SEGURIDAD E HIGIENE

13
SEGURIDAD E HIGIENE INTRODUCCION Actualmente en materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo, se aplica en la Argentina, la ley 19.587, con su decreto reglamentario Nº 351/79, estableciendo que las normas en cuanto a Salud y Seguridad en el trabajo deberán tener por objeto: a) Proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores; b) Prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajo; c) Estimular y desarrollar una actividad positiva respecto de la prevención de los accidentes o enfermedades que pueden derivarse de la actividad laboral. Se establecen los principios básicos y métodos de actuación, entre ellos: La creación de servicios de higiene y seguridad y de medicina del trabajo; La sectorización de reglamentos en función de rama de actividad; La realización de estadísticas; La participación en todos los programas de higiene y seguridad de instituciones especializadas públicas y privadas y de las asociaciones de empleadores y trabajadores con personería gremial; La ratificación de convenios internacionales en la materia;

description

TRABAJO PRACTICO

Transcript of SEGURIDAD E HIGIENE

Page 1: SEGURIDAD E HIGIENE

SEGURIDAD E HIGIENE

INTRODUCCION

Actualmente en materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo, se aplica en la

Argentina, la ley 19.587, con su decreto reglamentario Nº 351/79, estableciendo que las

normas en cuanto a Salud y Seguridad en el trabajo deberán tener por objeto:

a) Proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores;

b) Prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de

trabajo;

c) Estimular y desarrollar una actividad positiva respecto de la prevención de los

accidentes o enfermedades que pueden derivarse de la actividad laboral.

Se establecen los principios básicos y métodos de actuación, entre ellos:

• La creación de servicios de higiene y seguridad y de medicina del trabajo;

• La sectorización de reglamentos en función de rama de actividad;

• La realización de estadísticas;

• La participación en todos los programas de higiene y seguridad de instituciones

especializadas públicas y privadas y de las asociaciones de empleadores y

trabajadores con personería gremial;

• La ratificación de convenios internacionales en la materia;

• La realización de exámenes preocupacionales y periódicos.

Establece la obligación del empleador de poner en práctica medidas adecuadas de

higiene y seguridad para proteger la vida y la integridad de los trabajadores.

En 1915, Argentina tuvo su primera ley de accidentes de trabajo. Con sucesivas

modificaciones, esa legislación estuvo en vigor hasta la sanción de la Ley 24.557, Ley de

Riesgos del Trabajo (LRT), que en julio de 1996 cambió el modelo de responsabilidad

individual y de seguro voluntario imperante, por un régimen de responsabilidad colectiva y

seguro obligatorio administrado privadamente.

Page 2: SEGURIDAD E HIGIENE

SEGURIDAD E HIGIENE

OBJETO DE ESTUDIO:  Realizaremos un relevamiento de las condiciones ambientales y sociales basándonos en la Cymat, para ello hemos seleccionado el ámbito educativo, observando los Factores a nivel Macro como los factores Estructurales, Formas Institucionales y Condiciones Generales de vida (condiciones de funcionamiento las estructuras); así como también los factores a nivel Micro Social y los de Medio ambiente de trabajo de la Escuela del Sol citada en CABA.Analizaremos dentro de la institución el Rol del docente y el Medio Ambiente del trabajo Frente a los riesgos Físicos, Agentes no peligros   

ESCUELA EL SOL

Fundada en 1966 por Francis L. Sweet y Mariana Biró, la Escuela DelSol es una institución pionera, que desarrolla desde hace más decuatro décadas una educación creativa, orientada a lograr que susalumnos entiendan, comprendan, opinen y desarrollen sus propias ideas.

Fundadores: Francis L. Sweet y Mariana BiróRepresentante Legal: Mariana BiróDirectora de Jardín: Celina MariniDirectora de Primaria: Grace HorneRector de Secundaria: Rodolfo DalvaradeDirector de Actividades Grupales: Gustavo RiescoPsicólogo Institucional : Javier Fernández MoujánLa “Escuela Argentina De Inventores” funciona en la Escuela Del Soldesde 1991 y mantiene con nuestros alumnos y equipos docentes, desdeentonces, una estrecha relación.

Producto de esta profunda integración institucional y filosófica entreambas “escuelas”, cientos de jóvenes inventores se han formado ennuestras aulas y siguen hoy sorprendiendo con sus proyectos en todo elmundo.

Concebida como un programa pedagógico único, la “Escuela Argentina deInventores”, proporciona un espacio de formación para los inventoresdel futuro e incentiva a jóvenes de entre 6 y 16 años para quedesarrollen su capacidad inventiva.

Producto de esta alianza es, por ejemplo, el Programa Inventar,mediante el cual alumnos de 4to., 5to. y 6to grado de la Escuela DelSol desarrollan sus propios inventos y los exponen en una muestra

Page 3: SEGURIDAD E HIGIENE

SEGURIDAD E HIGIENE

pública.

La EAI ya cuenta con algunas filiales en el interior del país ymantiene como objetivo permanente difundir el rol social del inventorprofesional, así como formar a las futuras generaciones de inventores,para poder desarrollar la riqueza más humana que poseemos, lacreatividad y el pensamiento inventivo.

La Escuela Del Sol es mucho más que un grupo de docentes, directores ysus alumnos. A lo largo de más de cuatro décadas, la Escuela hacongregado una numerosa y siempre creciente comunidad, en la quemuchos de nuestros ex alumnos hoy son padres y madres de niños queestudian con nosotros, y donde una gran mayoría de las personas quepasaron por aquí siguen vinculadas de una u otra manera.

Este es el resultado de una particular visión comunitaria, en la quebuscamos constantemente integrar a padres, abuelos, hermanos y amigosen una iniciativa común, que haga de la educación una excusa paracompartir un proyecto ciudadano, participativo, creativo y solidario.

La Comunidad Del Sol crece día a día con el aporte de nuevos integrantes.

DESARROLLO

Page 4: SEGURIDAD E HIGIENE

SEGURIDAD E HIGIENE

Nos basamos para realizar este relevamiento en la Ley 19.587 del Decreto N° 251/79. Para estudiar las condiciones de trabajo tanto ambientales como psicosociales dentro de la educación estudiando la escuela DEL SOL citada en C.A.B.A

Iniciamos esta investigación realizando observaciones de la Institución; detallando los riegos físicos como: ruidos, temperatura, iluminación y humedad. Como así también los factores tecnológicos, de seguridad y riesgo de incendio teniendo como prioridad el plano de evacuación y el correcto mantenimiento de los matafuegos y sus instrucciones de uso.

Otra observación importante fue la de verificar las instalaciones y estado general del edificio, teniendo en cuenta paredes y pisos. Donde más adelante detallaremos la problemática que encontramos por diferentes factores.

Hablaremos también en los factores a nivel Macro; formas institucionales las cuales son niveles de remuneraciones directas y la distribución funcional de los ingresos y el sistema de seguridad social.

Un ítem de mayor importancia será el del Sistema de Seguridad Social que abarca el procedimiento de ingreso y egreso a la institución.

RIESGOS FISICOS

Artículo 6 de la Ley 19587 que dicta: las reglamentaciones de las condiciones de higiene de los ambientes de trabajo deberán considerar primordialmente:

A) Características de diseño de plantas industriales, establecimientos, locales, centros y puestos de trabajo, maquinarias, equipos y procedimientos seguido en el trabajo.

B) Factores físicos: cubaje , ventilación, temperatura, carga térmica, presión, humedad, iluminación, ruidos, vibraciones y radiaciones ionizantes.

C) Contaminación ambiental : agentes físicos y/o químicos y biológicos D) Efluentes industriales.

Basándonos en el artículo anteriormente mencionado detallaremos las problemáticas que encontramos en la institución:

Page 5: SEGURIDAD E HIGIENE

SEGURIDAD E HIGIENE

Ruidos: el ruido es una manifestación del sonido que no es deseada por quien lo escucha, que se percibe como desagradable y molesto por parte de los trabajadores o que ejerce un efecto dañino sobre la capacidad auditiva de los mismo.

Vibraciones: están provocadas por un movimiento oscilatorio de un cuerpo sólido, líquido o gaseoso; alrededor de un punto de equilibrio que es tomado como referencia. Cuando una vibración tiene lugar en el aire o en un gas, estamos frente a un sonido (perceptible) o infrasonidos y ultrasonidos que no se llegan a oír. El umbral para percibir las vibraciones depende de la frecuencia de las mismas, de la sensibilidad de los receptores y de la extensión del área de contacto.

En relación a la escuela los ruidos afectan negativamente ya que hay factores externos que inciden en el desarrollo de las tareas del docente; como por ejemplo la estación de tren que se encuentra en frente de la institución provocando ruidos molestos y vibraciones las cuales provocó rajaduras en las paredes; y el hecho de estar ubicada sobre una avenida aumentan los ruidos.Cuando existen reformas ya sea dentro o fuera del edificio estos también influyen negativamente.

Temperatura: cuando el trabajo se realiza en situaciones donde predomina una temperatura elevada se generan mecanismos que transfieren calor del humano hacia al medio ambiente.

Con respecto a este factor observamos que la escuela cuenta con pantallas estufas de gas; las cuales son sumamente peligrosas porque desprenden gases tóxicos hacia el ambiente, y más de una no funciona provocando una mala calefacción.

FACTORES TECNOLOGICOS

Maquinarias y herramientas

Las maquinarias y herramientas sirven para substituir el esfuerzo excesivo de los

trabajadores así como ciertas tareas repetitivas.

Las mismas requieren una mayor atención en cuanto al mantenimiento y la prevención. Los

elementos activos de las máquinas deben estar protegidos mediante la utilización de

resguardos durante su funcionamiento para que prevengan de todo peligro inherente a las

partes móviles de las máquinas.

El buen o mal funcionamiento de las maquinarias, equipos y herramientas constituye un factor

importante de riesgo. En primer lugar cuando no se dispone de las herramientas adecuadas o se

encuentran en mal estado, el trabajo se hace más duro, lento, pesado e incluso riesgoso.

Page 6: SEGURIDAD E HIGIENE

SEGURIDAD E HIGIENE

En la investigación realizada, nos encontramos que si bien cuentan con una sala de computación en

optimas condiciones, no podemos decir lo mismo con respecto a las maquinas utilizadas, ya que

varias de éstas se encuentran en mal estado y esto dificulta la tarea del docente al dictar clases.

También hemos observado que no todas las oficinas cuentan con maquinas fotocopiadoras por lo

tanto, el trabajo diario administrativo se torna lento por pérdida de tiempo.

Seguridad

En las empresas la prevención de riesgos debe manejarse como cualquier otra función en la

Organización. A la gerencia le corresponde orientar esos esfuerzos, estableciendo metas

alcanzables y los estándares necesarios para lograrlas. La Seguridad tiene el mismo nivel de

importancia que cualquier otro factor dentro de la organización.

Hoy en día las empresas enfrentan grandes desafíos Lo cual nos lleva a considerar que el

desafío es transformar a la seguridad en una ventaja competitiva real, por eso la

importancia de consolidar una cultura preventiva, que permita abordar desde la raíz los

problemas de seguridad, en cada lugar donde se ejecute una tarea, de manera que para los

niveles gerenciales, de supervisión y de los trabajadores, sea inadmisible correr riesgos

indebidos.

Con relación a los riesgos de incendio, una parte del art 160 de la ley 19587 dice lo

siguiente:

La protección contra incendio comprende el conjunto de condiciones de construcción,

instalación y equipamiento que se deben observar tanto para los ambientes como para los

edificios, aun para trabajos fuera de éstos y en la medida en que las tareas los requieran.

Los objetivos a cumplimentar son:

1) Dificultar la iniciación de incendios.

2) Evitar la propagación del fuego y los efectos de los gases tóxicos.

3) Asegurar la evacuación de las personas.

4) Facilitar el acceso y las tareas de extinción del personal de bomberos.

5) Proveer las instalaciones de detección y extinción.

Page 7: SEGURIDAD E HIGIENE

SEGURIDAD E HIGIENE

El punto de vista de la cymat con respecto a tal punto, es que las empresas deben disponer

de los equipos de lucha contra incendios.

En este caso los incidentes y accidentes pueden provocar serios daños no solo a las

personas sino también a los insumos, los productos y las maquinarias, equipos e

instalaciones.

Las empresas deben darle importancia a tener personas que se encuentren comprometidas

con cumplir con la seguridad dentro del ambiente de trabajo, considerando los riesgos a los

que pueden estar expuestos.

En relación a la escuela estudiada, podemos decir que cuentan con los matafuegos correspondientes y el plano de evacuación, pero encontramos algunos de los extintores sin su debida verificación de mantenimiento y no tienen al personal debidamente capacitado para el uso de los mismos, por lo tanto se encuentran en riesgo permanente.

FORMAS INSTITUCIONALES

Niveles de remuneraciones directas y la distribución funcional de los ingresos.

Sistema de remuneración: La remuneración por tiempo de trabajo consiste en una suma predeterminada por cada unidad de tiempo que se acuerde, cualquiera sea el rendimiento.

Desde la óptica de las CYMAT, la búsqueda de ganar más da como resultado la aceleración

del trabajo y una mayor concentración en la tarea, es decir que se intensifica y se hace más

denso. Esto puede traer consecuencias negativas sobre la salud de los trabajadores y estar

en el origen de accidentes de trabajo y de incidentes. Los trabajadores pueden ser llevados a

incrementar el ritmo de trabajo hasta tal punto que corra riesgo su salud y se provoquen

accidentes.

Al hacer el relavamiento de la institución nos encontramos que no tienen una escala salarial

definida en categorías ni un nivel de jerarquización. Las remuneraciones de los docentes

son escasas y no hay correlacion entre una y otra.

Page 8: SEGURIDAD E HIGIENE

SEGURIDAD E HIGIENE

SEGURIDAD SOCIAL- RESPONSABILIDAD DEL DOCENTE.

El objetivo del área CyMAT es controlar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo.

FUNCIONES

• Fiscalizar las condiciones y medio ambiente del trabajo.

• Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales relativas a las condiciones y medio ambiente de trabajo con el objeto de proteger la vida, y preservar y mantener la integridad psicofísica.

• Estimular la concreción de actividades participativas que involucren a todos los sectores respecto de la prevención de riesgos, accidentes y/o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral.

• Aplicar las leyes y los reglamentos relativos a la higiene, seguridad y medio ambiente, mediante un sistema de inspección apropiado y eficiente.

• Desarrollar programas de capacitación sobre la higiene y seguridad en el trabajo en todos los niveles laborales: construcción, industria, agro, etc.

• Asesorar a las asociaciones gremiales de trabajadores y empleados sobre las disposiciones legales vigentes en materia de higiene y seguridad en el trabajo.

• Realizar estadísticas sobre accidentes y enfermedades como antecedentes para el estudio de las causas determinantes y los modos de prevención.

• Difundir y publicar recomendaciones y técnicas de prevención que resulten universalmente aconsejables o adecuadas.

• Aplicar la metodología de trabajo que se corresponde a cada tarea inspectiva, a saber: de oficio, a solicitud de parte, por verificación, denuncia de la SRT, denuncias de obras, investigación de accidentes

Page 9: SEGURIDAD E HIGIENE

SEGURIDAD E HIGIENE