SELECCIÓN DEL MEJOR CRITERIO

11
SELECCIÓN DEL MEJOR SELECCIÓN DEL MEJOR CRITERIO CRITERIO Vamos a estudiar los diversos Vamos a estudiar los diversos criterios para la solución de los criterios para la solución de los problemas de negocios en condiciones problemas de negocios en condiciones de certeza, riesgo e incertidumbre, de certeza, riesgo e incertidumbre, dependiendo de lo que sepamos sobre dependiendo de lo que sepamos sobre el estado natural de los casos, o el estado natural de los casos, o sea los estados de la naturaleza. sea los estados de la naturaleza. La idea es determinar la mejor La idea es determinar la mejor estrategia en vista de los estados estrategia en vista de los estados de la naturaleza posibles. de la naturaleza posibles. Fís. Omar Cazares

Transcript of SELECCIÓN DEL MEJOR CRITERIO

Page 1: SELECCIÓN DEL MEJOR CRITERIO

SELECCIÓN DEL MEJOR CRITERIOSELECCIÓN DEL MEJOR CRITERIO

Vamos a estudiar los diversos criterios para la Vamos a estudiar los diversos criterios para la solución de los problemas de negocios en solución de los problemas de negocios en condiciones de certeza, riesgo e incertidumbre, condiciones de certeza, riesgo e incertidumbre, dependiendo de lo que sepamos sobre el estado dependiendo de lo que sepamos sobre el estado natural de los casos, o sea los estados de la natural de los casos, o sea los estados de la naturaleza.naturaleza. La idea es determinar la mejor estrategia en vista de La idea es determinar la mejor estrategia en vista de los estados de la naturaleza posibles.los estados de la naturaleza posibles.

Fís. Omar Cazares

Page 2: SELECCIÓN DEL MEJOR CRITERIO

Matriz de PagosMatriz de PagosSe llama matriz de pagos a aquella en la cual Se llama matriz de pagos a aquella en la cual cada fila representa una estrategia y cada cada fila representa una estrategia y cada columna un estado de la naturaleza, los valores columna un estado de la naturaleza, los valores que se encuentran en la matriz representan el que se encuentran en la matriz representan el pago que se obtiene para cada estrategia y para pago que se obtiene para cada estrategia y para cada estado de la naturaleza.cada estado de la naturaleza.

Fís. Omar Cazares

Page 3: SELECCIÓN DEL MEJOR CRITERIO

I. CONDICIONES DE CERTEZAI. CONDICIONES DE CERTEZA

Aquí el que toma las decisiones conoce con Aquí el que toma las decisiones conoce con toda seguridad el estado natural que ocurrirá toda seguridad el estado natural que ocurrirá por lo que es evidente que va a escoger la por lo que es evidente que va a escoger la estrategia que tenga el pago mayor basado en estrategia que tenga el pago mayor basado en un determinado estado de la naturaleza.un determinado estado de la naturaleza.

Fís. Omar Cazares

Page 4: SELECCIÓN DEL MEJOR CRITERIO

II. CONDICIONES DE RIESGOII. CONDICIONES DE RIESGO

Aquí hay un cierto número de estados de la Aquí hay un cierto número de estados de la naturaleza y se conoce la probabilidad de cada naturaleza y se conoce la probabilidad de cada uno de ellos, normalmente basados en las uno de ellos, normalmente basados en las experiencias pasadas. experiencias pasadas. La mejor estrategia será aquella cuya sumatoria La mejor estrategia será aquella cuya sumatoria total, que será el resultado de multiplicar cada total, que será el resultado de multiplicar cada elemento de la matriz por su respectiva elemento de la matriz por su respectiva probabilidad, nos dé el resultado mayor.probabilidad, nos dé el resultado mayor.

Fís. Omar Cazares

Page 5: SELECCIÓN DEL MEJOR CRITERIO

III. CONDICIONES DE INCERTIDUMBREIII. CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE

Aquí no se conocen las probabilidades de Aquí no se conocen las probabilidades de ocurrencia de los diversos estados de la ocurrencia de los diversos estados de la naturaleza. Los problemas de este tipo se naturaleza. Los problemas de este tipo se presentan cuando no hay una experiencia presentan cuando no hay una experiencia pasada para determinar las probabilidades.pasada para determinar las probabilidades.Existen cuatro métodos para la toma de Existen cuatro métodos para la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre.decisiones en condiciones de incertidumbre.

Fís. Omar Cazares

Page 6: SELECCIÓN DEL MEJOR CRITERIO

Criterio de Hurwicz u optimistaCriterio de Hurwicz u optimista

La idea básica es que cualquiera que sea la estrategia que se La idea básica es que cualquiera que sea la estrategia que se elija la naturaleza se comportará de manera benévola, es elija la naturaleza se comportará de manera benévola, es decir, le dará el mayor pago posible.decir, le dará el mayor pago posible.

Hurwicz introdujo un coeficiente de optimismo, lo que Hurwicz introdujo un coeficiente de optimismo, lo que significa que quien toma las decisiones debe tomar en cuenta significa que quien toma las decisiones debe tomar en cuenta tanto el pago mayor como el menor y valorar su importancia tanto el pago mayor como el menor y valorar su importancia de acuerdo con algún factor de probabilidad, se hará una de acuerdo con algún factor de probabilidad, se hará una suma-producto de estos valores y se escogerá el que tenga el suma-producto de estos valores y se escogerá el que tenga el mayor valor esperado.mayor valor esperado.

Este enfoque es recomendable para empresas grandes ya que Este enfoque es recomendable para empresas grandes ya que si la naturaleza no es favorable tendrá los recursos para si la naturaleza no es favorable tendrá los recursos para subsistir.subsistir.

Fís. Omar Cazares

Page 7: SELECCIÓN DEL MEJOR CRITERIO

Criterio de Wald o pesimistaCriterio de Wald o pesimista

Aquí la idea es que cualquiera que sea la estrategia Aquí la idea es que cualquiera que sea la estrategia escogida la naturaleza se comportará de manera escogida la naturaleza se comportará de manera maligna haciendo que el pago correspondiente sea maligna haciendo que el pago correspondiente sea el menor posible.el menor posible.

En este método se seleccionan los menores pagos En este método se seleccionan los menores pagos para cada estrategia y de estos se toma el mayor, es para cada estrategia y de estos se toma el mayor, es decir el máximo de los mínimos, el cual nos indica la decir el máximo de los mínimos, el cual nos indica la estrategia a seguir.estrategia a seguir.

Este enfoque es recomendable para empresas Este enfoque es recomendable para empresas pequeñas o personas conservadoras.pequeñas o personas conservadoras.

Fís. Omar Cazares

Page 8: SELECCIÓN DEL MEJOR CRITERIO

Criterio de Savage o arrepentimientoCriterio de Savage o arrepentimiento

Este criterio hace notar que quien toma las decisiones podría Este criterio hace notar que quien toma las decisiones podría arrepentirse luego de haberla tomado por lo que se trata de arrepentirse luego de haberla tomado por lo que se trata de disminuír ese posible arrepentimiento antes de escoger alguna disminuír ese posible arrepentimiento antes de escoger alguna de las estrategias, para lo cual se construye una matriz de de las estrategias, para lo cual se construye una matriz de arrepentimiento.arrepentimiento.

En base a los valores de la matriz de arrepentimiento se toma En base a los valores de la matriz de arrepentimiento se toma el valor mayor para cada estrategia y con el fin de no tener el valor mayor para cada estrategia y con el fin de no tener arrepentimientos extremos se tomará el menor valor, el cual arrepentimientos extremos se tomará el menor valor, el cual nos indicará la estrategia a seguir.nos indicará la estrategia a seguir.

Este enfoque no es muy usado en las empresas.Este enfoque no es muy usado en las empresas.

Fís. Omar Cazares

Page 9: SELECCIÓN DEL MEJOR CRITERIO

Matriz de arrepentimientoMatriz de arrepentimientoSe llama matriz de arrepentimiento a aquella Se llama matriz de arrepentimiento a aquella que se forma tomando en cuenta cada columna que se forma tomando en cuenta cada columna que representa un estado de la naturaleza en que representa un estado de la naturaleza en nuestra matriz de pagos y midiendo el nuestra matriz de pagos y midiendo el arrepentimiento mediante la diferencia entre el arrepentimiento mediante la diferencia entre el pago mayor que se pudo haber recibido y el pago mayor que se pudo haber recibido y el correspondiente a cada una de las diferentes correspondiente a cada una de las diferentes estrategias.estrategias.

Fís. Omar Cazares

Page 10: SELECCIÓN DEL MEJOR CRITERIO

Criterio de Laplace o de igual oportunidadCriterio de Laplace o de igual oportunidad

Este criterio se basa en el hecho de suponer que los diversos Este criterio se basa en el hecho de suponer que los diversos estados de la naturaleza tienen igual posibilidad de ocurrencia, estados de la naturaleza tienen igual posibilidad de ocurrencia, es decir que la probabilidad que ocurran los diversos estados es decir que la probabilidad que ocurran los diversos estados de la naturaleza es la misma.de la naturaleza es la misma.

Si asignamos valores de probabilidad a cada estado de la Si asignamos valores de probabilidad a cada estado de la naturaleza se escogerá la estrategia cuya suma producto de la naturaleza se escogerá la estrategia cuya suma producto de la probabilidad por el valor de la celda sea mayor.probabilidad por el valor de la celda sea mayor.

Este criterio de Laplace es aplicable a las empresas grandes o Este criterio de Laplace es aplicable a las empresas grandes o medianas.medianas.

Fís. Omar Cazares

Page 11: SELECCIÓN DEL MEJOR CRITERIO

Fís. Omar Cazares