SEGURIDAD VIAL Y LA SALUD DEL CONDUCTOR

2
En el Carmen por prevención: ¡¡ SI ENFERMO ESTAS, EL VOLANTE DEJARÁS!! ¡¡Salvar su vida!! MEDIDAS EN CASO DE ENFERMEDAD •Conozca bien su enfermedad. •Conozca los efectos secundarios de sus medicamentos. •Reconozca los síntomas de una descompensación y sepa que hacer. •Evite situaciones desencadenantes. •Ante los primeros síntomas de una descompensación detenga el vehículo en un lugar seguro y pida ayuda. •En caso de enfermedad consulte a su médico antes de conducir. •El control y consejo de los familiares son de máxima importancia sobre todo en algunas enfermedades mentales ya que habitualmente el enfermo no tiene conciencia del riesgo que ello supone. •Use su brazalete médico o SU SALUD Y LA CONDUCCION Conducir es una labor que requiere que la persona que lo haga se mantenga en buenas condiciones de salud. SEÑALES TEMPRANAS DE PROBLEMAS DE CONDUCCION RELACIONADAS CON LA SALUD. * Realizar señales incorrectas. * Exhibir dificultad para realizar maniobras de giro. * Pasar a un carril incorrecto. * Experimentar confusión en las salidas de la carretera. * Estacionarse incorrectamente. * Chocar constantemente con la banqueta. * Conducir a velocidades inapropiadas. * Exhibir respuestas tardías ante situaciones inesperadas. * No prever situaciones obvias potencialmente peligrosas. * Exhibir un aumento de agitación o irritación al conducir. * Provocar rayones o abolladuras en el vehículo, o garaje. * Perderse en lugares conocidos. * Tener accidentes automovilísticos. * Provocar situaciones de casi accidentes. * Recibir infracciones o llamadas de Atención por violaciones de tránsito. CAPACITACIÓN CON APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Cortesía: Ing. Raúl Alberto Peniche Mendoz Retorno Laguna Azul Norte L-18 Mza 72 Av.San Miguel y privada Villa del Mar Cd del Carmen, Campeche. C.P. 24130 email [email protected] , Cel: 9931756024 Telmex:019382865209 TRIPTICO # 3

description

¿Su estado de salud le permite conducir un vehiculo? Seria importante saber cuanta gente en condiciones de salud precarias conduce un vehiculo y cuantos de ellos provocan accidentes viales. Breves consejos sobre que hacer, si nuestra salud es precaria con el fin de evitar accidentes.

Transcript of SEGURIDAD VIAL Y LA SALUD DEL CONDUCTOR

Page 1: SEGURIDAD VIAL Y LA SALUD DEL CONDUCTOR

En el Carmen por prevención:

¡¡ SI ENFERMO ESTAS,

EL VOLANTE DEJARÁS!!

¡¡Salvar su vida!!

MEDIDAS EN CASO DE ENFERMEDAD

•Conozca bien su enfermedad.

•Conozca los efectos secundarios de sus medicamentos.

•Reconozca los síntomas de una descompensación y sepa que hacer.

•Evite situaciones desencadenantes.

•Ante los primeros síntomas de una descompensación detenga el vehículo en un lugar seguro y pida ayuda.

•En caso de enfermedad consulte a su médico antes de conducir.

•El control y consejo de los familiares son de máxima importancia sobre todo en algunas enfermedades mentales ya que habitualmente el enfermo no tiene conciencia del riesgo que ello supone.

•Use su brazalete médico o placa de identificación en caso de alguna enfermedad.

SU SALUD Y LA CONDUCCION

Conducir es una labor que requiere que la persona que lo haga se mantenga en buenas condiciones de salud.

SEÑALES TEMPRANAS DE PROBLEMAS DE CONDUCCION

RELACIONADAS CON LA SALUD.

* Realizar señales incorrectas.

* Exhibir dificultad para realizar maniobras de giro.

* Pasar a un carril incorrecto.

* Experimentar confusión en las salidas de la carretera.

* Estacionarse incorrectamente.

* Chocar constantemente con la banqueta.

* Conducir a velocidades inapropiadas.

* Exhibir respuestas tardías ante situaciones inesperadas.

* No prever situaciones obvias potencialmente peligrosas.

* Exhibir un aumento de agitación o irritación al conducir.

* Provocar rayones o abolladuras en el vehículo, o garaje.

* Perderse en lugares conocidos.

* Tener accidentes automovilísticos.

* Provocar situaciones de casi accidentes.

* Recibir infracciones o llamadas de Atención por violaciones de tránsito.

* Confundir el freno y el acelerador.

* Visión borrosa o mareos.

* Detenerse en medio del tráfico sin razón aparente.

CAPACITACIÓN CON APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Cortesía:•Ing. Raúl Alberto Peniche Mendoza

Retorno Laguna Azul Norte L-18 Mza 72 Av.San Miguel y privada Villa del Mar Cd del Carmen, Campeche. C.P. 24130 email [email protected],

Cel: 9931756024 Telmex:019382865209

TRIPTICO # 3

Page 2: SEGURIDAD VIAL Y LA SALUD DEL CONDUCTOR

PARAMETROS DE SALUD A EVALUAR

1.- Capacidad visual.

2.- Capacidad auditiva.

3.- Sistema locomotor.

4.- Sistema cardiovascular.

5.- Trastornos hematológicos.

6.- Sistema renal.

7.- Sistema respiratorio.

8.- Enfermedades metabólicas y endocrinas.

9.- Sistema nervioso y muscular.

10.- Trastornos mentales y de conducta.

11.- Trastornos relacionados con el uso/abuso de sustancias.

12.- Aptitudes perceptivo/motoras.

ENFERMEDADES QUE INCAPACITAN

1.- Ceguera.

2.- Sordera.

3.- Insuficiencias cardiacas.

4.- Alteraciones sanguíneas

5.- Disnea/apnea.

6.- Diabetes no tratada.

7.- Epilepsia.

8.- Demencia.

9.- Esquizofrenia.

10.- Retraso mental

11.- Esclerosis múltiples.

12.- Alzheimer/Parkinson

13.- Fiebre.

14.- Migraña

Sin embargo hay factores externos e internos que influyen negativamente afectando la salud. Tales como: estrés, alcohol, drogas, fatiga, medicamentos y enfermedades.

ENFERMEDADES QUE PUEDEN INCAPACITAR PARA EL MANEJO

A).- Las que provocan perdidas de conciencia como: trastornos cardiovasculares, arritmias, infartos, embolias, somnolencia, trastornos del sueño, apnea, diabetes, epilepsia y trastornos convulsivos.

B).- Las que producen alteraciones mentales o del comportamiento como: esquizofrenia, trastornos de personalidad, depresión mayor, retraso mental y demencia.

C).- Las que producen alteración grave de la capacidad visual como: cataratas, glaucoma, retinopatías diabética, hipertensión, degeneración macular.