Seguros XII

14
Procedimiento a seguir en caso de un siniestro SEGUROS IX Lic.Cesar Chamochumbi Ch. [email protected]

Transcript of Seguros XII

Page 1: Seguros XII

Procedimiento a seguir en caso de un siniestro

SEGUROS IX

Lic.Cesar Chamochumbi [email protected]

Page 2: Seguros XII

Procedimiento en caso de perdida y/o daños amparados por la poliza (via

maritima y/o aerea)

En caso de averia y/o perdida que se considera cubierta por la poliza , el ASEGURADO debera dirigirse inmediatamente despues de recibido los efectos asegurados a las oficinas de su aseguradora o al lugar designado por esta o a un representante del Lloyd’s (agente).Este ultimo para casos de seguros de exportacion (extranjero), quienes intervendran en la apertura de bultos, paquetes, etc. que contengan los efectos asegurados y en la verificacion de la perdida y/o daño y su liquidacion correspondiente, para lo cual el ASEGURADO se obliga y debera presentar la siguiente informacion.

Page 3: Seguros XII

Procedimiento en caso de perdida y/o daños amparados por la poliza (via

maritima y/o aerea)

1. Factura comercial2. Nota de contenido ,packing list, y/o peso3. Conocimiento de embarque y/o guia aerea4. Poliza , aplicacion y/o certificado de seguro.5. Copia de la planilla agente de aduana despachador6. Copia (DAM) agente de aduana despachador.7. Copia carta reclamo a los agentes del vapor y/o avion.8. Original de la respuesta de los agentes de carga del vapor y/o

avion.9. En caso de falta a la descarga, original de respuesta definitiva

de los agentes del vapor y/o avion de los bultos faltantes.10. Copias de las papeletas de inventario

Page 4: Seguros XII

Procedimiento en caso de perdida y/o daños amparados por la poliza (via

maritima y/o aerea)

11.Guia de remision y/o recepcion de las mercaderias con las anotaciones del estado en que se reciban los bultos y su peso.

12.Certificado de peso de salida del deposito temporal.13.Certificado de peso de salida del terminal portuario.14.Certificado de peso de la autoridad portuaria.15.Carta de reclamo al transportista terrestre.16.Cualquier otro documento que la compañia de

seguro y/o el ajustador de seguro considere necesario para la liquiidacion del reclamo.

Page 5: Seguros XII

Procedimiento en caso de perdida y/o daños amparados por la poliza (via

maritima y/o aerea)

La falta del incumplimiento de la obligacion de entrega de los documentos solicitados que rigen en las clausulas de la cobertura de los bienes asegurados, dara lugar a la anulacion de toda responsabilidad de la compañia de seguro respecto al reclamo presentado.

Page 6: Seguros XII

Procedimiento en caso de perdida y/o daños amparados por la poliza (via

maritima y/o aerea)

La documentacion especificada debera ser presentada lo antes posible y en un plazo maximo de seis meses, contados a partir de la fecha de arribo del medio conductor al lugar de destino (puerto/ aeropuerto/ aduana de descarga) para los efectos de la liquidacion del reclamo , caso contrario, este se considerara sin responsabilidad para la compañia de seguros.

Page 7: Seguros XII

Procedimiento en caso de perdida y/o daños amparados por la poliza (via

maritima y/o aerea)

Se recomienda al asegurado en forma muy especial que cuando reciba mercancia asegurada, la misma debera ser pesada y dejar constancia del peso encontrado asi como del estado en que recibe la mercancia, en las guias de remision, (bulto por bulto) tanto en la copia del transportista terrestre en la que queda en su poder.

Page 8: Seguros XII

Procedimiento en caso de perdida y/o daños amparados por la poliza via

terrestre.

El Asegurado tendrá la obligación de informar a la compañía de seguros el acaecimiento del siniestro dentro del plazo de tres (3) días desde que ocurrió o lo conoció, y confirmarlo cuanto antes, por escrito.

La omisión o el retardo sólo son excusables si medió fuerza mayor, caso fortuito o imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia. El Asegurado no pierde el derecho que le asiste a reclamar por vía arbitral o judicial el reconocimiento de la cobertura.

Page 9: Seguros XII

Procedimiento en caso de perdida y/o daños amparados por la poliza via

terrestre.

Todo reclamo por pérdida y/o daños que sufran los objetos asegurados, deberá ser justificado satisfactoriamente por el Asegurado a la compañía de seguros. Para ello deberá presentar los siguientes documentos:

1. Parte Policial.

2. Póliza o Certificado de Seguro que ampara a la Materia Asegurada reclamada.

3. Facturas de Embarque, conjuntamente con las especificaciones del embarque y/o notas de peso.

4. Conocimiento de Embarque y/o Guía Aérea y/o Carta Porte y/u otro Contrato de Transporte y/o guía.

Page 10: Seguros XII

Procedimiento en caso de perdida y/o daños amparados por la poliza via

terrestre.

5. Certificado de Averías u otro documento que demuestre el grado del daño o pérdida.

6. Boleta de descarga y notas de pesaje en destino final.7. Correspondencia intercambiada con los transportistas y otros,

respecto de sus responsabilidades en el daño o pérdida.8. Todos los detalles, planos, proyectos, libros, registros, recibos,

documentos justificativos, actas, copias de documentos, presupuestos y, en general, cualquier tipo de documento o informe que la compañía de seguros le solicite con referencia a la reclamación, sea respecto de la causa del siniestro o de las circunstancias bajo las cuales la pérdida o daño se produjo o que tengan relación con la responsabilidad de la compañía de seguro o con el importe de la indemnización o sobre la subrogación y/o recuperación frente a los responsables de los daños.

Page 11: Seguros XII

Procedimiento en caso de perdida y/o daños amparados por la poliza via

terrestre.

Así mismo deberá solicitar al transportador la debida constancia o certificado en que conste la condición en que se entrega los objetos asegurados.

No se admitirá ningún tipo de reclamo por daño que haya sido constatado después de retirada y/o recibida la materia asegurada.

Es especialmente entendido y convenido en cualquier caso de siniestro la compañía de seguros se reserve el derecho a su mejor elección de indemnizar, reparar o restituir el objeto materia de la pérdida o daño.

Page 12: Seguros XII

METODOS PARA LIQUIDAR UN SINIESTRO

1. FACTOR DE COSTO

Significa el valor del “dólar de importación”, el cual considera el valor de las mercancías según su costo neto de la factura, y adicional y proporcionalmente, la “cuota” qe le corresponda a todos y cada uno de los demás factores que integran la suma asegurada; se obtiene al dividir el valor total que representa la suma asegurada en dólares americanos , considerando todos los costos que se causaron y aseguraron hasta el destino final, por el valor neto de las mercancías en dólares, según la factura comercial.

Page 13: Seguros XII

METODOS PARA LIQUIDAR UN SINIESTRO

2. PROPORCION DE PERDIDA

Indica el porcentaje de perdida presentada. Se obtiene de dividir el valor en dólares de la mercancía perdida, entre el valor neto de toda la mercancía, también en dólares, y se multiplica por 100.

Dicha resultante o porcentaje es el que se aplica al valor total de la mercancía considerada en dolares americanos,

Page 14: Seguros XII

GRACIAS..!