, grupo étnico, problemas de salud o naturales, raza o

influencia ideológicas.

•Colaborar en las funciones de liderazgo dentro de un sistema

cambiante de atención de salud.

Page 13: Seguridad del paciente

ASPECTOS QUE PERMITEN LA EVALUACION DE LA

SEGURIDAD DEL PACIENTE

Manejo de medicamentos:1.Medicamento correcto2.Verificar la fecha de vencimiento del medicamento3. Paciente correcto4. Dosis correcta5. Administrar el medicamento a la hora correcta6.Vía de administración correcta7. Preparar usted mismo el medicamento, no administre un medicamento que usted no halla preparado8. Administrar usted mismo el medicamento9. Registrar usted mismo el medicamento y la hora de administración en la historia del paciente10. Tener responsabilidad de la administraciondel medicamento

Comunicación clara.Identificación del

paciente

Cirugía y procedimientos.

Cirugía o procedimiento correcto.

Sitio quirúrgico correcto.

Momento correcto.

Evitar caída del paciente.

Page 14: Seguridad del paciente

Hacer partícipe al paciente en la toma

de decisiones.Factores humanos.

Clima de seguridad.

Evitar Infecciones nosocomiales.

Uso de protocolos y guías.

Page 15: Seguridad del paciente

Se puede plantear, que la seguridad del paciente dentro de los

programas de garantía de calidad, no es un modismo, ni un nuevo

enfoque en los servicios de salud; sino una responsabilidad

profesional implícita en el acto del cuidado.

Se debe preparar enfermeros que tengan una visión de su profesión

como disciplina científica, que se preocupen por el bien fundamental

de la humanidad y que respondan a su encargo social a brindar

cuidados oportunos, con calidad y libres de riesgo.

Page 16: Seguridad del paciente

Calidad de la atención de salud.

Error médico y seguridad del paciente

Page 17: Seguridad del paciente

Algunos autores plantean que el EM es el más importantefactor causal de eventos adversos o consecuencias indeseadasdel proceso de atención médica.

Para el Instituto de Medicina de los EE.UU. (IOM) el EM es unevento adverso o cerca de ser producido, que en su mayoríapuede ser prevenido, con los actuales conocimientos de lasciencias médicas.

Page 18: Seguridad del paciente

Error médico es el que resulta de una equivocación en que no existemala fe, ni se pone de manifiesto una infracción o imprudencia, comola negligencia, abandono, indolencia, desprecio, incapacidad, impericiae ignorancia profesional.

Error médico es todo acto médico de tipo profiláctico, diagnóstico oterapéutico, que no se corresponda con el real problema de salud delpaciente. Se excluye la imprudencia, infracciones y la mala práctica.

Page 19: Seguridad del paciente

Agotamiento físico y mental - Inadecuadas condiciones de trabajo

- Exceso de confianza - Inadecuados métodos de trabajo

- Vacilación, timidez, rutina- Inadecuada información y orientación

- No actualización o cumplimiento de normas (o buenas prácticas)

- Fallos en la docencia - Falta de equidad

- Demoras en la atención - Errores de escritura y lectura

- Aplicación de nuevas tecnologías- Inyección y vacunación no segura

- Fallo en la fármaco vigilancia- Investigaciones diagnósticas no seguras

- Inadecuada relación médico-paciente- Transfusiones de sangre no segura

- Defectos de recursos, equipos y de organización

- Accidentes - Falta de requisitos de calidad

factores causales o de riesgos del EM, que deben ser

considerados:

Page 20: Seguridad del paciente

RECOMENDACIONES

•Se debe desmitificar el EM y excluir una atmósfera inadecuada que impideel amplio análisis, creando un ambiente positivo para estudiar y reducir elEM.

•Eliminar las barreras internas y externas que impiden la prevención delEM.

•Dar un tratamiento diferenciado al EM, en concordancia con los principiosestablecidos de la ética médica.

•Aplicar al estudio del EM, la concepción multicausal del proceso salud-enfermedad, ya que estos resultan de un conjunto de múltiples factores yraramente debido a falta de cuidado o incorrecta conducta de unindividuo.

Page 21: Seguridad del paciente

• Considerar que no es sólo el médico quien comete errores, sino todoslos profesionales, técnicos, trabajadores, la propia institución y elsistema.

• Crear una metodología efectiva para el diagnóstico y evitar los eventosadversos del EM.

• Actualizar frecuentemente y sobre todo cumplir las normas yprocedimientos establecidos (buenas prácticas), para mejorar la calidad.

• Aplicar el trabajo en equipo, la amplia participación de los trabajadoresy establecer políticas dirigidas a la prevención del EM para lograr suliderazgo.

Page 22: Seguridad del paciente

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION...