Seguridad en Carpintería

6
SEGURIDAD BÁSICA EN EL TALLER DE CARPINTERÍA El trabajo que requiere cualquier proyecto en un taller de carpintería, definitivamente “No es para Improvisados”. Realizar un mueble, por muy pequeño o sencillo que este sea, requiere del dominio de un sinfín de técnicas tanto en la teoría como en la práctica. Además de conocer las técnicas de trabajo, es esencial conocer el uso correcto de las herramientas así como de las reglas de seguridad para la prevención de posibles accidentes. Proteger nuestro cuerpo debe ser un hábito que debemos practicar siempre y sin excepción. Nunca debemos permitirnos dejar sin protección: Nuestros Ojos. El uso de lentes transparentes de material plástico protegerá nuestros ojos de astillas, aserrín y/o virutas, provenientes de la madera cuando aserramos, barrenamos o clavamos en ella. Nuestros Oídos. En su mayoría, las herramientas eléctricas producen una gran cantidad de ruido. El constante golpeteo del martillo es otra fuente de ruido, al igual que las aspiradoras. La protección auditiva protegerá nuestros oídos de los ruidosos y molestos decibelios molestos. La protección auditiva, protegerá nuestros oídos de los ruidosos y molestos decibles. Los tapones de goma para los oídos son muy buenos, las orejeras especializadas son aún mejores y una combinación de ambos sería ideal para evitar aun sordera parcial. Nuestra Nariz, Boca y Pulmones. El uso de filtros, máscaras o cubre-bocas y recolectores o aspiradoras de aserrín o polvos de la madera se ha extendido grandemente para proteger tanto nuestras vías nasales, garganta y sobre todo, nuestros pulmones. El uso de estos y una ventilación adecuada del área de trabajo mantendrá libre de polvos nuestras vías auditivas, nasales, bucales, así como nuestros ojos. Es también muy importante la preparación del área de trabajo para la prevención de accidentes.

description

Seguridad

Transcript of Seguridad en Carpintería

SEGURIDADBSICAEN EL TALLER DECARPINTERA

El trabajo que requiere cualquier proyecto en un taller decarpintera, definitivamenteNo es para Improvisados.Realizar un mueble, por muy pequeo o sencillo que este sea, requiere del dominio de unsinfndetcnicastanto en lateoracomo en la prctica. Adems de conocer lastcnicas de trabajo, esesencialconocer el uso correcto de las herramientasascomo de las reglas de seguridad para laprevencinde posibles accidentes. Proteger nuestro cuerpo debe ser un hbito que debemos practicar siempre y sinexcepcin.

Nunca debemos permitirnos dejar sinproteccin:

Nuestros Ojos.

El uso de lentes transparentes de material plstico proteger nuestros ojos de astillas, aserrn y/o virutas, provenientes de la madera cuando aserramos, barrenamos o clavamos en ella.

Nuestros Odos.

En sumayora, las herramientaselctricasproducen una gran cantidad de ruido. El constante golpeteo del martillo es otra fuente de ruido, al igual que las aspiradoras.La proteccin auditiva proteger nuestros odos de los ruidosos y molestos decibelios molestos.Laproteccinauditiva,protegernuestrosodosde los ruidosos y molestosdecibles. Los tapones de goma para losodosson muy buenos, las orejeras especializadas son an mejores y unacombinacinde ambos sera ideal para evitaraunsordera parcial.

Nuestra Nariz, Boca y Pulmones.

El uso de filtros, mscaras ocubre-bocasy recolectores o aspiradoras deaserrno polvos de la madera se ha extendido grandemente para proteger tanto nuestrasvasnasales, garganta y sobre todo, nuestros pulmones. El uso de estos y unaventilacinadecuada delreade trabajomantendrlibre de polvos nuestrasvasauditivas, nasales, bucales,ascomo nuestros ojos.Estambinmuy importante lapreparacindelreade trabajo para laprevencinde accidentes.Es recomendable unreacon espacio suficiente para movernos libremente al trabajar, con suficienteiluminacin, bien ventilada y libre de distracciones,ascomo de animales o nios.La correctaorganizacinydistribucinde los bancos de trabajo, herramientas y materiales son otro factor importante en laprevencinde accidentes.El apilamiento o amontonamiento de suministros, herramientas, materiales de desperdicio y otros son causas muy comunes de accidentes.Recuerda que tu seguridad es primero. Es mejor tener siempre visibles en el taller las reglas bsicas de seguridad.Conocer, estudiar, practicar y dominar lastcnicasde trabajo en el taller decarpinterasernotros de nuestros aliados en laprevencinde accidentes.La mayor parte de los accidentes graves son producidos por las herramientaselctricas.Nuestra seguridad bien vale tenerles respeto, conocerlas, estudiarlasminuciosaymetdicamentepara poder dominarlas esnuestroderecho, deber yobligacin.

SEGURIDAD EN EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE PODER

LA SEGURIDAD ES PRIMERO

La seguridad en el uso de las herramientaselctricaso de poderal igual que la seguridad en el taller, deben ser el primer mandamiento delaprendiz, hobbista o maestro carpintero.

La seguridad en el uso de las herramientas de poder, inicia desde antes de comenzar con el trabajo.

Esesencialverificar que nuestras herramientasestnen las condiciones ptimas deoperacin antes de ser utilizadas: Realiza una inspeccinvisual para verificar que tusherramientas depoder no presenten signosde desgaste odaos. Todaslas partes mviles (descartando Rotores o Piezas de corte), tuercas, pernosytornillosdebenestar bien apretados. Los cablesdebenestarintactos,sincortes, machucones, ni golpes. Asmismo, las clavijas deben estar en buen estado. Las cuchillas,brocasy fresas deben estar bien afiladas y en buen estado de funcionamiento.

En el uso seguro de herramientas elctricas t juegas un papel vital. Utilizar una herramienta elctricarequiere del conocimiento de su uso, tu completa atencin, y de equipo de seguridad adecuado. Evita a toda costa su uso cuando te sientas cansado, hayas ingerido alcohol o ests bajo el efecto de medicamentos fuertes. Bajo su influjo tu rendimiento no es el ptimo y esto es causa usual de accidentes. Siempre utiliza el equipo de seguridad adecuado parala herramienta que estutilizando, comogafas, orejeras, mscaras contra el polvo, caretas,cascosycalzado especial. Usa ropaapropiada.Las prendas sueltas y las mangas largas puedenenredarseen las piezas mviles de la herramienta. Qutate los anillos,pulseras,relojesy cualquiercosaquepueda engancharseen tu herramienta. Si tienes cabello largo, recgelo de manera apropiada mientras trabajas.

La Seguridad ante Todo.Debemos pensar en nuestra seguridad en todo momento.El pensar en nuestra seguridad cuando hacemos uso de herramientas elctricas, debe ser constante antes de iniciar, mientras las usamos y cuando terminamos de usarlas. Tomate eltiempopara leer y comprender el manual de instrucciones que viene con tu herramienta. Este noseincluye en el empaque de compra como relleno del mismo. Debes leerlo inclusosi crees que eres un experto en el uso de la herramienta elctrica en cuestin. Nunca utilices una herramienta con la que no ests familiarizado, pensando que aprendersa usarla sobre la marcha. Es mejor que alguien con experiencia te muestre su usocorrecto,para evitar lesiones gravesque pudieran resultar. Asegrate de estar utilizandola herramienta correcta para el trabajo que realizas. Utilizar una herramienta depoderparaalgodistinto para lo quefue diseada esmuypeligroso,y puedetener un desenlace trgico. Antesde conectar tu herramienta,asegrate de que el interruptor de encendidoest apagado. Los seguros en los interruptores soncaractersticas de seguridad que se incluyenpor una buena razn.Nuncaquites las guardas odesactives estos interruptores,aunque sea por uncorto perodo de tiempo.Los accidentesse producenen cuestin de segundos, pero pueden causar lesiones de por vida. Mantnlos cableslejos delcaloryobjetosfilosos.Asegrate tambin de quelos cables nose puedanenredaren tu cuerpo o sean un peligro de tropiezo. Siempre que seaposible,utiliza prensas o abrazaderas para sujetar firmemente tutrabajo, as tus dos manos quedarn libres para manejar correctamentela herramienta elctrica. Cuando utilices una herramienta depoderquepuedearrojar chispas,asegrate que elreaest libre delquidos. gases inflamables y otras personas, adems de usa siempre gafas de proteccin. Utiliza las herramientas depoderenun rea bieniluminaday seca,paraevitarel riesgode descarga elctricaoheridas debido a lailuminacininsuficiente. Mantn a los niosylas mascotasa una distanciasegurade las herramientas elctricasen uso. Siempre desconecta laherramienta elctricacuando no est enuso, mientras quele des mantenimiento, realices ajustes o hagas recambio de cuchillas o brocas. Si tu herramienta es debateras, retira la batera en los mismos casos anteriores. Estamedida de seguridad simple puede evitar lesiones muy graves.

La seguridad no termina cuando apagamos nuestra herramienta. Cuando terminas de usar la herramienta elctrica, es mejor desconectar la clavija directamentedel enchufe, nunca jales del cable. Jams transportes una herramienta elctricatomndolapor elcable. siempre realiza una limpieza a tuherramienta elctrica,antesde guardarla en un lugar seco y seguro. El mantenimiento preventivo y/o correctivo de las herramientas elctricasnos ayudar a mantenerlastrabajando dentro de un buen rango de rendimiento, adems de garantizar tu seguridad.

Las prcticas seguras de trabajo hacen que las herramientas elctricas hagan que nuestros trabajos se lleven a cabo de una manera ms fcil y rpida.As que es mejor su revisin para asegurar un trabajo bien hecho, sinponer en peligro tuseguridad.

REFERENCIAS

Lus Albano (2011). Seguridad en el Uso de las Herramientas de Poder. Herramientas de Carpintera. Seguridad en el Taller. Disponible: https://micarpinteria.wordpress.com/

Lus Albano (2011). Seguridad Bsica en el Taller de Carpintera. Apuntes de Carpintera. Disponible: https://micarpinteria.wordpress.com/