Selección de Proyectos y Green Belts

19
Entrenamiento de Champions Sesión Final 1

description

Herramientas para seleccionar los proyectos y los candidatos a Green Belt.

Transcript of Selección de Proyectos y Green Belts

  • Entrenamiento de Champions

    Sesin Final

    1

  • V. Seleccin de Miembros de

    Equipos de Mejora

    Criterios de Seleccin

    2V. Green And Black

  • Criterios de Seleccin

    1. Inters en la Mejora de Procesos Es un factor crtico. La

    participacin voluntaria en iniciativas de mejora y su compromiso

    hacia la calidad son indicios de este criterio.

    2. Entusiasmo. Motivacin y pasin por formar parte de un cambio

    cultural.

    3. Orientacin a procesos. Facilidad para ver ms all de su trabajo

    inmediato, ver las consecuencias de su trabajo.

    4. Conocimiento del Proceso. Importante para entender el impacto

    que tendr su proyecto de mejora en la empresa.

    3V. Green And Black

  • Criterios de Seleccin

    5. Capacidad para dedicar el tiempo necesario al proyecto.

    6. Voluntad para aprender.

    7. Inclinacin a la solucin analtica de problemas.

    8. Orientacin al cliente.

    4V. Green And Black

  • Matrices para Evaluacin

    5V. Green And Black

  • Matrices para evaluacin

    6

  • Errores Tpicos

    Seleccionar proyectos que no son congruentes con las estrategias, metas y prioridades de la empresa

    Los empleados vern el programa como poco importante

    El programa no cuenta con los liderazgos apropiados

    Dejar fuera del programa a los empleados ms capaces

    Visualizar el programa como un programa ms de calidad y no como un proceso de transformacin.

    7V. Green And Black

  • VI. Projectos Lean Sigma

    Seleccin y Planeacin

    8VI. Projects

  • Criterios de SeleccinImpacto

    Impacto para el Negocio

    Crecimiento en ventas

    Reduccin de costos

    Reduccin de capital requerido

    Objetivos clave del negocio

    Entregas a tiempo

    Tiempo de ciclo de produccin

    Calidad

    Satisfaccin del cliente

    Impacto en las mtricas de excelencia operativa.

    9

  • Criterios de SeleccinEsfuerzo y Riesgo

    Esfuerzo requerido Personas requeridas

    Recursos financieros

    Duracin del Proyecto

    Probabilidad de xito Riesgo Tcnico

    Datos disponibles

    Conocimiento del proceso

    Riesgo Administrativo Alineacin estratgica

    Apoyo del responsable del rea

    10VI. Projects

  • Evaluacin y Prioridades

    11VI. Projects

  • Conduccin de los

    Proyectos

    Tradicionales El lder del proyecto es

    obligado a hacer un esfuerzo.

    Conjunto de herramientas.

    Enfocado al conocimiento tcnico.

    El lder del proyecto utiliza sus propios recursos.

    Los resultados pueden ser vagos.

    Metas seguras.

    Los proyectos son algo adicional.

    Lean Sigma El lder est obligado a

    producir resultados financieros.

    Metodologa estructurada.

    Enfocado en la experimentacin.

    El lder del proyecto es apoyado por un champion.

    Los resultados son cuantificables.

    Metas retadoras.

    Los proyectos son prioritarios.

    12VI. Projects

  • VII. Impacto Financiero

    Beneficios de Lean Sigma

    13VII. Financial

  • Impacto

    14

    Beneficio

    Operativo

    Beneficio Bruto Costo deImplementar

    Beneficio Neto Costo Depto.Calidad

    Impacto del Proyecto Beneficio OperativoBeneficio Neto de los Proyectos

    Costo del Programa.

    VII. Financial

  • Criterios para validar beneficios

    Los proyectos deben... 1. Ser iniciados como proyecto Lean Sigma con un Project

    Charter.

    2. Ser patrocinados por un Champion y/o el dueo del proceso.

    3. Tener un lder de proyecto. 4. Utilizar herramientas de Lean y Six Sigma 5. Deben estar vinculados a una variable CTQ o CTP. 6. Ser documentados durante el desarrollo, no despus. 7. Mostrar el beneficio calculado a partir de una lnea base. 8. Al final debe ser revisado por su champion, el dueo del

    proceso, y Finanzas.

    9. Solamente se cuantifican ahorros reales o margen de crecimiento en ventas.

    10. Tener documentacin de soporte para validar el impacto.

    15VII. Financial

  • Clculo de los Beneficios

    16

    Beneficios Brutos

    menos: Costo de implementacin

    Beneficio neto del proyecto

    menos: Costos del Programa

    Beneficio Operativo

    Beneficio Operativo Beneficios Brutos

    Benefic ios Brutos

    Crecimiento en ventas Reducciones de costo Intereses derivados de reducciones de capital

    Beneficios suaves...

    Evitar ventas perdidas Evitar costos

    VII. Financial

  • Beneficios

    17

    Beneficios Reportados

    Costo de materiales Costo de M.O.. Gastos Operativos (fletes, garantas,

    mtto) Otros gastos como telfono, energa,

    rentas...

    Introduccin de nuevos productos

    Mejoramiento de calidad en

    productos y servicios

    Precios ms altos.

    Reduccin de devoluciones o

    crditos.

    Proyectos de Reduccin de CapitalProyectos de ahorro en costos

    Projectos de incremento en ventas

    Soporte con informacin de lnea base (12 meses de historia)

    Reportar el beneficio anualizado.

    Ahorros en intereses por capital:

    Reduccin de inventarios

    Reduccin de CxC

    Incremento en CxP.

    VII. Financial

  • Beneficios del Proyecto

    18

    Proyecto nico con incrementodel desempeo una vez

    Para obtener beneficiosadicionales se requiere otro

    proyecto

    Proyectos tpicos de reduccin de costos.

    Ahorro en Costos- Beneficio incremental de UN ao

    Ao 1 Ao 2 Ao 3

    Lnea Base

    inicial

    Beneficios

    AnualesNueva

    Lnea base

    Incremento en Ingresos Beneficio incremental continuo

    Ao 1 Ao 2 Ao 3

    Lnea Base

    inicial

    Beneficios

    Anuales

    Nueva

    Lnea BaseProyecto

    Proyectos que permiten mejorarcontinuamente el desempeo.

    Beneficios incrementales sobreuna nueva lnea base cada ao.

    El beneficio se deriva de un incremento en ventas.

    Ejemplos tpicos de crecimientopor mejoras de calidad y nuevos

    productos.

    Proyecto

    VII. Financial

  • Beneficios de los Proyectos

    Beneficios duros Reduccin en costos unitarios

    Reduccin en costos de transacciones

    Reduccin de costos fijos

    Reduccin en costos de transporte

    Reduccin en mano de obra

    Incremento en capacidad queresulte en mayores ventas.

    Beneficios Suaves Reduccin en capital de

    trabajo necesario

    Eliminar necesidad de crecercapacidad

    Cumplimiento de leyes y regulaciones

    Mejor seguridad

    Satisfaccin de los empleados

    Satisfaccin de los clientes.