Seguridad e Higiene.pdf

5
Tema: ”Elementos de protección visual, ocular y facial” Profesor: Alumnos: Martin Cervin; Mirta Mamani; Milton Hostein; Gabriela Imio Curso: 5° 1era Fecha de entrega: 05/11/14 Calificación:

Transcript of Seguridad e Higiene.pdf

Page 1: Seguridad e Higiene.pdf

Tema:”Elementos de protección visual, ocular y facial”

Profesor:

Alumnos: Martin Cervin; Mirta Mamani; Milton Hostein; Gabriela Imio

Curso: 5° 1era

Fecha de entrega: 05/11/14

Calificación:

Page 2: Seguridad e Higiene.pdf

Introducción:

Los equipos de protección personal de los ojos y cara están diseñados para proteger a estos miembros de las lesiones o enfermedades en el lugar de trabajo resultantes del contacto con productos químicos, radiológicos, eléctricos, mecánicos, etc., y deben ser seleccionados por especialistas como los Preventistas de Riesgos, previo análisis de los riesgos en su fuente de origen.

El éxito de la adopción del uso de los EPP depende de factores como el compromiso de la organización y del trabajador quien debe concientizarse de la necesidad de usar estos dispositivos, complementado con capacitaciones y entrenamientos periódicos y la medición de los análisis de los riesgos en las actividades que se ejecutan para elegir correctamente el tipo de EPP preciso así como las medidas para controlar y prevenir los riesgos.

Objetivo general:Proporcionar la información necesaria que permita el análisis de los principales aspectos relacionados con los elementos de protección personal adecuados, en consideración al riesgo expuesto, la tarea a desarrollar, la región a proteger y a las condiciones ambientales del sitio, todo ello dentro de las exigencias de un marco legal tanto nacional como internacional.

Epp para los ojos y el rostro:Estos elementos de protección deben ser adecuados y cómodos y estar siempre disponiblepara el uso del trabajador.

Lo más común de equipos de protección para los ojos son las gafas de seguridad. Ellas deben tener lentes fuertes y resistentes al impacto y marcos invulnerables al calor.

Cuando sea necesario, los trabajadores deben recibir y usar los equipos de protección personal como gafas claras o de color y una careta cuando estén expuestos a lesiones oculares o faciales provocadas por la proyección de polvo o partículas o la exposición a sustancias peligrosas o a calor, y en particular durante los trabajos de soldadura, oxicorte, perforación de rocas, u otras operaciones riesgosas.

Clasificación de las gafas:

Page 3: Seguridad e Higiene.pdf

Gafas de seguridad: Protegen la vista de los impactos de energía leves y, dependiendo de las características de la lente, del deslumbramiento, los rayos UV y la radiación infrarroja. Las lentes están hechas generalmente de vidrio reforzado o policarbonato.

Anteojos de seguridad: Protegen los ojos contra impactos de mediana intensidad y, dependiendo del diseño y la fabricación, de salpicaduras y polvo espeso, ya que “sellan” el marco de la cara. Por lo general, las lentes están hechas de policarbonato o de vidrio reforzado revestido de material antiniebla.

Máscara de protección facial: Protegen los ojos y la cara contra impactos de energía medianos a altos, salpicaduras de líquidos y peligros como las salpicaduras de metal fundido o los arcos eléctricos, etc. Por lo general, tienen una banda de sujeción o un arnés ajustable que se sujeta a una pantalla única que cubre toda la cara y las orejas, a una pantalla de malla metálica o a una pantalla opaca a la que se le incorporan lentes. Algunos diseños combinan la protección de la vista, los oídos y las vías respiratorias en un solo modelo.

Debido a la gran variedad en forma y calidad de estos elementos de protección, la diversidad de las condiciones de trabajo, los peligros existentes para los ojos y de acuerdo al tipo de protección que deben proporcionar, los anteojos se dividen en tres grandes grupos:

1. Contra proyecciones de partículas: Donde se necesita dar a los ojos una protección contra los fragmentos que saltan en cualquier dirección.

2. Contra líquido, vapores, humos y gases: Estos anteojos deben proporcionar un cierre hermético para los ojos, evitando así el contacto con estos elementos.

3. Contra radiaciones : Utilizados para proteger la vista de radiaciones dañinas. Su composición y la intensidad de los colores de los lentes dependen de la operación que se vaya a desempeñar.

Tipos de gafas:

Gafas de protección: *Confort. Bandas de silicona desencajables. Ocular poli carbonato, filtro UVB 99,9%. Forma envolvente. Tratamiento antirralladura.

Gafas de sol: Patillas de nylon ajustables.Temperaturas -5°C a 55°C.

Gafas incoloras monoculares: *Gafas protección inclinables. Sujeción y confort óptimo. * Gafas de protección multi -ajustables a todas las anatomías

Page 4: Seguridad e Higiene.pdf

*Gafas de protección ligeras *Gafas de protección actuales

Gafas incoloras: *Brazos graduables, protección lateral, antirallante, antiempañante, montura en nylon.

Gafas universales: *Impermeable, gracias a la curva de la montura y al borde muy ancho.Montura de PVC flexible, ocular de acetato incolora.Cinta elástica regulable.*Sobre gafas de seguridad. Gran campo de visión, permitiendo llevar gafas de corrección.Montura ocular y de poli carbonatoPatillas extra anchas para una mayor resistencia a los choques.

Monoculares- Gafas mascara:* Modelo muy ligero de uso regular o frecuente. Pantalla de poli carbonato incoloro. Protección contra gotitas, polvos, gases, proyecciones de líquidos. Montura en PVC y ventilación indirecta.

Protección ocular y facial:

Estos elementos ofrecen protección al rostro y ojos. Están formados de una máscara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos. Estas máscaras gracias a su construcción anatómica pueden deslizarse hacia atrás cuando el operario así lo requiera.

Proporcionan protección contra agentes físicos y químicos (partículas), que saltan a los ojos de forma frontal o lateral.

Existen varios tipos:

Cascos de soldadores: metales fundidos - radiación.

Pantallas de metal: materiales fundidos.

Capuchones: productos químicos altamente cáusticos – altas temperaturas.

Careta de esmerilar: Protege de virutas, chispas, salpicaduras químicas.Adecuado para trabajos de rectificado, pulido y brillado de objetos metálicos en esmeriles, trasvasado de sustancias químicas, esculpir, tallar y cepillar madera.Se puede utilizar con anteojos formulados o de seguridad.

Mascara de policarbonato: Gran resistencia a golpes e impactos. Protege el rostro, las

orejas y absorbe los rayos ultravioletas. Diadema en nylon que también se puede levantar.

Page 5: Seguridad e Higiene.pdf

Careta para uso de laboratorio: De bajo peso, es utilizado por cirujanos, Paramédicos, veterinarios, odontólogos, biólogos, agroindustrias, industrias alimenticias. Banda frontal para mayor comodidad.

Mascara de soldador: Construida en fibra de vidrio para mayor resistencia al impacto de chispas o partículas. Cabezal graduable, con freno que protege el mentón, resistente a cambios bruscos de temperatura, radiación calórica y lumínica. Lentes intercambiables, filtran las radiaciones lumínicas, infrarrojas y ultravioletas.

Mascara de triacetato: Resiste golpes, productos químicos, metal en fusión y al calor. Diadema en nylon que también se puede levantar.