Seguridad Social III

164
11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III J.M.Muñoz 1 TEMA 1: La Incapacidad Temporal. La Maternidad y el Riesgo durante el embarazo. I.- La Incapacidad Temporal 1.- Introducción 2.- Definición y Hecho Causante 3.- Requisitos que deben reunir los beneficiarios 4.- Contenido de la Prestación 4.1.- Determinación de la Base Reguladora 4.2.- Porcentaje a aplicar. Cuantía 5.- Nacimiento del derecho, duración, extinción y suspensión. 6.- Reconocimiento del Derecho y Pago de la Prestación 7.- Gestión y Control de la situación de I.T. II.- La Maternidad 1.- Definición y Situación protegida 2.- Requisitos 2.1.- Sujetos Protegidos 2.2.- Períodos previos de cotización 3.- Prestación Económica 4.- Nacimiento, duración extinción 5.- Reconocimiento y pago de la prestación III.- Riesgo durante el Embarazo 1.- Situación Protegida 2.- Requisitos 3.- Prestación 4.- Nacimiento y extinción 5.- Reconocimiento y pago de la prestación

Transcript of Seguridad Social III

Page 1: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 1

TEMA 1: La Incapacidad Temporal. La Maternidad y el Riesgo durante el embarazo.

I.- La Incapacidad Temporal

1.- Introducción

2.- Definición y Hecho Causante

3.- Requisitos que deben reunir los beneficiarios

4.- Contenido de la Prestación

4.1.- Determinación de la Base Reguladora

4.2.- Porcentaje a aplicar. Cuantía

5.- Nacimiento del derecho, duración, extinción y

suspensión.

6.- Reconocimiento del Derecho y Pago de la

Prestación

7.- Gestión y Control de la situación de I.T.

II.- La Maternidad

1.- Definición y Situación protegida

2.- Requisitos

2.1.- Sujetos Protegidos

2.2.- Períodos previos de cotización

3.- Prestación Económica

4.- Nacimiento, duración extinción

5.- Reconocimiento y pago de la prestación

III.- Riesgo durante el Embarazo

1.- Situación Protegida

2.- Requisitos

3.- Prestación

4.- Nacimiento y extinción

5.- Reconocimiento y pago de la prestación

Page 2: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 2

TEMA 2: La Incapacidad Permanente

1.- Concepto

2.- Situaciones Protegidas. Grados de Incapacidad

3.- Requisitos del hecho Causante:

- Requisitos del beneficiario

- En cuanto al período previo de cotización

4.- Contenido de la Prestación en los distintos gra dos:

- Incapacidad Permanente Parcial para la profesión habitual

- Incapacidad Permanente Total para la profesión habitual

- Incapacidad Permanente Absoluta

- Gran Invalidez

5.- Procedimiento para la determinación del Grado d e Invalidez

6.- Nacimiento, Duración, Extinción y Revisión de l a prestación

7.- Responsabilidad en el pago de la prestación

8.- Compatibilidades e Incompatibilidades de la prestación de Incapacidad Permanente

9.- Lesiones permanentes no invalidantes

Page 3: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 3

TEMA 3: La Pensión de Jubilación. 1.- Concepto 2.- Reforma Normatica 3.- Requisitos de los Beneficiarios - Edad - Cese en el trabajo - Período de Cotización. Período de carencia 4.- La Pensión - Determinación de la base reguladora - Cuantía de la pensión 5.- Nacimiento, Duración, Extinción 6.- Compatibilidad

Page 4: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 4

TEMA 4: Las Prestaciones de Muerte y Supervivencia 1.- Concepto 2.- Requisitos:

- Sujetos - Hecho Causante - Período de cotización

3.- Modalidades de Prestaciones:

A.- Auxilio por Defunción B.- Pensión por Viudedad - Beneficiarios - Cuantía de la Pensión - Nacimiento y extinción - Incompatibilidades C.- Pensión de Orfandad - Beneficiarios - Cuantía de la Pensión - Nacimiento y Extinción - Incompatibilidades D.- Prestación a favor de Familiares

Page 5: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 5

TEMA 5: La Protección por Desempleo 1.- Concepto Legal de Desempleo 2.- Beneficiarios. Ámbito Subjetivo de la prestación 3.- Niveles de Protección 4.- Nivel Contributivo:

- Requisitos:

o Situación de alta o Período de carencia o Prestación por trabajo a tiempo parcial o Solicitud y Duración de la prestación o Cuantía de la Prestación o Cotización durante la situación de percepción de

la prestación o Suspensión y Extinción de la prestación

5.- Nivel Asistencial

- Concepto - Requisitos - Supuestos - Cuantía

6.- Reglas comunes a los niveles contributivo y asistencial:

- Incompatibilidades - Financiación - Obligaciones

Page 6: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 6

TEMA 1: La Incapacidad Temporal. La Maternidad y el Riesgo durante el embarazo.

I.- La Incapacidad Temporal

1.- Introducción

2.- Definición y Hecho Causante

3.- Requisitos que deben reunir los beneficiarios

4.- Contenido de la Prestación

4.1.- Determinación de la Base Reguladora

4.2.- Porcentaje a aplicar. Cuantía

5.- Nacimiento del derecho, duración, extinción y

suspensión.

6.- Reconocimiento del Derecho y Pago de la

Prestación

7.- Gestión y Control de la situación de I.T.

II.- La Maternidad

1.- Definición y Situación protegida

2.- Requisitos

2.1.- Sujetos Protegidos

2.2.- Períodos previos de cotización

3.- Prestación Económica

4.- Nacimiento, duración extinción

5.- Reconocimiento y pago de la prestación

III.- Riesgo durante el Embarazo

1.- Situación Protegida

2.- Requisitos

3.- Prestación

4.- Nacimiento y extinción

5.- Reconocimiento y pago de la prestación

Page 7: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 7

TEMA 1: La Incapacidad Temporal. La Maternidad y el Riesgo durante el embarazo.

I.- LA INCAPACIDAD TEMPORAL: Art. 128 a 133 de la LGSS (leerlos):

CAPÍTULO IV. INCAPACIDAD TEMPORAL

(Modificado por la Ley 42/1994, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social) Artículo 128. Concepto.

(Modificado por la Ley 42/1994, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social) 1. Tendrán la consideración de situaciones determinantes de I.T.:

a. Las debidas a enfermedad común o profesional y a accidente, sea o no de trabajo, mientras el

trabajador reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social y esté impedido para el trabajo, con una

duración máxima de doce meses, prorrogables por otros seis cuando se presuma que durante ellos pueda el trabajador ser dado de alta médica por curación.

b. Los períodos de observación por enfermedad profesional en los que se prescriba la baja en el trabajo

durante los mismos, con una duración máxima de seis meses, prorrogables por otros seis cuando se estime necesario para el estudio y diagnóstico de la enfermedad.

2. A efectos del período máximo de duración de la situación de I.T. que se señala en el apartado a) del número

anterior, y de su posible prórroga, se computarán los de recaída y de observación.

Artículo 129. Prestación económica.

La prestación económica en las diversas situaciones constitutivas de I.L. transitoria consistirá en un

subsidio equivalente a un tanto por ciento sobre la base reguladora, que se fijará y se hará efectivo en los términos

establecidos en esta Ley y en los Reglamentos generales para su desarrollo.

Artículo 130. Beneficiarios.

(Modificado por la Ley 42/1994, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social)

Serán beneficiarios del subsidio por I.T. las personas integradas en este Régimen General que se encuentren en

cualquiera de las situaciones determinadas en el artículo 128, siempre que reúnan, además de la general exigida en

el número 1 del artículo 124, las siguientes condiciones:

a. En caso de enfermedad común, que hayan cumplido un período de cotización de ciento ochenta días

dentro de los cinco años inmediatamente anteriores al hecho causante.

b. En caso de accidente, sea o no de trabajo, y de enfermedad profesional, no se exigirá ningún período

previo de cotización

Artículo 131. Nacimiento y duración del derecho al subsidio

(Rúbrica y núms. 2 y 3 modificados por la Ley 42/1994, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social)) 1. El subsidio se abonará, en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional, desde el día siguiente al de la

baja en el trabajo, estando a cargo del empresario el salario íntegro correspondiente al día de la baja.

En caso de enfermedad común o de accidente no laboral, el subsidio se abonará, respectivamente, a partir del

decimosexto día de baja en el trabajo ocasionada por la enfermedad o el accidente, estando a cargo del empresario

el abono de la prestación al trabajador desde los días cuarto al decimoquinto de baja, ambos inclusive.

2. El subsidio se abonará mientras el beneficiario se encuentre en situación de I.T., conforme a lo establecido en el

artículo 128 de la presente Ley.

3. Durante las situaciones de huelga y cierre patronal el trabajador no tendrá derecho a la prestación económica

por I.T..

4. (Derogado por Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y de orden social))

Page 8: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 8

Artículo 131 bis. Extinción del derecho al subsidio.

(Añadido por Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y de orden social, modificado

por Ley 55/1999, y por Ley 24/2001, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social) 1. El derecho al subsidio se extinguirá por el transcurso del plazo máximo establecido para la situación de I.T. de

que se trate; por ser dado de alta médica el trabajador, con o sin declaración de invalidez permanente; por haber

sido reconocido al beneficiario el derecho al percibo de la pensión de jubilación; por la incomparecencia

injustificada a cualquiera de las convocatorias para los exámenes y reconocimientos establecidos por los médicos

adscritos al Instituto Nacional de la Seguridad Social o a la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades

Profesionales de la Seguridad Social; o por fallecimiento. (Modificado por Ley 24/2001, de Medidas Fiscales,

Administrativas y de Orden Social)

Sin perjuicio de las competencias que correspondan a los Servicios Públicos de Salud, los médicos

adscritos al Instituto Nacional de la Seguridad Social podrán expedir el correspondiente alta médica en el proceso

de I.T., a los exclusivos efectos de las prestaciones económicas de la Seguridad de Social y en los términos que

reglamentariamente se establezcan. (Añadido por Ley 66/1997, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden

Social) .

A efectos exclusivos de las prestaciones económicas de la Seguridad Social, se entenderá también referido

a los médicos adscritos al Instituto Social de la Marina respecto de los trabajadores comprendidos en el campo de

aplicación del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar. ( Ley 55/1999, de Medidas

Fiscales, Administrativas y de Orden Social)

2. Cuando la situación de I.T. se extinga por el transcurso del plazo máximo fijado en el apartado a) del número 1

del artículo 128, se examinará necesariamente, en el plazo máximo de tres meses, el estado del incapacitado a

efectos de su calificación, en el grado que corresponda, como inválido permanente. No obstante lo previsto en el

párrafo anterior, en aquellos casos en los que, continuando la necesidad de tratamiento médico, la situación clínica

del interesado hiciera aconsejable demorar la citada calificación, ésta podrá retrasarse por el período preciso, que

en ningún caso podrá rebasar los treinta meses siguientes a la fecha en que se haya iniciado la I.T.. Durante los

períodos señalados en los párrafos precedentes no subsistirá la obligación de cotizar.

3. Sin perjuicio de lo dispuesto en los números anteriores, cuando la extinción se produjera por el transcurso del

plazo máximo fijado en el apartado a) del número 1 del artículo 128, o por alta médica con declaración de

incapacidad permanente, los efectos de la situación de I.T. se prorrogarán hasta el momento de la calificación de la

invalidez permanente, en cuya fecha se iniciarán las prestaciones económicas de ésta, salvo que las mismas sean

superiores a las que venía percibiendo el trabajador, en cuyo caso se retrotraerán aquéllas al momento en que se

haya agotado la I.T.. (Modificado por Ley 66/1997, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social) .

En el supuesto de alta médica anterior al agotamiento del plazo máximo de duración de la situación de

I.T., sin que exista ulterior declaración de incapacidad permanente; subsistirá la obligación de cotizar mientras que

no se extinga la relación laboral o hasta la extinción del plazo máximo de duración de la I.T. fijado en el apartado a)

del número 1 del artículo 128, de producirse con posterioridad dicha declaración de inexistencia de incapacidad

permente. (Añadido por Ley 24/2001, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social)

En los supuestos a que se refiere el segundo párrafo del apartado precedente, los efectos de la situación de

I.T. se prorrogarán hasta el mometno de la calificación de la incapacidad permanente, en cuya fecha se iniciarán las

prestaciones económicas de ésta. (Añadido por Ley 66/1997, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden

Social) .

Artículo 132. Pérdida o suspensión del derecho al subsidio.

(Modificado por la Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y de orden social)) 1. El derecho al subsidio por I.T. podrá ser denegado, anulado o suspendido:

a. Cuando el beneficiario haya actuado fraudulentamente para obtener o conservar dicha prestación.

b. Cuando el beneficiario trabaje por cuenta propia o ajena.

2. También podrá ser suspendido el derecho al subsidio cuando, sin causa razonable, el beneficiario rechace o

abandone el tratamiento que le fuere indicado.

Page 9: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 9

Artículo 133. Períodos de observación y obligaciones especiales en caso de enfermedad profesional. 1. A efectos de lo dispuesto en el apartado 1.b) del artículo 128, se considerará como período de observación el

tiempo necesario para el estudio médico de la enfermedad profesional cuando haya necesidad de aplazar el

diagnóstico definitivo.

2. Lo dispuesto en el apartado anterior se entenderá sin perjuicio de las obligaciones establecidas, o que puedan

establecerse en lo sucesivo, a cargo de este Régimen General o de los empresarios, cuando por causa de enfermedad

profesional se acuerde respecto de un trabajador el traslado de puesto de trabajo, su baja en la empresa u otras

medidas análogas.

Page 10: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 10

Prestación de Incapacidad Temporal

Page 11: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 11

Información General

Objeto:

Es un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas del trabajador producida por enfermedad común o accidente no laboral, enfermedad profesional o accidente de trabajo y los períodos de observación por enfermedad profesional.

Beneficiarios:

Los trabajadores por cuenta ajena , incluidos en cualquier Régimen de la Seguridad Social, siempre que cumplan determinados requisitos.

Los trabajadores por cuenta propia que hayan optado por incluir esta prestación.

Requisitos:

• Enfermedad común: Estar afiliados y en alta o en situación asimilada al alta y tener cubierto un período de cotización de 180 días en los 5 años anteriores.

• Accidente sea o no de trabajo y enfermedad profesional: no se exigen cotizaciones previas.

Más información

Entidad competente:

Según la opción que haya realizado el empresario para su cobertura, el reconocimiento y pago corresponderá:

• Al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)

• A la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales

• A las empresas autorizadas a colaborar voluntariamente en la gestión de la Incapacidad Temporal.

Pago:

Trabajadores por cuenta ajena:

• En general, el pago lo efectúa la empresa como pago delegado con la misma periodicidad que los salarios.

• En los casos de Enfermedad común o accidente no laboral, el pago entre el 4º y el 15º día de la baja corre a cargo del empresario, a partir del 16º la responsabilidad de pago será del INSS o de la Mutua.

Trabajadores por cuenta propia:

• El pago lo realiza directamente la Entidad gestora o Mutua competente. Además, podrá ser solicitado mediante la solicitud de pago directo.

Más información

Page 12: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 12

Contenido o cuantía:

• Enfermedad común y accidente no laboral: 60% de la base reguladora desde el 4º día de la baja hasta el 20º inclusive y el 75% desde el día 21 en adelante.

• Enfermedad profesional o accidente de trabajo: 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja en el trabajo.

Impresos: Los partes médicos de baja, confirmación de la baja y alta.

Documentación:

• DNI o Tarjeta de Residencia.

• En el caso de ser trabajador por cuenta propia, la documentación relativa a la cotización.

Más información

Pérdida ó suspensión:

Actuación fraudulenta para obtener o conservar la prestación, trabajar por cuenta propia o ajena y por rechazar o abandonar el tratamiento prescrito.

Extinción:

Se extingue por el transcurso del plazo máximo establecido, alta médica con o sin declaración de incapacidad permanente, pasar a ser pensionista de jubilación y por no presentarse a los reconocimientos establecidos por los médicos del INSS o de la Mutua.

Duración:

Enfermedad o accidente: 12 meses prorrogables por otros 6, sí durante este transcurso se prevé curación. Períodos de observación de la enfermedad profesional: 6 meses prorrogables por otros 6.

Más información

Otros datos de interés:

• Otros informes médicos de control

• Prórroga de efectos de la Incapacidad Temporal

• Desempleo / Incapacidad Temporal

• Incapacidad Temporal / Desempleo

• Declaración de alta médica a propuesta de la Entidad Gestora ó de la Mutua .

• Regímenes Especiales:

o Régimen Especial Agrario

o Régimen Especial Trabajadores Autónomos

o Régimen Especial Empleadas de Hogar

Page 13: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 13

o Régimen Especial de la Minería del Carbón

o Régimen Especial del Mar

• El trabajador no tendrá derecho al subsidio durante las situaciones de huelga o cierre patronal.

Respuestas a sus dudas

• ¿Qué documentos se deben aportar para tramitar una Incapacidad Temporal de Autónomos? Debe presentar en la entidad con la que tenga concertado el riesgo, el I.N.S.S. ó la Mutua, en su caso, solicitud de pago directo de la prestación de incapacidad temporal, parte de baja, documento acreditativo de estar al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad Social, así como declaración de actividad.

• ¿Cómo se tramitan los partes médicos de baja, confirmación y alta a través del sistema RED y en qué plazos? Existe un teléfono específico de atención al usuario del sistema RED: 901.50.20.50. Los plazos para presentar en soporte informático los partes médicos son los establecidos en la Orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, de 19 de junio de 1997:

o Parte de baja: el trabajador deberá presentar a la empresa dentro del plazo de 3 días a partir de la fecha de la expedición del parte, la copia a ella destinada. La empresa tendrá 5 días a partir de su recepción, para la trasmisión telemática del parte médico.

o Parte de confirmación: los mismos plazos que el parte de baja.

o Parte de alta: será presentado por el trabajador a la empresa, dentro de las 24 horas a partir de la expedición. La empresa tendrá los mismos plazos señalados.

Page 14: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 14

Recordatorio: Sistema de Seguridad Social. Es un compendio que comprende la voluntad de los estados. La Incapacidad Temporal:

1.- INTRODUCCIÓN

- El sujeto que por causa derivada de contingencia común o profesional se vea incapacitado para el trabajo y en perjuicio, (que es la pérdida de poder adquisitivo al dejar de tener derecho a percibir su salario) ésta circunstancia puede concurrir también en supuestos concretos y especiales que la legislación trata de una forma separada, como es el caso de la maternidad y el riesgo durante

el embarazo. - - En éste sentido, se ha producido una importante reforma y evolución legislativa,

de lo que inicialmente podemos reseñar la ley 42/94 y la ley 39/99 (ley de conciliación familiar).

Antes de la ley 42/94, la situación de enfermedad, ya viniera derivada de

contingencia común o contingencia profesional, y dentro de las comunes se incluirían el embarazo y el riesgo durante el embarazo, existirían dos situaciones: Incapacidad Laboral Transitoria: Situación de baja temporal (ya sea por causa común o profesional) limitada temporalmente hasta los 18 meses. Y la Invalidez Provisional era la situación en la que podía encontrarse un trabajador, que habiendo agotado el plazo máximo de ILT, se esperase su recuperación de su capacidad de trabajo.

- A diferencia de la Incapacidad Permanente, es su temporalidad frente a la invalidez que se supone que es indefinida.

ILT 18 meses

ACLARACIÓN:

Baja por enfermedad común: “Un trabajador que está dado de baja por enfermedad no tiene derecho a salario, sino que cobra la prestación de incapacidad temporal.

Inv. Provisional Inval. Permanente

Page 15: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 15

Tras la reforma desaparece la dualidad, y aparece la Incapacidad Temporal, ésta denominación conlleva un tratamiento único de la situación en la que el sujeto se encuentra que por causa de enfermedad le impide desempeñar su trabajo.

La 2ª modificación es la distinción de la prestación de la maternidad como una

prestación independiente de la prestación de IT. La reforma se produce porque el estado asume las directrices previstas en el

convenio 103 de la OIT. 3ª Modificación importante, con la ley 39/99 de 5 de Noviembre, denominada de

conciliación familiar, y desarrollada por el Real Decreto 1251/2001 del 16/11, se pretende con esta ley coordinar las situaciones de embarazo y de situación familiar con la empresa y se incentive a los empresarios para crear puestos de trabajo para estas situaciones de las mujeres y de los hombres.

Esta 3ª proposición fracasa porque no se lleva a la práctica, ni se mejora su

normativa para que se lleve a la práctica. Por último, a través de la Negociación Colectiva, las distintas empresas o sectores

pueden mejorar las prestaciones de Incapacidad Temporal, no obstante de ésta situación se da una situación individual a tener en cuenta pero no propia del sistema de Seguridad Social. EJEMPLO:

Negociación Colectiva: ¿En qué medida la Negociación Colectiva tiene que ver con la IT? Pues que puede incluir en su articulado mejoras por IT. Ejemplo: Los empleados de fincas urbanas, en su convenio puede incluir el siguiente artículo “La empresa vendrá obligada a completar el 100% del salario que venía percibiendo”.

Nunca un Convenio puede ir en contra de la Ley pero si mejorarla.

Page 16: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 16

2.- Definición y hecho causante: Según los arts. 128 a 133 de la LGSS, que son los que regulan la IT, de ninguno

de ellos se obtiene su definición, aunque podríamos definirla como: La IT es la alteración de la salud del trabajador que precisa de asistencia

sanitaria e impide al sujeto que se encuentra en ése estado, desempeñar su trabajo eventualmente, generándose con esta situación una necesidad económica por la pérdida de ingresos que pretende ser compensada con esta prestación.

Así pues, podemos deducir, una serie de principios a partir de ésta definición:

1º) Que se produzca una alteración de la salud derivada de cualquier contingencia. (Ya sea enfermedad común o profesional, accidente de trabajo o no, alteración física como psíquica). 2º) Que esa situación precise asistencia sanitaria con cargo a la Seg. Soc. o MATEPS 3º) Que esa situación sea previsiblemente eventual, e impida durante la misma el desempeño de la actividad profesional siendo por ello el reconocimiento de la situación de IT, depende de un parte médico oficial. 4º) Que la persona esté trabajando o que tenga el contrato en suspenso al momento de acceder a la I.T.

Así pues, estaremos en una situación de IT cuando una persona padezca una enfermedad común o profesional y sufra un accidente laboral o no laboral, que precise de una atención médica y le impida temporalmente desempeñar su actividad y por tanto percibir un salario, situación de la que se espera su recuperación tras la debida asistencia sanitaria.

3.- Requisitos que deben cumplir los beneficiarios:

Para ser beneficiario de la prestación debe reunirse una serie de requisitos: 1º) Estar en situación de Alta y afiliado al sistema y en su defecto de alta

estar en situación asimilada al alta y afiliado al sistema. (Art.128 y 125 LGSS).

2º) Reunir un período previo de cotizaciones. La carencia es el período previo

de cotizaciones que antes de la contingencia tiene que reunir el beneficiario.

Situación asimilada al alta: Art. 125

- - Desempleo involuntario, en su modalidad contributiva. - - Desplazados por su empresa fuera del territorio nacional. - - La situación de excedencia forzosa. - - La situación de devengo de salarios de tramitación. - - Etc.

Page 17: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 17

Periodo previo de cotización (periodo de carencia): Art. 130 LGSS

- Es el período previo (180 días) de cotización que una persona debe estar en alta y cotizando al sistema de seguridad social al hecho causante, que debe reunir el sujeto para ser beneficiario de la prestación. Art. 130 LGSS

- - El periodo que se establece es de 180 días dentro de los últimos 5 años,

anteriores al hecho causante (hecho causante = expedición del parte médico de baja), este período de carencia se precisa solo cuando la IT derive de enfermedad común, ya que tanto si deriva o no de accidente laboral o deriva de enfermedad profesional no precisa de período de carencia.

Período de carencia hecho causante parte de baja I.T. Enfermedad común común Accidente no laboral Contingencias Enfermedad Profesional

Profesional Accidente laboral

4.- Contenido de la prestación:

- La pretensión de la prestación es mitigar la pérdida de retribuciones que sufre el trabajador con ocasión de una situación de IT, dado que esta situación produce la suspensión del cobro del salario. Por ello estamos ante una prestación de carácter económico que pretende pagar una cuantía, que es la prestación que se obtiene de 2 parámetros:

- Determinación de la Base Reguladora - Porcentaje a aplicar

Ex. 02/05

4.1.- Determinación de la base reguladora: La Base Reguladora resulta diferenciada en función de las siguientes circunstancias:

a) En situación de enfermedad común o accidente no laboral (CC):

A estos efectos la Base Reguladora, para determinar la prestación, se obtendrá de la Base de Cotización por contingencias comunes del mes anterior al hecho

La prestación económica de IT no es salario, el salario deja de percibirse porque se deja de prestar los servicios a la empresa

El contrato está suspendido que no extinguido

Page 18: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 18

causante respecto de la cual deberemos obtener el promedio diario dado que estamos ante una prestación de devengo diario.

Cantidad mensual = BR x % x días de IT 30

Cantidad mensual = BR x % x días de IT Días del mes

b) En situación de enfermedad profesional o accidente laboral (CP):

En éste caso la Base Reguladora (BR en adelante), se toma como referencia la Base por contingencias Profesionales del mes anterior al hecho causante, restándole el importe que por horas extraordinarias corresponda a ese mes y añadiéndole el promedio que por horas extraordinarias se hubieran percibido en los doce meses anteriores a la situación.

BR = BR x CP (mes anterior) – HE (mes anterior) + HE (de los 12 meses anteriores) 12

c) Trabajo a tiempo parcial:

La Base se obtiene tomando la base de cotización, ya sea por contingencias comunes o por contingencias profesionales, según proceda, de los tres meses anteriores al hecho causante y el resultado se dividirá entre el número de días efectivamente trabajados.

Ej.: IT --> octubre 2003

Suma de las BC por CC o CP de Julio, Agosto y Septiembre = A

Total de nº de días trabajados = Julio 11d., Agosto 9d., y Sept. 10d.= 30d.

BR = A / 30 d.

Esta es la especialidad de los contratos a tiempo parcial.

CC 3 últimas B. Cot. CC IT CP 3 últimas B, Cot. CP

700 1.100 800 30 + 30 + 30 mensual A / efectivamente trabajados 11 + 9 + 10 días

DIARIO

MENSUAL

Nº de días

Page 19: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 19

d) En situación de pluriempleo: (actividades distintas en el mismo régimen de la Seguridad Social).

Se tomarán como bases las que correspondan a cada situación (CC o CP)

aplicables en cada una de las empresas con los topes máximos de cotización que correspondan.

e) Cotización para el contrato de formación:

En el caso de trabajadores contratados bajo la modalidad de contratos para la

formación la BR se obtendrá de aplicar el 75% sobre la base mínima de cotización que corresponda.

Si fuera la entidad gestora (INSS por CC) o colaboradora (MATEP por CP, y

CC si así lo asumiera la misma) quien tiene que asumir, de forma directa el pago de la prestación, con ocasión de la suspensión del contrato de trabajo, o incumplimiento por parte del empresario, la base reguladora se obtendrá del promedio de los 3 últimos meses anteriores al hecho causante, o en su defecto del tiempo inferior que haya estado trabajando.

4.2.- Porcentaje a aplicar:

Cuantía de la prestación:

Esta se obtiene de aplicar sobre la base reguladora un porcentaje distinto según la contingencia sea común o profesional:

1_ En los casos de enfermedad Común, o accidente no laboral, se aplicará dos

porcentajes distintos:

a. Del 1º al 3er. día no se cobran. b. Del 4º al 20º día, se paga el 60% de la Base reguladora. c. A partir del 21º día se abonará el 75% de la base reguladora.

d. El llegar al 100% depende de las mejoras establecidas por convenio.

2_ En los supuestos de accidente de trabajo o enfermedad profesional, se

aplicará el 75% a partir del día siguiente del hecho causante.

Page 20: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 20

SUPUESTOS I.T.

SUPUESTO Nº 1:

Una persona recién terminados sus estudios comienza a trabajar el 15 de Octubre en una empresa concertada de auxiliar administrativo, sufre ese día una caída produciéndose un esguince de tobillo que le impide trabajar el resto del mes.

Su Base Reguladora es de 1300 ε /mes

- ¿Tiene derecho a la prestación de IT?

Falta el dato de la procedencia del accidente, si es de trabajo o no, aún así, es un accidente por lo que no precisa período de carencia.

Además no sabemos si el trabajador ha sido dado de alta, al estar trabajando se entiende como Alta Presunta o de Pleno Derecho.

Real – cierta

Alta Indefinidad

Fraudulenta

Alta Presunta

Alta Asimilada

- ¿Percibiría prestaciones si no hubiese llegado a ser dado de alta?

Sí, porque siempre y cuando haya una actividad, hay una situación de alta presunta.

- ¿Qué prestación percibiría en el mes de Octubre por IT?

Si la I.T. deriva de Act. Laboral

Cobra el 75 % de la B.R. desde el día siguiente al accidente

Del 16 al 31/10 --> 16 días

1300 / 30 = 43.33 ε/día x 75 % = 32.50 al día x 16 días = 520 €

Si la I.T. deriva de Act. No Laboral

Del 1º al 3er. día Nada (Del 15 al 17/10)

De 4º al 20º día 60 % de la BR (Del 18/10 al 31/10)

Del 18/10 al 31/10 --> 14 días

1300 / 30 = 43.33 ε/día x 60 % = 26.00 al día x 14 días = 364 €

C. Comunes

C. Profesional

Page 21: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 21

- ¿Quién abonaría el coste de la prestación? - ¿Quién asumiría el coste?

� Si la I.T. deriva de Act. No Laboral

( * NOTA: 60% 75%

1 2 3 4 5 6 7 . . . . . . . . . . . 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23….

15 16 17/10 18 19 20 21 . . . . . . . . 26 27 28 29 30 31/10 - 1/11 2 3/11 4/11 5 6 … 3 Primeros días NO Paga el empresario A partir de aquí pago paga delegado del empresario nadie si no esque y a cargo el INNS o la MUTUA está en Cco. como mejora )

• Del 1º al 3er. día, nadie si no esque está en Cco. como mejora

• Del 4º día al 15º día, ambos días inclusive, será a cargo del empresario.

• Y del 16º día al final de la I.T. asumirá el pago el INSS o la entidad colaboradora.

� Si la I.T. deriva de Act. Laboral.

( * NOTA:

15 16 17 18 19 20 21 22. . . . hasta el final de la I.T. 75% El 1er. día, el del acci_ paga la Mutua y en su defecto el INSS dente se considera de trabajo )

• Nace el derecho económico desde el día siguiente al accidente y asumirá el pago la Mutua.

- ¿Qué ocurriría si no hubiera sido dado de alta?

● La empresa será sancionada

Page 22: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 22

SUPUESTO Nº 2:

Un trabajador ha venido prestando sus servicios en los siguientes períodos:

1 Enero 2004 a 28 Febrero

1 Mayo 2004 a 30 Junio

1 Agosto 2004 al día de hoy

El 15 de octubre cuando iba a trabajar sufre un accidente de circulación sufriendo heridas que le impiden trabajar.

Las bases reguladoras son las siguientes:

Sept. 1250 ε

Ag. 1500 ε

Jul. 1300 ε

Habiendo trabajado todos los días

1ª ¿Tiene derecho a la prestación?

2ª ¿Qué origen tendría la contingencia?

3ª ¿Qué prestaciones percibiría durante el mes de Octubre?

4ª ¿Quién abonaría y quién soportaría el coste?

5ª ¿En qué medida afectaría que el trabajador fuera despedido el 20 de Octubre?

1ª ¿Tiene derecho a la prestación?

Se presume que se encuentra dado de alta, ya que está trabajando, por lo que como mínimo sería una situación de Alta Presunta o de Plenos Derechos.

Está afiliado al sistema porque ha estado trabajando.

Por lo que sí tendría derecho a la prestación.

2ª ¿Qué origen tendría la contingencia?

Al ser un accidente de circulación cuando se dirigía al trabajo se considera Accidente in Itínere y por tanto laboral. No se exige período de carencia para el accidente laboral en la prestación de I.T.

3ª ¿Qué prestaciones percibiría durante el mes de Octubre?

El 75% de su base reguladora desde el día siguiente al accidente, ya que el día del accidente se considera día trabajado y por tanto es salario.

1250 / 30 = 41.66 ε/día * 75% = 31.25 ε/día de prestación.

Del 16/10 al 31/10 = 16 días x 31.25 = 500 €

Page 23: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 23

( * NOTA:

Si fuera CC:

Si la I.T. deriva de Act. No Laboral

41.66 ε/día * 60 % = 28 ε/día 41.66 ε/día * 75 % = 31.25 ε/día

Del 1º al 3º no cobraría si no tuviera mejoras en su Convenio Colectivo, del 15 al

17/10.

Del 4º al 20º día o sea del 18/10 al 3/11 --> 20 días * 28 ε/día =

Del 21º día del 3/11 al final de la I.T. --> Nº días I.T. * 31.25 ε/día =

)

4ª ¿Quién abonaría y quién soportaría el coste?

Como deriva de Act. Laboral.

Nace el derecho económico desde el día siguiente al accidente y asumirá el pago la Mutua y en su defecto el INSS

( * NOTA:

Si la I.T. deriva de Act. No Laboral

Del 4º día al 15º día, ambos inclusive, será a cargo del empresario.

Y del 16º día al final de la I.T. asumirá el pago el INSS. )

5ª ¿En qué medida afectaría que el trabajador fuera despedido el 20 de octubre?

No afectaría en mucho, porque la prestación por I.T. sería abonada por el INSS

Page 24: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 24

5.- Nacimiento del derecho, duración, extinción y suspensión: (art.131 LGSS) NACIMIENTO:

A) El nacimiento de las prestaciones, en el caso de enfermedad común y accidente no laboral, la prestación surge desde el 4º día de la baja al 15º día, ambos inclusive, a cargo del Empresario. Los tres primeros días de baja no se cobra nada, ni salario, ni prestación. A partir del 16º día hasta el fin del proceso de la IT será asumido por la entidad gestora (INSS), o la MATEP, si la contingencia de IT por contingencias comunes estuviera concertado con la mutua.

B) En el supuesto de que en el proceso de IT derivado de accidente de trabajo o Enfermedad Profesional, el beneficio del cobro de la prestación, surge a partir del día siguiente del que ocurriera el accidente de trabajo. El día del accidente corresponde abono de salario.

Si la IT, se origina en situación de huelga, o cierre patronal, su devengo (derecho a cobrar) comenzará a determinarse una vez finalizada esta situación, salvo en el supuesto de que la IT hubiera surgido con anterioridad a ésa situación.

CUANTÍA:

Del 1º al 3er. día Nada De 4º al 20º día 60 % Del 21º día en adelante 75%

60% 75%

1 2 3 4 5 6 7 . . . . . . . . . . . 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23….

15 16 17/10 18 19 20 21 . . . . . . . . 26 27 28 29 30 31/10 - 1/11 2 3/11 4/11 5 6 … 3 Primeros días NO Paga el empresario A partir de aquí pago paga delegado del empresario nadie si no esque y a cargo el INNS o la MUTUA está en Cco. como mejora

1 2 3 4 5 6 7. . . . hasta el final de la I.T. 75% El 1er. día, el del acci_ paga la Mutua y en su defecto el INSS dente se considera de trabajo

C. Comunes

C. Profesionales

Page 25: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 25

DURACIÓN:

Desde que se inicia la IT de enfermedad común o profesional Derivada o por accidente sea laboral o no

A) Si la IT deriva de EC, EP, accidente sea o no laboral, conforme dispone el art. 128.1

tendrá una duración máxima de � 12 meses, permitiéndose una prórroga de 6 meses cuando durante los mismos se prevea la recuperación del trabajador. Siendo preciso, en éstos casos, que por el médico competente, proceda a cursar los

partes de baja y confirmación y en la prórroga de los 6 meses emitir un informe por el cual se acredite la justificación de la prórroga.

Corresponde al INSALUD o en la CCAA la Consellería de Sanidad (SERVASA) o en su defecto la MATEP.

- - IT Contingencia Común � El médico de la Seguridad Social. - - IT por Contingencias Profesionales � Médico de la mutua. - Transcurridos los 18 meses del proceso de IT:

1º Decae la obligación de la empresa de colaborar con el pago delegado y

2º El sujeto deberá ser examinado por un tribunal médico dependiente del INSS (EVI – Equipo de Valoración de Incapacidad), dicho tribunal determinará si el sujeto debe ser propuesto para una prestación de invalidez o por el contrario debiera continuar en situación de IT en cualquier caso y durante este tiempo serán a cargo del INSS el pago de la prestación o en su caso de la Mutua.

Si el EVI considerase que el sujeto debe permanecer en situación de IT por no estar claro el diagnóstico invalidante podrá ser reconocida dicha situación, posponerse la evaluación de su incapacidad laboral, y permanecer en esa situación conocida como Incapacidad Técnica (IT) hasta un máximo que en cómputo global no supere los 30 meses en total (18 meses + 12 meses mas).

IT 12 + 6 = 18 meses IT Técnico 30 meses EVI EVI PROPUESTA DE INVALIDEZ

Llegado ese momento de 30 meses, volvería a ser examinado por el EVI y usaría el acta o propuesta de invalidez. En teoría, por Ley, la persona que agotase el plazo máximo de IT y continúe incapacitado deberá concedérsele la pensión de invalidez en el grado que corresponda. Esto ha sufrido una compensación doctrinal distinta en virtud de

Page 26: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 26

diversas sentencias del TS, la mas reciente de principios del 2004. El TS ha venido a decir que no puede limitarse el plazo que una persona pueda estar en situación de IT dado que la LGSS, cuando establece los requisitos para esta pensión no habla de ningún límite, si no que solo exige como requisito la situación de afiliación y alta y, en su caso, el período de carencia. Aunque una sentencia haya dicho que la IT no tiene plazoz se siguen usando los anteriores plazos.

Lo que la ley no contempla como requisito no lo puede desarrollar o imponer un reglamento

3º) Durante la situación de IT que agotado el plazo de 18 meses, con propuesta de invalidez, se estén haciendo los trámites administrativos para su determinación, el empresario no solo deja de ahorrar la prestación sino que incluso dará de baja en la Seg. Soc. al empleado. El trabajador mantendrá una situación asimilada al alta y cobrará la prestación de la entidad gestora o colaboradora.

Recientemente, el art. 131.3 LGSS ha modificado la Ley 7, indica que en los supuestos de IT, sin posterior declaración de invalidez, si subsistiera la obligación de cotizar hasta en tanto o bien para extinguirse la relación laboral o bien se agote el plazo máximo. (ej: a los 18 meses de IT, la Admón te pasa al EVI pero si yo a los 15 meses pido la valoración, el empresario seguirá pagando hasta que se agoten los 18 meses).

Las recaídas:

En el supuesto de que un trabajador antes de haber transcurridos 6 meses desde que fuera dado de alta médica tuviera una recaída, es decir, fuera nuevamente dado de baja por el mismo diagnóstico, o por diagnóstico vinculado, dicho proceso se entenderá continuador del anterior a efectos de determinar el plazo total de la situación de IT, de forma que incluso la cuantía de la prestación será la misma que entonces, salvo que la inicial se hubiera obtenido de una BR superior a la de su último mes, anterior a la recaída. Si bien, si aún siendo del mismo diagnóstico el proceso de baja hubiera mediado 180 días o mas de cotización entre el alta médica y la nueva baja se entenderá como un nuevo proceso.

Ej.: Infarto el 01/01/03

Y el 30/06/03 se produce nueva baja por lo mismo

Si han pasado 180 d. cotizados y te da otra vez se comienza de nuevo

Baja Médica Alta Médica 180 días cotiz. IT 01/01/03 31/12/03 BAJA (dentro de los 180 días) BAJA (pasados los 180 días) por el mismo diagnóstico o por por el mismo o distinto diagnós- diagnóstico vinculado será con- tico = nuevo proceso tinuador del anterior a efectos de determinar el plazo total de la situación de IT

Page 27: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 27

EXTINCIÓN:

Causas de extinción: - Alta médica. - Por propuesta de expediente de Invalidez. - Por resolución de pensión de Jubilación. - De forma injustificada no comparecer a las convocatorias de examen y

reconocimiento de los médicos de las entidades gestoras o colaboradoras. - Por muerte, fallecimiento del beneficiario.

SUSPENSIÓN:

Pérdida y suspensión del derecho:

Art 132 LGSS.

Prevé ciertas situaciones en las cuales se puede perder el derecho a ésta y quedar suspendido:

- Cuando el beneficiario haya actuado fraudulentamente para obtener o conservar dicha prestación.

- Cuando el beneficiario trabaje por cuenta propia o ajena - Cuando el beneficiario rechace el tratamiento que puede mejorar o recuperar su

salud.

Este principio no es tan sencillo, imaginemos aquellas personas que por creencias religiosas no permiten la transfusión de sangre.

6.- Reconocimiento al derecho y pago de la prestación:

Si la IT deriva de Contingencias Comunes (EC y Acc. no laboral), lo habitual es que el reconocimiento a la prestación económica corresponda al INSS, salvo que la empresa hubiera ejercitado acción a favor de la mutua para que cubra también las contingencias comunes, en cuyo caso, el reconocimiento de la prestación correspondería a ésta, todo ello, salvo que la empresa hubiera ejercitado, y tuviera reconocida autorización para la gestión de esta prestación.

En los supuestos de accidente de trabajo y enfermedad profesional, en primer

lugar la MATEP y en defecto el INSS. IT INSS ó parte CC médico MATEP ó de baja EMPRESA parte MATEP ó CP médico de baja INSS

Page 28: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 28

Pago de la prestación:

Una vez reconocido el derecho, corresponde al INSS, a la MATEP e incluso en algunos casos a empresas autorizadas por orden ministerial correr con el coste de la prestación, ello con independencia de la obligación que tienen las empresas de colaborar en el pago de ésta prestación. (OM de 25 de Noviembre de 1966 y de 13 de Octubre de 1967).

Podemos resumir, que el pago de la prestación, se efectúa de la siguiente forma:

- si la IT deriva de accidente no laboral y enfermedad común: El trabajador: del 1er al 3er día, no hay cobertura (derecho a la prestación), salvo que hubiese

mejoras en el convenio colectivo. del 4º al 15º día, el empresario es responsable directo del pago de la prestación

(60% de la BR), siendo en caso de insolvencia, o cuando éste no responda, será la entidad gestora (INSS) quien asuma la obligación.

del 16º al 20º día, cobraría el 60 % de la BR pagándolo el empresario pero por

pago delegado, el pago será asumido por el INSS o por la MATEP, según los casos.

del 21º día en adelante, cobrará el 75% de la BR pagándolo el empresario pero

por pago delegado, el pago será asumido por el INSS o por la MATEP, según los casos.

Del 1er al 3er día, no hay cobertura (derecho a la prestación) del 4º al 15º día, 60%, exclusivo la empresa. Del 16º al 20ª día, 60%, pago delegado Y del 21º en adelante, el 75%, pago delegado. - En los casos de Enfermedad Profesional o Accidente de Trabajo:

El pago será directamente asumido por la MATEP (mutua). Y subsidiariamente del INSS según los casos.

- La empresa en cumplimiento de su obligación de pago delegado pagará la prestación, que se deducirá posteriormente de sus obligaciones de cotización, salvo que la misma actuase como empresa colaboradora.

Por Accidente de Trabajo, el 75 % desde el día siguiente del que tuvo lugar

Page 29: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 29

SUPUESTOS IT (2)

Ejemplo:

Un trabajador causa baja por enfermedad común el 14/10/03:

- Reúne el periodo previo de carencia de 180 días en los cinco años anteriores al hecho causante.

- Está en alta o en situación asimilada al alta. Los días 14, 15 y 16 de Octubre no cobra, puesto que no tiene cobertura por ser enfermedad común.

Cobraría a partir del 4º día del hecho causante que sería el 17 de Octubre.

Base reguladora por contingencias comunes, puesto que es la que cogemos para hallar la contingencia por contingencias comunes.

BR x CC = 1000 ε se le aplica:

Sería 1000 ε de BCC / 30 días = 33,33 ε día

Del 1º al 3er día (días 14, 15 y 16 de Octubre)

no cobra prestación.

Del 4º al 20º día (días del 17/10 al 2/11)

el 60% hasta el 20º día de baja 33,33 ε día al 60 % = 19.99 ε día x 17 días = 339.83 ε Del 21º día en adelante (del 03/11 en adelante)

el 75% a partir del 21º día. 33.33 ε día al 75 % = 24.99 ε día x el número de días que esté en IT.

Esa cantidad va a ser abonada por el empresario con cargo a la Seguridad Social a partir del 16º día, es lo que se denomina pago delegado y es una de las formas de colaboración que las empresas tienen con el sistema de Seguridad Social.

Ese pago delegado el empresario lo recuperará compensándolo con los pagos del TC1.

Page 30: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 30

7.- Gestión y control de la I.T.:

Para acceder a la prestación de IT resulta del todo necesaria la alteración de la salud que precise de asistencia sanitaria y que incapacite temporalmente para el desempeño del trabajo. Ello conlleva que para obtener el pago de la prestación de IT deba existir un parte médico de baja, es decir, que un facultativo con competencias reconozca esa situación de IT.

- En los supuestos de Contingencias Comunes: 1º) El médico del servicio público de salud, y en nuestro caso la Consellería

de Sanidad (porque está transferida a las CCAA) emitirá:

EL PARTE MEDICO DE BAJA por cuadriplicado:

- Una copia irá al servicio de inspección médica.

- Otra copia irá destinada para la entidad gestora (INSS) o colaboradora (MATEP) si tiene concertadas estas contingencias

En estos dos partes, constará el diagnóstico (incluso el tiempo previsto de la baja) y

se remitirá a sus destinatarios dentro de los cinco días siguientes de ser emitido.

- Las otras dos copias, sin diagnostico, serán entregadas al trabajador, que a su vez, una de ellas es copia para el trabajador, y la otra tendrá que entregarla a la empresa dentro de los tres días siguientes de su emisión. A su vez la empresa, en su copia cumplimentará el documento con los datos del contrato y la cuantía de la BR de la prestación y una vez cumplimentada ésta copia, firmada y sellada por el empresario, la presentará igualmente ante la entidad gestora o colaboradora que fuera a conocer de la prestación.

1º a la inspección médica

con diagnóstico y tiempo sanación 2º a la entidad gestora uno a la empresa INSS que lo cumplimentará ó 3º y 4º al trabajador con tipo contrato y BR MUTUA la otra para el trabajador

2º) Tras el parte de baja médico, se extenderán sucesivos parte de confirmación de la baja

- el primero al 4º día del inicio de la IT (fecha de baja) - y los sucesivos a partir de éste cada 7 días.

Page 31: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 31

El procedimiento en la emisión de estos partes de confirmación es el mismo, por cuadriplicado, etc., solo que la empresa no tiene obligación ya de cumplimentar dato alguno.

El tercer parte de confirmación (18 días desde la baja) y los que se extiendan cada 4 semanas, deberán ir acompañados de un informe complementario ante la entidad gestora y que se justifique la necesidad que continúe en situación de IT, y si fuese posible indique la fecha prevista de recuperación.

3º) El cuarto paso, vendría referido al momento de la sanación del

beneficiario, se emite el parte médico de alta que se extiende por cuadriplicado, cuyas copias siguen los mismos trámites citados, con la salvedad de que el trabajador dispone de un plazo de 24 horas para presentarlo en su empresa.

4º) En virtud del RD 575/1997 las entidades colaboradoras que tengan

encomendadas la colaboración en las contingencias comunes podrán participar en el seguimiento y control de los procesos de IT, hasta el punto de requerir la presencia del trabajador en situación de IT para poder realizarle pruebas diagnósticas complementarias

Esta situación se produce por un lado para complementar los medios de asistencia sanitaria públicos, pero también para poder evidenciar situaciones de fraude de forma que si un trabajador se negase a comparecer a esos controles o a resultas de los mismos la entidad gestora evidenciase su recuperación los servicios médicos de dicha entidad podrán emitir propuesta de alta razonada a la inspección médica.

La inspección médica lo pondrá en conocimiento del facultativo que conoce del proceso de IT y dicho facultativo deberá manifestarse al respecto de la solicitud en el plazo de los 10 días siguientes, si hay discrepancias o no se contestase resolverá entonces la inspección médica dentro de los 5 días siguientes, determinándose por la entidad gestora el resultado a través de los Servicios Médicos del INSS.

- Cuando deriva de Contingencias Profesionales:

Es similar a la de contingencias comunes, si bien, con los siguientes

peculiaridades: o Si como es lo habitual, la empresa tiene cubierta la contingencia con la

MATEP, será responsabilidad (competencia) de ésta en la emisión de partes de baja, confirmación de la baja y alta.

o Los partes de confirmación se extenderán cada siete días hasta el momento

en que se produzca el alta.

Page 32: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 32

SUPUESTOS I.T. (3) Caso 3 Un trabajador en situación de pluriempleo es dado de baja por IT desde el 16 de octubre y permanecerá así hasta el 16 de noviembre inclusive. En un empleo tiene como BR la suma de 1.500 ε/mes, y en el otro 700 ε/mes

1) ¿Tiene derecho a la prestación? 2) ¿Qué prestación recibiría? 3) ¿Quién pagaría y quién soportaría el coste? 4) ¿Qué diferencia existiría si la baja fuese por silicosis?

1. ¿Tiene derecho a la prestación?

Si que tendría derecho porque cumple con los requisitos de situación de afiliación y asimilada al alta, sino real, presunta y como no conocemos el origen de la contingencia no podemos determinar si tiene cubierto el período de carencia

- Si fuera enfermedad común tendríamos que ver si reúne el período de

carencia (180 días en los últimos 5 años). - Si es por accidente sea o no laboral o accidente de trabajo, no precisa

período de carencia.

2. ¿Qué prestación recibiría? Por Contingencias Profesionales.

Por C.P. el 75% de la BR

el 16/10 --> es como si fuera de trabajo � Lo pagaría el empresario.

No precisa período de carencia, del 17/10 al 16/11 incluidos:

1500 / 30 = 50 � 75 % de 50 � 37.5 x 31 d. = 1132.5.- ε El pago se- ría directa-

700 / 30 = 23.33 � 75 % de 23.33 � 14.49 x 31 d = 449.19.- ε mente de la Mutua o en su defecto del INSS

Por Contingencias Comunes

Del día 16 al 18, 3 primeros días, no cobra nada, si no es que en su C. Colectivo se lo mejoraran.

Del día 19/10 al 4/11 el 60 % � 17 d. Del día 5/11 al 16/11 el 75 % � 12 d. B. R. 1500 / 30 = 50 x 60 % = 30 x 17 d. de I.T. = 510 € 50 x 75 % = 37.50 x 12 d. de I.T. = 450 € 1407.71€ TOTAL B.R. 700 / 30 = 23.33 x 60 % = 13.99 x 17 d. de I.T. = 237.83 € PRESTA 23.33 x 75 % = 17.49 x 12 d. de I.T. = 209.88 € CIÓN

Page 33: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 33

3. ¿Quién pagaría y quién soportaría el coste?

Los 3 primeros días (del 16/10 al 18/10), el trabajador no cobraría, si no es que en su C.Colectivo se lo mejoraran.

Del 4º al 15º día (del 19/10 al 30/10), los asumirían los empresarios y le pagarían el 60 % de la BR de cada empresa.

Del 16º al 20º día (del 31/10 al 4/11), lo pagarían los empresarios pero por pago delegado también el 60 % de cada BR de cada empresario.

Y lo asumiría el INSS o la Mutua si lo tuviera concedido.

Del 21º día hasta el final de la I.T. (del 5/11 al 16/11), lo pagaría cada

empresario por pago delegado pero el 75 % de cada base reguladora.

Y lo asumiría el INSS o la Mutua si lo tuviera concedido.

En los casos de pago delegado el empresario se resarcirá por medio de los TC’s de los Seguros Sociales.

5) ¿Qué diferencia existiría si la baja fuese por silicosis?

Si fuese una silicosis como es una enfermedad incluida dentro de la lista

de enfermedades profesionales se trataría como IT de Acct. de Trabajo o Enf. Prof. Y cobraría el 75 % de las B.R.’s de las dos empresas a partir del día siguiente a la baja.

Page 34: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 34

Caso 4 Un trabajador sufre un proceso de IT por diagnóstico de cardiopatía isquémica, permaneció en esa situación desde el uno de enero del 2.003 al 31 de diciembre del mismo año que fue dado de alta. Tras reincorporarse al trabajo vuelve a ser dado de baja por diagnóstico de arritmias por cardiopatía isquémica, por lo que nuevamente es dado de baja por IT. Durante el primer proceso de IT la prestación fue calculada sobre una base de 1.350 ε . El mes previo a su reincorporación la base de cotización fue de 1.450ε

1) ¿Tiene derecho a la prestación? 2) ¿Cómo sería reconocida? 3) ¿Se entendería como un proceso de recaída? 4) ¿Qué prestación percibiría durante el tiempo que dure la situación?

¿Y qué prestación percibiría por cada día de baja con ocasión de esta nueva situación de I.T.?

5) ¿Quién abonaría, quién pagaría, quién asumiría el coste de la misma? 6) ¿Se acumularían ambos procesos de IT? ¿Qué causa tendría ello? 7) ¿Durante cuantos meses asume el empresario el pago delegado?

BAJA ALTA 1/1/03 31/12/03

BR 1350 €

1) ¿Tiene derecho a la prestación?

Sí porque está afiliado, está dado de alta presunta y tiene cubierto el período de carencia porque anteriormente había cobrado prestación por I.T. y sería porque cubriría ese período de carencia. (o sea 180 d. cotizados en los 5 años anteriores a la baja)

- Afiliado porque está trabajando - Y como mínimo alta presunta

2) ¿Cómo sería reconocida?

Como Enfermedad Común, porque la cardiopatía isquémica no está en el

cuadro de enfermedades profesionales.

3) ¿Se entendería como un proceso de recaída?

a) Si entendemos que no han transcurrido 180 días y es el mismo diagnóstico, se continuará con el cómputo de los días del período anterior de la baja.

b) Si entendemos que ha pasado 180 días sería computado como un

nuevo proceso.

Page 35: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 35

4) ¿Qué prestación percibiría durante el tiempo que dure la situación? ¿Y qué prestación percibiría por cada día de baja con ocasión de esta nueva situación de I.T.?

¿Qué prestación percibiría durante el tiempo que dure la situación?

a) Se aplica la del 1er. Proceso puesto que es una continuación, salvo

que el mes anterior a la recaída sea inferior a ésta.

b) Si entendemos que es distinto el proceso entonces se aplicaría la del último mes antes de la recaída.

¿Y qué prestación percibiría por cada día de baja con ocasión de esta nueva situación de I.T.?

Si es recaída BR la inicial, salvo que el del mes anterior sea mas baja.

Empieza a cobrar desde el 1er. día de recaída el 75 % de la B.R.

5) ¿Quién abonaría, quién pagaría, quién asumiría el coste de la misma?

Continúa a todos los efectos y continuará los pagos y asunción de este conforme al anterior.

El INSS porque es contingencia común y la Mutua también podría si

lo tuviera concertado.

6) ¿Se acumularían ambos procesos de IT? ¿Qué causa tendría ello?

Si se entiende que es recaída, sí, se acumulará, y la causa que tendría sería que no tendría que iniciar todo el proceso y que los plazos para la revisión del EVI estaría mas próxima.

Si se entiende que no es recaída, no se acumulará, y la causa que tendría ello es que todo el proceso de la IT empieza de nuevo y los plazos para la revisión del EVI empiezan de nuevo. 7) ¿Durante cuantos meses asume el empresario el pago delegado?

El empresario asume los primeros 18 meses y a partir de aquí se

desentiende, haciéndose cargo el INSS totalmente del trabajador.

Page 36: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 36

Este ejercicio es de otro año Caso 5 Un trabajador con contrato a tiempo parcial que sufre AT el 7 de enero de 2.004, en octubre de 2.003 trabajó 12 días y su BR fue de 500 ε, en noviembre trabajó 15 días y su BR fue de 600 ε, en diciembre 20 días y su BR fue de 800 ε. Permanece de baja desde el día 7 de enero hasta el 31 de enero.

a) ¿Tiene derecho a la prestación? b) ¿Cómo sería reconocida? c) ¿Qué prestación percibiría durante el tiempo que dure la situación? d) ¿Quién abonaría, quién pagaría, quién asumiría el coste de la misma?

a) Nada mas por estar trabajando ya se consideraría alta presunta, entonces sí tiene derecho a la prestación, porque al ser AT no precisa cotización anterior.

Activo = Afiliación

b) Como Contingencias Profesionales c) Se suma las B. de Cot. de los 3 meses anteriores y se divide por los días

efectivamente trabajados

12 + 15 + 20 = 47 días

Se supone que las BR’s son de C.P.: 500 + 600 + 800 = 1900 / 47 = 40.42 Del 1 al 7 de enero � salario normal � Empresario Del 8 al 31 = 24 x 40.42 = 970.08 ε x 75 % = 727.56

d) Como es accidente de trabajo la MATEP o en su defecto el INSS.

Page 37: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 37

II.- LA MATERNIDAD: 133. bis y siguientes de la LGSS Art. 48.4 del ET

CAPÍTULO IV BIS. MATERNIDAD

(Introducido por la Ley 42/1994, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social)

Artículo 133 bis. Situaciones protegidas.

(Añadido por Ley 42/1994, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social y Modificado por Ley 39/1999,

de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras. )

A efectos de la prestación por maternidad, se consideran situaciones protegidas la maternidad, la adopción

y el acogimiento, tanto preadoptivo como permanente, durante los períodos de descanso que por tales situaciones se

disfruten, de acuerdo con lo previsto en el número 4 del artículo 48 del texto refundido del Estatuto de los

Trabajadores, aprobado por Real Decreto legislativo 1/1995, de 24 de marzo, y en el número 3 del artículo 30 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública.

Artículo 133 ter. Beneficiarios.

(Añadido por Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y de orden social))

Serán beneficiarios del subsidio por maternidad los trabajadores por cuenta ajena, cualquiera que fuera su

sexo, que disfruten de los descansos referidos en el artículo anterior, siempre que, reuniendo la condición general

exigida en el número 1 del artículo 124, acrediten un período mínimo de cotización de ciento ochenta días, dentro de

los cinco años inmediatamente anteriores al parto, o a las fechas de la decisión administrativa o judicial de

acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción, y reúnan las demás condiciones que reglamentariamente se determinen.

Artículo 133 quater. Prestación económica.

(Añadido por Ley 42/1994, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social)

La prestación económica por maternidad consistirá en un subsidio equivalente al 100% de la base

reguladora correspondiente. A tales efectos, la base reguladora será equivalente a la que esté establecida para la prestación de incapacidad temporal, derivada de contingencias comunes.

Artículo 133 quinquies. Pérdida o suspensión del derecho al subsidio por maternidad.

(Añadido por Ley 42/1994, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social)

El derecho al subsidio por maternidad podrá ser denegado, anulado o suspendido, cuando el beneficiario

hubiera actuado fraudulentamente para obtener o conservar dicha prestación, así como cuando trabajara por cuenta propia o ajena durante los correspondientes períodos de descanso.

[ Arriba ]

Page 38: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 38

CAPÍTULO IV TER. RIESGO DURANTE EL EMBARAZO

Artículo 134. Situación protegida.

A los efectos de la prestación económica por riesgo durante el embarazo, se considera situación protegida el período

de suspensión del contrato de trabajo en los supuestos en que, debiendo la mujer trabajadora cambiar de puesto de

trabajo por otro compatible con su estado, en los términos previstos en el artículo 26, apartado 3, de la Ley 31/1995,

de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, dicho cambio de puesto no resulte técnica u objetivamente posible, o no pueda razonablemente exigirse por motivos justificados.

(Añadido por Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y de orden social y modificado

por Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras. )

Artículo 135. Prestación económica.

(Añadido por Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y de orden social y modificado

por Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras. )

1. La prestación económica por riesgo durante el embarazo se concederá a la mujer trabajadora en los términos y

condiciones previstos en esta Ley para la prestación económica de incapacidad temporal derivada de enfermedad

común, sin más particularidades que las previstas en los siguientes apartados.

2. La prestación económica, cuyo pago corresponderá a la Entidad Gestora, nacerá el día en que se inicie la

suspensión del contrato de trabajo finalizará el día anterior a aquel en que se inicie la suspensión del contrato de

trabajo por maternidad o el de reincorporación de la mujer trabajadora a su puesto de trabajo anterior o a otro compatible con su estado.

3. La prestación económica consistirá en subsidio equivalente al 75 % de la base reguladora correspondiente. A

tales efectos, la base reguladora será equivalente a la que esté establecida para la prestación de incapacidad temporal, derivada de contingencias comunes.

4. La prestación económica por riesgo durante el embarazo se gestionará directamente por el Instituto Nacional de

la Seguridad Social siguiendo el procedimiento que reglamentariamente se establezca.

REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/1995, de 24 de marzo (B. O.E. 29-03-1995), por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Est atuto de los Trabajadores.

CAPITULO III

Modificación, suspensión y extinción del contrato d e trabajo

SECCION 3.ª SUSPENSION DEL CONTRATO

Artículo 48. Suspensión con reserva de puesto de trabajo.

4. En el supuesto de parto, la suspensión tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas ampliables por parto múltiple hasta dieciocho semanas. El período de suspensión se distribuirá a opción de la interesada siempre que seis semanas sean inmediatamente posteriores al parto, pudiendo hacer uso de éstas el padre para el cuidado del hijo en caso de fallecimiento de la madre.

Page 39: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 39

Prestación de Maternidad

Page 40: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 40

Información General

Objeto:

La prestación económica consiste en un subsidio que se reconoce a todos los trabajadores que disfruten los períodos de descanso laboral legalmente establecidos en los supuestos de maternidad biológica, adopción y acogimiento familiar.

Responsable: INSS o ISM

Beneficiarios:

Los trabajadores por cuenta ajena y cuenta propia, incluidos los contratados para la formación y a tiempo parcial, cualquiera que fuera su sexo, que disfruten de los periodos de descanso por maternidad, adopción y acogimiento familiar, preadoptivo o permanente.

Más información

Impresos: No es necesario la presentación de un modelo oficial pero resulta conveniente su utilización: Solicitud de maternidad, adopción o acogimiento

Documentación:

• General para todos los casos : DNI o Tarjeta de Residencia, NIF y Documentación relativa a la cotización.

• Situaciones especiales .

Dónde tramitarlo:

En el Centro de Gestión de la Dirección Provincial del INSS o ISM del domicilio del interesado o en cualquier registro oficial.

Requisitos:

• Estar afiliados y en alta o en situación asimilada de alta.

• Tener cubierto un periodo de cotización de 180 días dentro de los 5 años inmediatamente anteriores a la fecha del parto o al inicio del descanso. Solicite su informe de vida laboral.

• A los trabajadores a tiempo parcial se le computarán exclusivamente las cotizaciones efectuadas en función de las horas trabajadas.

Más información

Denegación / Extinción:

Denegación, anulación, suspensión y extinción de la prestación de maternidad.

Más información

Plazos: El derecho al reconocimiento de las prestaciones prescribirá a los cinco años, contados desde el día siguiente a aquél en que

Page 41: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 41

tenga lugar el hecho causante de la prestación de que se trate.

El plazo máximo para resolver y notificar el procedimiento iniciado será de 30 días que se contarán desde la fecha en la que su solicitud ha tenido entrada en el registro de la Dirección Provincial del INSS correspondiente.

Otros datos de interés:

• No es necesario la presentación de un modelo oficial pero resulta conveniente su utilización: Solicitud de maternidad, adopción o acogimiento (Maternidad / solicitud de maternidad)

• El derecho a la prestación nace desde el día del parto o inicio del descanso de ser éste anterior; en los casos de adopción o acogimiento a partir de la resolución judicial de adopción o decisión administrativa o judicial de acogimiento.

• La duración del derecho es de 16 semanas ininterrumpidas, salvo en casos de parto prematuro o aquellos que el neonato deba permanecer hospitalizado después del parto. ( ampliable en dos semanas por cada hijo en caso de parto, adopción o acogimiento múltiple).

• El periodo de descanso, en el caso de parto, se podrá disfrutar en régimen de jornada completa o tiempo parcial. En los casos de adopción o acogimiento, si el padre y la madre trabajan, podrán optar por el periodo de descanso de forma simultanea o sucesiva.

• Más información sobre el nacimiento del derecho, la distribución de los periodos de descanso y la maternidad a tiempo parcial.

• La prestación económica por maternidad consiste en un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora, se abonará durante los periodos disfrutados efectivamente por la madre y el padre.

• Regímenes especiales.

Respuestas a sus dudas • ¿Qué ocurre si te atiende un médico privado? ¿Qué tramites se deben de

llevar a cabo? Sería conveniente que el médico privado emitiera un informe para presentarlo ante el especialista del Servicio Público de Salud, que es el único competente para expedir el informe de maternidad y poder hacer el seguimiento y control necesario.

Page 42: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 42

• ¿Se puede entregar la documentación a cualquier centro del INSS o ISM?

o En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan.

o En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, o a la de alguna de las entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno convenio.

o En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.

o En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

o En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

Puede aportar la documentación solicitada mediante fotocopia de la misma debidamente compulsada por funcionario público autorizado para ello (notario, secretario de ayuntamiento, secretario judicial, etc.).

Page 43: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 43

La Maternidad: 1. Definición y situación protegida:

Con la ley 42/1944 se produce la reforma de la LGSS y se introduce por 1ª vez el concepto de maternidad como una prestación independiente de la IT y con un tratamiento diferente de aquella.

Con posterioridad, la ley 39/1999 de 16 de noviembre desarrolla y amplía en

mayor medida los parámetros de protección de esta prestación. Podríamos definir la prestación como “aquella destinada a paliar la pérdida de ingresos que puedan sufrir los padres con ocasión del nacimiento, adopción o acogimiento de un hijo, sobre todo por el interés del Estado por incentivar la natalidad.” ¿Si es prematuro, el cómputo de las 6 semanas obligadas para la madre se pospone hasta la salida del bebé del hospital? NO porque es obligado desde que nace el bebé, pues son las 6 semanas de la recuperación de la madre. El empresario no PAGA porque es un permiso sin retribuir.

2. Requisitos: (hay dos tipos)

- Sujetos protegidos o beneficiarios - Períodos previos de cotización o de carencia.

2.1.- Sujetos protegidos o beneficiarios:

Serán beneficiarios del subsidio de maternidad los trabajadores, que con independencia de su sexo disfruten de los periodos de descanso previstos en el artículo 48.4 del ET, o art. 30/1984 de Función Pública (ET de los funcionarios), siempre y cuando se encuentren afiliados, en situación de alta o asimilada (desempleo) al momento del hecho causal entendiéndose como tal el inicio del disfrute del descanso. En cuanto a los trabajadores que perteneciesen a regímenes especiales de la S.S. que se encuentren al corriente del pago de sus cotizaciones.

Son situaciones protegidas: la maternidad, la adopción y el acogimiento familiar,

tanto preadoptivo como si es definitivo, de menores de 6 años o mayores incapacitados.

* El padre, podrá disfrutar igualmente del subsidio y del período de descanso a

excepción de que el descanso venga vinculado por parto natural, que en su caso las seis primeras semanas inmediatamente posteriores al parto serán de disfrute exclusivo para la madre para su descanso y recuperación, sin que el padre pueda acceder al disfrute de éstas, a excepción que durante esas seis primeras semanas falleciera la madre.

En este sentido, para que el padre y la madre puedan ser beneficiarios de la

prestación ambos, de forma separada, deberán reunir los requisitos legalmente establecidos para poder disfrutar de la prestación.

Page 44: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 44

2.2.- Períodos previos de cotización o de carencia: El beneficiario deberá reunir un periodo mínimo de 180 días cotizados dentro de los

cinco años inmediatamente anteriores al hecho causante, entendiendo como tal, el parto o la resolución administrativa o judicial por la que se establezca la situación adoptiva o el acogimiento.

3. Prestación económica:

A los efectos de determinar la prestación económica por maternidad se tendrá en

cuenta la BR por contingencias comunes del mes anterior al hecho causante (fecha del parto o de resolución judicial o administrativa por la que se resuelva la adopción o el acogimiento), con respecto al beneficiario que fuera a disfrutar la prestación. Sobre ésta se aplicará un porcentaje del 100%.

En los supuestos de contrato de trabajo a tiempo parcial la BR se obtendrá de

dividir las bases de cotización por contingencias comunes del año inmediatamente anterior al hecho causante entre 365 días.

BC. CC de los 12 meses anteriores 365 días En el caso de que el contrato sea a tiempo parcial y el tiempo trabajado sea

inferior a un año, la BR se obtendrá de dividir las BC por C. Comunes del tiempo trabajado entre el tiempo trabajado (número de días trabajados). Dicha prestación se percibirá durante todos y cada uno de los días que se disfrute el permiso por maternidad. De forma que quedará suspendida y extinguido el derecho a su percibo si el beneficiario se incorpora a su trabajo antes de tiempo.

Suma bases efectuadas Días trabajados

La prestación será inicialmente de 16 semanas, viéndose incrementada en caso de partos múltiples o en situación de adopción o acogimiento, de forma que el subsidio por cada hijo a partir del segundo se irá incrementando en un importe igual al que le corresponda percibir por el primero durante las 6 semanas inmediatamente posteriores al parto o a la resolución judicial o administrativa.

ET � Con independencia del vínculo matrimonial, no es necesario que estén casados. Tiempo de descanso: 16 semanas + 2 s. del 2º + 2 s. del 3º . . . . Tiempo de prestación: 16 semanas + 6 s. del 2º + 6 s. del 3º . . . . La prestación comprendería el 100% de la BR de la madre, o en el caso de que

las disfrutare el padre, del padre. Cobra la prestación quien interrumpe el contrato.

Page 45: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 45

( ¿?................Si la mujer falleciera a las 3 semanas: 6 + 3 (3) 16 + 2 9 15 3 ------ BR 1300 / 30 = a x 21 13 ------ BR 1200 / 30 = 40 x 63 ¿?.............Si se despide no tiene derecho a trabajar. )

Page 46: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 46

Caso 1.

Mujer trabajadora y que tiene dos hijos disfruta de permiso establecido en el ET, y su esposo desea compartir con ella a partes iguales el tiempo de descanso y la prestación a que tuvieran derecho. La fecha de nacimiento es el uno de octubre de 2.004, la BR de la madre es de 1.300 ε/m, y la del padre de 1.200 ε/mes

1) ¿Tendrían derecho ambos a acceder al permiso y a la prestación? 2) ¿Qué prestación percibirían cada uno de ellos y en total? 3) ¿A quién corresponde el pago de la prestación y quién asumiría el coste? 4) ¿Cuál sería el procedimiento adecuado para solicitarla? 5) ¿En qué situación permanecerían con respecto a sus empresas en tanto

disfrutan del permiso de maternidad? 6) ¿Qué diferencia habría si en lugar del nacimiento los hijos fueran

adoptados?

1) ¿Tendrían derecho ambos a acceder al permiso y a la prestación?

Para acceder a la prestación de maternidad se requieren 3 requisitos:

- Estar trabajando - Alta o asimilada al alta - Y período de carencia

a) La mujer es trabajadora � por lo tanto cumple los requisitos de estar

trabajando, de estar de alta o asimilada al alta o por lo menos alta presunta y por lo tanto SÍ tiene derecho, si como mínimo tiene 180 días cotizados en los últimos 5 años.

La mujer interrumpe de cobrar salario porque interrumpe su trabajo.

b) El padre no sabemos si cumple los requisitos porque no sabemos si trabaja, si cumpliera los 3 requisitos sí tendría derecho a la prestación.

2) ¿Qué prestación percibirían cada uno de ellos y en total?

En el caso que ambos cumplen los requisitos y queriéndolo compartir a medias:

El tiempo de descanso no es el mismo que el de la prestación.

Descanso:

Si ha sido por parto la mujer tendría la obligación de descansar un período de 6 semanas para su recuperación, pudiendo escoger ella quién y como se repartirán las semanas restantes hasta 18 (16 + 2 (por el segundo hijo)), pudiendo disfrutar del permiso de paternidad a continuación de esas primeras 6 semanas o incluso al mismo tiempo siempre que entre los dos, no superen el cómputo restante del permiso 18 – 6 = 12

6 + 3

DESCANSO � 16 + 2 = 18 18 s.

Empieza al día siguiente del parto 9

Page 47: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 47

Prestación:

Aquí se cuentan las 16 semanas de permiso + las 6 primeras semanas que recibe una indemnización. (O sea las 6 primeras semanas las cobra 2 veces una como semanas normales y la segunda como indemnización por el 2º hijo). 9 + 6 = 15 PRESTACIÓN � 16 + 6 = 22 22 Son las 6 primeras semanas 7 que me quedan que las vuelve a cobrar como indemnización

La indemnización de las 6 primera semanas se calcula con la B.R. del que disfruta esas 6 primeras semanas y en este supuesto es la madre.

MADRE

1300 / 30 = 43.30 ε/día x 63 días (9 semanas) = 2727.90 εεεε

PADRE

1200 / 30 = 40 ε/día x 49 días (7 semanas) = 1960 εεεε

INDEMNIZACIÓN De las 6 primeras semanas que en este caso se calcula con la B.R. de la madre pues es ella la que disfruta las 6 primeras semanas.

43.30 €/día x 42 días (6 semanas) = 1818.60 €

3) ¿A quién corresponde el pago de la prestación y quién asumiría el coste?

La prestación la asumiría el INSS de forma exclusiva.

4) ¿Cuál sería el procedimiento adecuado para solicitarla?

La madre es la que lo solicita mediante la solicitud al INSS

5) ¿En qué situación permanecerían con respecto a sus empresas en tanto disfrutan del permiso de maternidad?

Se trata de un permiso pero no es retribuido solo tiene derecho a la reserva del puesto de trabajo suspendido.

6) ¿Qué diferencia habría si en lugar del nacimiento los hijos fueran adoptados?

La distinción estriba en que las 6 1er. semanas no es necesario que las disfrute exclusivamente la madre, no existe derecho de reserva y preferencia.

pero se restan de las 16 totales si solo cobra la madre:

1300 / 30 = 43.30 €/día X 154 d. (22 semanas) = 6668.20 € si cobra la madre + padre el resto 1200 € / 30 d. = 40 €/d.

(43.30 €/d. X 84 d. (12 s.) = 3637.20 ) + (40 €d. X 70 d. (10 s.) = 2800) = 6437.20 €

Page 48: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 48

Caso 2. Mujer trabajadora con 3 hijos que disfruta del permiso establecido en el E.T., siendo la fecha de nacimiento la del 1 noviembre de 2004, padre y madre desean compartir a partes iguales, tanto el tiempo de descanso como la prestación a la que tuviera derecho. A tales efectos las bases reguladoras de cada uno de ellos son las siguientes: - B.R. madre --> 1500 € / mes - B.R. padre --> 1400 € / mes

1) ¿Tendrían derecho ambos a acceder al permiso y a la prestación? 2) ¿Qué prestación percibirían cada uno de ellos y en total? 3) ¿A quién corresponde el pago de la prestación y quién asumiría el coste? 4) ¿A qué situación permanecerían con respecto a sus empresas en tanto disfrutan del

permiso de maternidad? 5) ¿Qué diferencia existirían por ser adoptado?

1) ¿Tendrían derecho ambos a acceder al permiso y a la prestación?

Para acceder a la prestación de maternidad es necesario que estén trabajando, dados de alta o asimilada al alta y cubrir el período de carencia, desconocemos si trabaja el padre pero si cumple los requisitos sí que tiene derecho.

2) ¿Qué prestación percibirían cada uno de ellos y en total?

( Si se hubiera preguntado por el DESCANSO sería:

16 semanas + 2s x 2º hijo + 2s x 3er. Hijo = 20 semanas de descanso y como lo quieren compartir a partes iguales: 10 semanas para la madre

y 10 semanas para el padre )

Pero como pregunta qué PRESTACIÓN percibirá cada uno de ellos, y en el texto de la pregunta

dice que lo desean compartir a partes iguales:

Madre --> 6 primeras semanas x parto + 2 = 8s. = 56 d. --> 1500 / 30 = 50 x 56 días = 2800 €

Padre --> 8 semanas = 56 d.

--> 1400 / 30 = 46.67 x 56 días = 2613,52 €

La indemnización es de 12 semanas por ser 3 hijos, 6 s. x 2º + 6 s. x 3º al valor de cada 6 s. de lo que le correspondió percibir por el 1º durante las 6 s. inmediatamente posteriores al parto.

12 semanas de indemnización x 7 días = 84 d. x B.R. madre 50 = 4200 € El TOTAL de la Prestación será de: 2800 + 2613.52 + 4200 = 9613.52 €

3) ¿A quién corresponde el pago de la prestación y quién asumiría el coste?

Al INSS exclusivamente.

4) ¿A qué situación permanecerían con respecto a sus empresas en tanto disfrutan del permiso de maternidad?

El contrato se interrumpiría y sus puestos de trabajo quedarían en suspenso.

5) ¿Qué diferencia existirían por ser adoptado?

No existe derecho de reserva y preferencia al disfrute de las 6 primeras semanas. * NOTA : Si fuese adopción y los niños mueren se suspende la prestación. * NOTA :

En caso de adopción, la indemnización de las 6 primeras semanas son disfrutadas por el padre y por la madre y el valor de la prestación es la suma del valor de las 3 semanas de la madre y la suma de la B.R. de las 3 del padre, en el caso de que esas 6 primeras semanas se compartan, que si no es así se coge la B.R. del que disfrute ese período.

Page 49: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 49

Este ejercicio es de otro año

Caso 3. Una mujer que se encontraba disfrutando del permiso de maternidad sobre una BR de 1.300 ε/m, como consecuencia del nacimiento de su hijo. Fallece la madre al inicio de la tercera semana de descanso.

a) ¿Qué derechos tendría el padre? b) ¿Qué requisitos debería de reunir?

MADRE --> 8

E.T. Descanso 16 PADRE --> 8

a) ¿Qué derechos tendría el padre?

Como fallece la madre al inicio de la 3ª semana el padre tendrá derecho a cuidar del hijo:

16 – 2 = 14 semanas de permiso.

b) Que estuviesen en alta, alta asimilada o presunta que los dos fuesen

trabajadores y que hubiesen cotizado 180 días en los 5 últimos años anteriores al hecho causante.

Nota: Cada uno tiene que cumplir los requisitos de forma independiente.

Page 50: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 50

4. Nacimiento, duración, extinción y suspensión de la prestación: Destinado al cuidado del menor, no a que la beneficiaria se vaya de vacaciones. Nacimiento:

El derecho a la prestación surge con el inicio del disfrute del permiso de forma que si no se tiene derecho al permiso no se tiene derecho a la prestación. Duración : art. 133 bis de la LGSS. 1º) En el supuesto de parto, si fallece el hijo: La beneficiaria, tendrá derecho a disfrutar el resto del tiempo que le quedara para cumplir el descanso obligatorio (6 semanas). Recuerda que esas seis semanas llamadas de descanso obligatorio son para la recuperación de la madre en caso de alumbramiento con independencia de la supervivencia del neonato.

Todo ello, aún cuando el feto no cumpla los requisitos previstos en el art. 30 del C.C., que determina la adquisición de la personalidad, pero siempre y cuando el feto hubiere permanecido en el seno materno durante un periodo no inferior a 180 días (6 meses). El código civil dota al feto de personalidad tras 24 horas del alumbramiento: Art.30 del cc: “Para los efectos civiles, sólo se reputará nacido el feto que tuviere figura humana y viviere 24 horas enteramente desprendido del seno materno”. 2º) En el supuesto de parto, en caso de fallecimiento de la madre y sobreviviera el padre éste podrá disfrutar del resto del período de prestación que quedase, incluido el tiempo de descanso obligatorio para la madre que estuviera disfrutando. 3º) Si es el padre el que disfruta del permiso (y por ello de la prestación) y falleciera, la madre, podrá recuperar el derecho a la prestación que había cedido a favor del padre por el tiempo que reste hasta su agotamiento. 4º) Si el neonato (nacido antes del período de gestación normal) precisase de hospitalización, el disfrute del permiso y de la prestación económica quedaría interrumpido hasta el alta hospitalaria, eso si, tras haber consumido las seis semanas de descanso obligatorio para la madre. 5º) En el caso de alumbramiento (parto), el derecho de descanso será de 16 semanas ininterrumpidas, ampliables en el caso de parto múltiple en 2 semanas mas por cada hijo a partir del segundo. Pudiendo ser el tiempo de disfrute compartido entre el padre y la madre, a excepción de las 6 primeras semanas que serán de disfrute excusivo de la madre para atender a su recuperación, salvo que se produjera el fallecimiento de la madre, en cuyo caso, el padre sí que tendría acceso a ésta.

Page 51: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 51

6º) En caso de adopción o acogimiento de menores de 6 años o mayores incapacitados, la duración será igualmente de 16 semanas, ampliables en dos más por cada hijo a partir del segundo, sin que en éste caso exista derecho de reserva o preferencia. (se refiere al archi conocido descanso obligatorio de la madre). Extinción: La prestación al igual que el descanso se extingue por: - Por agotamiento del tiempo concedido, como permiso de maternidad. - Si transcurrido dicho plazo, la mujer continuase precisando asistencia sanitaria y

se viera incapacitada para su reincorporación al trabajo pasará a una situación de I.T. por contingencias comunes.

- Por reincorporación voluntaria del beneficiario/a antes del agotamiento del período.

- Por fallecimiento del beneficiario salvo que sobreviva el otro progenitor y tuviera derecho y lo ejerciera al descanso.

- Por fallecimiento del hijo salvo lo que respecta a las 6 primeras semanas del descanso obligatorio de la mujer en caso de parto.

- Por fallecimiento de ambos progenitores. Suspensión o pérdida del derecho:

Ante la situación de fraude (falsedad documental, estafa, etc.) y con independencia de las medidas penales e incluso administrativas que pudieran adoptarse y de reclamación de los importes satisfechos se suspenderá de forma inmediata el pago de la prestación ( Diferencia entre extinción y pérdida:

Extinción: Se trata de la extinción de un derecho ya reconocido.

Pérdida: Pérdida, porque el derecho no le pertenece y se le va a reclamar los ingresos o cuotas indebidamente percibidas. )

5. Reconocimiento y pago de la prestación:

El reconocimiento, pago y gestión de la prestación, corresponde al INSS, sin que por ello quepa delegación o colaboración de las Mutuas o de las Empresas.

La prestación se iniciará previa solicitud, en la que se acompañará el preceptivo

informe médico o resolución administrativa o judicial que determinará su reconocimiento. En esta solicitud se indicará también la forma en la que será disfrutado el descanso siendo competencia exclusiva de la madre en caso de parto.

Page 52: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 52

III.- RIESGO DURANTE EL EMBARAZO: Art. 134 y 135 LGSS. Art. 45.5.d del ET. Art 26, entre otros de la LPRL.

LGSS

CAPÍTULO IV TER. RIESGO DURANTE EL EMBARAZO

Artículo 134. Situación protegida.

A los efectos de la prestación económica por riesgo durante el embarazo, se considera situación protegida

el período de suspensión del contrato de trabajo en los supuestos en que, debiendo la mujer trabajadora cambiar de

puesto de trabajo por otro compatible con su estado, en los términos previstos en el artículo 26, apartado 3, de la

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, dicho cambio de puesto no resulte técnica u objetivamente posible, o no pueda razonablemente exigirse por motivos justificados.

(Añadido por Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y de orden social y modificado

por Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras. )

Artículo 135. Prestación económica.

(Añadido por Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y de orden social y modificado

por Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras. )

1. La prestación económica por riesgo durante el embarazo se concederá a la mujer trabajadora en los términos y

condiciones previstos en esta Ley para la prestación económica de incapacidad temporal derivada de enfermedad

común, sin más particularidades que las previstas en los siguientes apartados.

2. La prestación económica, cuyo pago corresponderá a la Entidad Gestora, nacerá el día en que se inicie la

suspensión del contrato de trabajo finalizará el día anterior a aquel en que se inicie la suspensión del contrato de

trabajo por maternidad o el de reincorporación de la mujer trabajadora a su puesto de trabajo anterior o a otro compatible con su estado.

3. La prestación económica consistirá en subsidio equivalente al 75 % de la base reguladora correspondiente. A

tales efectos, la base reguladora será equivalente a la que esté establecida para la prestación de incapacidad temporal, derivada de contingencias comunes.

4. La prestación económica por riesgo durante el embarazo se gestionará directamente por el Instituto Nacional de

la Seguridad Social siguiendo el procedimiento que reglamentariamente se establezca.

ET

SECCION 3.ª SUSPENSION DEL CONTRATO

Artículo 45. Causas y efectos de la suspensión.

1. El contrato de trabajo podrá suspenderse por las siguientes causas:

d) Maternidad de la mujer trabajadora y adopción o acogimiento de menores de cinco años.

Page 53: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 53

Prestación de riesgo durante el embarazo

Page 54: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 54

Información General

Objeto:

Es un subsidio que cubre la pérdida de rentas de la trabajadora embarazada en los casos en que debiendo cambiar de puesto de trabajo por otro c ompatible con su estado, al influir negativamente en su salud o en la del feto, dicho cambio no resulte técnica u objetivamente posible o no pueda razonablemente exigirse por motivos justificados.

No se considera situación protegida los riesgos o patologías que no tengan relación con el puesto de trabajo.

Beneficiarios:

Las trabajadoras por cuenta ajena o cuenta propia, incluidas en cualquier Régimen de la Seguridad Social, en situación de suspensión del contrato de trabajo o de interrupción de su actividad profesional, por riesgo durante el embarazo.

Más información

Requisitos:

• Estar afiliada y en alta.

• Acreditar un período mínimo de cotización de 180 días dentro de los cinco años inmediatamente anteriores a la suspensión del contrato de trabajo, si trabaja por cuenta ajena, o a la interrupción de la actividad profesional si es trabajadora por cuenta propia.

Más información

Dónde tramitarlo:

La solicitud y documentación indicada deberá presentarse en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social.

Entidad competente:

La prestación económica es gestionada directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM), para trabajadoras del mar.

Pago: El abono se realiza siempre de forma directa por la Entidad gestora respectiva (INSS o ISM) que deducirá la cuantía de la aportación de la trabajadora relativa a las cotizaciones a la Seguridad Social.

Contenido o cuantía:

Consiste en un subsidio equivalente al 75% de la base reguladora.

Más información

Impresos: Impreso de solicitud.

Documentación:

Documentación personal:

• DNI.

• Declaración de la situación familiar.

• Documentación relativa a la cotización.

Documentación relativa a la situación de riesgo durante el embarazo:

• Informe médico del Servicio Público de Salud.

Page 55: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 55

• Certificado de la Entidad gestora o Mutua de Accidentes que cubra la prestación de Incapacidad temporal por contingencias comunes sobre situación de embarazo e incidencia negativa de las condiciones del trabajo en la salud de la trabajadora y/o del feto.

• Declaraciones:

o Si es trabajadora por cuenta ajena, declaración de la empresa sobre inexistencia de un puesto de trabajo compatible o del responsable del hogar familiar si es empleada de hogar.

o Si es trabajadora por cuenta propia declaración sobre la actividad profesional.

Más información

Pérdida ó suspensión:

• Actuar fraudulentamente para obtener o conservar la prestación.

• Realizar cualquier trabajo iniciado con posterioridad a la suspensión de la actividad incompatible con su estado.

Extinción:

Trabajadoras por cuenta ajena:

• Al iniciar el descanso por maternidad.

• Por reincorporación al puesto de trabajo anterior o a otro compatible con su estado.

• Por extinción del contrato de trabajo por causas legales.

• Por fallecimiento.

Trabajadoras por cuenta propia:

• Al iniciar el descanso por maternidad.

• Por incorporarse a su actividad profesional.

• Por causar baja en el Régimen Especial de la Seguridad Social.

• Por fallecimiento.

Duración: Se abonará el tiempo necesario para la protección de la seguridad de la trabajadora y/o del feto.

Otros datos de interés:

• Bonificaciones de cuotas

• Declaraciones de la empresa

• Certificación médica

Page 56: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 56

• Regímenes Especiales:

o Régimen Especial Agrario

o Régimen Especial Trabajadores Autónomos

o Régimen Especial Empleadas de Hogar

o Régimen Especial de la Minería del Carbón

o Régimen Especial del Mar

Page 57: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 57

Ex. 12/03 Ex. 02/04 Riesgo Durante el Embarazo: 1.- Situación protegida:

Art. 134 y 135 LGSS, art. 26 LPRL, art. 45.1 d) ET. Dentro de las modificaciones introducidas por el legislador con ocasión de la ley 39/1999 de conciliación familiar surge la prestación por riesgo durante el embarazo como una forma mas de protección de esta situación.

Por ello, podríamos decir que con ésta prestación se protege a la trabajadora

embarazada, o en período de lactancia materna, que debiendo y teniendo que cambiar de puesto de trabajo por otro compatible con su estado y que evite la exposición al riesgo no fuese técnica u objetivamente posible ni pueda razonablemente ser exigido al empresario. En estos casos, y como prevé el art. 45.1 d) E.T. se suspenderá la relación laboral y la trabajadora que reúna los requisitos tendrá derecho a la prestación por riesgo durante el embarazo.

2.- Requisitos:

Los requisitos para esta prestación, son los mismos que los exigidos para la situación de IT derivada de contingencia común:

- Situación de alta o asimilada al alta. - Período de carencia de 180 días en los 5 años inmediatamente anteriores

al hecho causante (suspensión del contrato).

3.- Prestación:

Consistirá, en un subsidio equivalente al 75% de la base reguladora, calculando dicha BR en la misma forma que se obtenía para los procesos de IT por contingencias comunes. 4.- Nacimiento y extinción:

Nacimiento. El derecho a la prestación nace desde el momento que se reconozca el derecho a la suspensión del contrato de trabajo por riesgo durante el embarazo.

Extinción. El derecho se extingue por:

- La reincorporación al trabajo sin riesgo. - Suspensión del contrato por el inicio de la prestación de maternidad. - La muerte o fallecimiento de la madre o del nasciturus (concebido y no nacido),

y - Extinción del contrato por causa legal. Ej.: fin del contrato, jubilación del

empresario, despido procedente, etc. - Fallecimiento de la beneficiaria.

Page 58: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 58

5.- Reconocimiento y pago de la prestación:

Tanto el reconocimiento como el pago de la prestación corresponde al INSS, que asumirá el pago directo de esta prestación, no cabe colaboración ni voluntaria ni obligatoria por parte del empresario.

La solicitud deberá ser presentada por la solicitante acompañando los siguientes documentos: 1º) Descripción de la actividad, categoría y funciones del puesto de trabajo, así como el riesgo específico que el trabajo puede originar o estar originado en la mujer o en el feto. 2º) Certificado médico, que indique la situación de embarazo y haga alusión al riesgo que el trabajo origine. Así mismo informe del facultativo de la Seguridad Social o de la mutua, en el que se indique la situación de embarazo y la incompatibilidad del puesto de trabajo por generar una situación de riesgo. 3º) Informe de la empresa donde se indique que no puede acomodarse al puesto de trabajo, ni puede darse otra ocupación a la trabajadora distinta de la que tiene.

- En dicho documento el empresario también certificará la base de cotización.

La solicitud debidamente cumplimentada y acompañando estos documentos se presentará en el INSS, quién en caso de comprobar que la trabajadora reúne los requisitos reconocerá a la misma el derecho a la prestación.

Page 59: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 59

Estos ejercicios son de otro año SUPUESTOS PRACTICOS:

Caso 1º

Mujer embarazada aborta al 5º mes de gestación. ¿En qué situación se

encontraría dicha mujer? No tiene derecho a la prestación de maternidad porque el feto no ha alcanzado

los 6 meses (180 días) de gestación que es lo mínimo. Caso 2º Mujer no trabaja que tiene 1 hijo el 01/10/03. El padre trabajador y con contrato de trabajo desde hace mas de 10 años BR 1500 ε ¿Qué derechos a la prestación tendría?

- La madre no tiene ningún derecho porque no es trabajadora - Las 6 primeras semanas no hay prestación porque esas semanas son de la madre.

- A partir de la 6ª semana, el padre sí tiene derecho.

16 s. – 6 primeras semanas de la madre = 10 s. 10 s. x 7 d./s. = 70 días.

BR = 1500 ➙ 1500 / 30 = 50 x 70 días = 3500 ε

Page 60: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 60

Estos ejercicios son de otro año

Supuesto I

Un trabajador en su primer empleo ha trabajado en distintos periodos para una

empresa en virtud de contrato indefinido a tiempo parcial:

Desde el 1/1/03 al 28/2/03 ( Inclusive).

1/5/03 al 30/6/03 ( Inclusive).

Cuando estaba trabajando el 1/8/03 al 15/10/03 sufre un accidente de circulación

cuando se desplazaba desde su trabajo a su domicilio.

El Trabajador constata que no fue dado de alta en la Seguridad Social.

Durante el mes de Septiembre, la Base Reguladora por Contingencias Profesionales y

Comunes fue de 1250εεεε. En Agosto 1500εεεε y en Julio de 1300εεεε. 1º) ¿Tiene derecho? 2º) ¿Qué prestación le correspondería? 3º) ¿Quien asume el coste? Atendiendo al caso concreto, en primer lugar tenemos la duda razonable, de que si el trabajador tienen derecho a cobrar la prestación por incapacidad temporal. En primer lugar hay que determinar si el trabajador estaba dado de alta, recordemos que para causar derecho a éste tipo de prestaciones, exigía dos requisitos, el primero es que el trabajador haya estado de alta o en situación asimilada al alta. Pero como es el supuesto que ahora vemos ¿que sucede cuando el trabajador no esta dado de alta. Pues el ordenamiento jurídico otorga una protección a la parte perjudicada (trabajador) en las situaciones que originan el derecho al percibo de determinadas prestaciones (acorde al principio de automaticidad de las prestaciones) y que son: las derivadas de contingencias profesionales, desempleo y la asistencia sanitaria. Las Entidades Gestoras asumen directamente el pago de las prestaciones sin perjuicio que éstas exijan responsabilidades al empresario que incumple con sus obligaciones. Es por esto, que se crea una figura jurídica como es la de “ alta presunta o de pleno derecho” y que se define como “ Aquella que se produce cuando, iniciada la prestación de los servicios, no se ha tramitado el alta, ni por el empresario, ni por el trabajador, ni siquiera de oficio por la TGSS y, a su vez la ley reconoce determinados efectos para algunas prestaciones, concretamente para las derivadas de contingencias profesionales, para el desempleo y para la asistencia sanitaria , lo cual implica que el trabajador se verá directamente protegido por la entidad gestora y sin perjuicio de que ésta pueda exigir responsabilidades al empresario que ha incumplido con sus obligaciones de afiliación y/o inscripción”. Como vemos el trabajador está dentro del campo de aplicación para la cobertura de dicha contingencia. La siguiente cuestión que se nos plantea es si el accidente que sufre el trabajador se considera un accidente de trabajo o un accidente no laboral. Para ello tenemos que recurrir a los artículos 115 y 117 para determinar si se trata de accidente laboral o no laboral, a grandes rasgos el artículo 117 dice da una respuesta “residual” afirmando que serán considerados accidentes no laborales aquellos que no

Page 61: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 61

sean considerados accidentes de trabajo, el artículo 115 trata de forma clara y concisa el significado que pretende dar a éste tipo de accidentes, para éste caso me centro en el accidente “in itínere”. Dice el artículo 115, en su párrafo segundo letra a) que se considerarán accidentes de trabajo, los que sufra el trabajador al ir o volver del lugar de trabajo. Este tipo de accidente, calificado como laboral, tiene su origen en una ampliación objetiva, atendiendo al tiempo y el lugar. Así que, disipadas esas dos principales dudas, la primera si el trabajador estaba dentro del campo de aplicación para la cobertura, dándose respuesta positiva y fundamentándolo jurídicamente, y la segunda del mismo modo, adjetivando el accidente como de laboral y su correspondiente fundamentación jurídica. Solo cabría añadir que la jurisprudencia al igual que la doctrina, hace servir unos criterios (criterio teológico, cronológico, topográfico, mecánico) por lo que delimita en buena medida el nexo causal. Por lo que se refiere a la prestación, como hemos dicho se trata de una prestación por una incapacidad temporal, puesto que se prevé la recuperación del trabajador en un espacio temporal, y dicha prestación deriva de un accidente de trabajo, esto influirá en gran medida en los tipos de reducción a aplicar, percibiendo en los supuestos de accidente de trabajo un 75% de la base reguladora (aquí el coeficiente reductor es de 25%) y por accidente no laboral o enfermedad común un 60% de la base reguladora (siendo aquí el coeficiente reductor de un 40%). Es por ello que es importante la calificación del hecho causante, bajo mi argumentación me ceñiré a los dispuesto, tomando el supuesto como accidente laboral, por lo ya dicho.

• En cuanto al cálculo, 1/01/03 � 28/02/03. Septiembre: 1250 1/05/03 � 30/06/03. Agosto: 1500 1/08/03 � 15/10/03. Julio: 1300 1250 +1500 +1300 = 4.050 : 90 (días de los 3 meses anteriores) = 45 ε X = 45 -- 100 x -- 75 33,75 ε x (nº de días en IT) Por lo que se refiere a quien le corresponde el pago de la prestación, el artículo 126.1 de la LGSS particularmente en sus párrafos 1º y 2º se establece la responsabilidad para éste supuesto argumentando que: 2. “El incumplimiento de las obligaciones en materia de afiliación, altas, bajas y

cotización determinarán la exigencia de responsabilidad, en cuanto al pago de las

prestaciones previa la fijación de los supuestos de imputación y de su alcance y la

regulación del procedimiento para hacerla efectiva”.

3. “No obstante lo establecido en el párrafo anterior, las entidades gestoras, Mutuas de

Accidente de Trabajo y Accidente profesional o, en su caso los servicios comunes

procederán, de acuerdo con sus respectivas competencias al pago de las prestaciones a

los beneficiarios en aquellos casos, incluidos en dicho apartado, en los que así se

Page 62: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 62

determine reglamentariamente, con la consiguiente subrogación en los derechos y

acciones de tales beneficiarios ; el indicado pago procederá , aún cuando se trate de

empresas desaparecidas o de aquellas que por su especial naturaleza no puedan ser

objeto de procedimiento de apremio. Igualmente, las mencionadas entidades, mutuas y

servicios asumirán el pago de las prestaciones, en la medida en que se atenúe el

alcance de la responsabilidad de los empresarios respecto a dicho pago”.

Por lo que serán las Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales con la que tenga concertada la cobertura la empresa para la que trabajaba el trabajador accidentado la responsable y ésta luego puede dirigirse al empresario que le abone lo pagado por medio de la prestación y otro tipo de servicios como los sanitarios, en ausencia de tener los riesgos cubiertos por una mutua, será la entidad gestora competente la que asuma la cobertura, sin perjuicio de que ésta reclame al empresario las cantidades a abonar por medio de las prestaciones, pero con la peculiaridad es que el empresario lo deberá hacer en un pago único. El empresario será responsable único, sin posibilidad de asegurar dicho riesgo, en el supuesto, de que se le establezca un recargo por falta de medidas de seguridad que oscila entre un 30% a un 50% pero en este caso concreto supongo que no procede.

Page 63: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 63

Supuesto II: Un trabajador es operado de apendicitis y por tal, causa baja desde el 16/10/03 al

16/11/03.

Está trabajando simultáneamente en dos empresas, en la primera la Base reguladora es

de 1500ε en Septiembre y en la segunda de 700ε. 1º) ¿Tiéne derecho a prestación? 2º) ¿Qué prestación? 3º) ¿Quién asume el coste de la prestación? 4º) Particularidad de las situaciones de pluriempleo.

En primer lugar, cumple uno de los dos requisitos, que es estar en alta, puesto que del enunciado se extrae que esta trabajando, y dice la LGSS que será obligatorio la inscripción y alta antes del inicio de la actividad (como regla general) y luego aporta otro dato que es que es dado de baja, no se podría dar de baja sin previamente haber estado de alta. Por otra parte, en cuanto al segundo requisito, no sabemos el periodo de carencia que este trabajador tiene antes de la operación, en el supuesto en el que estamos trata de una incapacidad temporal derivada de enfermedad común para la que se exige un periodo de carencia de cómo mínimo 180 días con anterioridad al hecho causante, y ese dato lo desconozco, puesto que no se extrae del enunciado. La prestación que le correspondería, como líneas anteriores se ha comentado sería la prestación de incapacidad temporal derivada por contingencias comunes aplicándole el tipo que para este caso se expresa y que es un 60% de la base reguladora del cuarto al vigésimo día, y el 75% a partir del vigésimo primero en adelante. Cual es la peculiaridad en los supuestos de pluriempleo, que la base reguladora del trabajador será equivalente a la suma de las bases reguladoras de las dos empresas para la que preste su actividad, sujeto al tope máximo establecido. - 1500ε + 700 ε = 2200 ε tope máximo = 2.652,00, por lo tanto no se aplica el tope porque no pasa.

- 1500 ε /30 (días trabajados en septiembre) = 50 ε/ día. - 700 ε / 30 = 23.33 ε/día. - 50 + 23.33 = 73.33 x 60% = 43,99 ε / día en IT. - 50 + 23.33 = 73.33 x 75% = 55 €/día - causa baja desde el 16/10/03 al 16/11/03.

- Respecto a quien asume la prestación aprovecho para hacer mención, puesto que es fundamental conocerlo con anterioridad al cálculo de días que va a cobrar.

- Del 16/10/03 – 18/10/03 � 3 primeros días nada. - Del 19/10/03 – 02/11/03 � del 4º al 15º día, el empresario 60% - Del 02/11/03 – 06/11/03 � del 16º día al 20º día pago delegado el

empresario pero a cargo del INSS o Mutua 60% - Del 07/11/03 – 16/11/03 � del 21º día hasta el final pago delegado el

empresario pero a cargo del INSS o Mutua 75%

Page 64: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 64

Supuesto III Un trabajador, sufre un proceso de IT con diagnóstico de cardiopatía isquémica y permanece en ésa situación desde el 1/01/03 al 30/06/03 (inclusive), momento en el cual fue dado de alta y se incorpora en su trabajo el 1/07/03, al cabo del tiempo es nuevamente dado de baja por el mismo motivo, si ésta situación se produjera el 01/08 y la BR del mes anterior fuera de 1450 ε y la de Diciembre de 2002 de 1350 ε, calcular:

- ¿Tiene derecho al percibo de la prestación? - Tipo de contingencia. - Si se acumulan o no los periodos. - ¿Qué prestación percibirá? - ¿Quién asume el coste?. - ¿Quién pagará?

Se trata de un trabajador en IT.

a) 1/01/03 � 30/06/03. b) 1/07/03 � 31/07/03. c) 1/08/03 � -----------.

BR de Diciembre de 2002: 1350 ε

a) 31 + 28 + 31 + 30 + 31+ 30= 181 = 6 meses, el periodo máximo es de (12+6). - No dice qué tipo de contrato tiene, aunque por los datos que tenemos se deduce

que no es a tiempo parcial, puesto que si fuese así no podríamos seguir al carecer de datos.

- | IT <durante 6 m > |TRABAJA < durante 1 m> | Recaída --- - Art 128.3 El tiempo de recaída será computable para el periodo máximo. - Al ser la misma enfermedad no se exigirá periodo mínimo de carencia. - Primero: esta en alta o situación asimilada al alta. - ¿Accidente de trabajo? = ¿Cardiopatía Isquémica? - Siempre que se compruebe el nexo causal, es decir que exista una enfermedad y

un elemento enfermante y que la primera sea consecuencia de la segunda, se podrá decir que se trata de un accidente de trabajo, no es enfermedad profesional porque no se halla en el artículo 116 de la LGSS ni está en el cuadro de enfermedades profesionales.

- Se trata de una recaída, es decir, al mismo motivo que originó la inicial situación

de IT, y no haber pasado 6 meses (180 d.) desde el alta, tomándose como BR la de Diciembre de 2002 por ser el mes anterior y también tener la BR inferior a la del mes anterior a la recaída.

Page 65: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 65

- Solamente se tomará la BR del mes anterior cuando ésta sea inferior, es decir:

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Diciembre de 2002 _______ 1350 εεεε. Se tomará la BR Enero – Mayo 2003 ________ IT. de Diciembre por Junio de 2003 ________ 1450 ε. ser de menor cuantía Julio de 2003 _______ Recaída. también para la Recaída

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Imaginemos que: Diciembre de 2002_____ 1250 ε. Se tomará la BR de

Enero de 2003 _______ IT Junio de 2003 para Junio de 2003 _______ 1150 εεεε. hallar la prestación Julio de 2003 _______ Recaída. por IT en la Recaída.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Antonio López es auxiliar administrativo, y comienza a trabajar el 15/10/03, tras finalizar sus estudios, en su primer día de trabajo sufre una caída y tiene un esguince y no trabaja lo que resta del mes, siendo su base reguladora de 1350 ε. ¿Tiene derecho a la prestación? ¿Qué prestaciones percibirá en el mes de Octubre? ¿Quien asumirá el coste de la prestación? En primer lugar está trabajando, por lo que necesariamente estar de alta, y en su defecto estaremos ante el alta de pleno derecho o alta presunta. Se trata de un accidente de trabajo por lo que no precisa de periodo de carencia previo (si se tiene alguna duda opera la presunción iuris tantum del art 115.3 de la LGSS.) Atendiendo a estos dos puntos, se entiende que tiene derecho. En cuanto a la prestación: El accidente el día = 15/10/03 16/10/03 � 31/10/03 = 16 días BR � 1350 ε 1350 – 100 x -- 75 33.75 ε / día x 16 días en IT 540 ε. El coste lo asume la Mutua y subsidiariamente o en defecto de ésta el INSS.

Page 66: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 66

Preguntas típicas de examen: - Definición de Incapacidad Temporal. - Requisitos para causar derecho a la Incapacidad temporal.

- Situación de alta o asimilada. - Periodo de carencia mínimo de 180 días.

- Cantidad - BR, sirve para saber las prestaciones. - BC (cotización) Es lo que el Empresario debe pagar. - Enfermedad común: 60% a partir del 4º día, hasta el vigésimo día de IT.

Y el 75% a partir del vigésimo primer día.

- Accidente de trabajo: El 75% a partir del día siguiente del hecho causante, el día del accidente se da como trabajado.

- ¿Quién paga?:

- El empresario, mediante el pago delegado mientras el contrato esté en vigor y

subsista la obligación.

- Si el contrato está suspendido o extinguido, la entidad gestora.

- Hasta el 4º día nadie asume el pago.

- A partir del 4º al 15º asume el pago y el coste el empresario.

- A partir del 16º día la Mutua o el INSS.

- Las mejoras voluntarias van a cargo del empresario.

Page 67: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 67

TEMA 2: La Incapacidad Permanente

1.- Concepto

2.- Situaciones Protegidas. Grados de Incapacidad

3.- Requisitos del hecho Causante:

- Requisitos del beneficiario

- En cuanto al período previo de cotización

4.- Contenido de la Prestación en los distintos gra dos:

- Incapacidad Permanente Parcial para la profesión habitual

- Incapacidad Permanente Total para la profesión habitual

- Incapacidad Permanente Absoluta

- Gran Invalidez

5.- Procedimiento para la determinación del Grado d e Invalidez

6.- Nacimiento, Duración, Extinción y Revisión de l a prestación

7.- Responsabilidad en el pago de la prestación

8.- Compatibilidades e Incompatibilidades de la prestación de Incapacidad Permanente

9.- Lesiones permanentes no invalidantes

Page 68: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 68

TEMA 2: La Incapacidad Permanente Artículos 136 a 143 inclusive de la LGSS

CAPÍTULO V. INVALIDEZ

SECCIÓN 1. DISPOSICIÓN GENERAL

Artículo 136. Conceptos y clases.

1. En la modalidad contributiva, es incapacidad permanente la situación del trabajador que, después de haber

estado sometido al tratamiento prescrito y de haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones

anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que

disminuyan o anulen su capacidad laboral. No obstará a tal calificación la posibilidad de recuperación de la

capacidad laboral del inválido, si dicha posibilidad se estima médicamente como incierta o a largo plazo.

No obstante lo establecido en el párrafo anterior, no será necesaria el alta médica para la valoración de la

incapacidad permanente en los casos en que concurran secuelas definitivas.

También tendrá la consideración de incapacidad permanente, en el grado que se califique, la situación de

incapacidad que subsista después de extinguida la incapacidad temporal por el transcurso del plazo máximo de

duración señalado para la misma en el apartado a) del número 1 del artículo 128, salvo en el supuesto previsto en el

segundo párrafo del número 2 del artículo 131 bis, en el cual no se accederá a la situación de incapacidad permanente hasta tanto no se proceda a la correspondiente calificación.

Las reducciones anatómicas o funcionales existentes en la fecha de la afiliación del interesado en la Seguridad

Social no impedirán la calificación de la situación de incapacidad permanente, cuando se trate de personas

minusválidas y con posterioridad a la afiliación tales reducciones se hayan agravado, provocando por sí mismas o

por concurrencia con nuevas lesiones o patologías una disminución o anulación de la capacidad laboral que tenía el interesado en el momento de su afiliación. (Añadido por Ley 35/2002)

2. En la modalidad no contributiva, podrán ser constitutivas de invalidez las deficiencias, previsiblemente

permanentes, de carácter físico o psíquico, congénitas o no, que anulen o modifiquen la capacidad física, psíquica o

sensorial de quienes las padecen.

3. La incapacidad permanente habrá de derivarse de la situación de incapacidad temporal, salvo que afecte a

quienes carezcan de protección en cuanto a dicha incapacidad temporal, bien por encontrarse en una situación

asimilada a la de alta, de conformidad con lo previsto en el artículo 125, que no la comprenda, bien en los supuestos

de asimilación a trabajadores por cuenta ajena, en los que se dé la misma circunstancia, de acuerdo con lo previsto

en el número 2 del artículo 114 de esta Ley, bien en los casos de acceso a la incapacidad permanente desde la situación de no alta, a tenor de lo previsto en el número 3 del artículo 138.

[ Arriba ]

SECCIÓN 2. INCAPACIDAD PERMANENTE EN SU MODALIDAD CONTRIBUTIVA

Artículo 137. Grados de incapacidad.

(Modificado por Ley 24/1997, de Consolidación y racionalización del Sistema de Seguridad Social),

1. La incapacidad permanente, cualquiera que sea su causa determinante, se clasificará en función del porcentaje de

reducción de la capacidad de trabajo del interesado, valorado de acuerdo con la lista de enfermedades, que se

apruebe reglamentariamente, en los siguientes grados:

a. Incapacidad permanente parcial.

b. Incapacidad permanente total.

c. Incapacidad permanente absoluta.

Page 69: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 69

d. Gran invalidez.

2. La clasificación de la incapacidad permanente en sus distintos grados se determinará en función del porcentaje de

reducción de la capacidad de trabajo que reglamentariamente se establezca.

A efectos de la determinación del grado de la incapacidad, se tendrá en cuenta la incidencia de la reducción de la

capacidad de trabajo en el desarrollo de la profesión que ejercía el interesado o del grupo profesional, en que aquélla estaba encuadrada, antes de producirse el hecho causante de la incapacidad permanente.

3. La lista de enfermedades, la valoración de las mismas, a efectos de la reducción de la capacidad de trabajo, y la

determinación de los distintos grados de incapacidad, así como el régimen de incompatibilidades de los mismos,

serán objeto de desarrollo reglamentario por el Gobierno, previo informe del Consejo General del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Artículo 138. Beneficiarios.

1. Tendrán derecho a las prestaciones por incapacidad permanente las personas incluidas en el Régimen General

que sean declaradas en tal situación y que, además de reunir la condición general exigida en el apartado 1 del

artículo 124, hubieran cubierto el período mínimo de cotización que se determina en el apartado 2 de este artículo,

salvo que aquélla sea debida a accidente, sea o no laboral, o a enfermedad profesional, en cuyo caso no será exigido ningún período previo de cotización.

No se reconocerá el derecho a las prestaciones de incapacidad permanente, derivada de contingencias comunes,

cuando el beneficiario, en la echa del hecho causante, tenga la edad prevista en el apartado 1.a) del artículo 161 de

esta Ley y reúna los requisitos para acceder ala pensión de jubilación en el sistema de la Seguridad Social. (Añadido

por Ley 24/1997, de Consolidación y Racionalización del Sistema de Seguridad Social y modificado por Real Decreto Ley 16/2001 y por Ley 35/2002)

2. En el caso de pensiones por incapacidad permanente, el período mínimo de cotización exigible será:

a. Si el sujeto causante tiene menos de veintiséis años de edad, la mitad del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los dieciséis años y la del hecho causante de la pensión.

b. Si el causante tiene cumplidos veintiséis años de edad, un cuarto del tiempo transcurrido entre la fecha en

que se haya cumplido los veinte años y el día en que se hubiese producido el hecho causante, con un

mínimo, en todo caso, de cinco años. En este supuesto, al menos la quinta parte del período de cotización

exigible deberá estar comprendida dentro de los diez años inmediatamente anteriores al hecho causante.

En el caso de prestación por incapacidad permanente parcial para la profesión que ejercía el interesado o

del grupo profesional, en que aquélla estaba encuadrada, el período mínimo de cotización exigible será de

mil ochocientos días, que han de estar comprendidos en los diez años inmediatamente anteriores a la fecha

en la que se haya extinguido la incapacidad laboral transitoria de la que se derive la incapacidad permanente.

En los supuestos en que se acceda a la pensión de incapacidad permanente desde una situación de alta o

asimilada al alta, sin obligación de cotizar, el período de los 10 años, dentro de los cuales deba estar

comprendido, al menos, una quinta parte del período de cotización exigible, se computará, hacia atrás,

desde la fecha en que cesó la obligación de cotizar.

En los casos a que se refiere el párrafo anterior, y respecto de la determinación de la base reguladora de

la pensión, se aplicará lo establecido, respectivamente en los apartados 1, 2 y 4 del artículo 140. (

Párrafos añadidos por la Ley 52/2003, de 10 de diciembre )

3. No obstante lo establecido en el apartado 1 de este artículo, las pensiones de incapacidad permanente en los

grados de incapacidad permanente absoluta para todo trabajo o gran invalidez derivadas de contingencias comunes

podrán causarse aunque los interesados no se encuentren en el momento del hecho causante en alta o situación asimilada a la de alta.

En tales supuestos, el período mínimo de cotización exigible será, en todo caso, de quince años, distribuidos en la

forma prevista en el último inciso del apartado 2.b) de este artículo.

4. Para causar pensión en el Régimen General y en otro u otros del sistema de la Seguridad Social, en los casos a

que se refiere el apartado anterior, será necesario que las cotizaciones acreditadas en cada uno de ellos se superpongan, al menos, durante quince años.

5. El Gobierno, mediante Real Decreto, a propuesta del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, podrá modificar el

período de cotización que, para las prestaciones por incapacidad permanente parcial para la profesión que ejercía el interesado o del grupo profesional, en que aquélla estaba encuadrada se exige en el apartado 2 de este artículo.

Page 70: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 70

Artículo 139. Prestaciones.

1. La prestación económica correspondiente a la incapacidad permanente parcial para la profesión que ejercía el

interesado o del grupo profesional, en que aquélla estaba encuadrada consistirá en una cantidad a tanto alzado.

2. La prestación económica correspondiente a la incapacidad permanente total consistirá en una pensión vitalicia,

que podrá excepcionalmente ser sustituida por una indemnización a tanto alzado cuando el beneficiario fuese menor

de sesenta años.

Los declarados afectos de incapacidad permanente total para la profesión que ejercía el interesado o del grupo

profesional, en que aquélla estaba encuadrada percibirán la pensión prevista en el párrafo anterior incrementada en

el porcentaje que reglamentariamente se determine, cuando por su edad, falta de preparación general o

especializada y circunstancias sociales y laborales del lugar de residencia, se presuma la dificultad de obtener empleo en actividad distinta de la habitual anterior.

3. La prestación económica correspondiente a la incapacidad permanente absoluta consistirá en una pensión

vitalicia.

4. Si el trabajador fuese calificado de gran inválido, tendrá derecho a la pensión a que se refiere el apartado

anterior, incrementándose su cuantía en un 50%, destinado a que el inválido pueda remunerar a la persona que le atienda.

A petición del gran inválido o de sus representantes legales podrá autorizarse, siempre que se considere conveniente

en beneficio del mismo, la sustitución del incremento a que se refiere el párrafo anterior por su alojamiento y cuidado, a cargo de la Seguridad Social y en régimen de internado, en una institución asistencial adecuada.

5. En los casos en que el trabajador, con 65 o más años, acceda a la pensión de incapacidad permanente, derivada

de contingencias comunes, por no serle de aplicación lo establecido en el párrafo segundo, apartado 1, del artículo

138, la cuantía de la pensión de incapacidad permanente será equivalente al resultado de aplicar ala

correspondiente base reguladora el porcentaje que corresponda al período mínimo de cotización que esté

establecido, en cada momento, para el acceso a la pensión de jubilación. (Añadido por Real Decreto Ley 16/2001 y por Ley 35/2002)

6. Las prestaciones a que se refiere el presente artículo se harán efectivas en la cuantía y condiciones que se

determinen en los Reglamentos generales de la presente Ley. (Numeración modificada por Real Decreto Ley 16/2001 y por Ley 35/2002)

Artículo 140. Base reguladora de las pensiones de incapacidad permanente derivada de contingencias comunes.

1. La base reguladora de las pensiones de incapacidad permanente derivada de enfermedad común será el cociente

que resulte de dividir por 112 las bases de cotización del interesado durante los noventa y seis meses inmediatamente anteriores a aquél en que se produzca el hecho causante.

El cómputo de dichas bases se realizará conforme a las siguientes reglas:

1. Las bases correspondientes a los veinticuatro meses anteriores a aquél en que se produzca el hecho causante se

computarán en su valor nominal.

2. Las restantes bases de cotización se actualizarán de acuerdo con la evolución que haya experimentado el índice

de precios al consumo desde los meses a que aquéllas correspondan hasta el mes inmediato anterior a aquel en que se inicie el período de bases no actualizables a que se refiere la regla anterior.

2. En los supuestos en que se exija un período mínimo de cotización inferior a ocho años, la base reguladora se

obtendrá de forma análoga a la establecida en el número anterior, pero computando bases mensuales de cotización

en número igual al de meses de que conste el período mínimo exigible, sin tener en cuenta las fracciones de mes, y

excluyendo, en todo caso, de la actualización las bases correspondientes a los veinticuatro meses inmediatamente anteriores a aquél en que se produzca el hecho causante.

3. Respecto a las pensiones de invalidez absoluta o gran invalidez derivadas de accidente no laboral a que se refiere

el apartado 3 del artículo 138, para el cómputo de su base reguladora, se aplicarán las reglas previstas en el apartado 1 del presente artículo.

4. Si en el período que haya de tomarse para el cálculo de la base reguladora aparecieran meses durante los cuales

no hubiese existido obligación de cotizar, dichas lagunas se integrarán con la base mínima de entre todas las existentes en cada momento para trabajadores mayores de dieciocho años.

Page 71: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 71

En los supuestos en que en alguno de los meses a tener en cuenta para la determinación de la base reguladora, la

obligación de cotizar exista sólo durante una parte del mismo, procederá la integración señalada en el párrafo

anterior, por la parte del mes en que no exista obligación de cotizar, siempre que la base de cotización

correspondiente al primer período no alcance la cuantía de la base mínima mensual señalada. En tal supuesto, la integración alcanzará hasta esta última cuantía. ( Párrafo añadido por la Ley 52/2003, de 10 de diciembre )

Artículo 141. Compatibilidades en el percibo de prestaciones económicas por incapacidad permanente.

1. En caso de incapacidad permanente total para la profesión que ejercía el interesado o del grupo profesional, en

que aquélla estaba encuadrada, la pensión vitalicia correspondiente será compatible con el salario que pueda

percibir el trabajador en la misma empresa o en otra distinta, con el alcance y en las condiciones que se determinen reglamentariamente.

De igual forma podrá determinarse la incompatibilidad entre la percepción del incremento previsto en el párrafo

segundo del apartado 2 del artículo 139 y la realización de trabajos, por cuenta propia o ajena, incluidos en el campo de aplicación del sistema de la Seguridad Social.

2. Las pensiones vitalicias en caso de invalidez absoluta o de gran invalidez no impedirán el ejercicio de aquellas

actividades, sean o no lucrativas, compatibles con el estado del inválido y que no representen un cambio en su capacidad de trabajo a efectos de revisión.

Artículo 142. Norma especial sobre invalidez derivada de enfermedad profesional.

Los Reglamentos generales de desarrollo de la presente Ley adaptarán, en cuanto a enfermedades profesionales, las

normas de esta Sección a las peculiaridades y características especiales de dicha contingencia.

Artículo 143. Calificación y revisión.

(Modificado por Ley 42/1997, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social)

1. Corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social, a través de los órganos que reglamentariamente se

establezcan y en todas las fases del procedimiento, declarar la situación de incapacidad permanente, a los efectos de reconocimiento de las prestaciones económicas a que se refiere la presente Sección.

2. Toda resolución, inicial o de revisión, por la que se reconozca el derecho a las prestaciones de incapacidad

permanente, en cualquiera de sus grados, o se confirme el grado reconocido previamente, hará constar

necesariamente el plazo a partir del cual se podrá instar la revisión por agravación o mejoría del estado invalidante

profesional, en tanto que el incapacitado no haya cumplido la edad mínima establecida en el artículo 161 de esta

Ley, para acceder al derecho a la pensión de jubilación. Este plazo será vinculante para todos los sujetos que

puedan promover la revisión .( Párrafo modificado por la Ley 52/2003, de 10 de diciembre )

No obstante lo anterior, si el pensionista por incapacidad permanente estuviera ejerciendo cualquier trabajo, por

cuenta ajena o propia, el Instituto Nacional de la Seguridad Social podrá, de oficio o a instancia del propio

interesado, promover la revisión, con independencia de que haya o no transcurrido el plazo señalado en la resolución.

Las revisiones fundadas en error de diagnóstico podrán llevarse a cabo en cualquier momento, en tanto el interesado

no haya cumplido la edad a que se refiere el primer párrafo de este número.

3. Las disposiciones que desarrollen la presente Ley regularán el procedimiento de revisión y la modificación y

transformación de las prestaciones económicas que se hubiesen reconocido al trabajador, así como los derechos y

obligaciones que a consecuencia de dichos cambios correspondan a las entidades gestoras o colaboradoras y servicios comunes que tengan a su cargo tales prestaciones

4. Las pensiones de incapacidad permanente, cuando sus beneficiarios cumplan la edad de sesenta y cinco años,

pasarán a denominarse pensiones de jubilación. La nueva denominación no implicará modificación alguna, respecto de las condiciones de la prestación que se viniese percibiendo.

Page 72: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 72

Pensión de Incapacidad Permanente

Page 73: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 73

Información General

Objeto:

Es una prestación económica que trata de cubrir la pérdida de ingresos que sufre un trabajador cuando por enfermedad o accidente ve reducida o anulada su capacidad laboral.

Beneficiarios: Las personas incluidas en cualquier Régimen de la Seguridad Social que reúnan los requisitos exigidos para cada grado de incapacidad.

Grados:

• Parcial para la profesión habitual: La que ocasiona una disminución no inferior al 33% en el rendimiento para dicha profesión.

• Total para la profesión habitual: es la que inhabilita al trabajador para su profesión habitual pero puede dedicarse a otra distinta.

• Absoluta para todo trabajo: inhabilita al trabajador para toda profesión u oficio.

• Gran invalidez: Cuando además necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida.

Requisitos:

Dependiendo del grado de incapacidad, se exigen unos requisitos generales y de cotización. Si la incapacidad deriva de accidente sea o no de trabajo o de enfermedad profesional no se exigen cotizaciones previas.

• Incapacidad permanente parcial

• Incapacidad permanente total

• Incapacidad permanente absoluta

• Gran Invalidez

Cuantía:

Está determinada por la base reguladora y el porcentaje que se aplica según el grado de incapacidad permanente reconocido.

• Incapacidad permanente parcial, consiste en una indemnización a tanto alzado (24 mensualidades de la base reguladora que sirvió para el cálculo de la incapacidad temporal).

• Incapacidad permanente total, 55% de la base reguladora. Se incrementará un 20% a partir de los 55 años cuando por diversas circunstancias se presuma la dificultad de obtener empleo en

Page 74: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 74

actividad distinta a la habitual.

• Incapacidad permanente absoluta, 100% de la base reguladora.

• Gran invalidez, 100% de la base reguladora incrementado en un 50% destinado a remunerar a la persona que atiende al gran inválido.

Efectos económicos:

• Incapacidad permanente parcial: A partir de la resolución.

• Incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez el día de la propuesta de la declaración de la incapacidad permanente o el día siguiente a la extinción de la incapacidad temporal. Si el interesado procede de una situación de no alta, desde el día de la solicitud (Incapacidad permanente absoluta y gran invalidez).

Pagos:

Cuando la pensión deriva de enfermedad común o accidente no laboral se abona en 14 pagas (mensualmente con dos pagas extraordinarias). Si deriva de accidente de trabajo o enfermedad profesional se abona en 12 mensualidades, ya que las pagas extraordinarias están prorrateadas en las mensualidades.

Se revaloriza anualmente y tiene garantizadas cuantías mínimas mensuales al cumplir el beneficiario 65 años. La pensión está sujeta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Incompatibilidades / Compatibilidades:

• Incapacidad permanente parcial: Es compatible con cualquier trabajo incluido el que viniera desarrollando.

• Incapacidad permanente total: Compatible con cualquier trabajo excluido el desempeño del mismo puesto en la empresa.

• Incapacidad permanente absoluta y gran invalidez: puede realizar actividades compatibles con su estado.

En todos los casos, si se realizan trabajos susceptibles de inclusión en alguno de los regímenes de la Seguridad Social, existe obligación de cursar el alta y cotizar, debiendo comunicarlo a la entidad gestora.

Plazos: La Dirección Provincial del INSS dictará resolución

Page 75: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 75

en un plazo máximo de 135 días. Cuando no se dicte resolución en ese plazo se entenderá desestimada la solicitud por silencio administrativo negativo.

Si es necesario el trámite de audiencia o se pide documentación complementaria, el interesado dispondrá de 10 días para presentar alegaciones o presentar la documentación. También 10 días para alegaciones del empresario cuando es responsable por falta de medidas de seguridad e higiene.

Suspensión/Extinción:

La pensión puede extinguirse por revisión de la pensión, por reconocimiento de la pensión de jubilación cuando se opte por la misma y por fallecimiento del pensionista. También puede ser suspendida.

Impresos: Solicitud de la pensión de incapacidad permanente.

Documentación: La documentación que debe presentar para el trámite de la pensión está detallada en el modelo de solicitud.

Dónde se tramita:

En la Dirección Provincial del INSS donde tenga su domicilio el interesado, excepto cuando resida en el extranjero que el trámite se realizará en la Dirección Provincial del INSS de la provincia donde acredite las últimas cotizaciones en España.

Entidad competente:

Corresponde a las Direcciones Provinciales del INSS a través de los Equipos de Evaluación de Incapacidades (EVI) y en todas las fases del procedimiento, declarar la situación de incapacidad permanente, a los efectos de reconocimiento de las prestaciones económicas.

Otros datos de interés:

• Incapacidad permanente parcial

• Incapacidad permanente total: Indemnización a tanto alzado

• Particularidades de los Regímenes Especiales

Revisión: La situación de incapacidad puede revisarse por agravación, mejoría, error de diagnóstico o por la realización de trabajos, mientras el inválido no haya cumplido 65 años, pudiendo dar lugar a la confirmación o modificación del grado o a la extinción de la incapacidad y por tanto de la pensión.

Las pensiones de incapacidad permanente pasan a denominarse pensiones de jubilación, cuando sus beneficiarios cumplen 65 años.

Page 76: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 76

Cuando el motivo de la incapacidad sea un accidente de trabajo o enfermedad profesional y se haya determinado la responsabilidad empresarial, la prestación económica tendrá un aumento,según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50 por 100.

En Cataluña las funciones de los EVI, las realiza el Instituto Catalán de Evaluación de Incapacidades y la Comisión de Evaluación de Incapacidades.

Respuestas a sus dudas

• ¿Son compatibles las prestaciones por incapacidad permanente con el trabajo

o La prestación por incapacidad permanente parcial es compatible con el mantenimiento del trabajo que se viniera desarrollando y con el ejercicio de cualquier otra profesión u oficio, ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena.

o La pensión de incapacidad permanente total es incompatible con el desempeño del mismo puesto en la empresa y con los trabajos propios de la profesión habitual por la cual se reconoció la pensión. Es compatible con la realización de cualquier otro trabajo por cuenta ajena o propia en la misma empresa o en otra distinta, si bien el pensionista deberá comunicar dicha circunstancia a la Entidad gestora. Si tales trabajos dan lugar a su inclusión en un Régimen de Seguridad Social, él mismo o el empresario, según los casos, han de cursar la correspondiente alta y cotizar. El percibo del incremento del 20% de la base reguladora de la pensión es incompatible con la realización de trabajos por cuenta ajena o propia y con la percepción de las prestaciones de la Seguridad Social que puedan derivarse de ellos (incapacidad temporal, maternidad o desempleo).

o Las pensiones de incapacidad permanente absoluta y gran invalidez no impiden el ejercicio de aquellas actividades, sean o no lucrativas, compatibles con el estado del inválido y que no representen un cambio en su capacidad de trabajo, a efectos de revisión. Si se realizan trabajos susceptibles de inclusión en alguno de los Regímenes de la Seguridad Social, existe la obligación de cursar el correspondiente alta y cotizar, debiendo comunicar el pensionista a la Entidad gestora el inicio de la actividad, ya sea por cuenta ajena o propia.

Page 77: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 77

• Qué requisitos se piden para sustituir la pensión de incapacidad permanente total por la indemnización a tanto alzado. La pensión de incapacidad permanente total puede sustituirse, excepcionalmente, por una indemnización a tanto alzado, si se solicita en los tres años siguientes a la concesión de la pensión. Los requisitos son : Tener menos de 60 años, que se presuma que no va a haber modificación en la incapacidad y estar trabajando por cuenta propia o ajena o bien que se acredite que la indemnización se invertirá en nuevas fuentes de ingreso como trabajador autónomo. La cuantía de la indemnización alcanza un máximo de 84 mensualidades de la pensión para menores de 54 años de edad y 12 mensualidades menos por cada año más de edad, es decir, 72 mensualidades con 54 años, 60 a los 55 años, hasta llegar al mínimo de 12 mensualidades a los 59 años. Al cumplir los 60 años, el beneficiario pasará a percibir la pensión reconocida inicialmente con las revalorizaciones correspondientes. La resolución debe ser dictada por la Dirección General del INSS.

Page 78: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 78

La Incapacidad Permanente 1.- Concepto:

La prestación de invalidez contenida en la legislación de la S.S. no hace sino amparar y dar cumplimiento a un mandato constitucional el cual es dar una protección económica efectiva a aquellas personas que bien por dolencias físicas o alteraciones psíquicas tienen unas secuelas que afecta a su capacidad de trabajo en algún modo, por tanto, con diferencia de la prestación de IT nos encontraríamos ante una situación en la que un sujeto ha agotado las posibilidades de recuperación médicas, tiene determinadas secuelas que afectan o limitan su capacidad de trabajo. Art. 136 define la situación de IP como la situación del trabajador que después de haber estado sometido a un tratamiento médico prescrito y tras haber sido dado de alta médica presenta reducciones anatómicas o funcionales graves susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuye o anule su capacidad laboral, bien de forma definitiva o a largo plazo. Características del concepto: 1º) Deben quedar agotados las posibilidades médicas, farmacológicas y quirúrgicas que

podrían rehabilitar al trabajador para su actividad profesional, quedando por ello determinadas unas secuelas que no lesiones.

2º) Que las secuelas causadas por accidente fuese o no laboral o por enfermedad común o

profesional limiten la capacidad de trabajo del sujeto. 3º) Que la situación sea examinada en cada caso concreto: (y ello por dos motivos)

a) Porque no todas las secuelas afectan en la misma medida a todas las personas. b) Porque no todas las personas tienen el mismo trabajo y las mismas

obligaciones. 4º) Que no se presuma la recuperación, pero ello no quiere decir que la invalidez deba ser

vitalicia (2 años), ya que puede ser susceptible de revisión, bien por agravamiento, bien por mejoría. De hecho, la propia resolución administrativa o judicial que reconozca la situación de invalidez determinará el plazo a partir del cual pudiera ser revisado.

5º) NO tiene porqué considerarse situación de invalidez solo las que se hayan agotado el

plazo máximo de I.T., pero sí que es cierto que la ley establece que las personas que hubieran agotado el plazo máximo de I.T. legalmente previsto y continúan incapacitadas para su trabajo le será reconocida la invalidez permanente en el grado que proceda.

6º) No tiene porque ser necesaria el alta médica definitiva, lo que si es preciso es que no

exista previsión de que el tratamiento médico vaya a mejorar al sujeto en cuanto a su capacidad de trabajo.

7º) Aunque el precepto en su apartado 3 art. 136.3, requiere para la concesión de la

invalidez, que el sujeto haya estado previamente en situación de IT, la jurisprudencia hace una interpretación razonable y por ello no lo exige de forma taxativa.

Page 79: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 79

Ex. -- /05 2.- Situaciones protegidas y grados de incapacidad:

La I.P. pretende otorgar a un sujeto una prestación económica por la pérdida de capacidad de trabajo y, por ello, de salario que puede haber sufrido.

(IMP) La ley hace referencia a un porcentaje de reducción de la capacidad de

trabajo, de conformidad a una lista de enfermedades que se apruebe, si bien, ése trabajo reglamentario de las enfermedades y determinación de incidencia aún no se ha elaborado, por eso y en función de la disposición transitoria 5ª bis LGSS será de aplicación la anterior norma (LSS).

Así pues tenemos los siguientes grados de I.P.: Éstas dos primeras hacen referencia a la profesión habitual. 1º) Incapacidad permanente parcial, para la profesión habitual (IPP); es aquella que sin alcanzar el grado de la total ocasione al trabajador una disminución no inferior al 33 % del rendimiento normal para su profesión, pudiendo continuar desempeñando las tareas mas fundamentales de su oficio. 2º) Incapacidad permanente total para la profesión habitual (IPT), es aquella situación que inhabilita al trabajador para desempeñar todas o las fundamentales tareas de su oficio. Y éstas hacen referencia a toda profesión u oficio 3º) Incapacidad permanente Absoluta para todo trabajo (IPA), es aquella situación en la que se encuentra un individuo incapacitado para toda profesión u oficio. 4º) Gran Invalidez, para todo tipo de trabajo (GI), es la situación donde se encuentra una persona que además de encontrarse incapacitado para la profesión u oficio habitual, precisa de la atención de un tercero, para desarrollar las tareas mas fundamentales de la vida cotidiana (aseo, vestimenta, alimentación, …). . Para la profesión habitual entenderemos que en caso de que la IP derive de un accidente fuese o no del trabajo, entenderemos por la profesión habitual que realizaba en ese momento. Si la invalidez deriva de enfermedad entenderemos por profesión habitual la que tuviera el trabajador antes de iniciarse la situación de IT.

Page 80: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 80

3.- Requisitos del hecho causante: Debemos distinguir entre los requisitos que debe reunir el sujeto para ser beneficiario de la prestación y los requisitos relativos a los períodos previos de cotización 3.1.- Requisitos del beneficiario (Sujeto Protegido): Artículo 138. Beneficiarios.

1. Tendrán derecho a las prestaciones por incapacidad permanente las personas incluidas en el Régimen General

que sean declaradas en tal situación y que, además de reunir la condición general exigida en el apartado 1 del

artículo 124, hubieran cubierto el período mínimo de cotización que se determina en el apartado 2 de este artículo,

salvo que aquélla sea debida a accidente, sea o no laboral, o a enfermedad profesional, en cuyo caso no será exigido ningún período previo de cotización.

No se reconocerá el derecho a las prestaciones de incapacidad permanente, derivada de contingencias comunes,

cuando el beneficiario, en la echa del hecho causante, tenga la edad prevista en el apartado 1.a) del artículo 161 de

esta Ley y reúna los requisitos para acceder a la pensión de jubilación en el sistema de la Seguridad Social.

(Añadido por Ley 24/1997, de Consolidación y Racionalización del Sistema de Seguridad Social y modificado por Real Decreto Ley 16/2001 y por Ley 35/2002)

2. En el caso de pensiones por incapacidad permanente, el período mínimo de cotización exigible será:

a. Si el sujeto causante tiene menos de veintiséis años de edad, la mitad del tiempo transcurrido entre la fecha

en que cumplió los dieciséis años y la del hecho causante de la pensión.

b. Si el causante tiene cumplidos veintiséis años de edad, un cuarto del tiempo transcurrido entre la fecha en

que se haya cumplido los veinte años y el día en que se hubiese producido el hecho causante, con un

mínimo, en todo caso, de cinco años. En este supuesto, al menos la quinta parte del período de cotización

exigible deberá estar comprendida dentro de los diez años inmediatamente anteriores al hecho causante.

En el caso de prestación por incapacidad permanente parcial para la profesión que ejercía el interesado o

del grupo profesional, en que aquélla estaba encuadrada, el período mínimo de cotización exigible será de

mil ochocientos días, que han de estar comprendidos en los diez años inmediatamente anteriores a la fecha

en la que se haya extinguido la incapacidad laboral transitoria de la que se derive la incapacidad permanente.

En los supuestos en que se acceda a la pensión de incapacidad permanente desde una situación de alta o

asimilada al alta, sin obligación de cotizar, el período de los 10 años, dentro de los cuales deba estar

comprendido, al menos, una quinta parte del período de cotización exigible, se computará, hacia atrás, desde la fecha en que cesó la obligación de cotizar.

En los casos a que se refiere el párrafo anterior, y respecto de la determinación de la base reguladora de

la pensión, se aplicará lo establecido, respectivamente en los apartados 1, 2 y 4 del artículo 140. (Párrafos

añadidos por la Ley 52/2003, de 10 de diciembre )

3. No obstante lo establecido en el apartado 1 de este artículo, las pensiones de incapacidad permanente en los

grados de incapacidad permanente absoluta para todo trabajo o gran invalidez derivadas de contingencias comunes

podrán causarse aunque los interesados no se encuentren en el momento del hecho causante en alta o situación asimilada a la de alta.

En tales supuestos, el período mínimo de cotización exigible será, en todo caso, de quince años, distribuidos en la

forma prevista en el último inciso del apartado 2.b) de este artículo.

4. Para causar pensión en el Régimen General y en otro u otros del sistema de la Seguridad Social, en los casos a

que se refiere el apartado anterior, será necesario que las cotizaciones acreditadas en cada uno de ellos se

superpongan, al menos, durante quince años.

5. El Gobierno, mediante Real Decreto, a propuesta del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, podrá modificar el

período de cotización que, para las prestaciones por incapacidad permanente parcial para la profesión que ejercía

el interesado o del grupo profesional, en que aquélla estaba encuadrada se exige en el apartado 2 de este artículo.

Page 81: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 81

1º) Tendrán derecho a la prestación de IP, por un lado las personas incluidas en el régimen general de SS y RETA, que fueran declarados en ésa situación.

2º) Que además, estén afiliados en situación de alta o asimilada al alta y tengan

cubierto el período previo de cotización que se exija. 3º) Los que no reúnan los requisitos antes indicados y fuesen calificados afectos a

una invalidez absoluta o GI se entenderá reúnen los requisitos si tuviesen cuanto menos 15 años cotizados.

4º) Los beneficiarios que tengan acceso y derecho a la pensión de jubilación no

podrán percibir prestaciones de invalidez derivadas de contingencias comunes. Ex. 02/05 b) Períodos previos de cotización: 1º) La invalidez Permanente, deriva de accidente laboral o no o de EP no se precisa

período de carencia para cualquier grado de invalidez. 2º) Si la situación de IP deriva de enfermedad común y para las situaciones de IPT,

IPA o GI se requerirá el siguiente periodo de carencia:

a) Si el sujeto tiene menos de 26 años de edad al momento del hecho causante deberá reunir como periodo de carencia la mitad del tiempo transcurrido entre la fecha que cumplió los 16 años y el hecho causante.

Ejemplo: Si tengo 20 años: De 16 a 20 = 4 años / mitad (50%) = 2 años debo tener cotizados. b) Si el causante tiene ya cumplidos los 26 años o más de edad, debe acreditar un

periodo de carencia de ¼ del tiempo transcurrido entre la fecha que cumpliera los 20 años y el hecho causante con un mínimo de 5 años, y debiendo, al menos, 1/5 una quinta parte de ése periodo exigible, estar comprendido en los 10 años anteriores al hecho causante.

Ejemplo: Una persona de 60 años de edad:

¼ entre los 20 y los 60 = 40 / 4 = 10 años. Como mínimo debe reunir 5 años, en este caso reúne 10 . 1/5 de esos 10 deben estar cotizados entre los últimos 10 años. 50 -- 60 = debe tener 1/5 de 10 en los últimos diez años anteriores al hecho

causante. Es decir que 2 años deben estar cotizados entre los últimos diez.

Page 82: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 82

Otro ejemplo: Un individuo de 30 años:

De los 20 a los 30 = 10 años

¼ de los 10 = 2,5 años cotizados, pero recordemos que como mínimo ha de tener 5 años cotizados, por lo que ya no tiene derecho.

Ejemplo: Un trabajador con 45 años. 20 -- 45 � 25

¼ de 25 = 6,3 es superior al mínimo de 5 años. 1/5 de 6,3 esté comprendida entre los últimos 10 años. Un año y tres meses en los últimos 10 años anteriores al hecho causante.

3º) Para los supuestos de IP Parcial para la profesión habitual, se requiere un mínimo de

1800 días cotizados, comprendidos en los 10 años inmediatamente anteriores a la fecha que haya extinguido la prestación de IT de la que derive la invalidez.

4º) Para invalidez permanente Absoluta o Gran invalidez de los sujetos que no estuviesen

en alta ni asimilada al alta, podría reconocérsele la prestación si acredita un periodo de carencia de 15 años y 1/5 de ése tiempo debe estar cotizado dentro de los 10 años inmediatamente anteriores al hecho causante.

4. Contenido de la prestación en los distintos grados:

La prestación de invalidez pretende paliar la pérdida de ingresos económicos que sufre el sujeto con ocasión de serle reconocida una incapacidad para su trabajo, lo que conlleva la pérdida de poder adquisitivo al perder los ingresos derivados del trabajo. La prestación parte de una BR sobre la cual se aplican unos % o se determinan unas cuantías. Dicha base, para cualquiera de los grados de incapacidad, para el grado de I.P. parcial, cuando deriva de Contingencia Profesional se obtiene de la siguiente forma:

(SB + antigüedad) * 365 días, a lo que se añade la suma de las PP.EE y se le añade

el cociente que resulte de la siguiente operación: de la suma de los complementos salariales percibidos en el año anterior al hecho causante y dividido por el número de días trabajados de forma efectiva, y * 273 o por el número de días laborales efectivos si el tiempo de prestación de servicios fuese inferior. (SB + Ant.) x 365 d/año + P. Ext. + Todos los complementos salariales de todo el año = Nº días efectivamente trabajados x 273 = ó x los días efectivamente trabajados

Page 83: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 83

- Por incapacidad permanente parcial: (Para la profesión habitual)

La base reguladora para el caso de derivar de contingencia común será la misma que se aplicaría para la prestación de IT (la del mes anterior al hecho causante), mas el promedio de Horas Extraordinarias de los últimos 12 meses anteriores en caso de ser por contingencia profesional.

Sobre esta BR la cuantía de la pensión será el resultado a tanto alzado, se paga

de una sola vez, del importe resultante de aplicar sobre la misma el valor del importe de 12 mensualidades.

- Incapacidad permanente total: (Profesión habitual) 1º) Determinación de la Base reguladora:

En supuesto de accidente no laboral, será el cociente de dividir la suma de 24 mensualidades entre 28, elegidos éstos 24 meses a elección del beneficiario de entre las bases de cotización por contingencias comunes de los 7 años inmediatamente anteriores al hecho causante, y completando las lagunas que pudieran existir con las bases de cotización mínimas establecidas.

En el supuesto de enfermedades comunes, será el cociente de dividir por 112 las bases de cotización de los últimos 8 años, es decir, 96 meses cotizados anteriores al hecho causante.

96 / 112

Teniendo en cuenta dos circunstancias:

- Teniendo en cuenta que las bases correspondientes a los 2 últimos años se toman en su valor nominal y el resto (6 años), se actualizarán con el IPC que hubieran existido.

- Las lagunas que pudieran existir en ése periodo, se cumplimentarán con

las bases mínimas del grupo de pertenencia. Prestación:

La prestación será el resultado de aplicar sobre la BR un % del 55 %, estableciéndose que en sujetos que tuvieran 55 o mas, dicho % se incrementará en un 20% y por ello sea el 75%. Aunque no suele ser habitual la Ley prevé 2 particularidades:

- Que en personas mayores de 60 años, la prestación pueda ser suplida por una

cantidad a tanto alzada. - Que la mejora del % en un 20% y por ello la aplicación del % del 75% pueda ser

aplicada a sujetos que, aún no habiendo cumplido los 55 años, acreditasen una falta de preparación para poder ocupar otro oficio.

Page 84: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 84

Incapacidad P. Absoluta para toda profesión:

La Base Reguladora, se calcula de igual forma que para la Incapacidad Permanente Total y sobre esa BR se aplicará el porcentaje del 100%. Gran Invalidez:

La Base Reguladora se obtiene igual que para la IPT y la IPA.

Si bien el % aplicable es del 150 %, el 100% para cubir la pérdida de empleo y salario y el 50 % de incremento para que el beneficiario pueda sufragar los gastos de la ayuda o asistencia de una 3ª persona que le asista en ciertas tareas fundamentales de la vida.

100% + 50% = 150%

La especialidad en supuestos de personas en edad de jubilación: Artículo 138. Beneficiarios.

1. Tendrán derecho a las prestaciones por incapacidad permanente las personas incluidas en el Régimen General

que sean declaradas en tal situación y que, además de reunir la condición general exigida en el apartado 1 del

artículo 124, hubieran cubierto el período mínimo de cotización que se determina en el apartado 2 de este artículo,

salvo que aquélla sea debida a accidente, sea o no laboral, o a enfermedad profesional, en cuyo caso no será exigido

ningún período previo de cotización.

No se reconocerá el derecho a las prestaciones de incapacidad permanente, derivada de contingencias comunes,

cuando el beneficiario, en la echa del hecho causante, tenga la edad prevista en el apartado 1.a) del artículo 161 de

esta Ley y reúna los requisitos para acceder ala pensión de jubilación en el sistema de la Seguridad Social. (Añadido

por Ley 24/1997, de Consolidación y Racionalización del Sistema de Seguridad Social y modificado por Real Decreto Ley 16/2001 y por Ley 35/2002)

El art. 138. 1 ha sido recientemente reformado por la ley 35/2002 de 12 de Julio del año 2002.

Conforme a la nueva redacción dada por éstas leyes determina la imposibilidad de que los beneficiarios, que al momento del hecho causante, tengan la edad de 65 años y cumplan los requisitos para acceder a la pensión de jubilación, puedan acceder a una pensión de invalidez de contingencias comunes.

Artículo 139. Prestaciones.

5. En los casos en que el trabajador, con 65 o más años, acceda a la pensión de incapacidad permanente, derivada

de contingencias comunes, por no serle de aplicación lo establecido en el párrafo segundo, apartado 1, del artículo

138, la cuantía de la pensión de incapacidad permanente será equivalente al resultado de aplicar ala

correspondiente base reguladora el porcentaje que corresponda al período mínimo de cotización que esté

establecido, en cada momento, para el acceso a la pensión de jubilación. (Añadido por Real Decreto Ley 16/2001 y por Ley 35/2002)

Por su parte si no reunieran los requisitos el trabajador con 65 años o mas, si que

podrá si reúne el resto para acceder a una prestación de invalidez, cuya cuantía será el resultado de aplicar a la BR el % que corresponda al periodo mínimo de cotización establecido en cada momento para acceder a la pensión de jubilación conforme al art 139.5 de la LGSS.

Page 85: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 85

5. Procedimiento para la determinación del grado de invalidez art 143 LGSS Artículo 143. Calificación y revisión.

(Modificado por Ley 42/1997, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social)

1. Corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social, a través de los órganos que reglamentariamente se

establezcan y en todas las fases del procedimiento, declarar la situación de incapacidad permanente, a los efectos de reconocimiento de las prestaciones económicas a que se refiere la presente Sección.

2. Toda resolución, inicial o de revisión, por la que se reconozca el derecho a las prestaciones de incapacidad

permanente, en cualquiera de sus grados, o se confirme el grado reconocido previamente, hará constar

necesariamente el plazo a partir del cual se podrá instar la revisión por agravación o mejoría del estado invalidante

profesional, en tanto que el incapacitado no haya cumplido la edad mínima establecida en el artículo 161 de esta

Ley, para acceder al derecho a la pensión de jubilación. Este plazo será vinculante para todos los sujetos que puedan promover la revisión .( Párrafo modificado por la Ley 52/2003, de 10 de diciembre )

No obstante lo anterior, si el pensionista por incapacidad permanente estuviera ejerciendo cualquier trabajo, por

cuenta ajena o propia, el Instituto Nacional de la Seguridad Social podrá, de oficio o a instancia del propio

interesado, promover la revisión, con independencia de que haya o no transcurrido el plazo señalado en la

resolución.

Las revisiones fundadas en error de diagnóstico podrán llevarse a cabo en cualquier momento, en tanto el interesado

no haya cumplido la edad a que se refiere el primer párrafo de este número.

3. Las disposiciones que desarrollen la presente Ley regularán el procedimiento de revisión y la modificación y

transformación de las prestaciones económicas que se hubiesen reconocido al trabajador, así como los derechos y

obligaciones que a consecuencia de dichos cambios correspondan a las entidades gestoras o colaboradoras y

servicios comunes que tengan a su cargo tales prestaciones

4. Las pensiones de incapacidad permanente, cuando sus beneficiarios cumplan la edad de sesenta y cinco años,

pasarán a denominarse pensiones de jubilación. La nueva denominación no implicará modificación alguna, respecto

de las condiciones de la prestación que se viniese percibiendo.

Conforme establece este artículo, corresponde al INSS la determinación de la

situación y del grado de invalidez, como igualmente la determinación de la responsabilidad y el pago de la prestación. Esta declaración que se efectúa por medio de resolución administrativa del Director Provincial del INSS lleva un proceso precio que pasamos a examinar:

A) Pueden iniciar el expediente:

- De oficio, es decir la propia administración y promovido por la inspección

médica, la inspección de trabajo o autoridades sanitarias. - A instancia del propio trabajador.

- A instancia de la mutua, MATEP, que cubriera la contingencia.

- También el empresario, pero solo para el procedimiento de revisión de invalidez,

cuando el empresario hubiera sido declarado responsable del pago de la prestación inicial.

B) Formalización del inicio del expediente:

Cumplimentándose un formulario en los que se nos requiere como datos mas fundamentales: - Datos del solicitante (nombre, apellidos, DNI, NASS, domicilio, …)

Page 86: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 86

- Causas o circunstancias por la que se solicita: determinación de las secuelas. - Actividad que se desarrolla al momento de la solicitud, describiéndose las

funciones propias del oficio. - Origen de las secuelas (enf. Común, enf. Prof. Acc. o no del trabajo) - Condiciones socioeconómicas del solicitante, pudiéndose acompañar informes

médicos que determinen o avalen las secuelas descritas. Una vez presentada la solicitud ante el INSS se inicia el expediente que, aunque se

resuelve en una resolución única, sigue una doble vertiente. Presentada la solicitud, el expediente será remitido al EVI (Equipo de Valoración de

la Incapacidad) compuesto por un tribunal de 5 miembros médicos, inspectores de trabajo y funcionarios del INSS. El EVI citará de comparecencia al sujeto y evaluará las secuelas que tiene y la incidencia de las mismas sobre su capacidad de trabajo.

Las conclusiones a las que llegue el EVI se resumen en un informe propuesta que

contiene los datos del solicitante, su profesión, las secuelas, las limitaciones para su oficio o para cualquier otro, el origen de las secuelas, antecedentes químicos y, en su caso, la propuesta de invalidez.

Por otro lado se evaluará si el solicitante reúne todos los requisitos administrativos

para acceder a la pensión de invalidez. Por último la Dirección Provincial del INSS dictará resolución que, resolverá la

solicitud denegando la invalidez o accediendo a la misma, y en tal caso estableciendo en dicha resolución el grado de invalidez, la BR, el origen de la contingencia, la cuantía de la pensión y la responsabilidad en el pago.

Por otro lado se evaluará si el solicitante reúne todos los requisitos administrativos

para acceder a la pensión de invalidez. Por último la Director Provincial del INSS dictará resolución que resolverá la

solicitud denegando la invalidez o accediendo a la misma, y en tal caso estableciendo en dicha resolución el grado de invalidez, la BR, el origen de la contingencia, la cuantía de la pensión y la responsabilidad en el pago.

Como toda resolución y, en virtud de lo establecido en la LRP (arts., 69, 70 y 71)

frente la misma cabe interponer reclamación previa a la vía jurisdiccional social en el plazo de 30 días. Y frente a la desestimación de la reclamación previa, bien de forma expresa o por silencio administrativo se podrá interponer demanda ante el Juzgado de lo Social.

De igual forma la resolución podrá indicar el momento a partir del cual pueda ser

susceptible de revisión, teniendo en cuenta que conforme a lo establecido art. 48.2 ET, durante los 2 primeros años de la situación de invalidez hay reserva del puesto de trabajo.

Page 87: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 87

EVI INFORME PROPUESTA

De oficio INSS Insp. Trabajo

Sujeto beneficiario

MATEP Cuando tenga la contingencia asumida

EMPRESA Solo en caso de revisión y cuando sea responsable

EXPEDIENTE

VALORACIÓN DE REQUISITOS DEL BENEFICIARIO

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN

PROVINCIAL DEL INSS

+

INSTANCIA

- Datos - Prof. habitual - Vida laboral - B. Cot., Etc.

- Por mayoría - Por unanimidad - ALTA o IP

- Secuelas - Origen - Limitación

Page 88: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 88

Ex. 12/03

6. Nacimiento, Duración Extinción y Revisión de la prestación: Resolución Administrativa Nacimiento 1ª Instancia Resolución Judicial 2ª Instancia

- Nacimiento.-

Como es lógico, el derecho a la pensión de invalidez nace con ocasión de una resolución administrativa o judicial, siendo distinto la fecha de efectos económicos que habitualmente viene ligado a la fecha de emisión del dictamen propuesta del EVI, o en el caso de provenir de una situación previa de IT desde el momento que aquella se agotara.

- Duración.-

La duración de la prestación de IP, a excepción lógica de la IP parcial (no prestación de devengo mensual), nacen con una previsión indefinida, vitalicia, aunque esto no quiere decir que la resolución no pueda ser revisada, causándose la extinción de la misma por diversas causas..

- Extinción.-

La prestación se extingue por:

1º) Fallecimiento del sujeto. 2º) Revisión y por tanto el alta del sujeto. 3º) Y la posible incompatibilidad del percibo de la prestación con otras

de la S.S.

- Revisión.-

La propia resolución administrativa o judicial podrá establecer un plazo dentro del cual o transcurrido el mismo, la declaración de invalidez, el reconocimiento del derecho, pueda ser revisable. Y por otro lado cabe la revisión por mejoría o por agravamiento.

El sistema establece por tanto y con independencia de que esté previsto en la resolución, la posibilidad de que se revise el grado declarado de invalidez porque el sujeto haya experimentado una mejoría o un agravamiento de las secuelas que fueron tenidas en consideración para conceder el grado de invalidez, siempre y cuando el sujeto no hubiese alcanzado la edad de jubilación en cuyo caso si la contingencia, es decir, si el origen de las secuelas es por enfermedad común no podrá ser revisado, sí por el contrario, si tiene origen en contingencia profesional.

Page 89: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 89

7. Responsabilidad en el pago de la prestación:

Partiendo de que el empresario haya cumplido con sus obligaciones de afiliación, alta y cotización:

1º) Si la IP deriva de C. Común � INSS.

2º) Si la IP deriva de C. Profesional � MUTUA con la que se tuviera concertado dichas contingencias y en su defecto el INSS.

3º) Si la IP deriva de EP � INSS.

8. Compatibilidades e incompatibilidades de la prestación de IP: Hay dos supuestos:

a) Con el trabajo: I.P.Parcial:

Es perfectamente compatible con el trabajo y por tanto con la percepción del salario que se devengase.

I.P Total:

Resulta incompatible con el trabajo para el cual ha sido declarado incapaz o con cualquier otro que tenga cierta similitud o que determine su incapacidad en función de las secuelas que en el expediente fueron determinadas.

IPA y la GI: Será compatible con cualquier actividad que no altere o produzca un cambio en

la capacidad de trabajo del inválido. No obstante el invalido que perciba una prestación de invalidez tiene la obligación de comunicar al INSS el inicio de cualquier actividad retribuida, ya fuese por cuenta propia o por cuenta ajena.

b) Con otras pensiones y subsidios: I.P.Parcial: No es incompatible con otras pensiones del sistema de la Seg. Social. I.P.Total: Será incompatible con la pensión de jubilación, solo en los casos de que la invalidez derive de la contingencia común e igualmente con la prestación por desempleo que podrá percibir el sujeto y luego cobrar la de invalidez o bien renunciar a la de desempleo para cobrar desde un primer momento la de invalidez.

Page 90: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 90

9. Las lesiones permanentes no invalidantes: Art 150 de la LGSS.

SECCIÓN 4. LESIONES PERMANENTES NO INVALIDANTES Artículo 150. Indemnizaciones por baremo. Las lesiones, mutilaciones y deformidades de carácter definitivo, causadas por accidentes de trabajo o enfermedades

profesionales que, sin llegar a constituir una incapacidad permanente conforme a lo establecido en la sección 3 del

presente Capítulo, supongan una disminución o alteración de la integridad física del trabajador y aparezcan

recogidas en el baremo anejo a las disposiciones de desarrollo de esta Ley, serán indemnizadas, por una sola vez,

con las cantidades alzadas que en el mismo se determinen, por la entidad que estuviera obligada al pago de las

prestaciones de incapacidad permanente, todo ello sin perjuicio del derecho del trabajador a continuar al servicio de

la empresa.

Es el caso que nos encontramos cuando un sujeto sufre alguna lesión, mutilación,

deformación, de carácter definitivo que suponen en sí mismo una secuela pero que no afectan a la capacidad de trabajo.

En este caso y como establece el art. 150 LGSS conforme a un baremo previamente

establecido se establecerá por el INSS el derecho del sujeto a percibir una indemnización. Como es lógico, tal reconocimiento resulta perfectamente compatible con el trabajo.

Page 91: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 91

Supuesto 1º

Un trabajador que trabaja los siguientes períodos: o De los 18 a los 19 años --> 6 meses o De los 20 a los 25 años --> 2 años

Teniendo 25 años y 6 meses se plantea la posibilidad de acceder a una pensión

de invalidez en cualquiera de sus grados. Suponiendo que su base reguladora es de 1200 € mes. 1) ¿Reúne los requisitos para acceder a la prestación? 2) ¿Qué prestación económica le sería reconocida en cada uno de los

grados? 3) ¿Quién pagaría la prestación y quién asumiría el coste de la misma? 4) ¿Podría compatibilizar la prestación de invalidez con su trabajo o con

cualquier otro?

1) ¿Reúne los requisitos para acceder a la prestación?

Tiene que estar afiliado, en alta o situación asimilada al alta.

o Si es por accidente sea o no laboral o enfermedad profesional no necesita período de carencia.

o Si es por enfermedad común sí que necesita período de carencia, como es

menor de 26 años, necesita la mitad del tiempo transcurrido desde que cumplió los 16 hasta la fecha del HC.

De los 16 a los 25.5 --> 9.5 --> la mitad = 4.75 tiene que tener cotizado Como tiene 2.6 años cotizados solamente no tiene derecho a la

prestación de I.P.

Tampoco tendrá derecho a la I.P. Parcial porque tiene que tener 1800 días cotizados dentro de los 10 años inmediatamente anteriores al hecho causante.

A los 25.6 a. H. Causante – 10 a. = 15.6 a. por lo que le entra todo lo que

ha cotizado, que son 2.6 a. = 2 a. x 365 d. = 730 d. 6 m. = 181 d.

911 d. 2) ¿Qué prestación económica le sería reconocida en cada uno de los

grados?

IPP: Reconocimiento de al menos una merma del 33 % y sería una indemnización de 24 mensualidades de la BR

24 x 1200 = 28.800

Page 92: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 92

IPT: El 55 % de la BR y si tuviese mas de 55 años sería el 75 % 1200 x 55 % = 660

IP Absoluta: 100 % de la BR 1200 x 100 % = 1200

IP gran invalidez: 150 % de la BR 1200 x 150 % = 1800

3) ¿Quién pagaría la prestación y quién asumiría el coste de la misma? Si la IP deriva de enfermedad común responderá el INSS Si la IP deriva de AT responderá la MATEP y en su defecto el INSS Si la IP deriva de EP responderá el INSS

4) ¿Podría compatibilizar la prestación de invalidez con su trabajo o con

cualquier otro? La IPP es perfectamente compatible con el trabajo.

IPT es incompatible con su trabajo, o con cualquier trabajo que realice las mismas funciones o parecidas.

IPA o GI compatible con cualquier actividad que no altere o modifique la capacidad de trabajo del inválido.

Page 93: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 93

Supuesto 2º Una persona con 45 años de edad es llamado de una empresa para incorporarse ese mismo día al trabajo. Cuando acude a coger su vehículo es atropellado resultando con traumatismo craneoencefálico permaneciendo en situación de baja durante un largo período, tras el cual es propuesto por el INSS para expediente de invalidez.

1) ¿Tendría derecho a acceder a la pensión de invalidez? 2) ¿Cómo se determinaría la base reguladora? 3) ¿Cómo entendéis que sería determinada la contingencia?

1) ¿Tendría derecho a acceder a la pensión de invalidez?

Para acceder a la prestación de IP se requieren los siguientes requisitos:

� Personas incluidas en el RGSS y en el RETA. � Que además de afiliados al sistema estén en situación de alta o

asimilada y en defecto de esto, haber cotizado 15 años al sistema y les fuera reconocida una invalidez en grados de absoluta o gran invalidez.

Pero como es accidente laboral no necesita ningún período de carencia por lo que sí tendría derecho.

2) ¿Cómo se determinaría la base reguladora?

Si es por IPP --> 24 mensualidades x BR IPT --> 55 % BR + 20 % para personas mayores de 55 años IPA --> 100 % BR GI --> 100 % + 50 % BR

3) ¿Cómo entendéis que sería determinada la contingencia?

Se obtiene del salario según el Convenio Colectivo y según lo que fuese a cobrar ese mes.

Page 94: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 94

Supuesto 3º

Un trabajador a la salida del trabajo acude con unos compañeros a una cena de empresa, sufre un accidente de circulación cuando se desplaza de regreso a su casa. En este momento tenía 50 años de edad y llevaba trabajando ininterrumpidamente desde los 30 años. A resultas del accidente queda parapléjico y se tramita el expediente de invalidez cuando tiene 51 años de edad recién cumplidos. Pongamos que su base reguladora fuese de 1500 € al mes y tenía el cargo de jefe de administración.

1) ¿Reúne los requisitos para acceder a la prestación? 2) ¿Cómo sería entendida la contingencia? 3) ¿Qué prestación le quedaría en cualquiera de los grados posibles? 4) ¿Quién sería el responsable del pago? 5) ¿Sería compatible su reconocimiento de invalidez con el trabajo o con

cualquier otro?

1) ¿Reúne los requisitos para acceder a la prestación?

Sí, ya que reúne los requisitos de estar afiliado al Sistema, dado de alta o asimilado.

Tiene 20 años cotizados ininterrumpidamente.

2) ¿Cómo sería entendida la contingencia?

Es un accidente no laboral por lo tanto no necesita período de carencia

( Enfermedad común --> 1800 días ¿ IPP ? cotizados ¿ IPT. IPA. GI --> )

3) ¿Qué prestación le quedaría en cualquiera de los grados posibles?

IPP --> 24 mensualidades x 1500 --> IPT --> 55 % BR (1500) --> 825 € por ser menor de 55 años. IPA --> 100 % BR (1500) --> 1500 € GI --> 150 % BR (1500) --> 2250€

4) ¿Quién sería el responsable del pago?

El INSS si el empresario cumple con los requisitos de afiliación alta y cotización.

5) ¿Sería compatible su reconocimiento de invalidez con el trabajo o con cualquier otro?

IPP --> es compatible con el trabajo

Siendo Jefe de Administración podría seguir trabajando para la IPP en su misma profesión.

IPT --> podría hacer otros trabajos. IPA --> Sí, siempre y cuando el trabajador no altere o produzca un cambio

en la capacidad de trabajo

( IPT, IPA, GI

20 51 31 ¼ = 7.6 --> 1/5 --> 1.55 )

Page 95: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 95

Estos ejercicios son de otro año Supuesto 3º Un sujeto de 35 años sufre AT el 17/11/04 BR = 1100 €

a) Prestación de IT = Sí tiene derecho puesto que está en alta, afiliado

b) El día 17 cobrará salario porque el día del accidente se considera de trabajo y a partir del día 18 de la mutua.

Trabajador de 35 IPP 24 x 1100 ε

IPT 55 %...…...BR (1100)... 605 A.T. 17/11/04 IPA 100%.........BR … “..….1100

GI 150 %........BR…..”…...1650 BR 1100 C

30

Período de carencia IPT / IPA / GI

20 – 35 = 15 ¼ = 3.75 < 5 por lo tanto NO cumple años cotización

Page 96: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 96

TEMA 3: La Pensión de Jubilación 1.- Concepto 2.- Reforma Normatica 3.- Requisitos de los Beneficiarios - Edad - Cese en el trabajo - Período de Cotización. Período de carencia 4.- La Pensión - Determinación de la base reguladora - Cuantía de la pensión 5.- Nacimiento, Duración, Extinción 6.- Compatibilidad

Page 97: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 97

TEMA 3: La Pensión de Jubilación.

Pensión de Jubilación

Page 98: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 98

Información General

Objeto:

La pensión de jubilación es una prestación económica incluida en todos los regímenes del Sistema de la Seguridad Social que trata de sustituir las rentas del trabajo por una pensión vitalicia, única e imprescriptible, cuando el trabajador a causa de la edad cesa en su actividad laboral.

Beneficiarios: Las personas incluidas en cualquier Régimen de la Seguridad Social, afiliadas, que reúnan los requisitos establecidos de edad, período mínimo de cotización y hecho causante.

Requisitos:

• Edad: Tener cumplidos 65 años.

• Período mínimo de cotización: Quince años, de los cuales al menos dos deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.

• Hecho causante: Trabajadores en alta: El día del cese en la actividad Trabajadores en no alta: El día de presentación de la solicitud. Trabajadores asimilados al alta: el día de presentación de la solicitud excepto, en excedencia forzosa, el día del cese en el cargo y en el caso de traslado fuera del territorio nacional, el día del cese en el trabajo.

Cuantía:

La cuantía de la pensión está determinada por la base reguladora que es el cociente que resulte de dividir por 210 las bases de cotización del interesado durante los 180 meses inmediatamente anteriores al hecho causante actualizadas y el porcentaje que se aplica a la misma en función de los años cotizados.

Efectos económicos:

Trabajadores en alta: Desde el día siguiente del cese en la actividad, cuando la solicitud se haya presentado dentro de los 3 meses anteriores o posteriores al cese. En otro caso, se devengará con una retroactividad máxima de 3 meses desde la fecha de presentación de la solicitud. Trabajadores en situación asimilada a la de alta o que no estén en alta: Desde el día siguiente al de presentación de la solicitud, excepto en algunas situaciónes asimiladas al alta que es cuando se produzca el hecho causante.

Pagos:

La pensión se abona mensualmente con dos pagas extraordinarias que se devengan con la mensualidad de junio y de noviembre.

La pensión de jubilación tiene garantizadas cuantías mínimas, así como su revalorización al comienzo de cada año, de acuerdo al IPC previsto para ese año.

La pensión de jubilación está sujeta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Incompatibilidades: El percibo de la pensión de jubilación es incompatible con la realización de trabajos por cuenta propia o ajena, o con la

Page 99: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 99

realización de actividades para las Administraciones Públicas, que den lugar a su inclusión en un Régimen de la Seguridad Social, excepto en la jubilación parcial y en la jubilación flexible.

Plazos: La tramitación de la pensión de jubilación deberá resolverse y notificarse al interesado en un plazo máximo de 90 días. (Actualmente el plazo medio es de 19 días).

Extinción: Al ser una pensión vitalicia solo se extingue con la muerte del beneficiario.

Impresos: Solicitud de la pensión de jubilación.

Documentación: La documentación que debe presentar para el trámite de la pensión está detallada en el modelo de solicitud.

Dónde se tramita: En los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social. Los trabajadores del mar en las oficinas del Instituto Social de la Marina.

Entidad competente:

La gestión y el reconocimiento del derecho a la pensión de jubilación corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social, excepto los trabajadores incluidos en el campo de aplicación del Régimen Especial del Mar que corresponde al Instituto Social de la Marina.

Otros datos de interés:

Jubilación anticipada por razón del grupo o actividad profesional Jubilación anticipada de trabajadores minusválidos Jubilación anticipada por tener la condición de mutualista antes del 1-1-1967 Jubilación anticipada sin tener la condición de mutualista antes de 1-1-1967 Jubilación flexible Jubilación parcial Jubilación especial a los 64 años Particularidades de los Regímenes Especiales

Se puede tener derecho a pensión de jubilación en varios regímenes de la Seguridad Social si se reúnen los requisitos exigidos en cada uno de ellos. En el caso de acceder a la pensión desde la situación de no alta, es necesario que las cotizaciones acreditadas en cada régimen se superpongan, al menos, 15 años.

Respuestas a sus dudas

• ¿Qué requisitos son necesarios para poderme jubilar antes de los 65 años? Con carácter general la edad de 65 años podrá ser rebajada para trabajadores en alta o en situación asimilada a la de alta, que hubiesen sido cotizantes en alguna de las Mutualidades Laborales de trabajadores por cuenta ajena con anterioridad a 1-1-67, pudiéndose jubilar a partir de los 60 años, con la aplicación de los correspondientes coeficientes reductores. Además, podrán acceder a la jubilación anticipada, a partir de los 61 años, con la aplicación de coeficientes reductores, los trabajadores del Régimen General y los trabajadores por cuenta ajena de los Regímenes de la Minería del Carbón y del Mar, que reúnan con carácter general los siguientes requisitos:

Page 100: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 100

1. Que se encuentren inscritos en las oficinas de empleo, como demandantes de empleo, durante un plazo de, al menos, 6 meses inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de jubilación.

2. Que acrediten un período mínimo de cotización efectiva de 30 años.

3. Que el cese en el trabajo, como consecuencia de la extinción del contrato de trabajo, no se haya producido por causa imputable a la libre voluntad del trabajador

Existe también la posibilidad de jubilarse con menos de 65 años, sin aplicación de los citados coeficientes reductores, en algunos supuestos y en determinados colectivos con regulación específica.

• ¿Cómo se calcula la cuantía de la pensión de jubilación? La cuantía se determina aplicando a la base reguladora (el cociente que resulte de dividir por 210 las bases de cotización de los 180 meses últimos), el porcentaje correspondiente y, en su caso, los coeficientes reductores si la jubilación se produce antes de los 65 años.

o Las bases de cotización de los 24 últimos meses se toman en su valor nominal.

o El resto de las bases se actualizará de acuerdo con la evolución del Índice de Precios al Consumo.

o Si en el período de base reguladora hubiera meses durante los cuales no existiera obligación de cotizar, dichos períodos se integrarán con la base mínima de cotización vigente en cada momento para los trabajadores mayores de 18 años. Esta norma es aplicable al Régimen General, al de la Minería del Carbón y a los trabajadores por cuenta ajena de los Regímenes Especiales Agrario y del Mar.

El porcentaje es variable en función de los años de cotización a la Seguridad Social: el 50%, por los 15 primeros años, añadiendo un 3% por cada año adicional comprendido entre el decimosexto y vigésimo quinto y un 2% por cada año adicional, a partir del vigésimo sexto, con el límite del 100% cuando se alcanzan los 35 años.

Page 101: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 101

La Pensión de Jubilación:

1. Concepto:

La pensión de jubilación surge con ocasión de paliar la pérdida de ingresos económicos que sufre una persona que, por causa de su edad, pierde la capacidad de trabajo. Sin embargo la mejora de la calidad de vida, no solo en la longevidad de las personas, sino igualmente en la mejora de su estado de salud, junto con la necesidad de efectuar políticas de empleo relacionadas con la edad de las personas han hecho que la pensión de jubilación haya experimentado grandes e importantes modificaciones, de tal forma que de ese concepto originario, en la actualidad podemos comprender que la pensión de jubilación no es sino el reconocimiento de una prestación del Sist. de Seg. Soc. a aquellas personas que habiendo cotizado de forma suficiente al Sist. de Seg. Soc. alcanzan una determinada edad y cesan en la prestación de sus servicios.

Las reformas que ha experimentado la pensión de jubilación han sido:

o Por ley 26/1985 de reforma de las pensiones que incrementó el periodo de carencia de 10 años a 15 años. A su vez, extendió de 2 a 8 años el periodo de cómputo para determinar la base reguladora.

o Ley 24/1997: Ley de racionalización del Sist. de Seg. Soc. incrementó a 15 años el periodo que se tendría en consideración para determinar la base reguladora.

o El art 160 LGSS: Define la pensión de jubilación como la prestación económica, única para cada beneficiario consistente en una pensión vitalicia que le será reconocida en la forma que reglamentariamente se determine en atención a la edad establecida y al cese en el trabajo.

A todo ello cabe añadir de forma anticipada dos aspectos:

- Que el sistema establece como edad ordinaria de jubilación la de los 65 años, lo cual no quiere decir que no puedan jubilarse las personas antes de esa edad, bien de forma ordinaria por que así lo contemplen los regimenes especiales o bien de forma anticipada.

- En la actualidad el cese en el trabajo no tiene porque ser total, de manera que es posible compatibilizar pensión de jubilación y trabajo, de forma parcial.

Page 102: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 102

2. Reforma normativas:

La pensión ha sido la prestación del sist. que más importantes reformas ha experimentado en los últimos años, reformas que se han suscitado en base, sobre todo, a la mejora en la calidad de vida y mayor expectativa de vida e igualmente por razones financieras del Sistema.

R.D Ley 15/1998, posteriormente R.D 5/2001, la Ley 12/2001 y por último, la Ley 35/2002.

Con todas estas modificaciones se produce lo que pasa a denominarse la jubilación parcial, es decir, se establece la posibilidad, hasta ese momento impensable, de que una persona pueda jubilarse parcialmente, de manera que aminore entre un 25% y 85% su jornada y salario y pase a percibir la pensión de jubilación en el % restante.

Uno de los requisitos es que no haya cumplido la edad ordinaria de jubilación.

Con posterioridad a esta reforma de la p. de jubilación el sindicato CCOO, y los representantes de la patronal CEOE y CEPYME, alcanzan un acuerdo con el gobierno en materia de pensiones que se plasma en la Ley 16/2001 y posteriormente en la Ley 35/2002 adoptándose lo que pasó a denominarse sistema de jubilación gradual y flexible.

1. Jubilación flexible: se establecía la posibilidad de que una persona, alcanzada la edad de jubilación, pudiera compatibilizar la misma con el trabajo. La forma de compatibilizar pensión y salario.

2. Se establece la jubilación anticipada: de forma que podrán prejubilarse, que aún no teniendo cotizaciones anteriores al 1 Enero 1967, es decir, a los anteriores mutualismos laborales, puedan jubilarse a partir de los 61 años de edad siempre y cuando reúnan una serie de requisitos:

- Estar inscritos en la Agencia de empleo pública estatal como demandantes de empleo durante al menos 6 meses anteriores a la jubilación.

- Estar en esa situación por desempleo involuntario.

- Tener, al menos, 30 años cotizados al sistema. En estos casos se aplica un coeficiente reductor sobre el % de pensión y a esa persona le correspondía si tuviese en ese momento 65 años de edad.

3. Se establece la posibilidad de acceder a la prestación de incapacidad permanente derivada de contingencias profesionales, aun habiendo cumplido los 65 años.

4. Se adoptan medidas de política socioeconómica para la contratación de personas con 65 o más años de edad, que se traducen en la actualidad en la exoneración en las obligaciones de cotización por contingencias comunes, a excepción de las que correspondan para la incapacidad temporal e incluso con bonificaciones sobre las cuotas del 50% para aquellas personas con más de 60 años de edad y con al menos 5 años de antigüedad en la empresa.

Page 103: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 103

3. Requisitos de los Beneficiarios: - Edad - Cese en el trabajo - Período de carencia

Ex. 02/04

3.1. Edad:

Con carácter ordinario el Sist. establece la edad de jubilación a los 65 años, esto no quiere decir que alcanzada esa edad las personas tengan obligatoriamente que jubilarse, dado que la jubilación es un acto individual y voluntario, lo único es que el Sist. tenía que establecer una edad como referente para establecer el punto de partida en los derechos a prestación que pueda tener el sujeto. Frente a este principio general se dan unas situaciones especiales:

1) Se puede determinar reglamentariamente como edad ordinaria una edad de

jubilación distinta a la de 65 a., como los regímenes especiales de la minería y el carbón y el régimen especial de ferroviarios, artistas . . .

2) La posibilidad de que aquellas personas que tuviesen cotizaciones a los antiguos

mutualismos laborales, es decir, hubieran cotizado antes del 1 de Enero de 1967 podrán acceder a la jubilación anticipada a partir de los 60 años.

3) Los que hubieran cotizado con posterioridad al 1 de Enero de 1967 podrán acceder a

la jubilación anticipada a partir de los 61 años de edad siempre y cuando cumplan una serie de requisitos:

• que hayan permanecido inscritos en la Agencia Pública de Empleo Estatal no

menos de 6 meses. • que el desempleo no fuera voluntario. • que tuviesen no menos de 30 años cotizados.

4) La situación de jubilación parcial, para lo cual el trabajador deberá reunir todos los

requisitos para la pensión a excepción de la edad, si bien ésta no podrá ser inferior a 60 años.

5) Los trabajadores que fueran objeto de un plan de reconversión o incluso de un

expediente de regulación de empleo, en este caso si el afectado tiene al menos 55 años o más podrá acceder a un convenio especial de cotizaciones sufragado por la empresa para la que prestaba sus servicios y permanecer en esa situación hasta el cumplimiento de los 65 años de edad.

6) El contrato de trabajo de relevo, es decir, la posibilidad de que una persona se jubile

con 64 años de edad creando la ficción para el Sist. de que si tuviera 65 años, siempre y cuando el empresario contrate a un trabajador en el puesto de éste por el tiempo, cuanto menos, que aquel le reste para cumplir los 65 años de edad.

Page 104: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 104

3.2. Cese en el trabajo:

Aunque el art. 160 LGSS indica que se accede a esta prestación tras el cese en el trabajo, tras las modificaciones legislativas producidas, tenemos que comprender dicho requisito de forma que el cese no tenga pq ser total sino que pueda ser parcial.

3.3. Periodo de carencia:

Para acceder a la pensión de jubilación, en su nivel contributivo, se deberán tener cuanto menos 15 años cotizados, 2 de los cuales estén comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al hecho causante, es decir, la jubilación.

4. La Pensión:

- Determinación de la base reguladora. - Cuantía de la pensión.

Ex. 12/04 - 02/05

4.1. La Base reguladora.

El art 162.1 LGSS nos indica que la BR se obtiene de dividir entre 210 la suma de las 180 últimas e inmediatas BC por Contingencias Comunes del sujeto. No obstante dichas bases se computan de la siguiente forma: BR = 180 /210

1. Las 24 e inmediatas últimas bases, anteriores al hecho causante, se tomarán en su mismo valor.

2. Las restantes bases de cotización se computarán actualizándose conforme

al I.P.C desde los meses en que se computen al mes inmediatamente anterior a la base no actualizada.

3. No se tendrán en consideración aquellas cantidades que, aún siendo

ingresadas dentro del periodo computable, correspondan a meses distintos de estos.

4. Si el mes en que se produce la jubilación se computase entero, éste

igualmente se considerará a los efectos del cálculo y determinación de la BR.

5. Si se produjeran lagunas en cuanto a cotizaciones por no existir

obligación de cotizar dentro del periodo computable, estas lagunas serán complementadas con la base mínima vigente en cada momento para los mayores de 18 años y sólo para la determinación de esa Base reguladora.

6. Si lo que existiera fueran descubiertos, no lagunas, éstos serán

computados con los valores medios de los salarios conforme a la actividad de la empresa y el último boletín de cotización y ello salvo que se conociera a ciencia cierta el importe de la base por la que debiera haberse cotizado.

7. La BR tendrá como tope el máximo de las BC.

Page 105: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 105

• Limites a los incrementos injustificados en las BC.

Para evitar situaciones de fraude y, en definitiva, evitar que durante los últimos años se altere indebidamente la cotización de un sujeto con el propósito de preparar su jubilación se establecen unos límites:

- No se atenderán a los efectos de determinar la BR de la pensión los incrementos producidos sobre las BC de las últimas 24 mensualidades que no se deban a incrementos propios de la revisión salarial del Convenio al devengo de percepciones relativas a la antigüedad o bien a la promoción profesional.

- De igual forma y al margen del límite temporal antes indicado, tampoco se computarán cualquier incremento injustificado y fraudulento producido en las BC del periodo del cómputo.

• Incremento de las BC inferiores.

Las BC de los meses de cómputo que pudieran coincidir con el SMI se incrementarán, a los solos efectos de la BR, en un 50% del valor de éstas y las inmediatamente superiores.

• Jubilación y trabajo posterior.

En estos supuestos, el pensionista de jubilación no pierde su condición sino que suspende su derecho por lo que su pensión no se verá alterada, con independencia de que en un momento posterior a su jubilación reanude su actividad.

( Ejemplo: Cumplo 65 y mi Convenio no me obliga a jubilarme.

- Me jubilo parcialmente en un 50% y me determina la BR, no se altera ya, es decir, esas cotizaciones que pueda hacer ya no se tienen en consideración. )

4.2. Cuantía de la pensión: Se determinará en función de:

- La BR - Años de carencia. - Edad que tenga el beneficiario.

La cuantía resultante se obtiene de aplicar sobre la BR, un porcentaje en función de

los años de cotización acreditados, para lo cual el número de días se dividirá entre 365 y el resultado es el número de años, entendiéndose la fracción como año completo.

Ej.:15.000d / 365 d = 41.09 = Esto es, 42 años. Se redondea por encima. Todo

aquel que tenga decimales, sea cual sea el número decimal es uno mas.

Page 106: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 106

• Cuantía de la pensión en caso de la jubilación ordinaria

El art 163, LGSS determina como resultará ese porcentaje en los supuestos de jubilación ordinaria, es decir, no anticipada.

- de forma que por los primeros 15 años (que es el mínimo) se aplica un

porcentaje del 50% sobre la BR - por cada año adicional comprendido entre el 16 y el 25 se añade un 3% más por

año. Por eje.: 17 años el 56 % 20 años el 65 % 25 años el 80 % - y a partir del 26 se añadirá un 2% mas sin que en principio la BR pueda ser

superior al 100% lo cual se alcanza a los 35 o mas años cotizados. Por eje: 26 años el 82 % 30 años el 90 % 35 años el 100 % 36 años el 100 % etc. años el 100 % El resultado de aplicar ése porcentaje sobre la BR será la cuantía de la pensión.

• Cuantía de la pensión en caso de la jubilación anticipada

Hay dos posibilidades de jubilación anticipada:

A) Podrán acceder a la jubilación anticipada a partir de los 60 años de edad (60 o mas) quienes hubieran sido mutualistas (cotizando al sistema) antes del 1 de Enero del 67, en éstos casos, sobre la cantidad que resultaría en situación ordinaria de jubilación se aplica una reducción que puede ser de dos tipos:

1) Si el anticipo de la jubilación se debe a una causa voluntaria del trabajador, se

aplicará un coeficiente de reducción del 8% para cada año que le falte al sujeto para alcanzar la edad de los 65 años.

- 8% por cada año que le falte hasta los 65 años.

2) Cuando la anticipación de la edad de jubilación obedezca a una extinción del

contrato de trabajo por alguna de las causas previstas en la Disposición Transitoria (DT) 2ª de la LGSS o por agotamiento de la prestación de desempleo, si el beneficiario acredita tener 30 años o más de cotización se aplicará un coeficiente reductor distinto al anterior en función de los años cotizados:

Page 107: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 107

Entre 31 y 34 años cotizados será un - 7.50% de aminoración por cada año o fracción del año que le reste para cumplir los 65 años de edad.

“ 35 y 37 “ “ “ “ - 7 % “ “ 38 y 39 “ “ “ “ - 6.5% “ Para los que tengan 40 o más años “ - 6% “ Sobre la BR Ej.: 62 años, 35 cotizados 100 - (3 x 7 = 21) = 79 % 60 años, 38 cotizados 100 - (5 x 6.5 = 32.5) = 67.5 % 60 años, y se jubila voluntariamente

35 cotizados 100 - (5 x 8 = 40) = 60 %

Apunte: Si me despiden con 63 paso a desempleo (2 años) y luego jubilación. Si me despiden con 64 paso a desempleo (1 año) y automáticamente me pasan a jubilación. Se puede suscribir un convenio especial de cotizaciones para completar la base de cotización que no cubre el desempleo.

JUBILACIÓN ANTICIPADA (A partir de los 60 o mas años de edad)

MUTUALISTA Cotizaciones antes del 01/01/67

Jubilación voluntaria: - 8% por cada año que le falte hasta los 65 años. Jubilación por: Extic. contrato Por causas previstas DT 2ª LGSS Por agotamiento prestación. Desempleo NO MUTUALISTAS

30 a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - 8.-- % 31 - 34 a. . . - 7.50 %.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - 7.50 % 35 - 37 a. . . - 7.-- %. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - 7.-- % 38 - 39 a. . . - 6.50 % . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - 6.50 % 40 o mas a. .. - 6.-- %. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - 6.-- %

JUBILACIÓN ORDINARIA

Años de Cotización

50% por los primeros 15 a. + 3% por cada a. adicional de los 16 a 25 a. + 2% por cada a. adicional de los 26 a 35 a. No pudiendo ser superior al 100% que se alcanza a los 35 a. o mas.

Page 108: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 108

B) La jubilación anticipada de los trabajadores que no tuvieran cotizaciones anteriores al 1 de Enero de 1967, podrán jubilarse a partir de los 61 años de edad si concurren los siguientes requisitos:

Requisitos:

- 61 o más años de edad. - Que el cese en el trabajo no fuese voluntario. - Que estén inscritos en el INEM como demandante de empleo al menos seis

meses anteriores a la fecha de la jubilación. - Que tuviera un periodo de cotizaciones de al menos 30 años. En éstos casos, la pensión se aminorará aplicando un coeficiente reductor por cada

año o fracción que al momento de jubilarse le falten al trabajador para cumplir los 65 años de edad

- Si tuviera 30 años cotizados un - 8.-- % de aminoración por cada año. “ “ 31 a 34 “ “ “ - 7.50 % “ “ “ “ “

“ “ 35 a 37 “ “ “ - 7.-- % “ “ “ “ “ “ “ 38 a 39 “ “ “ - 6,50 % “ “ “ “ “ “ “ 40 o más” “ “ - 6.-- % “ “ “ “ “

5ª. Nacimiento, duración y extinción de la prestación: NACIMIENTO:

- La prestación surge desde el día siguiente al hecho causante, siempre y cuando la solicitud se hubiera presentado dentro de los tres meses siguientes a aquel.

Ej.: 30/09/04 cumple 65 años y cesa de trabajar, el 30/11/04 solicita la jubilación, teniendo efectos desde el 01/10/04.

DURACIÓN:

- La duración es de carácter vitalicio, y solo se suspenderá por la entidad gestora (INSS) en los casos en los que el sujeto vuelva a trabajar y, por tanto, tengo actividad, ya por cuenta propia o ya por cuenta ajena..

EXTINCIÓN:

- (Que no suspensión) Se extingue solo por fallecimiento del beneficiario.

6ª. Compatibilidades e incompatibilidades de la pensión:

Hasta el momento de producirse la reforma de ésta prestación, la misma resultaba totalmente incompatible con cualquier actividad remunerada. Si bien, en la actualidad no es necesario el cese total en el trabajo sino únicamente la reducción parcial de la jornada y del salario en los límites que legalmente se establecen, siendo por ello compatible que un trabajador se jubile parcialmente y continúe trabajando y percibiendo salario en parte, y en el resto (el % que reduce su salario y jornada) pase a percibir el % que le corresponda de pensión de jubilación.

El art. 122 LGSS establece la incompatibilidad, como norma general, de las

pensiones públicas entre sí, salvo que de forma expresa se contemplara lo contrario. Así la pensión de jubilación es compatible con la pensión de viudedad y las pensiones contributivas por hijo a cargo e igualmente podrá ser compatible con aquellas otras prestaciones devengadas en otro régimen de Seg. Soc.

Page 109: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 109

Supuesto 1º

Una persona nacida el 01/01/40. La Base Reguladora es de 1350 €/mes

1) ¿Podría acceder esta persona a la pensión de jubilación?

2) ¿Reúne los requisitos?

3) ¿En caso de que los cumpliera que pensión de jubilación percibiría por mes?

1) ¿Podría acceder esta persona a la pensión de jubilación?

Esta persona tiene 64 años, y la edad ordinaria de jubilados se establece en 65 años, pero esto no quiere decir que no se pueda jubilar ya que si esta persona hubiese cotizado antes del 1 de enero de 1967 puede jubilarse anticipadamente cumplidos los 60 años.

- Como nació el 01/01/1940 + 65 años que tiene que tener

� 1940 + 65 � 2005

2) ¿Reúne los requisitos?

El enunciado no nos dice nada, pero suponiendo que acabe de cesar en el trabajo, que tiene 64 años y suponiendo que tiene períodos cotizados antes del 1 de enero de 1967, podría jubilarse, y que tiene 15 años cotizados, 2 de los cuales están comprendidos dentro de los 15 años anteriores al hecho causante, sí cumple estos preceptos, entonces sí que reúne los requisitos.

como estamos en el 2004 le falta un año para la jubilación ordinaria.

Para la ordinaria

- Período mínimo de carencia: tendría que haber estado trabajando desde

1989 + 15 años = 2004

Para la anticipada

- Si ha cotizado antes de 1967, como es anticipada se le aplicará las minoraciones de la tabla.

- Si no tiene la condición de mutualista se le restará a la BR los porcentajes por los años que le faltaran para cumplir los 65, si es que ha cotizado como mínimo 30 años.

- Como tiene 64 años podría jubilarse anticipadamente realizando un contrato de relevo.

3) ¿En caso de que los cumpliera que pensión de jubilación percibiría por mes?

o Si es por voluntad expresa del trabajador se aplica un coeficiente de reducción del 8 % para cada año que le resta al sujeto para alcanzar la edad de los 65 años.

65 – 64 = 1 año --> 8%

Page 110: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 110

o Si es por causa de extinción del contrato de trabajo y el trabajador llevará trabajando desde los 16 años, tendría un período de cotización de 48 años.

Jubilación ordinaria

48 años cotizados --> por los 15 años primeros --> 50% 16 hasta los 25 ---- 3% -----> 30% 26 hasta los 35 ---- 2% ------> 20%

100% sobre la B.R.

Como tiene 64 años --> 65 – 64 --> 1 año y se supone que tiene 48 años cotizados por lo que se le aplicaría un 6% de aminoración:

100% - 6% = 94% sobre la B.R. 1350 = 1269 € pensión. Para con 64 años de edad:

1º Hay que conocer cuantos años cotizados y desde cuando lleva cotizando.

Si no fuese mutualista debería cumplir unos requisitos:

� Inscrito oficina empleo al menos 6 meses � Cotizados 30 años � Cese del trabajador involuntariamente

Page 111: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 111

Supuesto 2º

Persona con 64 años de edad, que en su vida laboral ha cotizado durante los siguientes períodos: De 1960 a 1968 � 9 años De 1975 a 1980 � 6 años De 1985 a 1990 � 6 años 21 años 1) ¿Tiene derecho a la pensión de jubilación? 2) ¿Qué pensión recibiría?

1) ¿Tiene derecho a la pensión de jubilación?

- No reúne los requisitos porque tiene cotizados 21 años y como mínimo son 30 para jubilarse anticipadamente.

- Contrato de relevo, como si tuviese 65 años pero NO porque no está

trabajando.

- Ponte a currar porque te faltan los 2 últimos dentro de los 15

Esto es de cosecha propia: Si estamos en el 2004 y el último año que trabajó fue el 1990 � 2004 – 1990 = 14, con lo que los últimos 14 años no ha trabajado dentro de los 15.

Por lo que tampoco podría completar los 2 años de cotizaciones dentro de los 15 últimos.

2) ¿Qué pensión recibiría?

21 años cotizados --> 15 primeros años --------------------> 50% 16 hasta los 21 “ = 6 años al 3% --> 18%

Sobre la BR --> 68% Si cesó voluntariamente se le reducirá 65 a. – 64 a. = 1 = 8% --> 68% - 8% = 60% BR --> 1500 --> 60 % = 900 €.

Page 112: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 112

Supuesto 3º Persona con 65 años que en su vida laboral tiene cotizados de 1970 a 1980, del 85 al 95 y desde 1999 hasta el día de hoy, se jubila, su BR es de 1300 ε ¿Reúne los requisitos? ¿Porqué? ¿Qué pensión le quedaría mensualmente? De 1970 a 1980 � 11 años De 1985 a 1995 � 11 años De 1999 a 2004 � 6 años 28 años � 28 - 15 50 % 13 Trabajador con 65 años y 28 años cotizados.

No tiene coeficiente reductor por tener 65 años. 6 últimos años cotizó a � 200 ε 5 sin cotizar por no tener obligación � B. mínima 22 anteriores a � 300 ε años 2000 = 2400 24 m x 200 ε 1999 = 2400 6 años x 12 = 72 meses 48 m = 12 x 200 + IPC 4% 1998 = 5100 = 12 x 200 + IPC 3% 1997 = 6766 = 12 x 200 + IPC 2% 1996 = 2448 = 12 x 200 + IPC 1% 1995 = 2424 16738 5 años x 12 = 60 meses “116” B. mín. + IPC 2 % 1994 = 1419.80 “ + IPC 2 % 1993 = 1419.80 “ + IPC 2 % 1992 = 1419.80 “ + IPC 2 % 1991 = 1419.80 “ + IPC 2 % 1990 = 1419.80 7099.20 4 años x 12 = 48 meses 300 + IPC 4 % 1989 = 3744 300 + IPC 4 % 1988 = 3744 15 años 300 + IPC 4 % 1987 = 3744 300 + IPC 4 % 1986 = 3744 14976 43613.20

+ 3% por cada a. de los 16 a los 25 a. + 2% por cada a. de los 26 a los 28 a. 50% de 16 a 25 � 10 a. x 3% 30% de 26 a 28 � 3 a. x 2% 6% 13 a. 86%

Page 113: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 113

43613.20 = 207.68 BR 210 1 2 3 4 5 6 7 15 8 50 % 9 10 11 12 13 14 15 16 + 3 % 53 % 17 + 3 % 56 % 18 + 3 % 59 % 19 + 3 % 62 % 20 + 3 % 65 % 10 21 + 3 % 68 % 22 + 3 % 71 % 23 + 3 % 74 % 24 + 3 % 77 % 25 + 3 % 10 x 3% = 30% + 50% . 80 %

26 + 2 % 3 27 + 2% 28 + 2 % 3 x 2% = 6 % + 80 % . 86 % 207.68 x 86 % = 178.60 BR mensual

Page 114: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 114

TEMA 4: Las Prestaciones de Muerte y Supervivencia 1.- Concepto 2.- Requisitos:

- Sujetos - Hecho Causante - Período de cotización

3.- Modalidades de Prestaciones:

A.- Auxilio por Defunción B.- Pensión por Viudedad - Beneficiarios - Cuantía de la Pensión - Nacimiento y extinción - Incompatibilidades C.- Pensión de Orfandad - Beneficiarios - Cuantía de la Pensión - Nacimiento y Extinción - Incompatibilidades D.- Prestación a favor de Familiares

Page 115: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 115

TEMA 4: Prestaciones por Muerte y Supervivencia

Art. 171 a 179 de la LGSS.

CAPÍTULO VIII. MUERTE Y SUPERVIVENCIA

Artículo 171. Prestaciones.

1. En caso de muerte, cualquiera que fuera su causa, se otorgarán, según los supuestos, alguna o algunas de las

prestaciones siguientes:

a. Un auxilio por defunción.

b. Una pensión vitalicia de viudedad.

c. Una pensión de orfandad.

d. Una pensión vitalicia o, en su caso, subsidio temporal a favor de familiares.

2. En caso de muerte causada por accidente de trabajo o enfermedad profesional se concederá, además, una

indemnización a tanto alzado.

Artículo 172. Sujetos causantes.

1. Podrán causar derecho a las prestaciones enumeradas en el artículo anterior:

a. Las personas integradas en el Régimen General que cumplan la condición general exigida en el artículo 124.

b) Los perceptores de los subsidios de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo o maternidad, que cumplan

el período de cotización que, en su caso, esté establecido.

c) Los pensionistas por incapacidad permanente y jubilación, ambos en su modalidad contributiva. (Modificado por

Ley 62/2003)

b. Los inválidos provisionales y los pensionistas por incapacidad permanente y jubilación, ambas en su modalidad

contributiva.

2. Se reputarán de derecho muertos a consecuencia de accidente de trabajo o de enfermedad profesional quienes

tengan reconocida por tales contingencias una incapacidad permanente absoluta para todo trabajo o la condición de gran inválido.

Si no se da el supuesto previsto en el párrafo anterior, deberá probarse que la muerte ha sido debida al accidente de

trabajo o a la enfermedad profesional, siempre que el fallecimiento haya ocurrido dentro de los cinco años

siguientes a la fecha del accidente; en caso de enfermedad profesional se admitirá tal prueba, cualquiera que sea el

tiempo transcurrido.

3. Los trabajadores que hubieran desaparecido con ocasión de un accidente, sea o no de trabajo, en circunstancias

que hagan presumible su muerte y sin que se hayan tenido noticias suyas durante los noventa días naturales

siguientes al del accidente, podrán causar las prestaciones por muerte y supervivencia, excepción hecha del auxilio

por defunción. Los efectos económicos de las prestaciones se retrotraerán a la fecha del accidente, en las condiciones que reglamentariamente se determinen.

Artículo 173. Auxilio por defunción.

El fallecimiento del causante dará derecho a la percepción inmediata de un auxilio por defunción para hacer frente

a los gastos de sepelio a quien los haya soportado. Se presumirá, salvo prueba en contrario, que dichos gastos han

sido satisfechos por este orden: por el cónyuge superviviente, hijos y parientes del fallecido que conviviesen con él habitualmente.

Page 116: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 116

Artículo 174. Pensión de viudedad.

(Modificado por Ley 66/1997, por Ley 50/1998 y por Ley 24/2001 , de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden

Social)

1.Tendrá derecho a la pensión de viudedad, con carácter vitalicio, salvo que se produzca alguna de las causas de

extinción que legal o reglamentariamente se establezcan, el cónyuge superviviente cuando, al fallecimiento de su

cónyuge, éste, si al fallecer se encontrase en alta o en situación asimilada a la de alta, hubiera completado un

período de cotización de quinientos días, dentro de un período ininterrumpido de cinco años inmediatamente

anteriores a la fecha del hecho causante de la pensión. En los supuestos en que se cause aquélla desde una situación

de alta o de asimilada al alta, sin obligación de cotizar, el período de cotización de quinientos días deberá estar

comprendido dentro de un período ininterrumpido de cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que cesó la

obligación de cotizar. En cualquier caso, si la causa de la muerte fuere un accidente, sea o no de trabajo, o una

enfermedad profesional, no se exigirá ningún período previo de cotización. ( Párrafo modificado por la Ley

52/2003, de 10 de diciembre )

No obstante, también tendrá derecho a la pensión de viudedad el cónyuge superviviente aunque el causante, a la

fecha de fallecimiento, no se encontrase en alta o en situación asimilada a la de alta, siempre que el mismo hubiera completado un período mínimo de cotización de quince años.

2. En los supuestos de separación o divorcio, el derecho a la pensión de viudedad corresponderá a quien sea o haya

sido cónyuge legítimo, en este último caso siempre que no hubiese contraído nuevas nupcias, en cuantía

proporcional al tiempo vivido con el cónyuge fallecido, con independencia de las causas que hubieran determinado la separación o el divorcio.

En caso de nulidad matrimonial, el derecho a la pensión de viudedad corresponderá al superviviente respecto del

que no cupiera la apreciación de mala fe y siempre que no hubiera contraído nuevas nupcias, en cuantía proporcional al tiempo vivido con el causante.

3. Los derechos derivados del apartado anterior quedarán sin efecto en los supuestos del artículo 101 del Código

Civil, sin perjuicio d elo que reglamentariamente se establezca en el supuesto de que contraiga nuevo matrimonio.

Artículo 175. Pensión de orfandad.

(Modificado por Ley 24/1997, de Consolidación y Racionalización del Sistema de Seguridad Social, Ley 66/1997, y

Ley 24/2001 , de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social)

1. Tendrán derecho a la pensión de orfandad cada uno de los hijos del causante, cualquiera que sea la naturaleza

legal de su filiación, siempre que, al fallecer el causante, sean menores de dieciocho años o estén incapacitados para

el trabajo y que aquél hubiera cubierto el período de cotización exigido, en relación con la pensión de viudedad, en

el párrafo primero del número 1 del artículo anterior.

Será de aplicación, asimismo, a las pensiones de orfandad lo previsto en el segundo párrafo del número 1 del

artículo 174 de esta Ley.

2. En los casos en que el hijo del causante no efectúe trabajo lucrativo por cuenta ajena o propia, o cuando

realizándolo, los ingresos que obtenga en cómputo anual resulten inferiores al 75 % del salario mínimo

interprofesional que se fije en cada momento, también en cómputo anual, podrá ser beneficiario de la pensión de

orfandad siempre que, a la fecha de fallecimiento del causante, fuera menor de 22 años de edad, o de 24 años si no sobreviviera ninguno de los padres.

3. La pensión de orfandad se abonará a quien tenga a su cargo a los beneficiarios, según determinación

reglamentaria.

Artículo 176.Prestaciones en favor de familiares.

(Modificado por Ley 50/1998, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social))

1. En los Reglamentos generales de desarrollo de esta Ley se determinarán aquellos otros familiares o asimilados

que, reuniendo las condiciones que para cada uno de ellos se establezcan y previa prueba de su dependencia

económica del causante, tendrán derecho a pensión o subsidio por muerte de éste, en la cuantía que respectivamente se fije.

Será de aplicación a las prestaciones en favor de familiares lo establecido en el párrafo segundo del artículo 174.1

de esta Ley.

Page 117: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 117

2. En todo caso, se reconocerá derecho a pensión a los hijos o hermanos de beneficiarios de pensiones contributivas

de jubilación e invalidez, en quienes se den, en los términos que se establezcan en los Reglamentos generales, las

siguientes circunstancias:

1. Haber convivido con el causante y a su cargo.

2. Ser mayores de cuarenta y cinco años y solteros, divorciados o viudos.

3. Acreditar dedicación prolongada al cuidado del causante.

4. Carecer de medios propios de vida.

3. La duración de los subsidios temporales por muerte y supervivencia será objeto de determinación en los

Reglamentos generales de desarrollo de esta Ley.

4. A efectos de estas prestaciones, quienes se encuentren en situación legal de separación tendrán, respecto de sus

ascendientes o descendientes, los mismos derechos que los que les corresponderían de estar disuelto su matrimonio.

Artículo 177. Indemnización especial a tanto alzado.

1. En el caso de muerte por accidente de trabajo o enfermedad profesional, el cónyuge superviviente y los huérfanos

tendrán derecho a una indemnización a tanto alzado, cuya cuantía uniforme se determinará en los Reglamentos generales de esta Ley.

En los supuestos de separación o divorcio será de aplicación, en su caso, lo previsto en el apartado 2 del artículo

174 de esta Ley.

2. Cuando no existieran otros familiares con derecho a pensión por muerte y supervivencia, el padre o la madre que

vivieran a expensas del trabajador fallecido, siempre que no tengan, con motivo de la muerte de éste, derecho a las

prestaciones a que se refiere el artículo anterior, percibirán la indemnización que se establece en el apartado 1 del presente artículo.

Artículo 178. Imprescriptibilidad.

El derecho al reconocimiento de las prestaciones por muerte y supervivencia, con excepción del auxilio por

defunción, será imprescriptible, sin perjuicio de que los efectos de tal reconocimiento se produzcan a partir de los tres meses anteriores a la fecha en que se presente la correspondiente solicitud.

Artículo 179. Compatibilidad y límite de las prestaciones.

1. La pensión de viudedad será compatible con cualesquiera rentas de trabajo.

La pensión de viudedad, en los términos del segundo párrafo del apartado 1 del artículo 174, será incompatible con

el reconocimiento de otra pensión de viudedad, en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social, salvo que las

cotizaciones acreditadas en cada uno de los regímenes se superpongan, al menos, durante 15 años. ( Párrafo

añadido por la Ley 52/2003, de 10 de diciembre )

2. La pensión de orfandad será compatible con cualquier renta de trabajo de quien sea o haya sido cónyuge del

causante, o del propio huérfano, así como, en su caso, con la pensión de viudedad que aquél perciba.

No obstante lo establecido en el párrafo anterior, la percepción de la pensión de orfandad será incompatible con el

desempeño de un puesto de trabajo en el sector público, delimitado en el párrafo segundo del apartado 1 del artículo

primero de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las

Administraciones Públicas. La percepción de la pensión quedará en suspenso por el tiempo que dure el desempeño de dicho puesto, sin que ello afecte a sus revalorizaciones.

Será de aplicación a las pensiones de orfandad lo previsto, respecto de las pensiones de viudedad, en el segundo

párrafo del apartado 1. ( Párrafo añadido por la Ley 52/2003, de 10 de diciembre )

3. Los huérfanos incapacitados para el trabajo con derecho a pensión de orfandad, cuando perciban otra pensión de la Seguridad Social en razón a la misma incapacidad, podrán optar entre una u otra.

4. a suma de las cuantías de las pensiones por muerte y supervivencia no podrá exceder del importe de la base

reguladora que corresponda, conforme a lo previsto en el apartado 2 del artículo 120, en función de las cotizaciones

efectuadas por el causante. Esta limitación se aplicará a la determinación inicial de las expresadas cuantías, pero no

afectará a las revalorizaciones periódicas de las pensiones que procedan en lo sucesivo, conforme a lo previsto en el

artículo 48 de esta Ley.

A los efectos de la limitación establecida en este apartado, las pensiones de orfandad tendrán preferencia sobre las

Page 118: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 118

pensiones a favor de otros familiares. Asimismo, y por lo que respecta a estas últimas prestaciones, se establece el siguiente orden de preferencia:

1º Nietos y hermanos, menores de 18 años o mayores incapacitados, del causante.

2º Padre y madre del causante.

3º Abuelos y abuelas del causante.

4º Hijos y hermanos del pensionista de jubilación o incapacidad permanente, en su modalidad contributiva, mayores de 45 años y que reúnan los demás requisitos establecidos. (Modificado por Ley 62/2003)

5. Reglamentariamente se determinarán los efectos de la concurrencia en los mismos beneficiarios de pensiones de orfandad causadas por el padre y la madre.

6. Será de aplicación a las pensiones en favor de familiares lo previsto para las pensiones de viudedad en el segundo párrafo del apartado 1. ( Apartado añadido por la Ley 52/2003, de 10 de diciembre )

Prestaciones de muerte y supervivencia

• Pensión de viudedad

• Pensión de orfandad

• Pensión en favor de familiares

• Subsidio en favor de familiares

• Auxilio por defunción

1. Concepto:

Las prestaciones de muerte y supervivencia son aquellas previstas por la ley para hacer frente a la pérdida de ingresos económicos de la unidad familiar causados por el fallecimiento de uno de sus miembros de que dependiese económicamente.

Por tanto, en estos supuestos hay que distinguir la figura del sujeto causante de la

prestación de aquellas que puedan ser sujetos beneficiarios de prestaciones de muerte y supervivencia. El sujeto causante es el que fallece o se le entiende por fallecido, quién deberá reunir unos requisitos independientes de aquellos, que para cada prestación sean exigidos a los sujetos para ser beneficiarios de aquellas.

2. Requisitos:

Se diferencia tres apartados: - Sujetos. - Hecho causante. - Período de carencia o periodo de cotización.

Page 119: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 119

2.1. Sujetos:

En cuanto a los sujetos, el art. 172 de la LGSS, indica quienes serán sujetos causantes (el que fallece) de las prestaciones:

��� Las personas integradas en el RGSS que se encontrasen en alta o asimilada al momento de sobrevenir el derecho a la prestación (al momento del fallecimiento). Excepción: el art. 174.1 LGSS determina el derecho a la pensión de viudedad aún en el caso de que el sujeto causante no estuviera en situación de alta o asimilada, siempre y cuando al momento de su fallecimiento tuviera cuanto menos 15 años cotizados.

Son situaciones asimiladas al alta:

- La situación de desempleo prestacional (con cobro de prestaciones). - La situación de excedencia forzosa. - Situación de descanso entre temporada de los fijos discontinuos. - El traslado de un trabajador fuera del territorio nacional. ��� Los pensionistas de invalidez y jubilación en su modalidad contributiva e

incluso aquellos que, reuniendo todos los requisitos para acceder a éstas (jub. e inv.), no llegan a acceder a la misma por causa de su fallecimiento.

��� Los trabajadores en activo desaparecidos con ocasión de accidente, sea o no laboral, que, por las circunstancias del accidente, sea presumible su muerte y sin que, tras el accidente y por espacio de 90 días, no se tuviera noticias de él (Ej: acc. aéreo, hund. barco, acc. trenes…) 2.2. Requisitos en cuanto al hecho causante:

En cuanto al hecho causante, es decir, las circunstancias, al margen del propio fallecimiento, que pueden generar dº a prestaciones de muerte y supervivencia, por entenderse que se cumple con el requisito de existir la pérdida de un familiar:

- El fallecimiento con ocasión de accidente de trabajo o enfermedad profesional se

entenderá derivado de tal contingencia aún incluso si el fallecimiento no es inmediato pero el sujeto tenía reconocida la pensión de invalidez en grado de absoluta o gran invalidez derivada de acc. de trabajo o enf. prof.

- Los desaparecidos en accidentes, sea o no laboral, si por las circunstancias en

que el mismo aconteció se pueda presumir su fallecimiento y transcurren 90 días sin tener noticias del mismo.

- Los desaparecidos no víctimas de accidentes: se estará a la legislación civil, que

establece que se tendrá por fallecido a la persona una vez transcurridos 10 años desde su desaparición o desde el último momento en que se tuvo noticias de él o bien transcurridos 5 años, si al cumplimiento de ese plazo el sujeto hubiese alcanzado o superado la edad de 75 años.

Page 120: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 120

2.3 Con respecto al período de carencia (período de cotización): 4 circunstancias:

1) Si el fallecimiento deriva de Enfermedad Común, el causante deberá acreditar un período previo de cotización de 500 días, dentro de los 5 años inmediatamente anteriores al hecho causante (fallecimiento o declaración de fallecimiento). Art 174.1 LGSS

2) Si el fallecimiento sobreviene en tanto el sujeto está en situación de

desempleo involuntario, el cómputo del período antes indicado se entenderá con inicio al momento previo a haber causado la situación de desempleo.

3) Si no estuviese en situación de alta o asimilada al momento de su

fallecimiento para ser sujeto causante de estas prestaciones deberá reunir un período de carencia de al menos 15 años.

4) Si el fallecimiento deriva de accidente, sea o no laboral, o de EP no se

precisa período de carencia.

3. Modalidades de prestaciones: A.- Pensión por viudedad

- Beneficiarios - Cuantía de la pensión - Nacimiento y extinción - Incompatibilidades

B.- Pensión de Orfandad - Beneficiarios - Cuantía de la pensión - Nacimiento y extinción - Incompatibilidades C.- Pensión a favor de familiares

C.1. Pensión a favor de familiares - Beneficiarios - Cuantía de la pensión - Nacimiento y extinción

C.2. Subsidio a favor de familiares

- Beneficiarios - Cuantía - Nacimiento y extinción

D. Auxilio por defunción:

Page 121: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 121

Pensión de viudedad

Page 122: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 122

Información General

Objeto: Proteger la situación de necesidad económica ocasionada por el fallecimiento de la persona que origina la prestación.

Beneficiarios:

Personas que han tenido vínculo matrimonial con el fallecido y no han contraído nuevo matrimonio:

• Cónyuge

• Separados, divorciados y personas cuyo matrimonio fue declarado nulo.

Requisitos:

Será necesario acreditar un período de cotización, que variará según la situación laboral del fallecido y de la causa que determina la muerte:

• En alta o situación asimilada al alta, 500 días dentro de un período ininterrumpido de 5 años inmediatamente anteriores al fallecimiento o 15 años a lo largo de toda la vida laboral.

• En no alta: 15 años a lo largo de toda la vida laboral.

• Pensionistas: No se exige período de cotización.

No se exige período previo de cotización, cuando la muerte se produce como consecuencia de accidente o enfermedad profesional.

Cuantía:

La prestación económica se calcula aplicando el porcentaje del 52% a la correspondiente base reguladora , siendo ésta diferente según la situación laboral del fallecido en la fecha del fallecimiento y de la causa que determine la muerte. Cuando el beneficiario tiene cargas familiares y un determinado nivel de ingresos , el porcentaje podrá aumentar hasta el 70%.

Efectos económicos:

• Causantes en alta, asimilada al alta o no alta: Día siguiente a la fecha del hecho causante, cuando la solicitud se presente en los 3 meses siguientes a la fecha del fallecimiento.

• Causantes pensionistas: Día primero del mes siguiente a la fecha del hecho causante, cuando la solicitud se presente en los 3 meses siguientes a la fecha del fallecimiento.

Cuando la solicitud se presente fuera de los 3 meses siguientes a la fecha del fallecimiento, se devengará con una retroactividad máxima de 3 meses a la fecha de solicitud.

Pagos:

La pensión se abona mensualmente, con dos pagas extraordinarias en los meses de junio y de noviembre, salvo en las pensiones de accidente de trabajo y enfermedad profesional, que se reparten entre las doce mensualidades ordinarias.

Page 123: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 123

La pensión tiene garantizadas cuantías mínimas y se revaloriza al comienzo de cada año.

La pensión está sujeta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Compatibilidades / Incompatibilidades:

• La pensión será compatible con las rentas de trabajo del beneficiario y con las pensiones de jubilación e incapacidad permanente a que pudiera tener derecho.

• Cuando el causante se encontrase en no alta en la fecha del fallecimiento, la pensión de viudedad será incompatible con el reconocimiento de otra pensión de viudedad en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social, salvo que las cotizaciones acreditadas en cada uno de los regímenes se superpongan, al menos, durante 15 años.

• La pensión de viudedad que se mantenga, aunque se haya contraído nuevo matrimonio, será incompatible con la nueva pensión de viudedad que pudiese generarse como consecuencia del fallecimiento del nuevo cónyuge, debiendo optar por una de ellas.

Plazos:

• Presentación de solicitud: No existen plazos.

• Resolución del expediente: 90 días desde la fecha de presentación de la solicitud. Actualmente, el plazo medio es de 13 días.

Extinción:

• Por contraer nuevo matrimonio, salvo excepciones .

• Por declaración de culpabilidad en sentencia firme de la muerte del causante.

• Por fallecimiento.

• Por comprobarse que no falleció el trabajador desaparecido.

Impresos: Solicitud de Prestaciones de Supervivencia .

Documentación: Los documentos que se detallan en el modelo de solicitud .

Dónde se tramita: En los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social y en las oficinas del Instituto Social de la Marina, los trabajadores del mar.

Entidad competente:

El reconocimiento del derecho a la pensión corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social, al Instituto Social de la Marina, para los trabajadores del mar y a la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, cuando la muerte sea debida a accidente de trabajo.

Page 124: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 124

Otros datos de interés:

• El derecho al percibo de la pensión no prescribe.

• En supuestos de separación, divorcio o nulidad, la cuantía de la prestación será proporcional al tiempo de convivencia matrimonial.

• A los efectos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se considera que el fallecido se encontraba en alta de pleno derecho en la fecha del fallecimiento, aunque el empresario haya incumplido sus obligaciones. Se reconoce además, una indemnización de 6 mensualidades de la base reguladora.

• Regímenes Especiales:

o Régimen Especial Agrario

o Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos

o Régimen Especial de Empleados de Hogar

o Régimen Especial de la Minería del Carbón

o Régimen Especial de los Trabajadores del Mar

Respuestas a sus dudas

• Vivo con mi pareja sin estar casados, si yo muriese ¿ella tendría derecho a pensión? Serán beneficiarios de la prestación económica por viudedad, las personas que tengan o hayan tenido vínculo matrimonial con el fallecido, causante de la prestación y, además, reúnan el resto de los requisitos exigidos.

• Estoy divorciado y próximamente contraeré nuevo matrimonio, en caso de mi fallecimiento ¿cómo se pagaría la pensión?

Cuando en la fecha del fallecimiento del causante existen varios beneficiarios con derecho a pensión de viudedad, el cónyuge y ex-cónyuge, si no ha contraído nuevo matrimonio, la pensión de viudedad se repartirá en proporción al tiempo vivido en matrimonio con el fallecido.

Page 125: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 125

Ex. 12/03 A. Pensión de viudedad:

A.1. Beneficiarios:

Son acreedores de la pensión de viudedad el cónyuge superviviente que reúna

los requisitos legalmente exigidos y que en principio son dos:

a) Exista vínculo matrimonial, es decir, que exista matrimonio civil o canónico:

( - No se recoge a las parejas de hechos - Puedes estar casado por la iglesia y no registrado )

Excepción: contemplada en la disposición adicional décima de la ley 30/81, que contemplaba como excepción y concedía una ficción matrimonial, aquellas que conviviendo, no pudieron divorciarse del matrimonio anterior.

Ficción = Invención

b) Convivencia con el sujeto causante,

Circunstancia ésta que resulta determinante, por cuanto en casos de separación o divorcio la pensión se cuantifica en función del tiempo de convivencia.

Excepción: de igual forma en los supuestos de nulidad matrimonial y siempre y cuando el cónyuge superviviente hubiera actuado de buena fe al contraer matrimonio, en estos casos, pese a la nulidad, el cónyuge tendrá dº a la pensión de viudedad.

A.2. Cuantía de la pensión:

- Porcentaje a aplicar. - Determinación de la BR.

A.2.1. Porcentaje a aplicar,

Será el 52 % de la BR, pero se aplicará el 70% cuando la pensión constituya la principal o única fuente de ingresos del pensionista y tenga a su vez cargas familiares.

A.2.1.1. Se entenderá que la pensión constituye la principal fuente de

ingresos cuando los rendimientos económicos anuales no superen el límite que resulte de sumar la cuantía aprobada anualmente para acceder a los complementos por mínimos de las pensiones a la cuantía de la pensión mínima de viudedad.

A.2.1.2. Se entenderá que existen cargas familiares cuando convivan con

esta persona, hijos menores de 26 años, o mayores de esa edad incapacitados, o menores acogidos siempre y cuando, en estos casos, los ingresos de la unidad familiar, incluidos los ingresos obtenidos por la pensión, divididos por el número de miembros de la unidad familiar sea un importe inferior al 75% del SMI.

Ej: fallece padre, madre no trabaja y tiene 2 hijos a su cargo menores de 26 años 2hijos + la madre = Ingresos/3 = -75% SMI

A.2.1.3. Si la suma de la pensión superase tales límites antes indicados se aminorará la cuantía de la pensión en la cantidad necesaria para que no se supere dicho límite.

Page 126: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 126

A.2.1.4. Si se produjera una modificación en tales requisitos, la repercusión sobre la prestación se efectuará a partir del mes siguiente de haberse producido dicha variación.

A.2.2. Cálculo de la Base Reguladora: La BR variará en función de la causa de la muerte del sujeto causante: A.2.2.1. Si tiene su origen de accidente de trabajo o Enfermedad

Profesional, la BR será como ocurriera con la IP, la base real. A.2.2.2. Si deriva de enfermedad común o accidente no laboral la BR se

obtiene de dividir entre 28 la suma de 24 mensualidades de BC consecutivas, obtenidas estas 24 de entre las generadas de los 7 últimos años anteriores al hecho causante (fallecimiento).

A.2.2.3. Si el causante era pensionista de jubilación o de Incapacidad Permanente la BR será la misma que la que se tuvo en consideración para determinar aquella prestación.

Ex. 02/05 A.3. Nacimiento y extinción: Nacimiento: La pensión de viudedad surge efectos desde la fecha de fallecimiento del causante, y efectos económicos desde ese mismo momento si la solicitud fue presentada dentro de los 3 meses siguientes, en caso contrario, surtiría sus efectos desde el momento de la solicitud.

Ej.: 1 del 12 fallece El 1 del 1 se solicita Y se cobra desde el 1 del 12.

Causas de extinción:

a) Contraer nuevo matrimonio, salvo en los siguientes casos, en los cuales aún habiendo contraído nuevo matrimonio se conserva el derecho:

• Cuando el pensionista que contrajese matrimonio fuese mayor de 61 años o

incluso menores de esa edad si en ese caso tuvieran dº a percibir una pensión de IP en grado de absoluta o GI o se tuviera un grado de minusvalía igual o superior al 65%.

• Constituir en el pensionista el importe de la pensión la principal o única fuente

de ingresos, entendiéndose así cuando el conjunto total de ingresos no superen el 75% del SMI.

Page 127: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 127

• Tener el nuevo matrimonio unos ingresos anuales, de cualquier naturaleza, incluyéndose el importe de sus pensiones, que en su conjunto no superen el importe del duplo del SMI.

b) Fallecimiento del beneficiario.

c) Declaración de culpabilidad por medio de sentencia firme de la muerte del

causante.

d) Comprobación de no desaparición del que por ocasión de la misma se le tuvo por fallecido, es decir, aparece.

Page 128: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 128

Ej.: Un sujeto se casa con A en 1960 y se divorcia en 1985, se casa con B en 1990 y fallece en el 2004.

1960 1985 1990 2004 25 años A B 44 años

BR 1500 ε

Pensión de viudedad 52 % 1500 ≃ 780 ε

44 años ---------- 100 % de la pensión 25 años ---------- x de A

443 ε para A y el resto de 780 – 443 = 337 ε para B

Ej.: Un sujeto se casa con A en 1960 y se divorcia en 1985, se casa con B en 1990 y se divorcia en 1995. Fallece en el 2004. y su BR era de 1500 ε.

1960 1985 1990 1995 2004 25 años 5 años Fallece A B 44 años

BR 1500 ε

Pensión de viudedad 52 % 1500 ≃ 780 ε

Se cobra proporcionalmente en función del tiempo de convivencia:

44 años ---------- 100 % ---- 780 ε de la pensión 25 años ------------------------ x de A

443 ε para A y

44 años ---------- 100 % ---- 780 ε de la pensión 5 años ------------------------- x de B

88.64 ε para B y

el Resto 443 + 88.64 = 531.64 ¿ Resto 780 – 531.64 = 248.36 ?

Si al momento del fallecimiento muere soltero se proporciona a cada una. Y si muere casado se cuenta todo el tiempo aunque haya vacio.

Page 129: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 129

Pensión de orfandad

Art. 175 de la LGSS

Artículo 175. Pensión de orfandad.

(Modificado por Ley 24/1997, de Consolidación y Racionalización del Sistema de Seguridad Social, Ley 66/1997, y Ley 24/2001 , de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social)

1. Tendrán derecho a la pensión de orfandad cada uno de los hijos del causante, cualquiera que sea la naturaleza

legal de su filiación, siempre que, al fallecer el causante, sean menores de dieciocho años o estén incapacitados para

el trabajo y que aquél hubiera cubierto el período de cotización exigido, en relación con la pensión de viudedad, en

el párrafo primero del número 1 del artículo anterior.

Será de aplicación, asimismo, a las pensiones de orfandad lo previsto en el segundo párrafo del número 1 del artículo 174 de esta Ley.

2. En los casos en que el hijo del causante no efectúe trabajo lucrativo por cuenta ajena o propia, o cuando

realizándolo, los ingresos que obtenga en cómputo anual resulten inferiores al 75 % del salario mínimo

interprofesional que se fije en cada momento, también en cómputo anual, podrá ser beneficiario de la pensión de

orfandad siempre que, a la fecha de fallecimiento del causante, fuera menor de 22 años de edad, o de 24 años si no sobreviviera ninguno de los padres.

3. La pensión de orfandad se abonará a quien tenga a su cargo a los beneficiarios, según determinación

reglamentaria.

Page 130: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 130

Page 131: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 131

Información General

Objeto: Proteger la situación de necesidad económica ocasionada por el fallecimiento de la persona que origina la prestación.

Beneficiarios:

Hijos del causante fallecido y, en determinadas circunstancias, los aportados por el cónyuge sobreviviente:

• Menores de 18 años o mayores incapacitados en grado de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.

• Mayores de 18 años y menores de 22 años o 24 (si no sobreviviera ninguno de los padres), cuando no efectúen trabajos por cuenta propia o ajena o, cuando realizándolos, los ingresos obtenidos sean inferiores al 75 por ciento del salario mínimo interprofesional.

• Los nacidos con posterioridad al fallecimiento.

Causante: Persona fallecida o desaparecida cuya muerte origina el derecho a la prestación.

Requisitos:

Será necesario acreditar un período de cotización, que variará según la situación laboral del fallecido y de la causa que determina la muerte:

• En alta o situación asimilada al alta, 500 días dentro de un período ininterrumpido de 5 años inmediatamente anteriores al fallecimiento o 15 años a lo largo de toda la vida laboral.

• En no alta: 15 años a lo largo de toda la vida laboral.

• Pensionistas: No se exige período de cotización.

No se exige período previo de cotización, cuando la muerte se produce como consecuencia de accidente o enfermedad profesional.

Cuantía:

La prestación económica se calcula aplicando el porcentaje del 20 por ciento a la correspondiente base reguladora, siendo ésta diferente según la situación laboral del fallecido en la fecha de fallecimiento y de la causa que determine la muerte.

La orfandad se incrementará con el 52 por ciento correspondiente a la pensión de viudedad, cuando no exista beneficiario de viudedad, repartiéndose a partes iguales entre los huérfanos con derecho a pensión.

La suma de las pensiones de muerte y supervivencia estará limitada al 100 por cien de la base reguladora del causante.

Efectos económicos:

• Causantes en alta, asimilada al alta o no alta: Día siguiente a la fecha del hecho causante, cuando la solicitud se presente en los 3 meses siguientes a la fecha del fallecimiento.

• Causantes pensionistas: Día primero del mes

Page 132: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 132

siguiente a la fecha del hecho causante, cuando la solicitud se presente en los 3 meses siguientes a la fecha del fallecimiento.

Cuando la solicitud se presente fuera de los 3 meses siguientes a la fecha del fallecimiento, se devengará con una retroactividad máxima de 3 meses a la fecha de solicitud.

Pagos:

La pensión se abona mensualmente, con dos pagas extraordinarias en los meses de junio y de noviembre, salvo en las pensiones de accidente de trabajo y enfermedad profesional, que se reparten entre las doce mensualidades ordinarias.

La pensión tiene garantizadas cuantías mínimas y se revaloriza al comienzo de cada año.

Cuando el huérfano sea menor de 18 años, la pensión de orfandad se abonará a quién le tenga a su cargo y, directamente al huérfano, cuando éste alcance los 18 años.

Incompatibilidades:

La pensión de orfandad será compatible con cualquier renta de trabajo de quien sea o haya sido cónyuge del causante o del mismo huérfano, así como, en su caso, con la pensión de viudedad que aquél perciba.

No obstante lo anterior, en determinadas situaciones, la pensión se podrá suspender o ser incompatible , con otras prestaciones de la Seguridad Social o con el desempeño de determinados puestos de trabajo.

Plazos:

• Presentación de solicitud: No existen plazos.

• Resolución del expediente: 90 días desde la fecha de presentación de la solicitud. Actualmente, el plazo medio es de 13 días.

Extinción:

• Por cumplimiento de la edad máxima, salvo incapacitados.

• Por cesar la incapacidad que otorga derecho a la pensión.

• Por adopción.

• Por contraer matrimonio.

• Por fallecimiento.

• Por comprobarse que no falleció el trabajador desaparecido.

Impresos: Solicitud de Prestaciones de Supervivencia.

Documentación: Los documentos que se detallan en el modelo de solicitud .

Dónde se tramita: En los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social y en las oficinas del Instituto Social de la Marina, los trabajadores del mar.

Page 133: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 133

Entidad competente:

El reconocimiento del derecho a la pensión corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social y al Instituto Social de la Marina, para los trabajadores del mar. Cuando la muerte sea debida a accidente de trabajo, a la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Otros datos de interés:

• El derecho al percibo de la pensión no prescribe.

• Si al extinguirse la pensión, el beneficiario no ha devengado 12 mensualidades, se le entregará de una sola vez la cantidad precisa para completarla.

• A los efectos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se considera que el fallecido se encontraba en alta de pleno derecho en la fecha del fallecimiento, aunque el empresario haya incumplido sus obligaciones. Se concede además, a cada huérfano, una indemnización especial a tanto alzado equivalente a una mensualidad de la base reguladora.

• Regímenes Especiales:

o Régimen Especial Agrario

o Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos

o Régimen Especial de Empleados de Hogar

o Régimen Especial de la Minería del Carbón

o Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.

Respuestas a sus dudas

• A mi hijo de 19 años que, percibe una pensión de orfandad, le han ofrecido un contrato para trabajar unas horas al día, si aceptase ¿podría afectar a su pensión? El huérfano mayor de 18 años mantendrá el percibo de la pensión de orfandad hasta los 22 años, si los ingresos percibidos por el trabajo realizado, en cómputo anual, no superaran el 75 por ciento del salario mínimo interprofesional, también en cómputo anual. De superar el límite de ingresos establecido, la pensión quedará en suspenso hasta que finalice el contrato de trabajo o se recupere el nivel de ingresos.

• Somos tres hermanos con edades comprendidas entre los 12 y los 17, al haber fallecido nuestro padre ¿cuánto cobraremos de pensión?

Como norma general, la cuantía de la pensión de orfandad, para cada uno de los

huérfanos con derecho a pensión, será del 20% de la base reguladora del causante. No

obstante, como el total de las pensiones derivadas del fallecimiento del causante se

Page 134: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 134

encuentra limitado al 100% de la base reguladora, si, además de los 3 huérfanos, hubiese

viuda con derecho a pensión, la suma de todas las pensiones no podrá superar el límite

establecido.

En todo caso, se garantizan las cuantías mínimas de las pensiones de orfandad para cada

uno de los huérfanos.

B. Pensión de orfandad:

B.1. Beneficiarios: - Todos y cada uno de los hijos del causante, siempre y cuando a la fecha del fallecimiento fuesen menores de 18 años o tengan reducida su capacidad de trabajo en un % valorado en grado de IPA o GI.

- En los supuestos en que los hijos del causante no efectuasen trabajo lucrativo por cuenta ajena o propia, o cuando realizándolo el nivel de ingresos fuese inferior al 75% del SMI podrá ser también beneficiario de la pensión de orfandad, siempre y cuando al fallecer el causante fuese menor de 22 años, o menor de 24 años si fuera huérfano absoluto.

La pensión quedará en suspenso cuando los mayores de 18 años tuvieran unos ingresos por su actividad que hiciera que superase dicho tope establecido. Dicha suspensión perdurará mientras se supere ese límite de ingresos, reanudándose el cobro de la pensión de orfandad cuando, bien por el cese de la actividad, por la pérdida de ingresos, por el cese de la actividad, por la pérdida de ingresos o por la aminoración de los mismos no se superen los límites establecidos. Si el cómputo de ingresos se efectúa en valor anual, la reanudación del cobro de la pensión sería con efectos del 1 de Enero del ejercicio siguiente. B.2. Cuantía de la pensión: (Muy imp. Exam.)

Será el equivalente a aplicar el % del 20% sobre la BR, siendo ésta la misma que la obtenida para el cálculo de la pensión de viudedad. 2 particularidades:

1) Si al fallecer el causante, el huérfano/os quedasen en situación de orfandad

absoluta, el % y, por ello la cantidad de la pensión de viudedad, se redistribuirá proporcionalmente entre los huérfanos que tengan derecho a la pensión de orfandad. Los tribunales entienden que para que prospere dicho incremento no debe sobrevivir ni el padre ni la madre aunque no fueran los progenitores.

2) El límite de la cuantía de las pensiones de viudedad y orfandad no pueden

superar el 100% de la BR.

Existe una excepción: Si al fallecer el causante el huérfano quedase en situación de orfandad absoluta la

pensión de orfandad se verá incrementada con el porcentaje que correspondiese a la pensión de viudedad, debiendo dicho incremento distribuirse por partes iguales entre todos los huérfanos. Los tribunales, en este caso, interpretan que para que se aplique este incremento no sólo deben haber fallecido ambos progenitores, sino no sobrevivir cónyuge del fallecido cuando el hijo/ a hubiera sido aportado al matrimonio. En cualquiera de los casos es compatible la pensión de orfandad con las de viudedad en los supuestos que hemos visto. Si bien el cómputo total de todas ellas no podrá superar el

importe equivalente al 100% de la BR del causante, en cuyo caso se aminoraría proporcionalmente las pensiones de orfandad hasta dicho límite, y nunca la de viudedad.

Page 135: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 135

Ej.: A tiene una BR de 1000ε y fallece dejando viudo a B, y huérfano a C de 17 y a D de 15 años. B percibiría 1000 x 52 % = 520 ε C el 20 % de la BR = 200 ε D el 20 % de la BR = 200 ε Si B fallece también: C percibiría 200 + 260 D percibiría 200 + 260 Si C tiene 18 y trabaja, los 260 ε pasan a mejorar al otro. Ej.: A fallece y tiene una BR de 2000 ε, su cónyuge B tiene una BR de 1000 ε, tiene 3 hijos, C de 18, D de 28 incapacitado y E de 9 años. B = 2000 x 52 % = 1040 ε

C, D y E orfandad de normal el 20 % pero como sumado el

52 de B + 20 + 20 + 20 de cada hijo = 112 % y por lo tanto supera el 100 % que es el máximo.

El % de los huérfanos se disminuye cogiendo lo que sobrepasa en este caso el 12 % del 100 % se divide entre los huérfanos que hay 12 / 3 = 4 y esta cantidad será la que se disminuya del % de lo que pertenece a los huérfanos 20 – 4 = 16 % C = 2000 x 16 % = 320 ε D = 2000 x 16 % = 320 ε E = 2000 x 16 % = 320 ε 1040 ε + 320 ε + 320 ε + 320 ε = 2000 ε Si también fallece B La BR de B = 1000 se reparte proporcionalmente C + 20 % de 1000 ε D + 20 % de 1000 ε E + 20 % de 1000 ε Podrá ser compatible el cobro de la pensión de orfandad y éstas con la de viudedad en los términos expuestos (de reparto) siempre y cuando la cuantía del total de las pensiones devengadas por el causante no superen el 100 % de la BR de aquél, en cuyo caso se aminoraría proporcionalmente las de orfandad hasta que la suma de todas ellas no superase dicho límite.

Page 136: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 136

B.3. Nacimiento y Extinción: Nacimiento:

Al igual que la pensión de viudedad, la pensión de orfandad se devengará desde la fecha del fallecimiento del causante siempre y cuando la solicitud fuese presentada dentro de los 3 meses siguientes al fallecimiento, salvo las particularidades ya examinadas en cuanto al sujeto desaparecido y a las que habría que añadir como particularidad la del hijo póstumo (nace tras el fallecimiento del padre), en caso contrario, si la solicitud se presentase más allá de los 3 meses, los efectos serán desde su presentación.

Si el huérfano fuera menor de 18 años o mayor incapacitado, la pensión se abonará al padre, madre o tutor legal, si por el contrario es mayor de edad, la pensión le será abonada a éste directamente.

Extinción: - Fallecimiento

- Cumplimiento edad máxima, salvo que llegada la edad fuera incapacitado.

- Contraer matrimonio - Que cese la causa de incapacidad que le daba el derecho.

- Reaparezca el presunto difunto desaparecido.

Page 137: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 137

Caso 1 Un pensionista de jubilación nacido en el año 1930 contrajo nupcias en el año 1955 con A, permaneciendo casado con ella hasta 1995 en que se separó y posteriormente se divorció, de ese primer matrimonio tuvo 2 hijos, B que al momento del fallecimiento tiene 45 años de edad y C con 30 años de edad declarado Gran Inválido. En el año 1999 contrajo nuevas nupcias con D, con quien tuvo un hijo que al momento del fallecimiento cuenta con. ¿Cobra y si cobra quién percibiría la orfandad?

Fallece el 15/12/2004 y la BR que sirvió de cálculo fue de 1350 ε/m

a) ¿El causante reúne todos los requisitos para generar derecho a la prestación de muerte y supervivencia?

b) ¿Qué pensión de viudedad se generaría? ¿Reúne los requisitos las viudas? ¿Qué prestación percibiría cada una de ellas?

c) Pensiones de orfandad. ¿cuáles se generan, por qué importe y cuantía?

¿ 1930 ?

- Al ser pensionista no precisa en principio período de carencia por lo que sí reúne los requisitos.

Se casa separa Se casa fallece B.R. 1350 el 52% --> 702 1955 1995 1999 15/12/2004

40 a. 5 a. Fallece 2004 1ª nupcias 1955

- A percibiría 573.06 ε 49 ---- 702 ε 49 a.

x = 573.06 ε - D 702 – 573.06 = 128.94 ε 40 ---- x

- B no tiene derecho por edad 52 % + 20 + 20 = 92 %

- C si por G.I. --> 270 € 1350 x 20 % = 270 €

- D también --> 270 € 573.06 + 128.94 + 270 + 270 = 1242

( Pueden los pensionistas cobrar una el 72 y otra el 52

7

81 83 90 95 04 1955

49 ---- 702 26 ---- x

)

4 años de edad

52 + 20 + 20 + 20 = 112 12 : 3 = 4 52 + 16 + 16 + 16 = 100

Page 138: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 138

Caso 2 Un pensionista de jubilación nacido en 1930, fallece en el 2004. En 1960 contrajo matrimonio con A, con quien tuvo 3 hijos, que al momento de fallecer tienen : C = 42 años, D = 35 años, afecto de una G. Invalidez y E = 20 años. En 1985 se separa y divorcia de A, y en el 2001 contrae nuevas nupcias con F, con quien tiene un hijo, que al momento de fallecer cuenta con 2 años de edad. La BR de la pensión de jubilación es de 1500€ y muere casado con F.

1) El causante, ¿Reúne los requisitos para generar prestaciones de muerte y supervivencia?

2) ¿Hay derecho y, en tal caso, en qué cuantías a la pensión de viudedad? 3) ¿Hay derecho y, en tal caso, en qué cuantías a la pensión de orfandad? 4) ¿Qué ocurriría si de F se hubiera divorciado en el 2003? 5) ¿Qué ocurriría si al momento de fallecer, F estuviera embarazada? 6) ¿Qué sucedería si fallece A, la 1ª mujer?

7)

1) El causante, ¿Reúne los requisitos para generar prestaciones de muerte y supervivencia?

8) Si ya que es un pensionista de jubilación y, por tanto, está en situación de

alta o asimilada al alta y como es pensionista no necesita el período mínimo de carencia

2) ¿Hay derecho y, en tal caso, en qué cuantías a la pensión de viudedad?

Sí que tiene derecho a la pensión de viudedad porque hay un vínculo matrimonial de convivencia. BR --> 1500 € --> 52% = 780€ 780€ ------- 44 años X= 443.18 Cobraría A X ------- 25 años 336.81 Cobraría F

3) ¿Hay derecho y, en tal caso, en qué cuantías a la pensión de orfandad?

El hijo de 42 años --> No tiene derecho por la edad El 32 a efectos de la GI --> Si tiene derecho por ser G.I. El de 20 años --> Si tiene derecho si no trabaja o no

supera el 75% del SMI, lo cobrará él por ser mayor de 18 a.

El de 2 años --> Si tiene derecho a la pensión de orfandad y lo cobraría la madre por ser menor de edad.

Si son 3 los hijos que tienen derecho a la pensión de orfandad cobrará cada uno el 16 % que será: = 240 BR 1500 el 16 % = 240 TOTAL = 443.18 + 336.81 + 240 + 240 + 240 = 1499.99

Page 139: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 139

4) ¿Qué ocurriría si de F se hubiera divorciado en el 2003?

Pues que F cobraría la parte proporcional de los años que convivió con el fallecido: 780€ ------- 44 años X = 35.45€ X ------- 2 años

5) ¿Qué ocurriría si al momento de fallecer, F estuviera embarazada?

Que si el niño nace y sobrevive 24 horas, sería huérfano con derecho a la pensión de orfandad y se deberían de aminorar los % de los demás huérfanos, por lo tanto, si son 4 los huérfanos con derecho cobrarían cada uno el 12% --> 180 €

6) ¿Qué sucedería si fallece A, la 1ª mujer?

Pues que la paga de viudedad de A se suspende. ____________________

Si se muriera soltero, si que se sacaría la parte proporcional de la paga de viudedad.

Si cuando el hombre fallece y A estuviese casada con otro ésta no cobraría la paga de viudedad y F cobraría el 100%.

Si no hubiera derecho a la paga de viudedad, los huérfanos cobrarían el 20% cada uno.

Si A estuviese casada con otro y no tuviera derecho a la pensión de viudedad, y el pensionista y su nueva mujer murieran los 2 en accidente. Los huérfanos cobrarán el 16 % mas la parte proporcional de la paga de viudedad, es decir:

D 16% + 17.3% E 16% + 17.3% 100% daría la suma. F 16% + 17.3%

Si el de 20 años cumple 22 años, ya no tendría derecho a la prestación de orfandad y los otros 2 huérfanos cobrarían el:

20% + 26% 92% 20% + 26%

Page 140: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 140

Pensión en favor de familiares Art. 176

Artículo 176.Prestaciones en favor de familiares.

(Modificado por Ley 50/1998, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social))

1. En los Reglamentos generales de desarrollo de esta Ley se determinarán aquellos otros familiares o asimilados

que, reuniendo las condiciones que para cada uno de ellos se establezcan y previa prueba de su dependencia

económica del causante, tendrán derecho a pensión o subsidio por muerte de éste, en la cuantía que respectivamente

se fije.

Será de aplicación a las prestaciones en favor de familiares lo establecido en el párrafo segundo del artículo 174.1

de esta Ley.

2. En todo caso, se reconocerá derecho a pensión a los hijos o hermanos de beneficiarios de pensiones contributivas

de jubilación e invalidez, en quienes se den, en los términos que se establezcan en los Reglamentos generales, las siguientes circunstancias:

1. Haber convivido con el causante y a su cargo.

2. Ser mayores de cuarenta y cinco años y solteros, divorciados o viudos.

3. Acreditar dedicación prolongada al cuidado del causante.

4. Carecer de medios propios de vida.

3. La duración de los subsidios temporales por muerte y supervivencia será objeto de determinación en los

Reglamentos generales de desarrollo de esta Ley.

4. A efectos de estas prestaciones, quienes se encuentren en situación legal de separación tendrán, respecto de sus

ascendientes o descendientes, los mismos derechos que los que les corresponderían de estar disuelto su matrimonio.

Page 141: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 141

Información General

Page 142: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 142

Objeto: Proteger la situación de necesidad económica ocasionada por el fallecimiento de la persona que origina la prestación.

Beneficiarios:

Los familiares siguientes que, habiendo convivido y dependido económicamente del causante con una antelación mínima de 2 años a la fecha de fallecimiento, no tengan derecho a otra pensión pública, carezcan de medios de subsistencia y acrediten los requisitos establecidos:

• Nietos/as y hermanos/as.

• Madre y abuelas.

• Padre y abuelos.

• Hijos/as y hermanos/as de pensionistas de jubilación o incapacidad permanente.

Causante: Persona fallecida o desaparecida cuya muerte origina el derecho a la prestación.

Requisitos:

Será necesario acreditar un período de cotización, que variará según la situación laboral del fallecido y de la causa que determina la muerte:

• En alta o situación asimilada al alta, 500 días dentro de un período ininterrumpido de 5 años inmediatamente anteriores al fallecimiento o 15 años a lo largo de toda la vida laboral.

• En no alta: 15 años a lo largo de toda la vida laboral.

• Pensionistas: No se exige período de cotización.

No se exige período previo de cotización, cuando la muerte se produce como consecuencia de accidente o enfermedad profesional.

Cuantía:

La prestación económica se calcula aplicando el porcentaje del 20 por ciento a la correspondiente base reguladora, siendo ésta diferente según la situación laboral del fallecido en la fecha de fallecimiento y de la causa que determine la muerte.

Si no hay cónyuge sobreviviente, ni hijos con derecho a pensión, la cuantía de la pensión en favor de familiares se incrementará con el 52 por ciento correspondiente a la viudedad según orden de preferencia y con el límite del 100 por cien de la base reguladora.

Efectos económicos:

• Causantes en alta, asimilada al alta o no alta: Día siguiente a la fecha del hecho causante, cuando la solicitud se presente en los 3 meses siguientes a la fecha del fallecimiento.

• Causantes pensionistas: Día primero del mes siguiente a la fecha del hecho causante, cuando la solicitud se presente en los 3 meses siguientes a la

Page 143: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 143

fecha del fallecimiento.

Cuando la solicitud se presente fuera de los 3 meses siguientes a la fecha del fallecimiento, se devengará con una retroactividad máxima de 3 meses a la fecha de solicitud.

Pagos:

La pensión se abona mensualmente, con dos pagas extraordinarias en los meses de junio y de noviembre, salvo en las pensiones de accidente de trabajo y enfermedad profesional, que se reparten entre las doce mensualidades ordinarias.

La pensión tiene garantizadas cuantías mínimas y se revaloriza al comienzo de cada año.

La pensión está sujeta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Compatibilidades / Incompatibilidades:

• La pensión será incompatible con un determinado nivel de rentas y con la percepción de otra pensión pública.

• La realización de trabajos por parte de nietos y hermanos mayores de 18 años produce los mismos efectos suspensivos que en la pensión de orfandad.

Plazos:

Presentación de solicitud: No existen plazos.

Resolución del expediente: 90 días desde la fecha de presentación de la solicitud. Actualmente, el plazo medio es de 13 días.

Extinción:

Nietos/as y hermanos/as:

• Por cumplimiento de la edad máxima, salvo incapacitados.

• Por cesar la incapacidad que otorga derecho a la pensión.

• Por adopción.

• Por contraer matrimonio.

• Por fallecimiento.

• Por comprobarse que no falleció el trabajador desaparecido.

Ascendientes e hijos y hermanos de pensionistas:

• Por contraer matrimonio.

• Por fallecimiento

Impresos: Solicitud de Prestaciones de Supervivencia.

Documentación: Los documentos que se detallan en el modelo de solicitud.

Dónde se tramita: En los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social y

Page 144: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 144

en las oficinas del Instituto Social de la Marina, los trabajadores del mar.

Entidad competente:

El reconocimiento del derecho a la pensión corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social o al Instituto Social de la Marina, para los trabajadores del mar. Cuando la muerte sea debida a accidente de trabajo, a la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Otros datos de interés:

• El derecho al percibo de la pensión no prescribe.

• A los efectos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se considera que el fallecido se encontraba en alta de pleno derecho en la fecha del fallecimiento, aunque el empresario haya incumplido sus obligaciones. Cuando el padre o madre se encontrasen a cargo del fallecido, se reconocerá, además, una indemnización especial a tanto alzado de 9 mensualidades o de 12, si son ambos, de la base reguladora.

• Regímenes Especiales:

o Régimen Especial Agrario

o Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos

o Régimen Especial de Empleados de Hogar

o Régimen Especial de la Minería del Carbón

o Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.

Respuestas a sus dudas

• Soy una mujer divorciada que vive y atiende a su madre pensionista, sin otros ingresos que la pensión de su madre, cuando ésta fallezca ¿podría tener derecho a una pensión? Los hijos de pensionistas de jubilación o incapacidad permanente, mayores de 45 años, solteros, viudos, separados judicialmente o divorciados, podrán ser beneficiarios de una pensión en favor de familiares cuando, acreditando dedicación prolongada al cuidado del fallecido, hayan convivido con él y a sus expensas, con una antelación de dos años a la fecha del fallecimiento.

Page 145: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 145

• Estoy cobrando una pensión en favor de familiares y al cumplimiento de los 65 años solicitaré una pensión de vejez del SOVI, ¿podré cobrar las dos pensiones?

La pensión en favor de familiares es incompatible con el percibo de otra pensión pública, por lo que deberá optar por una de ellas.

C. Prestaciones a favor de familiares: Que reconoce ciertos derechos prestacionales a favor de las personas que unidas por vínculos consanguíneos convivieran con éste y no tengan derecho a percibir prestaciones de viudedad u orfandad, debiendo reunir los siguientes requisitos:

1º) Que hubieran convivido con el causante cuanto menos por un periodo de 2 años inmediatamente anteriores al fallecimiento.

2º) Que no tengan derecho a pensión pública o prestación periódica de la SS. 3º) Que carezcan de medios propios o suficientes para su subsistencia,

entendiéndose que concurre esta situación en atención a un límite que se establece conforme al nº de miembros de la unidad familiar y el valor de los ingresos per capita.

4º) Que no existan familiares con obligación de prestar alimentos conforme a

la legislación civil. Las prestaciones a favor de familiares consisten en una pensión o un subsidio.

C.1. Pensión a favor de familiares:

C.1.1. Beneficiarios:

C.1.1.1 Los nietos y hermanos del difunto que reúnan las siguientes condiciones:

� Menores de 18 años o mayores con reducción de la capacidad de

trabajo en un grado de invalidez absoluta o GI

� Si fuesen mayores de 18 años y menores de 22 con un límite de ingresos idéntico para el establecido para la orfandad.

C.1.1.1.2. Que fuesen huérfanos de padre y madre. C.1.1.1.3. Que convivan con el causante y a sus expensas al menos

durante 2 años anteriores al fallecimiento. C.1.1.1.4. Que no tengan derecho a una prestación pública. C.1.1.1.5. Que carezcan de medios de subsistencia y no queden

familiares con obligación de prestar alimentos, entendiéndose que el límite de subsistencia se calculará en la misma forma que para las pensiones de orfandad, es decir, que el importe de rendimientos económicos de cada uno de los miembros de la familia no supere el 75% del SMI.

Page 146: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 146

C.1.1.2. Madres y abuelas, solteras o casadas, separadas o divorciadas, siempre y cuando tuvieran una IPA o GI o fueran mayores de 60 años.

C.1.1.3. Los padres y abuelos cumplidos los 60 años o con un IPA o GI.

C.1.1.4. Hijos/as y hermanos/as beneficiarios de pensiones contributivas, o

que estuvieran pendientes de su percepción, que reúnan las siguientes condiciones:

� Que hayan convivido con el causante y a su cargo por carecer de

medios de subsistencia.

� Mayor de 45 años de edad.

� Que fuesen solteros / divorciados o viudos al momento de fallecer el causante.

� Que acrediten una dedicación prolongada al cuidado del causante.

C.1.2. Cuantía de la pensión: El 20% de la BR siendo ésta la misma que la que sirviera de cálculo para la

pensión de viudedad y orfandad. Si no hubiera cónyuge superviviente del causante, o falleciera o perdiera el dº a la pensión, la pensión de los nietos y hermanos se incrementará en partes iguales con la de aquellas, con el límite de que la suma de todas las prestaciones no podrá superar el 100% de la BR.

C.1.3. Nacimiento y extinción: Nace de la misma forma que las PV y PO, es decir, la pensión se devengará

desde la fecha del fallecimiento del causante siempre y cuando fuese solicitado dentro de los tres meses siguientes al fallecimiento, y en caso contrario la pensión se devengará desde su solicitud. Todo ello salvo las particularidades ya vistas en torno a los desaparecidos. Si el beneficiario fuese menor de 18 años o incapacitado el abono de la pensión se efectuará a quien tenga atribuida la guarda y custodia. En cuanto a que si es mayor y no es declarado incapaz se elaborará directamente.

La pensión en favor de familiares se extingue según se trate de: - La de los nietos y hermanos por las mismas causas que para las establecidas por la PO: Por fallecimiento, por cumplimiento de la edad mínima (salvo que tuviera una IPA o GI para el trabajo), por matrimonio, porque cese la causa de incapacidad (IPA o GI), es decir, que recupere la capacidad de trabajo, porque reaparezca el difunto.

- La de los ascendientes: porque contraigan matrimonio o por su fallecimiento.

Page 147: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 147

Caso 2º Un trabajador sufre AT y fallece. Nacido en 1950 se casó en el 75 con A, con quien tuvo 3 hijos, B con 28 años de edad, C con 15 y D con 13, se divorcia en el año 1990, contrae nuevas nupcias en enero del 2003 se casa con E con quien tiene un hijo que al momento de su fallecimiento tiene un año de edad. En el año 1991 falleció A, con una BR de 1200 ε

d) ¿El causante reúne todos los requisitos para generar derecho a la prestación de muerte y supervivencia?

e) ¿Qué pensión de viudedad se generaría? ¿Reúne los requisitos las viudas?

¿Qué prestación percibiría cada una de ellas?

f) Pensiones de orfandad. ¿cuáles se generan, por qué importe y cuantía?

Page 148: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 148

Subsidio en favor de familiares

Información General

Objeto: Proteger la situación de necesidad económica ocasionada por el fallecimiento de la persona que origina la prestación.

Beneficiarios:

• Hijos/as y hermanos/as mayores de 22 años, solteros, viudos, separados judicialmente o divorciados que, sin acreditar las condiciones para ser pensionista, hayan convivido con el causante y a sus expensas con una antelación mínima de 2

Page 149: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 149

años a la fecha del fallecimiento, acrediten dedicación prolongada a su cuidado, carezcan de medios de subsistencia, por tener ingresos económicos iguales o inferiores al salario mínimo interprofesional, y de familiares con obligación y posibilidad de prestarles alimentos y no tengan derecho a pensión pública.

Causante: Persona fallecida o desaparecida cuya muerte origina el derecho a la prestación.

Requisitos:

Será necesario acreditar un período de cotización, que variará según la situación laboral del fallecido y de la causa que determina la muerte:

• En alta o situación asimilada al alta, 500 días dentro de un período ininterrumpido de 5 años inmediatamente anteriores al fallecimiento o 15 años a lo largo de toda la vida laboral.

• En no alta: 15 años a lo largo de toda la vida laboral.

• Pensionistas: No se exige período de cotización.

No se exige período previo de cotización, cuando la muerte se produce como consecuencia de accidente o enfermedad profesional.

Cuantía:

Subsidio temporal cuya cuantía máxima es de 12 mensualidades y dos pagas extraordinarias, que se calcula aplicando el porcentaje del 20 por ciento a la correspondiente base reguladora, siendo ésta diferente según la situación laboral del fallecido en la fecha del fallecimiento y de la causa que determine la muerte.

Efectos económicos: El subsidio se abonará a partir del día primero del mes siguiente al de la fecha de solicitud.

Pagos: El subsidio se abona mensualmente, con dos pagas extraordinarias en los meses de junio y de noviembre. Se garantizan las cuantías mínimas fijadas para la pensión en favor de familiares, sin el incremento de viudedad.

Compatibilidades / Incompatibilidades:

El subsidio será incompatible con un determinado nivel de rentas y con la percepción de cualquier pensión pública.

Duración: La duración máxima del subsidio será de 12 meses.

Plazos:

• Presentación de solicitud: No existen plazos.

• Resolución del expediente: 90 días desde la fecha de presentación de la solicitud. Actualmente, el plazo medio es de 13 días.

Extinción: • Por agotamiento del período máximo de duración.

• Por fallecimiento.

Page 150: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 150

Impresos: Solicitud de Prestaciones de Supervivencia.

Documentación: Los documentos que se detallan en el modelo de solicitud.

Dónde se tramita: En los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social.y en las oficinas del Instituto Social de la Marina, los trabajadores del mar.

Entidad competente:

El reconocimiento del derecho al subsidio corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social o al Instituto Social de la Marina, para los trabajadores del mar. Cuando la muerte sea debida a accidente de trabajo, a la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Otros datos de interés:

• El derecho al percibo del subsidio no prescribe.

• A los efectos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se considera que el fallecido se encontraba en alta de pleno derecho en la fecha del fallecimiento, aunque el empresario haya incumplido sus obligaciones.

• Regímenes Especiales:

o Régimen Especial Agrario

o Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos

o Régimen Especial de Empleados de Hogar

o Régimen Especial de la Minería del Carbón

o Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.

Respuestas a sus dudas

• Una persona mayor de 25 años que ha vivido con su padre y a sus expensas hasta la fecha de su fallecimiento, ¿tendrá derecho a cobrar alguna prestación? Cuando en la fecha del fallecimiento, el huérfano se encontrase conviviendo con el fallecido con una antelación de dos años y no tuviese medios de subsistencia por tener ingresos económicos iguales o inferiores al salario mínimo interprofesional, ni personas con obligación de prestarle alimentos, podrá ser beneficiario de un subsidio temporal en favor de familiares por importe de 12 mensualidades, más dos extraordinarias, de la base reguladora del causante fallecido.

• Me han reconocido un subsidio temporal en favor de familiares desde el 1 de mayo, en enero cuando se revaloricen las pensiones ¿también se revalorizará la cuantía que percibo?

Page 151: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 151

La cuantía reconocida en concepto de subsidio en favor de familiares no sufrirá modificación alguna durante el período de duración, aunque se acuerden nuevas cuantías mínimas y revalorizaciones.

C.2. Subsidio en favor de familiares:

C.2.1. Beneficiarios: Son beneficiarios del subsidio en favor de familiares los hijos y hermanos que a

la fecha del hecho causante (fallecimiento) sean mayores de 22 años, solteros o viudos y reúnan el resto de requisitos legalmente establecidos. C.2.2. Cuantía de la pensión: El 20% de la BR, siendo ésta la misma que sirviese de cálculo para la pensión de

viudedad y orfandad sin que en este caso quepa mejoría alguna de la pensión aún en el caso de que no hubiera pensión de viudedad. C.2.3. Nacimiento y extinción:

C.2.3.1. Nace de la misma forma que las pensiones de viudedad y orfandad.

C.2.3.2. Duración:

Limitada a un máximo de 12 mensualidades con inclusión de las pagas extras.

C.2.3.3. Extinción:

Por agotamiento del plazo máximo o por fallecimiento del beneficiario.

Page 152: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 152

Auxilio por defunción

Page 153: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 153

Información General

Objeto: Ayuda para hacer frente a los gastos del sepelio.

Beneficiarios:

Quienes hayan pagado los gastos del sepelio. Salvo prueba en contrario serán:

• El cónyuge.

• Los hijos

• Los familiares que hayan convivido con el fallecido.

Causante: Persona fallecida, cuya muerte origina el derecho a la prestación.

Requisitos: Encontrarse en alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social, o percibiendo subsidio de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo o maternidad o ser pensionista de incapacidad permanente o jubilación del nivel contributivo.

Cuantía: 30,05 euros.

Plazos:

• Presentación de solicitud: 5 años.

• Resolución del expediente: 90 días desde la fecha de presentación de la solicitud. Actualmente, el plazo medio es de 13 días.

Impresos: Solicitud de Auxilio por Defunción

Documentación: Los documentos que se detallan en el modelo de solicitud.

Dónde se tramita:

En los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social y en las oficinas del Instituto Social de la Marina, los trabajadores del mar.

Entidad competente:

El reconocimiento del derecho a la pensión corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social o al Instituto Social de la Marina, para los trabajadores del mar. Cuando la muerte sea debida a accidente de trabajo, a la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Otros datos de interés:

El derecho al percibo del auxilio por defunción prescribe a los 5 años.

Page 154: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 154

Respuestas a sus dudas • ¿Puede mi familia cobrar ayuda por los gastos ocasionados por el sepelio de

mi abuelo pensionista? El fallecimiento de un pensionista de jubilación o incapacidad permanente de nivel contributivo dará derecho a percibir 30,05 € en concepto de auxilio por defunción a quienes hayan soportado los gastos del sepelio.

D Auxilio por defunción

El art 173 LGSS prevé la prestación denominada auxilio por defunción creada

con el ánimo de ayudar a acarrear con los gastos del sepelio de los familiares del fallecido. El beneficiario de esa prestación es, por tanto, el familiar que haya soportado

dichos gastos, presumiéndose por ley y por este orden, que serán:

o Cónyuge superviviente. o En defecto de éste, los hijos del difunto. o Y, en defectos de éstos, los parientes mas cercanos. Y todo ello salvo prueba en contrario.

El derecho a la prestación, prescribe a los cinco años contados desde el día

siguiente al fallecimiento. La cuantía viene establecida por orden ministerial de 13 febrero de 1967 y establece como importe fijo de la indemnización la cuantía de 30,05ε.

Page 155: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 155

TEMA 5: La Protección por Desempleo 1.- Concepto Legal de Desempleo 2.- Beneficiarios. Ámbito Subjetivo de la prestación 3.- Niveles de Protección 4.- Nivel Contributivo:

- Requisitos:

o Situación de alta o Período de carencia o Prestación por trabajo a tiempo parcial o Solicitud y Duración de la prestación o Cuantía de la Prestación o Cotización durante la situación de percepción de

la prestación o Suspensión y Extinción de la prestación

5.- Nivel Asistencial

- Concepto - Requisitos - Supuestos - Cuantía

6.- Reglas comunes a los niveles contributivo y asistencial:

- Incompatibilidades - Financiación - Obligaciones

Page 156: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 156

Prestaciones por desempleo.

INTRODUCCIÓN.

La prestación por desempleo protege al individuo que, de forma involuntaria, pierde el empleo y por ello los salarios que obtenía por el mismo, ocasionándole una carestía de recursos que, temporalmente, pretende suplir esta prestación.

Existe un nivel contributivo, que se sustenta fundamentalmente en las

cotizaciones hechas previamente por el sujeto y que ante la pérdida de empleo se genera el devengo a esta prestación.

Existe un nivel no contributivo, que a su vez tiene consideración la insuficiencia

de rentas del sujeto y su familia. La protección por desempleo protege a los individuos que, contra su voluntad,

tienen una pérdida de recursos económicos con ocasión de la pérdida de su empleo. Recientemente se han producido reformas normativas que afectan a esta

prestación: 1ª Ley 56/2003 de 16 de Dic. “Ley de empelo” 2ª RDL 3/2004 de 25 Junio de “Racionalización del SMI e incremento de su cuantía. Con la 1ª se produce una modificación en la estructura organizativa del sist. de

protección. El hasta entonces conocido como INEM pasa a denominarse Servicio Público de Empleo Estatal.

Con la 2ª, la referencia que se hacía al SMI para determinar los límites de la

cuantía de la prestación deja de ser referente y aparece el IPREM (indicador público de renta de efectos múltiples) Ex. 02/04 1.- CONCEPTO LEGAL DE DESEMPLEO.

El art. 203.1 LGSS dice: “ La situación de desempleo, a los efectos del derecho al percibo de la prestación, es la situación en la que se encuentran quienes pudiendo y queriendo trabajar pierdan su empleo temporal o indefinidamente o vean reducida su jornada y salario en los términos previstos en la ley, originándose así la situación legal de desempleo”.

Page 157: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 157

Los tres principios básicos en la situación legal de desempleo que se extraen de esta definición son:

1.1. La capacidad de trabajo: Para acceder a la prestación por desempleo

resulta indispensable que el sujeto tenga una capacidad física y psíquica para el empleo, de manera que tenemos que examinar de manera distinta 2 posibles circunstancias:

- Si el trabajador en activo sufre una lesión física o psíquica que

afecta a su capacidad de trabajo temporalmente no estamos en una SLD sino en una situación de I.T, que si el sujeto reúne los requisitos generará el derecho a cobrar la prestación de I.T, eso no quiere decir que si el trabajador se encuentra en una situación de I.T y pierde su empleo no pueda acceder a la prestación por desempleo, eso sí cobrando una u otra.

- Si el trabajador sufre una lesión, cuyas secuelas le incapacitan

para el trabajo y es causa de extinción del contrato, el reconocimiento de una IP, en cualquiera de sus grados, si bien es cierto que estamos en una situación de desempleo, lo que no podrá ser compatible es que, derivado de esa situación, se cobre por desempleo y por invalidez. (No obstante, el sistema establece una incompatibilidad entre el percibo de la prestación por desempleo y la de invalidez, salvo que el trabajador desarrollase un trabajo compatible con su situación de invalidez, expresamente autorizado, y pierda el empleo, causándose así una SLD que permite el cobro de ambas prestaciones.)

1.2. La voluntad de trabajo: Se refiere a la voluntad de seguir trabajando.

La prestación por desempleo protege, no solo al que de forma involuntaria pierde su empleo, sino a aquel que demuestra una voluntad efectiva de trabajo. Dicha voluntad de empelo se controla a través de las siguientes situaciones:

- El trabajador, a la vez que solicita las prestaciones por desempleo,

tiene obligatoriamente que inscribirse como demandante de empleo y aceptar cualquier oferta adecuada de ocupación hasta el punto de que si rechazase dichas ofertas perderá la prestación por desempleo.

- Además, para que las prestaciones se cobren desde el mismo

momento en que se produce la SLD, el trabajador deberá inscribirse en la Oficina Pública correspondiente, en solicitud de prestaciones y de empleo, dentro de los 15 días siguientes a producirse la SLD porque, en caso contrario, la prestación no surtirá efectos desde aquel momento sino desde su solicitud, perdiendo el solicitante el importe de las prestaciones por el tiempo transcurrido.

- El trabajador tiene la obligación de acudir ante la Oficina Pública

de Empleo de forma periódica a renovar su solicitud de demanda

Page 158: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 158

de empleo, hasta el punto de que sino lo hiciera en las fechas señaladas, sin que mediase causa, podrá ser motivo incluso de pérdida de la prestación.

- El trabajador no podrá rechazar una oferta de empleo adecuada,

entendiéndose por tal, aquel empleo que tuviese relación con la actividad profesional última desempeñada por el trabajador o bien con sus conocimientos o titulaciones y ofrezca un salario acorde al sector.

- El trabajador desempleado no podrá rechazar tomar parte en

programas formativos o de reinserción profesional que pretendan que el mismo adquiera una formación adecuada para acceder a un nuevo empleo.

1.3. Situación de desempleo total o parcial:

La SLD tiene que producir cualquiera de las siguientes situaciones para que pueda accederse a la prestación:

- Pérdida definitiva del empleo. - Suspensión temporal del empleo. - Aminoración definitiva de la jornada y el salario en al menos un

tercio. - Aminoración temporal de la jornada y el salario en al menos un

tercio.

2.- BENEFICIARIOS. ÁMBITO SUBJETIVO.

Según el art 205 LGSS podrán acceder a la prestación por desempleo los siguientes colectivos:

1. Los trabajadores por cuenta ajena, incluidos en el RGSS, con independencia

del contrato que tuviesen. A excepción de los contratos formativos y de aprendizaje

2. El personal español contratado en régimen de derecho administrativo y, por

ello, los funcionarios de empleo al servicio de las administraciones públicas. 3. Trabajadores por cuenta ajena de regimenes especiales que tuvieran

expresamente contemplada esta situación. 4. Los presos liberados de prisión. 5. Los emigrantes retornados (los que se fueron de España y vuelven).

Page 159: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 159

3.- NIVELES DE PROTECCIÓN.

La Prestación por Desempleo pueden ser de nivel contributivo o de nivel asistencial o no contributivo.

• Nivel contributivo:

Consiste en una prestación económica que sufrague la pérdida de ingresos económicos con ocasión de la pérdida temporal o definitiva del empleo o la reducción definitiva o temporal de la jornada y del salario en al menos un tercio e igualmente dicha prestación conlleva el mantenimiento de una situación asimilada al alta y la cotización del sujeto, de manera que el S.P.E.E corre con el 100% del coste de la cuota empresarial y soporta un 35% de la cuota de beneficiario, si por el contrario la situación de desempleo es por suspensión del contrato, el S.P.E.E solo sufragará el 35% de la cuota del desempleado, dado que la cuota empresarial, al no estar extinguida la relación laboral, correrá a cargo de la empresa. Durante esa situación de desempleo se continúa cotizando para las siguientes contingencias: jubilación, invalidez, I.T, muerte y supervivencia, prestaciones sanitarias y prestaciones farmacéuticas, no así las de desempleo. • Nivel asistencial o no contributiva:

Consiste en el abono también de un subsidio por desempleo, en el abono de las cotizaciones de Seg. Soc. pero solo para la jubilación, asistencia sanitaria y protección a la familia.

4.- NIVEL CONTRIBUTIVO.

4.1 Requisitos:

son: • Situación de alta o asimilada al momento de producirse la SLD. • Tener un periodo mínimo de carencia de al menos 12 meses, no necesariamente

continuados pero sí reunidos dentro de los 6 años anteriores a la SLD, siempre y cuando estas cotizaciones no hubieran sido utilizados para acceder a anteriores prestaciones de desempleo.

• Encontrarse en una SLD, siendo éstas las contempladas en el art 208 LGSS:

o Extinción del contrato por Expediente de Regulación de Empleo, es

decir, la amortización de puestos de trabajo por situaciones de crisis económicas, organizativas, reestructuración de empresa, etc.

o Por extinción del contrato por muerte, jubilación o incapacidad del

empresario individual, salvo que se produjera una sucesión de empresa (continuación de la actividad).

Page 160: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 160

o Por despido, ya fuese procedente o improcedente, debidamente acreditado por medio de la carta de despido, del acta de conciliación o de resolución judicial.

o Por despido por causas objetivas, sin que en este caso sea necesaria la

impugnación de dicha medida por el trabajador. o Por resolución de la relación laboral a instancias del trabajador en los

términos establecidos en los arts. 40, 41.3 y 50 del ET. o Por expiración del tiempo convenido en el contrato o por realización de

la obra o servicio, causa del mismo. o Por resolución del contrato dentro del periodo de prueba, siempre y

cuando el trabajador, antes de esa contratación, se encontrase en SLD o bien hubieran transcurrido 3 meses desde la extinción o sentencia que declare el despido improcedente.

o Los casos en los que se reduzca temporal o definitivamente la jornada y

el salario en al menos un tercio. o Otros supuestos como por ej: la liberación de prisión o los emigrantes

retornados…

4.2 Solicitud y duración de la prestación.

4.2.1. Solicitud: La prestación surte efectos desde la SLD, siempre y cuando sea solicitada dentro

de los 15 días siguientes a producirse esa situación. En caso contrario, de solicitarse en un momento posterior no tendrá efectos retroactivos, de manera que tendría efectos desde ese momento y descontando del total de días de prestación reconocidos, los que hubiesen transcurrido desde la SLD.

4.2.1. Duración:

La duración de la prestación viene prevista en el art 210 LGSS, y depende del periodo de carencia, es decir, del total de días cotizados por el sujeto, dentro de los 6 años anteriores a la SLD, estableciéndose la siguiente equivalencia:

Periodo de Cotización Periodo de prestación

Desde 360 hasta 539 días 120 días “ 540 “ 719 “ 180 “ “ 720 “ 899 “ 240 “ “ 900 “ 1079 “ 300 “ “ 1080 “ 1259 “ 360 “ “ 1260 “ 1439 “ 420 “ “ 1440 “ 1619 “ 480 “ “ 1620 “ 1799 “ 540 “ “ 1800 “ 1979 “ 600 “ “ 1980 “ 2159 “ 660 “ “ 2160 en adelante 720 “ (tope máximo)

Page 161: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 161

4.3. Cuantía de la prestación.

La B.R. se obtiene del promedio de los 180 últimos días cotizados por C.C. y aplicando sobre ella unos porcentajes en función de los tramos.

Sobre la BR se aplican dos tipos de porcentajes:

- El 70% BR : los 180 primeros días de prestación. - El 60% BR : a partir del 181º día en adelante.

Además existen unos topes. De manera que el resultado obtenido de aplicar el %

no puede ser superior ni inferior a unos topes:

• Tope Máximo: el importe resultante de la prestación no podrá ser superior a:

- Si el trabajador no tiene hijos a cargo: el valor máximo será del 175% del valor del IPREM, incrementado en un sexto. (940´18€)

- Si el sujeto tiene 1 hijo a cargo el tope será del 200% del

IPREM, incrementado en 1/6. (1074 €)

- Si el sujeto tiene 2 o más hijos a su cargo el tope estará en un 225% del IPREM, incrementado en 1/6. (1208´21 €)

Cantidades que resultan en bruto y que, por tanto, estarán sujetas a los

correspondientes descuentos por I.R.P.F y Seg. Soc. Se considera hijos a cargo los menores de 26 años o incapacitados que no tengan

rentas superiores al IPREM y que convivan con el beneficiario.

• Tope Mínimo:

El importe de la prestación obtenida no podrá ser inferior a:

- Cuando el trabajador no tenga hijos a su cargo, la cuantía de la prestación no podrá ser inferior al 80 % del valor del IPREM, incrementado en 1/6.

(456.66) - Cuando el trabajador tenga al menos 1 hijo, el tope mínimo de

la prestación no podrá ser inferior de aplicar un 107 % del IPREM, incrementado en 1/6.

(574.86€) El valor del IPREM para el 2004 es de 460´50 incrementado 1/6 es 537´25 €.

Page 162: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 162

4.4. Cotización durante la situación de percepción de la prestación.

Art. 214 LGSS Durante la percepción de la prestación de desempleo, en su modalidad

contributiva, perdura la obligación de cotizar. La cotización se efectuará sobre la Base de contingencias comunes o Contingencias profesionales, según proceda, obtenida del promedio de las bases de cotización de los 180 últimos días. (6 meses)

En caso de desempleo total, es decir, cuando no haya suspensión del contrato o situación de desempleo parcial, el trabajador solo cotizará por contingencias comunes y no así por contingencias profesionales, FOGASA y Formación Profesional. Para llevar a cabo la cotización, el trabajador tendrá un beneficio del 35% sobre la cuota que al trabajador le correspondiese abonar. En estos casos, la cuota que le correspondiese abonar a la empresa, ante su inexistencia, será sufragada por el Servicio Público de Empleo Estatal.

En los supuestos de desempleo parcial, es decir, cuando no se rompe el vínculo con la empresa y, por tanto, estamos en los casos de suspensión del contrato de trabajo o aminoración de jornada será la empresa la que deba asumir el pago de la cuota y, con respecto a la del trabajador, tendrá igualmente una bonificación del 35% sobre su cuota, que será abonada por el SPEE.

4.5. Suspensión y extinción de la Prestación por Desempleo. (arts 212 y 213 LGSS)

• Causas de suspensión:

El SPEE podrá suspender la prestación por desempleo en los siguientes supuestos:

1º) Durante un mes, en los casos en que el beneficiario no compareciese ante la Oficina

de Empelo cuando fuese requerido. 2º) Mientras el titular del derecho cumpla condena de prisión, salvo que tuviese cargas

familiares. 3º) Mientras el beneficiario tenga un empleo por tiempo inferior a 12 meses. 4º) La suspensión, salvo el 1º de los casos no afecta al tiempo de la prestación, supone

simplemente una interrupción en el cobro menos en el primer supuesto, en el cual la duración total de la prestación se ve reducida 1 mes.

Una vez concluida la causa de suspensión, el beneficiario, dentro de los 15 días

siguientes, deberá solicitar la reanudación del cobro, en tal caso, como ocurre con la solicitud inicial, los efectos económicos serán desde el momento en que cesó la causa de suspensión. En caso contrario, de solicitarse trascurrido dicho plazo, se tendrá dº desde el momento de la solicitud, siempre y cuando, a dicho momento quedasen prestaciones por disfrutar.

Page 163: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 163

• Causas de extinción:

1º) Extinción del plazo de duración de la prestación.

2º) Por imposición de sanción.

3º) Rechazo de una oferta adecuada de empleo o negativa a tomar parte de cursos de formación o de reinserción social.

4º) La realización de un trabajo por tiempo superior a 12 meses de duración

sin perjuicio de que, concluido dicho periodo, el trabajador opte por reabrir la prestación anterior o iniciar una nueva.

5º) Cumplimiento por parte del beneficiario de la edad ordinaria de

jubilación, salvo que en dicho momento no tuviera el periodo mínimo de carencia para acceder a la pensión de jubilación o fuesen prestaciones compatibles.

6º) El reconocimiento del beneficiario en situaciones de I.P parcial, I.P

absoluta, G.I, pudiendo en estos casos optar por la prestación que le resulte más favorable.

7º) Traslado del beneficiario al extranjero.

7º) Renuncia al derecho.

8º) Fallecimiento.

Page 164: Seguridad Social III

11/05/2009 12:44 SEGURIDAD SOCIAL III

J.M.Muñoz 164

Supuesto 1º Trabajador de 35 años de edad es causa de despido por causas objetivas el 1/1/05, no tiene hijos y su Base de Cotización de los 180 últimos días asciende a 9000€. ¿Tiene derecho a prestación por desempleo? ¿Qué cantidades percibirá por tramos y el total? Pasos a seguir:

1. Ver si reune los requisitos 2. Ver si hay una SLD 3. Calcular la BR de la prestación 4. Determinar la cuantía de la prestación por tramos 5. Ver si están dichos importes dentro de los topes.

1) Está de Alta porque si no no podría ser despedido

- Desconocemos si reúne el período mínimo de carencia de 1

año. - Hay 1 SLD porque el despido objetivo supone una extensión

del contrato contra la voluntad del trabajador.

- La BR es 9000€ = 50 €/día --> BR 180d.

- Imaginemos que lleva trabajando desde los 30 años

ininterrumpidos:

360 d. x 5 años = 1800 días cotizados 600 días de prestación

� Cuantía:

1 al 180 días --> 70% BR --> 50 = 35 181 al 600 días --> 60% BR --> 50 = 30 Por cada uno de los días del 1 al 180 cobrará 35€ diarios Por cada uno de los días del 181 hasta los 600 días cobrará 30€ diarios.

� Ver los topes:

NO tiene hijos