Seguridad en El Laboratorio

download Seguridad en El Laboratorio

of 30

description

seguridad

Transcript of Seguridad en El Laboratorio

SEGURIDAD EN EL LABORATORIOI. INTRODUCCIN.

El trabajo en un laboratorio involucra el uso de equipamientos y otros elementos cuyos riesgos es necesario conocer y que ser necesario prevenir en todos los casos. Queremos hacer nfasis, a su vez, en que considerar las cuestiones de seguridad en el laboratorio no es un simple requisito formal. El riesgo de que se provoquen accidentes como incendios o shocks elctricos est siempre presente. Algo tan sencillo como tocar el chasis de equipo que no est debidamente aislado y por el que circulan tan slo 20 m puede producir la muerte. El trabajo incorrecto con sustancias qumicas, por otro lado, puede producir inhalacin de sustancias txicas.Tambin esuna prctica recomendadaconsultar las reglas generales de funcionamiento y del correcto uso del equipamiento de los laboratorios.A continuacin se presenta las seales de peligro ms comunes y algunos ejemplos de estos con el propsito de aprender a reconocer que sustancias son nocivas, txicas, corrosivas, inflamables, etc. y as evitar posibles accidentes dentro del laboratorio.II. OBJETIVOS. Identificar los smbolos de peligrosidad plasmados en los embaces de los compuestos qumicos para ser cuidadosos y no poner en riesgo la salud ni la vida de otros ni la nuestra. Conocer algunas sustancias o elementos de acuerdo a su categora de peligrosidad Dar a conocer especficamente como se puede evitar una tragedia con las indicaciones que nos brinda el ingeniero a cargo.

III. MARCO TEORICO

SEALES DE PELIGRO MS COMUNES

3.1 CORROSIVOS

3.1.1 CIDO CLORHDRICO HCl (comnmente llamado cido muritico)El cido clorhdrico, cido muritico o sal fumante es una disolucin acuosa del gas cloruro de hidrgeno (ClH). Esta disolucin resulta un lquido transparente o ligeramente amarillo, que en estado concentrado produce emanaciones de cloruro de hidrgeno (de ah el nombre de sal fumante) las que combinadas con el vapor de agua del aire son muy causticas y corrosivas de color blanquecino y muy irritantes a las vas respiratorias. El cido clorhdrico reacciona con los metales activos o sus sales de cidos ms dbiles para formar cloruros, casi todos los cloruros son solubles en agua por eso el cido clorhdrico encuentra aplicacin como eliminador de los sedimentos, carbonatos de calcio, magnesio, hierro etc en muebles sanitarios.Ilustracin 1: cido clorhdrico

3.1.2 HIDRXIDO DE SODIO NaOH (comnmente llamada sosa caustica)ESTADO FSICO; ASPECTO Slido blanco e higroscpico, en diversas formasPELIGROS QUMICOS La disolucin en agua es una base fuerte que reacciona violentamente con cidos y es corrosiva con metales tales como: aluminio, estao, plomo y cinc, formando gas combustible (hidrgeno - ver FISQ: 0001). Reacciona con sales de amonio produciendo amonaco, originando peligro de incendio. El contacto con la humedad o con el agua genera calor. (Ver Notas). LMITES DE EXPOSICIN TLV: 2 mg/m (Valor techo) (ACGIH 2010). MAK: IIb (no establecido pero hay datos disponibles) (DFG 2009).Ilustracin 2: hidrxido de sodio

VAS DE EXPOSICIN Efectos locales graves RIESGO DE INHALACIN Puede alcanzarse rpidamente una concentracin nociva de partculas suspendidas en el aire cuando se dispersa. EFECTOS DE EXPOSICIN DE CORTA DURACIN La sustancia es corrosiva para los ojos, la piel y el tracto respiratorio. Corrosivo por ingestin.EFECTOS DE EXPOSICIN PROLONGADA O REPETIDA El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis.

3.1.3 CIDO FLUORHDRICO HF (extremadamente corrosivo)cido fluorhdrico. Tambin nombrado cido hidroflurico, es un cido inorgnico muy fuerte, lo constituye la solucin acuosa de fluoruro de hidrgeno, la forma ms comn en el que podemos encontrarlo en la naturaleza es HF o (HF)6.Ilustracin 3: acido clorhidrico

Propiedades fsicas y qumicasLquido incoloroTxicoAltamente corrosivo. Solubilidad en Agua: 70 g/100 ml (20 C, 293 K)Masa molecular: 20.01 g/mol.Punto de fusin: 83,15 CPunto de ebullicin: 19.85 CObtencinEl cido fluorhdrico se obtiene por la reaccin del fluoruro de calcio (CaF2) con el cido sulfrico.H2SO4 + CaF2 -> CaSO4 + 2HFAplicacionesEn la obtencin de mucho compuestos farmacuticos y polmeros.Se utiliza para la fabricacin de compuestos fluorinados orgnicos e inorgnicos.Es la base para la produccin de fluoroboratos, criolita (Na3AlF6) artificial que se emplea en la produccin de aluminio, fluoruros, cidos fluorados.Se utiliza en la refinacin del petrleo. Como catalizador para la produccin de gasolina en alto octanaje en la operacin conocida como alquilacin de la gasolina.Se utiliza ampliamente para opacar el vidrio.Como un magnfico limpiador y abrillantador de aluminio y acero inoxidable,En el tratamiento del titanio.La purificacin de cuarzoEn el terminado de metales.En la sntesis del UF6, que es utilizado para separar istopos del uranio.En la industria nuclear se utiliza para la manufactura y reprocesamiento de los elementos combustibles.Elaboracin de pantallas para computadoras.Bombillas fluorescentesGrabados al agua fuerte en vidrioRemovedores de polvo de uso domsticoRiesgosSe trata de una sustancia irritante, corrosiva y txicaOtras sustancias corrosivas:Acidocido sulfrico H2SO4Acidocido ntrico HNO3 (muy corrosivo por cierto)Acido bromhdrico HBrHidrxido de potasio KOH (tambin llamada potasa)Hidrxido de amoniocido ActicoHidrxido De Calciocido BromhdricoHidrxido De Litio3.2 EXPLOSIVOS

3.2.1 TRILITA O TNTEltrinitrotolueno(TNT) es unhidrocarburo aromticocristalinode color amarillo plido que se funde a 81C. Es uncompuesto qumicoexplosivoy parte de varias mezclas explosivas, por ejemplo elamatol, que se obtiene mezclando TNT connitrato de amonio. Se prepara por lanitracindetolueno(C6H5CH3); tienefrmula qumicaC6H2(NO2)3CH3.Ilustracin 3: cido clorhdrico

En su forma refinada, el trinitrotolueno es bastante estable y, a diferencia de lanitroglicerina, es relativamente insensible a la friccin, a los golpes o a la agitacin. Explota cuando un objeto de 2kgde masa cae sobre l desde 35 cm de altura (es decir, 2 kg a una velocidad de 2,62 m/s, o una fuerza de 19,6Newtons, o una energa de 6,86Julios). Su temperatura de explosin, cuando es anhdrido, es de 470C. Esto significa que se debe utilizar undetonador.

3.2.2 NITROCELULOSALa celulosa es un biopolmero compuesto por miles de molculas de -glucosa unidas entre ellas, y es la biomolcula orgnica ms abundante del planeta ya que forma la mayor parte de la biomasa terrestre. Tiene gran importancia en los vegetales, y la podemos encontrar de forma pura en la naturaleza. El ejemplo ms claro es el algodn, formado en su totalidad solo por celulosa. La nitrocelulosa es un compuesto sinttico obtenido a partir de la celulosa. Visualmente puede tomar una forma muy similar al algodn, casi indistinguible, pero sus propiedades son muy diferentes, lo que permite formar con ella explosivos plsticos, propelentes para cohetes, emulsiones para pelculas fotogrficas, lacas, selladores, barnices, tintas, etc. Molecularmente es como la celulosa, pero todos o parte de los grupos hidroxilo (-OH) han sido sustituidos por grupos nitroster (-O-NO2)Ilustracin 4: nitroglicerina

3.2.3 ACETILURO DE PLATAElacetiluro de plataes un compuesto inorgnico de frmula Ag2C2, unalquinuro metlico. El acetiluro de plata es un explosivo sensible al golpe y al calor con la inusual propiedad de que al explotar no libera ningn gas:Ag2C2(s) 2 Ag (s) + 2 C (s)La velocidad de detonacin es de 4000 m/s.Se obtiene por reaccin delacetilenocon una solucin acuosa denitrato de plata:2Esta es la misma sntesis deBerthelotcon la cual obtuvo acetiluro de plata por primera vez en 1866.3Ilustracin 5: acetiluro

2 AgNO3+ C2H2(g) Ag2C2(s) + 2 HNO3(aq)El acetiluro de plata es un slido de color blanco que, como es caracterstico de las sales deplata, se oxida por accin de la luz.Se puede formar en superficies de plata expuestas aacetileno.Otros:Triyoduro de amonioFulminato de mercurioFulminato de plataAzida de plomo o nitruro de plomo.Estifnato de plomo o trinitroresorcinato de plomo.Hexanitrato de manitolNitroglicerina Muy sensible. Generalmente se le aplica un desensibilizador.Hexgeno, RDX Ciclonita (trinitrofenilmetilnitramina)Pentrita, PT, PETN Tetranitrato de pentaeritritacido pcrico o TNP (Trinitrofenol)Picrato de amonioTetranitrometanoOctgeno o HMX (Ciclotetrametilentetranitramina)NitrocelulosNitrocelulosaaCloratita

Cloratita

3.3 IRRITANTE

3.3.1 AMONIACOIlustracin 6: amoniaco

Gas formado por la combinacin de un tomo de nitrgeno y tres de hidrgeno. Es incoloro, ms ligero que el aire, tiene un olor desagradable que irrita los ojos y las vas respiratorias. Tiene un sabor custico.Es el derivado ms importante del nitrgeno y es el camino para hacerlo activo. A travs de l, se obtienen los restantes compuestos. Lica a -33 dando un lquido fuertemente asociado con molculas polares y enlaces por puentes de hidrgeno. Tiene elevada constante dielctrica y por lo tanto es un solvente ionizante. El NH3 arde al aire con formacin de N2 Y H2O a una temperatura de 900.

Ilustracin 7: dixido de azufre

3.3.2 DIXIDO DE AZUFREEl dixido de azufre (SO2) es un gas incoloro con un olor irritante caracterstico. Este olor es perceptible a diferentes niveles, dependiendo de la sensibilidad individual, pero generalmente se percibe entre 0.3-1.4 ppm y es fcilmente notable a 3 ppm (Baxter, 2000; Wellburn, 1994). SO2no es inflamable, no es explosivo y es relativamente estable. Su densidad es ms del doble que la del aire ambiental (2.62 g L? a 25C y 1 atm (Lide, 2003), y es altamente soluble en agua [85 g L? (Gangolli, 1999)]. En contacto con membranas hmedas SO2 forma cido sulfrico (H2SO4), que es responsable de fuertes irritaciones en los ojos, membranas mucosas y piel (Komarnisky et al, 2003).Tpicamente, la concentracin de SO2en fumarolas volcnicas diluidas es < 10 ppm, tan poco como 10 km con viento a favor desde su origen, comparado con el antecedente troposfrico de 0.00001-0.07 ppm (Brimblecombe, 1996; Oppenheimer et al., 1998). Suponiendo que el gas tuviese media vida de 6 a 24 horas, entonces solo el 5% del gas emitido est presente en la atmsfera baja despus de 1 a 4 diasdas (Brimblecombe, 1996; Finlayson-Pitts and Pitts, 1986; Porter et al., 2002).

3.3.3 DIXIDO DE NITRGENOIlustracin 8: dixido de carbono

El dixido de nitrgeno (NO2). esEs un agente sumamente oxidante, soluble en agua, de color caf-rojizo, constituido por un tomo de nitrgeno y dos tomos de oxgeno en su estructura molecular. Constituye uno de los precursores bsicos de la neblina o smog fotoqumico y se distingue a simple vista en las grandes urbes por la coloracin caf-rojizo.Estado naturalEs un compuesto qumico de color marrn o amarillo, gaseoso, que se forma como subproducto en la combustin en altas temperaturas, como en motores de vehculos y en plantas industriales. Se forma en la atmsfera por la combinacin directa del monxido de nitrgeno generado en la combustin de los motores y las plantas elctricas.

3.4 TOXICO

3.4.1 AMIANTOEl amianto, tambin llamado asbesto, es un grupo de minerales metamrficos fibrosos que ocurren de forma natural en la naturaleza, estos estn compuestos de silicatos complejos de hierro, aluminio, sodio y magnesio principalmente y se pueden clasificar en dos grandes grupos anfboles y serpentinas. El Amianto es producto de la recristalizacin de la Serpentina bajo efectos de accin hidrotermal. Se forma a partir del olivino como resultado de la influencia de las soluciones hidrotermales sobre rocas ultrabsicas, tales como peridotitas y dunitas. Ilustracin 9: amianto

3.4.2 CLORURO DE VINILOElcloruro de viniloes un gas incoloro. Se incendia fcilmente y es inestable a altas temperaturas. Tiene un olor levemente dulce. Es una sustancia manufacturada y no ocurre naturalmente. Se puede formar por la descomposicin de otras sustancias tales como el tricloroetano,tricloroetilenoy eltetracloroetileno. El cloruro de vinilo se usa para fabricarcloruro de polivinilo(PVC). El PVC se usa para fabricar una variedad de productos plsticos, incluyendo tuberas, revestimientos de alambres y cables y productos para empacar. El cloruro de vinilo es conocido tambin como cloroeteno, cloroetileno y monocloruro de etileno.Propiedades fsicas y qumicasIlustracin 10: cloruro de vinilo

N. CAS: 75-01-4 Nombre registrado: Cloruro de vinilo Nombre qumico: Cloroeteno. Aspecto general: Gas incoloro, de aroma suavemente dulzn, que solo se transporta en estado estabilizado (usando fenol y sus derivados) en tanques presurizados.Toxicidad crnica La exposicin crnica da lugar a la llamada enfermedad por cloruro de vinilo, caracterizada por sntomas neurotxicos, alteraciones de la microcirculacin perifrica, alteraciones cutneas del tipo de la esclerodermia, alteraciones seas, alteraciones de hgado y bazo .con alteraciones de la celularidad sangunea asociadas, sntomas genotxicos y cncer3.4.3ALQUITRANIlustracin 11: alquitrn

Elalquitrn de hullaes un lquido marrn o negro de elevadaviscosidadque huele anaftalina. Tiene diferentes aplicaciones, principalmente como recubrimiento o pintura especializada gracias a su resistencia a cidos y corrosivos como el agua salada. Est formado por la mezcla dehidrocarburos aromticos,bases nitrogenadasyfenoles. Contiene grandes cantidades detolueno,xilenoynaftaleno, que pueden separarse pordestilacin fraccionada.

3.5 NOCIVO

3.5.1 PERMANGANATO POTSICOIlustracin 12: permanganato potsico

El Permanganato de potasio, (KMnO4) es un compuesto qumico formado por iones potasio (K+) y permanganato (MnO4). Es un fuerte agente oxidante. Tanto slido como en solucin acuosa presenta un color violeta intenso.PropiedadesEl permanganato de potasio es una sustancias de un intenso color violeta y alto poder oxidante que contienen el anin MnO4 y por lo tanto el manganeso en su mayor estado de oxidacin 7+.Producto color prpura. Se descompone con perxido y alcohol. Altamente oxidante si se expone a temperaturas de 240C. Blanqueador de resinas, ceras, grasas, aceites, algodn y seda. Utilizado en teido de lana y telas impresas. En el lavado de dixido de carbono utilizado en la fotografa. Purificacin de agua.Tiene un gusto dulce. Los cristales podan ser granosos o aciculares. Es soluble en agua y sus soluciones son de color de rosa dbil a de color violeta oscuro dependiendo de concentracin. Los granos del permanganato de potasio son irritantes. Es oxidante fuerte. Aplicaciones: El permanganato de potasio tiene porciones de usos en industrias ligeras, la ingeniera qumica, la metalurgia, la ingeniera ambiental, la agricultura, la industria petrolera, la industria de defensa, y la industria de la acuacultura. El permanganato de potasio es oxidante en la produccin de preservativos, de antispticos, de etc.; En industria farmacutica que se utiliza en sacarina, vitaminas, tubomel (el nombre genrico es isoniacida), permanganato de potasio del etc. es un agente la descoloracin del almidn, de las materias textiles y de las grasas. Es un absorbente de gas txico; Purificacin del electrlito; Tiene un papel en la remediacin del tratamiento de aguas y del suelo.

3.5.2CIDO OXLICOEl cido oxlico (o cido etanodioico), de estructura HOOC-COOH, es el ms simple de los cidos dicarboxlicos alifticos. La forma comercial ms comn es la deshidratada, de frmula molecular: C2H2O42H2O. Tambin puede expresarse la frmula como: HOOC-COOH,2H2O, 2H2O. Se trata de un cido orgnico saturado, de cadena normal, y muy fuerte (10000 veces ms fuerte que el cido actico).Gracias al enlace entre los dos grupos carboxilos, el cido oxlico es uno de los cidos orgnicos ms fuertes (pKA1 = 1,27 y pKA2 = 4.27). Los aniones del cido oxlico, as como sus sales y steres, se conocen como oxalatos.PROPIEDADES DEL CIDO OXLICOEl cido oxlico es un slido cristalino, incoloro e inodoro. La forma de dihidrato translcido (polvo blanco) es soluble en agua, el 12,5% en masa. Es poco soluble en solventes orgnicos. La forma anhidra es muy soluble en alcohol, muy poco en el ter, e insoluble en benceno y cloroformo.Ilustracin 13: cido oxlico

Al calentarse en presencia de cido sulfrico se descompone en agua, monxido de carbono y dixido de carbono.Las sales no alcalinas de oxalato son insolubles en agua.IngestinEste cido puede irritar el esfago y el estmago cuando se ingiere, y causar dao renal (clculos, oliguria, albuminuria, hematuria). Es letal en dosis altas, ya que el precipitado de oxalato clcico provoca obstruccin renal. Aparece en la orina de los animales y humanos en forma de oxalato de calcio y cido oxalrico (H2N-CO-NH-CO-CO2H).3.5.3 CICLOHEXANOLIlustracin 14: ciclohexanol

ESTADO FISICO; ASPECTO Lquido hidroscpico incoloro. Cristales blancos, de olor caracterstico. PELIGROS QUIMICOS Reacciona violentamente con oxidantes fuertes. Ataca el plstico. LIMITES DE EXPOSICION TLV: 50 ppm (como TWA); (piel) (ACGIH 2004). MAK: IIb (no establecido pero hay datos disponibles), H (DFG 2009). VIAS DE EXPOSICION La sustancia se puede absorber por inhalacin y por ingestin. RIESGO DE INHALACION Por evaporacin de esta sustancia a 20C no se alcanza, o se alcanza slo muy lentamente, una concentracin nociva en el aire. EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio. EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA El lquido desengrasa la piel.

3.6 INFLAMABLE

3.6.1 EL ACETILENO El Acetileno es un gas compuesto por Carbono e Hidrgeno (12/1 aprox. en peso). En condiciones normales es un gas un poco ms liviano que el aire, incoloro. El Acetileno 100% puro es inodoro, pero el gas de uso comercial tiene un olor caracterstico, semejante al ajo. No es un gas txico ni corrosivo. Es muy inflamable. Arde en el aire con llama luminosa, humeante y de alta temperatura. Los limites inferior y superior de inflamabilidad son 2.8% y 93% en volumen de Acetileno en Aire.El Acetileno puro sometido a presin es inestable, se descompone con inflamacin dentro de un amplio rango de presin y temperatura. Por esto, en el cilindro se entrega diluido en un solvente, que generalmente es acetona, impregnado en un material poroso contenido en el cilindro, que almacena el Acetileno en miles de pequeas cavidades independientes. En esta forma, el Acetileno es seguro en su transporte y almacenamiento.UsoComo agente calorfico es un combustible de alto rendimiento, utilizado grandemente en las aplicaciones oxiacetilnicas. Las temperaturas alcanzadas por esta mezcla varan segn la relacin Acetileno-Oxgeno, pudiendo llegar a ms de 3000 C. En la industria qumica, por su gran reactividad, es utilizado en sntesis de muchos productos orgnicos.

3.6.2 PROPANOESTADO FISICO: ASPECTO: Gas licuado comprimido inodoro, incoloro. PELIGROS FISICOS: El gas es ms denso que el aire y puede extenderse a ras del suelo; posible ignicin en punto distante. Puede acumularse en las zonas ms bajas produciendo una deficiencia de oxgeno. Como resultado del flujo, agitacin, etc., se pueden generar cargas electrostticas. LMITES DE EXPOSICION: TLV: 2500 ppm como TWA; (ACGIH 2003). MAK: 1000 ppm, 1800 mg/m; Categora de limitacin de pico: II(2); IIc: No clasificado en cuanto a riesgo para el embarazo (DFG 2003). VIAS DE EXPOSICION: La sustancia se puede absorber por inhalacin. RIESGO DE INHALACION: Al producirse prdidas en zonas confinadas, este lquido se evapora muy rpidamente originando una saturacin total del aire con grave riesgo de asfixia. EFFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION: La evaporacin rpida del lquido puede producir congelacin. La sustancia puede afectar al sistema nervioso central.3.6.3PROPILENOEl propileno es un compuesto qumico orgnico de frmula molecular C3H6. Es un gas muy reactivo e inflamable que reacciona violentamente con los materiales oxidantes.Se obtiene a partir de las fracciones ligeras del petrleo, a pesar de que en pequeas cantidades tambin se encuentra, en los depsitos de gas natural. Se utiliza sobre todo para la obtencin de gasolinas de alto octanaje. Tambin se utiliza en la sntesis de sus derivados, como los polmeros, disolventes, resinas, etc.En la reaccin de oligomerizacin se unen un nmero limitado de molculas del monmero de propileno (dos, tres, cuatro o ms) obtenindose hexenos, nonenos, dodecenos, etc. Los hexenos y nonenos se suelen usar en las mezclas de gasolinas. Si se separan y purifican se pueden utilizar para fabricar otros productos. Por ejemplo, el noneno se combina con el fenol para dar nonilfenol, que es la base de los champsdel champs para el cabello.El dodeceno se usa para en la sntesis de dodecilbenceno, que sirve para fabricar detergentes no biodegradables usados para lavar ropa, vajillas, etc. Se emplea tambin para la fabricacin de aditivos para el aceite de los motores. Comercialmente el propileno se obtiene como resultado del craqueo y reformado de las fracciones ligeras del petrleo. En los depsitos de gas natural se encuentra en pequeas cantidades.Tiene un punto de fusin de -185,2 C y punto de ebullicin de - 47,3 C. Es un gas muy reactivo e inflamable que reacciona violentamente con los materiales oxidantes.

3.7 LIQUIDO INFLAMABLE

3.7.1

3.7.1 ALCOHOL ETILICOIlustracin 15: alcohol etlico

El Alcohol Etlico posee la formula C2H5OH y se conoce como Etanol.El etanol es un liquidolquido incoloro, de olor agradable, soluble de agua en todas proporciones. Este alcohol no puede concentrarse masms del 96%en volumen por simple destilacin fraccionada, ya que forma con el agua una mezcla de punto de ebullicin constante.El etanol se obtiene en grandes cantidades, por fermentacin de lquidos azucarados. Su obtencin se basa en que la glucosa (C6H12O8) fermenta por la accin de una enzima producida por un grupo de hongos microoscopicos-sacaromicetos (levaduras de cervezas) produciendo alcohol y dixido de carbono.

3.7.2 ETER ETLICOIlustracin 16: ter etlico

Compuesto qumico de la familia de los teres. Fue el primer producto empleado como anestsico. Su frmula qumica desarrollada es H3C-CH2-O-CH2-CH3. Estos tipos de compuestos son el resultado de la unin de dos radicales alqulicos o aromticos a travs de un puente de oxgeno -O-Propiedades fsicasEs un lquido incoloro, muy inflamable, de sabor acre y ardiente.Densidad: 0.7134 g/cm3Temperatura de ebullicin: 34,6 CTemperatura de fusin: 116,3 CPunto de inflamabilidad: 45 CCalor de formacin -907 cal/gCalor de combustin: -8 807 kcal/gAplicacionesEste compuesto es muy empleado como analgsico, de hecho fue el primero en utilizarse con dicho fin, sus uso anestsico lo ha convertido en droga recreativa, tiene un amplio uso como disolvente de grasas, aceites, ceras, resinas, gomas, perfumes, alcaloides, acetato de celulosa, nitrato de celulosa, hidrocarburos y colorantes.Mtodo de obtencinEl ter sulfrico se puede obtener como subproducto en la produccin de etanol a travs de la hidratacin en fase vapor de etileno, utilizando cido fosfrico como catalizador. O por la deshidratacin de etanol con cido sulfrico a 140 C.3.7.3 TREMENTINAIlustracin 17: trementina

La trementina es un compuesto qumico derivado de la familia de los terpenos (utilizados cotidianamente en la fabricacin de la celulosa), lquido a temperatura ambiental y soluble en algn compuesto orgnico como el ter o el alcohol. Este compuesto se utiliza generalmente en el mbito de la limpieza, la pintura, la medicina, para la obtencin de otros compuestos y ltimamente como combustible. A continuacin se citan los usos ms comunes de la trementina:PARA QU SE UTILIZA LA TREMENTINA?Disolvente.Diluyente de pintura.Materia prima de productos como el aguarrs.Estimulante hormonal (mbito mdico).Sustancia diurtica (Aumenta la excrecin de la orina).Como combustible (en la obtencin del biodiesel).

3.8 ALTAMENTE INFLAMABLE

3.8.1 HIDROGENOElhidrgenoes unelemento qumicodenmero atmico1, representado por elsmboloH. Con unamasa atmicadel 1,00794 (7) u, es el ms ligero de la tabla de los elementos. Por lo general, se presenta en su formamolecular, formando elgasdiatmico (H2) encondiciones normales. Este gas esinflamable,incoloro,inoloro,no metlicoe insoluble enagua.El elemento hidrgeno, por poseer distintas propiedades, no se encuadra claramente en ningn grupo de latabla peridica, siendo muchas veces colocado en el grupo 1 (o familia 1A) por poseer solo un electrn en la capa de valencia (o capa superior).Elistopodel hidrgeno que posee mayor ocurrencia, conocido comoprotio, est formado por un nicoprotny ningnneutrn. En loscompuestos inicos, puede tener unacargapositiva ;positiva; o carga negativa . negativa. Lasolubilidadycaractersticasde hidrgeno con diversos metales son muy importantes en lametalurgia(puesto que muchos metales pueden sufrir fragilidad en su presencia)y en el desarrollo de formas seguras de almacenarlo para su uso como combustible.Es altamente soluble en diversos compuestos que poseentierras rarasymetales de transicin,y puede ser disuelto tanto en metalescristalinoscomoamorfos.La solubilidad del hidrgeno en los metales est influenciada por las distorsiones locales o impurezas en la estructura cristalina del metal.

USOS:Se usa como combustible alterno de algunos coches, se usa tambin para reducir minerales metlicos a su estado metlico elemental en siderurgia, se le usa tambin en la llama de algunos sopletes. En alimentos se puede usar para hidrogenar grasas y convertirlas en solidasslidas.

En laboratorio se puede usar en experimentos que requieran de bajsimas temperaturas y en bombas atmicas tambin ha tenido aplicaciones como en la bomba A de gran poder.

Se usa un isotopo de hidrogeno llamado deuterio para fines de marcar un tomo en una molcula y poder saber el producto de una reaccin qumica

Tambin puede usarse para llenar globos aerostticos de investigacin.

3.8.2 GASOLINA:Lagasolinaes una mezcla dehidrocarburosalifticos obtenida delpetrleopordestilacin fraccionada. EnArgentina,ParaguayyUruguay, la gasolina se conoce como nafta (del rabe naft), y en Chile, como bencina.Ilustracin 18: gasolina

Tiene una densidad de 760g/L(un 20% menos que elgasleo, que tiene 850g/L. El gasoil A tiene una densidad de 845g/L, es amarillento y se usa para turismos, el gasoil B tiene una densidad de 855g/L, es rojizo y es para uso agrcola, y el gasoil C es azulado y tiene un uso domstico). Un litro de gasolina proporciona, al arder, una energa de 34,78mega julios, aproximadamente un 10% menos que el gasoil, que proporciona 38,65 mega julios por litro de carburante. Sin embargo, en trminos de masa, la gasolina proporciona un 3,5% ms de energa.En general se obtiene a partir de lagasolina de destilacin directa, que es la fraccin lquida ms ligera delpetrleo.Gasolina de destilacin directa:ausencia de hidrocarburos no saturados, de molculas complejas aromticas - naftnicas. El contenido aromtico se encuentra entre 10-20%.

USOS: seSe utiliza comocombustible enmotores de combustin internacon encendido por chispa convencional o por compresin (DiesOtto), as como en estufas, lmparas, limpieza con solventes y otras aplicaciones.

3.8.3 ACETONA:La acetona es una sustancia qumica que tambin se encuentra de forma natural en el medio ambiente. Tambin se conoce como dimetil cetona, 2-propanona, y beta-ketopropane. Es un lquido incoloro con un olor y un sabor caractersticos. Se evapora fcilmente, es inflamable y se disuelve en el agua. La acetona se usa para hacer plsticos, fibras, medicamentos y otros productos qumicos. Tambin se usa para disolver otras sustancias. Se produce de forma natural en las plantas, los rboles, los gases volcnicos, incendios forestales y como producto de la descomposicin de la grasa corporal. Est presente en el escape de vehculos, en el humo del tabaco y en los vertederos. Los procesos industriales aportan ms acetona al medio ambiente que los procesos naturales.Ilustracin 19: acetona

USOS:DisolventeLos cientficos usan acetona como disolvente para muchos materiales diferentes, como elplsticou otras substancias basadas en el petrleo, fabricadas por el hombre. Es capaz de quebrar el pegamentoms potente y se lo usa para desnaturalizar algunos tipos de alcohol.Aditivo para comida y cosmticosCon frecuencia, la acetona se utiliza como un aditivo en el maquillaje y algunos tipos de comida. En particular se lo puede encontrar en el pan, donde ayuda a madurar y a fermentar la harina.Quitaesmalte de uasTal vez el uso ms comn de la acetona mayormente en el mundo sea el ingrediente activo para quitar el esmalte de las uas. La notoria capacidad de la acetona de disolver muchos otros compuestos la populariz como quitaesmalte y como removedor de pegamentos/adhesivosAditivo para combustible usarUsar acetona como un aditivo para la gasolina en sus autos. El poder de disolucin del producto qumico parece ser til para limpiar la estructuradel motor, permitiendo que los vehculos puedan ir cmodamente a ms velocidad.

3.9 OXIDANTE

3.9.1 PEROXIDO DE SODIOIlustracin 20: perxido

El perxido de hidrgeno, ms conocido como agua oxigenada, es una combinacin de hidrgeno y oxgeno. Su descripcin qumica es H2O2. En altas concentraciones, puede ser inestable e incluso txica. En concentraciones menores, tipo los que se encuentran en muchos hogares, funciona bien como desinfectante y antisptico.El agua oxigenada tiene varios usos como desinfectante de heridas, blanqueador, como purificador de aguas, tiene varios usos industriales, tambin se usa en productos de belleza o en tintePropiedades del agua oxigenadaEl agua oxigenada tiene varios usos. Generalmente como desinfectante. Pero tambin como blanqueante. Se usa en muchos mbitos distintos. Leer ms sobre propiedades del agua oxigenada.

Usos del agua oxigenadaEl agua oxigenada se utiliza para limpiar heridas y desinfectarlas. Tambin en productos de belleza y tintes. Se usa en la industria y para purificar agua. Leer ms sobre los usos del agua oxigenada.Cuidado de las heridasEl agua oxigenada se utiliza para curar heridas. Pero puede llegar a daar la piel. No elimina bacterias en la herida, pero puede limpiarla de deshechos. Leer ms sobre el cuidado de heridas con agua oxigenada.Aclarar el cabelloEl agua oxigenada aclara el cabello. Explicacin pasopaso a paso de cmo decolorarlo y cmo conseguir los mejores resultados. Leer ms sobre aclarar el cabello con agua oxigenada.Tintes para el cabelloLa mayora de tintes contienen agua oxigenada. Ayuda a aclarar el cabello al que despus se le aade color. Tambin diluye la mezcla que se aplicar. Leer ms sobre tintes para el cabello.Aclarar las cejasDescripcin paso a paso sobre como aclarar las cejas con agua oxigenada de manera fcil y rpida. Advertencias de seguridad. Leer ms sobre aclarar las cejas con agua oxigenada.Agua oxigenada en los productos de bellezaEl aguan oxigenada se utiliza para eliminar microorganismos y como agente oxidante en productos de blanqueamiento. Para cabello, piel, uas o dientes. Leer ms sobre el agua oxigenada en los productos de belleza.Usos industrialesEl agua oxigenada se utiliza para una gran variedad de usos industriales como problemas de aguas residuales, contaminacin del aire o problemas de tratamiento. Leer ms sobre los usos industriales del agua oxigenadaPurificacin de aguasEl agua oxigenada es un buen purificador de agua. Explicacin paso a paso sobre cmo purificar el agua en casa, en un camping o haciendo senderismo. Leer ms sobre como purificar aguas con agua oxigenada.El agua oxigenada puede llegar a ser peligrosa. Si se ingiere puede causar daos graves. Si es ms concentrada ser ms grave. Puede quemar la piel y los ojos. Leer ms sobre los riesgos para la salud del agua oxigenada.3.9.2 EL HIPOCLORITOHipoclorito de sodio es un lquido amarillo-verdoso comnmente conocida como "Bleach". La frmula de compuesto qumico de hipoclorito de sodio es NaOCl.Ilustracin 21: hipoclorito

Hipoclorito de sodio se prepara por reaccin de una solucin diluida de sosa custica con cloro lquido o gaseoso, acompaado de un enfriamiento.Hipoclorito de sodio es el ingrediente principal en leja. Se utiliza ampliamente como agente blanqueador en la industria textil, detergentes y papel y pulpa. Tambin se usa como un agente oxidante de los productos ecolgicos. En la industria petroqumica, el hipoclorito de sodio se utiliza en los productos de refino de petrleo. Grandes cantidades tambin se utilizan como desinfectante en el tratamiento de aguas y aguas residuales y aparatos sanitarios. En la elaboracin de alimentos, el hipoclorito de sodio se utiliza para desinfectar el equipo de preparacin de alimentos, en el procesamiento de frutas y hortalizas, la produccin de setas, cerdo, carne de vacuno y la produccin de aves de corral, la produccin de jarabe de arce, y el procesamiento de pescado.En diversas partes del mundo, la fuerza de hipoclorito de sodio se identifica con cinco definiciones comunes que dan lugar a diferentes nmeros de la respuesta, aunque el poder oxidante es el mismo, es decir, la fuerza de hipoclorito de sodio es el mismo.

3.9.3 REACTIVO DE TOLLENSEl reactivo de Tollens recibe su nombre por el qumico alemn Bernhard Tollens. Es un complejo acuoso de diamina-plata, de formula Ag(Ag (NH3)2OH ,2OH, presentado usualmente bajo la forma de nitrato. Este es un agente oxidante el cual genera plata al reaccionar y se utiliza generalmente para comprobar la presencia de aldehdos, que son oxidados a cidos carboxlicos. Si la sustancia con la cual reacciona es un aldehdo, el reactivo de Tollens genera plata. En otro caso, puede formarse o no una sustancia amarillenta.El reactivo de Tollens es tambin una prueba para alquinos con el enlace triple en la posicin 1. En este caso se forma un precipitado amarillo de carburo de plata. Como se pudo observar en los experimentos realizados en el laboratorio, cuando al hacer reaccionar etino con el reactivo de Tollens se generogener una sustancia amarillenta con partculas de plata en el fondo del tubo de ensayo.

3.10 BIONOCIVO

Consiste en la presencia de unorganismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a lasaludhumana (unacontaminacin biolgica). Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de unmicroorganismo,virusotoxinade una fuente biolgica que puede resultarpatgena. Puede tambin incluir las sustancias dainas a losanimalesy otros seres vivos. El trmino y su smbolo asociado se utilizan generalmente como advertencia, de modo que esas personas potencialmente expuestas a las sustancias lo sepan para tomar precauciones. Hay tambin un biohazard HCS/WHMIS insignia que utiliza el mismo smbolo. La expresin riesgo biolgico est muy ligada al campo de laprevencin de riesgos laborales.

USOS:Se utilizan para hacer drogas ( cocana(cocana, herona, etcetc.) que son dainas para la salud humana tanto fsico como psicolgico, tambin hay virus letales como el ebola ,ebola, el sida, la hepatitis c, etcetc.

3.11 RADIACTIVO

3.11.1 POLONIO

Caractersticas Esta sustancia radiactiva se disuelve con mucha facilidad en cidos, pero es slo ligeramente soluble en alcalinos. Est qumicamente relacionado con el telurio y el bismuto. El polonio es un metal voltil, reducible al 50% tras 45 horas al aire a una temperatura de 54.8C (328 Kelvin). Ninguno de los alrededor de 50 isotopos de polonio es estable. Es extremadamente txico y altamente radiactivo. Se ha encontrado polonio en minerales de uranio, humo de tabaco y como contaminante. Todos los elementos a partir del polonio son significativamente radiactivos. Se encuentra en el grupo 16 y su nmero atmico es 84.AplicacionesMezclado o aleado con berilio, el polonio puede ser una fuente de neutrones.Se utiliza tambin en dispositivos destinados a la eliminacin de carga esttica, en cepillos especiales para eliminar el polvo acumulado en pelculas fotogrficas y tambin en fuentes de calor para satlites artificiales o sondas espaciales.ObtencinAunque es un elemento de procedencia natural, slo est presente en los minerales de uranio natural a razn de 100 microgramos por tonelada.En 1934 se demostr que, cuando el bismuto natural (209Bi) es bombardeado con neutrones, se crea 210Bi, que se transforma mediante una desintegracin beta en Polonio-210. Se puede crear polonio en cantidades de miligramos mediante este procedimiento, utilizando flujos de neutrones grandes, como los que se encuentran en los reactores nucleares.

3.11.2 RADIO El radio es un elemento qumico de la tabla peridica. Su smbolo es Ra y su nmero atmico es 88.Es de color blanco inmaculado, pero se ennegrece con la exposicin al aire. El radio es un alcalinotrreo que se encuentra a nivel de trazas en minas de uranio. Es extremadamente radiactivo, un milln de veces ms que el uranio. Su istopo ms estable, Ra-226, tiene un periodo de semidesintegracin de 1.602 aos y se transmuta dando radn.

Caractersticas principales El radio es el ms pesado de los metales alcalinotrreos, es intensamente radiactivo y se parece qumicamente al bario. Los preparados de radio son destacables porque son capaces de mantenerse a ms alta temperatura que su entorno y por sus radiaciones, que pueden ser de tres tipos: rayos alfa, rayos beta y rayos gamma. Adems, el radio produce neutrones si se mezcla con berilio.Cuando se prepara el metal radio puro es de color blanco brillante, pero se ennegrece cuando se expone al aire debido a la rpida oxidacin del metal con el oxgeno. Es luminiscente (dando un color azul plido), se corrompe en agua para dar hidrxido de radio y es ligeramente ms voltil que el bariobario.Aplicaciones Algunos usos prcticos del radio se derivan de sus propiedades radiactivas. Radioistopos descubiertos recientemente, como los de cobalto-60 y cesio-137, estn reemplazando al radio incluso en estos limitados usos, dado que son ms potentes y ms seguros de manipular.Antiguamente se usaba en pinturas luminiscentes para relojes y otros instrumentos. Ms de cien pintores de esferas de reloj, que usaban sus labios para moldear el pincel, murieron de radiacin. Poco despus se popularizaron los efectos adversos de la radiactividad. A finales de los sesenta an se usaba el radio en las esferas de reloj. Los objetos pintados con estas pinturas son peligrosos y han de ser manipulados convenientemente. Hoy en da, se usan fosfatos con pigmentos que capturan la luz en vez de radio.Cuando se mezcla con berilio, es una fuente de neutrones para experimentos fsicos.El cloruro de radio se usa en medicina para producir radn, que se usa en tratamientos contra el cncer.Una unidad de radiactividad, el curio, est basada en la radiactividad del radio-226.El radio se empleaba a principios de siglo hasta los aos 30 en medicinas, entre ellos el Radithor (agua destilada con radio), que lo describan como solucin ante todos los males. Tambin se mezclaba con pastas dentales, chicles, cremas y una infinidad de cosas ms. Se brindaba con Radithor, y a menudo, este elemento se empleaba en los cristales, para darles una tonalidad verdosa brillante en la oscuridad. La razn de todo esto es que todo lo que contena radio significaba avance.3.11.3 BORO El boro es un elemento qumico de la tabla peridica que tiene el smbolo B1 y nmero atmico 5, su masa es de 10,811. Es un elemento metaloide, semiconductor, trivalente que existe abundantemente en el mineral brax. Hay dos altropos del boro; el boro amorfo es un polvo marrn, pero el boro metlico es negro. La forma metlica es dura (9,3 en la escala de Mohs) y es un mal conductor a temperatura ambiente. No se ha encontrado libre en la naturaleza.Usos:Se usa para fabricar vidrios de borosilicatoboro silicato (p. ej. Pyrex) y esmaltes, principalmente de utensilios de cocina. Tambin se usa para obtener aceros especiales, de gran resistencia al impacto, y otras aleaciones. Debido a su gran dureza se emplea, en forma de carburo, para fabricar abrasivos. El boro tiene varias aplicaciones importantes en el campo de la energa atmica. Se usa en instrumentos diseados para detectar y contar las emisiones de neutrones. A causa de su gran capacidad de absorcin de neutrones, es empleado como amortiguador de control en reactores nucleares y como un material constituyente de los escudos de neutrones. El cido brico diluido se utiliza como antisptico para los ojos y la nariz. Antiguamente se empleaba el cido brico para conservar los alimentos, pero se ha prohibido este uso por sus efectos perjudiciales para la salud. El carburo de boro se usa como abrasivo y agente aleador.AplicacionesEl compuesto de boro de mayor importancia econmica es el brax que se emplea en grandes cantidades en la fabricacin de fibra de vidrio aislante y perborato de sodio. Otros usos incluyen:Las fibras de boro usadas en aplicaciones mecnicas especiales, en el mbito aeroespacial, alcanzan resistencias mecnicas de hasta 3600 MPa.4El boro amorfo se usa en fuegos pirotcnicos por su color verde.El cido brico se emplea en productos textiles.5El boro es usado como semiconductor.Los compuestos de boro tienen muchas aplicaciones en la sntesis orgnica y en la fabricacin de cristales de borosilicatoboro silicato.Algunos compuestos se emplean como conservantes de la madera, siendo de gran inters su uso por su baja toxicidad.El B-10 se usa en el control de los reactores nucleares, como escudo frente a las radiaciones y en la deteccin de neutrones.Los hidruros de boro se oxidan con facilidad liberando gran cantidad de energa por lo que se ha estudiado su uso como combustible.

IV. CONCLUSIONES 4.1 los smbolos son importante puesto que nos indican las precauciones que se deben tomar con cada sustancia.4.2 Conocer la categora de las sustancia nos puede librar de accidentes en el laboratorio 4.3 Saber las caractersticas de los elementos permiten tomar conciencia a la hora de usarlos.

V. IV. WEBGRAFIA. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/301a400/nspn0360.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Radio_(elemento) http://www.sabelotodo.org/sustancias/acidoclorhidrico.html http://www.ecured.cu/index.php/%C3%81cido_fluorh%C3%ADdrico http://es.wikipedia.org/wiki/Polonio http://gmein.uib.es/blog/Nitrocelulosa.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Acetiluro_de_plata http://html.rincondelvago.com/amoniaco.html http://ivhhn.org/index.php?option=com_content&view=article&id=144 http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_vinilo http://es.wikipedia.org/wiki/Alquitr%C3%A1n_de_hulla http://www.ecured.cu/index.php/Permanganato_de_potasio http://www.oxalato.com/cido_oxlico http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/201a300/nspn0243.pdf http://www.monografias.com/trabajos94/alcohol-etilico/alcohol-etilico.shtml http://www.ecured.cu/index.php/Eter_et%C3%ADlico http://www.saberespractico.com/estudios/cultura-general/%C2%BFpara-que-se-usa-la-trementina/ http://aguaoxigenada.org/ http://www.powellfab-es.com/sodium_hypo/what_is.aspx http://www.buenastareas.com/ensayos/Reactivo-De-Tollens/7749186.html http://es.wikipedia.org/wiki/Boro http://www.infrasal.com/index.php?option=com_content&view=article&id=43&Itemid=14 http://insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/301a400/nspn0319.pdf http://www.siafa.com.ar/cuadernillos/cuadernillo49d.pdf