SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.doc

download SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.doc

of 14

Transcript of SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.doc

  • 8/16/2019 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.doc

    1/14

    PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

    PLAN BÁSICO DE SEGURIDAD

    EN LA CONSTRUCCIÓN

     Introducción

    La seguridad industrial constituye actualmente unos de los procesos masimportantes en el desarrollo de las actividades en los procesosconstructivos, ya ue constituye una cantidad de actividades en lascuales e!isten multitud de riesgos ue se traducen en lesiones ueincapacitan ocasionando perdidas para la empresa, el tra"a#ador y alpa$s%

    Actualmente muc&as instituciones y empresas 'clientes( est)n e!igiendoue las empresas ue contratan cumplan con los reuisitos de implantar ydesarrollar acciones concretas de calidad, seguridad y de gesti*nam"iental%

    Por lo ue es necesario y urgente el desarrollar acciones concretas enmateria de seguridad industrial ue permita llevar a ca"o tra"a#os conactitudes seguras para "ene+cio de todos los involucrados en los tra"a#osconstructivos

    Objetivo!

    De+nir los logros ue se pretenden con el plan de acci*n de seguridad,enocar ue e!iste la necesidad de proteger a los tra"a#adores%

    A"c#nce

    Las empresas de"er)n tener como alcance el reducir al m$nimo laslesiones incapacitantes derivadas del tra"a#o a trav-s de un "uen controladministrativo y acciones claras en materia de prevenci*n y protecci*n%

    Po"$tic# de Se%urid#d

    Es necesario ue la empresa dicte su propia pol$tica de seguridadprincipalmente enmarcada en la protecci*n de sus tra"a#adores as$ comodesarrollar un tra"a#o de calidad y sin olvidar la protecci*n al medioam"iente

    Po"$tic# De C#"id#d

    Satisacer las necesidades y e!pectativas del cliente, tanto e!pl$citascomo impl$citas%

    .uscar y mantener la con+an/a del cliente en nuestra Empresa y en lacalidad de los servicios ue -sta suministra%

    Atender al cliente con e+cacia, cortes$a y ama"ilidad desde su primercontacto con la Empresa%

    Plani+car y controlar los procesos de construcci*n con o"#eto de orecer lam)!ima calidad a los clientes, de acuerdo siempre con las normasaplica"les y con las especi+caciones del cliente

    1 ASOCIACION SALVADOREÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS 23/05/2016

  • 8/16/2019 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.doc

    2/14

    PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

    0rientar la actuaci*n de la empresa &acia la prevenci*n de losincumplimientos m)s ue a la correcci*n, aprendiendo de los errores yevitando ue vuelvan a repetirse%

    E!igir a los proveedores y su"contratistas de la Empresa unos nivelesadecuados en la calidad de sus suministros, as$ como 1erti+cados y Sellosde 1alidad%

    Esta"lecer una ormaci*n continua de todo el personal como "ase para lame#ora continua y desarrollo de la Empresa%

    Asegurar una comunicaci*n interna )gil y una transmisi*n de lase!periencias entre el personal de la Empresa%

    RE&ERENCIA

    El 1*digo de 2ra"a#o y el Reglamento .)sico de 3igiene y Seguridad en los1entros de 2ra"a#o vigente esta"lecen las disposiciones m$nimas de

    seguridad e &igiene aplica"les en cualuier tipo de proceso de tra"a#o%A eectos de dar cumplimiento a las e!igencias de las empresas uereuieren ue sus contratistas desarrollen planes de acci*n en el campode la seguridad se dar)n los lineamentos correspondientes en la siguientease los reuisitos ue pueden e!igirse para poder desarrollar un tra"a#o"a#o las condiciones ue las Instituciones o empresas e!igen%

     Actualmente no e!isten regulaciones especi+cas legales por de prontoue puedan dar lugar a este plan adem)s de las leyes vigentes%

    1onsideraciones presupuestarias en relaci*n con la dimensi*n dee#ecuci*n

    El presupuesto de contrataci*n es inerior a 44444444 miles, cientos omillones de d*lares%

    No se &a previsto emplear a m)s de 444444 tra"a#adores simult)neamente%

    Se &a proyectado desarrollar el tra"a#o en 44444444turnos de tra"a#o%

    El volumen de mano de o"ra estimado es inerior a 44444 d$as de tra"a#o%

    De acuerdo con las e!igencias de las empresas o institucionescontratantes de"er) precisar las normas de seguridad y salud aplica"lesa la o"ra, contemplando la identi+caci*n de los riesgos la"ora"les

    evita"les y las medidas t-cnicas precisas para ello, la relaci*n de riesgosla"ora"les ue no puedan eliminarse especi+cando las medidaspreventivas y protecciones t-cnicas tendentes a controlar y reducir dic&osriesgos y cualuier tipo de actividad a desarrollar en o"ra%

    En el Plan .)sico se contemplar)n tam"i-n las previsiones y lasinormaciones 5tiles diarias para eectuar las de"idas condiciones deseguridad y salud% Adecuadas%

    I'( DATOS DE LA OBRA'

     )'(Situ#ción de" edi*cio!

    • U"icaci*n del terreno, lote o solar• Accesos

    2 ASOCIACION SALVADOREÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS 23/05/2016

  • 8/16/2019 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.doc

    3/14

    PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

    • 1lima

    • U"icaci*n del ISSS, &ospital o unidad de salud m)s cercana

    +'( To,o%r#-$# . entorno!

    • Descripci*n de la parcela o solar y su entorno 'calles y accesos(%

    • Descripci*n de la intensidad de circulaci*n de ve&$culos%

    /'( Subue"o e int#"#cione ubterr0ne#!

    • El estudio geol*gico del suelo indica ue el su"suelo esta ormadopor tierras 4444444444444444444444444444 y de composici*n uniormeen una proundidad de4444444444444444444444444%

    • .a#o la calle a ue da rente la edi+caci*n e!isten instalaciones desuministro de 4444444444444444444444 , todas ellas reali/adas conprotecciones adecuadas%

    1'( Obr# # contruirLa o"ra se proyecta con 'tipo de estructura(44444444444444444444444,compuesto de 4444444444444444444444444444444444444444444444444444444,seg5n los siguientes datos%

    • Edi+caci*n "a#o rasante

    • Altura de edi+caci*n

    • 6edidas en planta

    • Lu/ m)!ima en or#ados%

    2'( Preu,ueto de ejecución de "# obr#'3'( Dur#ción de "# obr# . nu4ero de tr#b#j#dore'

    • La previsi*n de duraci*n de la o"ra es de 4444444 d$as, meses%

    • El n5mero de tra"a#adores asciende a 44444444444%

    5'( 6#teri#"e ,revito en "# contrucción'

    Listado de todos los materiales a emplear en el proceso

    Si no esta previsto el empleo de materiales peligrosos o t*!icos , nitampoco elementos o pie/as constructivas de peligrosidad desconocida o

    el uso de productos t*!icos en el proceso de construcci*n de"er)indicarse o "ien noti+carse en documentos para registrarloadecuadamente%

    7'( D#to de" Reidente o enc#r%#do de "# obr#'

    Nom"re7Direcci*n7 2el-ono7

    8'( D#to de" Coordin#dor en 4#teri# de Se%urid#d . #"ud'

    Nom"re%

    Direcci*n7 2el-ono7

    3 ASOCIACION SALVADOREÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS 23/05/2016

  • 8/16/2019 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.doc

    4/14

    PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

    II'( CONSIDERACION GENERAL DE RIESGOS'

    )'( Situ#ción de" edi*cio'

    Por la u"icaci*n del proyecto u o"ra se pueden generar riesgos o noindicarlos y registrarlo%

    +'( To,o%r#-$# . entorno'

    Nivel de riesgo "a#o medio o alto con o sin condicionantes de riesgoaparentes, tanto para circulaci*n de ve&$culos, como para laprogramaci*n de los tra"a#os en relaci*n con el entorno y so"re el terreno%

    /'( Subue"o e int#"#cione ubterr0ne#'

    Identi+car si e!istir) riesgo de derrum"amiento de taludes en caso dee!cavaci*n, con posi"le arrastre de instalaciones su"terr)neas si las&u"iere%

    1'( Obr# ,ro.ect#d#'

    Riesgo "a#o, medio, o alto en todos los componentes del edi+cioproyectado, tanto por dimensiones de los elementos constructivos comopor la altura del edi+cio%

    2'( Preu,ueto de e%urid#d . #"ud'

    De"ido a las caracter$sticas de la o"ra, se entiende incluido en laspartidas de e#ecuci*n material de la glo"alidad de la o"ra%

    3'( Dur#ción de "# obr# . n94ero de tr#b#j#dore'

    Riesgos proyectados en un periodo enmarcado en el calendario de la o"ra

    normal y el n5mero de tra"a#adores%5'( 6#teri#"e ,revito en "# contrucción: ,e"i%roid#d .to;icid#d'

     2odos los materiales componentes en la o"ra son conocidos y no suponenriesgo adicional tanto por su composici*n como por sus dimensiones% Encuanto a materiales au!iliares en la construcci*n, o productos, no seprev-n otros ue los conocidos y no t*!icos%

    III'( &ASES DE LA OBRA'

    A nivel de e#emplo7 dado ue la previsi*n de construcci*n de este edi+cio

    pro"a"lemente s- &ar) por una peue8a constructora ue asumir) lareali/aci*n de todas las partidas de o"ra se de"e contemplar lo siguiente7

    9:( 1onsiderar la reali/aci*n del mismo en un proceso de una sola ase alos eectos de relacionar los procedimientos constructivos, los riesgos, lasmedidas preventivas y las protecciones personales y colectivas%

    ;:( La ase de implantaci*n de o"ra, o centro de tra"a#o, so"re el solar, as$ como monta#e del vallado y "ardas au!iliares, ueda de responsa"ilidadde la constructora, dada su directa vinculaci*n con esta%)'( ANALISIS < PRE=ENCION DEL RIESGO EN LAS &ASES DE OBRA

    A la vista del con#unto de documentos del proyecto de edi+cio, s-e!pondr)n en primer lugar7 los procedimientos y euipos t-cnicos a

    4 ASOCIACION SALVADOREÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS 23/05/2016

  • 8/16/2019 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.doc

    5/14

    PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

    utili/ar, a continuaci*n, la deducci*n de riesgos en estos tra"a#os, lasmedidas preventivas adecuadas, indicaci*n de las protecciones colectivasnecesarias y las protecciones personales e!igidas para los tra"a#adores%

    )')'( PROCEDI6IENTOS < E>UIPOS TECNICOS A UTILI?AR'

    Se comien/a la o"ra por la reali/aci*n de lacimentaci*n44444444444444444444 444444444444444444 , con mauina gr5aso"re orugas con cuc&ara "ivalva 'Retoe!cavadora%( 1olocadas lasarmaduras, el &ormigonado se &ar) directamente desde el cami*n&ormigonera por medio del em"udo correspondiente%

    Las /apatas444444444444444444444444 se e#ecutaran a partir de un encoradode la ca"e/a del pilote reali/ado en el lugar, vertiendo el &ormig*ndirectamente desde el cami*n &ormigonera%

    La e!cavaci*n inicial corresponder) al vaciado de losmuros4444444444444444444444% El interior del solar se e!cavara mediante

    pala cargadora descargando so"re camiones%

    La estructura resistente ser) de &ormig*n armado y or#adosunidireccionales% Se iniciara con el encorado de pilares mediante placasmet)licas prea"ricadas, para luego ser &ormigonados por medio de gr5ay cu"ilote% La estructura de encorado para or#ados ser) de madera%

    6auinaria prevista7 Gr5a torre,

  • 8/16/2019 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.doc

    6/14

    PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

    o Atropellos durante el despla/amiento de la m)uinae!cavadora para el muro pantalla, y e!cavadoras en general ycamiones%

    o Golpes con o"#etos o 5tiles de tra"a#o en todo el proceso de lao"ra%

    o Generaci*n de polvo o e!cesivos gases t*!icos%

    o Proyecci*n de part$culas durante casi todos los tra"a#os%

    o E!plosiones e incendios%

    o Electrocuciones en el mane#o de &erramientas y so"re la redde alimentaci*n el-ctrica%

    o Esguinces, salpicaduras y pinc&a/os, a lo largo de toda lao"ra%

    o Eectos de am"iente con polvo a lo largo de toda la o"ra%

    o Riesgos de temporada7

    = Reali/aci*n de la estructura durante el verano o invierno cone!posiciones al sol, altas temperaturas o lluvias

    • Riesgos puntuales7

    1olocaci*n de m)stil de televisi*n so"re cuerpo deco"ertura de escalera%

    Enoscado'revestimiento de aca"ados( y pintado de"alcones y galer$as de ac&ada con colocaci*n de

    "arandillas del edi+cio%

    Riesgos generales del tra"a#o so"re los tra"a#adoressin ormaci*n adecuada y no id*neos para el puestode tra"a#o%

    )'/'( 6EDIDAS PRE=ENTI=AS EN LA ORGANI?ACIÓN DEL TRABA@O'

    Partiendo de una organi/aci*n de la o"ra donde el plan de Seguridad seaconocido lo mas ampliamente posi"le, ue el #ee de la o"ra diri#a suimplantaci*n y ue el encargado de o"ra realice las operaciones de supuesta en practica y veri+caci*n, para esta o"ra las medidas preventivas

    se impondr)n seg5n las l$neas siguientes7Normativa de prevenci*n dirigida y entregada a los operarios de lasmauinas y &erramientas para su aplicaci*n en todo su uncionamiento%

    1uidar del cumplimiento de la normativa vigente en el7

    o 6ane#o de mauinas y &erramientas%

    o 6ovimiento de materiales y cargas%

    o Utili/aci*n de los medios au!iliares%

    6antener los medios au!iliares y las &erramientas en "uen estado de

    conservaci*n%

    6 ASOCIACION SALVADOREÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS 23/05/2016

  • 8/16/2019 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.doc

    7/14

    PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

    Disposici*n y ordenamiento del tr)+co de ve&$culos y de aceras y pasospara los tra"a#adores%

    Se8ali/aci*n de la o"ra en su generalidad%

    Protecci*n de &uecos en general para evitar ca$das de o"#etos%

    Protecciones de ac&adas evitando la ca$da de o"#etos o personas%

    Asegurar la entrada y salida de materiales de orma organi/ada ycoordinada con los tra"a#os de reali/aci*n de o"ra%

    0rden y limpie/a en toda la o"ra%

    Delimitaci*n de las /onas de tra"a#o y cercado si es necesaria laprevenci*n%

    6edid# e,eci*c#!

    En cimentaci*n, tapar o vallar la e!cavaci*n durante la interrupci*n del

    proceso constructivo%En e!cavaciones, vallado de la e!cavaci*n, sondeo de "ordes de lae!cavaci*n, tratamiento de taludes en rampa y protecci*n lateral de lamisma%

    En la elevaci*n de la estructura, coordinaci*n de los tra"a#os con lacolocaci*n de las protecciones colectivas, protecci*n de &uecos engeneral, entrada y salida de materiales en cada planta con mediosadecuados%

    En la al"a8iler$a, tra"a#ar unidamente con andamios normali/ados% 1aso

    de ue no uera posi"le, conseguir ue el andamio utili/ado cumpla lanorma o+cial%

    )'1'( PROTECCIONES COLECTI=AS

    Las protecciones colectivas necesarias se estudiaran so"re los planos deedi+caci*n y en consideraci*n a las partidas de o"ra en cuanto a los tiposde riesgos indicados anteriormente y a las necesidades de lostra"a#adores% Las protecciones previstas son7

    • Se8ales varias en la o"ra de indicaci*n de peligro%

    • Se8ales normali/adas para el tr)nsito de ve&$culos%

  • 8/16/2019 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.doc

    8/14

    PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

    • .arandas r$gidas para el resto de las plantas%

    • Plataorma de madera cu"riendo el espacio entre el edi+cio y lasinstalaciones del personal%

    • Redes so"re montantes met)licas para el pintado de "alcones%

    • Se compro"ara ue todas las mauinas y &erramientas disponende sus protecciones colectivas de acuerdo con la normativavigente%

    ?inalmente, el plan puede adoptar mayores protecciones colectivas@ enprimeros lugares todos auellos ue resulten seg5n la normativa vigente yue au$ no est-n relacionadas@ y, en segundo lugar, auellas ueconsidere el autor del plan incluso incidiendo en los medios au!iliares dee#ecuci*n de o"ra para una "uena construcci*n o ue pueden ser estosmismos, como por e#emplo7

    1uerdas de di)metro adecuado para servir de gu$a, desde elsuelo, al ondo de la cimentaci*n%

    •  2orres de concreteado con protecciones adecuadas%

    • Pantalla protectora para entrada y salida de materiales%

    •  2u"os de "a#ada de escom"ros%

     2odo ello armoni/ado con las posi"ilidades y ormaci*n de los tra"a#adoresen la prevenci*n de riesgos%

    )'2'( PROTECCIONES PERSONALES

    Las protecciones necesarias para la reali/aci*n de los tra"a#os previstosdesde el proyecto son las siguientes7

    • Protecci*n del cuerpo de acuerdo con la climatolog$a medianteropa de tra"a#o adecuada%

    • Protecci*n del tra"a#ador en su ca"e/a, e!tremidades, o#os ycontra ca$das de altura con los siguientes medios7

    o 1asco

    o 1al/ado de seguridad con puntera de acero

    o Poleas de seguridad%

    o Arn-s de seguridad%

    o Gaas antipart$culas%

    o Pantalla de soldadura el-ctrica%

    o Gaas para soldadura aut*gena%

    o Guantes de goma para contactos con el &ormig*n%

    o Guantes de cuero para mane#o de materiales%

    o Guantes de soldador%

    o 6andil%

    8 ASOCIACION SALVADOREÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS 23/05/2016

  • 8/16/2019 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.doc

    9/14

    PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

    o Polainas%

    o Gaas antipolvo

    o .otas de &ule%

    o Impermea"les%

    Protectores contra ruido mediante elementos normali/ados%

    1omplementos de cal/ado, polainas y mandiles%

    +'( ANALISIS < PRE=ENCION DE LOS RIESGOS EN LOS 6EDIOS < ENLA 6A>UINARIA'

    ;%9%= 6EDI0S AUILIARES

    Los medios au!iliares previstos en la reali/aci*n de esta o"ra son7

    9%= Andamios colgantes%

    ;%= Escaleras de mano%B%= Plataorma de entrada y salida de materiales%

    C%= 0tros medios sencillos de uso corriente%

    De estos medios, la ordenaci*n de la prevenci*n se reali/ara mediante laaplicaci*n de las normas vigentes, ya ue tanto los andamios como lasescaleras de mano est)n totalmente normali/adas% Reerente a laplataorma de entrada y salida de materiales, se utili/ara un modelonormali/ado, y dispondr) de las protecciones colectivas de7 "arandillas,enganc&es para cintur*n de seguridad o arn-s y dem)s elementos de uso

    corriente%/'( 6A>UINARIA < ERRA6IENTAS'

    La mauinaria prevista a utili/ar en esta o"ra es la siguiente7

    o Pala cargadora

    o Retroe!cavadora%

    o 1amiones%

    o Gr5as so"re oruga para peroraci*n del muro pantalla encimentaci*n%

    o Gr5a torre%

    o La previsi*n de utili/aci*n de &erramientas es7

    o Sierra circular%

    o

  • 8/16/2019 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.doc

    10/14

    PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

    La prevenci*n so"re la utili/aci*n de estas mauinas y &erramientas sedesarrollar)n en el PLAN de acuerdo con los siguientes principios7

    B%9%= Re%"#4ent#ción o*ci#"'

    Se cumplir) lo indicado en las normas y reglamentos e!istentes y en

    relaci*n a mauinaria y euipo con las especi+caciones de los a"ricantesEn el Plan s- &ar) especial &incapi- en las normas de seguridad so"re lasactividades de mas alto riesgo%

    B%;%= L# 4#uin# . err#4ient# a utili/ar en o"ra dispondr)n de suolleto de instrucciones de mane#o ue incluye7

    - Riesgos para los tra"a#adores

    - 6odo de uso con seguridad%

    B%B%( No e ,rev la utili/aci*n de mauinas sin reglamentar%

    1'( ANALISIS < PRE=ENCION DE RIESGOS CATASTRO&ICOS'Los riesgos catastr*+cos previstos son el de terremoto e incendio% Por otraparte no se espera la acumulaci*n de materiales con alta carga de uego%Asimismo los pasillos de"er)n estar siempre despe#ados y en lase!cavaciones o /an#as al menos dos escaleras de escape El riesgoconsiderado posi"le se cu"rir) con las siguientes medidas7

    C%9%= Reali/ar revisiones peri*dicas en la instalaci*n el-ctrica de lao"ra%

    C%;%= 1olocar en los lugares, o locales, independientes auellos

    productos muy in>ama"les con se8ali/aci*n e!presa so"re su mayorriesgo%

    C%B%= Pro&i"ir ?umar y &acer uego dentro del recinto de la o"ra%

    C%C%= Disponer en la o"ra de e!tintores, A.1, situados en lugarestales como o+cina, vestuario, pie de escaleras internas de la o"ra,etc%

    C%%= Se de"er) de disponer de un plan de evacuaci*n en caso desismo

    C%%= Se de"er) tener un plan en caso de accidente por

    soterramiento2'( CÁLCULO DE LOS 6EDIOS DE SEGURIDAD'

    El c)lculo de los medios de seguridad se reali/a en las partidas deseguridad y salud, las cuales est)n incluidas proporcionalmente en cadapartida%

    3'( 6EDICINA PRE=ENTI=A < PRI6EROS AUILIOS'

    %9%= 6edicina preventiva%

    Las posi"le enermedades proesionales ue puedan originar se enesta o"ra son las normales ue trata la medicina del tra"a#o y la

    &igiene industrial%

    10 ASOCIACION SALVADOREÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS 23/05/2016

  • 8/16/2019 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.doc

    11/14

    PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

     2odo ello se resolver) de acuerdo con los servicios de prevenci*n deempresa uienes e#ercer)n la direcci*n y el control de lasenermedades proesionales, tanto en la decisi*n de utili/aci*n delos medios preventivos como la o"servaci*n medica de lostra"a#adores%

    %;%= Primeros au!ilios%

    Para atender a los primeros au!ilios e!istir) un "otiu$n de urgenciasituado en los vestuarios, y se compro"ara ue, entre lostra"a#adores presentes en la o"ra, uno, por lo menos, &aya reci"idoun curso de primeros au!ilios impartido por las entidades de servicionacionales%

    1omo 1entros 6-dicos de urgencia pr*!imos a la o"ra se se8alanlos siguientes7 citarlos

    5'( 6EDIDAS DE IGIENE PERSONAL E INSTALACIONES DEL

    PERSONAL'Las previsiones para estas instalaciones de &igiene del personal son7

    .arracones met)licos para vestuarios, comedor y aseos%

    Edi+caci*n complementaria para ingerir los alimentos%

    Am"os dispondr)n de electricidad para iluminaci*n%

    La evacuaci*n de aguas negras se &ar) directamente a la cloacasituada en el rente de parcela o a trav-s de po/o resumidero

    5')' Dot#ción de "o #eo! Inodoros de lavar con cisterna, agua

    corriente y papel &igi-nico% Lavamanos con agua corriente, #a"*n% 0en su deecto Servicios sanitarios port)tiles

    5'+'  Devetidero7 Local destinado para el cam"io de ropa con"ancos de madera%

    5'/ Dot#ción de" co4edor! 6esas corridas de madera con "ancosdel mismo material%

    D#to %ener#"e!

    =0"reros7 Unidades

    =Super+cie del desvestidero7 m;

    =1omedor7 m;%

    5'1 Dot#ción de 4edio ,#r# ev#cu#ción de reiduo! 1u"osde "asura en comedor y cocina con previsi*n de "olsas de pl)sticas%Asimismo la u"icaci*n de dep*sitos para la "asura distri"uidos en lao"ra%

    7'F'( &OR6ACION SOBRE SEGURIDAD'

    El plan especi+cara el Programa de ?ormaci*n de los tra"a#adores yasegurara ue estos cono/can el plan% 2am"i-n con esta unci*n

    preventiva se esta"lecer) el programa de reuniones de Seguridad ySalud%

    11 ASOCIACION SALVADOREÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS 23/05/2016

  • 8/16/2019 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.doc

    12/14

    PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

    La ormaci*n y e!plicaci*n del Plan de Seguridad ser) por un t-cnico deseguridad%

    8'F REGI6EN DE RESPONSIBILIDADES < ATRIBUCIONES EN6ATERIA DE SEGURIDAD E IGIENE'

    Esta"lecidas las previsiones, el contratista o 1onstructor principal de lao"ra uedara o"ligado a revisar este plan de seguridad en el ue seanalicen, estudien, desarrollen y complementen acciones en unci*n de supropio sistema de e#ecuci*n de la o"ra%

    El plan es, por ello, el documento operativo y ue se aplicara en lae#ecuci*n de esta o"ra, cumpliendo con los pasos para su cumplimiento ycon los mecanismos instituidos para su control%

    Adem)s de implantar en o"ra el plan de seguridad y salud, es deresponsa"ilidad del 1ontratista o 1onstructor la e#ecuci*n correcta de lasmedidas preventivas +#adas en el plan de seguridad e &igiene%

    El contratista o constructor dispondr) de t-cnicos con atri"uci*n yresponsa"ilidad para la adopci*n de medidas de seguridad e &igiene en eltra"a#o%

    )F' E6PLEO < 6ANTENI6IENTO DE LOS 6EDIOS < E>UIPOS DEPROTECCION'

    9F%9= 1aracter$sticas de empleo y conservaci*n de mauinarias%

    Se cumplir) lo indicado por el Reglamento de Seguridad en los centros detra"a#o vigentes y reglas generales de seguridad%

    La mauinas ue se usaran en esta o"ra son las siguientes79F%;%= 1aracter$sticas de empleo y conservaci*n de 5tiles y &erramientas%

     2anto en el empleo como la conservaci*n de los 5tiles y &erramientas, elencargado de la o"ra velara por su correcto empleo y conservaci*n,e!igiendo a los tra"a#adores el cumplimiento de las especi+cacionesemitidas por el a"ricante para cada 5til o &erramienta%

    El encargado de o"ra esta"lecer) un sistema de control de los 5tiles y&erramientas a +n y eecto de ue se utilicen con las prescripciones deseguridad espec$+cas para cada una de ellas%

    Las &erramientas y 5tiles esta"lecidos en las previsiones de este planpertenecen al grupo de &erramientas y 5tiles conocidos y cone!periencias en su empleo, de"i-ndose aplicar las normas generales, decar)cter pr)ctico y de general conocimiento, vigentes seg5n los criteriosgeneralmente admitidos%

    9F%B%= Empleo y conservaci*n de euipos preventivos%

    Se considerara los dos grupos undamentales7

    9%= Protecciones personales%

    Se tendr) preerente atenci*n a los medios de protecci*n personal%

     2oda prenda tendr) +#ado un periodo de vida 5til desec&)ndose a sut-rmino%

    12 ASOCIACION SALVADOREÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS 23/05/2016

  • 8/16/2019 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.doc

    13/14

    PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

    1uando por cualuier circunstancia, sea de tra"a#o o mala utili/aci*n deuna prenda de protecci*n personal o euipo se deteriore, estas serepondr)n independientemente de la duraci*n prevista% 2odo elemento de protecci*n personal se a#ustara a las normas de calidade!igida y ser) la adecuada a las prestaciones previstas%

    ;%= Protecciones colectivas%

    El encargado y #ee de o"ra, son los responsa"les de velar por la correctautili/aci*n de los elementos de protecci*n colectiva, contando con elasesoramiento y cola"oraci*n de los Departamentos de Almac-n,6auinaria, y del propio Servicio de Seguridad de la Empresa1onstructora%

    Se especi+caran algunos datos ue &a"r) ue cumplir en esta o"ra,adem)s de lo indicado en las Normas 0+ciales7

  • 8/16/2019 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.doc

    14/14

    PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

    soportar los esuer/os a ue puedan ser sometidos de acuerdo consu unci*n protectora%

    6aruesina de protecci*n para la entrada y salida del personal71onsistir) en arma/*n, tec&um"re de ta"l*n y se colocara en losespacios designados para la entrada del edi+cio% Para mayorgarant$a preventiva se vallara la planta "a#a a e!cepci*n de losm*dulos designados%

    Plataormas en voladi/o en pisos7 2endr)n la su+ciente resistencia para la carga ue de"an soportar,estar)n convenientemente ancladas, dotadas de "arandillas yrodapi- en todo su per$metro e!terior y no se situar)n en la mismavertical en ninguna de las plantas%

    E!tintores7Ser)n de polvo u$mico A.1, revis)ndose peri*dicamente%

    Plataorma de entrada=salida de materiales7?a"ricada toda ella de acero, estar) dimensionada tanto en cuanto asoporte de cargas con dimensiones previstas% Dispondr) de"arandillas laterales y estar) apuntalada por B puntales en cadalado con ta"l*n de reparto% 1)lculo estructural seg5n acciones asoportar%

    Se organi/ara la recogida y la retirada de desperdicios y la "asura ue elpersonal de la o"ra genere en sus instalaciones%

    ))' PRE=ISIONES DEL CONTRATISTA O CONSTRUCTOR'

    El 1onstructor, para la ela"oraci*n del plan adoptara las siguientesprevisiones7

    Las previsiones t-cnicas%

    Las previsiones t-cnicas del plan y las Normas de "uena construcci*n enel sentido de nivel m$nimo de seguridad y calidad% El constructor encumplimiento de sus atri"uciones puede proponer otras alternativast-cnicas% Si as$ uere, el Plan estar) a"ierto a adaptarlas siempre ue seore/can las condiciones de garant$a de Prevenci*n y Seguridad %

    Previsiones econ*micas%

    Si las me#oras o cam"ios en la t-cnica, elementos o euipos deprevenci*n se aprue"an para el Plan de Seguridad y Salud, estas nopodr)n presupuestarse uera del plan de Seguridad, a no ser ue as$ loesta"le/ca el contrato%

    Previsiones en la implantaci*n de los medios de seguridad%

    Los tra"a#os de monta#e, conservaci*n y desmonta#e de los sistemas deseguridad, desde el primer replanteo &asta su total evacuaci*n de la o"ra,&a de disponer de una ordenaci*n de seguridad e &igiene ue garantice laprevenci*n de los tra"a#os dedicados a esta especialidad de los primerosmonta#es de implantaci*n de la o"ra%

    14 ASOCIACION SALVADOREÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS 23/05/2016