Sello Médico

36

description

Revista de salud integral

Transcript of Sello Médico

Page 1: Sello Médico
Page 2: Sello Médico
Page 3: Sello Médico

sumario

3

04 Informe especial

Huellas de la basura

pediatría

Bronquiolítis

clínica médica

Neumonía adquirida en la comunidad

salud mental

Estres y factores de riesco cardiovasculares

nutrición

Alimentación saludable, nuestra mejor inversión

la receta del mes

Zapallitos rellenos

entrevistaDecano de la Facultad de Medicina (UBA)Dr. Prof. Emérito Alfredo Bussiodontología

Odontopediatría

para tener en cuenta

Intoxicaciones en el hogar

humor

Las historias del doctor Small

10

12

20

22

24

28

30

34

solo en salas de espera

ntentamos con esta revista generar uninterés y brindar información sobretemas de actualidad médica. A lo largo

de los diferentes números, abordaremosafecciones de la salud en las que el com-portamiento individual pueda tener algúntipo de intervención. Porque creemosque si una persona tiene el conocimientoy puede, con ello, actuar desde la pre-vención, modificando conductas o real-izando las consultas en tiempo y forma alos profesionales idóneos, estos cuadrospueden no aparecer o, de hacerlo, re-ducir las posibles complicaciones. O bienentender y aprender a sobrellevarlas paramejorar la calidad de vida y el entorno fa-miliar. Los diversos temas serán expuestos porespecialistas que manejan la temática co-tidianamente, con un lenguaje entendibley claro. Las notas de nutrición incluiránuna receta sugerida por las licenciadasque nos darán algunas ideas para mejorarel arte culinario incorporando ingredi-entes y formas de cocción más salud-ables. La sección de interés general serátambién apreciada por los profesionales,por estar relacionada con la salud inte-gral. Los informes especiales de esta sec-ción serán abordados por grupos detrabajo constituidos en referentes delcontenido a tratar. Para las entrevistas in-cluiremos personalidades distintivas quehan tenido una vida notoria y que sehayan destacado en su arte, para que nosbrinden una mirada peculiar de diversostemas asociados a la salud.

04 24

I

EDITOR Sello Médico / DIRECTOR GENERAL Diego F. Sanchez Gelós / DIRECTOR DE ARTE Juan Martín Fernández Puenzo /JEFA DE REDACCIÓN Y CORRECCIÓN Tamara Agazzi / ASESORA PERIODÍSTICA Sibila Gálvez Sanchez / DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO

WEB SIVA Creativa / FOTOGRAFÍA SIVA Creativa / GUIONISTA (HUMOR) Paula Rossello / DIBUJANTE (HUMOR) Germán Gómez /ASESORA LEGAL Marcela Viglione (Fundación FUACA) / RELACIONES INSTITUCIONALES: Dr. José Hidalgo Villa Corta /ASESOR CONTABLE: Cdor. Daniel AresSugerencias o comentarios a [email protected] artículos publicados en esta revista son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamentela opinión de la revista Sello Médico. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente pu-blicación, por cualquier medio, sin expresa autorización de sus propietarios

16

Staff

Diego Sanchez Gelós Director general de la revista

Page 4: Sello Médico

Informe especial

Huellas de la basuraMostramos como ha crecido la cantidad de residuos generados en la CiudadAutónoma de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense, las áreas donde sondepositados los residuos, los daños ocasionados por la contaminación ambientaly los efectos nocivos para la salud de la población

Page 5: Sello Médico

5

Arquitecta María Victoria Majul / Lic. Natalia Ocello / Lic. Julieta Zamorano \ Dra. Victoria D´hers / Dr. Alejandro Cittadino.

l crecimiento de la población se co-rrelaciona positivamente con la gene-ración de residuos. La urbanización sin

planificación no sólo provoca el aumento deresiduos domiciliarios, sino también la gene-ración de residuos industriales. Tanto la Ciu-dad Autónoma de Buenos Aires, como elconurbano bonaerense (40 municipios) —lla-mado Área Metropolitana de Buenos Aires(AMBA)— quedan marcados por esta reali-dad. En la última década se duplicó la pro-ducción de residuos sólidos urbanos. Estaextensa región constituye uno de los polosde producción y de consumo más importan-tes de Latinoamérica y su importancia quedamanifestada al concentrar más del 25% de lapoblación y el 40% de la producción internadel país o PBI.Dentro del AMBA existe la Coordinación Eco-lógica Área Metropolitana Sociedad del Es-tado, (CEAMSE), organismo responsable dela disposición final de los residuos sólidos ur-banos y asimilables, aplicando para ello latécnica del relleno sanitario. Hasta el año2006, los municipios del AMBA estaban obli-gados a disponer sus residuos a través delCEAMSE, quedando desde entonces la ges-tión de residuos a cargo de cada municipio.En caso de no disponer del CEAMSE, los mu-

nicipios deben contratar otra empresa otener su propio sistema de disposición final yrecolección. Sin embargo, no hay aún alter-nativas vigentes, y existe un circuito informaldonde hay ausencia de control. Se trata delos basurales a cielo abierto o Sitios de Dis-posición de Residuos (SDR). La ocupaciónprogresiva del espacio metropolitano coneste uso, en detrimento de su entorno y dela calidad de vida de sus habitantes, repre-senta una de las prácticas del uso del suelomás conflictivo de la zona y con riesgos im-portantes para la salud de la población, ge-nerando contaminación y la destrucción delmedio ambiente. Los problemas derivadosde esta práctica van desde la contaminacióndel suelo, y aguas superficiales y subterrá-neas, y modificación de los sistemas de dre-

E

“En la región latinoamericanasolamente un 22,6% de losresiduos generados en lasciudades se depositan en unrelleno sanitario, 23,7 % van aun relleno controlado y el 45,2% a vertederos a cielo abiertoo a cursos de agua”.

Villa 21

Page 6: Sello Médico

6 .com.ar

naje, hasta el deterioro del paisaje, incendiosy alteración de ecosistemas silvestres. Porotro lado, los riesgos para la salud de la po-blación se expresan en enfermedades infec-tocontagiosas y parásitas, enfermedadesalérgicas, de las vías respiratorias, de la piely mucosas, enfermedades crónico degenera-tivas, dengue, enfermedades emergentes,entre otras. La población más expuesta (gru-pos de menores recursos y con mayor gradode vulnerabilidad) es la que se encuentra enla cercanía de los basurales, en sus adyacen-cias o incluso, en algunos casos, sobre losmismos (asentamientos poblacionales o villasde emergencia que se han conformado sobrelos SDR producto de rellenos y vuelcos debasura).En un informe de la Organización Panameri-cana de la Salud (OPS) se señala que “en laregión latinoamericana solamente un 22,6%de los residuos generados en las ciudades sedepositan en un relleno sanitario, 23,7 % vana un relleno controlado y el 45,2 % a verte-deros a cielo abierto o a cursos de agua”.Desde la Facultad de Arquitectura Diseño yUrbanismo de la Universidad de Buenos Airesy a través del Centro de Información Metro-politana (CIM), trabajamos en un grupo inter-disciplinario de investigadores —biólogos,arquitectos, sociólogos— estudiando el fenó-meno de los basurales a cielo abierto e inves-tigando lo que sucede en ellos, aplicando latécnica de monitoreo a través de imágenessatelitales en combinación con los GIS (Siste-mas de Información Geográfica) para su loca-lización. Hemos desarrollado una estrategiametodológica específica: detección de lahuella y área de influencia de cada basural y

Muestreando basurales sig-nificativos del AMBA y eva-luando los riesgos para lasalud en suelo y agua. Entreotros resultados, hemos en-contrado una presencia demetales pesados en los pri-meros 10 cm del suelo, loque significa un riesgo para lasalud, especialmente en losniños.

Distribución puntual delos basurales en el ÁreaMetropolitana deBuenos Aires

Villa en Lanús

Page 7: Sello Médico

7

cálculo del área de impacto en el ambiente.En forma paralela al trabajo con imágenes,desarrollamos trabajos de campo, mues-treando basurales significativos del AMBA yevaluando los riesgos para la salud en sueloy agua. Entre otros resultados, hemos encon-trado una presencia de metales pesados enlos primeros 10 cm del suelo, lo que significaun riesgo para la salud, especialmente en losniños.Contamos en la actualidad con una base dedatos de más de 200 basurales en el AMBA,los cuales son monitoreados mediante pará-metros ambientales y sociales a través del

EFECTO A LA SALUD DELOS PRINCIPALES METALES PESADOS

MERCURIO:La exposición al nivel local del Mercurioocasiona irritación de la piel, mucosa y essensibilizante de la piel. La exposición ge-neralizada al Mercurio en casos de intoxica-ciones agudas fuertes, produce una intensairritación en las vías respiratorias, es produc-tor de bronquitis, neumonías, bronqueolitis,etc. En intoxicaciones crónicas y a dosisbajas produce debilidad, perdida de peso,diarrea, inflamación de encías, fatiga, sabormetálico, insomnio, indigestión, etc. En in-toxicaciones crónicas y a dosis altas pro-duce: irritabilidad, alucinaciones, llanto,excitabilidad, depresiones, tristeza, psico-sis, Crisis. En casos de exposición a altasdosis en forma oral, colapsa el aparato di-gestivo, siendo mortal en horas.

PLOMO:Síntomas precoces: fatiga, dolores de ca-beza, dolores óseos, dolores abdominales,trastornos del sueño, dolores musculares,impotencia, trastornos de conducta, etc.Síntomas avanzados: anemia, cólicos intes-tinales, nauseas y vómitos, enfermedadrenal, impotencia sexual, delirio, esterilidad,daños al feto, hipertensión arterial, estreñi-miento agudo, afectación de los nervios,

enfermedad o sea, problemas de cáncer yMUERTE...

CROMO:Afecciones locales: sobre la piel causan der-matitis, sensibilización de la piel, es irritantede la piel y mucosas Afecciones generales:produce tos, bronquitis crónica, ulceracio-nes del tabique nasal y piel, dolores respi-ratorios y de cabeza, hemorragia nasal,dermatitis, etc.

ZINC, MANGANESO, COBRE,BISMUTO, PLATA Y NIQUEL:son también sustancias tóxicas, que produ-cen de las más diversas alteraciones a lasalud humana.

CADMIO:Las fuentes más comunes son las pilas, -quétambién contienen Mercurio-, los pigmen-tos para pinturas, los barnices y las cañeríasde PVC. Este metal es sumamente tóxico,además de cancerígeno. En madres ex-puestas al Cadmio produce serias afeccio-nes con lesiones para el embarazo,presencia de proteína en la orina, etc.

Basural en Lanús

Page 8: Sello Médico

8 .com.ar

El CEAMSE dispone diaria-mente cerca de 17.000 tone-ladas de basura (abril 2012),sin contar con esto otros cir-cuitos de disposición final deresiduos.

tiempo. El estudio a través de imágenes sa-telitales digitales nos permite reconstruir lahistoria y memoria del territorio, saber sobrequé suelos se construyen las viviendas. Deesta manera podemos acercarnos de unmodo integral al estudio de lo que pasa enestos basurales a cielo abierto, independien-temente de que la basura sea vi-sible o no.Poder definir áreas específicas de impactonos permite estudiar las relaciones pobla-ción/residuos.Tratemos de imaginar qué pasaría con la ba-sura si durante solo un mes no pasaran los re-colectores de residuos. ¿Ya llegó esa imagende suciedad y caos? ¿Ya pudimos imaginarlos olores que despedirían las bolsas con ba-sura en descomposición, o el peligro que im-plicarían por los objetos que pudiesen teneren su interior? ¿Imaginamos el barrio con pe-queñas montañas de basura acumulándose?Bueno, es un ejercicio bastante difícil de rea-lizar, hasta que uno no vive la experiencia deestar cara a cara con la basura generada pormillones de personas a diario.El CEAMSE dispone diariamente cerca de

17.000 toneladas de basura (abril 2012), sincontar con esto otros circuitos de disposiciónfinal de residuos.Siguiendo con nuestra visita a los basurales,el paisaje se conforma con montañas y mon-tañas de basura (hablamos de más de 3 me-tros y medio de altura), generando una

Toma de muestras:Villa 21 CABA

Líneas que dejan los camiones enlos vuelcos de basura.

Calculo del área de influenciasobre la huella: buffer de 400metros a partir de la huella.

Huella de la basura: buffer de 20metros sobre las líneas que los

camiones dejan en los vuelcos.

FOTO desde el Riachuelo .Villa 21

Page 9: Sello Médico

9

topografía de desniveles muy particular en elterritorio. Los camiones van trazando una im-pronta fácil de identificar en una imagen sa-telital. Es a partir de ésta que definimos lasáreas de estudio: huella y área de influencia.Como resultado logramos estimar con bas-tante presición, no solo el espacio ocupadopor basura, sino también la morfología delbasural (la huella se corresponde con la im-pronta del basural). Calcular el área de in-fluencia nos ofrece información visual delimpacto de la basura en su entorno y a lasáreas afectadas.Los planes de acción para la intervención enesta temática se ven sustancialmente optimi-zados por herramientas enfocadas en solucio-nes integrales e interdisciplinarias, ya que setrata de un fenómeno atravesado por múlti-ples variables a considerar.El estudio de la huella y el área de influenciaa través del tiempo nos acercan al conceptodel “ciclo del basural”, en el cual la basurapasa por diferentes instancias, desde el mo-mento en el que es tirada, llevada y traba-jada, hasta que se transforma en el suelohabitable para un considerable porcentaje dela población.

Siguiendo con nuestra visitaa los basurales, el paisaje seconforma con montañas ymontañas de basura (habla-mos de más de 3 metros ymedio de altura), generandouna topografía de desnivelesmuy particular en el territorio.

Sitios donde se detectóriesgo para la salud de

los niños de la Villa 21

Zonas de mayor inci-dencia de basurales.

Page 10: Sello Médico

10 .com.ar

pediatría

BronquiolitisTodos los inviernos padres y pediatras deben afrontar la llegada de una enfermedadfrecuente y grave: la bronquiolitis.

a bronquiolitis, especialmente la de-bida al virus sincicial respiratorio (VSR),es la primera causa de internación en

lactantes de todo el mundo. El 50% de losniños tiene una infección por VSR dentro desu primer año de vida y, de éstos, la mitaddesarrolla la enfermedad. A tal punto llega lagravedad de esta entidad que para los mesesde junio y julio de cada año las salas de inter-nación de sanatorios y hospitales se ven des-bordadas de niños con diagnóstico debronquiolitis.La bronquiolitis es una enfermedad viral, y elvirus predominante (en un 70% de los casos)es el VSR. Este virus provoca una inflamaciónen los bronquiolos (pequeños conductos pordonde el aire entra y sale de los pulmones)que dificulta la salida de aire de los pul-mones. Esta dificultad que tiene el niño parasacar el aire por la reducción del diámetro dela vía aérea se manifiesta en la clínica con sibi-lancias producidas por el flujo de aire quedebe pasar por una luz de menor calibre.Para definir bronquiolitis se necesita cumplircon los siguientes criterios:

L 1 - edad menor de dos años;2 - presencia de secreciones nasales y con-gestión, más sibilancias a la auscultación pul-monar;3 - dificultad respiratoria;4 - que sea el primer episodio del niño conestos síntomas.Típicamente el cuadro comienza con un res-frío habitual, con secreciones nasales, con-gestión y tos, y a los dos o tres días se agregauna dificultad respiratoria que se evidenciapor la respiración acelerada (taquipnea), tosseca, silbidos en el pecho (sibilancias),movimientos profundos del abdomen (tiraje)y apertura de los orificios nasales al respirar(aleteo).¿Todos los resfríos pueden “transformarse”en bronquiolitis?Si tenemos en cuenta que habitualmente labronquiolitis comienza con los síntomas típi-cos de un resfrío común, y recién al segundoo tercer día se manifiesta con la dificultad res-piratoria, ante todo resfrío en un lactante esimportante controlar la aparición de sibilan-cias, tiraje o aleteo nasal. Casi siempre lasbronquiolitis comienzan como resfrío, perono todos los resfríos terminan en bronquioli-tis.Si se define bronquiolitis como el primerepisodio de sibilancias asociadas al resfrío,¿un niño puede tener varias bronquiolitis?Ante episodios reiterados, el pediatra puedesolicitar estudios para descartar otros diag-nósticos alternativos, como asma o reflujogastroesofágico.Ante todo niño menor de dos años que pre-sente resfrío asociado a dificultad respirato-ria, es conveniente la consulta con el pediatrapara evaluar si se trata de una bronquiolitis.Para realizar el diagnóstico, el pediatra se

Foto 1. Radiografíade los pulmonesobservandosesecreción.

Page 11: Sello Médico

11

Sebastian Marinelli / Victor Kalinberg

Médicos. Especialistas en Pediatría - UBA.

ante todo resfrío en un lac-tante es importante controlarla aparición de sibilancias,tiraje o aleteo nasal. Casisiempre las bronquiolitiscomienzan como resfrío,pero no todos los resfríosterminan en bronquiolitis.

basará principalmente en la visualización deltórax (mediante la cual evaluará la presenciade tirajes) y la auscultación pulmonar (me-diante la cual evaluará la presencia de sibilan-cias). No son necesarios exámenes de labo-ratorio ni radiografías para llegar aldiagnóstico.El tratamiento de la bronquiolitis se basa enalgunas medidas de sostén:1 - mantener hidratado al paciente;2 - brindar los alimentos de manera frac-cionada ofreciendo porciones más pequeñasy con mayor frecuencia;3 - aspirar las secreciones nasales para per-mitir un correcto pasaje de aire;4 - acostar al niño en posición semisentada;5 - en algunos casos, el pediatra podrá in-dicar nebulizaciones o puff de salbutamolcada 4, 6 u 8 horas, dependiendo de lagravedad de los síntomas;6 - en casos graves es necesaria la inter-nación, para observar al paciente y aportarleoxígeno.¿Es cierto que el salbutamol es dañino parael corazón?Todos los medicamentos tienen efectos ad-versos. El salbutamol utilizado en puff o ennebulizaciones es un medicamento relativa-mente seguro. Puede generar taquicardia, esdecir el aumento de la frecuencia cardíaca.Este efecto desaparece a las pocas horas deadministrado el medicamento. Hay un sector de la población infantil quetiene un mayor riesgo de desarrollar unabronquiolitis grave y, con ello, mayor proba-bilidad de hospitalización: niños menores de3 meses, prematuros, lactantes con enfer-medades cardíacas o respiratorias previas,niños desnutridos, inmunodeprimidos.Existen diversas medidas que son eficaces enla prevención de esta enfermedad:1 - lavado frecuente de manos;2 - ventilar los ambientes diariamente;3 - evitar por todos los medios el humo decigarrillo en el hogar;4 - evitar el contacto del niño con otros niñoso adultos que estén atravesando cuadros vi-rales.

Lamentablemente, no existe hasta el mo-mento una vacuna para prevenir esta enfer-medad.Considerando la alta frecuencia de esta en-fermedad y la gravedad que puede llegar aadquirir en algunas ocasiones, es importanteque los padres estén en condiciones de re-conocer tempranamente los síntomas y sig-nos característicos de la bronquiolitis yconsulten rápidamente a su pediatra.

Page 12: Sello Médico

12 .com.ar

Clínica medica

Neumonía adquiridaen la comunidadLa Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) afecta anualmente al 1% de la población;en donde la mayoría de los pacientes requiere atención ambulatoria, y en otros revisteniveles diferentes de gravedad por lo que es necesaria su internación. En Argentina es la6ª causa de muerte en general y la 5ª causa en mayores de 60 años.

a NAC es una infección aguda del pa-rénquima pulmonar que se manifiestapor signos y síntomas asociados a

cambios radiográficos producidos por dichainfección. Estudios internacionales indicanque la mortalidad promedio es 4%, en pa-cientes ambulatorios menor a 1%, en adultosmayores 18%, en provenientes de residenciasgeriátricas 30% y en internados en unidadesde terapia intensiva alrededor del 35%.Clínicamente puede manifestarse con tos,fiebre, expectoración, dolor torácico o sen-sación de falta de aire. La etiología o causaes diferente si el paciente es ambulatorio, re-quiere internación, ya sea, en sala general oen terapia intensiva, pero no hay forma se-

gura de predecirla a través de los síntomas.Entre un 10 y 25% de los pacientes que se in-ternan deben hacerlo en terapia intensiva,dado por el peligroso compromiso clínicodesencadenado por la infección (NAC grave),tanto al inicio como durante su evolución. Eldiagnóstico es clínico, o sea, a partir del ade-cuado interrogatorio y el examen físico. Losmétodos complementarios están orientadosa determinar la etiología y la gravedad de laenfermedad. Streptococcus pneumoniae(Neumococo) es el agente causal más fre-cuente y produce el alrededor del 60% de lasneumonías bacterianas. Haemophilus influen-zae, Staphylococcus aureus, Micoplasmapneumoniae, Clamidia pneumoniae y Legio-nella son entre otros, también agentes cau-santes. Los virus como influenza,parainfluenza, adenovirus y sincicial respira-torio ocasionan alrededor del 10% de lasNAC. Los pacientes mayores de 65 años tie-nen mayor incidencia de neumonía así comode sus formas graves; por tal motivo la ma-yoría de los pacientes que se internan porNAC tienen más de 65 años.Esta mayor incidencia se debe a múltiplesfactores, especialmente las comorbilidadesneurológicas que determinan un mayorriesgo de aspiración, a menudo silente. Lamortalidad por NAC en este grupo tambiénes más elevada y hasta un 90% de las muer-tes ocurren en estos pacientes. También estáafectado el pronóstico a largo plazo. Quizás,

L

Shockroompara casosde neumonía de altoriesgo.

Page 13: Sello Médico

13

Camilo Antonio Acosta.

Médico. Especialista en Medicina Interna-UBA

“Los pacientes mayores de65 años tienen mayor inci-dencia de neumonía, asícomo de sus formas graves;por tal motivo la mayoría delos pacientes que se internanpor NAC tienen más de 65años”

las enfermedades cardiopulmonares que sonmás comunes a esta edad, contribuyan a lamayor letalidad. Durante el embarazo, laneumonía es una infección frecuente y es lainfección fatal más común, excluyendo cau-sas obstétricas.Respecto a la enfermedad pulmonar obstruc-tiva crónica (EPOC), vinculada estrecha-mente al hábito de fumar, es una de lascomorbilidades más frecuentes en pacientescon NAC.En residentes en geriátricos, es la única infec-ción que contribuye significativamente a ele-var la mortalidad de estos pacientes, y lacausa más común de traslado al hospital.Las tasas de mortalidad oscilan entre 6 y

50% aproximadamente. Estas diferencias enmortalidad y etiología de la Neumonías delos pacientes geriatrizados respecto al restode las NAC, se explican más por el estadofuncional y las comorbilidades que por laedad o el hecho de residir en un geriátrico.Aumentan el riesgo la propensión a la bron-coaspiración por trastornos deglutorios (se-cundarios a enfermedad vascular odegenerativa del sistema nervioso), la alimen-tación por sonda nasogástrica y el uso de se-dantes o hipnóticos. El diagnóstico sueledificultarse cuando no puede haber una ex-presión clara de sus síntomas; la fiebre puede

ser baja o incluso estar ausente; la presenta-ción clínica suele ser sutil o estar oculta porlas comorbilidades. Como resultado, se sueledemorar la administración de antibióticos ose los usa de forma inapropiada. Las variablesclínicas predictoras de riesgo a tener encuenta son: edad mayor de 65 años, enfer-medad oncológica, enfermedad pulmonarcrónica (EPOC), insuficiencia renal crónica,bronquiectasias, insuficiencia cardíaca con-gestiva, diabetes mellitus, hepatopatía cró-nica, alcoholismo, accidente cerebrovascular,desnutrición, esplenectomía previa, hospita-lización en último año. Además surgen otrasa partir del examen físico y luego de la reali-zación de exámenes complementarios.El tratamiento de la neumonía adquirida enla comunidad es con antibióticos. El trata-miento antibiótico instaurarse frente a un

Foto 1. Radiografíade los pulmonesobservandosesecreción.

Foto 2. Gráfico delos pulmones.

Page 14: Sello Médico

14 .com.ar

diagnóstico de NAC bien fundado, evitandohacerlo en infecciones banales de etiologíahabitualmente viral. Dentro de las medidaspotencialmente útiles en la prevención de laNAC deben considerarse la vacunación con-tra neumococo e influenza; la prevención deaspiración orofaríngea o gástrica debida atrastornos de la deglución o de los reflejosprotectores de la vía aérea superior, el cui-dado del estado nutricional y la suspensióndel hábito de fumar. Entre dos y tres semanasluego de la vacunación antineumococcica sedesarrollan anticuerpos en más del 80% delos adultos inmunocompetentes. La res-puesta es menor en inmunocomprometidos.El nivel de anticuerpos permanece elevadodurante cinco a diez años. Quienes deben re-cibir vacunación antineumococo? Mayoresde 65 años, inmunocompetentes, menoresde 65 con riesgo de enfermedad neumocóc-cica o sus complicaciones (enfermedad car-diovascular crónica, enfermedad pulmonarcrónica, enfermedad crónica hepática, enfer-medad renal crónica, diabetes). asplenia fun-

cional o anatómica, pacientes inmunocom-prometidos. Respecto a la prevención anti-gripal la vacunación anual antes de latemporada de influenza constituye el métodoprincipal frente a la influenza y sus complica-ciones.La vacunación reduce la incidencia de enfer-medad respiratoria, hospitalización y muertevinculada a influenza en personas con riesgoaumentado. ¿Quienes deben recibir vacuna-ción antigripal anualmente y antineumocó-cica cada 5 años? Mayores de 65 años,residentes de geriátricos e instituciones simi-lares que albergan personas de cualquieredad con enfermedades crónicas, adultos yniños con enfermedad cardiovascular o pul-monar incluyendo asma, adultos y niños conenfermedades crónicas metabólicas, disfun-ción renal, hemoglobinopatías e inmunosu-presión, niños y adolescentes bajotratamiento prolongado con aspirina (riesgode síndrome de Reye post influenza), mujeresque estarán en su segundo trimestre de em-barazo durante la temporada de influenza,personal de salud y convivientes de personascon riesgo (médicos, enfermeras, empleadosde hospital o geriátrico en contacto con pa-cientes, personal de internación domiciliaria,grupo familiar).Y como se detallo con anterioridad, otras me-didas de prevención, de no menor importan-cia son el mantenimiento del estadonutricional y la supresión del hábito de fumar.

“Dentro de las medidas po-tencialmente útiles en la pre-vención de la NAC debenconsiderarse la vacunacióncontra neumococo e in-fluenza”

La neumonía sueleocasionar fiebre alta.

Page 15: Sello Médico

15

Page 16: Sello Médico

16 .com.ar

Salud Mental

Psicocardiología.Estrés y factores deriesgo cardiovascularNo hay dudas de que el estrés y la depresión son factores de riesgo para eldesencadenamiento y evolución de enfermedades cardiovasculares, encontrándosepor debajo sólo del tabaquismo y el colesterol en orden de importancia* .

a Psicocardiología (Cardiac Psycho-logy) se ha constituido en una disci-plina altamente especializada de la Psi-

cología de la Salud, que se encarga de“estudiar y abordar los factores de riesgopsico-emocionales y comportamentales queinciden tanto en el desencadenamientocomo en la evolución y pronóstico de lostrastornos cardiovasculares”. Los psicólogosque nos dedicamos a este campo estamos enel cruce entre lo mental y lo biológico y en-tendemos la enfermedad cardiovascularcomo el resultado final de un proceso psicofi-siológico que puede prevenirse y revertirse.La paradoja de las enfermedades cardiovas-culares es que, siendo patologías cuyos fac-tores de riesgo son en su mayoríamodificables, son la causa de la mayor mor-bimortalidad en los países industrializados. Elsedentarismo, el tabaquismo, el exceso depeso, el estrés, la hipertensión arterial, el co-lesterol, etc., constituyen, por un lado, fac-tores de riesgo para la adquisición deproblemas cardíacos y, por otro, son el prin-cipal objetivo de abordaje de los profesio-nales de la salud para lograr una modificacióndel estilo de vida del paciente.Se sabe que más de la mitad de la disminu-

ción de muertes por causas cardíacas sedeben a modificaciones comportamentalespor parte de los pacientes. El psicocardió-logo es un profesional que comprende y uti-liza técnicas dirigidas a las motivaciones y alos procesos de cambio conductual para lo-grar un estilo de vida cardiosaludable en elpaciente.

¿Cómo inciden las variables psicológicas enla predisposición, desarrollo y desenlace deeste tipo de enfermedades? Se podría em-pezar por contestar que hay un camino di-recto y otro indirecto:• El camino directo es la asociación de las variables psico-emocionales con factores biológicos de riesgo (relación entre estrés y sustancias trombogénicas, estrés y coles- terol, depresión y arritmias, ira y alta pre- sión arterial, etc.).• El camino indirecto es aquel por el cual ciertos estados emocionales promueven conductas perjudiciales para el sistema cardiovascular (estrés y sedentarismo, an- siedad, tabaquismo y exceso en las comi- das, etc.).

La búsqueda de rasgos psicológicos carac-

L

*Datos obtenidos de un estudio presentado en el Congreso Europeo de Cardiología realizado en la ciudad de Munich en el 2004

Page 17: Sello Médico

17

Sergio Azzara

Lic. en Psicología-UBA, especialisado en Psicocardiología

Ex presidente de la Sociedad Argentina de Estrés

Presidente de CEDISAM

Se sabe que más de la mitadde la disminución de muertespor causas cardíacas sedeben a modificacionescomportamentales por partede los pacientes. El psico-cardiólogo es un profesionalque comprende y utiliza técni-cas dirigidas a las motiva-ciones y a los procesos decambio conductual para lo-grar un estilo de vida cardio-saludable en el paciente.

terísticos de las personas que presentan unproblema de salud ha sido una estrategia deidentificación de posibles causas y preven-ción de nuevos casos, fundamental para eldesarrollo de la epidemiología. En el caso delas enfermedades coronarias, la determi-nación del perfil de riesgo cardíaco global deuna persona otorga cada vez mayor impor-tancia a variables no tradicionales como laspsicosociales.Desde el perfil psicológico, los pacientescardíacos pueden describirse como personasaltamente vulnerables al estrés, impacientes,competitivas, hostiles, muy involucradas consu trabajo y con una gran necesidad de con-trolar su entorno. Estos aspectos son los ob-jetivos a modificar por el psicocardiólogo. Asu vez, la modificación del perfil psicológicodescripto incrementa la posibilidad de cam-biar el estilo de vida del paciente (ali-mentación, actividad física, etc.).Las variables psicológicas han ganado unlugar de importancia en las enfermedadescardiovasculares y su evaluación y modifi-cación se ha vuelto imprescindible para pre-venir la enfermedad cardiovascular yfavorecer el desarrollo de factores protec-tores, disminuyendo así la vulnerabilidad de

los pacientes.La modificación y control de los factores deriesgo coronario ha otorgado un papel rele-vante a los programas de rehabilitación coro-naria, los cuales incluyen modificaciones enla dieta, actividad física, y aprendizaje de téc-nicas de relajación. Muchos de estos progra-mas, en el mundo y progresivamentetambién en nuestro país, tienden actual-mente a incorporar programas de manejo y

Page 18: Sello Médico

18 .com.ar

reducción del estrés. Su aplicación sis-temática requiere de psicólogos, no sólo ca-pacitados en este tipo de terapias, sinoademás especializados y conocedores de lasproblemáticas del paciente cardíaco. Otrasintervenciones psicológicas de relevancia enpacientes coronarios apuntan a disminuir ladepresión, la ansiedad y la negación de la en-fermedad, y a mejorar en calidad y cantidadsu red de contención. Investigaciones con-temporáneas han demostrado la eficacia te-rapéutica de los programas de reducción deestrés para modificar el riesgo cardiovascular.¿Qué se aprende en estos programas de re-ducción de estrés? ¿Se puede, entonces, pre-venir el estrés? Eliminar completamente unasituación que nos provoca una respuesta deestrés puede ser difícil o imposible. Sin em-

bargo, podemos intentar modificar algunascondiciones de nuestro entorno y, sobretodo, modificar aquellos pensamientos quehacen que percibamos una situación de ma-nera más negativa y que aumentan con ellonuestro estado de tensión. Algunos ítems atener en cuenta frente a un estado de estrésnegativo son:• Identificar el problema o situación causante del estrés.• Buscar nuevos y mejores modos de afrontarlos (habilidades sociales, resolución de problemas, manejo adecuado del tiempo, técnicas de relajación y respiración, etc.).• Proponerse objetivos realistas: “¿Qué puedo y qué no puedo hacer en esta situación?”: definir aquellas situaciones que puedo modificar y las que no.• Regularizar horarios de sueño, descanso y alimentación.• Evaluar sus emociones: “¿Vale la pena po- nerse nervioso por esto? ¿Me ayuda a re- solver el problema?”.• Saber que la mala alimentación, el cigarri- llo, el alcohol y el café potencian el estrés y no nos permiten salir de su circuito.• Practicar actividad física regularmente: 10 minutos de actividad física nos generan un beneficio en el ánimo durante aproximada- mente dos horas.• Aprender a expresar sus emociones.• Sustituir pensamientos negativos (del tipo “no puedo”, “no va a salir”) por autoins- trucciones positivas.• Aprender a decir NO. No asumir más com- promisos de los que puede cumplir. No se sobrecargue.

La enfermedad coronaria es el resultado deun proceso silente que lleva años. Hoy sesabe que los factores psicológicos formanparte fundamental de dicho proceso mór-bido, por lo cual cualquier acto preventivosería incompleto e ineficaz si no incluyera laevaluación y el tratamiento de dichas va-riables psicológicas. Los programas de reduc-ción de estrés apuntan a ese objetivo. Estarea del psicocardiólogo, como parte inte-grante de los programas de rehabilitacióncoronaria, que así sea.

En el caso de las enfer-medades coronarias, la deter-minación del perfil de riesgocardíaco global de una per-sona otorga cada vez mayorimportancia a variables notradicionales como las psi-cosociales.

Page 19: Sello Médico

19

Page 20: Sello Médico

20 .com.ar

nutrición

Alimentación saludable:nuestra mejor inversiónSobran evidencias de los beneficios que reporta una alimentación saludable. En cadapersona y en cada etapa de la vida. A corto, mediano y largo plazo. El mejor tratamientoestá en nuestras manos, a diario. Pero necesita educación, planificación y esfuerzo.Los resultados están garantizados si elegimos esta forma de vida. La decisión es elprimer paso.

na alimentación variada, completa yequilibrada permite cubrir nuestrasnecesidades biológicas básicas y re-

duce el riesgo de padecer ciertas al-teraciones o enfermedades a corto y largoplazo. Basta con recordar el impacto que tienenen nuestra sociedad las llamadas "enfer-medades occidentales" como la hiperten-sión, la obesidad, la diabetes, o lasenfermedades cardiovasculares. No hay unarelación directa de causa-efecto, pero sísupone uno de los factores más importantesque contribuye a aumentar el riesgo de apari-ción y velocidad de desarrollo de dichas pa-tologías.

U No todos los alimentos tienen igual valornutritivo y ninguno es completo en sí mismo.Se los clasifica en diferentes grupos deacuerdo a su aporte de nutrientes. Los enu-meraremos a continuación, junto con su re-comendación de consumo. • La combinación de frutas y verdurasdebe cubrir 5 porciones diarias en total (in-cluyendo al menos un cítrico), buscando lavariedad y priorizando su consumo en crudo,bien higienizadas. • Cereales (prefiriendo los integrales),papas y legumbres serán los responsablesdel aporte energético necesario para la uti-lización de otros nutrientes. El riesgo que im-plica este grupo se deriva de su exceso,

Page 21: Sello Médico

21

Mercedes Laguia

Lic. en Nutrición

Ex Jefa de Residentes Hospital de Clínicas-UBA

sobre todo cuando vienen acompañados degrasas y azúcares (productos de panadería,galletitas, amasados, etc.). El azúcar es tam-bién una fuente de energía, pero que puedey debe ser evitada, ya que predispone al de-sarrollo de obesidad, diabetes, caries e hiper-trigliceridemia. • Del grupo de lácteos se recomienda unaingesta de 3 a 4 porciones diarias, prefiriendolos descremados (aportarán menos grasas,azúcares y calorías). • Una porción de carne al día es necesariay suficiente, eligiendo siempre los cortes ma-gros, y priorizando las carnes blancas sobrelas rojas (4 y 3 veces por semana respectiva-mente). También el consumo de huevos esrecomendado, especialmente la clara. • Respecto a las grasas, será convenienteelegir las versiones de productos que in-diquen un menor contenido, y usar comocondimento los aceites vegetales (variados,incorporando oliva) sin calentar, evitando lasfrituras. • Si bien el agua no es un alimento, es fun-damental un mínimo de 2 litros diarios, apor-tados a través de su consumo directo, o eninfusiones, sopas, o jugos sin azúcar agre-gado. No se recomienda el consumo de al-cohol ni de jugos artificiales o gaseosas. La reducción en la ingesta de sodio es tam-bién una medida preventiva y de tratamientopara la hipertensión arterial. Se sugiere coci-nar sin sal, no llevar el salero a la mesa (pre-firiendo condimentos como hierbas, vinagrey jugo de limón), y evitar el consumo de ali-mentos muy salados, que suelen además serfuente de grasas poco saludables (fiambres yembutidos, productos de copetín, enlatados,aderezos). Recordemos que las preferenciasalimentarias se educan y re-aprenden, pu-diendo adaptarnos sin mayor esfuerzo en elmediano plazo. Por otro lado, existe una relación directaentre el sobrepeso y la hipertensión. Se es-tima que el control de la obesidad puedeeliminar el 48% de la hipertensión. Su pesosaludable y posible debe ser calculado demanera individual, no existe un único valor.

El peso corporal bajo oexcesivo puede afectar susalud. La grasa que sedeposita en el abdomen seasocia a la hipertensión, ladiabetes y el infarto. Equilibresu alimentación con laactividad física. Combata elsedentarismo. Alimentaciónadecuada… vida prolongada.

Por último, la actividad física (40 minutospor día como mínimo) es un complementofundamental e insustituible de una ali-mentación saludable, actuando como factorde prevención de enfermedades crónicas. Todas estas recomendaciones, aplicables ala población en general, deben ser siempresupervisadas para su caso en particular. Con-sultar a un profesional que adapte el plan al-imentario y de actividad a sus hábitos ygustos mejorará la adherencia y eficacia deestas medidas.

Guías alimentariaspara la poblaciónargentina

dulces

carnes

aceites

lácteos

frutas vegetales

grupo de pan,

cereal, arroz

y pastas

Page 22: Sello Médico

22 .com.ar

PREPARACIÓN: Lavar los zapallitos, cortarles el tronco yponerlos a hervir. Cuando estén cocidos, de-jarlos enfriar en la misma agua. Tambiénpueden cocinarse en una bolsa para microon-das. Mientras tanto, cortar la cebolla y el mor-rón, y rehogar en una olla con spray vegetal.Cuando la cebolla esté transparente, agregarla carne y dejar cocinar hasta que deje deestar roja. Apagar el fuego y agregar la ricota. Cortar los zapallitos por la mitad y sacar elinterior con una cuchara, ponerlo en un co-lador y sacar toda el agua posible. Procesarloy agregarlo a la preparación anterior. Unir alrelleno los huevos o claras, el pan rallado ypimienta. Rellenar con esta preparación las mitadesde zapallitos, que estarán dispuestas en unafuente para horno con spray vegetal. Para preparar la Salsa Bechamel o “salsablanca”, adaptada de manera saludable: 1 Diluir la harina o fécula en la leche fría 2 Condimentar con nuez moscada 3 Cocinar a fuego mínimo o a baño María

4 Revolver continuamente con cuchara hasta que espese 5 Retirar del fuego y agregar el aceite 6 Mezclar bien Distribuir la salsa sobre los zapallitos rel-lenos. Llevar a horno moderado durante 25minutos y servir.

VARIANTES: Se puede reemplazar la Salsa Bechamel porqueso blanco descremado, saborizado conespecias a gusto. El relleno puede realizarse sin ricota o sincarne, en ambos casos reemplazando las can-tidades de los mismos por el otro ingredi-ente. El relleno también puede realizarse concarne de pollo. Puede incorporarse al relleno una zanahoriarallada, a rehogar junto con la cebolla y elmorrón. Si bien el queso de rallar tiene un alto con-tenido de grasas y sodio, puede usarse unapequeña porción para “espolvorear” y grati-nar los zapallitos en la parrilla del horno.

Zapallitos rellenos de carne y ricota

la receta del mes

INGREDIENTES (para 4 porciones):

• 4 zapallitos redondos grandes• 1 cebolla• ½ morrón• 200 g de carne picada especial• 200 g de ricota magra• 2 huevos (o 3 claras)• Pimienta• 1 cda. de pan rallado• Spray vegetal• Para la salsa:• 1 taza de leche descremada• 1 cda. de harina de trigo o fécula de maíz• Nuez moscada • 1 cda. de aceite de oliva

Page 23: Sello Médico

23

Page 24: Sello Médico

24 .com.ar

entrevista

“Intentamos formarmédicos generales paraque se especialicen enalguna rama”El Decano de la Facultad de Medicina Dr. Alfredo Buzzi nos contó de su dedicación porla medicina y de su visión a futuro de los problemas que podrían afectar a la humanidad.

n esta oportunidad tuvimos el honorde entrevistar al Decano de la Facul-tad de Medicina de la Universidad

de Buenos Aires, Prof. Emérito Dr. AlfredoBuzzi. Nos recibió en su imponente despa-cho, dentro de la Facultad, donde nos contóun poco de su historia de vida y de su formade ver y ejercer la medicina. Destacado mé-dico asistencial con importantes cargos en di-versas instituciones públicas y privadas.Dedicado a la docencia, investigación e his-toria de la medicina. Miembro de múltiplessociedades médicas y de historia de la medi-cina en Argentina y Latinoamérica. Fue dis-tinguido con numerosos premios. Autor enmás de una docena de libros y de doscientosochenta trabajos científicos y de historia dela medicina.

- ¿Cuál es el perfil del médico actual?- El médico que existía hace tres o cuatro ge-neraciones, que era el médico general, hasido reemplazado hoy en día por cinco o seisgrupos de médicos que han surgido graciasa la expansión de la medicina. En la Facultadintentamos formar un tipo de médico generalpara que luego cada uno se especialice en larama que más le interese.

- ¿Qué le aporta a un profesional el área do-cente?- En primer lugar, un médico que también esdocente estudia mucho más y tiene un cono-cimiento constante y actualizado, ya que ladocencia organiza el conocimiento, le da re-gularidad y jerarquización. Un médico-profe-sor suele tener, además, mejor trato con suspacientes, producto de la relación que debemantener con sus alumnos.

- ¿Qué nos puede decir sobre la evolución dela terapéutica?- Está en lo natural que la medicina avance yprogrese. Inicialmente había sólo productosde base vegetal y poco a poco se entró enla fabricación sintética de los medicamentos.Esto hizo que un número muy importante delas enfermedades (la sífilis, por ejemplo)

E

“La presencia de las compañías farmacéuticas,han hecho accesibleal gran público curaciones,mejorías e incluso la posibili-dad de restaurar el vigor viril.”

Page 25: Sello Médico

25

Diego Sanchez Gelós

Médico. Especialista en Medicina Interna-UBA

fuera curable por primera vez, hasta ese mo-mento se usaba el arsénico y el mercurio.Gracias a estos avances, la sífilis ha pasado aun segundo lugar. Hoy incluso el SIDA setrata. La fabricación de medicamentos es unproceso muy complejo que requiere de unainstitución que tenga el capital necesario,equipos de laboratorios y profesionales ca-pacitados que incluyen bioquímicos, médi-cos, etc. Yo diría que en el estado actual dela terapéutica es casi inevitable la presenciade las compañías farmacéuticas, quienes hanhecho accesible al gran público curaciones,mejorías e incluso la posibilidad de restaurarel vigor viril. Yo creo que la industria farma-céutica y las casas de productos médicostambién cumplen una función filantrópicaporque ellas ayudan a la realización de con-gresos, investigaciones y publicaciones. Perotodo esto debe ser dentro de un marco éticoy de control para un real beneficio de la po-blación.

- ¿Qué les transmitiría a los pacientes y a losmédicos con respecto a la realización de es-tudios complementarios?- Hoy se pueden utilizar medios con un poderde resolución visual y de una precisión diag-nóstica sorprendente. Pero todo estudio con-lleva un costo y un riesgo, aunque seamínimo.

- Según la Organización Mundial de la Salud,la población mayor a 65 años es cada vezmás numerosa. ¿Con qué panorama cree quenos encontraremos?- En Argentina ese panorama todavía no lotenemos. La mortalidad en las provincias delnorte es muy grande, por lo tanto nuestropromedio de vida es de 75 años. Pero en lospaíses muy desarrollados que cuidan muchoa sus ciudadanos, llámense Francia, Alema-nia, Inglaterra, Japón, se ha prolongado la es-peranza de vida hasta límites insospechados.Entonces se ha creado una patología geriá-trica, o sea, “las enfermedades del viejo”.Uno puede vivir razonablemente bien hastalos 80 o 90 años, pero es inevitable que apa-rezcan enfermedades del propio desgaste en

“En los próximos 50 añosva a haber más viejos queniños, y esto va a tener queser enfocado con un criterioque arbitre los medios paraque la calidad de vida de todala población sea igualitaria.Pero indudablemente va aser un problema complejo, unproblema difícil.”

Page 26: Sello Médico

26 .com.ar

las articulaciones, la artrosis de rodillas o dela columna, enfermedades metabólicas, ladiabetes, y también enfermedades infringi-das, como el tabaquismo. Se calcula que enlos próximos 50 años va a haber más viejosque niños, y esto va a tener que ser enfocadocon un criterio que arbitre los medios paraque la calidad de vida de toda la poblaciónsea igualitaria. Pero indudablemente va a serun problema complejo, un problema difícil.- ¿De qué forma cambió la práctica médicaen los últimos años?- La práctica médica cambió desfavorable-mente, tanto para el médico como para elpaciente. Imagínese que revisar a un pacienteen épocas de mi abuelo o padre consistía eninterrogar al paciente para que detallara sussíntomas, se lo examinaba percutiendo eltórax, auscultando el corazón, etc., y final-mente se le explicaba lo que tenía: la con-

sulta involucraba no menos de 50 minutos. Lavisita médica era una relación donde el pa-ciente siempre salía mejorado, a pesar deque los recursos médicos eran mucho másescasos que ahora. En cambio, hoy en díauna consulta médica vale y dura muy poco.Entonces esta actitud tan importante, que esla actitud terapéutica del médico, ya noexiste como antes. Todos estos factores hanhecho que la práctica médica cambie total-mente, con descontento del paciente y delmédico.

- ¿Cómo fue que entró a su vida el interés porla historia?- Yo creo que en primer lugar está el conven-cimiento de que un estudio a fondo de cual-quier disciplina no es completo si no seconsidera la historia: porque ahí comenzó, esun poco la embriología del conocimiento. Ensegundo lugar, un fuerte deseo de conocercómo fue la medicina en tiempos pasados. Lamedicina es una de las profesiones más anti-guas, pero además fue acompañada siemprepor un contenido ético muy fuerte que le dioun prestigio indudable, ya en la época de Hi-pócrates donde el médico, para serlo verda-deramente, tenía que estar aggiornado deestas cualidades, ser un hombre cultivado, deun proceder correcto y de una ética, porquela profesión le da un acceso a aspectos ínti-mos, psicológicos y físicos de las personaspara los cuales se requería (tal como juramosen nuestros días) mantener el secreto médicode todo lo visto. Al mismo tiempo, ese senti-miento de hermandad entre los mismos mé-dicos y el concepto de la medicina como unaprofesión que es al mismo tiempo ciencia yarte, y que por ser una ciencia humana re-quiere un conocimiento íntimo del hombre.Todo eso creo que me ha llevado a la historia.

- Esta mirada crítica del historiador ¿Podríapermitir evitar problemas?- Sin duda. Muchos problemas médicos sepueden resolver por el método histórico. Enla Edad Media hubo una gran epidemia quese llamaba peste negra o fiebre bubónica.Por entonces esta enfermedad adquirió uncarácter mortífero, murió el 30% de la pobla-ción europea. El Decamerón de Giovanni

“En épocas de mi abuelo opadre, la consulta, involu-craba no menos de 50minutos. El paciente siempre salía mejorado, a pesar deque los recursos médicoseran mucho más escasos.En cambio, hoy en día unaconsulta médica valey dura muy poco.”

Page 27: Sello Médico

27

Boccaccio [1351] puede leerse como una cró-nica de la extensión de esta enfermedad enFlorencia. En ese entonces, se recurrió a la Bi-blia y ahí se encontró que las ratas moríanantes que el hombre, y ese dato ayudó a re-lacionarlas con esta enfermedad. Esto seríaun ejemplo del método histórico.Pero, además, el estudio de la historia abreun camino real para cualquier tema que sequiera tratar en medicina. El aneurisma deaorta, por ejemplo, era sifilítico. Una buenaapertura hacia el tema es hablar de cómo lasífilis producía aneurisma. Esta enfermedadinfecciosa tuvo un auge a partir del siglo XVque duró hasta que Fleming descubrió la pe-nicilina. La historia amplía un tema, le da uncarácter universal que hace que quede re-dondeado en su contexto, en su realidad. Losproblemas médicos no son nunca muy re-cientes, salvo excepciones como los relacio-nados al HIV, que es una entidad nueva. Engeneral, los problemas son más bien los mis-mos siempre.

- ¿Considera que el estudio de la historia dela medicina tiene apoyo?- La historia de la medicina fue resultado de

“La historia amplía un tema,le da un carácter universalque hace que quede redon-deado en su contexto, en surealidad.Los problemas médicosno son nunca muy recientes,salvo excepciones.En general, los problemasson más bien los mismossiempre.”

esfuerzos individuales. Recién en 1928 secreó el primer instituto de estudio de la me-dicina, en la ciudad alemana de Leipzig, deldoctor Karl Sudorf, primer historiador de de-dicación completa. Desde entonces, han flo-recido esos institutos: hay uno en Roma, unoen Inglaterra, y hay sociedades que intercam-bian conocimientos, porque se ha visto que,además del actual interés personal, la historiade la medicina es instructiva en muchos as-pectos desconocidos, que por la luz de la his-toria reaparecen.

Page 28: Sello Médico

28 .com.ar

odontología

Prevenciónodontológica en niñosActualmente la odontología busca concientizar a las personas sobre la importancia demantener el estado de salud bucal y cómo lograrlo a través de técnicas sencillas y noinvasivas, apelando también a que los pacientes que la hubieran perdido concurrancon celeridad a la consulta para limitar el avance de la enfermedad y los daños queésta pudiera causar.

e puede definir la prevención como“la acción y efecto de prevenir,preparar con anticipación lo nece-

sario para un fin, anticiparse a una dificul-tad”. La prevención, entonces, buscadisminuir los factores de riesgo que estánasociados a una enfermedad —y, con ello,sus complicaciones y secuelas— y protegera las personas de agentes agresivos. La odontología actual, al igual que el restode las ciencias de la salud, busca manteneral individuo libre de enfermedad, tratando—en los casos en que ésta ya se hubierainstalado— de resolverla con celeridad paralimitar el daño. En odontología, es muy importantecomenzar con la prevención desde edadestempranas, incluso desde antes delnacimiento de los bebés, trabajando sobrela boca de las madres embarazadas y ha-ciendo hincapié en la educación para lasalud. El concepto de una educación pre-ventiva que comience desde edades muytempranas no es nuevo (hay referencias deeste tipo de enfoque que datan de 1912) yactualmente es tal la importancia que se leda al tema que incluso la Dra. Ana Biondi,Profesora de la Cátedra de Odontología In-tegral de Niños en la Facultad de Odon-tología de la Universidad de Buenos Aires,dedica un capítulo de su libro Odontope-diatría. Fundamentos y prácticas para la

atención integral personalizada a la “odon-tología para bebés”. Entre las medidas que pueden aplicarse atoda la población encontramos el control dela placa bacteriana o higiene oral, básica-mente a través del cepillado dental, el cualdebe iniciarse al comenzar la erupción de losprimeros dientes. Al principio, cuando solohan aparecido los incisivos, se puede usargasa o dediles de silicona para su higiene;pero al erupcionar los molares se debecomenzar a utilizar el cepillo dental, el cualdebe tener cerda blanda y cabezal pequeño(que no cubra más de dos dientes), y entretres y cuatro hileras de filamentos de nylon.

S

Al principio, cuando solo hanaparecido los incisivos, sepuede usar gasa o dediles desilicona para su higiene; peroal erupcionar los molares sedebe comenzar a utilizar elcepillo dental, el cual debetener cerda blanda y cabezalpequeño (que no cubra másde dos dientes), y entre tres ycuatro hileras de filamentosde nylon.

Page 29: Sello Médico

29

Marcelo Fernández

Médico Odontólogo

Especialista en Odontopediatría

Docente Odontología Integral niños-UBA

Es importante que, a medida que el niñovaya creciendo, se lo estimule para que élmismo cepille sus dientes, a fin de generarel hábito del cepillado. Sin embargo, du-rante esta primera etapa el cepillado deberáser supervisado y acompañado por unadulto, porque los chicos no tienen aún lamotricidad fina lo suficientemente desarro-llada para realizar una técnica de cepilladocorrecta. Hay sustancias reveladoras de placa quetiñen y hacen visible la placa bacteriana, quepueden utilizarse para facilitar su remoción.En pacientes mayores de 7 años se puedenutilizar también colutorios de Clorexhidina al0,20% y 0,12%, o bien geles al 1%, aunquesiempre supervisado su uso por un adulto yno por tiempos prolongados. Otra medida preventiva es el “aseso-ramiento dietético”, centrado en la oportu-nidad y frecuencia de la ingesta de hidratosde carbono, como así también en la uti-lización de alimentos considerados erosivos.Es en esta oportunidad donde se indicansustitos de los alimentos cariogénicos.Al hablar de prevención en odontología nopodemos dejar de mencionar los fluoruros.Se trata de sustancias que actúan durantelos procesos de desmineralización y remine-ralización que se llevan a cabo en las piezasdentarias al variar el PH (grado de acidez)bucal. Los fluoruros también inhiben la for-

mación de ácidos de origen bacteriano. Se puede encontrar flúor tópico de altaconcentración, que es el utilizado en losconsultorios odontológicos y cuyo uso se re-comienda cada 6 meses en niños de riesgomoderado de caries y cada 3 meses en niñosde alto riesgo. Por su parte, los dentífricosfluorados están indicados en mayores de 2años y se recomienda su uso 2 veces pordía, siempre supervisado por un adulto. Si elpaciente es mayor de 6 años y tiene riesgoalto de caries, se recomienda también el usode enjuagatorios fluorados. Por último, puede ser útil como medidapreventiva la utilización de selladores defosas y fisuras, que tienen por objeto evitarla acumulación de placa bacteriana y restosde alimentos en los molares. Pero, ante todo, recuerde: la mejor ma-nera de prevenir en odontología es la visitaperiódica al odontólogo.

Tinción de placabacteriana consustancias reveladorasde placa

Page 30: Sello Médico

30 .com.ar

Page 31: Sello Médico

31

Para tener en cuentaDamian Zopatti

Médico. Especialista en Clínica Médica

Docente de Toxicología III Cátedra-UBA

Intoxicacionesdomiciliarias en niños:hogar y trampaMuchas veces el propio hogar representa una trampa para sus habitantes, en especial para losniños, que son los más vulnerables a los accidentes domésticos.

zan a investigar su entorno, recorriéndolo, to-cando lo que les parece nuevo y llevándolo a laboca. De acuerdo a estadísticas de la AmericanAssociation of Poison Control Centres, en el año1998 se reportaron 1.08 millones de ingestas desustancias tóxicas en niños menores de 6 añosde edad en los Estados Unidos. Sin embargo, seestima que la proporción de casos reportados esdel 26%, lo cual sugiere una incidencia realmayor a 4 millones de intoxicados por año.

Cada uno de los elementos presentes en elhogar puede constituir un riesgo si no tomamosalgunas precauciones. Recordemos todos los

o que nos permite evitar situaciones ries-gosas que puedan poner en riesgo lasalud de los niños es la previsión y la pre-

vención. ¿Qué habitación es la más riesgosa?¿De qué manera llevar adelante una política“hogareña” para evitar accidentes?Las áreas más peligrosas, en orden decreciente,son: la cocina, el baño, el dormitorio, el desván,y el consultorio o taller cuando coexisten con lavivienda.

El rango etario más comprometido con las intox-icaciones hogareñas son los niños de entre 1 y 5años. Es en esta edad cuando los niños comien-

L

Page 32: Sello Médico

32 .com.ar

elementos que están presentes en nuestra casa:productos de limpieza, insecticidas y otros ve-nenos, medicamentos, pinturas, cosméticos, etc.(ver tabla 1 y 2).Es muy frecuente que los productos químicos noestén adecuadamente rotulados o guardados enlugares seguros. Es habitual, por ejemplo, en-contrar desinfectantes en recipientes de bebidas.Este es un hábito muy peligroso y participa enun porcentaje alto de accidentes hogareños.Por lo general, los envases tampoco están cerra-dos de manera correcta o no tienen una tapa deseguridad. Muchas veces los medicamentos seencuentran sueltos dentro de cajoneras o en en-vases fácilmente manipulables.

Muchos accidentes tiene consecuencias fácil-mente tratables, pero en un número importantede casos la secuela puede ser permanente e in-validante.La ingestión de productos cáusticos puede pro-ducir serias lesiones esofágicas, las cuales gene-ran quemaduras que pueden terminar enestenosis. Además de la vía oral, el ingreso deltóxico al organismo puede ser mediante la ab-sorción cutánea, mucosa o inhalatoria.También la presencia de elementos pequeñosdispersos en el hogar lleva a accidentes talescomo ingestión de monedas, o pilas botón atra-padas en los orificios nasales o en los oídos. El

efecto químico y eléctrico de una pila botón encontacto con una membrana biológica puedellevar a la perforación timpánica o del tabiquenasal en un niño. Este es un accidente suma-mente frecuente porque este tipo de pilas se en-cuentra en toda clase de juguetes (teléfonos,autos, muñecos, linternas).

Cómo utilizar medicamentos yproductos de manera segura:

• Medicamentos: › Asegúrese de que la dosis de medicamento administrada al niño sea la correcta. Tenga mucho cuidado en ello. Una dosis excesiva puede producir trastornos graves. Siga siem- pre las indicaciones del médico. › Déjelos siempre fuera del alcance de los niños. › Consérvelos en su envase original con el ró- tulo íntegro. › No utilice envases de medicamentos para guardar otro tipo de sustancias. › No tome ni dé medicamentos sin autori- zación del médico. Recuerde que incluso los tés de yuyos pueden muchas veces ser perju- diciales. › No diga a los niños que los medicamentos son golosinas.

• Productos de uso doméstico: › Lea la etiqueta. Asegúrese de que sabe có- mo utilizar el producto y en qué cantidad. › Tenga a mano el producto mientras trabaja con él, o escoja un sitio donde no lo pierda de vista. Un niño puede apoderarse en un instante de una botella abierta y beber el líquido, o salpicarse la piel o los ojos. › Limpie bien las zonas salpicadas por el pro- ducto y asegúrese de que el recipiente esté limpio y seco por fuera. › Guarde los productos químicos inmediata- mente después de usarlos, en un lugar que no esté al alcance de los niños. › No pulverice plaguicidas domésticos sobre los alimentos o los juguetes de los niños.

Típicamente los niños pequeños se intoxican enforma accidental con drogas o sustancias queestán en la casa y que les resultan atractivas ydisponibles. En la mayoría de los casos, los niñosse envenenan con un solo agente y no con múlti-ples drogas.

Si los cuidadores no presen-ciaron la ingestión en forma di-recta, pueden detallar loslugares a los que el niño tieneacceso y realizar una lista delos potenciales venenos. Larecolección de antecedenteses una herramienta clínica útil.

Page 33: Sello Médico

A menudo los padres o cuidadores presenciaronel momento en que el niño “comió” una medi-cación y son capaces de identificar el venenoagresor, la dosis y el momento de la ingestión. Si los cuidadores no presenciaron la ingestión enforma directa, pueden detallar los lugares a losque el niño tiene acceso y realizar una lista de lospotenciales venenos. La recolección de an-tecedentes es una herramienta clínica útil. Puedeser de ayuda que los padres escriban las medi-caciones y productos que fueron utilizados en lasúltimas 24 horas. Los niños observan con muchaatención y a menudo imitan las acciones de lospadres.En el paciente sintomático, los signos físicos es-pecíficos pueden señalar el diagnóstico diferen-cial: por ejemplo, las pupilas mióticas puedensugerir una intoxicación por narcóticos o sustan-cias colinérgicas. Se debe prestar especial aten-ción al estado mental del paciente y al examenneurológico, los signos vitales, el tamaño y reac-tividad de las pupilas, el color de la piel y los rui-dos intestinales.

Medidas generales ante accidentes:

Si llegase a haber algún tipo de accidente conmedicamentos o con productos químicos, nopierda la calma. Lo más importante es sabercómo actuar.En todos los casos, es recomendable la consultamédica en el menor tiempo posible. Es impor-tante saber adónde dirigirse. Fíjese si figura unadirección o un teléfono de centros asistencialesen el envase del producto químico o prospectodel medicamento. Allí encontrará también infor-mación sobre medidas que pueden implemen-tarse hasta el arribo al centro asistencial.Existen diversas acciones que pueden servir paradisminuir la absorción del tóxico: vómito, lavadogástrico, diuresis, lavado de piel, ventilación, etc.Hay que tener en cuenta que cada tóxico secomporta de distinta manera en su modo de ab-sorberse y de hacer daño; por lo cual cada pro-ducto puede tener una medida útil solo para ély no para otros. Por ello siempre es recomenda-ble consultar e indicar al profesional, siempreque se pueda, de qué sustancia se trata, cuál fuela cantidad aproximada, por qué vía ha ingre-sado y cuál fue el tiempo en el que se produzcoel accidente.Una vez en el centro asistencial, el equipotratante se encargará de hacer lo indicado enbase al producto involucrado.

AGENTES MÁS FRECUENTES INGERIDOSPOR NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS

• COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE USO PERSONAL • ARTÍCULOS DE LIMPIEZA • ANALGÉSICOS • PLANTAS • PREPARACIONES PARA LA TOS

Y EL RESFRÍO • CUERPOS EXTRAÑOS • AGENTES DE USO TÓPICO • INSECTICIDAS • VITAMINAS • HIDROCARBUROS

Correo de la Sociedad Argentina de Pediatría, Resumen de The New England of

Medicine; 342: 186-190, 2000.

LISTA DE ELEMENTOSPELIGROSOS EN EL HOGAR

• EN ESTANTES DE LA COCINA O BAJO LA PILETA:› DESINFECTANTES

› DETERGENTES

› DESTAPACAÑERÍAS

› CERA PARA MUEBLES

› SODA CÁUSTICA

› PULIDOR DE METALES

› REMOVEDOR DE GRASA

› LAVANDINA

• EN EL BAÑO:› SHAMPÚ

› DESODORANTE

› PERFUME

› LOCIÓN PARA LA PIEL

› LOCIÓN PARA DESPUÉS DE AFEITAR› MEDICAMENTOS *

› ESMALTE DE UÑAS

› REMOVEDOR DE ESMALTE DE UÑAS› TINTURA PARA EL PELO

› FIJADORES PARA EL PELO

› DEPILATORIOS

• EN EL DORMITORIO:› MEDICAMENTOS *

› PEQUEÑOS OBJETOS

› CREMAS PARA LA PIEL

› CREMAS PARA CALZADO

• EN LA BODEGA, DESVAN O GARAGE:› PINTURAS› BARNIZ› DILUYENTES› REMOVEDORES› NAFTA› PULIDOR PARA AUTOS› METALES› PEGAMENTOS› REPELENTES DE INSECTOS› RODENTICIDAS› KEROSENE› ANTICONGELANTES› MONOXIDO DE CARBONO POR MOTORES

• EN EL JARDÍN O PATIO:› LAUREL› CEREZO› SEMILLAS DE RICINO› HONGOS› FERTILIZANTES› ABONOS› PESTICIDAS› DEDALERA› ESTRELLA FEDERAL› FLORIPONDIO› JAZMÍN DEL PARAGUAY› PARAÍSO› POTUS› FILODENDRO› OREJA DE ELEFANTE

33

Page 34: Sello Médico

humor / Las historias del doctor Small

34 .com.ar

La paciente nomejora, ya no hay

mucho quehacer...

Es inútil quesigamos

intentando...

Este ES UN CASOPARA EL

DR. SMALL

No, Estela. Yo noduermo. Medito!!!

z

z

z

z

z

z

¿Dr. ..., Dr. ...,se quedó dormido?

Page 35: Sello Médico
Page 36: Sello Médico

www.sivacreativa.com.ar