Seguridad social

10
Seguridad Social República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación y deporte Universidad Bicentenaria de Aragua San Joaquín - Turmero Autor: Elianys Soto

Transcript of Seguridad social

Page 1: Seguridad social

Seguridad Social

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la

educación y deporteUniversidad Bicentenaria de Aragua

San Joaquín - Turmero

Autor: Elianys Soto

Page 2: Seguridad social

La seguridad

social

• Características de la seguridad social bajo los lineamientos de la Constitución

de 1999.

• a.) La seguridad Social es un derecho humano fundamental.• b.) Ámbito de aplicación personal.• c.) Es protegido por el estado• d.) La seguridad Social es un servicio público de carácter no

lucrativo. • e.) Los recursos de la seguridad social, así como sus

rendimientos y excedentes, no podrán ser aplicados a fines distintos a los de su cometido origina.

• f.) El sistema de seguridad social debe amparar a las personas sujeta a su campo de aplicación.

• g.) El sistema de seguridad social debe ser universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente, participativo y de contribuciones directas o indirectas.

• h.) Los remates netos de capital destinadas a la salud, la educación y la seguridad social se acumularán a los fines de su distribución y contribución en esos servicios.

Page 3: Seguridad social

Base constitucional y normativa legal.

Artículo 52 " los habitantes de la República tienen el derecho de vivir protegido contra los riesgos de carácter social que puedan afectarlos y contra la necesidad que de ello se derive…¨

Artículo 94 " en forma progresiva se desarrollará un sistema de seguridad social tendiente a proteger a todos los habitantes de la República contra los infortunios del trabajo, enfermedad, invalidez, vejez y muerte, desempleo y cualquiera otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como contra las cargas derivadas de la vida familiar.»….

Artículo 86 " toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas deriva de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. ¨….

Page 4: Seguridad social

Seguridad Social en Venezuela

Adquiere Rango constitucional por

primera vez en Venezuela en

1947

En su Artículo 52, y en la Constitución

de 1961 en el artículo 94

el parcial

el general

Proceso de reforma de los seguro sociales (IVSS). En el año de 1966 se promulga una nueva ley del seguro social

Se establecen dos regímenes:

En 1989 se pone en funcionamiento el seguro de paro forzoso.

En el año 1997 Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social

Integral.

- La carencia de un liderazgo claro, La multiplicidad de organismos, las normas destinadas a la asistencia social, La descoordinación entre ellos

Permitió y fomento la proliferación de instituciones encargadas de ejecutar las tareas del sistema de seguridad social

Page 5: Seguridad social

A finales de 1998, el gobierno y el congreso saliente aprobaron un paquete de leyes de seguridad social de tendencia privatizadora

Los principios fundamentales de la seguridad social corresponde a la universalidad y a la igualdad

Se da la reforma constitucional de 1999

(artículo 86)

Page 6: Seguridad social

Nace en Alemania Principios 1821

Otto Van bismarck

El 15 de febrero de 1819, Simón

Bolívar

En 1944 conferencia general de la organización Internacional del trabajo congregada en Filadelfia

Constitución de 1999

Historia y Evolución de la Seguridad Social.

Page 7: Seguridad social

Órganos que dispensan la Seguridad Social.

* rectoría del sistema (órgano rector).* superintendencia del sistema de seguridad social.* tesorería del sistema de seguridad social.* sistema de información del sistema de seguridad social.*Banco Nacional de Vivienda y hábitat.* sistema público Nacional de salud.* Instituto Nacional de servicios sociales.*Instituto Nacional de pensiones y otras asignaciones económicas. *Instituto Nacional de empleo.* Instituto Nacional de prevención salud y seguridad laboral. *Instituto Nacional de capacitación y recreación de los trabajadores. *Sistema Nacional de Vivienda y hábitat. *fondo de los regímenes prestacionales. *comisión técnica de transición de los régimen de pensiones y jubilaciones preexistente. *defensoría de la seguridad social. *jurisdicción especial del sistema de seguridad social. * seguro social.* Entre otros.

La institucionalidad del sistema de seguridad

social comprende un

conjunto de órganos :

Page 8: Seguridad social

Leyes especiales

que rigen la seguridad

social.

 • Ley Orgánica del sistema de seguridad social (LOSSS), de fecha 28/12/2007 (G.O N°5.867). Reforma. Promulgada en fecha 30/12/2002 • Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Habitat. Promulgada el 09/05/2005.

• ley del régimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo. reforma de la Ley Orgánica de prevención condiciones y medio ambiente de trabajo. Promulgada el 26/07/2005 (G.O N°38.236)

• Ley de servicios sociales. Regula el régimen prestacional de servicios sociales al adulto mayor y otras categorías de personas. promulgada el 26/09/2005. (G.O N°38.270)

• Ley de empleo. Regula el régimen prestacional de empleo. promulgada el 27/09/2006. (G.O N°38.281).

• Ley de Salud. Regula el Régimen Prestacional de Salud.

• Ley de Pensiones. Regula el Régimen Prestacional de Pensiones y otras Asignaciones Económicas.

• Ley del Instituto Nacional de la Vivienda. Decreto Presidencial N° 6.267, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N°5.892, de fecha 31 de julio de 2008.

Page 9: Seguridad social

Subsistemas de seguridad social.

  

- Salud

- Pensiones

- Habitat y vivienda.

Page 10: Seguridad social

¡Gracias por su atención!