Seguridad vial

3
INTRODUCCIÓN El siglo XXI se caracteriza por tener cambios significativos y continuos, esto demanda que el ser humano tome conciencia de lo que vive día a día para lograr no sólo adaptarse, sino también para modificar las situaciones que puedan estar ejerciendo efectos negativos para si y la sociedad. El avance tecnológico en los sistemas de transporte de hoy día, y la sobrepoblación de los centros urbanos, esta llevando a generar una gran preocupación en cuanto a la movilidad y a los índices de accidentalidad que se presentan en el mundo actual. Las lesiones y muertes causadas por los accidentes de tránsito constituyen en la actualidad un problema de salud pública, es como una pandemia mundial. La sociedad considera que los accidentes son producto de la casualidad, desgracia, contratiempo, catástrofe, infortunio, desventura o cualquier otra situación relacionada al azar, a lo inevitable y que poco se puede hacer para prevenirlos o evitarlos. Sin embargo, se define al accidente como el hecho súbito que ocasiona daños a la salud y que se produce por la ocurrencia de condiciones potencialmente prevenibles. Los accidentes de tránsito son un problema global, se estima que según la Clasificación Internacional de Enfermedades, los accidentes se clasifican dentro de las lesiones no Intencionales, diferenciándose claramente de las

description

seguridad vial

Transcript of Seguridad vial

Page 1: Seguridad vial

INTRODUCCIÓN

El siglo XXI se caracteriza por tener cambios significativos y continuos, esto

demanda que el ser humano tome conciencia de lo que vive día a día para lograr

no sólo adaptarse, sino también para modificar las situaciones que puedan estar

ejerciendo efectos negativos para si y la sociedad. El avance tecnológico en los

sistemas de transporte de hoy día, y la sobrepoblación de los centros urbanos,

esta llevando a generar una gran preocupación en cuanto a la movilidad y a los

índices de accidentalidad que se presentan en el mundo actual.

Las lesiones y muertes causadas por los accidentes de tránsito constituyen en

la actualidad un problema de salud pública, es como una pandemia mundial. La

sociedad considera que los accidentes son producto de la casualidad, desgracia,

contratiempo, catástrofe, infortunio, desventura o cualquier otra situación

relacionada al azar, a lo inevitable y que poco se puede hacer para prevenirlos o

evitarlos. Sin embargo, se define al accidente como el hecho súbito que ocasiona

daños a la salud y que se produce por la ocurrencia de condiciones

potencialmente prevenibles.

Los accidentes de tránsito son un problema global, se estima que según la

Clasificación Internacional de Enfermedades, los accidentes se clasifican dentro

de las lesiones no Intencionales, diferenciándose claramente de las lesiones

intencionales como los homicidios, suicidios y otros tipos de violencia. Hoy día los

accidentes de este tipo constituyen una de las principales causas de muerte entre

personas de 5 a 25 años y en su mayoría son varones: peatones, ciclistas,

motociclistas, conductores o pasajeros. Cada día pierden la vida unos 1000

jóvenes de entre 15 y 19 años en el mundo. Las proyecciones revelan que

continuará una tendencia al aumento para el año 2030.

En el año 1990, los accidentes de tránsito se encontraban en la novena

posición en el rango de las diez causas principales de la carga mundial de

morbilidad; sin embargo, se estima que para el año 2020 los accidentes de tránsito

ocuparán el tercer lugar (OMS,2004).Es así como la seguridad vial se ha

Page 2: Seguridad vial

convertido no sólo en un tema de carácter nacional, sino también a nivel mundial,

ya que cada año mueren miles de personas alrededor del mundo por la falta de

cultura vial.

La seguridad vial es parte de nuestro diario vivir porque de alguna manera nos

vemos afectados positiva o negativamente, según lo que acontece. Debemos

tomar no sólo conciencia del problema que nos aqueja, sino también de acciones

para disminuir los accidentes de tránsito y así reducir las muertes en carretera. Es

por ello que el tema educación vial es una responsabilidad que compete a toda la

sociedad; de allí que actualmente los organismos internacionales están exigiendo

a los países generar políticas publicas dirigida a abordar el problema de la

accidentalidad vial, con la participación de todos los entes involucrados y con una

visión transdisciplinaria que permita la aplicación y/o cumplimiento de la normativa

jurídica establecida en los países.