Seguros FEDPA, S. A.

52
Seguros FEDPA, S. A. Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019

Transcript of Seguros FEDPA, S. A.

Page 1: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A.

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019

Page 2: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A.

CONTENIDO

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES I – III

ESTADOS FINANCIEROS Estado de Situación Financiera 1 Estado de Ganancias o Pérdidas y Otras Ganancias Integrales 2 Estado de Cambios en el Patrimonio 3 Estado de Flujos de Efectivo 4 Notas a los Estados Financieros 5 - 46

Page 3: Seguros FEDPA, S. A.

I

Tel: +507 279-9700 Fax: +507 236-4143 www.bdo.com.pa

Edificio BDO Urb. Los Ángeles Ave. El Paical República de Panamá 0831-00303

BDO Audit, BDO Tax, BDO Outsourcing y BDO Consulting, son sociedades anónimas panameñas, miembros de BDO International Limited, una compañía limitada por

garantía del Reino Unido, y forma parte de la red internacional BDO de firmas miembros independientes.

BDO es la marca de la red BDO y de cada una de las Firmas miembro de BDO.

Disclaimer information. Summolobor sequatismod diam aci bla facin wis nibh el in ulputpat, con utpat.

Summolobor sequatismod diam aci bla facin wis nibh el in ulputpat, con utpat.

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A la Junta Directiva y a los Accionistas de Seguros FEDPA, S. A. Panamá, República de Panamá Opinión Hemos auditado los estados financieros de Seguros FEDPA, S. A. “la Compañía” que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2019 y los estados de ganancias o pérdidas y otras ganancias integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, y las notas a los estados financieros, incluyendo un resumen de las políticas contables significativas. En nuestra opinión, los estados financieros que se acompañan presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación financiera de Seguros FEDPA, S. A. al 31 de diciembre de 2019, y su desempeño financiero y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera. Bases de la Opinión Efectuamos nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. Nuestras responsabilidades con base en esas normas se describen con más detalle en la sección Responsabilidades del Auditor en Relación con la Auditoría de los Estados Financieros de nuestro informe. Somos independientes de la Compañía de conformidad con el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (Código de Ética del IESBA) junto con los requerimientos de ética, que son relevantes para nuestra auditoría de los estados financieros en la República de Panamá, y hemos cumplido con nuestras otras responsabilidades éticas de conformidad con estos requerimientos y con el Código de Ética del IESBA. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión de auditoría. Énfasis de Asunto Llamamos la atención a la Nota 31 de los estados financieros, donde se indica que el coronavirus o “COVID-19” pudiese tener un impacto en la información financiera de la Compañía en el período 2020. Otro Asunto Seguros FEDPA, S. A. es miembro de un grupo de compañías relacionadas, y tal como se revela en la Nota 9 a los estados financieros, mantienen saldos, transacciones y relaciones importantes con las compañías relacionadas. Debido a la naturaleza de estas transacciones es posible que los términos contratados no sean los mismos de aquellos que normalmente resultan de transacciones entre entidades independientes.

Page 4: Seguros FEDPA, S. A.

II

Tel: +507 279-9700 Fax: +507 236-4143 www.bdo.com.pa

Edificio BDO Urb. Los Ángeles Ave. El Paical República de Panamá 0831-00303

BDO Audit, BDO Tax, BDO Outsourcing y BDO Consulting, son sociedades anónimas panameñas, miembros de BDO International Limited, una compañía limitada por

garantía del Reino Unido, y forma parte de la red internacional BDO de firmas miembros independientes.

BDO es la marca de la red BDO y de cada una de las Firmas miembro de BDO.

Disclaimer information. Summolobor sequatismod diam aci bla facin wis nibh el in ulputpat, con utpat.

Summolobor sequatismod diam aci bla facin wis nibh el in ulputpat, con utpat.

A la Junta Directiva y a los Accionistas de Seguros FEDPA, S. A. Panamá, República de Panamá Responsabilidades de la Administración y de los Encargados del Gobierno Corporativo de la Compañía sobre los Estados Financieros La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera, y por el control interno que la Administración determine necesario para permitir la preparación de estos estados financieros que estén libres de representación errónea de importancia relativa, ya sea debido a fraude o error. En la preparación de los estados financieros, la Administración es responsable de evaluar la capacidad de la Compañía para continuar como un negocio en marcha, revelando, en su caso, los asuntos relativos a su continuidad como un negocio en marcha y utilizando la base de contabilidad de negocio en marcha, a menos que la Administración tenga la intención de liquidar la Compañía o de cesar operaciones, o no tiene otra alternativa más realista de hacerlo. Los encargados del Gobierno Corporativo son responsables de la supervisión del proceso de información financiera de la Compañía. Responsabilidades del Auditor en Relación con la Auditoría de los Estados Financieros Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros en su conjunto están libres de representación errónea de importancia relativa, ya sea debido a fraude o error, y emitir el informe de los auditores que incluye nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto nivel de seguridad, pero no garantiza que una auditoría llevada a cabo de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría siempre detectará un error de importancia relativa, cuando éste exista. Los errores pueden surgir de fraude o error y son considerados de importancia relativa si, individualmente o en su conjunto, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones financieras que tomen los usuarios con base en estos estados financieros. Como parte de una auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos un escepticismo profesional durante toda la auditoría. Nosotros también: • Identificamos y evaluamos los riesgos de errores de importancia relativa en los estados

financieros, ya sea debido a fraude o error, diseñamos y realizamos los procedimientos de auditoría para responder a esos riesgos; y obtuvimos evidencia de auditoría que sea suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión de auditoría. El riesgo de no detectar un error de importancia relativa debido a fraude es mayor que uno resultante de un error de importancia relativa debido a error, ya que el fraude involucra colusión, falsificación, omisiones intencionales, manifestaciones intencionalmente erróneas, o la evasión del control interno.

Page 5: Seguros FEDPA, S. A.

III

Tel: +507 279-9700 Fax: +507 236-4143 www.bdo.com.pa

Edificio BDO Urb. Los Ángeles Ave. El Paical República de Panamá 0831-00303

BDO Audit, BDO Tax, BDO Outsourcing y BDO Consulting, son sociedades anónimas panameñas, miembros de BDO International Limited, una compañía limitada por garantía del Reino Unido, y forma parte de la red internacional BDO de firmas miembros independientes.

BDO es la marca de la red BDO y de cada una de las Firmas miembro de BDO.

A la Junta Directiva y a los Accionistas de Seguros FEDPA, S. A. Panamá, República de Panamá Evaluamos lo apropiado de las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las

estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la Administración.

Concluimos sobre lo apropiado del uso por parte de la Administración de la base de contabilidad de negocio en marcha y, con base en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos si existe o no una incertidumbre de importancia relativa con eventos o condiciones que puedan crear una duda importante sobre la capacidad de la Compañía para continuar como un negocio en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre de importancia relativa, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la información a revelar respectiva en los estados financieros; si dicha información a revelar no es adecuada o es insuficiente, se requiere modificar nuestra opinión.

Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, eventos o condiciones futuras pueden ser causa que la Compañía deje de continuar como un negocio en marcha.

Evaluamos la presentación en su conjunto, la estructura y el contenido de los estados financieros, incluyendo la información revelada, y si los estados financieros representan las transacciones y eventos subyacentes de un modo que logren una presentación razonable.

Nos comunicamos con los encargados del Gobierno Corporativo de la Compañía en relación con, entre otros asuntos, el alcance y el momento de realización de la auditoría, y los hallazgos importantes de la auditoría, incluyendo cualquier deficiencia significativa del control interno que identifiquemos durante nuestra auditoría. 17 de abril de 2020. Panamá, República de Panamá.

Page 6: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A.

Estado de Situación Financiera

31 de diciembre de 2019

(Cifras en Balboas)

Nota 2019 2018

ACTIVOS

Efectivo 5 4,891,007 4,454,382

Depósitos a plazo 6 5,100,000 4,500,000

Total de efectivo 9,991,007 8,954,382

Cuentas por cobrar de asegurados, neto 7 15,691,766 14,574,755

Coaseguros por cobrar 99 130

Reaseguros por cobrar 8 113,269 389,011

Partes relacionadas 9 312,928 106,151

Documentos y otras 404,173 496,195

Total de cuentas, préstamos por cobrar de seguros y otras 16,522,235 15,566,242

Inversiones a valor razonable a través de otras ganancias integrales 10 4,837,229 4,374,955

Propiedades de inversión 11 812,698 756,334

Inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras,

neto de depreciación y amortización acumulada 12 7,622,043 7,745,713

Gastos e impuestos pagados por anticipado 811,673 670,012

Impuesto sobre la renta diferido - Activo - 40,610

Impuestos diferidos sobre pólizas 82,985 73,507

Otros activos 452,245 404,858

Total de otros activos 14,618,873 14,065,989

Total de activos 41,132,115 38,586,613

PASIVOS Y PATRIMONIO

Pasivos:

Primas no devengadas 12,028,920 11,676,650

Reclamos en trámite, estimada neta 2,705,353 2,377,411

Insuficiencia de prima 205,797 371,067

Matemática 280,707 225,113

Total de provisiones 13 15,220,777 14,650,241

Cuentas por pagar de seguros y otras 16 3,999,041 3,891,480

Primas facturadas por adelantado 17 4,192,440 3,718,491

Préstamos por pagar 14 353,161 558,445

Arrendamiento financiero 9 y 15 92,599 182,165

Provisión para prestaciones 423,894 384,163

Total de otros pasivos 9,061,135 8,734,744

Total de pasivos 24,281,912 23,384,985

Contingencias 30

Patrimonio:

Acciones comunes 5,074,500 5,074,500

Acciones en tesorería (18,500) (18,500)

Capital adicional pagado 15,676 15,676

Acciones preferidas 1,248,000 1,248,000

18 6,319,676 6,319,676

Fondo de reservas:

Reserva para desviaciones estadísticas y riesgos catastróficos 20 7,260,698 6,482,314

Gananacias destinadas a los fondos de reservas 20 2,850,930 2,661,038

Déficit acumulado (4,292,494) (5,006,723)

Total fondo de reservas 5,819,134 4,136,629

Reserva de capital 124,812 (13,365)

Superávit por revaluación de bienes inmuebles 4,586,581 4,758,688

Total de patrimonio 16,850,203 15,201,628

Total de pasivos y patrimonio 41,132,115 38,586,613

Las notas en las páginas 5 a 46 son parte integral de estos estados financieros.

1

Page 7: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A.

Estado de Ganancias o Pérdidas y Otras Ganancias Integrales

Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019

(Cifras en Balboas)

Nota 2019 2018

Primas brutas suscritas, netas de cancelaciones 9 y 21 39,319,434 38,488,315

Reaseguros ganados 21 75,984 84,030

Menos reaseguros cedidos y exceso de pérdidas 21 (1,325,254) (1,246,938)

Primas emitidas netas 38,070,164 37,325,407

Reserva matemática (55,594) (16,161)

Reserva técnica sobre primas (352,270) (1,376,859)

Reserva por insuficiencia de prima 165,270 134,307

Primas netas devengadas 37,827,570 36,066,694

Reclamos y beneficios incurridos (19,277,331) (18,609,413)

Participación de los reaseguradores en los reclamos y

beneficios incurridos 174,556 269,478

Beneficios por reembolsos y rescates 1,506,765 1,582,887

Reclamos y beneficios netos incurridos (17,596,010) (16,757,048)

Gastos directos incurridos en la suscripción de primas (6,791,319) (6,616,622)

Otros gastos de operación 9 y 23 (4,547,315) (4,404,462)

Gastos administrativos:

Gastos generales y administrativos 9 y 24 (7,132,214) (6,700,288)

Depreciación y amortización 12 (511,658) (502,227)

Total de gastos administrativos (7,643,872) (7,202,515)

Total de reclamos y gastos (36,578,516) (34,980,647)

Resultado de las actividades de operación 1,249,054 1,086,047

Otros ingresos:

Ingresos sobre inversiones 283,401 287,986

Cambio de valor razonable de propiedades de inversión 11 63,094 (63,929)

Intereses ganados sobre depósitos a plazo y cuentas de ahorro 22 182,930 216,960

Otros egresos (ingresos) de operaciones, neto 9 183,538 92,584

Total de otros ingresos, neto 712,963 533,601

Ganancia antes de impuesto 1,962,017 1,619,648

Impuesto sobre la renta 27 (165,839) (152,106)

Ganancia neta 1,796,178 1,467,542

Otras ganancias integrales:

Partidas que no serán reclasificadas a ganancias o pérdidas:

Ganancia en revaluación de bienes inmuebles 48,188 28,457

Ganancia (pérdida) en inversiones en valor razonable

a través de otras ganancias integrales 138,177 (73,976)

Otras ganancias integrales 186,365 (45,519)

Ganancias integrales netas del año 1,982,543 1,422,023

Las notas en las páginas 5 a 46 son parte integral de estos estados financieros.

2

Page 8: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A.

Estado de Cambios en el Patrimonio

Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019

(Cifras en Balboas)

Nota

Saldos al 31 de diciembre de 2017 5,074,500 (5,500) 15,676 1,248,000 5,721,409 2,499,074 8,220,483 (5,230,167) 60,611 4,730,231 14,113,834

Ganancia neta - - - - - - - 1,467,542 - - 1,467,542

Reserva para desviaciones estadísticas y riesgos

catastróficos - - - - 760,905 - 760,905 (760,905) - - -

Transferencia de las ganancias no distribuidas

disponibles - - - - - 161,964 161,964 (161,964) - - -

Otras ganancias integrales - - - - - - - - (73,976) 28,457 (45,519)

Cambios en el capital - (13,000) - - - - - - - - (13,000)

Otros ajustes - - - - - - - 977 - - 977

Dividendos pagados 19 - - - - - - - (322,206) - - (322,206)

Saldos al 31 de diciembre de 2018 5,074,500 (18,500) 15,676 1,248,000 6,482,314 2,661,038 9,143,352 (5,006,723) (13,365) 4,758,688 15,201,628

Ganancia neta - - - - - - - 1,796,178 - - 1,796,178

Reserva para desviaciones estadísticas y riesgos

catastróficos - - - - 778,384 - 778,384 (778,384) - - -

Transferencia de las ganancias no distribuidas

disponibles - - - - - 189,892 189,892 (189,892) - - -

Otras ganancias integrales - - - - - - - - 138,177 48,188 186,365

Transferencia de los activos revaluados - - - - - - - 220,295 - (220,295) -

Otros ajustes - - - - - - - (979) - - (979)

Dividendos pagados 19 - - - - - - - (332,989) - - (332,989)

Saldos al 31 de diciembre de 2019 5,074,500 (18,500) 15,676 1,248,000 7,260,698 2,850,930 10,111,628 (4,292,494) 124,812 4,586,581 16,850,203

Acciones en

tesorería

Acciones

comunes

Déficit

acumulado

Reserva de

capital

Superávit por

revaluación de

bienes

inmuebles

Acciones

preferidas

Desviaciones

estadísticas y

riesgos

catastróficos

Ganancias

destinadas a los

fondos de

reservas

Total de ganancias

destinadas a fondos de

reservas

Capital

adicional

pagado

Total de

patrimonio

Fondos de reservas

Las notas en las páginas 5 a 46 son parte integral de estos estados financieros.

3

Page 9: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A.

Estado de Flujos de Efectivo

Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019

(Cifras en Balboas)

Nota 2019 2018

Flujos de Efectivo de las Actividades de Operación

Ganancia neta 1,796,178 1,467,542

Ajustes por:

Depreciación y amortización 12 511,658 502,227

Reserva matemáticas y técnicas sobre primas 13 407,864 1,393,019

Reserva para siniestros en trámite 13 327,942 289,164

Reserva para insuficiencia de prima (165,270) (134,307)

Cambio de valor razonable de propiedades de inversión 11 (63,094) 63,929

Prima de antigüedad e indemnización acumuladas 54,381 51,224

Descartes y ajustes de mobiliario y equipo 12 901 8,453

Otros ajustes a inversiones (15,611) 26,200

Otros ajustes a déficit acumulado (979) 977

Impuesto sobre la renta 27 165,839 152,106

Resultado de las operaciones antes de cambios en el capital de trabajo 3,019,809 3,820,534

Aumento en cuentas por cobrar de asegurados (652,540) (1,363,924)

Disminución (aumento) en coaseguros por cobrar 31 (130)

Aumento en contratos de reaseguros por cobrar 275,742 192,909

Cuentas por cobrar - partes relacionadas (206,777) 36,929

Disminución (aumento) en documentos y otras cuentas por cobrar 92,022 (2,504)

Gastos e impuestos pagados por anticipado (141,661) (25,816)

Otros activos - (2,520)

(Disminución) aumento en cuentas por pagar de seguros y otras 107,561 467,318

Impuesto sobre la renta pagado (125,229) -

Pago de prima de antigüedad e indemnización (14,650) (21,247)

Efectivo neto provisto por las actividades de operación 2,354,308 3,101,549

Flujo de efectivo de las actividades de Inversión

Compras y adiciones de inversiones financieras 10 (308,486) (649,981)

Redenciones de inversiones financieras 10 - 55,722

Redención de depósito a plazo fijo 1,500,000 -

Colocación depósitos a plazo fijo (2,100,000) (647,856)

Compras de mobiliario, equipos y mejoras a la propiedad 12 (340,701) (488,659)

Adiciones a propiedades de inversión 6,730 (6,728)

Fondo de cesantía (47,387) (51,890)

Efectivo neto usado por las actividades de inversión (1,289,844) (1,789,392)

Flujo de efectivo de las actividades de Financiamiento

Pagos por arrendamiento financiero (89,566) (408,676)

Costos financieros, neto (182,930) (133,553)

Intereses pagados (44,749) (83,407)

Intereses recibidos 227,679 216,960

Pagos realizados sobre préstamos (205,284) (207,992)

Recompra de acciones - (13,000)

Dividendos pagados 19 (332,989) (322,206)

Efectivo neto usado en las actividades de financiamiento (627,839) (951,874)

Aumento neto de efectivo 436,625 360,283

Efectivo al inicio del año 4,454,382 4,094,099

Efectivo al final del año 5 4,891,007 4,454,382

Las notas en las páginas 5 a 46 son parte integral de estos estados financieros.

4

Page 10: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

5

1. Organización y operaciones

Seguros FEDPA, S. A. es una sociedad anónima constituida el 30 de septiembre de 1993, de acuerdo a las leyes de la República de Panamá, según consta en la Escritura Pública No.3569 del 18 de febrero de 2011. La oficina principal y el domicilio de la Compañía están ubicados en calle 50, esquina con calle Colombia, ciudad de Panamá, República de Panamá. Operaciones de seguros Las operaciones de seguros y reaseguros en Panamá están reguladas por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, de acuerdo con la legislación establecida por la Ley de Seguros No.12 de 3 de abril de 2012, que modificó la Ley No.59 de 29 de julio de 1996 y deroga el artículo 11 de la Ley de Reaseguros No.63 de 19 de septiembre de 1996. La Compañía posee licencia para operar el negocio de seguros, mediante Resolución No.26 expedida el 26 de enero de 1996 autorizando las operaciones de seguros en los ramos de vida, generales y fianzas. Mediante Resolución No.426 del 28 de septiembre de 1992, el Ministerio de Comercio e Industrias, a través de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros reglamentó la presentación de los cálculos sobre los Márgenes de Solvencia Mínimos Requeridos y Liquidez Mínima para todas las compañías de seguros autorizadas para operar en los ramos de vida, generales y fianzas. Aprobación de los estados financieros Estos estados financieros fueron aprobados por la Junta Directiva de la Compañía el 17 de abril de 2020.

2. Base de preparación Los estados financieros han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera, Normas Internacionales de Contabilidad e Interpretaciones (Colectivamente NIIFs). La preparación de los estados financieros en cumplimiento con las Normas Internacionales de Información Financiera requiere el uso de ciertas estimaciones contables y juicios críticos. También requieren que la Administración de la Compañía ejerza su criterio sobre la forma más apropiada de aplicar las políticas contables de la Compañía. Las áreas en donde se han hecho juicios y estimaciones significativas al preparar los estados financieros y sus efectos se revelan en la Nota 4.

Page 11: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

6

Base de medición Los estados financieros han sido preparados bajo la base del costo histórico, excepto por los activos presentados a su valor razonable, los cuales se presentan a continuación:

• Inversiones a valor razonables a través de otras ganancias integrales

• Propiedades de inversión

• Revaluación de propiedad Moneda funcional y de presentación Los estados financieros están expresados en Balboas (B/.), la unidad monetaria de la República de Panamá, el cual está a la par y es de libre cambio con el Dólar (USD) de los Estados Unidos de América. Cambios en las políticas contables a. Nuevas normas, interpretaciones y enmiendas vigentes a partir del 1° de enero

de 2019 En estos estados financieros se han adoptado una serie de nuevas normas, interpretaciones y enmiendas vigentes por primera vez para períodos que inician el 1° de enero de 2019 o en fecha posterior. Detallamos a continuación la naturaleza y efecto de estas normas:

• NIIF 16 – Arrendamientos

Emitida el 13 de enero de 2016, la cual reemplaza la actual NIC 17 Arrendamientos. La NIIF 16 elimina la clasificación de los arrendamientos, ya sea como arrendamientos operativos o arrendamientos financieros para el arrendatario. En su lugar, todos los arrendamientos son reconocidos de forma similar a los arrendamientos financieros bajo la NIC 17. Los arrendamientos se miden al valor presente de los pagos futuros de arrendamiento y se presentan ya sea como activos arrendados (activos por derecho de uso) o junto con inmuebles, mobiliario y equipo. La NIIF 16 proporciona el modelo de contabilidad del arrendatario, que requiere el reconocimiento de activos y pasivos para todos los arrendamientos, junto con opciones para excluir los arrendamientos donde el plazo del arrendamiento es de 12 meses o menos, o donde el activo subyacente es de bajo valor. La Administración de la Compañía realizó el análisis de la NIIF 16 en sus cifras y determinó que no tiene un impacto significativo, por consiguiente, no reconoció un activo por derecho de uso y pasivo por arrendamiento.

Page 12: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

7

b. Normas que aún no son vigentes y que no han sido adoptadas anticipadamente A la fecha de los estados financieros existen nuevas normas, modificaciones e interpretaciones a normas, las cuales no son efectivas para el año terminado el 31 de diciembre de 2019; por lo tanto, no han sido aplicadas en la preparación de estos estados financieros. A continuación, se listan las normas y enmiendas más relevantes:

Norma Vigencia

• NIIF 17 -Contratos seguro. 1 de enero de 2021

• Modificaciones a la NIC 1 - Presentación de estados financieros y a la NIC 8 - Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores – Definición de materialidad.

1 de enero de 2020 3. Resumen de las políticas de contabilidad más importantes

Las principales políticas de contabilidad adoptadas para la preparación de estos estados financieros se presentan a continuación. Estas políticas han sido aplicadas consistentemente con relación al año anterior. Activos financieros La Compañía clasifica sus activos financieros dependiendo del propósito para el cual fueron adquiridos. Costo amortizado Estos activos surgen principalmente de la provisión de cuentas por cobrar comerciales, pero también incorporan otros tipos de activos financieros cuyo objetivo es mantener estos activos para cobrar los flujos de efectivo contractuales y los flujos de efectivo contractuales son únicamente pagos de capital e intereses. Se reconocen inicialmente al valor razonable más los costos de transacción que son directamente atribuibles a su adquisición o emisión, y posteriormente se contabilizan al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva, menos la provisión por deterioro.

Las provisiones por deterioro para las cuentas por cobrar comerciales actuales y no corrientes se reconocen con base en el enfoque simplificado dentro de la NIIF 9 utilizando una matriz de provisiones en la determinación de las pérdidas crediticias esperadas durante toda la vida. Durante este proceso se evalúa la probabilidad de impago de las cuentas por cobrar comerciales. Esta probabilidad se multiplica luego por el monto de la pérdida esperada que surge del incumplimiento para determinar la pérdida crediticia esperada de por vida para las cuentas por cobrar comerciales. En la confirmación de que la cuenta por cobrar no será cobrable, el valor en libros bruto del activo se amortiza contra la provisión asociada.

Los activos financieros de la Compañía medidos al costo amortizado incluyen cuentas por cobrar de seguros y efectivo en el estado de situación financiera.

Page 13: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

8

Efectivo Para efectos de la preparación del estado de flujos de efectivo, la Compañía considera como efectivo todas las cuentas de efectivo que no tienen restricciones para su utilización. Los depósitos a plazo cuyo vencimiento es menor a tres meses, desde su fecha de adquisición, se presentan como equivalentes de efectivo. Los depósitos a plazo cuyo vencimiento es mayor a tres meses, desde su fecha de adquisición y que se encuentra pignorados, se presentan como actividades de inversión. Cuentas por cobrar de seguros Las cuentas por cobrar de seguros son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables que no se cotizan en un mercado activo. Las cuentas por cobrar para tenencia hasta su vencimiento se presentan al valor principal pendiente de cobro, menos la provisión por deterioro por posibles pérdidas. El artículo 156 de la Ley No.12, indica: a. Suspensión de cobertura cuando el contratante haya efectuado el pago de la primera

fracción de la prima y se atrase por más del término del período de gracia estipulado en el pago de alguna de las fracciones de primas subsiguientes, conforme al calendario de pago establecido en la póliza correspondiente, se entenderá que ha incurrido en incumplimiento de pago, lo que tiene como efecto jurídico inmediato de suspender la cobertura de la póliza hasta por sesenta días.

b. La suspensión de cobertura se mantendrá hasta que cese el incumplimiento de pago, pudiendo rehabilitarse a partir del pago de la prima vencida de pagar durante dicho período o hasta sea cancelada, conforme a lo que dispone el artículo 161.

El artículo 161 de la Ley No.12, indica: a. Todo aviso de cancelación de la póliza deberá ser notificado mediante envío al

contratante a la última dirección física, postal o electrónica que conste en el expediente de la póliza que mantiene la aseguradora. Copia del aviso de cancelación deberá ser emitida al corredor de seguros.

b. Cualquier cambio de dirección del contratante deberá notificarlo a la aseguradora, de lo contrario se tendrá por valido el último que conste en el expediente de ésta.

c. El aviso de cancelación de la póliza por incumplimiento de pago de la prima deberá

enviarse al contratante por escrito, con una anticipación de quince días hábiles. El aviso no es enviado, el contrato seguirá vigente y se aplicará lo que al respecto dispone el artículo 998 del Código de Comercio.

Page 14: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

9

La Compañía tiene la política que después de 30 días de vencida la prima se inicia el proceso de notificación de cobertura de la póliza, el cual termina con la notificación al cliente de cancelación a los 45 días de no haber recibido pago alguno. Una vez cancelada la póliza, la prima no devengada se anula contra los resultados del período. Para dar de baja a las primas con saldos incobrables mediante la utilización de las reservas de cuentas incobrables o cuentas malas se deben considerar los siguientes criterios: atrasos superiores a los 120 días (al momento de la selección se identifican a aquellas con mayores niveles de atraso), con gestiones de cobranza (regularmente registradas en el sistema informático o plataforma de cobranzas) y; más recientemente, que hayan sido previamente reportadas a la base de datos de la Asociación Panameña de Crédito (APC). Se hacen exclusiones con los tipos de negocio con el Gobierno Central, así como con las pólizas con saldos mayores a B/.1,000.00 y las que correspondan a Cooperativas, dado que se pueden extender arreglos de pago o ejercer el cobro por descuento de dividendos a las Cooperativas accionistas. En forma trimestral se definen las sumas de pólizas vencidas que podrán aplicar a dárseles de baja con la reserva de cuentas malas, haciéndose la coordinación correspondiente entre la Gerencia o Administración con los departamentos de cobros, sistemas y contabilidad. Inversiones a valor razonable a través de otras ganancias integrales La Compañía tiene una serie de inversiones estratégicas en entidades cotizadas y no cotizadas que no se contabilizan como subsidiarias, asociadas o entidades controladas conjuntamente. Para esas inversiones, la Compañía ha realizado una elección irrevocable para clasificar las inversiones al valor razonable a través de otras ganancias integrales en lugar de a través de ganancias o pérdidas, ya que la Compañía considera que esta medición es la más representativa del modelo de negocio para estos activos. Se registran a valor razonable con cambios en el valor razonable reconocidos en otras ganancias integrales y acumulados a través de una reserva de capital.

Los dividendos se reconocen en ganancias o pérdidas, a menos que el dividendo represente claramente una recuperación de parte del costo de la inversión, en cuyo caso el monto total o parcial del dividendo se registra contra el valor en libros de las inversiones asociadas. La Compañía tiene títulos de deuda cuyo objetivo se logra al mantener estos títulos para recolectar los flujos de efectivo contractuales y tener la intención de vender los títulos de deuda antes del vencimiento. Los términos contractuales de los títulos de deuda dan lugar a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el monto del principal pendiente. Tras la disposición, cualquier saldo dentro del valor razonable a través de otras ganancias integrales se reconocen directamente a ganancias o pérdidas. Las compras y ventas de activos financieros medidos a valor razonable a través de otras ganancias integrales se reconocen en la fecha de liquidación, y cualquier cambio en el valor razonable entre la fecha de negociación y la fecha de liquidación se reconoce en el valor razonable a través de la reserva de otras ganancias integrales.

Page 15: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

10

Pasivos financieros La Compañía clasifica sus pasivos financieros dependiendo del propósito para el cual fueron adquiridos. Cuentas por pagar y otros pasivos Las cuentas por pagar y otros pasivos a corto plazo son reconocidas al costo, el cual se aproxima a su valor razonable, debido a la corta duración de las mismas. Financiamientos Los financiamientos son reconocidos al costo, el cual se aproxima a su valor razonable.

Clasificación de los contratos de seguros Los contratos por medio de los cuales la Compañía acepta riesgo significativo de seguro de otra parte (el tenedor de la póliza) acordando compensar al tenedor de la póliza u otro beneficiario si un evento futuro incierto especificado (el evento asegurado) afecta adversamente al tenedor de la póliza, se califican como contratos de seguros. El riesgo de seguros es significativo si, y sólo si, un evento asegurado puede causar que la Compañía pague beneficios adicionales significativos. Una vez un contrato es clasificado como un contrato de seguros, éste permanece clasificado como un contrato de seguros hasta que todos los derechos y obligaciones se extingan o expiren.

Reconocimiento y medición de los contratos de seguros Negocio de seguros general El negocio de seguros general incluye los ramos de automóvil, incendio, robo, riesgos diversos, técnicos y fianzas. Primas Las primas emitidas del negocio general están compuestas por las primas de los contratos que se han acordado durante el año, sin importar si se relacionan totalmente o en parte con un periodo contable posterior. La porción ganada de las primas emitidas se reconoce como ingresos. Las primas son devengadas desde la fecha de la fijación del riesgo, sobre el período de vigencia del contrato. Las primas asumidas de reaseguros son reconocidas como ingresos, tomando en consideración la clasificación del producto del negocio reasegurado.

Provisión para primas no devengadas La provisión para primas no devengadas se compone de la proporción de las primas brutas emitidas que se estima se ganará en los períodos financieros subsecuentes, computada separadamente para los contratos de seguros utilizando el método pro-rata diaria.

Page 16: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

11

Reclamos Los reclamos derivados del negocio de seguros general consisten en reclamos y gastos de manejo pagados durante el año, junto con el movimiento en la provisión para reclamos en trámite. Los reclamos en trámite se componen de la acumulación del costo final estimado necesario para liquidar todos los reclamos incurridos reportados, pero no pagados a la fecha del estado de situación financiera, y los gastos estimados relacionados internos y externos de manejo de reclamos y un margen apropiado prudencial. Los reclamos en trámite son analizados revisando los reclamos individuales reportados y constituyendo provisiones, el efecto de los eventos predecibles externos e internos, tales como los cambios en los procedimientos de manejo de los reclamos, la inflación, tendencias judiciales, cambios legislativos, experiencia pasada y tendencias. Reaseguros En el curso normal de sus operaciones, la Compañía ha suscrito contratos de reaseguro con otras compañías de seguros locales o extranjeras con licencia de reaseguros con empresas reaseguradoras propiamente. El reaseguro cedido se contrata con el propósito fundamental de recuperar una porción de las pérdidas directas que se pudiesen generar por eventos o catástrofes. Los importes que se esperan recuperar de los reaseguradores se reconocen de conformidad con las cláusulas contenidas en los contratos suscritos por ambas partes. Para garantizar la consistencia de esta práctica, la Compañía evalúa, sobre bases periódicas, la condición financiera de sus reaseguradores, la concentración de riesgos, aso como los cambios en el entorno económico y regulador. La Compañía cede reaseguros en el curso normal del negocio para los propósitos de limitar su pérdida potencial a través de la diversificación de sus riesgos. Los acuerdos de reaseguros no revelan a la Compañía de sus obligaciones directas con los tenedores de las pólizas. Las primas cedidas y los beneficios reembolsados son presentados en el estado de ganancias o pérdidas y en el estado de situación financiera de forma bruta. Los activos de reaseguros incluyen los saldos cobrables de las compañías reaseguradoras por las obligaciones de seguros cedidos. Las cantidades recuperables de los reaseguradores son estimadas de una manera consistente con las provisiones de reclamos en trámite o los reclamos liquidados, asociados con las pólizas reaseguradoras. Costos de adquisición Los costos de adquirir nuevos negocios de seguros y de renovación de estos contratos, que están primordialmente relacionados con la producción de esos negocios, son cargados directamente a gastos en la medida en que éstos se incurren.

Negocio de seguros de personas El negocio de seguros de personas incluye vida tradicional, vida temporal, accidentes y colectivos de vida.

Page 17: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

12

Primas Las primas correspondientes a las pólizas de seguros de personas se devengan sobre las mismas bases que el negocio de seguros general. Reservas matemáticas Acuerdo No.3 del 29 de enero de 2014, reglamentado por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, da a conocer las disposiciones generales para la valuación y constitución de las reservas matemáticas la cual es la interpolación a la fecha de valuación de las reservas terminales con base en la metodología actuariales normalmente aceptada. Siendo la reserva terminal, calculada póliza por póliza, como la diferencia entre el valor presente actuarial de obligaciones futuras del asegurado por concepto de pagos de primas netas, utilizando para tales efectos las fórmulas que correspondan conforme a lo que establezca para estos efectos la literatura actuarial, de acuerdo con el tipo de plan de seguro de vida que se trate y de acuerdo con la forma de pago de la prima. Reclamos Los reclamos derivados del negocio de seguros de personas en reclamos y gastos de manejo pagados durante el período, junto con el movimiento en la provisión para reclamos en trámite son determinados caso por caso. Costos de adquisición Los costos de adquirir nuevos negocios de seguros y de renovación, que están primordialmente relacionados con la producción de esos negocios, son cargados directamente a gastos en la medida en que éstos se incurren.

Pasivos sujetos a la prueba de adecuación de pasivos Al realizar la prueba de adecuación de pasivos, donde se identifique un déficit en una provisión del negocio de seguros, se acumula una provisión adicional y la Compañía reconoce la deficiencia en los resultados del año. Propiedades de inversión Las propiedades de inversión consisten en lote de terreno e inmueble adquiridos y utilizados principalmente para generar rentas por arrendamiento, están registradas al valor razonable. Los reemplazos menores, reparaciones y mantenimiento que no mejoran el activo, ni prolongan su vida útil, son contabilizados a gastos de operaciones en la medida en que se incurren.

Inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras a la propiedad Los inmuebles se registran a su valor de mercado, registrando un superávit por revaluación en el patrimonio. El mobiliario, equipo y mejoras a la propiedad arrendada están registrados al costo de adquisición. Las renovaciones y mejoras importantes son capitalizadas. Los reemplazos menores, reparaciones y mantenimiento que no mejoran el activo, ni prolongan su vida útil son contabilizados a gastos de operaciones en la medida en que se efectúan.

Page 18: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

13

El superávit por revaluación es transferido directamente a la cuenta de ganancias retenidas en la medida que el edificio es utilizado por la Compañía en cuyo caso el importe realizado es igual a la diferencia entre la depreciación calculada según el valor revaluado del activo y la calculada según su costo. Las ganancias o pérdidas por el retiro o disposición de los inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras a la propiedad arrendada son productos de la diferencia entre el producto neto de la disposición y el valor en libros del activo, y son reconocidas como ingresos o gastos en el período en que se incurren. La depreciación y amortización se calculan por el método de línea recta, con base en los siguientes años de vida útil estimada: Vida útil estimada Activos en años Edificio 40 Mejoras a la propiedad 5 Mobiliario y enseres 5 Equipo de oficina, cómputo y comunicación 3 Equipo de transporte 3 y 5 Deterioro - Activos no financieros El valor según libros de los activos no financieros de la Compañía es revisado a la fecha de reporte para determinar si existen indicativos de deterioro permanente. Si existe algún indicativo, entonces el valor recuperable del activo es estimado.

Una pérdida por deterioro es reconocida si el valor según libros de un activo o su unidad generadora de efectivo excede el valor recuperable estimado. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en el estado de ganancias o pérdidas. Una pérdida por deterioro es reversada si ha habido algún cambio en la estimación usada para determinar el valor recuperable. Una pérdida por deterioro es reversada sólo hasta que el valor según libros del activo no exceda el valor según libros que hubiese sido determinado, neto de depreciación o amortización sino se hubiese reconocido una pérdida por deterioro. Reservas Reserva técnica por riesgo en curso El Acuerdo No.1 del 24 de enero de 2014 emitido por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá que dictamina el método de cálculo de las reservas de riesgos en curso, en su artículo 1, numeral 1 establece, “Para todas aquellas pólizas que se encuentren en vigor a la fecha de valuación, la reserva de riesgo en curso será la cantidad que resulte de multiplicar las primas netas de cancelaciones menos el costo de adquisición reales por cada producto, o los costos de adquisición por línea de negocios, por el factor de prima no devengada. El factor de prima no devengada será la proporción de tiempo de vigencia aún no transcurrido a la fecha de la valuación de la póliza.

Page 19: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

14

La reserva para riesgo en curso ha sido certificada por un actuario independiente para el ramo de daños. Reserva para siniestros en trámite La determinación de la reserva para siniestros en trámite requiere que la Administración de la Compañía estime las provisiones brutas para los reclamos por siniestros en trámite y los montos recuperables de los reaseguradores, si los hubiere, y los mismos están basados en la información que está disponible a la fecha de la valuación. Dicha estimación es realizada con base en la experiencia de los analistas o ajustadores externos que deba involucrar la Compañía dependiendo del tipo de siniestro a reservar. Debido a lo anterior, el pasivo final reservado pudiera variar como resultado de información subsecuente y podría resultar en ajustes significativos a las cantidades provisionadas. Los estimados efectuados en concepto de la reserva para siniestros en trámite son revisados regularmente.

Reserva legal y riesgos catastróficos y/o contingencias y previsión para desviaciones estadísticas De acuerdo con el artículo 213 de la ley de Seguros de la República de Panamá, las aseguradoras en este país están obligadas a formar y mantener en el país un fondo de reserva equivalente a un 20% de sus ganancias netas antes de aplicar el impuesto sobre la renta, hasta constituir un fondo de dos millones de balboas (B/.2,000,000), y de allí en adelante un 10%, hasta alcanzar el 50% del capital pagado. No se podrán declarar o distribuir dividendos ni enajenar de otra manera parte alguna de las ganancias, sino hasta después de hacer la provisión. El numeral 1 del artículo 208 de la ley de Seguros de la República de Panamá requiere que la aseguradora en este país acumule una reserva de previsión para desviaciones estadísticas no menor de 1% y hasta 2 ½% sobre las primas netas retenidas para todos los ramos. El uso y restitución de esta reserva reglamentados por la Superintendencia de seguros y reaseguros de la republica de panamá, entre otros casos, cuando la siniestralidad presenta resultados adversos. El numeral 2 del artículo 208 de la ley de Seguros de la República de Panamá requiere que la aseguradora en este país acumule una reserva de previsión para riesgos catastróficos y/o contingencia no menor de 1% y hasta 2 ½% sobre las primas netas retenidas para todos los ramos. El uso y restitución de esta reserva reglamentados por la Superintendencia de seguros y reaseguros de la republica de panamá, entre otros casos, cuando la siniestralidad presenta resultados adversos. Con base en lo anterior, la Compañía ha establecido una reserva para desviaciones estadísticas de 1% y una reserva para riesgos catastróficos y/o de contingencias de 1% según lo estipulado por la ley, para todos los ramos calculados con base en las primas netas retenidas.

Al 31 de diciembre de 2019, las adiciones calculadas para las reservas de previsión para desviaciones estadísticas y para riesgos catastróficos y/o contingencias ascendió a B/.7,260,698; (2018: B/.6,482,314). Los aumentos y disminuciones de esta reserva se registran con cargos a las ganancias retenidas disponibles.

Page 20: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

15

Reserva de insuficiencia de prima El artículo 1 del acuerdo número 4 del 6 de septiembre de 2016, indica que la reserva por insuficiencia de prima deberá calcularse por producto y separadamente para seguro directo y el reaseguro aceptado. No obstante, las Compañías podrán solicitar a la Superintendencia la posibilidad de calcular la reserva por insuficiencia de primas por familias de producto homogéneos perteneciente a una misma línea de negocio.

Provisión Una provisión se reconoce, si como resultado de un evento pasado, la Compañía tiene una obligación legal o implícita en el presente que pueda ser estimada con suficiente fiabilidad, y es probable que una salida de beneficios económicos sea necesaria para cancelar la obligación. Prima de antigüedad y fondo de cesantía El Código de Trabajo indica que los empleadores deberán establecer un Fondo de Cesantía para pagar a los trabajadores a la terminación de todo contrato de tiempo indefinido la prima de antigüedad y una indemnización en caso de un despido injustificado o una renuncia justificada. Para el establecimiento del Fondo, el empleador cotizará trimestralmente la cuota parte relativa a la prima de antigüedad del trabajador (1.92% del salario) y el cinco por ciento (5%) de la cuota parte mensual de la indemnización a que pudiese tener derecho el trabajador.

Las cotizaciones trimestrales se depositarán en un fideicomiso administrado por una entidad autorizada e independiente del empleador, se reconocen como gastos de operaciones y son deducibles para efectos del impuesto sobre la renta.

En cumplimiento con el Código de Trabajo, la Compañía ha establecido un Fondo de Cesantía apropiado. Dividendos declarados Los dividendos declarados a los accionistas de la Compañía se reconocen como un pasivo en el estado de situación financiera, en el período en que los dividendos son aprobados por la Junta Directiva y de Accionistas.

Acciones de capital Los instrumentos financieros emitidos por la Compañía se clasifican como patrimonio, sólo en la medida en que no se ajustan a la definición de un pasivo o un activo financiero. Las acciones comunes de la Compañía se clasifican como instrumentos de patrimonio.

Page 21: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

16

Acciones en tesorería La contraprestación pagada por la compra de acciones propias se reconoce directamente en el patrimonio en el estado de situación financieros como acciones en tesorería. Cualquier valor pagado en exceso en la compra de acciones propias se reconoce en las ganancias retenidas.

Impuesto sobre la renta Corriente El impuesto sobre la renta corriente es el impuesto estimado a pagar sobre la renta gravable del año, utilizando la tasa efectiva vigente a la fecha del estado de situación financiera y cualquier otro ajuste sobre el impuesto a pagar con respecto a años anteriores. Diferido El impuesto sobre la renta diferido que resulta de diferencias temporales entre los ingresos o costos que se reconocen en el estado de ganancias o pérdidas en un período, pero que de acuerdo con las leyes o regulaciones fiscales se incluyen en los ingresos o costos de un período diferente. Los pasivos por impuesto diferido se valoran utilizando la tasa de impuesto establecida que se espera se aplique a la renta gravable fiscal en el año en que se espera se liquiden las diferencias temporales. Estas diferencias temporales se esperan reversar en fechas futuras. Si se determina que no se podrá realizar en años futuros el pasivo de impuesto diferido, éste sería reducido total o parcialmente. Reconocimiento de ingresos Ingresos por primas Las primas emitidas del negocio en general están compuestas por las primas de los contratos que se han acordado durante el año, sin importar si se relacionan totalmente o en parte con un período contable posterior. La porción ganada de las primas emitidas se reconoce como ingresos. Las primas excluyen cualquier impuesto basado en las primas. Las primas son devengadas desde la fecha de fijación del riesgo, sobre el período de cobertura. Ingresos por alquiler Los ingresos por alquiler se reconocen mensualmente por el método de línea recta, con base en el canon de arrendamiento establecido en los contratos de alquileres, utilizando el método de devengado.

Ingresos por intereses Los ingresos por intereses se reconocen bajo el método de interés devengado. La tasa de interés efectiva es la tasa que exactamente descuenta los flujos de efectivo estimados a través de la vida estimada de un instrumento financiero, o cuando sea apropiado en un período más corto, a su valor neto en libros. El ingreso es reconocido en el momento en que el interés se acumula tomando en consideración la tasa efectiva del activo.

Page 22: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

17

4. Estimaciones contables y juicios Los estimados y juicios son continuamente evaluados con base en la experiencia histórica y otros factores, incluyendo las expectativas de eventos futuros que se crean sean razonables bajo las circunstancias. En el futuro, la experiencia real puede diferir de los estimados y supuestos. Los estimados y supuestos que involucran un riesgo significativo de causar ajustes materiales a los montos registrados de los activos y pasivos dentro del siguiente año fiscal se presentan abajo.

Provisión para posibles cuentas de dudoso cobro La revisión de los saldos individuales de los clientes con base en la calidad crediticia de cada uno, la tendencia de la economía y del mercado, y el análisis del comportamiento histórico de los saldos de clientes reconocidos como cuentas incobrables son factores utilizados para estimar la provisión que se debe establecer para posibles cuentas incobrables, lo que implica un uso elevado de juicio.

Valoración del modelo de negocio La clasificación y medición de los activos financieros depende de los resultados de la prueba de Solamente Pagos de Principal e Intereses (SPPI) y de la prueba del modelo de negocio. La Compañía determina el modelo de negocio a un nivel que refleje cómo los grupos de activos financieros son administrados juntos para lograr un objetivo de negocios particular. Esta valoración incluye reflejar toda la evidencia relevante incluyendo cómo el desempeño de los activos es evaluado y su desempeño medido, los riesgos que afectan el desempeño de los activos y cómo son administrados. La Compañía monitorea los activos financieros medidos a costo amortizado o a valor razonable a través de otras ganancias integrales que son dados de baja antes de su vencimiento, para entender la razón para su baja en cuenta y si las razones son consistentes con el objetivo de negocio para el cual el activo fue mantenido. Modelos y supuestos usados La Compañía usa varios modelos y supuestos en la medición del valor razonable de activos financieros, así como también en la estimación de las pérdidas crediticias esperadas. El juicio es aplicado en la identificación del modelo más apropiado para cada tipo de activo, así como también para determinar los supuestos usados en esos modelos, incluyendo los supuestos que se relacionen con los indicadores clave del riesgo de crédito. Determinantes del valor razonable y los procesos de valoración Se mide el valor razonable utilizando niveles de jerarquía que reflejan el significado de los datos de entradas utilizados al hacer las mediciones. Se tiene establecido un proceso y una política documentada para la determinación del valor razonable en la cual se definen las responsabilidades y segregación de funciones entre las diferentes áreas responsables que intervienen en este proceso. Vida útil del inmueble, mobiliario, equipo y mejoras a la propiedad El inmueble, mobiliario, equipo y mejoras a la propiedad son depreciados o amortizados sobre sus vidas útiles. Las vidas útiles se basan en las estimaciones de la gerencia sobre el período en que los activos generarán ingresos, los cuales son revisados periódicamente para ajustarlos apropiadamente. Los cambios en las estimaciones pueden resultar en ajustes significativos en los montos presentados y reconocidos en el estado de ganancia o pérdida en períodos específicos.

Page 23: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

18

Impuesto sobre la renta La Compañía está sujeta a un juicio significativo que se requiere para determinar la provisión para impuesto sobre la renta. Durante el curso normal de los negocios, existen transacciones y cálculos para determinar el impuesto final que pueden resultar inciertas. Como resultado, la Compañía reconoce estos pasivos fiscales cuando, a pesar que la creencia de la Administración sea soportable, la Compañía considera que ciertas posiciones son susceptibles de ser desafiadas durante la revisión por parte de las autoridades fiscales. La Compañía considera que sus provisiones por impuesto son adecuadas para todos los años basada en la evaluación de muchos factores, incluyendo la experiencia y las interpretaciones de la legislación fiscal pasada. Esta evaluación se basa en estimaciones y suposiciones, y puede implicar una serie de juicios complejos sobre eventos futuros. En la medida en que el resultado fiscal final de estos asuntos es diferente a los montos registrados, tales diferencias se reconocen en el período en que se realice tal determinación.

Contingencias La Compañía revisa los casos legales pendientes siguiendo la evolución de los procedimientos judiciales y al cierre del ejercicio, con el fin de evaluar la necesidad de establecer una provisión y realizar las revelaciones en sus estados financieros. Entre los factores considerados en la toma de decisiones sobre la provisión están la naturaleza del litigio, de la demanda, el proceso legal y el nivel potencial de daños en la jurisdicción en la que se ha llevado el litigio, demanda, el progreso del caso (incluyendo el progreso después de la fecha de los estados financieros, pero antes que las declaraciones sean emitidas), las opiniones o puntos de vista de los asesores legales, experiencia en casos similares y cualquier decisión de gestión de la Compañía, en cuanto a cómo responderá al litigio, reclamación o evaluación.

5. Efectivo

Los saldos en efectivo se detallan de la siguiente manera:

2019 2018 Caja 8,320 8,220 Cuentas de ahorro: Bancos 4,196,099 3,622,981 Cooperativas 248,306 308,040 Cuentas corrientes: Bancos 438,282 514,971 Cooperativas - 170

4,891,007 4,454,382

El efectivo representa efectivo en caja, cuentas corrientes en bancos, cuentas de ahorro en bancos y cooperativas con disponibilidad a requerimiento y están libres de gravámenes y restricciones. Las cuentas de ahorro generan intereses que oscilan entre 1% y 3%.

Page 24: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

19

6. Depósitos a plazo Los depósitos a plazo se detallan a continuación:

2019 2018 Global Bank Corporation 1,550,000 550,000 Banco Internacional de Costa Rica (BICSA) 1,000,000 700,000 Capital Bank, Inc. 800,000 700,000 Banco La Hipotecaria, S.A. 600,000 100,000 Banvivienda, S. A. 400,000 1,500,000 Unibank, S. A. 300,000 250,000 Banco Delta, S. A. 250,000 400,000 BCT Bank International, S.A. 200,000 300,000

5,100,000 4,500,000

Los vencimientos remanentes de los depósitos a plazo son como siguen:

2019 2018 A 30 y 90 días - 300,000 A 91 y 180 días 600,000 500,000 A 181 días y más 4,500,000 3,700,000

5,100,000 4,500,000

Los depósitos a plazo devengan una tasa de interés que fluctúan entre 3.50% y 4.75%, en 2019 y 2018.

7. Cuentas por cobrar de asegurados, neto

Las cuentas por cobrar de asegurados se detallan así:

2019 2018 Cuentas por cobrar originadas en contratos de seguros y otras: Poseedores de contratos 16,505,422 15,390,808 Provisión para pérdida por deterioro de primas (768,687) (768,687) Primas pendientes por aplicar (44,969) (47,366)

Asegurados, neto 15,691,766 14,574,755

Page 25: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

20

Las primas por cobrar se desglosan así:

2019 2018 Automóvil 15,153,134 14,128,582 Accidentes personales 459,702 408,023 Colectivo de vida crédito 221,275 254,903 Colectivo de vida 199,261 155,122 Incendio 182,708 171,415 Transporte 80,697 88,477 Responsabilidad civil 53,556 69,696 Robo 47,885 27,477 Vida temporal 29,858 30,544 Riesgos diversos 22,628 18,980 Hospital coaseguro 19,029 11,423 Colectivo accidentes personales 17,385 9,073 Equipo electrónico 10,111 8,026 Casco marítimo 3,023 4,582 Fianzas 2,514 2,441 Rotura de maquinaria 2,225 1,604 Vida 431 272 Todo riesgo contratista - 168

16,505,422 15,390,808

Las primas por cobrar incluyen cuentas en concepto de pólizas suscritas con plazos hasta 12 meses. Las primas correspondientes a los vencimientos futuros de estas pólizas han sido reflejadas como primas suscritas por adelantado, las cuales ascienden a B/.4,192,440 (2018: B/.3,718,491). La Compañía aplica el enfoque simplificado de la NIIF 9 para medir las pérdidas crediticias esperadas utilizando una provisión de pérdida crediticia esperada de por vida para cuentas por cobrar comerciales. Para medir las pérdidas crediticias esperadas sobre una base colectiva, las cuentas por cobrar comerciales se agrupan en función de un riesgo de crédito y una antigüedad similares.

Las tasas de pérdida esperadas se basan en las pérdidas crediticias históricas de la Compañía experimentadas durante el período de cinco años anterior al final del período. Luego, las tasas de pérdida histórica se ajustan para obtener información actual y prospectiva sobre los factores macroeconómicos que afectan a los clientes de la Compañía.

Page 26: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

21

La provisión de pérdida esperada de por vida para las cuentas por cobrar comerciales es la siguiente:

2019

Composición de la cartera por tipo Corriente

Vencimiento

Total Más de 30

días Más de 60

días Más de 90

días Tasa pérdida esperada Cooperativa 0.5% 1% 5% 10% Gobierno 0.5% 1% 5% 8% Particular 1% 13% 28% 39% Importe bruto en libros Cooperativa 276,297 28,603 10,902 63,627 379,429 Gobierno 80,511 28,880 28,880 408,300 546,572 Particular 13,860,444 306,930 189,170 1,222,878 15,579,422 14,217,252 364,413 228,952 1,694,805 16,505,422

Provisión de pérdida 154,249 40,476 55,713 518,249 768,687

2018

Tasa pérdida esperada Cooperativa 0.5% 1% 5% 10% Gobierno 0.5% 1% 5% 10% Particular 2.1% 13% 28% 39% Importe bruto en libros Cooperativa 295,285 40,694 11,269 74,218 421,466 Gobierno 2,803 34,257 34,257 303,145 374,462 Particular 13,226,065 270,414 149,250 949,151 14,594,880 13,524,153 345,365 194,776 1,326,514 15,390,808

Provisión de pérdida 279,238 35,931 44,663 408,855 768,687

La provisión para pérdidas por deterioro de primas no presentó movimientos durante el año.

8. Reaseguros por cobrar

El movimiento y saldos de las cuentas por cobrar a los reaseguradores, se detallan a continuación:

2019 2018 Saldo al inicio del año 389,011 581,920 Aumentos en cuentas por cobrar reaseguros 208,904 355,597 Disminución en cuentas por cobrar reaseguros (484,646) (548,506) Saldo al final del año 113,269 389,011

Page 27: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

22

9. Saldos y transacciones con partes relacionadas y accionistas Los saldos con partes relacionadas y accionistas se presentan de la siguiente manera:

2019 2018 Cuentas por cobrar: Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Panamá, R. L. 308,953 101,080 Cooperativa Progreso Mutuo, R. L. 3,165 3,241 Cooperativa de Empleados del Ministerio de Economía y Finanzas 810 1,830

312,928 106,151

Arrendamiento financiero: Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Panamá, R. L. - 95,658

Los arrendamientos consisten en flota de transporte por un monto de B/.182,165.

2019 2018 Transacciones: Ingresos: Primas suscritas 3,489,409 3,536,702

Otros ingresos - Alquiler 9,600 9,600

Gastos: Salarios pagados a personal clave y beneficios 422,925 399,836 Plan Intercoop - Canales de comercialización 171,183 253,097 Atención a Junta de Accionistas y Directores 82,717 79,699 Dietas de Directores 9,570 10,510

686,395 743,142

La Compañía mantiene cuentas de ahorro en Cooperativas, por un monto de B/.247,378 (2018: B/.308,040).

10. Inversiones a valor razonable a través de otras ganancias integrales Las inversiones a valor razonable a través de otras ganancias integrales se detallan de la siguiente manera:

2019 2018 Bonos privados 3,111,416 2,850,336 Valores comerciales negociables 850,600 850,000 Nota estructurada privada 100,000 - Fondo de inversión privado 45,211 44,788 Acciones en compañías privadas 588,560 582,360 Otras inversiones 141,442 47,471

4,837,229 4,374,955

Page 28: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

23

2019 Tasa Cambio de Costo de neto en Valor

Instrumento Vigencia interés adquisición valores razonable Inversiones en bonos de entidades privadas: AES Changuinola, S. A. Noviembre, 2023 6.75% 405,240 10,760 416,000 Global Bank Corporation Julio, 2099 6.75% 300,000 (3,000) 297,000 Autoridad del canal de Panamá, S. A.

Julio, 2035 4.95% 259,612 33,301 292,913

Banco General, S. A. Diciembre, 2099 6.50% 250,000 14,325 264,325 Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A.

Noviembre, 2048 6.00% 202,062 45,190 247,252

C&W SR Financing Septiembre,2027 6.88% 193,486 25,469 218,955 MMG Trust, S. A. Marzo, 2023 6.75% 191,645 13,343 204,988 Inmobiliaria Cervelló, S. A. Julio, 2029 6.33% 200,000 1,600 201,600 Banco La Hipotecaria, S. A. Julio, 2020 4.38% 200,107 (107) 200,000 Corporación de Finanzas de País-Panacredit Marzo, 2021 7.25% 200,000 - 200,000 Avianca Holding Mayo, 2023 9.00% 208,207 (3,881) 204,326 Banco Delta, S. A. Mayo, 2022 6.00% 150,107 (107) 150,000 Promoción Medica, S. A. Agosto, 2022 6.00% 180,580 (55,362) 125,218 AES Panamá, S. A. Junio, 2022 6.00% 51,294 345 51,639 Fideicomiso ENA Sur Mayo, 2025 5.25% 73,310 (36,110) 37,200 3,065,650 45,766 3,111,416

Inversiones en valores comerciales negociables: Corporación de Finanzas de País-Panacredit Noviembre, 2020 5.75% 230,000 - 230,000 Hipotecaria Metrocredit, S. A. Serie J Marzo, 2020 6.75% 200,107 493 200,600 Hipotecaria Metrocredit, S. A. Serie Q Enero, 2020 6.75% 200,107 (107) 200,000 Hipotecaria Metrocredit, S. A. Serie P Enero, 2020 6.75% 200,107 (107) 200,000 Corporación de Finanzas de País-Panacredit Enero, 2020 5.50% 20,000 20,000 850,321 279 850,600

Nota estructurada privada Universidad Latina Octubre, 2025 6.50% 100,000 - 100,000

Fondo de inversión privado: Prival Bond Fund, S. A. 50,000 (4,789) 45,211

Otras inversiones: Certificados de Pago Negociable (CEPADEM) 47,471 93,971 141,442

Inversiones en acciones de compañías privadas: Latin American Kraft Investment, Inc. 400,214 (214) 400,000 Latinex Holding, Inc. 100,091 (1,091) 99,000 Panamá Asistencia, S. A. 70,600 - 70,600 Cooperativa de Seguros 15,000 - 15,000 Grupo APC, S. A. 3,960 - 3,960

589,865 (1,305) 588,560 Total, de valores, fondos y acciones en Compañías privadas 4,703,307 133,922 4,837,229

Page 29: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

24

2018 Tasa Cambio de Costo de neto en Valor

Instrumento Vigencia interés adquisición valores razonable Inversiones en bonos de entidades privadas: AES Changuinola, S. A. Noviembre, 2023 6.75% 405,240 (1,240) 404,000 Global Bank Corporation Julio, 2099 6.75% 300,000 (3,750) 296,250 Autoridad del canal de Panamá, S. A.

Julio, 2035 4.65% 259,612 1,912 261,524

Banco General, S. A. Diciembre, 2099 6.50% 250,000 8,750 258,750 Corporación de Finanzas de País-Panacredit

Marzo, 2021 7.25% 200,000 - 200,000

Banco La Hipotecaria, S. A. Julio, 2020 4.38% 200,107 (107) 200,000 Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. Noviembre, 2048 6.00% 202,062 (3,322) 198,740 Avianca Holding Mayo, 2020 10.91% 208,207 (12,170) 196,037 Inmobiliaria Cervelló, S. A. Julio, 2026 5.75% 193,500 - 193,500 MMG Trust, S. A. Marzo, 2023 9.79% 191,645 (8,963) 182,682 Promoción Medica, S. A. Agosto, 2022 6.79% 180,580 (145) 180,435 Banco Delta, S. A. Mayo, 2022 6.00% 150,107 (107) 150,000 Fideicomiso ENA Sur Mayo, 2025 5.25% 73,310 4,501 77,811 AES Panamá, S. A. Junio, 2022 5.64% 51,293 (686) 50,607 2,865,663 (15,327) 2,850,336

Inversiones en valores comerciales negociables: Hipotecaria Metrocredit, S. A. Serie Q Enero, 2019 6.75% 200,107 (107) 200,000 Hipotecaria Metrocredit, S. A. Serie J Marzo, 2019 7.50% 200,107 (107) 200,000 Hipotecaria Metrocredit, S. A. Serie P Febrero, 2019 6.75% 200,107 (107) 200,000 Corporación de Finanzas de País-Panacredit Noviembre, 2019 5.50% 230,000 - 230,000 Corporación de Finanzas de País-Panacredit Diciembre, 2019 5.50% 20,000 - 20,000 850,321 (321) 850,000

Fondo de inversión privado: Prival Bond Fund, S. A. 50,000 (5,212) 44,788

Otras inversiones: Certificados de Pago Negociable (CEPADEM) 47,471 - 47,471

Inversiones en acciones de compañías privadas: Latin American Kraft Investment, Inc.

400,214 (214)

400,000

Latinex Holding, Inc. 100,091 7,709 107,800 Panamá Asistencia, S. A. 70,600 - 70,600 Grupo APC, S. A. 3,960 - 3,960

574,865 7,495 582,360 Total, de valores, fondos y acciones en Compañías privadas 4,388,320 (13,365) 4,374,955

Todas las Compañías deben revelar información sobre el valor razonable de los instrumentos financieros, para los cuales sea práctico estimar su valor, aunque estos instrumentos están o no reconocidos en el estado de situación financiera. El valor razonable, el monto al cual un instrumento financiero podría ser intercambiado en una transacción corriente entre las partes interesadas, que no sea venta obligada o liquidación.

Page 30: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

25

El movimiento de las inversiones es el siguiente:

2019 2018 Saldo al inicio del año 4,374,955 3,880,872 Compras y adiciones 308,486 649,981 Redenciones - (55,722) Otros ajustes 15,611 (26,200) Ganancia (pérdida) no realizada en el valor razonable 138,177 (73,976)

Saldo al final del año 4,837,229 4,374,955

Los valores razonables utilizados para los valores cotizados en bolsa fueron obtenidos de precios suministrados por los custodios de las inversiones, conforme fue aprobado por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá para el cumplimiento de la valuación de niveles de liquidez, solvencia y otros indicadores establecidos y han sido revisados por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá como parte de la inversión del balance de reserva e inversiones y del margen de solvencia y liquidez mínima requerida.

11. Propiedades de inversión Las propiedades de inversión se detallan de la siguiente manera:

2019 2018 Saldo al inicio del año 756,334 813,535 Ajustes (6,730) 6,728 Revaluación de las propiedades 63,094 (63,929)

Saldo al final del año 812,698 756,334

Las propiedades de inversión consisten en un edificio y un terreno y están registradas a su valor de mercado, con base en avalúos independientes hechos por la Compañía Inversiones Panamá Florida. La Compañía mantiene contratos de alquiler operativos para todas las propiedades de inversión. El ingreso por alquiler durante los años 2019 B/.9,600 (2018: B/.9,600).

Page 31: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

26

12. Inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras, netos de depreciación y amortización acumuladas Los inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras y su depreciación y amortización acumuladas se detallan así:

2019

Al inicio del año Adiciones Revaluación Disminución

Al final del año

Costo Terreno 5,485,396 - - - 5,485,396

Edificio 1,266,270 - 48,188 - 1,314,458

Mejoras a la propiedad 847,908 57,711 - - 905,619

Mobiliario y enseres 442,618 30,889 - - 473,507 Equipo de oficina, cómputo y comunicación 2,260,938 175,646 - (48,707) 2,387,877

Equipo de transporte 1,029,909 76,455 - (88,252) 1,018,112

11,333,039 340,701 48,188 (136,959) 11,584,969

Depreciación acumulada Edificio (174,275) (9,392) - - (183,667)

Mejoras a la propiedad (673,504) (53,834) - (306) (727,644)

Mobiliario y enseres (366,261) (26,765) - - (393,026) Equipo de oficina, cómputo y comunicación (1,810,404) (238,949) - 48,112 (2,001,241)

Equipo de transporte (562,882) (182,718) - 88,252 (657,348)

(3,587,326) (511,658) - 136,058 (3,962,926)

Costo neto 7,745,713 (170,957) 48,188 (901) 7,622,043

2018

Al inicio del año Adiciones Revaluación Disminución

Al final del año

Costo 10,920,093 488,659 28,457 (104,170) 11,333,039

Depreciación acumulada (3,180,816) (502,227) - 95,717 (3,587,326)

Costo neto 7,739,277 (13,568) 28,457 (8,453) 7,745,713

Revaluación de terreno y edificios La Compañía contrató a Inversiones Panamá Florida, S. A., una empresa de avalúos independiente, para determinar el valor justo de sus terrenos y edificios en junio de 2019. El valor justo es determinado por referencia a evidencias basadas en el mercado en la República de Panamá. El detalle de las propiedades revaluadas se presenta a continuación:

Valor en

libros Revaluación de

la propiedad

Valor de mercado

según avalúo Edificios y mejoras 1,274,569 945,508 2,220,077 Terreno 1,844,323 3,641,073 5,485,396 Depreciación acumulada (911,311) - (911,311)

2,207,581 4,586,581 6,794,162

Page 32: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

27

13. Provisiones de los contratos de seguros

Las provisiones relativas a los contratos de seguros se detallan a continuación:

Al 31 de diciembre de 2019 Al 31 de diciembre de 2018

Bruto Reaseguro Neto Bruto Reaseguro Neto

Negocio en general Primas no devengadas 12,028,920 - 12,028,920 11,676,650 - 11,676,650

Provisión para reclamos en trámite Seguros generales 2,583,006 (139,757) 2,443,249 2,371,399 (119,409) 2,251,990

Seguros de personas 262,104 - 262,104 125,421 - 125,421

Total de reserva para reclamos en trámites 2,845,110 (139,757) 2,705,353 2,496,820

(119,409)

2,377,411

Reserva para insuficiencia 205,797 - 205,797 371,067 - 371,067

Reserva matemática 280,707 - 280,707 225,113 - 225,113

Total de reservas de contratos de seguros 15,360,534 (139,757) 15,220,777 14,769,650

(119,409)

14,650,241

A continuación, se detalla el análisis de los movimientos de cada provisión: Primas no devengadas El movimiento de la reserva técnica sobre seguros directos se detalla de la siguiente manera:

2019 2018 Saldo al inicio del año 11,676,650 10,299,791 Movimientos durante el año 352,270 1,376,859 Saldo al final del año 12,028,920 11,676,650

Reclamos en trámite El movimiento de la reserva para siniestros en trámite, se detalla de la siguiente manera:

2019 2018 Saldo al inicio del año 2,496,820 2,088,247 Siniestros incurridos 19,297,679 18,728,824 Siniestros pagados (18,949,389) (18,320,251) Saldo al final del año 2,845,110 2,496,820

Participación de reaseguradoras (139,757) (119,409)

Siniestros pendientes de liquidar, estimados neto 2,705,353 2,377,411

La Administración estima que las reservas para siniestros en trámite son suficientes para cubrir los costos finales de los reclamos incurridos en esas fechas.

Page 33: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

28

Insuficiencia de primas El movimiento de la reserva para insuficiencia de prima se detalla de la siguiente manera:

2019 2018 Saldo al inicio del año 371,067 505,374 Movimientos durante el año (165,270) (134,307) Saldo al final del año 205,797 371,067

Matemática El movimiento de la reserva matemática se detalla de la siguiente manera:

2019 2018 Saldo al inicio del año 225,113 208,953 Movimientos durante el año 55,594 16,160 Saldo al final del año 280,707 225,113

14. Préstamo por pagar El préstamo por pagar se resume a continuación:

2019 2018 Global Bank Corporation Préstamo por un total de B/.1,400,000 con vencimiento el 28 de abril de 2021, pagadero mediante 60 abonos mensuales a capital (5 años), interés del 7.25%, garantizado mediante primera hipoteca y anticresis sobre las Fincas No.10074, 5149 y 5129. 353,161 558,445 Porción corriente 262,860 205,284 Porción no corriente 90,301 353,161

Page 34: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

29

15. Arrendamientos financieros La Compañía mantiene obligaciones bajo arrendamientos financieros por la compra de equipo de transporte por un total de B/.325,060 (2018: B/.590,458). Estos contratos expiran en períodos entre 3 y 5 años. Los pagos mínimos futuros bajo arrendamiento financiero y el valor presente de dichos pagos se presenta a continuación:

2019 2018 Hasta un año 45,632 82,468 Más de un año 60,787 119,220 Total de pagos mínimos bajo arrendamiento financieros 106,419 201,688 Menos interés anual de 6.75% y 8.5% (13,820) (19,523) Valor presente en los pagos mínimos bajo contratos de arrendamiento financiero 92,599 182,165 Menos vencimientos corrientes 41,636 70,096 Obligación bajo arrendamientos financieros excluyendo el vencimiento corriente 50,963 112,069

16. Cuentas por pagar de seguros y otras

Las cuentas por pagar de seguros y otras se detallan de la siguiente manera:

2019 2018 Comisiones a agentes y corredores 2,445,927 2,285,292

Impuestos sobre primas 444,753 420,566 Coaseguros por pagar 88,331 88,075

Otros impuestos 703 2,383

Otras cuentas y gastos acumulados por pagar 1,019,327 1,095,164

3,999,041 3,891,480

17. Primas facturadas por adelantado Las primas facturadas por adelantando correspondientes a seguros se desglosan así:

2019 2018 Automóvil 3,997,945 3,551,884 Accidentes personales 188,795 161,740 Fianzas 2,918 2,278 Incendio 2,005 2,005 Colectivo de vida 119 584 Responsabilidad civil 658 -

4,192,440 3,718,491

Page 35: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

30

18. Acciones de capital La composición de las acciones comunes de capital se resume así:

2019 2018 Acciones comunes nominativas con un valor nominal de B/.500 cada una. Autorizadas 16,000 acciones; emitidas y en circulación 10,149 acciones. 5,074,500 5,074,500

Capital adicional pagado 15,676 15,676

Acciones preferidas nominativas con valor nominal de B/.500 cada una. Autorizadas 4,000 acciones; emitidas y en circulación 2,496 acciones. 1,248,000 1,248,000

Acciones en tesorería: 36 acciones comunes (18,000) (18,000) 1 acción preferida (500) (500)

(18,500) (18,500)

Las acciones preferidas emitidas tienen derechos económicos, mas no tienen derechos a voz ni voto, estos derechos sólo les corresponden a los tenedores de acciones comunes. Las acciones preferidas no tienen fecha de vencimiento y podrán ser redimidas en forma parcial o total a partir de los 3 años contados a partir de su fecha de emisión. Los dividendos correspondientes a los tenedores de la primera emisión de acciones preferidas son de 8% mediante 4 pagos trimestrales. Esta primera emisión fue por un monto de B/.250,000 (500 acciones), de las cuales se tiene en circulación 496 acciones (1 acción en tesorería). La segunda emisión de acciones preferidas por B/.1,000,000 (2,000 acciones), está conformado por un primer certificado por 1,000 acciones equivalente a un monto de B/.500,000 a un plazo de 3 años prorrogable por dos periodos adicionales de acordarse entre las partes, el cual paga dividendos de 6% anual mediante 4 pagos trimestrales. El segundo certificado por 1,000 acciones equivalente a un monto de B/.500,000 a plazo de 5 años prorrogable por un período adicional de acordarse entre las partes, el cual paga dividendos de 7% anual mediante 4 pagos trimestrales.

Page 36: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

31

19. Dividendos La Compañía mediante Acta No.4/19 de la Reunión Ordinaria del 25 de abril de 2019 autorizó distribución de dividendos a los accionistas sobre los resultados del año 2018 por la suma de B/.332,989 (Acta No.6/18 de la Reunión Ordinaria del 21 de julio de 2018 sobre resultados del 2017 por B/.322,206).

20. Reserva para desviaciones estadísticas, riesgos catastróficos y reserva legal A partir de la vigencia de la Ley No.12 del 3 de abril de 2012, las reservas de previsión estadística y de riesgos catastróficos se restablecen como reservas de patrimonio. El uso y restricción de estas reservas sólo podrá ser autorizado por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá.

El movimiento de la reserva para desviaciones estadísticas y/o riesgos catastróficos se presenta a continuación:

2019 2018 Saldo al inicio del año 6,482,314 5,721,409 Aumento a reserva 778,384 760,905

Saldo al final del año 7,260,698 6,482,314

El movimiento de la reserva legal presenta a continuación:

2019 2018 Saldo al inicio del año 2,661,038 2,499,074 Aumento a reserva 189,892 161,964

Saldo al final del año 2,850,930 2,661,038

El equivalente del 10% de sus ganancias antes de impuesto sobre la renta presenta de la siguiente manera:

2019 2018 Ganancias antes de impuesto 1,962,017 1,619,648

Cambios en el valor razonable de propiedades de inversión (63,094) -

Ganancias antes de impuesto (ajustada) 1,898,923 1,619,648

10% de reserva 189,892 161,964

Page 37: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

32

21. Primas netas ganadas Las primas netas ganadas se detallan de la siguiente manera:

2019 2018

Prima

emitida

Reaseguro de exceso

de pérdida

Prima neta

emitida

Prima

emitida

Reaseguro de exceso

de pérdida

Prima neta

emitida Reaseguro Reaseguro

Ramo ganado ganado Automóvil 31,323,091 - (807,877) 30,515,214 30,543,677 - (411,748) 30,131,929

Accidentes personales 2,102,095 - - 2,102,095 1,854,407 - - 1,854,407 Incendio 557,387 - - 557,387 491,682 - (116,622) 375,060

Fianzas 426,948 75,984 (409,075) 93,857 466,500 79,248 (455,561) 90,187

Robo 289,036 - - 289,036 288,634 - (96,669) 191,965 Transporte 153,940 - - 153,940 166,711 - - 166,711

Responsabilidad Civil 122,986 - - 122,986

156,716 - - 156,716 Riesgos diversos 28,020 - - 28,020 72,067 4,782 (32,422) 44,427

Colectivo accidentes personales 35,672 - - 35,672 31,419 - - 31,419 Equipo electrónico 14,246 - - 14,246 14,314 - - 14,314

Rotura de maquinaria 5,829 - - 5,829 11,201 - - 11,201 Casco marítimo 7,511 - - 7,511 9,385 - - 9,385

Colectivo de vida crédito 2,922,781 - - 2,922,781 3,006,984 - - 3,006,984 Colectivo de vida 1,223,018 - (108,302) 1,114,716 1,265,877 - (133,916) 1,131,961

Hospital Coaseguro 54,918 - - 54,918 56,535 - - 56,535 Vida temporal 49,866 - - 49,866 50,094 - - 50,094

Vida 2,090 - - 2,090 2,112 - - 2,112

39,319,434 75,984 (1,325,254) 38,070,164 38,488,315 84,030 (1,246,938) 37,325,407

Page 38: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

33

22. Intereses ganados sobre depósito a plazo y cuentas de ahorro Al 31 de diciembre de 2019, la Compañía generó intereses sobre depósito a plazo y cuentas de ahorro por la suma de B/.182,930 (2018: B/.216,960).

23. Otros gastos de operación Los otros gastos de operación se desglosan así:

2019 2018 Servicios de asistencia vial 3,417,076 3,204,515 Servicios de cobranzas 520,669 499,767 Servicios Intercoop - Canales de comercialización 171,183 253,097 Cooperativas 48,659 33,673 Varios 389,728 413,410

4,547,315 4,404,462

24. Gastos generales y administrativos Los gastos generales y administrativos se detallan a continuación:

2019 2018 Gasto de personal 3,443,981 3,093,633 Reparaciones y mantenimiento 524,698 482,773 Publicidad y propaganda 355,873 352,436 Transporte, hospedaje y gastos de viaje 306,733 328,864 Electricidad, agua y teléfono 289,903 263,760 Eventos sociales 137,890 217,386 Alquileres 210,409 197,715 Papelería y útiles de oficina 220,469 197,601 Cargos bancarios 217,917 196,999 Honorarios profesionales 201,756 196,197 Impuestos y gastos legales 183,529 179,098 Capacitación 139,708 146,595 Aseo, limpieza y cafetería 155,643 124,016 Seguros 113,157 116,492 Vigilancia 101,502 103,349 Atención a Junta de Accionistas y Directores 82,714 79,699 Atención a clientes 80,175 77,236 Combustibles y lubricantes 62,535 68,327 Cuotas y suscripciones 37,546 38,083 Dietas de directores 9,570 10,510 Uniformes 10,496 9,515 Donaciones 6,509 4,826 Otros 239,501 215,178

7,132,214 6,700,288

Page 39: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

34

25. Valuación de instrumentos financieros Clasificaciones contables y valores razonables El siguiente cuadro muestra los importes en libros y los valores razonables de los activos y pasivos financieros, incluyendo sus niveles en la jerarquía del valor razonable. No se incluye información de valor razonable para activos y pasivos financieros no medidos a valor razonable si el importe en libros es una aproximación razonable del valor razonable. Valor en libros Valor Razonable

Al 31 de diciembre de 2019

Inversiones a valor

razonable a través de otras

ganancias integrales

Costo amortizado

Otros pasivos financieros Total Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total

Activos financieros: - -

Efectivo 4,891,007 - 4,891,007 - - - -

Depósitos a plazo 5,100,000 - 5,100,000 - - - - Cuentas por cobrar de asegurados neto

15,691,766 - 15,691,766 - - - -

Coaseguros 99 - 99 - - - -

Reaseguros por cobrar 113,269 - 113,269 - - - -

Partes relacionadas 312,928 - 312,928 - - - -

Documentos y otras 404,173 - 404,173 - - - -

Bonos privados 3,111,416 - - 3,111,416 - 2,911,416 200,000 3,111,416

Valores comerciales negociables 850,600 - - 850,600 - 600,600 250,000 850,600

Nota estructurada privada 100,000 100,000 - 100,000 100,000

Fondo de inversión privado 45,211 - - 45,211 - 45,211 - 45,211

Otras inversiones 141,442 - - 141,442 - 141,442 - 141,442

Acciones en compañías privadas 588,560 - - 588,560 - 499,000 89,560 588,560

4,837,229 26,513,242 - 31,350,471 - 4,197,669 639,560 4,837,229

Pasivos financieros

Cuentas por pagar seguros y otros - - 3,999,041 3,999,041 - - - -

Préstamos por pagar - - 353,161 353,161 - - - -

Arrendamiento financiero - - 92,599 92,599 - - - -

- - 4,444,801 4,444,801 - - - -

Page 40: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

35

Valor en libros Valor Razonable

Al 31 de diciembre de 2018

Inversiones a valor

razonable a través de otras

ganancias integrales

Costo amortizado

Otros pasivos financieros Total Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total

Activos financieros: Efectivo - 4,454,382 - 4,454,382 - - - -

Depósitos a plazo - 4,500,000 - 4,500,000 - - - - Cuentas por cobrar de asegurados neto

- 14,574,755 - 14,574,755 - - - -

Coaseguros - 130 - 130 - - - -

Reaseguros por cobrar - 389,011 389,011 - - - -

Partes relacionadas - 106,151 - 106,151 - - - -

Documentos y otras - 496,195 - 496,195 - - - -

Bonos privados 2,850,336 - - 2,850,336 - 2,456,836 393,500 2,850,336

Valores comerciales negociables 850,000 - - 850,000 - 600,000 250,000 850,000

Fondo de inversión privado 44,788 - - 44,788 - 44,788 - 44,788

Otras inversiones 47,471 47,471 - - 47,471 47,471

Acciones en compañías privadas 582,360 - - 582,360 - 507,800 74,560 582,360

4,374,955 24,520,624 - 28,895,579 - 3,609,424 765,531 4,374,955

Pasivos financieros Cuentas por pagar seguros y otros - - 3,891,480 3,891,480 - - - -

Préstamos por pagar - - 558,445 558,445 - - - -

Arrendamiento financiero - - 182,165 182,165 - - - -

- - 4,632,090 4,632,090 - - - -

Page 41: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

36

Medición de valores razonables

Algunas de las políticas y revelaciones contables de la Compañía requieren la medición de los valores razonables tanto de los activos y pasivos financieros como de los no financieros. Cuando se mide el valor razonable de un activo o pasivo, la Compañía utiliza datos de mercado observables siempre que sea posible. Los valores razonables se clasifican en niveles distintos dentro de una jerarquía del valor razonable que se basa en las variables usadas en las técnicas de valoración, como sigue: Nivel 1: precios cotizados (no-ajustados) en mercados activos para activos o pasivos

idénticos. Nivel 2: datos diferentes de los precios cotizados incluidos en el Nivel 1, que sean

observables para el activo o pasivo, ya sea directa (es decir, precios) o indirectamente (es decir, derivados de los precios).

Nivel 3: datos para el activo o pasivo que no se basan en datos de mercado observables

(variables no observables). Si las variables usadas para medir el valor razonable de un activo o pasivo puede clasificarse en niveles distintos de la jerarquía del valor razonable, entonces la medición del valor razonable se clasifica en su totalidad en el mismo nivel de la jerarquía del valor razonable de la variable de nivel más bajo que sea significativa para la medición total. La Compañía reconoce las transferencias entre los niveles de jerarquía del valor razonable al final del período sobre el que informa, en el que ocurrió el cambio.

26. Administración de riesgo financiero

Un instrumento financiero es un contrato que origina un activo financiero para una de las partes y a la vez un pasivo financiero o instrumento patrimonial para la contraparte. Los instrumentos financieros exponen a la Compañía a varios tipos de riesgos:

• Riesgo de crédito

• Riesgo de liquidez

• Riesgo de mercado La Junta Directiva tiene la responsabilidad de establecer y vigilar el marco de referencia de la administración de los riesgos de la Compañía, así como de revisar, aprobar y dar seguimiento a las políticas de manejo de los riesgos a los que se encuentre expuesto.

Page 42: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

37

Para esto existe un manual de políticas de administración de riesgos en el que se establece los métodos adoptados para la identificación, análisis, evaluación y consolidación del conjunto de riesgos a los cuales está expuesta la Compañía; las unidades responsables de monitorear los indicadores de riesgos y elevar las consultas necesarias ante la Junta Directiva. En el manual de políticas se han normado los límites de riesgo y controles que se consideran apropiados, así como se han asignado indicadores y responsables de su monitoreo y seguimiento. Las políticas de administración de riesgos y los sistemas son revisados regularmente para que reflejen los cambios en las condiciones de mercado y las actividades de la Compañía. La Compañía, a través de sus normas de entrenamiento, administración y procedimientos, tiene la finalidad de desarrollar un ambiente constructivo de control y disciplina en el cual todos los empleados comprendan sus funciones y obligaciones. La Junta Directiva de la Compañía verifica como la Administración monitorea el cumplimiento de la Compañía bajo las políticas y procedimientos de administración de riesgo que rigen las decisiones a tomar frente a los riesgos que enfrente. En esta función, la Junta Directiva recibe apoyo de Auditoría Interna, encargado de regular y revisar los controles y procedimientos de la administración de riesgo y reportar a la Junta Directiva. Adicionalmente, la Compañía está sujeta a las regulaciones de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá en lo concerniente a los riesgos de liquidez, crédito y niveles de capitalización, entre otros. A continuación, se detallan los tipos de riesgos que monitorea la Compañía: Riesgo de crédito

Es el riesgo de que el deudor o emisor de un activo financiero que es propiedad de la Compañía no cumpla, completamente y a tiempo, con cualquier pago que deba hacer de conformidad con los términos y condiciones pactados al momento en que la Compañía adquirió u originó el activo financiero respectivo.

La exposición de la Compañía al riesgo de crédito está influenciada principalmente por las características individuales de cada cliente. Sin embargo, también considera la gestión de los datos demográficos de la base de clientes de la Compañía, incluyendo el riesgo de impago de la industria y el país en el que operan los clientes, ya que estos factores pueden influir en el riesgo de crédito. La Compañía establece una provisión en concepto de deterioro que representa su estimación de las pérdidas sufridas producto de las primas incobrables y otras cuentas por cobrar. Los principales componentes de esta provisión son un componente específico de pérdida que se refiere a las exposiciones significativas de forma individual y un componente de pérdida colectiva establecido para los grupos de activos similares respecto de las pérdidas que han sido incurridas, pero aún no identificadas. La provisión por pérdida colectiva se determina con base en los datos históricos de las estadísticas de pago para activos financieros similares.

Page 43: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

38

La Compañía establece una provisión para deterioro que representa su estimación de las pérdidas sufridas en relación con las primas por cobrar. Los principales componentes de esta provisión es un componente específico de pérdida que se refiere a las exposiciones significativas de forma individual, y un componente de pérdida colectiva establecido para los grupos de activos similares respecto de las pérdidas que han sido incurridas, pero aún no identificadas. La provisión por pérdida colectiva se determina con base en los datos históricos de las estadísticas de pago para activos financieros similares. Ver antigüedad y movimiento de la provisión para pérdidas por deterioro de primas en la Nota 7. Las inversiones a valor razonable a través de otras ganancias integrales en su mayoría tienen las calificaciones de riesgo internacionales con grado de inversión que van desde AAA hasta BBB-de acuerdo con evaluaciones realizadas por Standard and Poor’s, Moody’s y Fitch Ratings Inc. En el caso de las inversiones locales que no cuentan con una calificación internacional, la Compañía utilizó una calificación interna, la cual tiene concordancia con los parámetros de calificación de riesgo internacionales. Las acciones y fondos mutuos no están sujetos a riesgos de crédito. Riesgo de liquidez Se refiere a las dificultades que podría confrontar la Compañía en el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con sus pasivos financieros que se liquidan mediante la entrega de efectivo u otro activo financiero. El objetivo de la Compañía en la gestión del riesgo de liquidez es asegurar que se está en condiciones de cumplir las obligaciones de pago bajo circunstancias normales o adversas, sin incurrir en pérdidas excesivas. Administración del riesgo de liquidez La Compañía se asegura, en el manejo de la liquidez, que mantiene suficientes depósitos en bancos disponibles para liquidar los gastos operacionales esperados. El siguiente cuadro presenta los flujos futuros de efectivo no descontados de los pasivos financieros de la Compañía sobre la base de su vencimiento más cercano posible.

31 de diciembre de 2019 Valor en

libros Hasta

un año Más de

un año Pasivos financieros: Préstamos por pagar 353,161 262,860 90,301 Arrendamiento financiero 92,599 54,599 38,000 Cuentas por pagar de seguros y otras 3,999,041 1,553,114 2,445,927 4,444,801 1,870,573 2,574,228

31 de diciembre de 2018 Valor en

libros Hasta

un año Más de

un año Pasivos financieros: Préstamos por pagar 558,445 353,161 205,284 Arrendamiento financiero 182,165 70,096 112,069 Cuentas por pagar de seguros y otras 3,891,480 1,606,188 2,285,292 4,632,090 2,029,445 2,602,645

Page 44: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

39

Riesgo de mercado Es el riesgo de que el valor de un activo financiero de la Compañía se reduzca por causa de cambios en las tasas de interés, en las tasas de cambio monetario, en los precios accionarios y otras variables financieras, así como la reacción de los participantes de los mercados a eventos políticos y económicos, ante las pérdidas latentes como a ganancias potenciales. El objetivo de la administración del riesgo de mercado es el de administrar y vigilar las exposiciones de riesgo y que las mismas se mantengan dentro de los parámetros aceptables optimizando el retorno del riesgo. Los riesgos de mercado están enfocados a los riesgos de pérdida derivados de movimientos adversos en los precios de los productos en los mercados financieros donde se mantengan posiciones con relación a las operaciones que figuren tanto dentro como fuera del estado de situación financiera. Se identifican dentro de este grupo los riesgos inherentes en las operaciones de crédito, inversiones, tasa de interés, tipos de cambio y riesgo país. En cuanto a las políticas de administración de este riesgo, el mismo es monitoreado y supervisado por la Junta Directiva en sus reuniones en las que se les presentan informes regulares que detallan tasas, vencimientos y montos de depósitos e instrumentos financieros dentro del portafolio de inversiones. Riesgo de tasa de interés de los flujos de efectivo y del valor razonable: se refiere al riesgo que conlleva la fluctuación en las tasas de interés del mercado cuyo impacto afectaría directamente los flujos de efectivo futuros y el valor de un instrumento financiero. La Compañía asume una exposición a los efectos de fluctuaciones en los niveles prevalecientes de tasas de interés del mercado tanto en su riesgo de valor razonable como en el de su riesgo de flujo de fondos. Los márgenes de interés pueden aumentar como resultado de dichos cambios, pero pueden reducirse o crear pérdidas en el evento que surjan movimientos inesperados. Mensualmente, la Junta Directiva revisa el comportamiento de las tasas de interés de los activos y pasivos, mide el impacto del descalce en los resultados de la Compañía y toma las medidas apropiadas para minimizar repercusiones negativas en los resultados financieros de la Compañía.

Page 45: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

40

La tabla que aparece a continuación resume la exposición de la Compañía a los riesgos de la tasa de interés. Los activos y pasivos de la Compañía están incluidos en la tabla a su valor en libros brutos, clasificados por categorías por el que ocurra primero entre la nueva fijación de la tasa contractual o las fechas de vencimiento:

2019 Hasta 1 año Un año o más Provisión Total

Activos financieros:

Efectivo 4,891,007 4,891,007

Depósito a plazo 5,100,000 5,100,000

Cuentas por cobrar de asegurados, neto 15,691,766 (768,687) 14,923,079

Coaseguros por cobrar 99 99

Reaseguros por cobrar 113,269 113,269

Partes relacionadas 312,928 312,928

Documentos y otras 404,173 404,173

Inversiones a valor razonable a través de otras

ganancias integrales - 4,837,229 - 4,837,229

Total de activos financieros 26,513,242 4,837,229 (768,687) 30,581,784

Pasivos financieros:

Cuentas por pagar de seguros y otras 1,553,114 2,445,927 3,999,041

Préstamos por pagar 262,860 90,301 353,161

Arrendamiento financiero 54,599 38,000 92,599

Total de pasivos financieros 1,870,573 2,574,228 - 4,444,801

Total sensibilidad de tasa de interes 24,642,669 2,263,001 (768,687) 26,136,983

2018

Activos financieros:

Efectivo 4,454,382 4,454,382

Depósito a plazo 4,500,000 4,500,000

Cuentas por cobrar de asegurados, neto 14,574,755 (768,687) 13,806,068

Coaseguros por cobrar 130 130

Reaseguros por cobrar 389,011 389,011

Partes relacionadas 106,151 106,151

Documentos y otras 496,195 496,195

Inversiones a valor razonable a través de otras

ganancias integrales 4,374,955 4,374,955

Total de activos financieros 24,520,624 4,374,955 (768,687) 28,126,892

Pasivos financieros:

Cuentas por pagar de seguros y otras 1,606,188 2,285,292 3,891,480

Préstamos por pagar 205,284 353,161 558,445

Arrendamiento financiero 70,096 112,069 182,165

Total de pasivos financieros 1,881,568 2,750,522 - 4,632,090

Total sensibilidad de tasa de interes 22,639,056 1,624,433 (768,687) 23,494,802

Page 46: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

41

Riesgo operacional Definido como el riesgo de pérdidas directas o indirectas derivadas de procesos internos inadecuados o fallidos, incidentes causados por acciones del personal o mal funcionamiento del sistema, o eventos externos que no sean de crédito, de mercado y liquidez, como los derivados de los requisitos legales y reglamentarios y generalmente aceptados por normas de comportamiento corporativo. El riesgo operacional se deriva de todas las operaciones de la Compañía. El objetivo de la Compañía es la detección de deficiencias de manera oportuna y la puesta en marcha de acciones que mitiguen la ocurrencia del riesgo, evitando pérdidas financieras y daños a la reputación de la Compañía con costos de eficiencia general; esto sin restringir la iniciativa y creatividad que van de la mano con procedimientos y controles efectivos y robustos. La responsabilidad de desarrollar, implementar y velar por la calidad de los controles implementados para mitigar el riesgo operativo ha sido asignada a la administración superior, dentro de cada unidad de negocio. El cumplimiento de las normas de la Compañía es apoyado por las revisiones periódicas que realiza el área de Auditoría Interna. Los resultados del examen de auditoría interna se revisan con las unidades de negocios respectivas que implementan acciones correctivas. Administración de capital La política de la Compañía es la de mantener una base sólida de capital. La Junta Directiva supervisa el rendimiento del capital que la Compañía define como el resultado de las actividades de operación dividido por el patrimonio neto total y la participación no controladora y el nivel de los dividendos a los accionistas. La Junta Directiva vela por el equilibrio entre la mayor rentabilidad que podría ser posible con el mayor nivel de pasivos y de las ventajas y seguridad que proporciona la posición de capital, El pasivo de la Compañía para la razón de capital ajustado al final del período se presenta a continuación:

2019 2018 Total de pasivos 24,281,912 23,384,985 Menos: efectivo 4,891,007 4,454,382 Pasivo neto 19,390,905 18,930,603 Total de patrimonio 16,850,203 15,201,628 Deuda a la razón de capital ajustado al 31 de diciembre 1.15 1.25

27. Impuesto sobre la renta La Compañía está sujeta al pago de impuestos de acuerdo con las leyes fiscales establecidas en la República de Panamá. La tasa de impuesto sobre la renta (ISR) aplicable es de 25%.

Page 47: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

42

Las declaraciones del impuesto sobre la renta están sujetas a revisión por las autoridades fiscales por lo últimos tres años, según regulaciones fiscales vigentes, incluyendo el año terminado el 31 de diciembre de 2019. Además, los registros de la Compañía pueden estar sujetos a examen por las autoridades fiscales para determinar el cumplimiento con la ley del Impuesto de timbres, del impuesto de transferencia de bienes muebles y servicios, del impuesto de transferencia de bienes y prestación de servicios, de primas emitidas y primas brutas pagadas. La Ley No.8 de 15 de marzo de 2010 modifica el Cálculo Alterno del Impuesto sobre la Renta (CAIR), obligando a toda persona jurídica que devengue ingresos en exceso a un millón quinientos mil balboas (B/.1,500,000) a determinar como base imponible de dicho impuesto, la suma que resulte mayor entre: (a) la renta neta gravable calculada por el método ordinario establecido en el Código Fiscal de Panamá y la renta neta gravable que resulte de aplicar al total de ingresos gravables, el cuatro punto sesenta y siete por ciento (4.67%). Las personas jurídicas que incurran en pérdidas por razón del impuesto calculado bajo el método presunto o que, por razón de la aplicación de dicho método presunto, su tasa efectiva exceda las tarifas del impuesto aplicables para el período fiscal de que se trate, podrá solicitar a la Dirección General de Ingresos que se le autorice el cálculo del impuesto bajo el método ordinario de cálculo.

La Compañía está en trámite ante la Dirección General de Impuestos (DGI) para la no aplicación del Cálculo Alterno del Impuesto sobre la Renta (CAIR), con el propósito de pagar su impuesto sobre la renta en base al método ordinario de cálculo. El impuesto sobre la renta está conformado de la siguiente forma:

2019 2018 Impuesto sobre la renta causado 165,839 154,422 Impuesto sobre la renta diferido - (40,610) Ajuste por impuesto sobre la renta 2017 - 38,294 165,839 152,106

Impuesto sobre la renta - Corriente La conciliación entre la ganancia financiera antes de impuesto sobre la renta y la renta neta gravable a través del método tradicional se detalla a continuación:

2019 2018 Ganancia antes de impuesto 1,962,017 1,619,648 Más: Gastos no deducibles 16,300 247,898 Menos: Reserva para desviaciones estadísticas y riesgos

catastróficos (778,384) (760,905) Ingresos exentos (536,578) (488,952) Renta neta gravable 663,355 617,689

Impuesto sobre la renta – 25% 165,839 154,422

Page 48: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

43

Impuesto sobre la renta diferido El impuesto sobre la renta diferido se origina de la diferencia temporal de la provisión de promoción y propaganda, la cual se presenta como gasto no deducible en la declaración de renta, a continuación, se presenta el detalle:

2019 2018 Diferencia temporal: Provisión de promoción y propaganda - 162,440

Impuesto sobre la renta diferido 25% - Activo - 40,610

28. Estimaciones contables críticas, juicios en la aplicación de políticas contables y

administración de los riesgos de seguros La Compañía efectúa estimados y presunciones que afectan las sumas reportadas de los activos y pasivos dentro del siguiente año fiscal. Los estimados y decisiones son continuamente evaluados y están basados en la experiencia histórica y otros factores, incluyendo expectativas de eventos futuros que se creen son razonables bajo las circunstancias.

Presunciones y estimación de las incertidumbres Pérdidas por deterioro sobre primas y otras cuentas por cobrar La Compañía revisa sus portafolios de primas y otras cuentas por cobrar para evaluar el deterioro por lo menos en una base trimestral. Al determinar si una pérdida por deterioro debe ser registrada en el estado consolidado de resultados, La Compañía toma decisiones en cuanto a si existe una información observable que indique que existe una reducción que puede ser medida en los flujos de efectivo futuros estimados de un portafolio de cuentas por cobrar antes que la reducción pueda ser identificada con una cuenta individual en ese portafolio. Esta evidencia incluye información observable que indique que ha habido un cambio adverso en la condición de pago de los clientes en un grupo, o condiciones económicas nacionales o locales que los correlacionen con incumplimientos en activos en el grupo. La Administración usa estimados basados en la experiencia de pérdida histórica por activos con características de riesgo de crédito y evidencia objetiva de deterioro similar a aquellos en el portafolio cuando programa sus flujos futuros de efectivo. La metodología y presunciones usadas para estimar la suma y el tiempo de los flujos de efectivo futuros son revisadas regularmente para reducir cualquier diferencia entre los estimados de pérdida y la experiencia actual de pérdida.

Page 49: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

44

Reclamos y beneficios de los tenedores de pólizas

Seguros General Los estimados de la Compañía para el establecimiento de las provisiones correspondientes y los valores asociados recuperables de los reaseguradores, son continuamente revisados y actualizados, y los ajustes que resultan de estas revisiones son reflejados en los resultados. El proceso confía en las presunciones básicas de experiencia pasada, ajustadas por los efectos de los desarrollos corrientes y tendencia probables; que constituye una base apropiada para predecir los eventos futuros. Contratos de seguros de personas Características del producto La provisión sobre pólizas de vida individual a largo plazo se utiliza para hacerle frente al pago de las indemnizaciones en el momento de un fallecimiento o una incapacidad de un asegurado.

Estrategia de reaseguro

La Compañía reasegura una porción del riesgo que suscribe con el fin de controlar su exposición a pérdidas y para proteger sus recursos de capital.

Exposición relacionada con eventos catastróficos La probabilidad de pérdidas significativas para la Compañía se origina de eventos catastróficos, tales como inundaciones, tormentas o daños por terremotos. Las técnicas y presunciones que la Compañía utiliza para calcular estos riesgos son las siguientes: • Medición de las acumulaciones geográficas • Reaseguro de exceso de pérdidas que ha sido comprado para proteger los riesgos

retenidos de la cartera.

Riesgo de liquidez La Compañía tiene que cumplir con necesidades mínimas en sus recursos de efectivo, principalmente de reclamos que se originan en los contratos de seguro general. Existe por lo tanto el riesgo de que el efectivo no esté disponible para liquidar los pasivos cuando es requerido a un costo razonable. La Compañía administra este riesgo estableciendo límites mínimos en la proporción de los activos que se vencen que estarán disponibles para pagar estos pasivos y también especificando un nivel mínimo de facilidades de sobregiro que pueden ser utilizadas para cubrir los vencimientos de los reclamos y los rescates a niveles inusualmente altos.

Page 50: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

45

Riesgo de reaseguro La Compañía cede las primas en reaseguro para limitar su exposición a las pérdidas por suscripción de acuerdo a varios contratos que cubren riesgos individuales, riesgos de grupos o bloques de negocios definidos, sobre una base proporcional y excesos de pérdida operativa y catastróficas para la cartera de ramos generales y colectivos de vida, salud y accidentes personales; en cuanto al ramo de vida el reaseguro está contratado con base en término anual renovable y sobre bases de exceso de pérdida. Estos acuerdos de reaseguro distribuyen el riesgo y minimizan los efectos de las pérdidas. La cantidad de cada riesgo retenido depende de la evaluación de la Compañía del riesgo específico, está sujeto en algunas circunstancias a los límites máximos, basados en las características de las coberturas. De acuerdo a los términos de los contratos de reaseguro, el reasegurador se compromete a reembolsar la cantidad cedida en el caso de reclamos pagados. Sin embargo, la aseguradora es la responsable frente a los tenedores de pólizas con respecto al seguro cedido si algún reasegurador falla en el cumplimiento de la obligación que asume. Cuando se selecciona a un reasegurador, la aseguradora considera su seguridad relativa. La seguridad del reasegurador es evaluada de acuerdo a la información de las calificaciones públicas y aquellas de investigaciones internas. Administración de los riesgos de contratos de seguros Los riesgos claves asociados con los contratos de seguros son el riesgo de suscripción, el riesgo de competencia, y el riesgo de experiencia de reclamo (incluyendo la incidencia variable de los reclamos peligrosos). La Compañía también se expone al riesgo de acciones deshonestas por los tenedores de pólizas.

El riesgo de suscripción es el riesgo de que la Compañía no cargue en las primas los valores apropiados para los diferentes riesgos asegurados. El riesgo en cualquier póliza variará de acuerdo con muchos factores tales como la ubicación, las medidas de seguridad existentes, naturaleza del negocio asegurado, edad de la propiedad, entre otros. Para los negocios comerciales, las propuestas comprenderán una combinación única de ubicaciones, tipo de negocio y medidas de seguridad implementadas. El cálculo de una prima que sea suficiente para el riesgo de estas pólizas será subjetivo, y por lo tanto tiene riesgos inherentes. El reconocimiento de pérdidas debido a tales eventos reflejará exactamente los eventos que ocurren. Sin embargo, es importante entender los flujos amplios de efectivo relacionados, como, por ejemplo, un riesgo con alta severidad como un terremoto, particularmente en un contexto histórico (y por lo tanto reconocer que la incidencia de tales reclamos es rara). También es importante entender la extensión de la exposición al riesgo de esta clase mezclado con la frecuencia estimada de las pérdidas. La propiedad está sujeta a un número de riesgos, incluyendo el hurto, incendio, interrupción de negocio y naturaleza. Para el negocio de propiedades existe una concentración significativa geográfica de riesgo de tal manera que los factores externos tales como las condiciones de la naturaleza adversas, pueden afectar negativamente una gran proporción de los riesgos de propiedades en una porción geográfica particular de la Compañía.

Page 51: Seguros FEDPA, S. A.

Seguros FEDPA, S. A. Notas a los Estados Financieros Por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 (Cifras en Balboas)

46

Objetivos de la administración de riesgo y políticas para mitigar el riesgo de seguro

La actividad primaria de seguro que lleva a cabo la Compañía asume el riesgo de pérdidas de personas o de organizaciones que están directamente sujetas al riesgo. Tales riesgos pueden estar relacionados con las propiedades, las obligaciones, vida, accidentes, financieros u otros riesgos que pueden originarse de un evento asegurable. Como tal la Compañía está expuesta a la incertidumbre que rodea la oportunidad y severidad de los reclamos cubiertos por los contratos. La Compañía también está expuesta al riesgo de mercado a través de sus actividades de seguro y de inversión. La Administración realiza procedimientos para prevenir el blanqueo de capitales tal cual lo establece la Ley No.23 del 27 de abril de 2015.

29. Principales leyes y regulaciones aplicables

Las principales leyes y regulaciones aplicables en la República de Panamá se detallan a continuación: Operaciones y Prácticas Contables de Seguro

Las operaciones de seguros y reaseguros en Panamá están principalmente reguladas por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros. En abril de 2012 entró a regir la Ley No.12 del 3 de abril de 2012 que regula la actividad de seguros.

30. Contingencias

Dentro del curso normal de los negocios, la Compañía está involucrada en varias reclamaciones legales producto de las coberturas que se otorgan a los asegurados. Es la opinión de la administración y sus asesores legales, que la disposición final de estos reclamos no tendrá un efecto adverso importante en la situación financiera, ni los resultados de operaciones ni en la liquidez de la Compañía, puesto que los mismos se tramitan como parte del pago de reclamos.

31. Eventos subsecuentes

El coronavirus o brote de "COVID-19" plantea una grave amenaza para la salud pública, por tanto, ha interrumpido el movimiento de personas y bienes en todo el mundo. La mayoría de los gobiernos de los países afectados incluyendo Panamá, están imponiendo restricciones a individuos y empresas. Por consiguiente, esta situación pudiese tener un impacto en la información financiera de la Compañía en el período 2020.

Page 52: Seguros FEDPA, S. A.

PARA MAYOR INFORMACIÓN:

Ubaldo Quintero

+507 279-9792 [email protected]

Esta publicación ha sido cuidadosamente preparada, pero ha sido redactada en términos generales y debe considerarse que contiene solo declaraciones generales. Esta publicación no se debe utilizar ni se debe usar para cubrir situaciones específicas y no debe actuar, o abstenerse de actuar, sobre la información contenida en esta publicación sin obtener asesoramiento profesional específico. Comuníquese con BDO para analizar estos asuntos en el contexto de sus circunstancias particulares. BDO, sus socios, empleados y agentes no aceptan ni asumen ninguna responsabilidad o deber de cuidado con respecto a cualquier uso o dependencia de esta publicación, y negarán toda responsabilidad por cualquier pérdida derivada de cualquier acción tomada o no. tomado o decisión tomada por cualquier persona que dependa de esta publicación o parte de ella. Cualquier uso de esta publicación o confianza en él para cualquier propósito o en cualquier contexto es, por lo tanto, bajo su propio riesgo, sin ningún derecho de recurso contra BDO o cualquiera de sus socios, empleados.

BDO Audit, BDO Tax, BDO Outsourcing y BDO Consulting, son sociedades anónimas panameñas, miembros de BDO International Limited, una compañía limitada por garantía del Reino Unido, y forma parte de la red internacional BDO de firmas miembros independientes.

BDO es la marca de la red BDO y de cada una de las Firmas miembro de BDO. Copyright © ABRIL 2020 BDO. Todos los derechos reservados. Publicado en Panamá.

www.bdo.com.pa