Seguridad en la construccion

53
PROYECTO DE INVERSIÓN Sector Construccion Sub Sector Edificaciones

description

el presente informe es para dar a conocer como podemos estar seguro dentro de una construcción civil

Transcript of Seguridad en la construccion

Page 1: Seguridad en la construccion

PROYECTO DE INVERSIÓN

Sector Construccion Sub Sector Edificaciones

Page 2: Seguridad en la construccion

PROYECTO DE INVERCION PARA EL MEJORAMIENTO Y

AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. Nº 80030

VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE, EN EL DISTRITO DE EL

PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO – LA LIBERTAD

Page 3: Seguridad en la construccion

1 2 3 4 5 6Plan Estudio de Plan de Ingenieria del Evaluación

Conclusiones

Estratégico Mercado Marketing Proyecto Financiera       

pg. pg. pg. pg. pg. pg.3 8 22 35 42 48

AGENDA

Page 4: Seguridad en la construccion

PLAN ESTRATÉGICO

Page 5: Seguridad en la construccion

VISIÓNTrabajar con puntualidad, responsabilidad, deseo de superación, que cada día sean mejores, que desarrollen sus estructuras afectivas, cognitivas, sociales y morales que definirán su personalidad como futuros ciudadanos y hacer que sean capaces de afrontar los retos de la vida en su comunidad.

.

MISIÓNLa misión de la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre es garantizar una educación de calidad para los alumnos que se encuentran en una edad promedio de 6 a 16 años, formando a un ser critico, creativo, humanista, que trabaja en grupo que conozca su realidad y el medio donde se desarrolle.

Page 6: Seguridad en la construccion

FODA

Es una carne sana, ya que no tiene ninguna enfermedad contagiosa que pueda poner en peligro la salud del ser humano.

La carne de pollo tiene un mayor contenido de proteínas en relación con otras carnes de origen animal, y el bajo contenido de su grasa no incide en la formación de colesterol.

Permite una fácil digestión y cuenta con todos los aminoácidos suficientes que requieren el organismo para su buen desarrollo y funcionamiento.

FORTALEZAS Existe un incremento en la demanda

internacional por carnes más saludables, especialmente aquellas que contengan baja cantidad de grasas saturadas

La demanda local puede incrementarse de manera importante, a través de la participación del Estado en la promoción de la carne de pollo para consumo doméstico.

Conocer los principales gusto y preferencia de los clientes, para poder satisfacer sus necesidades.

OPORTUNIDADES

El mercado local no conoce las bondades alimenticias y nutritivas de la carne de Pollo.

No tener la confianza como producto nuevo en el mercado.

Falta de contacto con proveedores

Son los productos que ya se encuentran en el mercado, en un estado de Madurez, quienes ya tienen una participación y aceptación considerable, entre ellos esta: Nor Aves, Avícola Chimú, etc.

Existe mucha competencia Concurre una alta tendencia a consumir carne

de res, porcina y oveja, que son alternativos de la carne de pollo.

Contratación de nuevos empleados, considerando que se contratara persona con y sin experiencia.

DEBILIDADESAMENAZAS

Page 7: Seguridad en la construccion

ESTUDIO DE MERCADO

Page 8: Seguridad en la construccion

PRODUCTO PRINCIPAL

PRODUCTO EN EL MERCADO

• Presenta plumaje blanco. Actualmente es la línea más explotada en el Perú, predomina en un 66.0 % a nivel nacional (MINAG-UEPPI, 2,000).

Cobb

• También se caracteriza por tener una alta rusticidad y adaptabilidad a diferentes climas, su población representa el 27.4 % del total nacional. (MINAG-UEPPI, 2000).

Ross

• Son gallinas livianas de plumaje blanco que además producen huevos blancos y representan el 33.5% de la población a nivel nacional.

Hy-line

Las principales líneas de pollos de carne que se comercializan en el Perú son las líneas Cobb, Ross y Hy-linees nuestro proyecto estará enfocado a la crianza y comercialización de estas tres líneas de pollos de carne para su venta en canal.

Page 9: Seguridad en la construccion

SUBPRODUCTOS

PRODUCTO EN EL MERCADO

Menudencias

Plumas

Sangre

Page 10: Seguridad en la construccion

PROPIEDADES

PRODUCTO EN EL MERCADOLa carne de pollo tiene un gran número de propiedades nutricionales favorables, es rica en proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales, y su consumo aporta poca carga calórica y colesterol, por lo que su ingesta se recomienda a diversos grupos de población y en diferentes dietas terapéuticas.

Adicionalmente, el consumo de carne de pollo contribuye a mantener una correcta alimentación y a prevenir diversas enfermedades.

Minerales en el pollo 

Fósforo: El ‘alimento del cerebro’. Forma parte de nuestras membranas celulares

Hierro: Necesario para el buen funcionamiento del sistema inmunológico y la formación de la hemoglobina que transporta el oxígeno en la sangre

Potasio: Influye de forma positiva en nuestro sistema nervioso y en el mantenimiento de nuestra musculatura

Page 11: Seguridad en la construccion

PROPIEDADES

PRODUCTO EN EL MERCADONutrientes en 100g de pollo

Calorías 166 kcal.Grasa 9,60 g.Colesterol 99 mg.Sodio 83 mg.Carbohidratos 0 g.Fibra 0 g.Azúcares 0 g.Proteínas 19,90 g.Vitamina A 39 ug. Vitamina C 2,50 mg.Vitamina B12 0,40 ug. Calcio 13 mg.

Hierro 0,73 mg. Vitamina B3 11,70

mg.

Page 12: Seguridad en la construccion

PRODUCTOS SUSTITUTOS

PRODUCTO EN EL MERCADO

ANIMAL CARACTERÍSTICAS

 CodornizLa carne de esta ave es muy apreciada ya que es muy proteica además de que sus huevos se suelen consumir como aperitivo. Ya que su sabor es parecido a la de gallina.

 Pato

La carne de pato destaca por su contenido de proteínas de buena calidad y su aporte vitamínico, además de contener muchas calorías.

 PerdizLa carne de perdiz es una de las carnes con menor cantidad de grasas y por tanto es muy recomendable para personas que necesitan controlar las calorías de su alimentación.

Avestruzdoméstico

Es de tamaño menor a las otras subespecies y puede ir dirigida hacia la producción de carne, piel, plumas y huevos.

Pavo Posee una carne de calidad nutricional superior al de otras especies domésticas, al presentar un menor contenido de colesterol.

Page 13: Seguridad en la construccion

Ubicación de planta 0.30 10 3.00 9 2.7 8 2.4Experiencia del personal 0.08 10 0.80 9 0.72 8 0.64Organización Ambiente de Trabajo 0.09 8 0.72 8 0.72 9 0.81Requeriemiento de capital 0.08 7 0.56 7 0.56 5 0.40Nivel de innovación 0.08 10 0.80 8 0.64 7 0.56Mercado potencial 0.18 8 1.44 8 1.44 9 1.62Calidad de servicio 0.19 7 1.33 5 0.95 8 1.52

8.65 7.73 7.95

La mejor opción de localización es Trujillo con una puntuación de VIRÚ 8.65

FACTORES LOCACIONALESPESO

ASIGNADOVIRÚ LAREDO TRUJILLO

CALIFICACIÓN 0-10

CALIFICACIÓN PONDERADA

CALIFICACIÓN 0-10

CALIFICACIÓN PONDERADA

CALIFICACIÓN 0-10

CALIFICACIÓN PONDERADA

ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN

LOCALIZACIÓN

Page 14: Seguridad en la construccion

DEMANDA HISTÓRICA

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Demanda Pollos La Libertad

X Y

Año Demanda

2004

52,747

2005

54,117

2006

56,160

2007

57,768

2008

60,077

2009

62,446

2010

64,884

2011

66,860

2012

69,594

2013

72,222

Fuente: INEI

Page 15: Seguridad en la construccion

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Año X Demanda Y x-xm y-ym (x - xm) * (y -

ym)(x - xm)

2( y - ym)

2

2004 1

52,747 -4.5

-8,940

40,232

20.25

79,931,668

2005 2

54,117 -3.5

-7,570

26,496

12.25

57,311,093

2006 3

56,160 -2.5

-5,527

13,818

6.25

30,550,451

2007 4

57,768 -1.5

-3,920

5,880

2.25

15,364,636

2008 5

60,077 -0.5

-1,610

805

0.25 2,592,204

2009 6

62,446 0.5

759

379

0.25 575,360

2010 7

64,884 1.5

3,196

4,795

2.25

10,216,759

2011 8

66,860 2.5

5,172

12,931

6.25

26,751,768

2012 9

69,594 3.5

7,907

27,673

12.25

62,515,310

2013 10

72,222 4.5

10,534

47,404

20.25

110,968,291

SUMA 55 616874 0 0

180,413 82.5

396,777,539

PROMEDIO

5.5 61687.4

b = 180412.6=

2186.819282.5

y = a+ bxa = y - bx

a = 49660

y = 84758 + 13307x

Page 16: Seguridad en la construccion

Año Demanda11 73,71512 75,90213 78,08914 80,27515 82,46216 84,64917 86,83618 89,02319 91,20920 93,396

PROYECCION DE LA DEMANDA

Page 17: Seguridad en la construccion

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

0 2 4 6 8 10 12 -

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

f(x) = 2186.81920060606 x + 49659.8656066667R² = 0.994334770614163

DemandaLinear (Demanda)

Criterio Modelo

r r2 T Z

Reg. Lineal 0.9972 0.9943 37.47 3.28S.Logarítmico 0.9762 0.9529 12.73 2.21

Page 18: Seguridad en la construccion

PROYECCIÓN DE LA OFERTA

ANÁLISIS DE LA OFERTA Año (x) Demanda Oferta

11

73,715 36,857

12

75,902 37,951

13

78,089 39,044

14

80,275 40,138

15

82,462 41,231

16

84,649 42,324

17

86,836 43,418

18

89,023 44,511

19

91,209 45,605

20

93,396 46,698

Page 19: Seguridad en la construccion

ANÁLISIS DE LA RELACIÓN OFERTA Y DEMANDAAño (x) Demanda Oferta Dem. Ins. DDPy P P T

11

73,715 36,857

36,857

184

92

203

12

75,902 37,951

37,951

190

142

203

13

78,089 39,044

39,044

195

195

203

14

80,275 40,138

40,138

201

201

203

15

82,462 41,231

41,231

206

203

203

16

84,649 42,324

42,324

212

203

203

17

86,836 43,418

43,418

217

203

203

18

89,023 44,511

44,511

223

203

203

19

91,209 45,605

45,605

228

203

203

20

93,396 46,698

46,698

233

203

203

Page 20: Seguridad en la construccion

TAMAÑO DE PLANTA

Año (x) P P T

11

92

203

12

142

203

13

195

203

14

201

203

15

203

203

16

203

203

17

203

203

18

203

203

19

203

203

20

203

203

Page 21: Seguridad en la construccion

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 210

50

100

150

200

250

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

100,000

DDPyPPTDemandaOferta

Page 22: Seguridad en la construccion

PLAN DE MARKETING

Page 23: Seguridad en la construccion

PRODUCTOSe le brinda un producto terminado en buenas condiciones con un peso de 2.03 KG.

El ave es sometido por un proceso tecnológico de calidad sin perjudicar al producto final.

Se ha creado dos líneas de productos para llegar a los negocios de nuestros clientes.

Un pollo entero que incluye menudencias: 2 patas, 1 cabeza con pescuezo, 1 molleja, 1 hígado y 1 corazón.

Pollo Completo con Menudencia:

Un pollo entero sin menudencia.

Pollo Completo sin Menudencia:

• Pechugas

• Piernitas con encuentro

• Piernas

• Alas

• Menudencia

Pollo en Cortes

Page 24: Seguridad en la construccion

PRODUCTO PRESENTACIÓN

El producto es la carne de pollo cuya presentación es en fresco. Se determina que las especificaciones de escala general del Pollo producidos es: 2 kg mínimo a 3 kg máximo.

DISEÑO DEL PRODUCTO

Es necesaria la creación de una imagen de venta, que permita la identificación y diferenciación del producto por parte de los consumidores

Page 25: Seguridad en la construccion

PRODUCTO

Pollo Fresco, parte delantera Pollo Fresco, parte trasera

Page 26: Seguridad en la construccion

PRODUCTO LOGOTIPO

El logotipo de la marca “AVÍCOLA VIRÚ” se muestra en la figura, el cual contiene el nombre de la marca ubicada en la parte alta de la figura, así como la imagen de dos pollos, y debajo de este el eslogan, incluyendo unos rectángulos en forma de tubos con lo que se hace referencia a la granja que cubre al pollo.

MARCA

La marca es un factor muy importante para cualquier negocio ya que tiene como finalidad diferenciar al producto de los demás, por lo cual para la comercialización del producto la marca es la siguiente: “AVÍCOLA VIRÚ”.

Page 27: Seguridad en la construccion

PRODUCTO

SLOGAN

El eslogan es el siguiente: “PRODUCTO SANO = CUERPO SANO” (principal), “DEDICADOS AL BIENESTAR FAMILIAR” (secundario) con lo que se trata de hacer mención de que el producto es de calidad y que beneficiara a la salud física y mental de aquella persona que lo consuma, además de mencionar que está comprometido con la salud de la familia Peruana estableciendo en el mercado un producto sabroso y saludable.

Page 28: Seguridad en la construccion

PRODUCTO ETIQUETA

La etiqueta contiene en la parte delantera 3 elementos  

POLLO FRESCO

DED

ICAD

OS

AL

BIENES

TAR

FAM

ILIA

R

Contenido Neto 7 Kg

Page 29: Seguridad en la construccion

PRODUCTO ETIQUETA

La etiqueta contiene en la parte trasera 6 elementos

Page 30: Seguridad en la construccion

PRODUCTO ENVASE

Se utilizan bolsas al alto vacío termoencogible, cuya estructura está formada por varios polímeros que ayudan a la conservación y protección del alimento y el cual contiene la etiqueta impresa.

EMPAQUE

Será un tejido (malla) especial para productos cárnicos, la cual permite retirar fácilmente el producto terminado, proporcionando una consistente forma natural y mejorando su apariencia. Lleva un complemento para cerrar las mallas que son grapas especiales.

EMBALAJECajas de plástico transportadoras de alimentos congelados con las siguientes medidas: alto 28.2 cm, ancho 41.7 cm y largo 61.4 cm.,

Page 31: Seguridad en la construccion

PRECIOPara poder analizar el precio, hemos analizado los datos brindados por la INEI con respecto al año pasado y septiembre del presente año, y los datos que hemos conseguidos de los precios de nuestra competencia.

 2013 Oct. 2014

Precio de la competencia en promedio a Oct. 2014

Precio del Pollo x Kg

S/. 8.7 S/. 8.50 – S/. 9.00 S/. 8.50

Fuente: http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_05.pdf

Elaboración: Propia

El precio de nuestro producto de venta al mayorista va hacer de S/. 6.80 – S/ 7.00 x Kg.

El precio de nuestro producto al consumidor final va hacer de S/ 8.00 x Kg.

Page 32: Seguridad en la construccion

PLAZACanal directo donde, compren el producto en el establecimiento, además de que este canal es ideal para pequeñas y medianas empresas.

PRODUCTOR(GRANJA AVICOLA)“AVÍCOLA VIRÚ”

CONSUMIDORFINAL

Principales clientes de Avícola Virú:   

Restaurantes. Desde grande a pequeños.

Empresas. Sin importar su tamaño y/ó giro.

Hogares y público en general.

Page 33: Seguridad en la construccion

PROMOCIÓN

TELEVISIÓN

• El anuncio deberá tener los siguientes requisitos:

• Hacer énfasis en la frescura y calidad

• Mencionar las diferentes presentaciones y tamaños.

• Informar donde puede comprarlo.

RADIO

• Seleccionar emisoras de mayor audiencia.

• Crear un comercial para comunicar los beneficios y bondades del pollo. un espacio radial de aproximadamente 10 a 15 segundos.

PRENSA

• Elaborar un anuncio para ser publicado en los periódicos de mayor circulación (Prensa gráfica y Diarios)

ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD

Objetivo: Informar en una forma breve las conveniencias y beneficios que se obtendrán al consumir el producto adecuado a los diferentes medio.

Page 34: Seguridad en la construccion

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN

Objetivo: Motivar al consumidor a adquirir el producto por medio de las diferentes promociones.

La promoción se aplicara a las presentaciones de doce unidades, la promoción principal será pague 10 lleve 12, se elegirán periodos que se activaran esta promoción.

Producto gratis Motivar a los

consumidores con artículos promocionales como llaveros y lapiceros que tengan la marca.

Artículos promocionale

s

PROMOCIÓN

Page 35: Seguridad en la construccion

INGENIERIA DEL PROYECTO

Page 36: Seguridad en la construccion

Tiene como finalidad la de transformar un material en un producto terminado ya sea bien o servicio y que va a satisfacer una necesidad

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

Page 37: Seguridad en la construccion
Page 38: Seguridad en la construccion

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓNEspacio• Se considera aceptable una población de tres pollos adultos por

cada dos metro cuadrados, el canal tiene capacidad para la crianza de 100 000 pollos al año. (5 camadas al año)

Maquinaria• La empaquetadura tiene una capacidad de 90 aves por carga de 8

horas, por lo tanto:

PERIODOCAPACIDAD

(aves)Carga 90Turno 8 horas 90Semana 6 días 540

Capacidad de empaquetadura

Fuente: Elaboración propia

Page 39: Seguridad en la construccion

SELECCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

Deben provenir de incubadoras de

garantía

Deben carecer de anormalidades como patas torcidas, picos

rotos, o cualquier otra deformidad.

Deben estar activos y alertas.

Deben exhibir sus plumas

completamente secas, homogéneas y

esponjosas.

Deben estar limpios y con el ombligo

completamente sano (seco y cicatrizado).

Deben tener las patas brillantes y lustrosas.

No deben estar deshidratados.

Deben tener tamaño uniforme y buena

conformación.

Con un costo por unidad de 15.00, sin incluir gastos de flete, se tiene un costo total de 63,615.00 por las 4,241 aves al año.

COMPRA DE AVES DE CORRAL

Page 40: Seguridad en la construccion

Maquinaria a requerir:

SELECCIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOSe basa en los procesos de

producción así mismo de la capacidad con la que se dispone y para tomar la mejor decisión es importante conocer las características de la maquinaria y equipo que ofrece el mercado siempre y cuando se adapte a las necesidades de la organización, a continuación se describen dichas características:

Empacadora Cámara de refrigeración

Page 41: Seguridad en la construccion

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESNo. Actividad AG

OSEP

OCT

NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Costo Aprox. (S/.)

1.Trámites para constituir sociedad. 965

2.Adquisición del terreno.

962,500

3.Requerimiento de insumos

86,048

4.Construcción de la planta.

2,711,005.77

5.Tramites de licencias para operar. 32,541.6

6.Compra de la maquinaria.

465,000

7.Compra del equipo aux. y

de oficina.210,010.64

8.Requerimiento de M.O. directa. 223,739.42

9.Requerimiento de M.O. indirecta. 113,299.98

10.Requerimiento de M.O. eventual.* 47,521.43

11.Requerimiento de materia prima 534,238.77

12.Inicio de operaciones.

Sin costo.

Total $5,386,870.55

Page 42: Seguridad en la construccion

EVALUACIÓN

FINANCIERA

Page 43: Seguridad en la construccion

Plan de Ingresos

Plan de egresos

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

INGRESOS

Total 527934.4085 924293.8722 1242248.175 1285437.855 1299750 1299750 1299750 1299750 1299750 1299750

EGRESOS

Requerimiento de insumos 35839.5 35839.5 35839.5 35839.5 35839.5 35839.5 35839.5 35839.5 35839.5 35,839.50

Mano de Obra 106263.02 106263.02 106263.02 116889.322 116889.32 116889.322 116889.322 116889.322 116889.322 116,889.32

Compra del equipo 354153.4 354153.4 354153.4 354153.4 354153.4 354153.4 354153.4 354153.4 354153.4 354,153

Depreciación 4992.75 4992.75 4992.75 4992.75 4992.75 4992.75 4992.75 4992.75 4992.75 4,992.75

Inversión tangible 3437716.96

Inversión Intangible 341653.7026

Total 3779370.663 501248.67 501248.67 501248.67 511874.972 511874.97 511874.972 511874.972 511874.972 511874.972 511,875

Page 44: Seguridad en la construccion

Cuadro de inversiones1. INVERSIONES TANGIBLE Nuevos Soles Sub TotalConstrucciones y Edificaciones 2,921,608.56Maquinaria y Equipo 49,855.00Equipo Aux. y de Oficina 354,153.40Capacitaciones 112,100.00

3,437,7172. INVERSIONES INTANGIBLES Sub Total

Ejecución del Proyecto 206,263.02Elaboración del Proyecto 82,505.21Interés Pre-Operativo 50,392.72Imprevistos (10% Máq. Y Eq.) 2,492.75

341,654

3. CAPITAL DE TRABAJO Sub TotalInsumos 528,395.00Mano de Obra 106,263.02

634,658TOTAL 4,414,028.68

Page 45: Seguridad en la construccion

CronogramaPLANEAMIENTO FINANCIERO Cuota fijaAño Deuda Interés Amortización Cuota de Pago

1 1,485,732 222,860 73,175 296,0352 1,412,556 211,883 84,152 296,0353 1,328,405 199,261 96,774 296,0354 1,231,630 184,745 111,291 296,0355 1,120,340 168,051 127,984 296,0356 992,356 148,853 147,182 296,0357 845,174 126,776 169,259 296,0358 675,915 101,387 194,648 296,0359 481,267 72,190 223,845 296,035

10 257,422 38,613 257,422 296,035

Page 46: Seguridad en la construccion

Interés Pre operativoMonto S/. I II III IVConstrucciones 1,460,804.28 292,161 365,201 365,201Máq. y Eq. 24,927.50 7,478 4,986 3,739TOTAL 1,485,731.78 7,478 292,161 370,187 368,940

Tasa Tp = i Tp = 0.10 0.02510% (tasa proporcional ) 4 4

I = 7 478 x 0.025 x 4 = 748II = 292,161 x 0.025 x 3= 21,912III = 370,187 x 0.025 x 2 = 18,509IV = 368,940 x 0.025 x 1 = 9,224

Interés Pre-operativo 50,393

INVERSIÓN = CAP. PROPIO + DEUDACAP. PROPIO = INV - DEUDA

Cap. Propio = 2,928,297

TRIMESTRES

Page 47: Seguridad en la construccion

Flujo de caja económico0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

INGRESOS

Total 527934.4085 924293.8722 1242248.175 1285437.855 1299750 1299750 1299750 1299750 1299750 1299750

EGRESOS

Requerimiento de insumos 35839.5 35839.5 35839.5 35839.5 35839.5 35839.5 35839.5 35839.5 35839.5 35,839.50

Mano de Obra 106263.02 106263.02 106263.02 116889.322 116889.32 116889.322 116889.322 116889.322 116889.322 116,889.32

Compra del equipo 354153.4 354153.4 354153.4 354153.4 354153.4 354153.4 354153.4 354153.4 354153.4 354,153

Depreciación 4992.75 4992.75 4992.75 4992.75 4992.75 4992.75 4992.75 4992.75 4992.75 4,992.75

Inversión tangible 3437716.96

Inversión Intangible 341653.7026

Total 3779370.663 501248.67 501248.67 501248.67 511874.972 511874.97 511874.972 511874.972 511874.972 511874.972 511,875

Depreciación 4992.75 4992.75 4992.75 4992.75 4992.75 4992.75 4992.75 4992.75 4992.75 4,993

BENEFICIOS -2293638.883 -105546.0965 290813.3671 608767.6704 641331.0476 655643.19 655643.193 655643.193 655643.1929 655643.1929 655643.193

Page 48: Seguridad en la construccion

FLUJO DE CAJA ECONOMICOtotal -3779370.663 31678.48853 428037.9522 745992.2555 778555.6327 792867.78 792867.778 792867.778 792867.778 792867.778 792,868

FSA 1/(1+i)^n15% 1 0.869565217 0.756143667 0.657516232 0.571753246 0.4971767 0.4323276 0.37593704 0.326901774 0.284262412 0.24718471

-3779370.663 27546.51177 323658.1869 490502.0173 445141.7099 394195.41 342778.62 298068.366 259189.8831 225382.507 195984.789

VANE S/. -1,982,770.95

TIRE 4%

Page 49: Seguridad en la construccion

Flujo de caja financieroFLUJO DE CAJA FINANCIEROPréstamo 1485731.78

Gastos financieros 196035.1215 196035.1215 196035.1215 196035.1215 196035.12 196035.122 196035.122 196035.1215 196035.1215 196,035

Escudo fiscal 58810.53645 58810.53645 58810.53645 58810.53645 58810.536 58810.5365 58810.5365 58810.53645 58810.53645 58811

Total 1485731.78 -137224.5851 -137224.5851 -137224.5851 -137224.585 -137224.6 -137224.59 -137224.585 -137224.5851 -137224.585 -137,225

FSA 1/(1+i)^n15% 1 0.869565217 0.756143667 0.657516232 0.571753246 0.4971767 0.4323276 0.37593704 0.326901774 0.284262412 0.24718471

1485731.78 -119325.7261 -103761.501 -90227.39217 -78458.6019 -68224.87 -59325.975 -51587.8043 -44858.96027 -39007.7915 -33919.8187

VANF S/. 944,545.67

TIRF 14%

Page 50: Seguridad en la construccion

CONCLUSIONES

Page 51: Seguridad en la construccion

Se ha definido como problema central existente para la implementación del proyecto: “Inadecuada oferta del servicio educativo en la IE N° 80030 Víctor Raúl Haya De La Torre, del Distrito El Porvenir”.

Se ha definido como objetivo central (propósito), contar con “Adecuada oferta del servicio educativo en la IE N° 80030 Víctor Raúl Haya De La Torre, del Distrito El Porvenir”.

En el aspecto medioambiental, el proyecto no producirá efectos negativos, de allí que no se tienen costos para acciones, de prevención y mitigación durante la ejecución del proyecto.

La ejecución del proyecto se considera como una excelente oportunidad para superar la problemática de la población estudiantil del sector, y de sus autoridades.

Como la Institución Educativa está en funcionamiento, los gastos de operación (remuneraciones de docentes y administrativos) están cubiertos por las asignaciones presupuestales correspondientes, especialmente la GRELL.

Page 52: Seguridad en la construccion
Page 53: Seguridad en la construccion

EQUIPO

AGUILAR JAEGER JONATHANAMOROTO MORENO FIEORELACARRERA PLASENCIA ALBERT

ESPINO ÑIQUE SUSANAOBANDO BELTRAN WAGNER

OCAS TAPIA JESUSRODRIGUEZ FERNANDEZ

JUNIORSSOTO LAURENTE CYNTHIA