Seguridad y Salud en El Trabajo Procesos

download Seguridad y Salud en El Trabajo Procesos

of 7

Transcript of Seguridad y Salud en El Trabajo Procesos

  • 7/24/2019 Seguridad y Salud en El Trabajo Procesos

    1/7

    SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    LEY N 29783El Congreso de la Repblica Ha dado la Ley siguiente:La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivo promover una cultura de prevencin deriesgos laborales en el pas !ara ello" cuenta con el deber de prevencin de los empleadores" el rol de

    #iscali$acin y control del Estado y la participacin de los trabajadores y sus organi$aciones sindicales"%uienes" a trav&s del di'logo social" velan por la promocin" di#usin y cumplimiento de la normativasobre la materiaLa presente Ley es aplicable a todos los sectores econmicos y de servicios( comprende a todos losempleadores y los trabajadores bajo el r&gimen laboral de la actividad privada en todo el territorionacional" trabajadores y #uncionarios del sector pblico" trabajadores de las )uer$as *rmadas y de la!olica +acional del !er" y trabajadores por cuenta propiaLa presente Ley establece las normas mnimas para la prevencin de los riesgos laborales" pudiendo losempleadores y los trabajadores establecer libremente niveles de proteccin %ue mejoren lo previsto en lapresente norma

    - PRINCIPIO DE PREVENCIN: El empleador garanti$a" en el centro de trabajo" el establecimiento

    de los medios y condiciones %ue protejan la vida" la salud y el bienestar de los trabajadores" y dea%uellos %ue" no teniendo vnculo laboral" prestan servicios o se encuentran dentro del 'mbito delcentro de labores ,ebe considerar #actores sociales" laborales y biolgicos" di#erenciados en#uncin del se-o" incorporando la dimensin de g&nero en la evaluacin y prevencin de losriesgos en la salud laboral

    - PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD: El empleador asume las implicancias econmicas" legalesy de cual%uier otra ndole a consecuencia de un accidente o en#ermedad %ue su#ra el trabajadoren el desempe.o de sus #unciones o a consecuencia de &l" con#orme a las normas vigentes

    - PRINCIPIO DE COOPERACIN: El Estado" los empleadores y los trabajadores" y sus

    organi$aciones sindicales establecen mecanismos %ue garanticen una permanente colaboracin ycoordinacin en materia de seguridad y salud en el trabajo

    - PRINCIPIO DE INFORMACIN Y CAPACITACIN: Las organi$aciones sindicales y lostrabajadores reciben del empleador una oportuna y adecuada in#ormacin y capacitacinpreventiva en la tarea a desarrollar" con &n#asis en lo potencialmente riesgoso para la vida y saludde los trabajadores y su #amilia

    - PRINCIPIO DE GESTIN INTEGRAL: Todo empleador promueve e integra la gestin de laseguridad y salud en el trabajo a la gestin general de la empresa

    - PRINCIPIO DE ATENCIN INTEGRAL DE LA SALUD: Los trabajadores %ue su#ran algn

    accidente de trabajo o en#ermedad ocupacional tienen derec/o a las prestaciones de saludnecesarias y su#icientes /asta su recuperacin y re/abilitacin" procurando su reinsercin laboral

    - PRINCIPIO DE CONSULTA Y PARTICIPACIN El Estado promueve mecanismos de consulta yparticipacin de las organi$aciones de empleadores y trabajadores m's representativos y de losactores sociales para la adopcin de mejoras en materia de seguridad y salud en el trabajo

    - PRINCIPIO DE PRIMACA DE LA REALIDAD Los empleadores" los trabajadores y losrepresentantes de ambos" y dem's entidades pblicas y privadas responsables del cumplimientode la legislacin en seguridad y salud en el trabajo brindan in#ormacin completa y vera$ sobre lamateria ,e e-istir discrepancia entre el soporte documental y la realidad" las autoridades optanpor lo constatado en la realidad

    - PRINCIPIO DE PROTECCIN Los trabajadores tienen derec/o a %ue el Estado y losempleadores aseguren condiciones de trabajo dignas %ue les garanticen un estado de vidasaludable" #sica" mental y socialmente" en #orma continua ,ic/as condiciones deben propendera: a0 1ue el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable b0 1ue las condiciones detrabajo sean compatibles con el bienestar y la dignidad de los trabajadores y o#re$canposibilidades reales para el logro de los objetivos personales de los trabajadores

  • 7/24/2019 Seguridad y Salud en El Trabajo Procesos

    2/7

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOS (IPER

    La identi#icacin de riesgos" es la accin de observar" identi#icar" anali$ar los peligros o #actores de riesgorelacionados con los aspectos del trabajo" ambiente de trabajo" estructura e instalaciones" e%uipos detrabajo como la ma%uinaria y /erramientas" as como los riesgos %umicos" #sicos" biolgico ydisergonmicos presentes en la organi$acin respectivamenteLa evaluacin deber' reali$arse considerando la in#ormacin sobre la organi$acin" las caractersticas y

    complejidad del trabajo" los materiales utili$ados" los e%uipos e-istentes y el estado de salud de lostrabajadores" valorando los riesgos e-istentes en #uncin de criterios objetivos %ue brinden con#ian$asobre los resultados a alcan$ar

    PRINCIPIOS GENERALES PARA LA IPERConsiderar todos los peligros y riesgos provenientes de los procesos y de las actividadesrelacionadas con el trabajo

    Ser apropiado para la naturale$a del proceso y del trabajo El nivel de detalle debe corresponder alnivel de riesgo

    !ermanecer apropiado por un periodo ra$onable de tiempo

    Ser un proceso sistem'tico %ue determine:

    Riesgos mayores

    Riesgos menores con crecimiento potencial

    Ser un proceso sistem'tico %ue determine:

    Cone-iones de riesgos menores %ue pueden convertirse en riesgos principales

    Todas las medidas y controles de salud y seguridad

    La #alta de" y ra$ones para" medidas y controles de salud y seguridad

    Todos los aspectos de la actividad laboral

    IPER (IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOS)

    En esta evaluacin se debe /allar el nivel de probabilidad de ocurrencia del da.o" nivel de consecuenciasprevisibles" nivel de e-posicin y #inalmente la valori$acin del riesgo:

    P!"! #$%!&'##" #' )*+#' ,# ".&!&*'*,!, (NP del da.o se debe tener en cuenta el nivel de de#icienciadetectado y si las medidas de control son adecuadas segn la escala:

    BA/A El da.o ocurrir' raras vecesMEDIA El da.o ocurrir' en algunas ocasionesALTA El da.o ocurrir' siempre o casi siempre

    P!"! ,#%#"0*)!" #' )*+#' ,# '!$ .)$#1#)*!$ "#+*$*&'#$: deben considerarse la naturale$a del da.oy las partes del cuerpo a#ectadas segn:

    LIGERAMENTEDAINO

    Lesin sin incapacidad: pe%ue.os cortes omagulladuras" irritacin de los ojos por polvo2olestias e incomodidad: dolor de cabe$a"discon#ort

    DAINO Lesin con incapacidad temporal: #racturasmenores,a.o a la salud reversible: sordera" dermatitis"asma" trastornos msculo3es%uel&ticos

    ETREMADAMENTEDAINO

    Lesin con incapacidad permanente:amputaciones" #racturas mayores 2uerte,a.o a la salud irreversible: into-icaciones"lesiones mltiples" lesiones #atales

  • 7/24/2019 Seguridad y Salud en El Trabajo Procesos

    3/7

    DEFINICIONES:

    PELIGRO: #uente" situacin o acto con potencial de da.o /umano en t&rminos de lesin o en#ermedad" ouna combinacin de ellos

    RIESGO: Es la combinacin de la probabilidad y severidad re#lejados en la posibilidad de %ue un peligrocause perdida ,a.o o deterioro a la salud de la persona" a los e%uipos" a los procesos y al ambiente detrabajo

  • 7/24/2019 Seguridad y Salud en El Trabajo Procesos

    4/7

    MEDIDA DE CONTROL: Cual%uier proceso" poltica" dispositivo" practica u otra medida %ue acta paraminimi$ar el riesgo negativo o mejorar las oportunidades positivas Esto se alinea con la 4erar%ua deControles

    EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL

    Est'n dise.ados para proteger al trabajor de los peligros a su integridad #sica y personal" %ue incluye" el

    cuerpo" los ojos" la cara" la cabe$a" las manos" los pies" los odos y el aparato respiratorioTodo personal %ue labore en obras de construccin civil" deber' contar con los siguientes implementos:

    CASCO DE SEGURIDAD: !rotege la cabe$a contra los golpes y otros peligros mec'nicos y el&ctricosdurante todo el proceso constructivo

  • 7/24/2019 Seguridad y Salud en El Trabajo Procesos

    5/7

    ROPA DE TRABA/O EN LA OBRA: Esta deber' ser adecuada a la estacin y a las labores a ejecutar5overol o camisa" y pantaln o mameluco0

    CAL4ADO EN OBRA DE CONSTRUCCION: 6otas de jebe e impermeables para trabajos en $onas/medas" con puntera re#or$ada o de metal

    PROTECTORES DE OIDO: ,eber'n usar tapones o auriculares 5orejeras0" solo en donde el ruidoalcance niveles mayores de 78 ,6

  • 7/24/2019 Seguridad y Salud en El Trabajo Procesos

    6/7

    ANTEO/OS Y RESPIRADORES CONTRA EL POLVO: Se proveer' al trabajador anteojos yrespiradores de cartuc/o mec'nico

    ARNES: Su uso ser' donde se realicen trabajos en altura" el trabajador adem's deber' contar con unalnea de vida" consistente en un cable de acero de 97; o su e%uivalente de un material de igual o mayorresistencia

    GUANTES: Su propsito es impedir el contacto de la piel con sustancias peligrosas" como los #luidoscorporales

  • 7/24/2019 Seguridad y Salud en El Trabajo Procesos

    7/7

    PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD (PSS)

    Toda obra de construccin" deber' contar con un plan de seguridad y salud en el trabajo %ue se integre alproceso de construccin" y %ue garantice la integridad #sica y la salud de los trabajadores y de lasterceras personasLa responsabilidad de supervisar el cumplimiento de est'ndares de seguridad y salud y procedimientosde trabajos" %uedara delegado en el je#e inmediato de cada trabajador

    El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el !lan de Seguridad y Salud en el Trabajo paraser presentado a los inspectores de Seguridad y Salud en el Trabajo del 2T!E cuando estos lore%uieran *dem's entregaran una copia del !lan de SST a los representantes de los trabajadores

    ELEMENTOS DEL PLAN

    3